Logo Studenta

2020_apoyo_tecnico_como

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
APOYO TECNICO COMO AUXILIAR EN LA SUPERVISIÓN EN EL AREA DE LA 
CONSTRUCCIÓN DE LOS PROYECTOS DE LA EMPRESA DIELECTRIC 
INGENIERÍA SAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JESSICA PAOLA BELTRAN MONTES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE INGENIERIAS 
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL 
NEIVA 
2020 
2 
APOYO TECNICO COMO AUXILIAR EN LA SUPERVISIÓN EN EL AREA DE LA 
CONSTRUCCIÓN DE LOS PROYECTOS DE LA EMPRESA DIELECTRIC 
INGENIERÍA SAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JESSICA PAOLA BELTRAN MONTES 
 
Informe Final de práctica social, empresarial y solidaria presentado como 
requisito para optar al título de INGENIERO CIVIL 
 
Asesor 
Ing. LEONARDO GALLO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE INGENIERIAS 
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL 
NEIVA 
2020 
 
3 
NOTA DE ACEPTACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Presidente del Jurado 
 
 
 
 
 
 
 
 
Jurado 
 
 
 
 
 
 
 
Jurado 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neiva, Junio de 2020 
4 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Primero a Dios por darme la vida, a mi familia; a la Universidad Cooperativa de 
Colombia sede Neiva, a sus tutores por el acompañamiento continuo, compromiso 
y dedicación. A mis amigos y demás personas que me han apoyado 
considerablemente para alcanzar otra meta más en mi trayectoria profesional. 
 
5 
CONTENIDO 
 
 
Pág. 
 
 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 
 
 
2. OBJETIVOS 11 
 
2.1 OBJETIVO GENERAL 11 
 
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 11 
 
 
3. MARCO REFERENCIAL 12 
 
3.1 MARCO CONCEPTUAL 12 
 
3.2 MARCO LEGAL 13 
 
3.3 MARCO TEORICO 13 
 
3.3.1 Reseña Histórica 13 
 
3.3.2 Misión 14 
 
3.3.3 Visión 14 
 
3.3.4 Experiencia de la Empresa 14 
 
 
4. CRONOGRAMA 17 
 
 
5. DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES REALIZADAS 18 
 
5.1 DESDE 15 DE AGOSTO HASTA 07 DE SEPTIEMBRE DE 2019 18 
 
5.1.1 Duración de la actividad: 3 semanas 18 
 
5.2 DESDE 09 DE SEPTIEMBRE A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 20 
 
5.2.1 Duración de la actividad: 3 semanas 21 
6 
5.3 A PARTIR DEL 10 DE SEPTIEMBRE A 04 DE OCTUBRE DE 2019 23 
 
5.3.1 Duración de la actividad: 3 semanas 23 
 
5.4 DEL 08 DE OCTUBRE A 23 DE OCTUBRE DE 2019 23 
 
5.4.1 Duración de la actividad: 3 semanas 23 
 
 
6. CONCLUSIONES 25 
 
 
WEBGRAFÍA 26 
 
 
7 
LISTA DE FOTOS 
 
 
Pág. 
 
 
Foto 1. Visita técnica de obra 18 
 
Foto 2. Evidencia actividades tomada en campo 19 
 
Foto 3. Evidencia actividades tomada en campo 19 
 
 
8 
LISTA DE ILUSTRACIONES 
 
 
Pág. 
 
