Logo Studenta

501 ITAAN - INVENTARIO DE PERSONALIDAD DE IMAGEN CORPORAL

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

501. ITAAN - INVENTARIO DE PERSONALIDAD DE IMAGEN CORPORAL/INVENTARIO DE ANOREXIA.docxUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
CURSO DE CONSTRUCCIÓN DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS
Inventario de Imagen Corporal- ITAAN
INTRODUCCIÓN
Dentro de la alimentación existen muchas anomalías, que lamentablemente, terminan destruyendo al ser humano, especialmente a aquel que se deja llevar por las influencias sociales (moda), olvidándose de aquello que debería ser primordial para su buen desarrollo, como es una optima nutrición que le permita desenvolverse y reproducirse; sin embargo, parece ser lo contrario.
Existen muchas alteraciones en la conducta alimentaria, entre ellas: la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa; las cuales son producto de toda una estrategia de venta de imagen y, principalmente, de una influencia que se rige a los medios de difusión y de las grandes “transnacionales” que, a toda costa, quieren cambiar las modas, con el fin de vender sus productos, sin importarles el bienestar de las personas. En el pasado, las mujeres de contextura gruesa, eran socialmente aceptadas y vistas como triunfadoras, pero con el tiempo, las tendencias han cambiado y actualmente el ser triunfador y “bonito” es estar delgado, aunque lo demás en el cuerpo esté en desequilibrio. Nuestro cuerpo posee una información genética que cuando es alterada, viene seguida de toda una combinación de trastornos, que terminan por destruirlo poco a poco.
Este es un inventario que evalúa el riesgo de incurrir en Anorexia nerviosa, un trastorno caracterizado por una distorsión de la imagen corporal, un miedo intenso a engordar. El instrumento será de utilidad al terapeuta en la tarea de encontrar si es que su paciente es proclive a padecer el trastorno por anorexia nerviosa.
El inventario de imagen corporal ITAAN está dividido en seis principales capítulos. En el primero se fundamentará la realización de la prueba, explicando lo referente al tema, reconociendo la importancia y limitaciones de éste.
En el segundo haremos una descripción detallada de la prueba, la que sirva como referencia y base teórica para la mejor comprensión del material.
En los capítulos tercero y cuarto explicaremos los pasos que tuvieron que darse para que el instrumento pueda ser aplicado, así mismo precisaremos el procedimiento que debe seguirse en la calificación del instrumento.
El capítulo quinto abarca todo lo referente a la justificación estadística de la prueba, dónde mencionamos los procedimientos empleados para alcanzar la validez y confiabilidad que posee la prueba. También se exponen los cuadros de los índices alcanzados.
Las normas de interpretación se explican en el sexto capítulo, donde se presentan los cuadros normativos (Baremos con puntuaciones percentilares). Como capítulos alternativos consideramos la bibliografía, en la que mencionamos los libros y autores a los que recurrimos para el marco teórico del tema de anorexia nerviosa. En los anexos encontramos el cuestionario de la prueba con la descripción de las instrucciones de la misma, y el protocolo de las respuestas.
INDICE
CAPITULO 1: Fundamentación	1
CAPITULO 2: Descripción de la Prueba	3
CAPÍTULO 3: Marco Referencial Teórico	4
CAPÍTULO 4: Procedimiento	12
CAPÍTULO 5: Normas de Aplicación	14
CAPÍTULO 6: Normas de Calificación	15
CAPÍTULO 7: Justificación Estadística	17
CAPÍTULO 8: Normas de Interpretación	21
CAPÍTULO 9: Bibliografía	26
ANEXOS	27
CAPITULO I
FUNDAMENTACION
La delgadez se ha convertido para algunas mujeres, cada vez más jóvenes, y también para algunos hombres, en una especie de culto del que no pueden prescindir. Sacrifican horas enteras dedicadas al ejercicio físico para conseguir adelgazar. Se someten a privaciones con dietas difíciles de cumplir y terminan desarrollando una verdadera obsesión por estar delgadas o delgados que, en algunos casos, da lugar a una enfermedad por dependencia. Eso ocurre con las anoréxicas, que acaban con el normal funcionamiento y desarrollo de su organismo; además de que convierten pasan a último plano en su vida, el ambiente social que las rodea, perdiendo así sus motivaciones.
Entre los principales teóricos, definen a la anorexia, como un trastorno de la conducta alimentaria que afectan a las personas que tiene un peso inferior al esperado para su edad, sexo y altura, que se inicia en la etapa de la adolescencia. Se puede dar esta enfermedad por medio de dietas extremas y rígidas, temor intenso a subir de peso o engordar, realizar ejercicios físicos extenuantes para perder de peso; también se pueden inducir al vomito o usar algún tipo de laxante.
Estudios realizados en Gran Bretaña, Estados Unidos, Suecia y Australia demostraron que el 80% de las adolescentes estaban preocupadas por su imagen corporal, considerándose obesas más del 50%, cuando las medidas antropométricas revelaron que sólo lo eran el 25%, según las tablas normalizadas de peso, altura y edad utilizadas (Crispo, R., y otros, 1996).
En el Perú, durante la última década del siglo pasado, el número de casos con estos trastornos se ha incrementado 20 veces. De los cinco casos que el hospital Honorio Delgado reportó en 1996, el año pasado llegó a 100. La enfermedad que antes acechaba solo a los sectores económicos más acomodados se ha extendido hoy hacia sectores populares y emergentes.
Desde hace poco tiempo han proliferado los artículos, revistas, libros, congresos, bases de datos,etc., dedicados al estudio de los trastornos de la alimentación, en especial de la anorexia (Base de datos Psicodoc-98: Onnis, 1994; Toro, Salamero y Martínez, 1995; Fernández, Turón, Menchón, Vidal, Vallejo y Pifarre, 1996; Vaccarezza, 1995;Trigueros, 1995; Roldán, 1995; Turón, Fernández y Vallejo, 1992; Tomás, Vilaltella y Bassas, 1990; Graña, 1991; Rubio de Lemos y Lubín, 1993; Quintas, 1998; Ortíz-Tallo Alarcón, 1993; Martínez y Arribas, 1992).
De otro lado los trastornos de la alimentación en general y de la anorexia nerviosa en particular, constituyen un tema bastante divulgado, en extenso, en los medios de comunicación como «Revista Española de Investigaciones Sociológicas».
Modelos de España y de Publicidad y la Asociación en Defensa de la Atención a la anorexia nerviosa y bulimia (ADANER), nos da idea de la alarma social despertada por este trastorno que afecta del 1% al 2,5% de las mujeres adolescentes (Garfinkel y Garner, 1982), siendo la proporción respecto a los hombres de 9 a 1 (Toro y Vilardell, 1987), aunque otros autores la aumentan de 15 a 1 (Polivy y Thompsen, 1988). Además en los últimos años los estudios indican que la anorexia se relaciona con frecuencia a los trastornos afectivos concretamente la depresión y la conducta asertiva en el hábito de comer, acentuando el problema de manera que se hace necesario elaborar programas de prevención.
Por lo expuesto, creemos que la intervención desde el ámbito psicológico, es de vital importancia, de ahí la finalidad de crear una prueba psicológica que permita detectar a las mujeres adolescentes y adultas tempranas que tengan la predisposición de incurrir en la anorexia nerviosa y poder así elaborar programas de prevención en materia de educación, familia y cognición de la propia afectada, de ese modo también estaremos ayudando a reducir el índice adolescente y de adultos tempranos que sufren de anorexia. 
Conocedores de la existencia de este trastorno alimentario, de la alarma social que provoca y, como consecuencia, de su impacto social, creemos que podemos intervenir favorablemente, con la elaboración del inventario de imagen corporal ITAAN y poder diagnosticar a tiempo a las personas proclives a sufrir de esta enfermedad. Además se pretende que este instrumento sea un complemento en la intervención del psicólogo permitiéndole analizar más detalladamente al caso en evaluación y poder elaborar un plan de tratamiento más especifico; ya que este inventario permitirá analizar desde tres factores particulares; el factor cognitivo, el conductual y el psicosocial, en base a ello
el terapeuta podrá elaborar su plan de tratamiento. En este sentido el inventario es de gran apoyo en la intervención psicológica y el éxito de este inventario dependerá de su apropiado y correcto uso.
Con el diseño de este inventario se pretende otorgar una perspectiva novedosa al problema de la anorexia nerviosa mediante un enfoque preventivo del mismo; que podrá ser aplicado desde el ámbito escolar o clínico entendiéndose esencialmente a fin de anticiparnos al desajuste personal y social que pueden sufrir los adolecentes y jóvenes.
Este inventario, está concebido desde la perspectiva psicológica, y aunque no supone riesgo para los sujetos que hagan uso de este tes es importante que antes de aplicar el instrumento el evaluador esté capacitado en el manejo del manual y sobre todo para el momento de la corrección y el diagnostico final.
CAPITULO II
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
2.1. Ficha Técnica:
Nombre de la prueba	: Inventario de Imagen Corporal- ITAAN
Autores			: Caro, Rodríguez, Segura, Talledo
Origen o procedencia	: Escuela de Psicología de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo – Perú 
Año de publicación		: 2010
Ámbito de aplicación	: Adolescentes y adultos tempranos de
 edades entre 15 a 23 años.
Propósito	: Identificar el riesgo que tienen los adolescentes de incurrir en trastornos alimenticos por anorexia nerviosa.
Tipos de normas		: Puntuaciones Percentilares, con un promedio 121.1 y una Desviación Estándar de: 37.5 para las edades de 19 a 23 años. Y un promedio de 121.8 y una desviación estándar de 38.04 para las edades de 15 a 18 años.
2.2. Características generales: 
El Inventario de Trastornos Alimenticios por Anorexia Nerviosa – ITAAN, intenta conocer el riesgo que tienen los adolescentes de incurrir en trastornos alimenticos por anorexia nerviosa. 
La Anorexia Nerviosa viene a ser el trastorno que consiste en el acto de evitación a consumir alimentos por el temor a engordar y el deseo de mantener una figura en acuerdo a estereotipos psicosociales.
Este inventario está estructurado a partir de 52 elementos con direccionalidad positiva, los mismos que están divididos en 3 indicadores, los cuales nos permiten la fácil calificación y corrección del inventario.
Así, tenemos:
Factores conductuales que se refiere al interés marcado por evitar la ingesta de alimentos que engorden, utilizan fármacos diuréticos. Aumenta excesivamente la actividad física para no engordar.
Esta dimensión es evaluada por los ítems 1,4, 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25, 28, 31, 34, 36, 38, 40, 42, 44, 46. Siendo el puntaje máximo, que puede alcanzarse en este factor, 90 y como mínimo 18.
