Logo Studenta

Estudios entre la antropología y la medicina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Serie General Universitaria - 8
ENRIQUE PERDIGUERO
JOSEP M.a COMELLES (eds.)
MEDICINA Y CULTURA
Estudios entre la antropología
y la medicina
edicions bellaterra
A Lluis Mallart
A Luis Garcia Ballester, in memoriam
cultura Libre
Diseño de la cubierta: Joaquín Monclús
© Enrique Perdiguero y Josep M." Comelles
© Edicions Bellaterra 2000, s.l., 2000
Espronceda,304
08027 Barcelona
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprograña y el tratamiento informático.
y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.
Impreso en España
Printed in Spain
ISBN,84-7290-152-1
Depósito Legal: B. 46.328-2000
Impreso por Bdim, s.c.c.l. - Barcelona
Índice
Notas sobre los autores, 9
Proemio, Oriol Romaní, 17
Introducción, Josep M. a Comelles y Enrique Perdiguero, 21
1. De qué hablamos cuando hablamos de factores culturales en sa-
lud. A modo de presentación, Tullio Seppilli, 33
2. De qué hablamos cuando hablamos de factores culturales desde
la demografía y epidemiología históricas, Elena Robles, Enrique
Perdiguero y Josep Bernabeu, 45
3. De qué hablamos los pediatras cuando hablamos de factores cul-
turales, Xavier Allué, 55
4. Cultura e Historia de la Enfermedad, Jan Arrizabalaga, 71
5. Los duelos de la migración: una aproximación psicopatológica y
psicosocial, Joseba Atxotegui, 83
6. Cuidados profanos: una dimensión ambigua en la atención de la
salud, Jesús Armando Haro Encinas, 101
7. Factores culturales: de las definiciones a los usos específicos,
Eduardo L. Menénder, 163
8 ~Medicina y cultura
8. «La culpa fue de Durkheim- o «el amor al chocolate es cultura».
Para un debate sobre el papel de la antropología de la medicina,
José M. Uribe Oyarbide, 189
9. La maternidad como cultura. Algunas cuestiones sobre lactancia
materna y cuidado infantil, Mari Luz Esteban, 207
lO. Factores socioculturales del dolor y el sufrimiento, Rosario Ote-
gui Pascual, 227
11. Anatomía de una ilusión. El DSM-IV y la biologización de la
cultura, Ángel Martine: Hemáez; 249
12. El afecto perdido, José Fernández-Rufete, 277
13. Tecnología, cultura y sociabilidad. Los límites culturales del hos-
pital contemporáneo, Josep M.a Comelles, 305
14. Cuarenta años de antropología de la medicina en España (1960-
2000), Enrique Perdiguero, Josep M.a Comelles y Antón Erko-
reka, 353
Los autores
JOSEBA ATXÓTEGUI, médico psiquiatra. Es profesor titular de la Uni-
versitat de Barcelona, presidente de la Sección Colegial de Psiquia-
tras del Colegio de Médicos de Barcelona y director del SAPPIR
(Servicio de Atención Psicopatológica y Psicasocial a Inmigrantes y
Refugiados) del Hospital de Sant Pere Claver de Barcelona. Obtuvo
el premio «Solidaritat 1998» del Parlament de Catalunya por el tra-
bajo efectuado en el SAPPIR. Director del curso de posgrado «Salud
mental e intervenciones psicológicas con inmigrantes, refugiados y
minorías» de la Universitat de Barcelona.
XAVIER ALLUÉ, médico pediatra y doctor en Antropología, actualmen-
te jefe del servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Tarra-
gana «Juan XXIII». Lleva más de 35 años dedicado a la asistencia sa-
nitaria infantil. Graduado por la Universitat de Barcelona, realizó su
especialización en Estados Unidos (University of Oklahoma) y Cana-
dá (McGill University). Ha trabajado en el País Vasco (Hospital de
Cruces de Bilbao) y en la islas Baleares (Ibiza). Es miembro fundador
de las Sociedades de Cuidados Intensivos y Neumología Pediátricas.
Es autor de numerosos trabajos científicos y comunicaciones a con-
gresos, y traductor de varios libros médicos del inglés. Colabora ha-
bitualmente en los medios de comunicación en temas de divulgación
sanitaria en programas de radio y ha publicado más de 700 artículos
periodísticos. Su vinculación con las ciencias sociales data de varios
años, consolidada hace un lustro con el máster en Antropologia de la
Medicina de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona de cuya fa-
cultad de Medicina es profesor asociado.
14.
Cuarenta años de antropología de la medicina en
España (1960-2000)
Enrique Perdiguero, Josep M.' Comelles y Antón Erkoreka
En 1980 se publicó bajo la dirección de Michael Kenny y Jesús M. de
Miguel el libro colectivo La antropología medica en España.' Se pro-
ponía presentar en nuestro país el punto de vista de la antropología
social y cultural sobre los fenómenos culturales y sociales relaciona-
dos con la salud y la enfermedad. Este era entonces un campo nove-
doso que venía desarrollándose básicamente en Estados Unidos y Ca-
nadá desde pocas décadas atrás, pero no representado en la naciente
antropología española, y poco significativo entre las demás antropo-
logías europeas. Este modo de estudiar el continuum salud enferme-
dad enlazaba, desde luego, a pesar de las mutaciones de concepto y
método, con una larga tradición subalterna de estudios sobre medici-
na popular -o folkmedicina-, desarrollados básicamente por médi-
cos. El mencionado volumen recuperaba explícitamente esta última
tradición en «Una bibliografía comentada sobre Antropología médi-
ca» debida a J. J. Pujadas, Josep M. Comelles y Joan Prat,' cuyas no-
tas introductorias resultan aún hoy de interesante lectura y en parte
aplicables a problemas que seguimos afrontando al plantearnos su re-
edición. Aquella bibliografía contenía evidentes deficiencias y erro-
res de concepción, ya reconocidos en el momento de confeccionarla
por los propios autores. Además, se desarrolló en un contexto en el
que el tratamiento de la documentación no se beneficiaba aún de los
1. Kenny, M. y J., M. de Miguel, eds. (1980), La antropología médica en España,
Barcelona, Anagrama.
2. Pujadas, J.J., J. M." Comelles, y J. Prat (1980), «Una bibliografía sobre antropo-
logía médica», en M. Kenny y J. M. de Miguel, eds. (1980), La antropologfa médica
en España, Barcelona, Anagrama. pp. 323-353.
354 Medicinay cultura Cuarenta años de antropología de la medicina en España ~ 355
avances de la informática. Sin embargo, ha constituido durante los úl-
timos cuatro lustros un punto de partida obligado para quienes nos
hemos acercado al campo de la antropología de la medicina. En ella,
y así se reconocía en sus primeras páginas, sobresalía por el volumen
y la importancia de su contribución la obra de Antonio Castillo de
Lucas, el folklorista médico de mayor producción en España. Veinte
años después, con ocasión del XIII Congreso Nacional de la Sociedad
de Médicos Escritores y Artistas los organizadores, Joaquín Fernán-
dez García y Antonio Castillo Ojugas, nos encargaron su actualiza-
ción, para incluirla en un volumen homenaje a Antonio Castillo de
Lucas.' Por el alejamiento de loan Josep Pujadas y de loan Prat de la
antropología de la medicina se organizó un nuevo equipo representa-
tivo de algunos de los colectivos que en España han tenido una signi-
ficación en su desarrollo reciente. Evidentemente, no están todos los
que son, puesto que por razones de operatividad se estimó que un gru-
po reducido sería más adecuado para el primer intento.'
Cualquier proyecto bibliográfico ha de asumir que su conclu-
sión ha de ser el inicio más que el final del propio proyecto. Y así
ocurre también con esta bibliografía sobre antropología de la medi-
cina en el Estado español. Nuestro propósito inicial iba dirigido a
realizar una revisión y puesta al día de la bibliografía y su amplia-
ción hasta la actualidad. Vimos muy pronto que ese proyecto era in-
viable, no tanto porque no pudiesen corregirse ahora los mayores
errores de entonces, como porque la evolución de la antropología de
la medicina y de la historia de la medicina en los últimos veinte años
exigía un replanteamiento a fondo del tratamiento de la información
3. Fernández García, J. y A. Castillo Ojugas, eds., La medicina popular Española.
Trabajos dedicados al Dr. D. Antonio Castillo de Lucasen el centenario de su naci-
miento, Oviedo, XIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Médicos Es-
critores, 1998. Los compiladores incorporaron varias semblanzas y notas biográficas
sobre este folklorista médico y prepararon una bibliografía de su obra con 1.029 refe-
rencias (pp. 33-110). Por la extensión y exhaustividad de esta recopilación nos ha pa-
recido ocioso volver a incluirla en el presente trabajo recopilatorio.
4. Una primera versión apareció publicada en Comelles, J. M., A. Erkoreka y E.
Perdiguero, «Aproximación a una bibliografía de antropología de la medicina sobre el
estado Español», en J. Femández García y A. Castillo Ojugas, eds., La. Medicina Po-
pular Española. Trabajos dedicados al Dr. D. Antonio Castillo de Lucas en el cente-
nario de su nacimiento, Oviedo, XIII Congreso Nacioal de la Asociación Española de
Médicos Escritores, 1998, pp. 205-270.
y de los criterios de selección que habían presidido el trabajo de loan
Josep Pujadas, loan Prat y Josep M. Cornelles a finales de los seten-
ta. Entonces la idea giraba en torno a conceptos como medicina po-
pular, medicina tradicional, folclore médico, supersticiones vulga-
res, entre otros, que no habían sido sometidos a una revisión crítica
ni a una discusión sobre el problema de su demarcación con las no-
ciones de híomedicina o medicina científica. Por ello el núcleo cen-
tral de en aquella bibliografía eran las distintas facetas del folclore
médico, mientras que la antropología de la medicina ocupaba un es-
pacio modesto, que mostraba lo incipiente de su institucionalización
en nuestro país. Trabajos posteriores de los autores de esta recopila-
ción, así como de otros colegas antropólogos, historiadores y soció-
logos han puesto de manifiesto la existencia para el período que
abarca aquella bibliografía de un amplio universo documental de
enorme interés etnográfico del que el ejemplo probablemente más
conocido, pero ni mucho menos el único, sea el género de las topo-
grafías médicas,' que fueron sólo parcialmente incluidas en aquella
revisión. Por tanto, revisar la bibliografía anterior a 1980 obligaba a
un trabajo crítico y de establecimiento de líneas de demarcación que
resultaba imposible de acometer con criterios sólidos. Por lo tanto,
una primera decisión fue incorporar de aquella bibliografía solo lo
más significativo de lo publicado con posterioridad a 1960, que pue-
de resultar más homogéneo con el material publicado en los últimos
veinte años. Este es, desde luego, un criterio harto discutible por los
anacronismos que puede introducir. Pero si este libro pretende dar
una visión del estado de las preguntas y de la investigación en antro-
pología de la medicina en el estado Español al finalizar el siglo xx
las referencias que siguen pueden resultar -así lo esperamos-, un
buen punto de partida.
Eso sí, la labor realizada para la bibliografía publicada en el li-
bro editado por Kenny y De Miguel puede servir como núcleo para un
trabajo de revisión de las fuentes anteriores a 1980, que requieren una
investigación de más amplios vuelos e imprescindible en un futuro
próximo.