 
Ilustración 1. Memoria de cantidades 18 
 
Ilustración 2. Memoria cantidades de obrfa 19 
 
Ilustración 3. APU 20 
 
Ilustración 4. Evidencia actividades 21 
 
Ilustración 5. Acta parcial 21 
 
Ilustración 6. Presupuesto 22 
 
Ilustración 7. APU 22 
 
Ilustración 8. Balance General 23 
 
Ilustración 9. Memoria cantidades de obra 24 
 
Ilustración 10. Formato de memoria cantidades de obra 24 
 
 
9 
RESUMEN 
 
 
La Empresa Dielectric Ingeniería S.A.S es una empresa que presta servicios de 
ingeniería en proyectos de construcción, mantenimiento, mejoramiento, 
rehabilitación, terminación, interventoría y adecuación de obras, buscando un alto 
posicionamiento en el mercado nacional, ofreciendo satisfacción al cliente y aporte 
a la comunidad en cada uno de sus proyectos. La Empresa Dielectric Ingeniería 
S.A.S, lleva a cabo la elaboración de una serie de proyectos de la ingeniería como 
lo son la construcción del edificio SLAVIA en el municipio de Neiva barrio Altico, la 
remodelación de la sede del INEM en Santa Inés y la remodelación de la institución 
educativa TIERRA DE PROMISION en el centro de Neiva. 
 
10 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
En todas las obras de construcción se cuenta con una gran variedad de tareas o 
actividades a realizar, es muy común que mientras se llevan a cabo estos procesos, 
el encargado de la obra (ingeniero/a, arquitecto/a) no se encuentre de tiempo 
completo, puesto a que puede estar atendiendo otras obligaciones que hagan parte 
del proyecto. 
 
Uno de los principales aspectos en el desarrollo y ejecución de proyectos de 
construcción es implementar herramientas y procesos necesarios para obtener los 
resultados deseados. La implementación de métodos de administración, 
planificación de recursos y garantizar el normal desarrollo de actividades de las 
Obras. 
 
El no tener un control especifico de manejo de materiales y presupuesto, conlleva a 
pérdidas o desperdicios de los mismos, generando que haya sobrecostos en el 
presupuesto ya establecido para el proyecto; un problema común en las 
construcciones y que se debe garantizar es que el desarrollo del proyecto se lleve 
a cabo durante el tiempo establecido en el contrato y velar con que se cumpla con 
las normas de calidad exigidas. 
 
La adecuada gestión de proyectos permite mejorar su planificación, ejecución y 
entrega. Se logra trabajando en estrategias y metas que permitan identificar la ruta 
crítica del mismo, así el tiempo de entrega y el presupuesto planeado permitirá 
satisfacer a todos los agentes que en ella intervienen. 
 
La empresa Dielectric Ingeniería SAS. es una empresa que presta servicios de 
ingeniería en proyectos de construcción, mantenimiento, mejoramiento, 
rehabilitación, terminación, interventoría y adecuación de obras, buscando un alto 
posicionamiento en el mercado nacional, ofreciendo satisfacción al cliente y aporte 
a la comunidad en cada uno de sus proyectos. 
 
11 
2. OBJETIVOS 
 
 
2.1 OBJETIVO GENERAL 
 
Apoyar en la supervisión de cantidades de obra, de informes de avance de obra con 
registro topográfico de la empresa DIELECTRIC INGENIERÍA SAS. 
 
 
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
 Realizar un acompañamiento en la supervisión de la obra desarrollada, en 
compañía del ingeniero. 
 
 Medir cantidades de obra. 
 
 Realizar acta parcial de obra. 
 
 Realizar informes de avance de obra. 
 
 
12 
3. MARCO REFERENCIAL 
 
 
3.1 MARCO CONCEPTUAL 
 
Cantidades de Materiales. El proceso del cálculo de cantidades de obra para cada 
actividad constructiva es conocido comúnmente como cubicación, y requiere de una 
metodología que permita obtener la información de una manera ordenada y ágil, y 
que adicionalmente, ofrezca la posibilidad de revisar, controlar y modificar los datos 
cada que sea necesario. 1 
 
Escala Sismica. Escala logarítmica arbitraria que asigna un número para 
cuantificar la energía liberada en un terremoto, denominada así en honor del 
sismólogo estadounidense Charles Richter (1900-1985).2 
 