Factores cognitivos referidos a la preocupación obsesiva en cuanto al peso debido a la distorsión de la imagen corporal y al temor de subir de peso. Presenta negación total o parcial de la enfermedad y de las sensaciones del hambre, sed, fatiga, y sueño así como también desinterés sexual y por actividades lúdicas. 
Los ítems 2, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23, 26, 29, 32, 35, 37, 39,41, 43, 45, 47, 48, 49, 50, 51, 52; son aquellos que permiten evaluar esta dimensión de la prueba.
El puntaje máximo que puede alcanzarse aquí es 115 y el puntaje mínimo es 23.
Factores psicosociales, se refieren a la necesidad de aceptación y reconocimiento dentro del grupo de pares. Aquellos que padecen este trastorno son susceptibles a las influencias sociales, medios de comunicación, los amigos y estereotipos que valoran la delgadez como signos de belleza. 
Este indicador es evaluado por los ítems 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33. Aquí, el puntaje máximo es 55 y como mínimo 11.
2.3. Marco Referencial Teórico:
2.3.1. Antecedentes de Investigación en Anorexia: 
Aunque existen relatos medievales de una misteriosa enfermedad caracterizada por una gran pérdida de peso a partir de una dieta de hambre autoimpuesta que trasforma a quien la padece, las primeras descripciones clínicas de la anorexia nerviosa, se atribuyen a Morton (1694), que la describe como «consunción nerviosa».
Las descripciones que parten del año 1373, son hechas por Toro (1999: 16-27), quien, con el nombre de «anorexia santa», relaciona la enfermedad con las vocaciones religiosas de las jóvenes de la época, véase el caso de Santa Catalina de Siena, descrito por Bell (1985) y corroborado por Bynum (1987), quien relaciona la abstinencia alimentaria con la Eucaristía. Durante los siglos sucesivos se conocen muchos más casos de muchachas y varones que presentan los rasgos de la enfermedad, descritos por Vandereycken y van Deth (1994).
Siguiendo a Silverman (1987), otros médicos europeos, concretamente británicos, hacen eco de la enfermedad, pudiendo señalar a Robert Whytt (1764) y Robert Willam (1790), a los que Vandereycken, y van Deth (1994), añaden los franceses Pinel (1798), Marcé (1859), hasta que en 1873, William Gull, acuñó el 
término «anorexia nerviosa», al diagnosticar a una paciente en el error de pérdida de apetito, describiéndola como un estado mental morboso creado por trastornos mentales y hereditarios, en resumen, un estado anímico patológico. Al mismo tiempo, Lasègue ofrecerá una magnífica descripción de la anorexia, considerándola una modalidad de la histeria. Desde ese momento, hasta nuestros días, se han emitido múltiples teorías que intentan explicar esta extraña, pero cada vez más frecuente, enfermedad, de las que a continuación, siguiendo a García Rodríguez (1993:9), se citan las más importantes: 
· Charcot, indica la conveniencia de aislar a la enferma del medio familiar y la necesidad de tratarla como un caso de histeria.
· Freud y su teoría del psicoanálisis, insisten en que se trata de una regresión a la infancia, porque rechazan su vocación de mujer y desarrollan una reacción de oposición instinto afectiva.
· Janet la atribuye a una vergüenza obsesiva del cuerpo, el miedo a la obesidad es su origen.
· López Ibor, emite la teoría de la anorexia como una depresión, aunque otro español, Lafora, muchos años antes, en 1927, ya había descrito un caso como miedo a engordar.
· Otros autores ven en esta enfermedad una modalidad de la esquizofrenia y proponen tratamientos más agresivos.
· Todos ellos, según Habermas (1989, 1992), defienden en general el miedo al sobrepeso.
En los últimos cuarenta años, la anorexia nerviosa, con entidad propia y diferenciada, obtiene la aportación de mayor influencia, de la obra de Hilde Bruch, en la que destaca el trastorno de la imagen corporal, el defecto de interpretación de los estímulos corporales y la sensación paralizante de ineficacia, que atribuye al fracaso de los padres en favorecer la autoexpresión, la falta de autonomía, etc.
En el conjunto de la extensa literatura sobre la anorexia, todos los autores están de acuerdo en que se trata de una enfermedad de origen psíquico, aunque con profundas implicaciones somáticas y sociales, que surge como consecuencia de una mala asimilación de la imagen corporal.
2.3.2. Antecedentes sobre Inventarios de Anorexia:
· Test de actitudes sobre el comer (Eating Actitudes Test, 1979) usualmente aplicado en casos de anorexia nerviosa para la detección desintomas y comportamientos propios de esta categoría diagnóstica.
· Inventario de trastornos de la alimentación (Eating Disorder Inventory, Garner, 1991) Se centra en la valoración de cogniciones y grado de insatisfacción personal, aplicables tanto en anorexia como en bulimia.
· Cuenstionario sobre la silueta corporal (Body Shape Quiestionnarie; Cooper et al, 1987) Informa sobre el grado de malestar provoca la imagen corporal.
· Test de actitudes sobre el cuerpo (Body Actitudes Test, BAT; Vandereycken, 1994) Evalúa en grado de satisfacción corporal hacia la imagen corporal.
2.3.3. Trastornos de la Conducta Alimentaria
Los llamados comúnmente trastornos de la alimentación son de hecho trastornos de la conducta que se tienen en relación con la alimentación y que se conocen también como desórdenes o trastornos del comer,
de la ingesta, alimenticios, de la conducta alimentaria, etc. Entre dichos transtornos (síndrome de Gourmet, trastorno nocturno de alimentación, pica, comedores compulsivos, síndrome de Prader-Willy) los más importantes, por la gravedad que conllevan, son la anorexia y la bulimia nerviosas, conocidos médicamente como trastornos alimentarios no específicos (TANE). A estos dos últimos se suma, por su relación con la actividad física, la patología que se denomina vigorexia (obsesión en torno al culto al músculo).
Etimológicamente hablando un trastorno de la conducta alimentaria (TAC) haría referencia a todas aquellas circunstancias que supongan una disfunción en el comportamiento alimentario del afectado.
Es una compleja patología que incluye aspectos tales como desequilibrios emocionales, trastornos de la personalidad, conductas autoliticas, distorsiones perceptivas, pensamientos obsesivos, autovaloraciones negativas y todo un sin fin de componentes que dan una idea de la complejidad del trastorno.
En el DSM-IV-TR, aparece recogida dos categorías principales dentro de los TCA, como son la anorexia y la bulimia nerviosa.
La anorexia nerviosa se caracteriza a grandes rasgos, por un rechazo al mantenimiento del peso normal de acuerdo a la edad y la altura, miedo intenso a engordar a pesar de existir un peso por debajo del ideal, existencia de una distorsión perceptiva de la imagen corporal, negación total o parcial de la enfermedad, y en el caso de las mujeres hay amenorrea primaria o secundaria.
2.3.4. Definición de anorexia nerviosa:
Las definiciones de anorexia nerviosa son diversas, pero para el desarrollo del inventario hemos considera las siguientes.
Toro y vilardell, en 1989; establece que la “palabra anorexia (del vocablo griego anorektous) se ha conocido desde siempre como sinónimo de falta de apetito. Es una negación a comer con el único objetivo de no engordar. Por tanto, se trata de un trastorno socio-psico-biológico de creciente trascendencia sanitaria, cuyo estudio reviste un indudable valor formativo”.
Crispo y otros en el año 1996, indican que “la anorexia nerviosa, afecta directamente al cuerpo, refleja un cierto tipo de vulnerabilidad individual en cuanto a personalidad y maduración, y ocurre en una familia con determinadas características previas a la aparición del trastorno.
García Rodríguez en 1993, afirma que estas conductas no siempre es así, y suceden predominantemente en una sociedad en particular: la postindustrial de fin de siglo, marcada por una ética y una estética determinadas, la de priorizar la imagen externa por encima de cualquier otro valor. 
Años más tarde, en 1999, Toro define la anorexia nerviosa como un trastorno del comportamiento alimentario caracterizado por una pérdida significativa del peso corporal (superior al 15%), habitualmente fruto de la decisión voluntaria de adelgazar.
Posteriormente, García Rodríguez en 1993, la define como la fobia a la obesidad, con un deseo irracional de estar delgada y unas alteraciones del control de la ingesta, acompañada de una grave perturbación secundaria de la mente con importantes alteraciones de la esfera familiar y social. 
Mientras que para Way en 1996; la anorexia es una adicción como cualquier otra, en la cual ser delgada es la obsesión y perder peso el modo de satisfacerla; de modo que, la base de la anorexia nerviosa radica en un nivel insuficiente de autoestima, polémica que gravita en el fondo de muchos problemas psicológicos femeninos.
La anorexia nerviosa es un trastorno complejo que se manifiesta por cambios fisiológicos, conductuales y psicológicos, y que se caracteriza por miedo mórbido a la gordura y búsqueda pertinaz de la delgadez. En la actualidad, el nombre es erróneo en cierto grado, puesto que la anorexia verdadera (pérdida del apetito) no suele aparecer hasta la parte final de la evolución aunque de modo típico se inicia en la adolescencia. La edad promedio de inicio se halla entre los 10 a 30 años.
2.3.5. Síntomas:
La sintomatología ha descrita por diversos autores. En este caso asumimos aquella que propone el DSM-IV:
El síntoma principal de la anorexia es la pérdida de peso debida a una ingesta de alimentos baja.
· Los niños con anorexia pueden seguir engordando, pero menos que al ritmo normal de un niño de la misma edad.
· Otros síntomas son: dolores de estómago, estreñimiento, diarrea, desmayos, mareos, piel seca, áspera o descolorida, pelo ralo que se quiebra o se cae, problemas dentales causados por el ácido estomacal que pudre el esmalte dental durante los vómitos repetidos.
· Con frecuencia, las anoréxicas dejan de tener el periodo. En los niños y quinceañeros puede retrasar la pubertad y causar problemas de desarrollo físico.
· También puede causar trastornos de la personalidad y el comportamiento. Un persona anoréxica puede tener un miedo intenso a engordar o tener una percepción distorsionada de su propia figura corporal.
· Pueden caer en depresión, volverse introvertidos o impacientes, tener cambios de humor, perder el interés por las actividades normales, hacer demasiado ejercicio, empezar a vomitar en secreto o a tomar laxantes, o usar inhibidores del apetito o diuréticos.
2.3.6. Características diagnósticas:
El DSM IV, lo considera dentro de los trastornos de la conducta alimentaria en el F50.0
Los criterios diagnósticos del DSM IV son:
· Rechazo por mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la talla y la edad ( peso inferior al 85 % del esperado)
 