5. Véase, por ejemplo, el trabajo de L. Prats, La Catalunya rancia. Les condicions
de vida material de les classes populars a la Catalunya de la Restauració segons les
topografies mediques, Altafulla, Barcelona, 1996.
356 - Medicina y cultura Cuarenta años de antropología de la medicinaen España _____ 357
La decisión que tomamos fue, pues, restringir la tarea centrán-
donos en la búsqueda de lo publicado a partir de 1980. Partimos de
considerar el libro de Kenny y De Miguel, junto a los tres volúmenes
de las Primeres Jornades d'Antropologia de la Medicina que tuvieron
lugar en Tarragona en diciembre de 1982, como puntos de partida,
para el Estado español, de una antropología de la medicina profesio-
nalizada y articulada con la antropología social y cultural.
Nos aprestamos, pues, a recoger lo que se ha difundido a partir
de entonces. Por esta razón, la que se presenta aquí es el inicio de la
bibliografía que habría que hacer, un punto de partida para poner en
pie una estructura de seguimiento que permita la actualización de
una base de datos en el campos de la antropología de la medicina.
Las dificultades y limitaciones de nuestra tarea las explicitamos a
continuación.
Los criterios temporales los hemos fijado entre 1960, como fe-
cha inicial,' y los últimos días de 1999, último período del que nos ha
sido posible recoger información.' Como ámbito geográfico nos he-
mos centrado en trabajos acerca de las diferentes nacionalidades del
Estado españolo trabajos de carácter general aparecidos en publica-
ciones editadas en nuestro suelo. Hemos excluido la numerosa obra
publicada en nuestro país y por autores del país sobre otras regiones
del mundo. Por esta razón no están representadas ni las obras de afri-
canistas ni las de americanistas. Sin embargo. estos trabajos, en la
medida en que están realizados por antropólogos profesionales se han
incorporado a la bibliografía general que sobre antropología social y
cultural en España ha publicado Joan Prat y un equipo de colabora-
dores en la Universitat Rovira y Virgili.
6. La fecha es algo arbitaria, pero cualquier decisión de este tipo siempre lo es. 1960
es una fecha redonda que coincide aproximadamente con las primeras grandes revi-
siones norteamericanas sobre antropología de la medicina y, además, durante la déca-
da de 1960 suelen datarse los orígenes de la antropología profesional moderna en Es-
paña a partir de le-experiencia de la Escuela de Estudios Antropológicos de Madrid,
J. Prat, Antropología y etnología, Editorial Complutense, Madrid, 1992.
7. Si bien la tarea más sistemática se realizó hasta finales de 1997, y desde entonces
se ha recogido la información que nos ha ido llegando a partir de informates que tu-
vieron acceso a la primera versión publicada en mayo de 1998 y distribuida entre los
integrantes de una Red Temática de Antropología de la Medicina constituida en Pam-
plona un año más tarde. Hemos utilizando también las referencias halladas en otros
repertorios como el coordinado por J. Prat, Investigadores e investigados: Literatura
antropológica en España desde 1954 (Arxiu d'Etnografia de Catalunya, 1999).
Hechas estas salvedades, el principal problema ha sido la com-
plejidad de la definición temática --ya se apuntaba así en la biblio-
grafía de 1980-, y sobre ella volveremos inmediatamente.
Para la recogida de las referencias que constituyen la presente
bibliografía hemos recurrido, fundamentalmente, a lo que nos era
más conocido por nuestra propia actividad profesional, centrada, to-
talmente o en parte, en la antropología de la medicina, pero desde
puntos de vista diversos. Por una parte, dada la posición de los auto-
res entre la historia de la medicina y la antropología de la medicina y
entre las facultades de letras y de medicina, esto ha tenido la ventaja
de, al menos parcialmente. poner en comunicación tradiciones que a
menudo no se conocen suficientemente. Pero, por otra parte, la hue-
lla de nuestros propios intereses es más obvia de lo que hubiésemos
querido.
Así, la proyección de esta bibliografía, concebida como un pun-
to de partida, desborda los límites clásicos de la «medicina popular»
y se adentra en la investigación sociosanitaria prácticada por las ge-
neraciones más recientes de antropólogos médicos. Por esta razón,
los dos núcleos que constituyen la espina dorsal de esta bibliografía
son la producción de la antropología de la médicina profesionalizada
en los últimos años -de la que los profesionales sanitarios han podi-
do seguir la evolución a través de la década 1985-1995 en la revista
Jano-, así como la tarea que en este campo se ha desarrollado en los
departamentos de Historia de la Medicina del País Valenciano' y del
País Vasco. Conviene destacar que si bien en la bibliografía de 1980
el núcleo se refería a un campo sin límites precisos, el folclore médi-
co, la actual aproximación parte más bien de un delimitador discipli-
nar y profesional,alrededor del cual se intenta vertebrar la produc-
ción, marcando también unas líneas de fuerza y unas problemáticas
dominantes, que si bien no eliminan del todo los problemas de defi-
nición permiten fijar un punto de inicio diferente al de dos décadas
atrás.
8. No obstante, y debido a que han sido boletines de circulación interna, no inclui-
mos en esta aproximación bibliográfica los numerosos trabajos y reseñas que se han
publicado en los nueve números del Boletín del Seminario de Antropología Sociomé-
dica fruto de la labor del «Seminario de Medicina y Ciencias Sociales» formado en el
seno del Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación de la Universidad
de Valencia. Sí se recogen los trabajos publicados en la ya revista Medicina y Cien-
cias Sociales, continuación del citado Boletín.
358 Medicina y cultura Cuarenta años de antropología de la medicina en España _____ 359
A partir de ese núcleo inicial, hemos efectuado una consulta sis-
temática de las bases de datos del Consejo Superior de Investigacio-
nes Científicas y de bases de datos internacionales como MEDLINE,
FRANCIS, Anthropological Index o Sociological Abstracts." En
cambio, somos conscientes de que sólo hemos tenido un acceso muy
parcial a una fuente que, dada la naturaleza de los temas que preten-
demos recoger, es de primera importancia: las publicaciones locales.
Como ya sucediera en la bibliografía de 1980, el rastreo de las mis-
mas ha sido enormemente dificultoso debido a los problemas de dis-
tribución y comercialización que suelen tener en nuestro país este
tipo de publicaciones. En muchos casos el conocimiento de unas
obras y el desconocimiento de otras tiene mucho de azar a menos que
los propios autores sean conscientes de la existencia de proyectos
como este y remitan o comuniquen a los mismos las publicaciones
con el fin de ser recogidas. Aunque el acceso a una parte de las mis-
mas -los libros- es posible a través de los registros del ISBN, se
topa entonces con la dificultad -cuando no es posible consultar di-
rectamente la obra- de la ambigüedad de algunos de los descriptores
que utiliza esta agencia nacional. Obras de antropología e historia
aparecen mezcladas con literatura de consumo sobre esoterismo y
ciencias ocultas, por ejemplo. Al revisar las referencias nos hemos
encontrado con la dificultad de saber qué se ocultaba tras algunos tí-
tulos. Las publicaciones periódicas locales representan una tarea to-
davía más ardua. Por ello reiteramos aquí la vocación de punto de
partida de esta bibliografía, de modo que en una siguiente fase poda-
mos, con la colaboración de todos, completar el rastreo de numerosas
revistas y monografías publicadas por entidades locales para incluir
referencias que son pertinentes para nuestro empeño. Al mismo tiem-
po se pueden ir sentando las bases para recopilar los documentos pri-
marios y establecer en alguna de las universidades que nos acogen un
fondo documental que resulte útil para los que quieran acercarse a
esta materia.
Por lo tanto, aunque opinamos que son pertinentes gran parte de
las referencias que siguen a continuación, y ello incluye en algunos
9. Es necesario completar la consulta de otras bases de datos como Excertpta Médi-
ca, PASCAL, la Internacional Bibliography of Social Sciences y otras, pero excepto
referencias muy aisladas es poco probable que encontremos trabajos en estas bases de
datos a los que no hayamos llegado por otros métodos.
asos obras generales con contenidos significativos de medicina pa-
ular" o de folclore médico, no están -ni mucho menos- todos las
ue debieran estar. En algunos (o muchos casos), por las dificultades
eseñadas de localización. En otros ----dos centenares de referencias-
o hemos podido aclarar suficientemente los datos mínimos necesa-
ios para su localización y utilización para los que consulten esta bi-
.liograffa, y hemos optado por no incluirlas. En lo que se refiere a las
esis de licenciatura y de doctorado, no las hemos incluido si no te-
ríamos constancia de su publicación, al menos en forma de resumen
I microficha.
Pero las dificultades mayores vienen de la difícil definición del
.ampo de estudio que pretende abarcar esta bibliografía: la antropo-
ogía de la medicina. Aunque la labor de los profesionales de esta es-
recialidad y los tradicionales estudios de folkmedicina forman, ob-
.iamente, el núcleo de las referencias aquí recogidas y el terreno
nenos pantanoso, sólo representan, aproximadamente, unos dos ter-
:ios del total de referencias. El otro tercio es muy problemático, pues-
o que en él aparecen campos de interés para todos los que realizamos
estudies relacionados con la antropología de la medicina y cuya in-
:lusión/exclusión en esta bibliografía es, como mínimo, discutible.
=ualquier lector atento encontrará aquí referenciados trabajos histó-
-icos, etnográficos generales, sobre religiosidad popular, relaciona-
los con la automedicación, la alimentación, los ritos funerarios, la se-
cualidad, el cuerpo o la etnobotánica, por citar algunos ejemplos
evidentes, cuya inclusión aquí puede ser puesta en duda con argu-
nentos de peso, pero cuya exclusión es, como mínimo, problemática.
Igualmente, y también con sólidas razones a favor, se pueden echar
en falta numerosas referencias sobre estos mismos temas u otros
corno la reflexión desde la antropología filosófica sobre la enferme-
dad, Todo ello es discutible y no está resuelto, ni es fácil hacerlo. Nos
preocupa menos la ausencia en esta bibliografía de trabajos que están
recogidos en otros repertorios. Así ocurre con lo que se refiere a his-
10. Así, por ejemplo, no ha sido posible un vaciado de los contenidos de algunas
obras generales como las de Barandiarén o Caro Baraja. En estos autores a menudo
hay obra dispersa que hace referencia a estas temáticas que no hemos incluido por fal-
ta de tiempo material para realizar un repaso mínimamente detenido de sus trabajos.
En el caso de Barandiarán se ha optado por hacer referencia a su obra completa, aun-
que la mayoría de ella es anterior a 1980.
360 Medicina y cultura
toria de la medicina, mnchos de cuyos trabajos son de interés para la
antropología de la medicina, pues esta área muy bien cubierta por
la muy útil bibliografía sobre historia de la ciencia y de la técnica en
España que se publica en el segundo fascículo anual de Asclepio gra-
cias a la labor de los miembros del Instituto de Historia de la Ciencia
y Documentación «José María López Piñero» de Valencia." Hoy día
cuenta además con una versión electrónica en pruebas a partir de la
página web de esta institución. Algo similar ocurre con la literatura
más propiamente antropológica que fue recogida en el volumen 4-5
del Arxiu d'Etnografia de Catalunya (1985-1986) con el título «Tren-
ta anys de literatura antropológica sobre Espanya» coordinada por
loan Prat, y que ha sido puesta al día en los últimos meses, gracias a
la labor de coordinación del mismo autor, a la que ya nos hemos refe-
rido. Otras áreas de estudio, sin embargo, quedan en esos márgenes
siempre imperfectos y quizá no deseables de la delimitación discipli-
nar, pero que angustian cuando se acomete una tarea de recopilación
bibliográfica.