NSR-10: El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente es el 
reglamento colombiano encargado de regular las condiciones con las que deben 
contar las construcciones con el fin de que la respuesta estructural a un sismo sea 
favorable.3 
 
Presupuesto. Un presupuesto es una previsión, proyección o estimación de gastos. 
Como tal, es un plan de acción cuyo objetivo es cumplir una meta prefijada. Los 
presupuestos son parte de la administración de las finanzas de familias, 
profesionales, empresas, organizaciones o países.4 
 
Sobrecostos. También conocido como un incremento de costo o sobrepasar el 
presupuesto, es un costo inesperado que se incurre por sobre una cantidad 
presupuestada debido a una subestimación del costo real durante el proceso de 
cálculo del presupuesto.5 
 
1Cantidadesdematerialeshttps://www.google.com/search?q=antidades+de+materiales&rlz=1C1CH
ZL_esCO765CO765&oq=antidades+de+materiales&aqs=chrome..69i57j0l5.6922j0j8&sourceid=ch
rome&ie=UTF-8 
 
2 https://www.ecured.cu/Escala_de_Richter [10] 
 
3https://es.wikipedia.org/wiki/NSR-10 
 
ASOCIACION COLOMBIANA DE INGENIERIA SISMICA. Normas colombianas de diseño y 
construcción sismo resistente, NSR-10. Bogotá, AIS, 2010. 
 
4 Definición de presupuesto (En línea) https://www.significados.com/presupuesto/ (Citado el 14 de 
agosto de 2014) 
 
5 Sobrecostos (En línea) https://es.wikipedia.org/wiki/Sobrecosto (Citado el 28 dediciembre de 
2018) 
https://www.google.com/search?q=antidades+de+materiales&rlz=1C1CHZL_esCO765CO765&oq=antidades+de+materiales&aqs=chrome..69i57j0l5.6922j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.google.com/search?q=antidades+de+materiales&rlz=1C1CHZL_esCO765CO765&oq=antidades+de+materiales&aqs=chrome..69i57j0l5.6922j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.google.com/search?q=antidades+de+materiales&rlz=1C1CHZL_esCO765CO765&oq=antidades+de+materiales&aqs=chrome..69i57j0l5.6922j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.ecured.cu/Escala_de_Richter%20%5b10
https://es.wikipedia.org/wiki/NSR-10
https://www.significados.com/presupuesto/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sobrecosto
13 
Supervisión de Procesos Constructivos. Acción de verificar que un proyecto de 
construcción este ejecutándose con el personal idóneo, de acuerdo a las 
especificaciones, planos y documentos, garantizándole al propietario un producto 
terminado de calidad.6 
 
 
3.2 MARCO LEGAL 
 
 NSR-10: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente. 
 
 ASTM: American Society of Testing Materials, Asociación Americana de Ensayo 
de Materiales. 
 
 IN VE: Especificaciones técnicas de Invias 
 
 NTC: Normas Técnicas Colombianas Para Materiales. 
 
 RESOLUCIÓN 0330 DEL 2017: Reemplazo del RAS 2000 
 
 LEY 1333 DE 2009: Política responsabilidad ambiental 
 
 
3.3 MARCO TEORICO 
 
 
3.3.1 Reseña Histórica 
 
La empresa Dielectric Ingeniería sas Nace en el año 2003 a partir de la idea de 
profesionales jóvenes de constituir una empresa multifuncional, que pudiera 
satisfacer las necesidades y solucionar los problemas de cualquier tipo de empresa 
o persona que lo requiera. Fue por ello que se buscó el personal más calificado en 
las diferentes áreas tanto de la ingeniería como de la arquitectura y se empezaron 
a desarrollar proyectos importantes desde sus inicios como lo fueron la construcción 
de la sala de cirugía experimental de la Universidad Sur colombiana. 
Consolidándose y destacándose por la calidad y el cumplimiento en las obras 
contratadas durante los años 2004, 2005, 2006, obtuvieron en el año 2007 la 
certificación en el sistema de gestión de calidad ISO 9001-2000, logrando así uno 
de sus principales objetivos. 
 