· Miedo intenso a ganar peso o convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal.
· Alteración de la percepción del peso o la silueta. Exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.
· En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea, de al menos tres ciclos menstruales consecutivos.
La organización mundial de la salud también establece criterios diagnósticos, según CIE-10 (F50.0)
· Pérdidas significativas de peso, los enfermos pre púberes pueden no experimentar la ganancia de peso propia del periodo de crecimiento.
· La pérdida de peso está originada por el propio enfermo, a través de: 1) Evitación del consumo de alimentos que engorden y por uno o más de los síntomas siguientes: 2) Vómitos autoprovocados, 3) Purgas intestinales autoprovocadas, 4) ejercicio excesivo y consumo de fármacos anorexigenos o diuréticos. 
· Distorsión de la imagen corporal que consiste en una psicopatología especifica caracterizada por la persistencia, con el carácter de idea sobrevalorada intrusa, de pavor ante la gordura o la flacidez de las formas corporales, de modo que el enfermo se impone a sí mismo el permanecer por debajo de un límite máximo de peso corporal.
· Trastorno endocrino generalizado que afecta al eje hipotalámico-hipofisario-gonadal manifestándose en la mujer como amenorrea y en el varón con una pérdida de interés y de potencia sexual (una excepción aparente la constituye la persistencia de sangrado vaginal en mujeres anoréxicas que siguen una terapia hormonal de sustitución, por lo general con píldoras contraceptivas). 
· También puede presentarse concentraciones altas de hormonas de crecimiento y de cortisol, alteraciones del metabolismo periférico de la hormona tiroidea y anomalías en la secreción de insulina.
· El inicio es anterior a la pubertad, se retrasa la secuencia de las manifestaciones de la pubertad, o incluso ésta se detiene (cesa el crecimiento; en las mujeres no se desarrollan las mamas y hay amenorrea primaria, en los hombres persisten los genitales infantiles). Si se reproduce una recuperación, la pubertad suele completarse; pero la menarquía es tardía.
	
2.3.7. Diagnostico Diferencial
Es indispensable distinguir entre anorexia nerviosa y pérdida de peso por enfermedades como neoplasias, tuberculosis, enfermedad hipotalámica y endocrinopatías primarias. Es el DSM-IV quien propone estas diferenciaciones; así también propone que se pueden diagnosticar basándose en la historia clínica
y exploración física, así como en estudios de laboratorio. 
Los pacientes que experimentan estas enfermedades no manifiestan temor a la obesidad, búsqueda incansable de la delgadez o hiperactividad; que caracterizan a las víctimas de anorexia nerviosa.
A menudo, ocurre pérdida de peso en los pacientes deprimidos o con ciertos trastornos esquizofrénicos, que se caracteriza por hábitos alimenticios peculiares precipitados por los delirios de los alimentos. Los enfermos con otros trastornos carecen también de preocupación por la ingestión calórica, obsesiones por la forma y el tamaño del cuerpo e hiperactividad. Los individuos con trastornos de somatización pueden manifestar fluctuaciones de peso, vómitos y hábitos alimenticios peculiares, pero su pérdida de peso no suele ser grave y es infrecuente la amenorrea que dura más de 3 meses.
Con objeto de establecer el diagnostico de anorexia nerviosa, estos casos deben satisfacer los criterios diagnósticos del Manual Diagnostico y Estadísticos de los Trastornos Mentales, cuarta edición Texto Revisado (DSM IV). La sub clasificación toma en cuenta los datos de que los pacientes con mezcla de anorexia y bulimia nerviosa, tienen una relación más alta de comorbilidad de los ejes I y II, presentan un riesgo médico mayor como resultado del desequilibrio de líquidos y electrolitos y pueden tener un pronóstico peor que el de los individuos que solo padecen anorexia nerviosa.
 
2.3.8. Tipos de anorexia según DSM IV:
El DSM-IV-TR especifica dos tipologías básicas.
1. Tipo restrictivo: Este subtipo describe cuadros clínicos en los que la pérdida de peso se consigue haciendo dieta, ayudando o realizando ejercicio intenso. Durante los episodios de anorexia nerviosa, estos individuos no recurren ni atracones ni a purgas.
2. Tipo atracarse/purgarse: Este subtipo se utiliza cundo el individuo recurre regularmente a atracones o purgas (o ambos). La mayoría de los individuos que pasan por los episodios de atracones también recurren a purgas, provocándose el vomito o utilizando diuréticos, laxantes o enemas de una manera excesiva. Existen algunos casos incluidos en este subtipo que no presentan atracones pero no suelen recurrir a purgas, incluso después de ingerir pequeñas cantidades de comida. Parece ser que la mayoría de las personas pertenecientes a este subtipo recurren a conductas de esta clase al menos semanalmente, pero no hay suficiente información para poder determinar una frecuencia mínima. 
2.3.9. Síntomas característicos de la anorexia nerviosa: 
Caballo en el 2003, propone estos síntomas característicos. Los cuales sirvieron de base para la elaboración de los indicadores este instrumento.
A continuación la descripción de los síntomas según indicadores.
	SÍNTOMAS CONDUCTUALES
	SÍNTOMAS 
COGNITIVOS
	SÍNTOMAS 
FISIOLÓGICOS
	· Restricción voluntaria de alimentos de contenido calórico elevado con la intensión de bajar de peso.
· Preparación de los alimentos mediante cocción o plancha
· Disminución o ingesta excesiva de agua o líquidos.
· Conducta alimentaria extraña (come de pie, corta el alimento en pequeños trozos, los estruja o lava, y al terminar de comer bajo cualquier pretexto se pone en movimiento.)
· Aumento de la actividad física para aumentar el gasto energético
· Aumento de horas d estudio y de actividades supuestamente útiles.
· Disminución de las horas del sueño.
· Irritabilidad.
· Uso de laxantes diuréticos y auto provocación de vómitos.
· Sintomatología depresiva.
	· Preocupación obsesiva en cuanto al peso.
· Trastorno grave de la imagen corporal.
· Terror a subir de peso.
· Negación total o parcial de la enfermedad.
· Negación de sensaciones de hambre, sed, fatiga y sueño.
· Dificultad de concentración y aprendizaje. Desinterés sexual.
· Desinterés por actividades lúdicas y recreativas.
· Dificultad de reconocer sus emociones.
· Temor a perder el control.
· Sensación de lucha interna entre aspectos de su persona.
· Sintomatología obsesiva.
	· Anemia moderada
· Niveles altos de urea en sangre.
· Amenorrea
· Dolor abdominal
· Hipercolesterolemia
· Alcalosis metabólica
· Niveles séricos bajos de estrógeno (mujeres).
· Niveles bajos de testosterona (hombre)
· Bradicardia sinusal.
· Estreñimiento.
· Emaciación
· Hipotensión.
· Hipotemia.
· Sequedad de la piel
2.3.10. Etiología o factores predisponentes:
 