La condición de primera aproximación de esta bibliografía nos
obliga a pedir excusas por la ausencia de índices de materias, onomás-
tico y geográfico. Hacerlus implicaba pasar de un estadio de recopila-
ción a otro, que no hemos podido acometer todavía, en que se hace ne-
cesaria la aplicación de distintos criterios de clasificación y valoración,
y la fundamental sobre descriptores y terminología. Todo ello requiere,
obviamente, una infraestructura de la que por el momento carecemos.
Algo similar ha sucedido con el estilo formal de las referencias: hemos
sido eclécticos por la imposibilidad de disponer de una plena unifica-
ción de las referencias. De aquí en adelante deberemos elaborar de
modo más riguroso los criterios a aplicar en el futuro.
Todas esas consideraciones pueden dar lugar a una visión un
poco escéptica de lo que sigue acontinuación. Sin embargo, pensa-
mos que puede resultar de gran utilidad. La producción recogida, sin
pretensiones de exhaustividad, sobrepasa las mil trescientas referen-
cias. Es una producción científica que nos ha sorprendido por su vo-
lumen pese a que hemos estado comprometidos firmemente con la
11. No obstante, hemos mantenido algunos trabajos histórico-médicos en esta reco-
pilaciónpor su carácter especialmente clarificador de las relaciones entre antropolo-
gía de la medicina e historia de la medicina.
Cuarenta años de antropología de la medicina en España 361
institucionalización de este campo desde hace más de diez años. La
producción española en antropología de la medicina camina hacia su
plena normalización y homologación a los estándares internaciona-
les. Esperamos que con el futuro desarrollo de esta aproximación bi-
bliográfica sobre la misma, destinada a servir de herramienta inicial a
todos los interesados en la materia, se pueda contribuir en lo sucesi-
vo a un mayor y más fructífero intercambio de puntos de vista entre
todos los que trabajamos en este ámbito.
Bibliografía
Abel Vilela,Adolfo de, comp. (1988), Antropología Cultural Gallega, Fun-
dación Alfredo Brañas, Santiago de Compostela.
Adriá Montolio, Joan J. (1992), «Salut, mataltia i cultura popular als primers
decennis del segle xx: Introducció a un text de Jose Maria Peñarro-
cha», Lauro Quaderns d'Historia i Societat, 6. pp. 153-155.
Agirreazaldegi, Alberto (1989), Heriotza Euskal Herrian, Kriselu-AEB, San
Sebastián-Donosti.
Agirreazkuenaga, Joseba (1988), «Busturiako etnografia. 1I Etxekoen usa-
dioak», en Antón Erkoreka, comp., Contribución al Atlas Etnográfico
de Euskalerria. Investigaciones en Bískaia y Gipuzkoa, Eusko Ikas-
kuntza, San Sebaslián-Donosli, pp. 271-304.
Aguinaga, Josune, Domingo Comas Arnau; Ángeles Díaz Ojeda. et al.
(1983), «Evaluación metodológica de la percepción de la problemática
de salud», Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 23,
pp. 141-158.
Aguinaga, Josune; María A. Díaz, Concepción Reviriego et ": (1~86),.«La
atención primaria hoy: Profesionales frustrados y usuanos insatisfe-
chos», Jano, 737, pp. 56-65.
Aguirre, Antxon (1988), «Usos y creencias mágicas en Euskalerria sobre las
campanas, campanillas y cencerros», Cuadernos de Sección. Antropo-
logía-Etnografía, Eusko Ikaskuntza, 6, pp. 127-136.
_ (1988-1989), «Ritos de la muerte en Amezketa», Anuario de Eusko Fol-
klore, 35, pp. 15-31.
_ (1990), «Los saludadores», Cuadernos de Etnología y Etnografía de Na-
varra, 22, pp. 307-319.
_ (1992-1993), «Algunos procedimientos tradicionales de la veterinaria po-
pular», KobieAntropología Cultural, 6, pp. 147-153.
362~ Medicina y cultura Cuarenta años de antropología de la medicina en España _____ 363
- (1996), Supersticiones populares vascas, Orain, San Sebastián-Donosti.
- (1996), Veterinaria popular vasca, Orain, San Sebastián-Donosti.
- (1998), «Curación y protección en la religiosidad popular guipuzcoana»,
Sukil, Cuadernos de Cultura Tradicional, 2, pp. 105-114.
Aguirre Baztán, Ángel (1987), «Análisis antropológico de los mitologemas
en los endodelirios», Anthropologica. Revista de Etnopsicología y Et-
nopsíquiatria, 1, pp. 15-41.
- (1988), «Inconsciente», en Ángel Aguirre Baztán, comp., Diccionario te-
mático de Antropología, PPU, Barcelona. pp. 422~430.
- (1988), «Etnopsiquiatrfa», en Ángel Aguirre Baztán, comp., Diccionario
temático de Antropología, PPU, Barcelona, pp. 343-349.
- (1994), Estudios de etnopsicología y etnopsiquiatria, Mareombo, Barce-
lona.
- (1996), «Depresión y religión. Acedía, luto y nostalgia», en José Gonzá-
lez Alcantud y Salvador Rodríguez Becerra, comps., Creer y Curar: La
Medicina Popular, Diputación Provincial, Granada, pp. 361-380.
- (1997), «Aspectos antropológicos de la depresión», en Xosé M. González
Reboredo, comp., Medicina Popular e Antropoloxía da Saúde, Con se-
110 da Cultura Galega, Santiago de Compostela, pp. 181-196.
-, comp. (1988), Diccionario temático de Antropología, PPU, Barcelona.
-, comp. (1993), Diccionario temático de Antropología, Editorial Boixareu,
Barcelona.
Aguirre, Emiliano (1971), «Paleopatología y Medicina Prehistórica», en Pe-
dro Laín Entralgo, comp., Historia Universal de la Medicina, vol. 1,
Salvat, Barcelona, pp. 7-40.
- (1988), «Paleontología humana», en Ángel Aguirre Baztán, comp., Dic-
cionario temático de Antropología, PPU, Barcelona, pp. 520-529.
Albarracín Teulón, Agustín (1972), «Intrusos, charlatanes, secretistas y cu-
randeros. Aproximación sociológica al estudio de la asistencia médica
extracientífica en la España del siglo XIX», Asclepio, 24, pp. 323-366.
- (1987), «El remedio terapéutico en el mundo primitivo», en Diego Gracia
Guillén, et al., Historia del medicamento, Doyma, Barcelona, pp. 11-
40.
Alberdi Fernández, Uribarri (1999), «Género y sexualidad», Ankulegi (Nú-
mero especial), pp. 93-100.
Alberdi, Josu (1986), Sendabelarrak, Legazpi, Hots.
Alberdi, Maria A. (1988), «Gorozikako etnografia. II Etxekoen erabilerak»,
en Anton Erkoreka, comp., Contribución al Atlas Etnográfico de Eus-
kalerria. Investigaciones en Bizkaia y Gipuzkoa, Eusko Ikaskuntza,
San Sebastián-Donosti, pp. 403-428.
Alcalá Martínez, M. R., A. M. Negrillo Galindo y C. Fernández López
(1996), «El patrimonio etnobotánico de Jaén: entrevistas entre 1980 y
1992», Monografías de la Facultad de Ciencias Experimentales, Uni-
versidad de Granada, Granada, pp. 1-146.
Alcántara Montiel, Juan F. (1990), La medicina popular en la comarca del
Alto Guadalhorce, Diputación de Málaga, Málaga.
Alcedo Moneo, Miren (1999), «Anorexia y bulimia: enfermedades de géne-
ro enfermedades de cultura», Alimentación y cultura, Actas del Con-
gr~so Internacional, 1998. Museo Nacional de Antropología, vol. 1,La
Val de Onsera, Huesca, pp. 444-450.
Alonso Vargas, María A. y María D. Vargas Llavera (1997), «Etnobotánica
y antropología. Primera aproximación interdisciplinar al estudio de las
plantas curativas en Alicante», en Actas del JI! Congreso de Historia
de la Antropología y Antropología Aplicada, vol. 2, Instituto de Estu-
dios Galegos Padre Sarmiento, Santiago de Compostela, pp. 689-702.
Alonso-Fernández, Francisco (1993), Estigmas, levitaciones y éxtasis. De
Sur Magdalena a El Palmar de Troya, Temas de Hoy, Madrid.
Álvarez Barrientos, Joaquín (1988), «Música y medicina: Francisco Xavier
Cid y su "Tarantismo" observado en España (1787)>>, Revista de Dia-
lectología y Tradiciones Populares, 43, pp, 39-46.
Álvarez Peláez, Raquel (1998), «Las terapéuticas mágica y racionalizada de
la alteración mental en las sociedades precolombinas», en Demetrio
Barcia, Historia de la Psicofarmacologia. Tres Cantos, You & Us,
pp. 87-112.
Álvarez Santaló, L. C. (1995), «Santos, patronos Y santuarios: el circuito de
la seguridad colectiva en el mundo moderno», Demófilo, 16, pp. 81-
106.
_ (1996), «La curación hagiográfica, o el estilismo del imaginario social»,
en José González Alcantud y Salvador Rodríguez Becerra, comps.,
Creer y Curar: La Medicina Popular, Diputación Provincial, Granada,
pp. 497-529.
Aller, Francisco J. y M. E. Gago Rubio (1990), La medicina popular en
León, Ediciones Leonesas, León.
Allué, Beatriz y Encarna Pérez (1989), «Psicosis en Familia: Acerca de un
caso de Folie a deux en un pueblo del Baix Camp de Tarragona», Arxiu
d'Etnografia de Cata/anya, 7, pp. 99-113.
Allué Martínez, Marta (1981), «Comentario sobre la exposición "Rites de la
Mort" en las salas del Museum d'Histoire Naturelle de París (1979-
1980)>>, Comentaris d'Antropologia Cultural, 3, pp. J 11-121.
_ (1981), «La muerte y las ciencias sociales: acerca de una bibliografía», en
Actas del II Congreso Español de Antropología, AMA, Madrid,
pp. 362-375.
364----- Medicina y cultura Cuarenta años de antropología de la medicina en España _____ 365
- (1982), «La gestión del morir: Para una Antropología del enfermo termi-
nal en la sociedad occidental», en I Jornades d'Antropologia de la Me-
dicina. Comunícacíons. vol. 2.1, Arxiu d'Etnografiade Catalunya, Ta-
rragona, pp. 4-34.
- (1983), «La muerte en las ciencias sociales, una bibliografía», Arxiu d'Et-
nografia de Catalunya, 2, pp. 199-235.
- (1983), «Rituales funerarios», Arxiu d'Etnografia de Cata/unya, 2,
pp. 131-143
- (1985), «La gestión de morir: hacia una antropología del morir y de la en-
fermedad terminal», Jano. 653, pp. 57-70.
- (1986), «La muerte y el morir: Panorama actual», en El paciente terminal.
La eutanasia, Egrica, Segovia, pp. 33-40.