 
 
6Inspección de obras civiles (en línea). http://inspecciondeobras.wikidot.com/ (citado 17 julio del 
2015) 
http://inspecciondeobras.wikidot.com/
14 
3.3.2 Misión 
 
Somos una empresa que presta servicios de ingeniería en proyectos de 
construcción, mantenimiento, mejoramiento, rehabilitación, terminación, 
interventoría y adecuación de obras, buscando un alto posicionamiento en el 
mercado nacional, ofreciendo satisfacción al cliente y aporte a la comunidad en cada 
uno de nuestros proyectos. 
 
 
3.3.3 Visión 
 
Somos una empresa que para el año 2012 tiene como propósito ser reconocida a 
nivel nacional por la calidad en los servicios que presta, por el talento humano con 
el que labora, por su capacidad innovadora e investigativa, por su estabilidad 
económica, por el manejo de tecnología de avanzada y por buscar siempre el 
beneficio de la comunidad y la satisfacción de nuestros clientes. 
 
 
3.3.4 Experiencia de la Empresa 
 
Edificaciones 
 Construcción de la primera etapa sala de cirugía experimental en la facultad de 
salud de la Universidad Sur colombiana. 
 
 Terminación de aulas del colegio San Lorenzo sede principal en el municipio de 
Suaza. 
 
 Mantenimiento, adecuaciones de aula, baterías sanitarias y obras varias en la 
institución educativa Agustín Codazzi del municipio de Neiva, Huila 
 
 Remodelación y adecuación para el restaurante y cafetería de la facultad de 
salud de la Universidad Sur colombiana. 
 
 Mantenimiento de las casas fiscales de las novenas brigadas. 
 
 Construcción de gaviones y obras varias de mantenimiento de la sede de la 
Universidad Sur colombiana ubicada en Garzón, Huila. 
 
 Construcción de puente de 4 metros en la carrera 3 y 4 del barrio San Carlos del 
municipio de Neiva, Huila. 
 
Infraestructura de Servicios Públicos 
 Ampliación y restitución de alcantarillado. Municipio de Aipe, Huila. 
 
15 
 Construcción de sistema de alcantarillado, vereda Quinchana, municipio de San 
Agustín, Huila. 
 
 Ampliación de la red de acueducto La Gaitana, Calixto, Santa Mónica de Neiva, 
Huila. 
 
 Ampliación de la de la red de alcantarillado de aguas negras de la carrera 28 a 
entre las calles 13 y 16 sur, barrio Lomalinda, comuna 6 de la ciudad de Neiva, 
Huila. 
 
 Reposición de tuberia de alcantarillado en el barrio Clavellinos zona urbana, 
municipio de Aipe, Huila. 
 
 Construcción de la primera fase de la red de acueducto fase II norte de la ciudad 
de Neiva sector desde la planta el recreo hasta la abscisa km1 + 670. 
 
 Optimización de la red de acueducto fase II sur desde la calle 6 con carrera 46 
hasta la estación reguladora de presión, comuna 8 y en la calle 20 a sur entre 
las carreras 34 y 35a, carrera 37 entre calles 22 y 24 sur barrio Limonar, comuna 
6, de la ciudad de Neiva, Huila. 
 
 Construcción del colector interceptor de alcantarillado sanitario en el sector de 
la calle 28 entre carreras 48 y 45. 
 
Experiencia Empresarial 
 
 El colector del rio Las Ceibas, pasando frente a los barrios Oasis, Horizonte y 
Santa Teresa, comuna 10 de la ciudad de Neiva, Huila. 
 
 Optimización de la red del alcantarillado sanitario en la carrera 52 entre las calles 
8 y 11, del condominio caminos de oriente, comuna 7, de la ciudad de Neiva, 
Huila. 
 