Caballo en el 2003, afirma que la anorexia nerviosa resulta de diversas tendencias que podría estar presente en muchas personas, pero solo se manifiesta en unas pocas. 
Factores socioculturales:
Desde el punto de vista cultural, el prejuicio contra la obesidad es enorme y la idealización de la esbeltez es llamativa. 
Incluso, algunas carreras vinculan la delgadez con la realización y en esas personas –en particular bailarines y modelos- el riesgo de padecer trastornos de alimentación es muy elevado.
Factores familiares:
Los antecedentes familiares de depresión, alcoholismo, obesidad o patología de la alimentación incrementan el riesgo, pero el mecanismo es incierto.
Las familias podrían amplificar actitudes culturales dominantes u otorgar significado simbólico indebido a la comida, peso o silueta.
Los patrones familiares particulares que desalientan la independencia también podrían contribuir.
En forma retrospectiva, porque no se sabe si la conducta familiar es la consecuencia de la patología del hijo.
Factores individuales: 
En el terreno individual, los factores predisponentes son la sensación de desesperanza, el temor a perder el control, a la opinión de los demás. Un estudio sistemático de mujeres jóvenes diabéticas reveló alta incidencia de trastornos de la alimentación, pero este resultado podría deberse a las características de la muestra. Los antecedentes de abuso también podrían ser importantes porque provocan desesperanza e insatisfacción.
2.3.11. Tratamiento:
El tratamiento correcto dependerá del total de comprensión de los temores del paciente, de sus ganancias secundarias y de su medio familiar. Las enfermeras deben recordar que a estas pacientes les aterroriza comer y que recurrirán cualquier medio para evitarlo.
Sin embargo cuando se ve al paciente por primera vez hay que llegar a un posible convenio con ella. Esto deja la responsabilidad de la interacción a cargo del paciente; si ve que no puede solucionar sus problemas en su casa se le aconsejara que se interne en el hospital.
En el hospital el paciente se mantiene en reposo con una dieta que ira aumentado de a pocos y progresivamente, comienza con comidas livianas de aproximadamente 1500 calorías por día. Y luego llega hasta 4000 o 5000 calorías por día. 
A parte del peso final del convenio, tiene ciertos límites para alcanzar, que cuando lo consigue representa alguna recompensa: levantarse para ir al baño, tomar una ducha, poder deambular, recibir visitas, pasar en su casa el fin de semana y eventualmente y según su progreso podrá regresar a su hogar.
2.4 Procedimientos en la construcción del inventario: 
El inventario de imagen corporal- ITAAN fue desarrollado teniendo en cuenta varios objetivos. Entre ellos está el de ayudar en el diagnostico preventivo de un trastorno de conducta alimentaria como es la anorexia.
Para ello se que recopiló el material suficiente que nos permita instruirnos e informarnos acerca del tema; luego que obtuvimos la información del trastorno de la anorexia nerviosa, tanto de fuentes primarias como secundarias, y para un mejor entendimiento se definió a la anorexia operacionalmente, esto permitió tener una perspectiva clara acerca de la anorexia. Y que también nos facilito pasar a la siguiente etapa, que fue la de elegir los indicadores con los que se iba a elaborar la prueba; estos indicadores están en relación con el marco referencial teórico.
Como paso siguiente, se empezó a elaborar los ítems en deberían estar relacionados con los indicadores previamente establecidos. 
El número total de ítems creados fue el de 93, con los cuales se pasó al siguiente nivel de la elaboración estadística. 
Es importante que los ítems de una
prueba sean claros y no ambiguos, es por tal motivo que los 93 ítems creados fueron sometidos a un estudio piloto con la finalidad de descubrir, si estos ítems eran entendidos por los evaluados. Como resultado se obtuvo, que en su mayoría si eran entendidos, solo uno fue corregido y reformulado. 
Esto no era suficiente para garantizar la eficacia del inventario, de tal modo que para determinar la validez del constructo; también se llevo los 93 ítems a un criterio de jueces; donde expertos y conocedores en la variable dan su opinión acerca si los ítems creados guardan o no relación con la variable. Esta opinión de expertos nos permito mejorar los ítems o eliminar algunos que no estaban bien elaborados, es así que de los 93 ítems, nos quedamos con 71.
Estos 71 ítems, fueron llevados a una etapa de validez, para ello utilizamos una muestra de 100 mujeres comprendidas entre las edades de 15 a 23 años. los resultados obtenidos de los 100 sujetos fueron sometidos a una validez estadística, en donde se emplearon el método de contenido ítem- test; y fórmulas 
matemáticas como la de Pearson. Después de este análisis obtuvimos que 52 ítems, que eran validos para el inventario.
Con los 52 ítems ya válidos, se pasó a la etapa de confiabilidad, en donde también se hizo uso del estadístico y de la fórmula matemática de Spearman Brown, obteniendo así una confiabilidad de la prueba de 0.888646014, lo que quiere decir que la prueba es válida y confiable. 
Finalmente, se pasó a la última etapa, la de normalización; para esta etapa, se aplicó la nueva prueba ensamblada a 1000 personas y en base a ellos se elaboró las normas.
CAPITULO III
NORMAS DE APLICACIÓN
Para la aplicación del inventario, es indispensable que se conozcan las normas generales y especificas que permitan el mejor manejo de la prueba durante su administración. Las normas mencionadas son:
Normas Generales: 
· El entorno físico para la aplicación del inventario, ya sea en un clínica, una escuela, o una residencia particular, puede afectar el desempeño de la evaluada en la prueba. Para evitar toda distracción posible, es recomendable administrar el test en una habitación despejada, tranquila, bien ventilada y con iluminación adecuada.
· La disposición de los asientos es importante para la eficiencia de la administración. Tanto el evaluador como la evaluada deberán estar cómodamente sentados a una mesa, o escritorio, preferiblemente de superficie lisa para el mejor manejo del material.
· En todas las situaciones de evaluación es fundamental establecer y mantener una relación de cooperación entre la evaluada y el examinador. Para que la evaluada se sienta cómoda y sea lo más sincera posible, se debe iniciar la evaluación con una conversación informal, que puede girar alrededor de sus actividades escolares o en el hogar, o sus intereses. 
· Una vez iniciada la prueba, es indispensable que el evaluador se mantenga alerta para detectar algún cambio en la actitud, ansiedad, irritabilidad, entre otras.
Normas Específicas:
· Antes de empezar la prueba, se debe conocer la edad del evaluado a fin de asegurarnos que su edad este dentro del rango de edades que esta prueba evalúa.
· Para que se pueda administrar la prueba, el evaluador debe ser una persona especializada en el tema, que conozca el mecanismo y uso del inventario; debe ser profesional y ético.
· Se le entrega a la evaluada la hoja de preguntas y el protocolo de respuestas, a la vez que se le proporciona un lápiz y/o lapicero. Seguidamente, se le pide que por favor responda a las preguntas, lo más sinceramente posible, que sea clara y evite borrones.
· Al dar las instrucciones, el evaluador debe mencionar que no existe un tiempo límite para el desarrollo del inventario, pero que no dilate el tiempo al momento de responder. 
· La evaluada deberá marcar solo la hoja de respuestas. La hoja de preguntas debe permanecer intacta y ser devuelta al examinador.
CAPITULO IV
NORMAS DE CALIFICACIÓN
Para la calificación de la prueba es importante conocer la edad del evaluado, luego se debe seguir los siguientes pasos. 
1. Se procederá a contar el puntaje directo, obtenido por la evaluada, según indicadores (cognitivo, conductual, psicosocial) y en total (es la suma de todos los 3 indicadores). Teniendo en cuenta que el valor de cada respuesta es:
TA: Totalmente de acuerdo (5 puntos) 	A: De acuerdo (4 puntos) I: Indeciso (3puntos) 				D: Desacuerdo (2 puntos) TD: Totalmente en desacuerdo (1 punto)
Nota:
Los puntajes deberán ser sumados según indicadores, del tal modo, que en el protocolo existen figuras que diferencian a dichos indicadores:
Indicador conductual	indicador cognitivo	indicador psicosocial
Po ejemplo, si se quiere obtener el puntaje directo del indicador conductual, se sumaran todo los círculos.
POR EJEMPLO: Rosa de una edad de 17 años, obtiene 60 puntos en el indicador conductual, 75 en el indicador cognitivo, 55 en el factor psicosocial y al sumar todos sus puntajes, obtuvo un puntaje total de 190.
2. Los puntajes directos de los indicadores y totales, se transformaran a percentiles (Pc), para esto es necesario conocer la edad del evaluado; ya que la prueba propone dos rangos de edades comprendidas de 15 a 18 y 19 a 23 años, para los cuales se ha elaborado dos tablas de baremos, según edades. (tabla nº 8 y 9 para las edades de 19 a 23 años; y tabla nº 10 y 11 para las edades de 15 a 18 años. Pag:22-25 )
EN EL EJEMPLO: teniendo la edad de Rosa, ubicamos las tablas de baremos que le corresponden según su edad; como tiene 17 años, se trabajará con la tabla nº 10 y 11. Y según esta tabla a rosa le corresponde:
PD(conductual)= 60, entonces su percentil es de 69
PD(cognitivo) = 75, entonces su percentil es de 73
PD (psicosocial) = 55, entonces su percentil es de 99
PD (total) = 190, entonces su percentil es de 99
3. Finalmente, ya teniendo los percentiles, se procederá a ubicar en las categorías diagnosticas.
EN EL EJEMPLO: 
Pc(conductual)= 69, su nivel diagnostico es: RIESGO MODERADO
Pc(cognitivo) = 73, su nivel diagnostico es: ALTO MODERADO
Pc (psicosocial) = 99, su nivel diagnostico es: ALTO RIESGO
Pc (total) = 99, su nivel diagnostico es: ALTO RIESGO
De este modo, se podrá obtener el diagnostico y el nivel de predisposición de incurrir en la anorexia nerviosa. Tal diagnostico obtenido es detallado, e importante para un posible tratamiento, ya que obtenemos el área o indicador donde hay más problema y un diagnostico total.
EN EL EJEMPLO: Rosa presenta un alto riesgo en el indicador cognitivo, psicosocial y como diagnostico total: alto riesgo. Podríamos decir que Rosa está siendo bastante influenciada por los medios psicosociales, estereotipos (factor psicosocial), lo que está afectando su pensamiento (factor cognitivo) y su conducta (factor conductual). 
NIVELES DIAGNÓSTICOS:
	PC
	CATEGORIAS
	1-25
	Ausencia total del riesgo 
	26-50
	Riesgo débil
	50-75
	Riesgo moderado 
	76-99
	Alto riesgo
CAPITULO V
JUSTIFICACIÓN ESTADÍSTICA
5.1 Población y Muestra: 
Las normas del Inventario de Imagen Corporal-ITAAN que se presentan en este manual fueron elaboradas a partir de las muestras de validez y confiabilidad, que eran representativas de la población de adolescentes y adultos tempranos de Trujillo. 
Se empleo un plan de muestreo al azar, para asegurarnos de que en las muestras de validez y confiabilidad se incluyan proporciones representativas para cada grupo según edad y nivel de instrucción. La prueba está dirigida solo a mujeres, por ser el sexo que mas predomina en la prevalencia de la anorexia
Así tenemos que:
 