- (1988), «¿Como desearía morir?, súbita o paulatinamente», Jano, 821,
pp. 82-93.
- (1992), «La antropología social de la muerte», Quaderns d'antropologies
(número especial), pp. 3 I-39.
- (1993), «La antropología de la muerte», Rol, 179-180, pp. 33-40.
- (1995), «Reflexiona sobre la mort», Cultura, 554, p. 8.
- (1996), Perder la piel, Planeta-Seix Barral, Barcelona.
- (1996), Sauver .'la peau, Seli Arslan, París.
- (1997), «Sobrevivir en la LlCl», Enfermería Intensiva, 8, pp. 29-34.
- (1998), «La ritualización de la pérdida», Anuario de Psicología, 29,
pp. 67-83.
- (1999), «Humanización y cultura de la organización sanitaria», en J. C.
Bermejo, Salir de la noche. Por una enfermería humanizada, Sal Te-
rrae, Santander, pp. 38-43.
- (1999), «La douleur en direct», Anthropologie et Sociétés, 23, pp. 117-136.
Allué Martínez, Xavier (1982), Hábitos nutricionales en la poblacion infan-
til de una comunidad Insular, en 1 Jomades d'Antropologia de la Me-
dicina. Comunicacions, vol. 2.1, Arxiu d'Emografia de Catalunya, Ta-
rragona, pp. 34-5 L
- (1996), «El dolor en nuestra cultura», Galens (febrero), pp. 23-25.
- (1997), Abierto de Oa 24 hs. Factores socioculturales en la oferta y la de-
manda de las urgencias pediátricas, Tesis de doctorado, Universitat
Rovira i Virgili, Tarragona.
~ (1999), «La relación asistencial. Factores socioculturales», Trabajo So-
eíal y salud, 32, pp. 437-452.
- (1999), Urgencias. Abierto de Oa 24 horas. Factores socioculturales en
la oferta y la demanda de las urgencias pediátricas, Mira Editorial,
Zaragoza.
-, y Josep M." Comelles (1998), «Similarities and differences in pediatric
Emergency care between Spain and the USA (Poster sessicn)», Pedía-
trie Researeh (43).
Amades, Joan ( 1980), Folklore de Catalunya. Costums i Creences, Editorial
Selecta, Barcelona.
Amat Aguirre, Emiliano (1973), «Sociogénesis de los trastornos psíquicos:
Introducción), en Emiliano Amat Aguirre. et al., Actas del XlI Con-
greso Nacional de Neuropsiquiatría, Lab. Químicos Unidos, Vallado-
lid, pp. 13-22.
Amat Aguirre, Enrique (1998), «La sintomatología popular, Fuente patográ-
fica», en Joaquín Fernández García y Antonio Castillo Ojugas, comps.,
La medicina popular española. Trabajos dedicados al Dr. D. Antonio
Castillo de Lucas en el centenario de su nacimiento, Benito Lozano
L1amazares, Oviedo, pp. 549-562.
Amboage Paz, María T. (1997), «Narrativas de enfermidade en urxencias
d'un hospital universitario», en Xosé M. González Reboredo, comp.,
Medicina Popular e Antropoloxía da Saúde, Consello da Cultura Galc-
ga, Santiago de Compostela, pp. 333-342.
Amezcua, Manuel (1992), «Prácticas y creencias de los santos y curanderos
en la Sierra Sur (Jaén)», Gazeta de Antropología, 9, pp. 99-111.
- (1994), «La metáfora del escarmiento. El clero y el pueblo católico de
Jaén ante el cólera», Demófilo, 13, pp. 67-82.
- (1997), «Conflicto y norma en la relación médico curandero», en Pedro
Gómez García, comp., El curanderismo entre nosotros, Universidad de
Granada, Granada, pp. 175-192.
Andolz, Rafael (1987), De pilmadares, curanderos y sanadores en el Alto
Aragón, Mira Editorial, Zaragoza.
Andrés Ordax, Salvador (1997), «La expresión artística de los "exvotos" y
los "cuadros de santuarios"», en Francisco J. Campos y Fernández de
Sevilla, comp., Religiosidad popular en España, vol. 2, Ediciones Es-
curialenses, San Lorenzo del Escorial, pp. 7-27.
Anónimo (1965), Cinc mil refranys catalans i frases fetes populars, Milla,
Barcelona.
Anónimo (1990), Nacemento, casamento e morte en Galicia. Respostas á es-
quista do Ateneo de Madrid (/901-1902), Consello da Cultura Galega,
Santiago de Compostela.
Anónimo (1994), «Costumbres populares sobre la muerte en Arjona (Jaén)»,
Demófilo, 13, pp. 205-210.
Antón Hurtado, Fina M. (1991), «Infancia en Galicia», Museo de Ponteve-
dra, 45, pp. 757-767.
Antón, Salvador y Xavier Virgili (1984), «Aixf dansen els esperits», Arxiu
d'Etnografía de Catalunya, 3, pp. 189-212.
366-------------------__ Medicina y cultura Cuarenta años de antropología de la medicina en España _____ 367
Aparicio Casado, Buenaventura (1993), «Un rito de paso en Campaña (Pon-
tevedra). Análisis simbólico. En Pontevedra», Revista de Estudios Pro-
vinciais, lO, pp. 51-59.
Aracil, Lluís V. (1998), La mort humana, Barcelona, Empúries.
Aramburuzabala, Pilar, Marcelino García, A. Polaina y Emilio Sanz (1995),
«Medicine use, behaviour and children's perceptions of medicines and
~ealth care in Madrid and Tenerife (Spain)», en Deanna Trakas y Emi-
lío Sauz, eds., Childhood and Medicine Use in a Croes-cultural Pers-
pective: an European Concerted Aclion, Luxemburgo, Office for Offi-
cial Publications of the European Comission, pp. 245-268.
Aramburuzabala, Pilar y Aquilino Polaino-Lorente (1992), «Estrategias de
autocuidado y consumo de medicamentos en la infancia», Acta Pedid-
trica Española, 50, pp. 391-396.
Arana Amurr¡o, José 1. (1997), «Devoción a los santos curadores», en Fran-
cisco J. Campos y Femández de Sevilla, comp., Religiosidad popular
en España, vol. 1, San Lorenzo del Escorial, Ediciones Escurialenses,
pp. 581-605.
Arana, Anuntxi (1985), Bidarraiko harpeko saindua. Errito eta sinesta za-
harrak, Haranburu-AEB, San Sebastián-Donosti.
Arias, A. E., et al. (1986), «Botiquines familiares y estructura sociosanitaria:
estudio descriptivo de una muestra piloto», Atención Primaria, 3,
pp. 128-132.
Arias, Antoni, Montserrat Barbany y Nuria Gorina (1984), «El consum de
farmacs a la llar», Gaseta Sanitaria, 13, pp. 23-29.
~,~, - (1984), El consumo defdrmacos a nivel familiar, Universidad
Autónoma de Barcelona, Bellaterra.
Arín Dorronsoro, Juan (1980), «Kristauen gaitzek [Enfennedades de las per-
sonas]», Anuario de Eusko Folklore, 29, pp. 63-74.
Arquiola, Elvira (1993), «La vejez, un problema actual», en Luis Montiel, La
Salud en el Estado del bienestar, Editorial Complutense, Madrid,
pp. 249-275.
~ (1997), «La vejez, una situación culpabilizadora», en Luis Montiel e Isa-
bel Porras, comps., De la responsabilidad individual a la culpabiliza-
ción.de la víctima, Doce Calles, Aranjuez, pp. 277-292.
Arregi, Gurutzi (1985), «Prácticas de medicina popular en ermitas y santua-
rios Aingeru Irigarayri omenaldia», Cuadernos de Sección Antropolo-
gia Etnografía. Eusko /kaskuntza, 4, pp. 607-630.
~ (1990), «Metodología para el estudio de la religiosidad popular en torno
a las ermitas y santuarios de Hizkaia», Etniker Bizkaia, 9, pp. 205-214.
Arregui, Jorge V. (1993), «Sobre el diagnóstico de la muerte». en Oriol Ro-
maní y Josep M.' ComelIes, comps., Antropología de la salud y de la
medicina, Asociación Canaria de Antropólogos-FAAEE, La Laguna,
pp. 193-206.
Arrizabalaga, Jon (1995), «El fenómeno sida», Cuadernos del Mundo Ac-
tual, 95, pp. 3-31.
~ (1995), «La construcció de la sida: de la "pesta deis gais" a la malaltia
deIs "altres?», en C. Puig-Pla, A. Camos, J. Arrizabalaga y P. Bemat,
comps., Actes de les JII Trobades d'Históría de la Ciencia i de la Téc-
nica als Paises Cataíans, Barcelona, Barcelona, pp. 81-96.
~ (1996), «Protomedicato y minorias en la Castilla de finales del siglo XVII.
El caso del cirujano Roldan Solimán», Dynamis, 16, pp. 121-134.
Arroyo Anies, M. P. (1990), «Utilización de medicamentos en el hogar. Bo-
tiquín familiar y automedicación», Farmacia Clínica, 7, pp. 784-790.
Arroyo Medina, Poder (1997), «El acceso a la información: la publicidad
como agente activo en la decisión del paciente», en Luis Montiel e Isa-
bel Porras, comps., De la responsabilidad individual a la cuípabiítia-ción de la víctima, Doce Calles, Aranjuez, pp. 231-240.
Arteche García, Alejandro (1999), «El naturismo médico español», Medici-
na & Historia (4." época), 1, pp. 1-16.
Astrain Gallart, Mikel (1996), «El Real Tribunal del Protomedicato y la pro-
fesión quirúrgica española en el siglo XVIIi», Dynamis, 16, pp. 135-
150.
Atienza, Juan G. (]987), «Brujerías, sanaciones y milagrerías», Historia 16,
136, pp. 86-93.
Atlas Etnográfico de Vasconia (1995), «Ritos funerarios en Vasconia», Eus-
ko Jaurlaritza-Gobierno de Navarra-Etniker Euskalerria, Bilbao.
~ (1998), «Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia», Eusko Jaurla-
ritza-Gobierno de Navarra-Etniker Euskalerria, Bilbao.
Azurmendi, Mikel (1988), Elfuego de los símbolos, Baroja, San Sebastián-
Donosti.
Badjllo, Isabel (1987), «Contexto cultural en la primera entrevista clinica»,
Anthropologica. Revista de Etnopsicología y Etnopsiquiatria, 1,
pp. 95-99.
Balaguer, Emili (1985), «Un model de medicina no institucionalizada al País
Valencia», Ullal, 7-8, pp. 14-17.
~ (1988), «El conocimiento popular de la salud y de la enfermedad», Cane-
lobre, 11, pp. 5-10.
~ (1992), «La medicina popular», en José M. López Piñero, comp., Histo-
ria de la medicina valenciana, vol. 3, Vicent Garcia Editors, Valencia,
pp. 197-209.
~ coord. (1988), «Dossier: La Medicina Profana», en Canelobre, 11, Ali-
cante, Instituto de Estudios Juan Gil Albert.