 Construcción sistema de alcantarillado pluvial en el casco urbano del municipio 
de San Juanito, Meta. 
 
 Construcción de cunetas perimetrales en las celdas existentes y disipador de 
energía al drenaje de piscina de lixiviados en el relleno sanitario Los Ángeles de 
la ciudad de Neiva, Huila. 
 
 Optimización del acueducto municipal mediante la construcción de la línea de 
aducción, obras complementarias, ampliación de la planta de tratamiento y 
construcción del tanque de almacenamiento en el municipio de Palermo, Huila. 
 
16 
 Construcción de redes de distribución para el servicio de gas domiciliario en la 
ciudad de Pitalito, zona Quinche, Huila. 
 
 Contratar la construcción, instalación, pruebas y puesta en servicio de la obra 
para electrificación de la vereda San Juan, Baraya, Huila. 
 
 Elaboración de los diseños, planos y presupuestos para adelantar reposiciones 
y expansiones en la infraestructura del alumbrado público de Neiva, Huila. 
 
Interventorias 
 
 Interventoría técnica, administrativa y financiera para la construcción de la 
infraestructura en servicios públicos para la ciudadela Julián Polania Pérez del 
municipio de Palermo, Huila. 
 
 Interventoría a la higienización canalización y obras complementarias para la 
quebrada el Madroño del municipio de Palermo, fase I. 
 
 Interventoría técnica, administrativa, financiera y jurídica al contrato de obra 
pública cuyo objeto es construcción y adecuación de la infraestructura física de 
las sedes educativas del municipio de Palermo, Huila. OTROS SERVICIOS. 
Alquiler de maquinaria pesada línea amarilla, excavadoras, minicargadores y 
compresores. 
 
. 
 
17 
4. CRONOGRAMA 
 
 
Tabla 1. Cronograma 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: autor 
 
 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Supervisión de obra X X X X X X X X X X X X X X X X
Seguimiento de presupuesto X X X X X X
Medir cantidades de obra X X X X X X X X X X X X X X X X
Realización de acta parcial de obra X X X X X X X X
Elaboración de informes de obra X X X X X
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
SEMANA
18 
5. DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES REALIZADAS 
 
 
5.1 DESDE 15 DE AGOSTO HASTA 07 DE SEPTIEMBRE DE 2019 
 
 
5.1.1 Duración de la actividad: 3 semanas 
 
Se realizó acompañamiento en la visita técnica de obra. Se efectuó 
acompañamiento a la Ingeniera Dina Carolina Tovar, para visitar laobra del edificio 
Slavia, en la cual se tiene un subcontrato de la parte eléctrica. 
 
Foto 1. Visita técnica de obra 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: ing. Diana Carolina Tovar. 
 
Se llevó a cabo control de cantidad de los materiales empleados a la fecha, 
midiendo las tuberías clasificándolas en PVC para interiores y EMT para exteriores 
y el cable desde las acometidas hasta la subestación eléctrica. 
 
Ilustración 1. Memoria de cantidades 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: ing. Diana Carolina Tovar. 
19 
Foto 2. Evidencia actividades tomada en campo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: autora 
 
Medición de áreas específicas para la corroboración de unidades y cantidades 
de obra – Elaboración de balance de obra. Se revisaron las áreas en la Institución 
Educativa Mauricio Sánchez García, sede del INEM. 
 
Se tomaron medidas en las instalaciones, identificando posibles zonas a intervenir, 
para llevar a cabo la remodelación de la institución educativa, plasmándolas en 
memorias de cantidades. Estas cantidades permitirán realizar el balance de la obra. 
 
