Logo Studenta

Quimica Organica (8)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Una manera sencilla de indicar los enlaces covalentes en moléculas es utilizan-
do lo que se conoce como estructuras de Lewis, o estructuras de electrón-punto (un
punto representa un electrón), en las cuales los electrones de valencia de un átomo
están representados con puntos. Por tanto, el hidrógeno tiene un punto que repre-
senta su electrón 1s, el carbono tiene cuatro puntos (2s2 2p2), el oxígeno tiene seis
puntos (2s2 2p4), y así sucesivamente. Una molécula estable resulta cuando se
adquiere una configuración de gas noble para todos los átomos, ocho puntos (un
octeto), para los átomos de los grupos principales o dos puntos para el hidrógeno.
Aún resulta más sencillo el uso de estructuras de Kekulé, o estructuras de enlace-lí-
nea (una línea representa un enlace), en las cuales un enlace covalente de dos elec-
trones se representa con una línea trazada entre los átomos.
El número de enlaces covalentes que forma un átomo depende de cuántos
electrones de valencia adicionales necesita para alcanzar una configuración de
gas noble. El hidrógeno tiene un electrón de valencia (1s), y necesita uno más
para alcanzar la configuración del helio (1s2), así que forma un enlace. El carbo-
no tiene cuatro electrones de valencia (2s2 2p2) y necesita cuatro más para alcan-
zar la configuración del neón (2s2 2p6), por lo que forma cuatro enlaces. El
nitrógeno tiene cincos electrones de valencia (2s2 2p3), necesita tres más y for-
ma tres enlaces; el oxígeno tiene seis electrones de valencia (2s2 2p4), necesita
dos más y forma dos enlaces; y los halógenos tienen siete electrones de valencia,
necesitan uno más y forman un enlace.
Los electrones de valencia que no se utilizan para formar el enlace se conocen
como par de electrones no enlazado, o electrones de no enlace; por ejemplo, el áto-
mo de nitrógeno del amoniaco comparte seis electrones de valencia en tres enla-
ces covalentes y le restan dos electrones de valencia en un par de electrones no
enlazado. Para ahorrar tiempo, los electrones de no enlace con frecuencia se omi-
ten cuando se representan las estructuras de enlace-línea, pero deben tenerse en
cuenta, dado que con frecuencia son cruciales en las reacciones químicas.
Par de electrones,
no enlazado
N HH
H
N HHo o
H
N HH
H
Amoniaco
Cuatro enlaces Tres enlaces Dos enlacesUn enlace Un enlace
Br
ClF
I
CH ON
C HH
H
H
CH
H
H
N HH
H
O HH O H
C HH
H
H
N HH
H
H O
Agua
(H2O)
H CH
H
H
Metano
(CH4)
Estructuras de electrón-punto
(estructuras de Lewis)
Estructuras de enlace-línea
(estructuras de Kekulé)
Amoniaco
(NH3)
Metanol
(CH3OH)
O H
1.4 Desarrollo de la teoría del enlace químico 9
01McMurry0001-034.qxd 1/29/08 7:42 PM Page 9
 www.FreeLibros.com

Continuar navegando