368--------- Medicina y cultura Cuarenta años de antropología de la medicina en España _____ 369
Balaguer, Emili y Rosa Ballester (1980), «La primera Topografía Médica
moderna en España: "De morbis endemiis Caesar-Augustae" (1686),
de Nicolás Francisco San Juan y Domingo», en Agustín Albarracín,
José M. López Piñero y Luis S. Granjel, comps., Medicina e Historia,
Editorial de la Universidad Complutense, Madrid, pp. 45-62.
-, Josep Bernabeu y Enrique Perdiguero (1986), «Valoració antropológica i
cultural de les malalties de transmissió sexual», Ciencia, 52, pp. 43-48.
-, el al. (1987), «"Trencar els goJIs", "Poner las cañas", "Mirar el aliaca":
rituales diagnóstico-terapéuticos», Canetobre, 11, pp. 35-39.
-, el al. (1988), «La antropologia medica en la formació deis professionals
de la salut. Revisió i análisi d'una experiencia docent», en Llibre d'Ac-
tes del XIl/" Congrés de Metges i Bíólegs de Uengua Catalana,
Col-Iegí de Metges de Barcelona, Barcelona, pp. 355-361.
~, et al. (1990), «La utilización de fuentes antropológicas en la historiogra-
fia médica española contemporánea», Dynamis, 10, pp. 193-208.
~, et al. (1991), Fenómenos biológicos y fenómenos culturales. La inter-
pretación popular del ciclo vital en dos comunidades alicantinas, Con-
selleria de Sanitat i Consum, Valencia.
~ et al. (1990), Activitat practica en antropología clínica, Universitat d' A-
lacant/ICE, Alicante.
~ et al. (1991), «Fuentes históricas de la antropología médica en España»,
en Francesc Bujosa i Homar et al., comps., Actas del IX Congreso Na-
cional de Historia de la Medicina, Prensas Universitarias de Zaragoza,
Zaragoza, pp. 107-115.
- et al. (1991), «Influencias ideológicas de los inicios del movimiento fol-
klorista español en sus aspectos médicos», en Francesc Bujosa i Homar
et al., comps., Actas del IX Congreso Nacional de Historia de la Medi-
cina, Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, pp. 117-125.
- et al. (1992), «Universalidad y diversidad del conocimiento científico. La
perspectiva de los estudiosos de las tradiciones populares en España»,
en M. Valera y C. López Fernández, comps., Actas del V Congreso de
la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas,
DM-PPU, Murcia, pp. 674-95.
Ballester, Rosa y Emilio Balaguer (1997), «Niños peligrosos y niños en pe-
ligro: la medicina en la imputación de responsabilidad al menor en la
España contemporánea», en Luis Montiel e Isabel Porras, comps., De
la responsabilidad individual a la culpabilización de la víctima, Doce
Calles, Aranjuez, pp. 219-228.
Ballester, Rosa y Enrique Perdiguero (1992), «El método de la medicina des-
de la Antropología», en M. 1. Ruiz Somavilla et al., comps., Teoria y
método de la medicina, Universidad de Málaga, Málaga, pp. 51-66.
Ballüs, Caries (1987), «Antropología y Psiquiatría», Anthropologica. Revis-
fa de Etnopsicología y Etnopsiquiatria, 1, pp. 9-10.
Baños, J. E.,F.Bosch e 1. Toranzo (1990), «La automedicación con analgésicos.
Estudio en el dolor odontológico», Medicina Clinica. 96, pp. 248-790.
Barandiarán, José M. de (1972-81), Obras completas, 23 vols., La Gran En-
ciclopedia Vasca, Bilbao.
_ (1987), De Etnografia de Navarra: modos de vida, casas, ritos funera-
rios, creencias, mitos, prácticas supersticiosas y brujeríles, Txertoa,
San Sebastián-Donosti.
_ (1987), «Notas sueltas para un estudio de la vida popular en Heleta».
Anuario de Eusko Folklore, 34, pp. 65-78.
- (1995), Recetas y remedios en la tradición popular vasca, Txertoa, San
Sebastián-Donosti.
_, y A. Manterola (1990), La alimentación doméstica en Vasconia, Eusko
laularitza-Etniker Euskalerria, Bilbao.
Barcia, Demetrio, comp. (1998), Historia de la psicofarmacologia, Tres
Cantos, You & Uso
_, y María E. Ruiz (1995), «La anorexia nerviosa como una patología del
comen), en Anorexia. Dieta, Estética, Crenias, Museo do Pobo Gale-
go, Santiago de Compostela, pp. 103-116.
Barco García, 1. del (1992), «Notas etnobotánicas, 10», Blancoana, 9,
pp. 57-58.
Barona, losep L. (1990), Introducció a la medicina, Universitat de Valencia,
Valencia.
- (1991), Introducción a la medicina, Universitat de Valencia, Valencia.
_ (1994), «Possesió i malaltia: la medicina davant les fronteres de la trans-
gressió», en losep L. Barona, comp. (1994), Malaltia i cultura, Semi-
nari d'Estudis sobre la Ciencia, Valencia, pp. 75-104.
-, Y loan A. Micó Navarro (1999), «Salut i medi ambient en tres topogra-
fies valencianes Cavanilles (1795), Peset Vidal (1878), Guillen Marco
(1898»), en losep Bernabeu, Francesc Bujosa y Josep M. Vidal Her-
nández, comps., CUma, microbis i desigualtat social: de les topogra-
fies mediques als díagnóstics de salut, Institut Menorquí d'Estudis,
Menorca, pp. 13-35.
-, Y María 1. Valladolid (1987), «Superstició i pensament mític a la medici-
na popular valenciana: les malalties "no de metges?». Canelobre, 11,
pp. 47-55.
-r-', comp. (1994), Malaltia i cultura, Seminari d'Estudis sobre la Ciencia,
Valencia.
Barranco Madeño, J. y J. Bellido Salas (1992), «Notas etnobotánicas, 12»,
Blancoana, 9, p. 59.
370 Medicina y cultura Cuarenta años de antropología de la medicina en España _____ 371
Barreiro de W., Bernardo (1885 Y 1973), Brujos y astrólogos de la Inquisi-
ción de Gaíicia y e/famoso Libro de San Ctpríano, Akal, Madrid.
Barriola, Ignacio M. (1952, 1979),La medicinapopularen el País Vasco, Bibliote-
ca Vascongada de los Amigos del País, San Sebastián-Donosti.
- (1983), El curandero Petrequillo, Universidad de Salamanca, Salamanca.
- (1986), La medicina popular en el País Vasco, La Primitiva Casa Baroja,
San Sebastián-Donosti.
Bayés, Ramón (1985), «El metge, un placebo de luxe per a una societat po-
bra», en Acles de les Primeres Iomades Catalanes de Sociologia. Bi-
blioteca Sociológica J. Institut d'Estudis Caralans. Barcelona, pp. 199-
211.
Becoña Iglesias, Elisardo (1978), La actual medicina popular gallega, Ma-
goygo, La Coruña.
- (1982), La santa compaña, el urco y los muertos, Magoygo, La Coruña.
- (1982), «Pervivencia y continuidad de la Medicina Popular Gallega», en
I Jornades d'Antropologia de la Medicina. Comunicacions, vol. 2.2,
Arxiu d'Etnografia de Catalunya, Tarragona, pp. 189-204.
- (1989), Medicina popular gallega, Indo Edicions, Vigo.
Beguerie, Pantxika (1982), Le Pays Basque de la superstition ii la religion.
Sanctuaires, dévotions et pélerinages au Pays Basque Francais depuis
la Moyen Áge, Ekaina, Bayonne.
Belmar Magda, 1. (1982), «Medicina y patriarcado», en I Jornades d'Antro-
pologia de la Medicina. Comunicacions, vol. 1, Arxiu d'Etnografia de
Catalunya, Tarragona, pp. 3-17.
Bernabeu, Josep (1994),Enfennedad y población, Seminari d'Estudis sobre
la Ciencia, Valencia.
- (1994), «Malaltia, cultura i població: factors culturals en lanahsi de-
mográfica i epidemiológica», en Josep L. Barona, comp., Malaltia i
cultura, Seminari d'Estudis sobre la Ciencia, Valencia, pp. 153-165.
- (1999), «El s treballs de geografia medica a l"espanya de la restauració:
entre la utopia higienista i la legitimació de I'acció social de la medici-
na», en Josep Bemabeu, Francesc Bujosa y Josep M. Vidal Hernández,
comps., Clima, microbis i desigualtat social: de les topografies medi-
ques als diagnóstics de salut, Institut Menorquí d'estudis, Menorca,
pp. 35-46.
- Francesc Bujosa y Josep M. Vidal Hemández, comps. (1999), Clima, mi-
crobis i desigualtat social: de les topografies mediques als diagnostícs
de salut, Institut Menorquí d'estudis. Menorca.
- y Enrique Perdiguero (1992), «Epidemia y pluralidad asistencial: a pro-
pósito del "andancio" de fiebre amarilla en 1888 en Santa Cruz de la
Palma (Islas Canarias)», en José L. Carrillo y G. Olagüe, comps., Ac-
tas del XXXIII Congreso Internacional de Historia de la Medicina,
SEHM, Sevilla, pp. 89-100.
Bertranpetit, Jaume y Antonio Marin (1984), «Gens per a la malaltia: pato-
logia individual, avantatge col-lectiu», en XIF Congrés de Metges i
Bíótegs de Llengua Catalana, Institut d'Estudis Catalans, Castelló de
la Plana.
Bestard, Joan (1998), Parentesco y modernidad, Paidós, Barcelona.
Biurrun, Jesús (1998), «La automedicación hoy en Euskal Herria», Sukil,
Cuadernos de Cultura Tradicional, 2, pp. 115-128.
Black. William G. (1881, 1982), Medicina popular. Un capítulo en la histo-
ria de la cultura, Alta-fulla, Barcelona.
Blanco Cruz, Enrique (1992), «Los curanderos, psicoterapeutas populares»,
Caseta de Antropología, 9, pp. 92-98.
Blanco, Emilio (1996), «Etnobotánica ibérica, una cultura milenaria que de-
saparece», Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural,
Actas, 91, pp. 23-24.
-, Y Ramón Morales (1994), «Etnoboténica», Revista de Dialectología y
Tradiciones Populares, 49, pp. 205-223.
Blanco, Juan F., comp. (1983), Medicina y veterinaria populares en la pro-
vincia de Salamanca (materiales para un estudio), Diputación Provin-
cial, Salamanca.
_ (1992), Brujería y otros oficios populares de la magia, Ambito, Valla-
dolid.
_, comp. (1999), Usos y costumbres de nacimiento, matrimonio y muerte en
Salamanca, Diputación de Salamanca, Salamanca.
Blanch, Josefa y Serra París (1986), «Los no profesionales y la desigual dis-
tribución de los recursos sanitarios», Jano, 746, pp. 65-74.
Bobadilla Conesa, María (1982), «La curación popular del bocio y de la her-
nia infantil en la Ribagorza», en I Jornades d'Antropologia de la Me-
dicina. Comunicacions, vol. 2.2, Arxiu d'Etnografia de Catalunya,
Tarragona, pp. 205-234.
Bodoque Puerta, Yolanda (1992), «Mujer y normativa familiar: análisis a
partir de los centros de planificación familiar», en Carmen Díez Min-
tegui y Virginia Maquieira d' Angelo, comps., Sistemas de género y
construcción (desconstrucción) de la desigualdad, Asociación canaria
de Antropólogos-FAAEE, La Laguna, pp. 223-242.