Ilustración 2. Memoria cantidades de obrfa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: ing. Diana Carolina Tovar. 
Foto 3. Evidencia actividades tomada en campo 
20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: ing. Diana Carolina Tovar 
 
Se realizaron los APU (análisis de precio unitario), donde se crearon cada uno de 
los ítems de las actividades a desarrollar en la institución educativa Mauricio 
Sánchez García sede del INEM, para verificar factores como la eficiencia, 
desperdicio y conversiones necesarias para estimar el costo por unidad de medida, 
en los que se tienen en cuenta el costo de los materiales, de los equipos y la mano 
de obra que se requiere para ejecutar dicha actividad. 
 
Ilustración 3. APU 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: ing. Diana Carolina Tovar 
5.2 DESDE 09 DE SEPTIEMBRE A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 
21 
 
 
5.2.1 Duración de la actividad: 3 semanas 
 
Se realizó acompañamiento en la visita técnica de obra. Se efectuó 
acompañamiento a la ingeniera Dina Carolina Tovar, a una visita en la obra que se 
va a llevar a cabo en la Institución Educativa Mauricio Sánchez García sede del 
INEM, donde se va a llevar a cabo una remodelación de la sede educativa. 
 
Ilustración 4. Evidencia actividades 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: ing. Diana Carolina Tovar 
 
Se elaboró un acta parcial de obra en el edificio Slavia ubicado en el barrio 
altico en la ciudad de Neiva. Se brindó apoyo en la elaboración de un acta parcial 
para proceder a elaborar las cuentas de cobro de los trabajos que se han realizado 
en el edificio Slavia a la fecha, relacionando las memorias de cantidades con los 
precios unitarios. 
 
Ilustración 5. Acta parcial 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: ing. Diana Carolina Tovar 
22 
Medición de áreas específicas para la corroboración de unidades y cantidades 
de obra. Se apoyó en la revisión de áreas a remodelar en el Colegio Departamental 
Tierra De Promisión, para generar un presupuesto, el cual fue presentado al 
supervisor de la obra. 
 
Ilustración 6. Presupuesto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: ing. Diana Carolina Tovar 
 
Se realizaron los APU (análisis de precio unitario) donde se crearon cada uno de 
los ítems de las actividades a realizar en la institución educativa Departamental 
Tierra de Promisión, para verificar factores como la eficiencia, desperdicio y 
conversiones necesarias para estimar el costo por unidad de medida, en los que se 
tienen en cuenta el costo de los materiales, de los equipos y la mano de obra que 
se requiere para ejecutar dicha actividad. 
 
Ilustración 7. APU 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: ing. Diana Carolina Tovar 
23 
Se realizó bajo supervisión del contratista, un balance general basándose en el 
presupuesto elaborado para proyectarse en materiales y costos de las cantidades 
a realizar. 
 
Ilustración 8. Balance General 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: ing. Diana Carolina Tovar 
 
 
5.3 A PARTIR DEL 10 DE SEPTIEMBRE A 04 DE OCTUBRE DE 2019 
 
 
5.3.1 Duración de la actividad: 3 semanas 
 
Se ratificaron medidas de áreas y toma de nuevas, bajo supervisión de la Arquitecta 
Residente en la obra de la remodelación de la Institución Educativa Mauricio 
Sánchez García sede del INEM. 
 
Se acompañó a la Arquitecta residente de la obra Mónica Tovar a unas reuniones 
con el supervisor de la obra en compañía de los docentes y directivos de la 
institución para escuchar sus necesidades y tenerlas en cuenta a la hora de realizar 
los trabajos en la sede. 
 
 
5.4 DEL 08 DE OCTUBRE A 23 DE OCTUBRE DE 2019 
 
 
5.4.1 Duración de la actividad: 3 semanas 
 
Se realizo el acompañamiento y supervisión en la obra del Edificio Slavia para llevar 
un control de los materiales y ratificación y aprobación de las tareas encomendadas 
por la Ingeniera Diana Carolina Tovar. 
 
 
24 
Ilustración 9. Memoria cantidades de obra 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: ing. Diana Carolina Tovar 
 
Se efectuaron los formatos a utilizar en el control de las cantidades de materiales 
en la obra de remodelación del colegio Tierra de Promisión y de la Institución 
Educativa Mauricio Sánchez García sede del INEM. 
 