Para los estudios de validez y confiabilidad del test de ITAAN, se aplicó a una muestra de 100 personas, adolescentes y adultos tempranos entre las edades de 15 a 23 años. Las características de la muestra se presentan a continuación: 
Tabla n° 1
Características de la muestra según edad
	Edades
	N°
	%
	15-16
17-18
19-20
21-23
	55
31
13
1
	55%
31%
13%
1
%
	total
	100
	100 %
Tabla n° 2
Características de la muestra según el nivel de instrucción
	Edades
	N°
	%
	Escolar-Secundaria
Universitario
	52
48
	52 %
48%
	Total
	100
	100 %
Para las normas de la prueba se aplicó el test de ITAAN a una población de 1000 personas, adolescentes y adultos tempranos entre las edades de 15 a 23 años. Los resultados datos de las características se presentan a continuación: 
Tabla n° 3
Características de la muestra para la elaboración 
de las normas, según la edad
	Edades
	N°
	%
	15-16
17-18
19-20
21-23
	306
205
412
77
	30.6 %
20.5 %
41.2 %
 7.7 %
	Total
	1000
	100 %
Tabla n° 4
Características de la muestra para la elaboración 
de las normas según el nivel de instrucción
	Edades
	N°
	%
	Escolar-secundaria
Universitario
	306
694
	30.6 %
69.4 %
	Total
	1000
	100 %
5.2 Validez: 
La validez de una prueba es la demostración de que una prueba mide aquello que dice medir. Se trabajó con 73 elementos que luego se analizaron para determinar cuáles serán válidos y apropiados para el inventario.
En este instrumento se utilizó el método de Contenido (Ítem test), que consiste en correlacionar los resultados obtenidos de cada sujeto y de cada ítems. Para esto se hizo uso del estadístico y de la fórmula estadística de Pearson.
Aquí los resultados obtenidos
	
Tabla n° 5
Índice de validez, del ITAAN en una muestra de 100 sujetos en la ciudad de Trujillo
	
	Ítems
	r
	Ítems
	r
	Ítems
	r
	Ítems
	R
	1
	0.2263554
	21
	0.52241155
	41
	0.52110316
	61
	0.29155417
	2
	0.42747301
	22
	0.63193325
	42
	0.30183798
	62
	0.2634356
	3
	0.69308761
	23
	0.10177891
	43
	0.57682138
	63
	0.43741887
	4
	0.3546312
	24
	-0.21758031
	44
	0.57336978
	64
	0.3077387
	5
	0.57700991
	25
	0.39684424
	45
	-0.46739428
	65
	0.65699165
	6
	0.62739786
	26
	0.57902664
	46
	-0.01442778
	66
	0.77370597
	7
	0.67053459
	27
	0.50495052
	47
	0.75362222
	67
	0.59213225
	8
	0.20341042
	28
	0.46242869
	48
	0.5157174
	68
	0.53131203
	9
	0.1865811
	29
	0.05673977
	49
	0.56366732
	69
	0.54199236
	10
	0.01771881
	30
	0.43906037
	50
	0.52450146
	70
	0.33907396
	11
	0.47327741
	31
	0.56926252
	51
	0.37112258
	71
	0.63132997
	12
	0.33954434
	32
	0.14244492
	52
	0.55158733
	
	
	13
	0.5330707
	33
	0.45941281
	53
	 0.5153499
	
	
	14
	0.20249126
	34
	0.63793469
	54
	0.37165992
	
	
	15
	0.50251056
	35
	0.38749942
	55
	0.14239054
	
	
	16
	0.45312579
	36
	0.29308435
	56
	0.23271146
	
	
	17
	0.72661158
	37
	0.58045752
	57
	0.56079044
	
	
	18
	0.60742562
	38
	0.53478471
	58
	0.64338761
	
	
	19
	0.1746079
	39
	0.36722624
	59
	0.07752401
	
	
	20
	0.1576392
	40
	0.4541948
	60
	0.66309612
	
	
En esta tabla se presentan los ítems validos y no validos.
Tabla n° 6
Índice de validez, del ITAAN en una muestra de 100 sujetos en la ciudad de Trujillo
	Ítems
	r
	Ítems
	r
	Ítems
	R
	Ítems
	R
	1
	0.3546312
	15
	0.60742562
	29
	0.75362222
	43
	0.3077387
	2
	0.42747301
	16
	0.39684424
	30
	0.36722624
	44
	0.64338761
	3
	0.69308761
	17
	0.38749942
	31
	0.4541948
	45
	0.65699165
	4
	0.67053459
	18
	0.52241155
	32
	0.56366732
	46
	0.66309612
	5
	0.57700991
	19
	0.46242869
	33
	0.30183798
	47
	0.77370597
	6
	0.62739786
	20
	0.53478471
	34
	0.57682138
	48
	0.59213225
	7
	0.5330707
	21
	0.50495052
	35
	0.37112258
	49
	0.53131203
	8
	0.47327741
	22
	0.56926252
	36
	0.5157174
	50
	0.54199236
	9
	0.33954434
	23
	0.52110316
	37
	0.5153499
	51
	0.33907396
	10
	0.45312579
	24
	0.43906037
	38
	0.52450146
	52
	0.63132997
	11
	0.72661158
	25
	0.63793469
	39
	0.56079044
	
	
	12
	0.50251056
	26
	0.57336978
	40
	0.55158733
	
	
	13
	0.63193325
	27
	0.45941281
	41
	0.43741887
	
	
	14
	0.57902664
	28
	0.58045752
	42
	0.37165992
	
	
En esta tabla, solo están los ítems validos. Se aprecian, según los datos alcanzados en esta tabla, que los índices de validez oscilan entre 0.31- 0.85, lo que indica que los ítems son validos.
5.3 CONFIABILIDAD:
Para determinar la confiabilidad de la prueba, se utilizó el método de mitades (par- impar), primero se separó los ítems pares de los impares según indicadores y total; determinamos de ellos su índice de confiabilidad de ambas puntuaciones correlacionales y luego se corrigió con la ecuación de Spearman-Brown.
Tabla n° 7
Índice de confiabilidad alcanzado en ITAAN, en una muestra de 100 sujetos
	Estadística
	Factor conductual
	Factor cognitivo
	Factor psicosocial
	Total
	r ½ ½
	0.6778096134
	0.93768392
	0.98029197
	0.79960663
	r 11
	0.807969638
	0.967839914
	0.990047917
	0.888646014
	N
	18
	23
	11
	52
Después de analizar los datos obtenidos se puede observar que los coeficientes de confiabilidad son superiores a 0.30, los que nos permite determinar que la prueba es confiable
CAPITULO VI
NORMAS DE INTERPRETACIÓN
Para las normas de la prueba se aplicó el test de ITAAN a una población de 1000 personas, adolescentes y adultos tempranos entre las edades de 15 a 23 años. Los resultados datos de las características se presentan a continuación: 
Tabla n°8
Baremo del ITAAN, en una muestra de 489 mujeres de 19 a 23 años, según indicadores
	
	Factor conductual
	Factor cognitivo
	Factor psicosocial
	
	PD
	PC
	PD
	PC
	PD
	PC
	
		
	82 a más
	80-81
	78-79
	76-77
	74-75
	72-73
	70-71
	68-69
	66-67
	64-65
	62-63
	60-61
	58-59
	56-57
	54-55
	52-53
	50-51
	48-49
	46-47
	44-45
	42-43
	40-41
	38-39
	36-37
	34-35
	32-33
	30-31
	28-29
	26-27
	24-25
	22-23
	20-21
	18-19
		
	99
	96
	95
	93
	92
	91
	89
	87
	84
	90
	75
	79
	75
	72
	68
	66
	62
	61
	57
	53
	48
	44
	41
	37
	34
	30
	25
	21
	16
	12
	8
	3
	2
		110 a más
	108-109
	106-107
	104-105
	102-103
	100-101
	98-99
	96-97
	94-95
	92-93
	90-91
	88-89
	86-87
	84-85
	82-83
	80-81
	78-79
	76-77
	74-75
	72-73
	70-71
	68-69
	66-67
	64-65
	62-63
	60-61
	58-59
	56-57
	54-55
	52-53
	50-51
	48-49
	46-47
	44-45
	42-43
	40-41
	38-39
	36-37
	34-35
	32-33
	30-31
	28-29
	26-27
	24-25
	20-23
		99
	99
	99
	98
	98
	98
	97
	97
	97
	96
	95
	94
	94
	94
	94
	93
	92
	91
	90
	86
	82
	81
	79
	77
	76
	73
	71
	70
	67
	64
	60
	56
	53
	49
	44
	39
	33
	27
	22
	18
	15
	12
	9
	5
	2
		55
	53-54
	51-52
	49-50
	47-48
	45-46
	43-44
	41-42
	39-40
	37-38
	35-36
	33-34
	31-32
	29-30
	27-28
	25-26
	23-24
	21-22
	19-20
	17-18
	15-16
	13-14
	11-12
		99
	99
	98
	96
	94
	93
	91
	88
	87
	83
	79
	76
	71
	64
	56
	49
	45
	37
	24
	14
	7
	3
	1
	N
	489
	
	45.601227
	49.1370143
	27.2965235
	DS
	18.144017
	18.8950846
	9.99344089
Tabla n° 9
Baremo del ITAAN, en una muestra de 489 mujeres de 19 a 23 años, 
Baremo Total.
	