_ (1996), Discursos y prácticas sobre sexualidad y reproducción: los cen-
tros de planificación familiar, Tesis de doctorado, Uníversitat Rovira i
Virgili, Tarragona.
Bofarull Álvarez, Josep M. (1988), «Interacción y sociabilidad en los enfer-
mos mentales», Jano, 821, pp. 62-71.
372 __~ Medicina y cultura
Bonet Galobart, Maria A. (1993), Etnobotóníca a La val! del Tenes, Publica-
cions de l' Abadía de Montserrat, Barcelona.
Bosch Codina, José V. (1991), «Sortílegas, adivinas y conjuradoras: indicios
de una religiosidad prohibida», Revista d'Hístóría Medieval, 2, pp. 63-
77.
Bosch Martín, Asunción y María-Pía Spottorno (1999), «La lactancia en el
mundo tradicional, Alimentación y cultura», Actas del Congreso Inter-
nacional, 1998. Museo Nacional de Antropología, vol. 1, La Val de
Onsera, Huesca, pp. 472-489.
Bosch Millares, Juan (1965), «Aspectos de la medicina popular canaria», As-
elepio, 17, pp. 29-51.
Bouza Brey, Fermín (1980), «Prólogo», en Víctor Lis Quibén, La medicina
popular en Galicia, Akal, Madrid.
Bralo Rego, Elisardo (1990), Medicina natural popular e caseira, Galiza
Editora, Orense.
- (1994), Medicina natural popular, Galiza Editora, Orense.
Brandes, Stanley (1980), «Los gitanos y la autoimagen andaluza: Análisis
psicocultural», en Michael Kenny y Jesús Miguel, comps., La antro-
pología médica en España, Anagrama, Barcelona, pp. 103-120.
- (1984), «Humor, agressivitat i salut mental a la Península Ibérica», en Jo-
sep M.- Comelles, comp., Antropologia i salut, Fundació Caixa de Pen-
sions, Barcelona, pp. 55-70.
- (1989), «Distinciones sexuales en el ritual mortuorio de Monteros», Fol-
klore Andaluz, 3, pp. 109-125.
Bravo, Federico, Jesús M. de Miguel, Roberto Polo, Jacint Reventos y Jo-
sep A. Rodríguez (1979), Sociología de los Ambulatorios, Ariel, Bar-
celona.
Brenes González, Rubén (1998), «Cultura y Sanación: San Cosme y San Da-
mián», en Joaquín Fernández García y Antonio Castillo Ojugas,
comps., La medicina popular española. Trabajos dedicados al Dr.
D. Antonio Castillo de Lucas en el centenario de su nacimiento, Beni-
to Lozano Llamazares, Oviedo, pp. 505-518.
Briones Gómez, Rafael (1990), «La romería de los favores: el día nueve en
Fray Leopoldo», Gozeta de Antropología, 7, pp. 75-82.
- (1994), «Claves para la comprensión y tratamiento de la salud/enferme-
dad», Demófilo, 13, pp. 13-34.
- (1995), «Aproximación antropológica a tres casos de religiosidad margi-
nal en la provincia de Granada», Gazeta de Antropología, 11, pp. 71-80.
- (1995), «Rituales en tomo al santuario», Demófilo, 16, pp. 29-45.
- (1996), «Convertirse en curandero. Legitimidad e identidad social del cu-
randero», en José González A1cantud y Salvador Rodríguez Becerra,
Cuarenta años de antropología de la medicina en España __~ 373
comps., Creer y Curar: La medicina popular, Diputación Provincial,
Granada, pp. 545-588.
_ (1997), «El recurso a lo religioso en el itinerario terapéutico», en Xosé M.
González Reboredo, comp., Medicina popular e antropoloxía da saú-
de, Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela, pp. 197-220.
_ (1997), «Persistencia del curanderismo entres las ofertas terapéuticas de
Occidente», en Pedro Gómez García, comp., El curanderismo entre
nosotros, Universidad de Granada, Granada, pp. 75-129.
_ (1997), «Formas y procesos asistenciales en la búsqueda de la eficacia te-
rapéutica», en Actas del III Congreso de Historia de la Antropología y
Antropología Aplicada, vol. 2, Instituto de Estudios Galegos Padre
Sarmiento, Santiago de Compostela, pp. 579-608.
Bruna Catalán, Isidoro y María T. Merino Rodriguez (1997), «Medicaliza-
ción de la menopausia: nuevas perspectivas, viejos tabées», en Luis
Montiel e Isabel Porras, comps., De la responsabilidad individual a la
culpabilización de la víctima, Doce Calles, Aranjuez, pp. 307-330.
Bujosa, Prancesc (1992), «La topografía físico-médica de les Balears de Fer-
nando Weyler y Laviña», en Fernando Weyler y Laviña, Topografíafí-
sico-médica de las Islas Baleares y en particular de la de Mallorca, El
Tall, Palma de Mallorca, pp. vn-xin.
_ (1999), «Fernando Weyler y Laviña i la seva topografia medica de les
Illes Balears», en Josep Bernabeu, Francesc Bujosa y Josep M. Vidal
Hernández, comps., Clima, microhís i desigualtat social: de les topo-
grafies mediques als díagnosttcs de saíut, Institut Menorquí d'Estudis,
Menorca, pp. 47-72.
Bush, PatriciaJ. etal., comps. (1996), Children, Medicines, and Culture, Ha-
worth Press, Nueva York.
Busquets i Molas, Esteve (1985), Oracions, eixarms i sortilegis, Maideu-
Terra Nostra, Ripoll.
Buxó, María J. (1986), «Antropología de la muerte: símbolos y ritos», en Tl
Kultura Herrikoíari Buruzko Nazioarteko Topaketak, Elai-Alai-Go-
bierno Vasco, Portugalete, pp. 15-22.
Buxó Rey, María 1. (1986), «La mujer y la salud», l ano, 930, pp. 31-37.
Cabaleiro Goas. Manuel (1973), El camino hacia unapsiquiatría antropoló-
gica, Real Academia de Medicina y Cirugía, La Coruña.
_ (1992), «A psiquiatria na medicina popular galega: etiopatoxénia», en
Marcial Gondar Portasany y Emilio González Fernández, comps., Es-
piritados. Ensaíos de Etnopsiquiatria galega, Laiovento, Santiago de
Compostela, pp. 123-141.
_ (1997, 1952), A psiquiatría na medicina popular galega, Xunta de Gall-
cia, Santiago de Compostela.
374-------------------__ Medicina y cultura Cuarenta años de antropología de la medicina en España _____ 375
- (1997. 1967), Síndromes psicoputoloxicas condicionadas pola inmigra-
ción e emigración, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela.
- (1998), Obras completas l. Temas Psiquiátricos, Asociación Gallega de
Psiquiatría, Santiago.
Caballero Martínez, Luis (1995), «Anorexia Como trastorno étnico o la in-
fluencia de un clásico imperecedero», Psico. I, pp. 5-6.
- (1996), «Antropología cultural y psiquiatría clínica ¿una relación con fu-
turo?», Archivos de Neurobiologfa, 59, pp. 73-76.
- (1997), «Diagnóstico psiquiátrico DSM-IV y formulación cultural», Psi-
quiatría Pública, 9, pp. 9-10.
- (1997), «Psiquiatría clínica y buenas metáforas», Psiquiatría Cultural
para Clínicos, 1, pp. 11-12.
Calonge, F. D. (1993), «Hongos medicinales», Boletín de la Sociedad Mico-
lógica de Madrid, 18, pp. 179-187.
Calvo Calvo, Luis (1992), «Tomas Carreras Artau y la psicoctnografta. El
primer antecendente de la etnopsicología en España», Anuario de His-
toria de la Antropología Española, 1, pp. 27-41.
Camarasa, Josep M. (1984), «Pius Font i Quer», Arxiu d'Etnagrafia de Ca-
talunya, 3, pp. 175-189.
Campillo Álvarez, J. E. (1998), Alimentación y salud: ciencia y tradició.
Lección inaugural del curso académico /997-/998 de la Universidad
de Extremadura, Universidad de Extremadura, Caceres.
Camps i Surroca, Manuel y Manuel Camps i Clemente (1981), Santuaris
Lleidatans amb tradicío medica, Seminari Pere Mata, Lleida.
Canals Sala, Josep (1982), «Notas sobre un proceso de cambio: La desfemi-
nización de la enfermería». en 1 Jornades d'Antropolagia de la Medi-
cina. Comunícacions, vol. 2.1, Arxiu d'Etnografia de Catalunya, Tarra-
gona. pp. 51-69.
- (1985), «Cuidar y curar: funciones femeninas y saberes masculinos»,
Jano,660,pp.365-372.
- (1991), «Comunidad y redes sociales: De las metáforas a los conceptos
operativos», Revista de Servicios Sociales y Política Social, 23, Pp- 7-
18.
- (1992), «La imagen femenina de la enfermería. Condicionantes sociocul-
turales de la profesion de cuidan>, Rol, 172, pp. 29-35.
- (1993), «La problemática de la docencia en antropología de la medicina»,
en Oriol Romaní y Josep M." Comelles, comps., Antropología de la sa-
lud y de la medicina, Asociación Canaria de Antropólogos-FAAEE, La
Laguna, pp. 75-84.
- (1994), «La reconstrucción imaginaria de la comunidad: consideraciones
sobre un tópico del reformismo sanitario», Jano, 1073, pp. 87-95.
- (1995), «Mesto antropologije v teoretskem ozadju socialnega dela [The
place of anthropology in the theoretical background of social work]»,
Socialno Delo, 34, pp. 97-108.
- (1995), «Salut i malaltia: consideracions des de I'antropologia social», en
Temes promoció i educació per la salut, Universitat de Lleida, Lleida,
pp. 73-89.
- (1996), «La reciprocidad y las formas actuales de ayuda mútua», en Jesús
Contreras, comp., Reciprocidad, cooperación y organización comunal
desde Costa a nuestros días, Instituto Aragonés de Antropología-FAAEE,
Zaragoza, pp. 43-55.
- (1997), «La cultura de la información en el ámbito sanitario. Aspectos an-
tropológicos», SEAUS, 1, pp. 25-26.
- (1997), «Buscando el trabajo comunitario entre community y cornmuni-
tas: apuntes sobre unos conceptos importados», Revista de Trabajo So-
cial, 40, pp. 85-90.
- (1998), «La reconstrucción imaginaria de la comunidad: consideraciones
sobre un tópico del reformismo sanitario», Trabajo Social y Salud, 29,
pp. 87-95.
Candel Tarraga, María R. (1987), «Folklore del embarazo, parto y cuarente-
na en algunos pueblos de la provincia de Albacete», Zahora, Revista de
Tradiciones Populares, 5, pp. 40-46.
Cano Carmona, E. (1992), «Notas etnobotánicas. 4", Blancoana, 9, pp. 52-53.
Cañas, Dionisia (1993), «Fenomenología de los bares de pueblo», La Balsa
de la Medusa, 26-27, pp. 27-38.
Capitán, Anna (1999), Ángeles Rotos. Las imágenes culturales de los ampu-
tados y su gestión social, Tesis de doctorado, Universitat de Barcelona,
Barcelona.
Capitán Camañes, Anna (1992), «Impacto del sida en el personal sanitario.
Nuevas perspectivas para un reto», Rol, 172, pp. 69-77.
