Logo Studenta

Química Orgánica (661)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

662 CAPÍTULO 14 Éteres, epóxidos y sulfuras
14-40 (Otra historia verdadera.) Una estudiante en el laboratorio de química orgánica llevó a cabo la reacción de yoduro de metilmagnesio
con acetona (CH3COCH3), seguida por hidrólisis. Durante la destilación para aislar el producto, olvidó marcar los frascos que usó para 
recolectar las fracciones. Entregó un producto de fórmula C4H10O que hervía a 35 °C. El espectro de IR sólo mostró un estiramiento 
débil del O—H a alrededor de 3300 cm~ 1 y el espectro de masas mostró un pico débil en m /z de 59. El espectro de RMN mostró un 
cuarteto (J = 7 Hz) de área 2 en 5 3.5 y un triplete ( 7 = 7 Hz) de área 3 en S 13. Proponga una estructura para este producto, explique 
cómo corresponde a los espectros observados y sugiera cómo aisló la estudiante este compuesto.
14-41 Muestre cómo sintetizaría los siguientes éteres en buen rendimiento a partir de las materias primas indicadas y cualquier reactivo adicional 
necesario.
(a) éter ciclopentil n-propílico a partir de ciclopentanol y propan- 1 -ol
(b) éter n-butil fenílico a partir de fenol y butan- 1 -ol
(c) 2 -etoxioctano a partir de un octeno
(d) 1-metoxidecano a partir de un deceno
(e) 1-etoxi- 1 -metilciclohexano a partir de 2 -metilciclohexanol
(f) //ms-2 3 -epoxioctano a partir de octan-2 -ol
14-42 Existen cuatro maneras diferentes de preparar 2-etoxioctano a partir de octan-2-ol empleando la síntesis de Williamson de éteres. Cuando 
el (— >octan-2-ol puro de —8.24o de rotación específica se trata con sodio metálico y después yoduro de etilo,el producto es 2-etoxioctano 
con una rotación específica de — 15.6 °. Cuando el ( - )-octan-2-ol puro se trata con cloruro de tosilo y piridina, y después con etóxido de 
sodio, el producto también es 2-etoxioctano. Prediga la rotación del 2-etoxioctano haciendo uso del procedimiento de tosilación/etóxido 
de sodio, y proponga un mecanismo detallado para respaldar su predicción.
14-43 En condiciones catalizadas por una base, pueden reaccionar varias moléculas de óxido de propileno para formar polímeros cortos. 
Proponga un mecanismo para la formación catalizada por una base del siguiente trímero.
o c h 3 c h 3 c h 3 
3 H jC — C H — CH3 HO— CH2— CH — O — CH2— C H — O — CH2— C H — OH
14-44 En las condiciones correctas, la siguiente delación doble catalizada por un ácido procede en rendimientos notablemente buenos. 
Proponga un mecanismo. ¿Esta reacción se parece a algún proceso biológico que haya visto?
H+A-
* 14-45 El óxido de propileno es una molécula quiral. La hidrólisis del óxido de propileno forma propilenglicol, otra molécula quiral.
(a) Dibuje los enantiómeros del óxido de propileno.
(b) Proponga un mecanismo para la hidrólisis catalizada por un ácido del óxido de (R)-propileno puro.
(c) Proponga un mecanismo para la hidrólisis catalizada por una base del óxido de (R)-propileno puro.
(d) Explique por qué la hidrólisis catalizada por un ácido del óxido de propileno ópticamente activo forma un producto con un menor 
exceso enantiomérico y una rotación opuesta a la del producto de la hidrólisis catalizada por una base.
* 14-46 Se llevó a cabo una reacción catalizada por un ácido usando metil cellosolve (2-metoxietanol) como disolvente. Cuando el 2-metoxietanol
se volvió a destilar, también se recuperó una fracción de punto de ebullición más alto (pe de 162 °C). El espectro de masas de esta frac­
ción mostró una masa molecular de 134. Aquí se muestran los espectros de IR y de RMN. Determine la estructura de este compuesto 
y proponga un mecanismo para su formación.
longitud de onda (/xm)
número de onda (cm *)

Continuar navegando