	TOTALES
	
	PD
	PC
	PD
	PC
	
		190-a más
	188-189
	186-187
	184-185
	182-183
	180-181
	178-179
	176-177
	174-175
	172-173
	170-171
	168-169
	166-167
	164-165
	162-163
	160-161
	158-159
	156-157
	154-155
	152-153
	150-151
	148-149
	146-147
	144-145
	142-143
	140-141
	138-139
	136-137
	134-135
	132-133
	130-131
	128-129
	126-127
	124-125
	122-123
		99
	98
	96
	94
	93
	93
	92
	90
	89
	87
	86
	85
	83
	80
	79
	78
	77
	76
	75
	74
	70
	68
	67
	65
	64
	62
	61
	60
	58
	57
	56
	55
	54
	53
	52
		120-121
	118-119
	116-117
	114-115
	112-113
	110-111
	108-109
	106-107
	104-105
	102-103
	100-101
	98-99
	96-97
	94-95
	92-93
	90-91
	88-89
	86-87
	84-85
	82-83
	80-81
	78-79
	76-77
	44-75
	72-73
	70-71
	68-69
	66-67
	64-65
	62-63
	60-61
	58-59
	56-67
	54-55
	52-53
		51
	50
	49
	48
	47
	46
	45
	44
	43
	42
	40
	38
	36
	35
	34
	33
	32
	31
	30
	28
	26
	25
	22
	21
	20
	19
	17
	14
	11
	9
	8
	7
	4
	3
	1
	N
	489
	
	121.944785
	DS
	37.9764678
	
Tabla n°10
Baremo del ITAAN, en una muestra de 511 mujeres de 15 a 18 años, 
Según indicadores.
	
	Factor conductual
	Factor cognitivo
	Factor psicosocial
	
	PD
	PC
	PD
	PC
	PD
	PC
	
		
	89-90
	87-88
	85-86
	82-84
	80-81
	78-79
	76-77
	74-75
72-73
	70-71
	68-69
	66-67
	64-65
	62-63
	60-61
	58-59
	56-57
	54-55
	52-53
	50-51
	48-49
	46-47
	44-45
	42-43
	40-41
	38-39
	36-37
	34-35
	32-33
	30-31
	28-29
	26-27
	24-25
	22-23
	20-21
	18-19
		99
	98
	97
	95
	92
	91
	90
	88
	85
	82
	79
	77
	75
	72
	69
	68
	65
	61
	59
	58
	55
	52
	46
	43
	38
	34
	30
	29
	26
	20
	19
	17
	13
	10
	4
	2
		106 a más
	104-105
	102-103
	100-101
	98-99
	96-97
	94-95
	92-93
	90-91
	88-89
	86-87
	84-85
	82-83
	80-81
	78-79
	76-77
	74-75
	72-73
	70-71
	68-69
	66-67
	64-65
	62-63
	60-61
	58-59
	56-57
	54-55
	52-53
	50-51
	48-49
	46-47
	44-45
	42-43
	40-41
	38-39
	36-37
	34-35
	32-33
	30-31
	28-29
	26-27
	24-25
	20-23
		99
	97
	96
	95
	94
	93
	92
	91
	87
	85
	83
	82
	80
	78
	76
	74
	73
	71
	70
	69
	68
	66
	62
	58
	57
	55
	53
	49
	48
	47
	43
	41
	39
	33
	29
	25
	23
	20
	15
	11
	9
	3
	1
		55
	53-54
	51-52
	49-50
	47-48
	45-46
	43-44
	41-42
	39-40
	37-38
	35-36
	33-34
	31-32
	29-30
	27-28
	25-26
	23-24
	21-22
	19-20
	17-18
	15-16
	13-14
	11-12
		99
	98
	96
	94
	90
	87
	85
	79
	76
	69
	64
	60
	56
	47
	45
	39
	33
	29
	21
	18
	13
	9
	6
	N
	511
	
	46.4324853
	48.111546
	26.9667319
	DS
	19.4362417
	18.7441307
	9.21171829
Tabla n°11
Baremo del ITAAN, en una muestra de 511 mujeres de 15 a 18 años, 
Baremo total.
	
	TOTALES
	
	PD
	PC
	PD
	PC
	
		190-a más
	188-189
	186-187
	184-185
	182-183
	180-181
	178-179
	176-177
	174-175
	172-173
	170-171
	168-169
	166-167
	164-165
	162-163
	160-161
	158-159
	156-157
	154-155
	152-153
	150-151
	148-149
	146-147
	144-145
	142-143
	140-141
	138-139
	136-137
	134-135
	132-133
	130-131
	128-129
	126-127
	124-125
	122-123
		99
	98
	97
	96
	95
	93
	90
	88
	87
	85
	84
	83
	81
	80
	79
	77
	75
	73
	72
	70
	70
	69
	68
	67
	65
	64
	62
	61
	60
	59
	58
	56
	55
	53
	50
		120-121
	118-119
	116-117
	114-115
	112-113
	110-111
	108-109
	106-107
	104-105
	102-103
	100-101
	98-99
	96-97
	94-95
	92-93
	90-91
	88-89
	86-87
	84-85
	82-83
	80-81
	78-79
	76-77
	44-75
	72-73
	70-71
	68-69
	66-67
	64-65
	62-63
	60-61
	58-59
	56-67
	54-55
	52-53
		50
	49
	47
	46
	44
	43
	42
	41
	39
	37
	36
	35
	34
	33
	32
	31
	30
	28
	25
	23
	22
	20
	18
	17
	15
	13
	11
	10
	8
	7
	8
	5
	4
	3
	1
	N
	511
	
	121.882583
	DS
	38.0433951
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA
· American Psichiatric Asociation. (1997). Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales. DSM-IV. Barcelona. Masson S.A.
· Organización Mundial de la Salud. (1997). Décima revisión de la clasificación de enfermedades mentales y del comportamiento. CIE-X-OMS-Ginebra.
· Dallly, P. (1984). Psicología y psiquiatría. Buenos Aires: El Ateneo
· Kaplan, H. (1995). Tratado de psiquiatría. Buenos aires- Argentina: Intermédica. 
· Goldman, H. (2001). Psiquiatría General. México: Moderno.
· Caballo, V.; Simón, M. (2001) Manual de Psicopatología Clínica, Infantil y del Adolescente. Trastornos Generales. España: Pirámide
3
INVENTARIO DE PERSONALIDAD SOBRE IMAGEN CORPORAL
ITAAN
A continuación se te presenta una serie de ítems que deberás responder de acuerdo a tus preferencias. Contesta con sinceridad para obtener un mejor resultado. Anota tus contestaciones en la hoja de respuestas que se te ha entregado, consignando en primer lugar tus datos en el lugar correspondiente, luego escribe un aspa x de acuerdo a los criterios siguientes
TA: totalmente de acuerdo A: de acuerdo I: indeciso d: desacuerdo TD: totalmente en desacuerdo
Los ítems están ordenados numéricamente de forma horizontal, siga esta numeración al contestar. Lee cada enunciado y elije solo una entre las 5 posibles respuestas.
1. Suelo usar laxantes o diuréticos para sentirme bien.
2. Normalmente me desconcentro en lo que hago para pensar en mi cuerpo.
3. Bajo de peso para que en la escuela o universidad me vean bien.
4. No me imagino vivir sin hacer ejercicio para mantener mi figura.
5. Me preocupa en extremo verme demasiada subida de peso.
6. Me preocupa en gran medida, que mis amigos piensen que estoy gorda.
7. Suelo usar pastillas para adelgazar.
8. Mis gustos e intereses cada día son menos motivantes.
9. Los adultos me exigen demasiado para comer.
10. Me veo demasiada gorda en el espejo.
11. Me siento presionada por los demás para comer.
12. Para mí la dieta es my importante.
13. Me preocupa el deseo de estar más delgada.
14. Debo ser delgada como mis amigas.
15. Hacer ejercicio dentro del gimnasio y fuera de él, es indispensable para mí.
16. Salir a correr o caminar después de cada comida es parte de mi rutina de ejercicio.
17. Cada vez me interesan menos los amigos y las diversiones.
18. Cuando me hablan de mi peso, desvió la conversación.
19. Prefiero comer los alimentos que no tengan grasa.
20. Me preocupa mi imagen corporal.
21. Considero que las mujeres delgadas tienen mayor posibilidad de tener éxito.
22. Me intereso por las promociones de productos que permitan bajar de peso.
23. Evito mirarme al espejo para no deprimirme por como me veo.
24. Las mujeres delgadas se ven más bonitas y atractivas.
25. Hago harto ejercicio para quemar calorías.
26. Paso mucho tiempo pensado y preocupándome por la comida.
27. Las mujeres delgadas tienen mayor aceptación y reconocimiento.
28. Hacer ejercicio es tan importante para mí y me sentiría mal al no hacerlo.
29. En las fotos siempre me veo gorda.
30. La mujer delgada tiene mayor posibilidad de trabajo.
31. Me es fácil continuar una dieta cuando lo he empezado.
32. Pongo excusas para no salir a pasear con mis amistades.
33. Mi contextura, es el de mayor preferencia en la TV u otros medios
34. Habitualmente ingiero alimentos dietéticos y bajos en calorías.
35. Prefiero quedarme durmiendo que salir a pasera con mis amigos.
36. Hay días en que como mucho y otros en que no como nada.
37. Normalmente, pierdo el interés en las actividades que inicio.
38. Puedo pasar más de un día sin comer.
39. Siento que lo que uso me queda mal.
40. Estoy pendiente de los nuevos métodos para adelgazar.
41. Siento que he perdido el interés por cosas que antes disfrutaba.
42. Estoy contenta con el régimen de dieta pese a las opiniones contrarias.
43. Creo que tengo un cuerpo perfecto mientras sea delgada.
44. La ciencia debería buscar métodos para bajar de peso.
45. Me siento mal con mi cuerpo.
46. He intentado perder peso ayunando.
47. Siento la necesidad de dejar de comer para no verme más gorda.
48. Pienso que de mi grupo soy la más gorda.
49. Me disgusta subirme a una balanza.
50. Suelo soñar que los demás me ven gorda.
51. Me fastidia que me exijan comer para subir de peso.
52. Pienso que mi cuerpo es deforme.
ITAAN
HOJA DE RESPUESTAS
Apellidos y Nombres:	Edad:	
Grado de Instrucción:	 Ocupación:	 Fecha:	
	Nº
	TA
	A
	I
	D
	TD
	