- (1993), «Análisis de las redes sociales en una institución hospitalaria», en
Oriol Romaní y Josep M." Comelles, comps., Antropologia de la salud
y de la medicina, Asociación Canaria de Antropólogos-FAAEE, La La-
guna, pp. 143-150.
Carloni Franca, Alida (1997), «Notas para la etaboración de una propuesta
de un modelo de salud para el presente y el futuro», en Actas del Uf
Congreso de Historia de la Antropología y Antropolagia Aplicada,
vol. 2, Instituto de Estudios Galegos Padre Sarmiento, Santiago de
Compostela, pp. 609-626.
Caro Baraja, Julio (1967), Vidas mágicas e Inquisición, vol. JI, Tauros, Ma-
drid.
- (1974), Inquisición, brujería y criptojudaísmo, Ariel, Barcelona.
376 Medicina y cultura
- (1981), De la superstición al ateismo. Meditaciones antropológicas, Tau-
rus, Madrid.
- (1981), «Religión y medicina», Cuadernos de Historia de la Medicina
Vasca, l,pp. 11-28.
- (1995), «Problemas psicológicos, sociológicos y jurídicos en tomo a la
brujería en el País Vasco», Príncipe de Viana, 56, pp. 1.017-1.030.
Carrasco i Pons, Silvia (1991), Antropologia i Alimentacío: un estudi d' en-
cuíturacío alimentaria a la Catalunya Urbana, Tesis de doctorado,
Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona.
- (1989), «Assaig de reconstruccio d'un passat alimentari: Sabadell cap el
canvi de segle», Arxiu d'Etnografia de Cata/unya, 7, pp. 113-137.
- (1992), Antropologia i Alimentació. Una proposta per a l'estudí de la cul-
tura alimentaria, Universitat Autónoma de Barcelona, Bellaterra.
~ (1992), «Orienracions teoriques i formulació de problemes en l' estudi so-
cio-antropologic de l' alimentació», Quaderns d'Antropologies (núme-
ro especial), pp. 15-24.
~ (1993), «Comportamiento alimentario: aportaciones desde la antropolo-
gía»,Rol,179-180,pp.13-18.
Carril, Ángel (1991), Etnomedicína. Acercamiento a la terapéutica popular,
Castilla Ediciones, Valladolid.
Carvajal García-Pando, A., A. Sánchez Sánchez y R. Garrido Colomo
(1989), «Demanda de medicamentos en un consultorio de la Seguridad
Social», Atención Primaria, 6, pp. 234-237.
Casado Alcalde, Alejandro (1997), «Plantas medicinales y curanderos: re-
medios populares», en Pedro Gómez García, comp., El curanderismo
entre nosotros, Universidad de Granada, Granada, pp. 193-208.
Casanovas, L., A. Álvarez, L. H. Martín, A. Carvajal, e 1. Martín (1996),
«Automedicación y consumo de drogas en estudiantes universitarios.
¿existe alguna relación?», Adicciones, 8, pp. 441-446.
Casino, Gonzalo (1993), «El valor salud en la prensa diaria. El País (1976-
1990): los editoriales», en Luis Montiel, comp., La salud en el estado
del bienestar, Editorial Complutense, Madrid, pp. 237-248.
~ (1997), «La creciente culpabilización del fumador. Análisis de treinta
años (1964-1994) de acoso al tabaquismo a través de la prensa de in-
formación general», en Luis Montiel e Isabel Porras, comps., De la
responsabilidad individual a la culpabilización de la víctima, Doce
Calles, Aranjuez, pp. 293-306.
Caso Sanz, Andrés (1998), «Los médicos y el refranero», en Joaquín Femández
García y Antonio Castillo Ojugas, comps., La medicina popular españo-
la. Trabajos dedicados al Dr. D. Antonio Castillo de Lucas en el centena-
rio de su nacimiento, Benito Lozano Llamazares, Oviedo, pp. 363-370.
Cuarenta años de antropología de la medicina en España 377
Caspistegui, Francisco J. (1996), «Fronteras de la ortodo~ia social: excl:sión
y marginación», en A. Martín y J. Martínez de Aguirre,c0r.nPs., Signos
de identidad histórica para Navarra, vol. 2, Caja de Ahorros de Na-
varra, Pamplona, pp. 151-168.
Castañón, Luciano (1976), Supersticiones Y creencias de Asturias, Ayalga,
Salinas.
Casteras Archidona, R. (1982), «El brote colérico del verano de 1884 en
Catalunya: Incertidumbre, miedos y problema social. Respuesta.s
múltiples», en 1 Jornades d'Antropologia de la Medicina. Comuni-
cacions, vol. 1, Arxiu d'Etnografia de Catalunya, Tarragona, pp. 17-
35.
Castilla Vazquez, Carmen (1993), «La antropología medica. El em~leo de las
plantas medicinales por los curanderos en una comarca sevillana», en
Oriol Romaní y Josep M." Comelles, comps.. Antropología de la salud
y de la medicina, Asociación Canaria de Antropólogos-FAAEE, La La-
guna, pp. 105-120. .
Castillo Ojugas, Antonio (1995), 875 refranes médicos en 125 páginas, Bee-
cham, Madrid.
~ (1998), «Biografía apasionada de un hombre por todos bien recordado
Antonio Castillo de Lucas», en Joaquín Femández Garcfa y Antonio
Castillo Ojugas, cornps., La medicina popular española. Trabajos de-
dicados al Dr. D. Antonio Castillo de Lucas en el centenario de su na-
cimiento, Benito Lozano Llamazares, Oviedo, pp. 21-32. .
Castillo Ojugas, Juan (1998), «La obra del Insigne polígrafo DL Castillo de
Lucas», en Joaquín Fernández García y Antonio Casulla Ojugas,
comps., La medicina popular española. Trabajos dedicados al Dr. ?
Antonio Castillo de Lucas en el centenario de su nacimiento, Benito
Lozano Llamazares, Oviedo, pp. 33-111.
Castro, Arachu (1989), «Envases alimentarios o alimentos envasados», Ar-
xiu d'Etnografia de Catalunya, 7, pp. 137-151.
_ (1990), «Emigración y hábitos alimentarios», Rol, 151, pp. 91:93. .
_ (1998), Saber bien. Cultura y prácticas alimentarias en la RlOJa, Gobier-
no de La Rioja, Logroño.
Castro Calvo, Beni e Isabel Pais Pazos (1995), «A memoria popular en Gen-
zar a fins do século XX», en Anorexia. Dieta, Estética, Crenras, Museo
do Pobo Galego, Santiago de Compostela, pp. 31-42.
Cátedra Tomás, María (l976), «Notas sobre la envidia: los ojos malos entre
los Vaqueiros de Alzada», en Carmelo Lisón Tolosana, comp., Temas
de Antropología Española, Akal, Madrid, pp. 9-48. .
~ (1986), «Bendito y maldito. Categorías de clasificación en el universo va-
queiro», Los Cuadernos del Norte, 7, pp. 70-85.
378 -------------------__ Medicina y cultura Cuarenta años de antropología de la medicina en España _____ 379
- (1986), «El cuerpo es un sistema», Jano, 717, pp. 8-25.
- (1988), La muerte y otros mundos. Enfermedad, suicidio, muerte y más
allá entre los vaqueiros de Alzada, Júcar, Madrid.
- (1989), «Especialistas de la curación: la integración tradicional de la mo-
dernidad», en Actas do II Coloquio de Antropologia, Museo do Pobo
Galego, Santiago de Compostela, pp. 49-70.
- (1989), «La gracia y la desgracia», Folklore Andaluz, 3, pp. 69-79.
- (1998), «Lo que hemos dejado en el camino. Enfermedad y muerte entre
los vaqueiros», en Joaquín Fernández García y Antonio Castillo Oju-
gas, comps., La medicina popular española. Trabajos dedicados al Dr.
D. Antonio Castillo de Lucas en el centenario de su nacimiento, Beni-
to Lozano Llamazares, Oviedo, pp. 435-450.
Cid, Fe.lipe (1993), «Museologfa médica, contenido y proyección antropoló-
gica», Anthropologica. Revista de Etnopsicología y Etnopsiquiatria, 7-
12, pp. 315-321.
Cid Fernández, Xose M., Cclso Loureiro Lamas y Ana Sánchez Garcia
(1989), «Conflictividad ecológica-territorial, seguridad laboral y salud
comunitaria. La valoración del.med¡o ambiente interno-externo en la
actividad laboral ante las catastrofes ecologicas. Sociología y antropo-
logía de la salud y ecologismo sobre el conflicto "cason-alumina-alu-
minio"», en Sociología del Trabajo. Actas del/JI Congreso de Socio.
logia. vol. 15, Federación de Asociaciones de Sociología del Estado
Español, Bilbao, pp. 142-156.
Ciruelo, Pedro (1977, 1530), Reprobación de las supersticiones y hechice-
rías, Glosa, Barcelona
Clanchet, T., et al. (1993), «Medidas de autocuidado registradas ante patolo-
gías agudas en atención primaria», Atención Primaria, 11, pp. 165-
169.
Colom Toldra, Rosé (1992), «Procesos asistenciales de los minusválidos fí-
sicos», Quaderns d'Antropologies (número Fspecial), pp. 43-47.
- (1996), Aprender a vivir. la construcción de la identidad de la persona
con discapacidad física, Tesis de doctorado, Universitat de Barcelona,
Barcelona.
- (1997), Aprender a vivir: la construcción de la identidad de la persona
con discapacidad física, Universidad de Barcelona, Barcelona, Secre-
tariado de Publicaciones.
Colomer, c.,et al. (1987), «Conocimientos y creencias en relación con las
enfermedades vacunables y su prevención. Estudio en la comunidad de
Elche», Medicina Clínica, 89, pp. 275-277.
Comas Arnau, Domingo (1985), El uso de las drogas en lajuventud, Institu-
to de la Juventud, Madrid.
- (1986), «Uso de las drogas: del paradigma Iewiniano al nuevo rol de las
expectativas simbólicas», lana, 713, pp. 680-697.
- (l988), El tratamiento de la drogodependencia y las comunidades tera-
péuticas, Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid.
- (1990), «L'mcidence des facteurs culturels dans l'induction d'une phar-
macodépendance. Le cas de l'Espagne». Psychotropes, 6, pp. 7-27.
- (1994), «Los métodos de investigación en la evaluación de programas de
prevención: un recuento crítico», en José Santacreu y José Salvador,
comps., Seminario sobre metodología de evaluación de los programas
de prevención del consumo de drogas. Actas, Universidad Internacio-
nal Menéndez Pelayo, Cuenca.
-, Manuel Espín y Eugenia Ramírez, comps. (1992), Fundamentos Teóricos
en Prevención, Grupo Interdisciplinar sobre Drogas, Madrid.
Comas d'Argemir, Dolors y Ramón Jordi González (1971), «Notas sobre
autornedicacion», Unifarma, 12, pp. 13-24.
-, Yolanda Bodoque, Silvia Ferreres y Jordi Roca (1990), Vides de dona.
Treball, familia i sociabilitat entre les dones de classes populars
(1900-1960), Alta FullaJ Fundació Serveis de Cultura Popular, Barce-
lona.