Ilustración 10. Formato de memoria cantidades de obra 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: ing. Diana Carolina Tovar 
25 
6. CONCLUSIONES 
 
 
 Se realizó acompañamiento en la supervisión de obra para identificar los 
diferentes problemas que se pueden presentar durante la ejecución del proyecto 
y poderlos solucionar para culminar cada actividad. En este acompañamiento se 
identificó que la obra que tiene como principal objeto ¨Adecuar aulas de clase y 
espacios complementarios para la institución educativa Inem sede Mauricio 
Sánchez García del municipio de Neiva, consta de mantenimiento y cambio de 
cubiertas, resane y pintura de muros, cambio de pisos y enchapes en baterías 
sanitarias, mantenimiento de áreas recreativas y cancha deportiva. 
 
 Se midieron cantidades de obra, para que el contratista pueda llevar un control 
y supervisión de que la cantidad de materiales utilizados en cada actividad, sea 
la misma cantidad que se compró. Esto ayudó a que durante la ejecución de 
cada obra el contratista pudiera hacer un seguimiento y tener el control de los 
materiales sin tener que estar presente durante la ejecución de cada actividad. 
 
 Se elaboraron informes donde se rindieron cuentas de que tanto había avanzado 
la obra, para informar si se estaba yendo a la par con el cronograma y demostrar 
que la obra se entregaría en el tiempo estipulado en el contrato. Estos informes 
evidenciaron que la obra se encontraba dentro de los plazos estipulados, 
entregándose antes de los tres meses de plazo para culminar el contrato. 
 
 Se realizó actas parciales de obra, donde permite al contratante certificar que el 
contratista cumplió con cada una de las actividades tal cual se pactaron en el 
contrato, y poder cobrar por el servicio 
 
 
 
26 
WEBGRAFÍA 
 
 
ASOCIACION COLOMBIANA DE INGENIERIA SISMICA. Normas colombianas de 
diseño y construcción sismo resistente, NSR-10. Bogotá, AIS, 2010. 
 
Cantidadesdematerialeshttps://www.google.com/search?q=antidades+de+material
es&rlz=1C1CHZL_esCO765CO765&oq=antidades+de+materiales&aqs=chrome..6
9i57j0l5.6922j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8 
https://es.wikipedia.org/wiki/NSR-10 
 
Definición de presupuesto (En línea) https://www.significados.com/presupuesto/ 
(Citado el 14 de agosto de 2014). 
 
https://www.ecured.cu/Escala_de_Richter[10]. 
 
Inspección de obras civiles (en línea). http://inspecciondeobras.wikidot.com/ (citado 
17 julio del 2015) 
 
Sobrecostos (En línea) https://es.wikipedia.org/wiki/Sobrecosto (Citado el 28 de 
diciembre de 2018). 
 
https://www.google.com/search?q=antidades+de+materiales&rlz=1C1CHZL_esCO765CO765&oq=antidades+de+materiales&aqs=chrome..69i57j0l5.6922j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.google.com/search?q=antidades+de+materiales&rlz=1C1CHZL_esCO765CO765&oq=antidades+de+materiales&aqs=chrome..69i57j0l5.6922j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8https://www.google.com/search?q=antidades+de+materiales&rlz=1C1CHZL_esCO765CO765&oq=antidades+de+materiales&aqs=chrome..69i57j0l5.6922j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://es.wikipedia.org/wiki/NSR-10
https://www.significados.com/presupuesto/
https://www.ecured.cu/Escala_de_Richter
http://inspecciondeobras.wikidot.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sobrecosto

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

128 pag.
37 pag.
INFORME PASANTIAS ANA AGUIRRE

SIN SIGLA

User badge image

Miguel Godoy

71 pag.
2020nataliafandiño

SIN SIGLA

User badge image

carla gomez

Otros materiales