	TA
	A
	I
	D
	TD
	
	TA
	A
	I
	D
	TD
	1
	
	
	
	
	
	19
	
	
	
	
	
	37
	
	
	
	
	
	2
	
	
	
	
	
	20
	
	
	
	
	
	38
	
	
	
	
	
	3
	
	
	
	
	
	21
	
	
	
	
	
	39
	
	
	
	
	
	4
	
	
	
	
	
	22
	
	
	
	
	
	40
	
	
	
	
	
	5
	
	
	
	
	
	23
	
	
	
	
	
	41
	
	
	
	
	
	6
	
	
	
	
	
	24
	
	
	
	
	
	42
	
	
	
	
	
	7
	
	
	
	
	
	25
	
	
	
	
	
	43
	
	
	
	
	
	8
	
	
	
	
	
	26
	
	
	
	
	
	44
	
	
	
	
	
	9
	
	
	
	
	
	27
	
	
	
	
	
	45
	
	
	
	
	
	10
	
	
	
	
	
	28
	
	
	
	
	
	46
	
	
	
	
	
	11
	
	
	
	
	
	29
	
	
	
	
	
	47
	
	
	
	
	
	12
	
	
	
	
	
	30
	
	
	
	
	
	48
	
	
	
	
	
	13
	
	
	
	
	
	31
	
	
	
	
	
	49
	
	
	
	
	
	14
	
	
	
	
	
	32
	
	
	
	
	
	50
	
	
	
	
	
	15
	
	
	
	
	
	33
	
	
	
	
	
	51
	
	
	
	
	
	16
	
	
	
	
	
	34
	
	
	
	
	
	52
	
	
	
	
	
	17
	
	
	
	
	
	35
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	18
	
	
	
	
	
	36
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
TA: Totalmente de acuerdo A: De acuerdo I: Indeciso D: Desacuerdo TD: Totalmente en desacuerdo
	INDICADOR
	PD
	PC
	CATEGORIA DIAGNOSTICA
	CONDUCTUAL
COGNITIVO
	
	
	
	PSICOSOCIAL
	
	
	
	TOTAL
	
	
	
501. ITAAN - INVENTARIO DE PERSONALIDAD DE IMAGEN CORPORAL/TEST DE ANOREXIA.pptx
FUNDAMENTACIÓN
Crear una prueba psicológica que permita detectar a las mujeres adolescentes y adultas tempranas que tengan la predisposición de incurrir en la anorexia nerviosa.
Elaborar programas de prevención en materia de educación, familia y cognición de la propia afectada
El inventario es de gran apoyo en la intervención psicológica y el éxito de este inventario dependerá de su apropiado y correcto uso.
 
 
Nombre de la prueba: Inventario de Imagen Corporal- ITAAN
 
Autores: Caro, Rodríguez, Segura, Talledo
 
Origen o procedencia: Escuela de Psicología de la Universidad
 Privada Antenor Orrego. Trujillo – Perú 
 
Año de publicación: 2010
Ámbito de aplicación: Adolescentes y adultos tempranos de
 edades entre 15 a 23 años.
 
Propósito: Identificar el riesgo que tienen los adolescentes de incurrir en trastornos alimenticos por anorexia nerviosa.
 
Tipos de normas: Puntuaciones Percentilares, con un promedio 121.1 y una Desviación Estándar de: 37.5 para las edades de 19 a 23 años. Y un promedio de 121.8 y una desviación estándar de 38.04 para las edades de 15 a 18 años.
FICHA TÉCNICA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRUEBA
Intenta conocer el riego que tienen los adolescentes de incurrir en trastornos alimenticios por anorexia nerviosa 
Este inventario está estructurado a partir de 52 elementos divididos en 3 indicadores, los que permiten la fácil calificación del instrumento
Los indicadores mencionados son:
Factor Conductual
Factor Cognitivo
Factor Psicosocial
TABLA DE ÍTEMS
	Factores conductuales	Factores cognitivos	Factores psicosociales
	Ítems	Ítems	Ítems
	1,4, 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25, 28, 31, 34, 36, 38, 40, 42, 44, 46	2, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23, 26, 29, 32, 35, 37, 39,41, 43, 45, 47, 48, 49, 50, 51, 52	3,6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33
	P máx.= 90	P máx.= 115	P máx.=55
	P. min= 18	P. min= 23	P. min= 11
MARCO REFERENCIAL TEÓRICO
Morton en1694, describe la anorexia como “consunción nerviosa”.
William Gull, en 1873, acuñó el término «anorexia nerviosa», al diagnosticar a una paciente en el error de pérdida de apetito, describiéndola como un estado mental morboso creado por trastornos mentales y hereditarios.
Lasègue ofrecerá una magnífica descripción de la anorexia, considerándola una modalidad de la histeria. 
Antecedentes de investigación en Anorexia
Antecedentes sobre inventarios de Anorexia 
Test de actitudes sobre el comer (Eating Actitudes Test, 1979) 
Inventario de trastornos de la alimentación (Eating Disorder Inventory, Garner, 1991) 
Cuenstionario sobre la silueta corporal (Body Shape Quiestionnarie; Cooper et al, 1987)
Test de actitudes sobre el cuerpo (Body Actitudes Test, BAT; Vandereycken, 1994) 
Trastornos de la conducta que se tienen en relación con la alimentación y que se conocen también como desórdenes o trastornos del comer, de la ingesta, alimenticios, de la conducta alimentaria, etc.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
La anorexia nerviosa es un trastorno complejo que se manifiesta por cambios fisiológicos, conductuales y psicológicos, y que se caracteriza por miedo mórbido a la gordura y búsqueda pertinaz de la delgadez. 
CONCEPTO DE ANOREXIA
Caballo, V.; Simón, M. (2001) Manual de Psicopatología Clínica, Infantil y del Adolescente. Trastornos Generales. 
Rechazo por mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la talla y la edad ( peso inferior al 85 % del esperado) 
Miedo intenso a ganar peso o convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal.
Alteración de la percepción del peso o la silueta. Exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.
La organización mundial de la salud también establece criterios diagnósticos, según CIE-10 (F50.0)
Pérdidas significativas de peso, los enfermos pre púberes pueden no experimentar la ganancia de peso propia del periodo de crecimiento.
CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS
Los criterios diagnósticos del DSM – IV son:
La pérdida de peso está originada por el propio enfermo, a través de: 1) Evitación del consumo de alimentos que engorden y por uno o más de los síntomas siguientes: 2) Vómitos autoprovocados, 3) Purgas intestinales autoprovocadas, 4) ejercicio excesivo y consumo de fármacos anorexigenos o diuréticos. 
Distorsión de la imagen corporal que consiste en una psicopatología especifica caracterizada por la persistencia, con el carácter de idea sobrevalorada intrusa, de pavor ante la gordura o la flacidez de las formas corporales, de modo que el enfermo se impone a sí mismo el permanecer por debajo de un límite máximo de peso corporal.
El inicio es anterior a la pubertad, se retrasa la secuencia de las manifestaciones de la pubertad, o incluso ésta se detiene. Si se reproduce una recuperación, la pubertad suele completarse; pero la menarquía es tardía.
TIPOS DE ANOREXIA
Según el DSM - IV
Tipo Restrictivo
Tipo atracarse/purgarse
ETIOLOGÍA O FACTORES PREDISPONENTES
Factores
Cognitivos
Factores Conductuales
Factores
Psicosociales
PROCEDIMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL INVENTARIO
Se recopiló el material suficiente que nos permita instruirnos e informarnos acerca del tema
Se empezó a elaborar los ítems que deberían estar relacionados con los indicadores previamente establecidos. 
La prueba fue sometida al criterio de jueces o expertos que verificaran y dieran su opinión del instrumento.
Validez y Confiabilidad
Para evitar toda distracción posible, es recomendable administrar el test en una habitación despejada, tranquila, bien ventilada y con iluminación adecuada.
Tanto el evaluador como la evaluada deberán estar cómodamente sentados a una mesa, o escritorio, preferiblemente de superficie lisa para el mejor manejo del material.
En todas las situaciones de evaluación es fundamental establecer y mantener una relación de cooperación entre la evaluada y el examinador. 
Una vez iniciada la prueba, es indispensable que el evaluador se mantenga alerta para detectar algún cambio en la actitud, ansiedad, irritabilidad, entre otras. 
Para que se pueda administrar la prueba, el evaluador debe ser una persona especializada en el tema, que conozca el mecanismo y uso del inventario; debe ser profesional y ético.
Se le entrega a la evaluada la hoja de preguntas y el protocolo de respuestas, a la vez que se le proporciona un lápiz y/o lapicero. Seguidamente, se le pide que por favor responda a las preguntas, lo más sinceramente posible, que sea clara y evite borrones.
Al dar las instrucciones, el evaluador debe mencionar que no existe un tiempo límite para el desarrollo del inventario, pero que no dilate el tiempo al momento de responder. 
La evaluada deberá marcar solo la hoja de respuestas. La hoja de preguntas debe permanecer intacta y ser devuelta al examinador.
NORMAS DE APLICACIÓN
NORMAS GENERALES
NORMAS ESPECÍFICAS
Para la calificación de la prueba es importante conocer la edad del evaluado, luego se debe seguir los siguientes pasos. 
 