-, y Jordi Roca (l996), «El cuidado y la asistencia como ámbito de expre-
sión de la tensión entre biología y cultura», en Jesús Contreras, comp.,
Reciprocidad, cooperación y organización comunal desde Costa a
nuestros días, Instituto Aragonés de Antropología-FAAEE, Zaragoza,
pp. 57-70.
Comelles, Josep M. (1972), «Terapéutica y sociedad. Un caso gallego», Eth-
nica. 4, pp. 49-88.
_ (1976), «Fuentes bibliográficas en sociología y antropología de la enfer-
medad menta]", Ethnica, 11, pp. 241-249.
_ (1977), «Interacción familiar y esquizofrenia: Aplicación de un modelo
antropologico-social al análisis y terapéutica de un caso clínico», Re-
vista del Departamento de Psiquiatría, 4, pp. 23-43.
_ (1980), «Ideología asistencial y práctica económica», en Actas del/ Con-
greso Español de Antropología, Universitat de Barcelona, Barcelona,
pp. 337-401.
_ (1980), «Transformacions ideológiques i estrategies polítiques en una ins-
titució psiquiátrica en curs de reforma (1971-1976)>>, Comentaris
d'Antropologia Cultural, 2, pp. 2-10.
_ (l981), «El descubrimiento del sector: La reforma de la asistencia psi-
quiátrica en la Cataluña autónoma (193 1-1938)>>, en Col-loqui Inter-
nacional sobre la JI República Espanyola, vol. Il. Universitat de Bar-
celona, Tarragona, pp. 189-202.
380 ------------------ Medicina y cultura Cuarenta años de antropología de la medicina en España _____ 381
- (1981), El proceso de institucionalización en las sociedades complejas: el
caso de la asistencia psiquiátrica en la Catalunya Contemporánea,
Universitat de Barcelona, Barcelona.
- (1981), El tratamiento moral en Catalunya (1): el «"Proyecto médico ra-
zonado" de Emilio Pi i Molist (1860)>>, en XXV/1 Congreso Interna-
cional de Historia de la Medicina, vol. 1, Academia de Ciencies Me-
diques de Catalunya i Balears, Barcelona, pp. 48-56.
- (1981), «La necesidad del otro. Sobre las relaciones entre Antropología y
Psiquiatría», Revista del Departamento de Psiquiatría de la Facultad
de Medicinade Barcelona, 8, pp. 149-173.
- (1982), «Medicina, malaltia i salut a Catalunya», en Dolca Catalunya,
vol.LS, Mateu, Barcelona, pp. 144-189.
--'- (1983), «Fonts bibliográfiques i documentals en Antropologia de la me-
dicina I la salut», Arxiu d'Etnografia de Catalunya, 2, pp. 235-247.
- (1984), El proceso de institucionalización en las sociedades complejas.
El caso de la asistencia psiquiátrica en Cataluña, Tesis de doctorado,
Universitat de Barcelona. Secretariado de Publicaciones, Barcelona.
- (1984), «L' Antropologia de la Medicina a l'Estat espanycl», en Josep M.'
Comelles, comp., Antropologia i salut, Fundació Caixa de Pensions,
Barcelona, pp. 137-157.
- (1985), «El papel de los no profesionales en los procesos asistenciales»,
Jano, 660, pp. 357-362.
- (1985), «La transformació del model d'ussistencia psiquiátrica a Catalu-
nya», en Actes de les Primeres Jornades Catalanes de Sociología. Bi-
blioteca Sociológica 1, Institut d'Estudis Catalans, Barcelona, pp. 241-
251.
- (1985), «Sociedad, salud y enfermedad: los procesos asistenciales», Jano,
655, pp. 71-83.
- (1986), «La crisis de la psiquiatría española durante el tardofranquismo y
la transición. El caso del Institut Mental de la Santa Creu (1971-
1986))), Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatrta, 19,
pp. 619-636.
- (1987), «L'assistencia psiquiátrica i l'evolució de l'Estat a Espanya»,
Quaderns de l'/CA, 6, pp. 34-66.
- (1988), «Construcción social de la cronicidad», Jano, 949, pp. 72-79.
- (1988), «La Antropología y las enfermedades crónicas», Jano, 821,
pp. 94-104.
- (1988), «La importancia creciente de los no profesionales en los procesos
asistenciales», Canelobre, l Lpp. 11-19.
- (1988), La razón y la sinrazón. Asistencia psiquiátrica y desarrollo del
Estado en la España contemporánea, PPU, Barcelona.
- (1988), «Salud/Enfermedad», en Ángel Aguirre Baztán, comp., Diccio-
nario temático de antropología, PPU, Barcelona, pp. 596-605.
- (1989), «El proceso asistencial. Bases para una antropología de la medi-
cina en la sociedad española», en Actas do II Coloquio de Antropolo-
xia, Museo do Pobo Galego, Santiago de Compostela, pp. 71-80.
- (1989), «Ve no sé dónde, Trae no sé qué: Reflexiones sobre el Trabajo de
Campo en Antropología de la Salud», Arxiu d'Etnografia de Catalu-
nya, 7,pp. 205-237.
- (1991), «La psiquiatría y la antropología social en el desarrollo del esta-
do providencia en España», en Malestar cultural y conflicto en la so-
ciedad madrileña, Comunidad de Madrid, Madrid, pp. 479-504.
- (1991), «Psychiatric Care in relation to the development of the contempo-
rary state: The case of Catalonia». Culture, Medicine and Psychiatry,
15, pp. 193-217.
- (1992), «Cuidar y curar», Rol, 172, pp. 35-43.
- (1992), «De médicos de locos a médicos de cuerdos. La transición del
manicomio al gabinete en la psiquiatría de anteguerra (1890-1939))),
Asc/epio, 44, pp. 347-369.
- (1992), «El proceso de automedicación y la prevención de las drogode-
pendencias», en Domingo Comas, Manuel Espín Martín y Eugenia Ra-
mírez Goicoechea, comps., Fundamentos teóricos en prevención,
G.I.D.-Fundame¡¡tos, Madrid, pp. 139-178.
- (1992), «L' anrropologia de la salut i la salut de l'antropologia». Quaderns
d'antropologies (número especial), pp. 3-7.
- (1992), «Medicina, política y religión (1). La institucionalización del mé-
dico público en el mundo clásico), Jano, 1004, pp. 43-49.
- (1992), «Medicina, politica y religión (y 11). La invención del hospital bi-
zantino y el fracaso de la medicina clásica en el occidente europeo»,
Jano, 1004, pp. 51-57.
- (1993), «La incontinencia urinaria femenina: Problema clínico y proble-
ma social», en Josep Garriga, comp., Incontinencia urinaria femenina,
Gore, Barcelona, pp. 247-264.
- (1993), «La utopía de la atención integral de salud. Autoatención, prácti-
ca médica y asistencia primaria», Revisiones en Salud Publica, 3,
pp. 169-192.
- (1993), «Milagros, santos, vírgenes y médicos. La institucionalización del
milagro en la Europa cristiana», en Oriol Romaní y Josep M." Come-
lles. comps., Antropología de la salud y de la medicina, Asociación
Canaria de Antropólogos-FAAEE, La Laguna, pp. 165-192.
- (1993), «Salud/enfermedad», en Ángel Aguirre Baztán, comp., Dicciona-
rio temático de antropología, Boixareu, Barcelona, pp. 551-558.
382 ~ Medicina y cultura
- (1994), «Atención primaria de salud: el difícil maridaje entre atención in-
tegral y atención institucional», Jano, 1073, pp. 79-86.
- (1994), «El papel del sistema de salud en la configuración de la demanda
de servicios», en El usuario como determinante de la oferta de servi-
cios sanitarios, Comunidad de Madrid, Madrid, pp. 29-41.
- (1994), «La Sacralización de la práctica hospitalaria. Del despliegue tec-
nologico a la institucionalización del milagro», en Josep Ll. Barona,
comp., Malaltia i Cultura, Seminari d'Estudis sobre la Ciencia, Valen-
cia, pp. 179-206.
- (1995), «Antropología, psiquiatría i medicina: de les topografies medi-
ques al constructivisrne», L'Aven(', 195, pp. 46-50.
- (1995), «Miracles, supersticions i remeis. Els limits culturals de la practi-
ca medica i religiosa», Revista d'Etnologia de Catalunya, 6, pp. 48-57.
- (1996), «Da superstizioni a medicina popolare: La transizione da un con-
cetto religioso a un concetto médico», AM. Rivista della Societa Ita-
liana di Antropologia Médica, 1-2, pp. 57-89.
- (1996), «Fe, carismas y milagros. El poder de curar y la sacralización de
la práctica médica contemporánea», en losé González Alcantud y Sal-
vador Rodríguez Becerra, comps., Creer y curar: la medicina popular,
Diputación Provincial, Granada, pp. 301-335.
- (1996), «Las profesiones y el estado», en loan Prat y Ángel Martínez,
comps., Ensayos de antropología Cultural. Homenaje a Claudio Este-
va Fabregat, Ariel, Barcelona, pp. 173-186.
- (1996), «De la práctica etnográfica a la práctica clínica en la construc-
ción del Estado contemporáneo en España», en Encarnación Aguilar
Criado, comps., De la construcción de la historia a la práctica de la
antropología en España. 1Simpopsio del VII Congreso de Antropolo-
gía Social, Instituto Aragonés de Antropología-FAAEE, Zaragoza,
pp. 133-152.
- (1997), «De l'assistencia i l'ajut mutu com a categories antropologiques»,
Revista d'Etnologia de Cata/unya, 11, pp. 32-43.
- (1997), «De las supersticiones a la medicina popular. La transición de un
concepto religioso a un concepto médico», en Xosé M. González Re-
boredo, comp., Medicina popular e antropoloxía da saúde, Consello
da Cultura Galega, Santiago de Compostela, pp. 247-280.
- (1997), «Paradojas de la antropología médica europea», Nueva Antropo-
logia, 52-53, pp. 187-214.
- (1997), «The fear of (ones own) history. On the relations between medi-
cal anthropology, medicine and history», Dynamis, ]7, pp. 37-68.
- (1997), «Reforma asistencial y práctica económica. De la crisis del trata-
miento moral a la hegemonía del kraepelinismo», en Víctor Aparicio
Cuarenta años de antropología de la medicina en España 383
Basauri, comp., Orígenes y fundamentos de la psiquiatría en España,
Editorial Libro del Año, Madrid, pp. 83-107.
_ (1998), «Parole de médecin. Le récit sur la pratique dans la médecine con-
temporaine», en Francois Laplantine, Joseph Lévy, Jean B. Martin y
Alexis Nouss, comps., Récit et connaissance, Presses Universitaires de
Lyon, Lyon, pp. 299-316.
_ (1998), «De la práctica etnográfica a la práctica clínica en la construcción
del estado contemporáneo», en David J. Greenwood y Carol J. Green-
house, comps., Democracia y diferencia. Cultura, poder y representa-
ción en los Estados Unidos y en España, UNED, Madrid, pp. 127-175.
_ (1998), «Prom ethnography to clinical practice in the construction of tbe
contemporary State», en Carol J. Greenhouse, comp., Democracy and
Ethnography. Constructing ldentitíes in Multicultural Liberal States,
State University of New York Press, Albany, pp. 233-254.
_ (1999), «Medica! practice and local knowledge. The role of ethnography
in the medical hegemony»,

Continuar navegando

Otros materiales