Se procederá a contar el puntaje directo, obtenido por la evaluada, según indicadores (cognitivo, conductual, psicosocial) y en total (es la suma de todos los 3 indicadores). Teniendo en cuenta que el valor de cada respuesta es:
TA: Totalmente de acuerdo (5 puntos) 
 A: De acuerdo (4 puntos) 
 I: Indeciso (3puntos) 	
D: Desacuerdo (2 puntos) 
 TD: Totalmente en desacuerdo (1 punto)
Nota:
Los puntajes deberán ser sumados según indicadores, del tal modo, que en el protocolo existen figuras que diferencian a dichos indicadores:
Indicador conductual
indicador cognitivo	
indicador psicosocial
Po ejemplo, si se quiere obtener el puntaje directo del indicador conductual, se sumaran todo los círculos.
NORMAS DE CALIFICACIÓN
Los puntajes directos de los indicadores y totales, se transformaran a percentiles (Pc), para esto es necesario conocer la edad del evaluado; ya que la prueba propone dos rangos de edades comprendidas de 15 a 18 y 19 a 23 años, para los cuales se ha elaborado dos tablas de baremos, según edades. (tabla nº 8 y 9 para las edades de 19 a 23 años; y tabla nº 10 y 11 para las edades de 15 a 18 años. Pag:22-25 )
Finalmente, ya teniendo los percentiles, se procederá a ubicar en las categorías diagnosticas.
NORMAS DE CALIFICACIÓN
Niveles Diagnósticos:
	PC	CATEGORIAS
	1-25	Ausencia total del riesgo 
	26-50	Riesgo débil
	50-75	Riesgo moderado 
	76-99	Alto riesgo
JUSTIFICACIÓN ESTADÍSTICA
 Población y Muestra: 
 Las normas del Inventario de Imagen Corporal-ITAAN que se presentan en este manual fueron elaboradas a partir de las muestras de validez y confiabilidad, que eran representativas de la población de adolescentes y adultos tempranos de Trujillo. 
 
 Se empleo un plan de muestreo al azar, para asegurarnos de que en las muestras de validez y confiabilidad se incluyan proporciones representativas para cada grupo según edad y nivel de instrucción. La prueba está dirigida solo a mujeres, por ser el sexo que mas predomina en la prevalencia de la anorexia
 
 Así tenemos que:
 
 Para los estudios de validez y confiabilidad del test de ITAAN, se aplicó a una muestra de 100 personas, adolescentes y adultos tempranos entre las edades de 15 a 23 años. Las características de la muestra se presentan a continuación: 
	Edades	N°	%
	15-16
17-18
19-20
21-23	55
31
13
1	55%
31%
13%
1 %
	total	100	100 %
Tabla n° 1
Características de la muestra según edad
	Edades	N°	%
	Escolar-Secundaria
Universitario	52
48	52 %
48%
	Total	100	100 %
Tabla n° 2
Características de la muestra según el nivel de instrucción
	Edades	N°	%
	15-16
17-18
19-20
21-23	306
205
412
77	30.6 %
20.5 %
41.2 %
 7.7 %
	Total	1000	100 %
Tabla n° 3
Características de la muestra para la elaboración 
de las normas, según la edad
	Edades	N°	%
	Escolar-secundaria
Universitario	306
694	30.6 %
69.4 %
	Total	1000	100 %
Tabla n° 4
Características de la muestra para la elaboración 
de las normas según el nivel de instrucción
 
 La validez de una prueba es la demostración de que una prueba mide aquello que dice medir. Se trabajó con 7 elementos que luego se analizaron para determinar cuáles serán válidos y apropiados para el inventario.
 En este instrumento se utilizó el método de Contenido (Ítem test), que consiste en correlacionar los resultados obtenidos de cada sujeto y de cada ítems. Para esto se hizo uso del estadístico y de la fórmula matemática de Pearson.
VALIDEZ
Tabla n° 5
Índice de validez, del ITAAN en una muestra de 100 sujetos en la ciudad de Trujillo
(Ítems válidos y no válidos)
	Ítems	R	Ítems	r	Ítems	r	Ítems	R
	1	0.2263554	21	0.52241155	41	0.52110316	61	0.29155417
	2	0.42747301	22	0.63193325	42	0.30183798	62	0.2634356
	3	0.69308761	23	0.10177891	43	0.57682138	63	0.43741887
	4	0.3546312	24	-0.21758031	44	0.57336978	64	0.3077387
	5	0.57700991	25	0.39684424	45	-0.46739428	65	0.65699165
	6	0.62739786	26	0.57902664	46	-0.01442778	66	0.77370597
	7	0.67053459	27	0.50495052	47	0.75362222	67	0.59213225
	8	0.20341042	28	0.46242869	48	0.5157174	68	0.53131203
	9	0.1865811	29	0.05673977	49	0.56366732	69	0.54199236
	10	0.01771881	30	0.43906037	50	0.52450146	70	0.33907396
	11	0.47327741	31	0.56926252	51	0.37112258	71	0.63132997
	12	0.33954434	32	-0.14244492	52	0.55158733		
	13	0.5330707	33	0.45941281	53	 0.5153499		
	14	-0.20249126	34	0.63793469	54	0.37165992		
	15	0.50251056	35	0.38749942	55	0.14239054		
	16	0.45312579	36	-0.29308435	56	0.23271146		
	17	0.72661158	37	0.58045752	57	0.56079044		
	18	0.60742562	38	0.53478471	58	0.64338761		
	19	0.1746079	39	0.36722624	59	0.07752401		
	20	0.1576392	40	0.4541948	60	0.66309612		
Tabla n° 6
Índice de validez, del ITAAN en una muestra de 100 sujetos en la ciudad de Trujillo
(Ítems válidos y no válidos)
	Ítems	r	Ítems	r	Ítems	r	Ítems	R
	1	0.3546312	15	0.60742562	29	0.75362222	43	0.3077387
	2	0.42747301	16	0.39684424	30	0.36722624	44	0.64338761
	3	0.69308761	17	0.38749942	31	0.4541948	45	0.65699165
	4	0.67053459	18	0.52241155	32	0.56366732	46	0.66309612
	5	0.57700991	19	0.46242869	33	0.30183798	47	0.77370597
	6	0.62739786	20	0.53478471	34	0.57682138	48	0.59213225
	7	0.5330707	21	0.50495052	35	0.37112258	49	0.53131203
	8	0.47327741	22	0.56926252	36	0.5157174	50	0.54199236
	9	0.33954434	23	0.52110316	37	0.5153499	51	0.33907396
	10	0.45312579	24	0.43906037	38	0.52450146	52	0.63132997
	11	0.72661158	25	0.63793469	39	0.56079044		
	12	0.50251056	26	0.57336978	40	0.55158733		
	13	0.63193325	27	0.45941281	41	0.43741887		
	14	0.57902664	28	0.58045752	42	0.37165992		
Para determinar la confiabilidad de la prueba, utilizamos los métodos de Spearman- Brown. Habiendo primero separado los ítems pares de los impares según indicadores y total; determinamos de ellos su índice de confiabilidad de ambas puntuaciones correlacionales mediante la ecuación de Spearman-Brown.
CONFIABILIDAD
Tabla n° 7
Índice de confiabilidad alcanzado en ITAAN, en una muestra de 100 sujetos
	Estadística	Factor conductual	Factor cognitivo	Factor psicosocial	Total
	r ½ ½	0.6778096134	0.93768392	0.98029197	0.79960663
	r 11	0.807969638	0.967839914	0.990047917	0.888646014
	N	100	100	100	100
Para las normas de la prueba se aplicó el test de ITAAN a una población de 1000 personas, adolescentes y adultos tempranos entre las edades de 15 a 23 años. Los resultados datos de las características se presentan a continuación: 
NORMAS DE INTERPRETACIÓN
Baremo del ITAAN, en una muestra de 489 mujeres de 19 a 23 años, según indicadores
Baremo del ITAAN, en una muestra de 489 mujeres de 19 a 23 años, 
Baremo Total.
 Baremo del ITAAN, en una muestra de 511 mujeres de 15 a 18 años, según indicadores.
Baremo del ITAAN, en una muestra de 489 mujeres de 19 a 23 años, 
Baremo Total.
PROTOCOLO

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales