Logo Studenta

TPN19Evolución-Humana-1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

U.N.P.S.J.B. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES 
 
TRABAJO PRACTICO N º19 
TEMA: EVOLUCIÓN HUMANA 
Introducción 
Tal y como predijo Darwin, una perspectiva evolutiva arroja luz sobre el origen 
y naturaleza de la especie humana. Los humanos son parientes de los grandes 
simios. Aunque las evidencias son contradictorias, estudios morfológicos y 
moleculares sugieren que nuestros parientes más próximos son los 
chimpancés. Nuestro ancestro común más reciente vivió hace 5 M. de años. 
Después de separarse del linaje de los chimpancés, nuestro propio linaje dió 
lugar a varias especies de homínidos bípedos africanos. Los fósiles 
proporcionan una sólida evidencia de la coexistencia de al menos dos de estas 
especies y, tal vez, incluso cinco. Nosotros somos los únicos supervivientes de 
esta radiación evolutiva. 
Los primeros miembros del género homo abandonaron África hace unos 2 M. 
de años. Saber si estas poblaciones contribuyeron con sus genes a las 
poblaciones humanas actuales es objeto de un intenso debate. No se han 
realizado pruebas definitivas, pero el balance de todas las evidencias sugiere 
que todas las poblaciones no africanas actuales descienden de una ola de 
emigrantes más recientes que dejó África en los últimos 200.000 años. 
Entre los caracteres derivados exclusivos de nuestra especie están la 
capacidad de fabricar y utilizar herramientas complejas y la capacidad para 
hablar. Dado que el comportamiento no fosiliza, los investigadores solamente 
disponen de evidencias muy circunstanciales para reconstruir la historia de 
estos caracteres. El ejemplo de herramientas surgió hace unos 2,5M. de años. 
Lo más probable es que apareciese en una de las primeras especies de Homo, 
aunque los australopitecinos robustos podían haber empleados herramientas 
de piedra. Las evidencias del lenguaje aún son más tenues, pero sugieren que 
pudo surgir tan pronto como el uso de herramientas. 
 
Los seres humanos son hominoideos bípedos con un cerebro de gran 
tamaño. 
 
 Caracteres derivados de los seres humanos 
El más evidente es la postura erecta con marcha sobre los miembros 
posteriores (locomoción bípeda), un cerebro de gran tamaño, mucho más 
grande que los demás hominoideos, tienen las facultades de lenguaje, 
pensamiento simbólico y manufactura y uso de herramientas complejas. Otras 
características son la reducción de las mandíbulas y sus músculos, junto con 
un tracto digestivo más corto. 
 
 Los homínidos más primitivos 
Los homínidos se originaron en África hace al menos 6-7M. de años. Los 
primeros homínidos tenían un cerebro pequeño, pero probablemente 
caminaban erguidos. Los paleoantropólogos han desenterrado fósiles de 
aproximadamente 20 especies de hominoides extintos que se relacionan en 
forma más estrecha con los seres humanos que con los chimpancés. Estas 
especies se conocen como Homínidos (fig. 1) 
 2 
 
 Fig. 1. Cronología de algunas especies particulares de los homínidos. Muchos de 
estos fósiles provienen del este y sur de África. En la mayor parte de la historia de los 
homínidos, dos o más especies fueron contemporáneas. Existe controversia acerca de 
los nombres de algunas especies. 
 
 Australopitecos 
 
Los Australopitecos son un grupo parafilético de homínidos que vivieron hace 2 
a 4 M. de años atrás. Algunas especies caminaban completamente erguidas y 
tenían manos y dientes semejantes a los de los seres humanos. Sin embargo, 
su cerebro tenía cerca de un tercio del tamaño del de un ser humano actual. 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 2. A. afarensis, la postura erecta precede al aumento de tamaño 
cerebral en la evolución humana 
 3 
 Bipedestación 
 
Los homínidos no se volvieron bípedos de una forma simple y lineal. Los 
australopitecos parecen haber tenido varios estilos de locomoción, y algunos 
pasaban más tiempo en el suelo que otros. Solamente hace 1,9 M. de años, 
los homínidos comenzaron a recorrer largas distancias sobre sus dos piernas 
(fig 2.). Estos homínidos vivían en ambientes más áridos, donde la locomoción 
bípeda requiere menos energía que caminar usando los cuatro miembros. 
 
 Uso de Herramientas 
La evidencia más antigua del uso de herramientas por homínidos que en 
general se acepta, son marcas de cortes en huesos de animales encontrados 
en Etiopia hace 2,5 M. de años. Los homínidos, que se han denominado 
Australopithecus garhi, fueron de hecho los creadores de las herramientas de 
piedra usadas en los huesos, lo que sugiere que el uso de herramientas de 
piedra se originó antes que la evolución de los grandes cerebros en los 
homínidos. 
 
 Homo primitivo 
Los fósiles más antiguos que los paleoantropólogos ubican en nuestro género, 
Homo, son los de la especie Homo habilis. Estos fósiles, que tienen entre 1,6 a 
2,4 M. de años, muestras claras evidencias de ciertos caracteres derivados de 
los homínidos por encima del cuello. Los fósiles de 1,6 a 1,9 M. de años 
marcan un nuevo estado en la evolución de homínidos representados por una 
especie distinta Homo ergaster (fig. 3), fue el primer homínido completamente 
bípedo y con un gran cerebro. En un principio, los fósiles que hoy se 
consideran como Homo ergaster fueron considerados como miembros 
tempranos de otra especie, Homo erectus. Este se originó en África y fue el 
primer homínido que migró fuera de este continente. 
 
 
 
 
 
Este individuo era alto, delgado 
completamente bípedo y tenía un 
cerebro relativamente grande 
Fig. 3. Fósil y reconstrucción artística de Homo 
ergaster. Este fósil hallado en Kenia de 1,7 millón de 
años de antigüedad, pertenece a un joven Homo 
ergaster macho. 
 
 4 
 Neandertales 
Los Neanderthales vivieron en Europa y el cercano Oriente hace 200.000 a 
30.000 años. Se extinguieron unos pocos miles de años después de la llegada 
del Homo sapiens a Europa. Fue un homínido pesado, de huesos gruesos y 
con una frente prominente, que recibió el nombre de Horno neanderthalensis, 
vulgarmente, llamado neanderthal. En su momento, muchos paleo- 
antropólogos consideraron a los neanderthales como un estado de la evolución 
de Homo erectus hacia Horno sapiens, pero hoy, la mayoría de ellos ha 
abandonado esta postura. Los neanderthales parecen descender de una 
especie más antigua, Homo heidelbergensis, que se originó en Africa hace 600. 
000 años y luego se diseminó hacia Europa. Los neanderthales, que 
aparecieron en Europa y en el Cercano Oriente hace 200 000 años, tenían un 
cerebro tan grande como el de los seres humanos actuales y eran capaces de 
fabricar herramientas de caza de piedra y madera. Estos homínidos 
aparentemente se extinguieron hace 30 000 años, sin contribuir al pool 
genético de los seres huma nos actuales. 
 
 Homo sapiens 
Homo sapiens apareció en África hace al menos 160.000 años (fig. 4) y se 
diseminó hacia otros continentes hace aproximadamente 50.000 años. Esta 
migración puede haber sido precedida por cambios en el cerebro que tornaron 
posible el pensamiento simbólico y otras innovaciones cognitivas. Ahora está 
claro que los ancestros de los seres humanos se originaron en África. Especies 
antiguas (quizás H. ergaster o H. erectus) dieron lugar a nuevas especies 
como H. heidelbergensis y, finalmente, H sapiens. 
Los fósiles etíopes confirmaron las evidencias moleculares acerca del origen de 
los seres humanos. Como se mencionó antes, el análisis de DNA indica que 
todos los seres humanos actuales se relacionan más cercanamente entre ellos 
que con los neanderthales. Otros estudios de esta índole demuestran que 
europeos y asiáticos comparten un ancestro común relativamente reciente y 
que muchos linajes africanos originaron ramas más ancestrales del árbol 
familiar humano. Estos hallazgos sugieren que todos los seres humanos 
actuales tienen ancestros que se originaron en África, como Horno sapiens, lo 
que además se ha con firmado por análisis de DNA mitocondrial y de 
cromosomas Y de los miembros de varias poblaciones humanas. 
El fósil mas antiguo de Homosapiens encontrado fuera de África data de hace 
unos 50. 000 años. Los estudios del cromosoma Y humano sugieren que los 
seres humanos se diseminaron más allá de África en una o más oleadas, 
primero hacia Asia y luego hacia Europa y Australia. La fecha de la primera 
llegada de seres humanos al Nuevo Mundo es todavía objeto de debate, 
aunque la evidencia más antigua es de hace 15. 000 años. 
Los nuevos hallazgos actualizan de manera continua nuestra comprensión del 
contexto evolutivo de Horno sapiens. Por ejemplo, en octubre de 2004, Peter 
Brown, de la Universidad de Nueva Inglaterra y Thomas Sutikna del Centro 
Indonesio de Arqueología y sus colegas documentaron el hallazgo del 
esqueleto de un homínido adulto de 18 000 años de antigüedad, representante 
de una especie previamente des conocida y ahora denominada Homo 
floresiensis. El espécimen era mucho más bajo y tenía un cerebro mucho más 
pequeño que H. sapiens (era más similar, a un australopiteco). Sin embargo, el 
esqueleto también exhibía muchos caracteres derivados, como el grosor del 
 5 
cráneo y la forma y las proporciones de los dientes, que sugieren que 
desciende de H. erectus, de mayor tamaño. Una intrigante explicación para el 
aparente “encogimiento” de esta especie es que el aislamiento puede haber 
causado la selección de un tamaño muy reducido. Esta espectacular reducción 
de tamaño está bien estudiada en otras especies de mamíferos enanos, 
endémicas de las islas; éstas son los elefantes pigmeos primitivos, encontrados 
en la misma región donde se halló el espécimen de Homo floresiensis. Entre 
las apremiantes preguntas que todavía quedan por responder de la reserva de 
hallazgos arqueológicos y antropológicos de Flores están las relativas pistas 
adicionales sobre el origen de H. floresiensis, saber si los miembros de la 
especie usaban herramientas y si alguna vez contactaron con el H. sapiens, 
que coexistió con ellos en Indonesia en el Pleistoceno tardío. 
La rápida expansión de nuestra especie (y la sustitución de los neanderthales) 
se propició por la evolución de la cognición humana, mientras H. sapiens 
evolucionaba en África. Aunque los neanderthales y otros homínidos eran 
capaces de producir herramientas complejas, por lo que sabemos tenían poca 
creatividad y poca capacidad para el pensamiento simbólico. Sin embargo, los 
investigadores están comenzando a encontrar evidencias de pensamiento cada 
vez más complejo a medida que H. sapiens evolucionaba. Por ejemplo, en 
2002, algunos investigadores descubrieron piezas de arte (marcas geométricas 
grabadas en piezas de ocre) de 77 000 años de antigüedad, en África (fig. 5). 
 El pensamiento simbólico puede haber surgido unido al lenguaje humano 
auténtico. Ambos pueden haber aumentado la aptitud reproductiva y de 
supervivencia de los seres humanos permitiéndoles crear nuevas herramientas 
y enseñar a otros cómo construirlas. 
La investigación sobre los orígenes de Homo sapiens y sus contemporáneos es 
un área vivida de búsqueda y debate. 
 
 
Fig. 4. H. sapiens fósil más Fig. 5. El arte un atributo humano. 
 antiguo conocido (160.000 años) 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Freeman, Scout; Herron, Jon C. Año: 2002. Análisis Evolutivo. Prentice Hall sello editorial 
autorizado de Pearson Educación. 2º ed. Madrid. 
Gallardo, Milton. H. Año: 2011. Evolución. El curso de la vida. Editorial Médica Panamericana. 
1º ed. Bs.As 
Campbell N, Reece J. 2007. Biología. Editorial Médica Panamericana. 7ª ed. España 
 
 
 6 
RESPONDA 
 
1. Identifique una característica que califique a los seres humanos como 
miembros de cada uno de los siguientes clados: eucariotas, animales, 
deuterostomados, cordados vertebrados, gnatostomados, amniotas, 
mamíferos. 
 
2. Identifique como mínimo cinco caracteres derivados de primates 
 
3. El Taxón Primates incluye los clados: Hominoides y Homínidos- ¿Quiénes 
los integran? 
 
4. ¿Cuáles son los caracteres derivados (sinapomorfías), compartidos por los 
Hominoides, que los distinguen del resto de los Catarrhini. 
 
5. Los análisis morfológicos y moleculares demuestran que los humanos están 
íntimamente relacionados con los Gorilas y los Chimpancés por compartir 
caracteres derivados que los diferencian del resto de los simios ¿Cuáles son 
estas sinapomorfías? 
 
6. ¿Cuándo establecen las evidencias moleculares y el registro fósil que tuvo 
lugar la separación entre homínidos y chimpancés? 
 
a) Hace 4,4 millones de años 
b) Hace más de 15 millones de años 
c) Hace unos 5 millones de años 
 
7. La figura Nº 1 muestra cuatro posibles reconstrucciones de las relaciones 
evolutivas entre los humanos y los grandes simios. ¿Cuál es a su criterio 
la más acertada. Fundamente, (tenga en cuenta la opinión de Daniel Begun) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 1: Posibles filogenia de humanos y grandes simios africanos. 
 
8. ¿De qué manera las características de Homo ergaster ilustran la evolución 
en mosaico? 
 
9. Mientras los seres humanos se separaban de otros primates, cuál de las 
siguientes características apareció primero? 
 
a. El desarrollo de tecnología 
b. Lenguaje 
c. Postura parcialmente erecta 
d. Fabricación de herramientas 
e. Cerebro agrandado 
 7 
10. Indica tres especies antecesoras del Homo sapiens sapiens 
señala con X la respuesta correcta 
 
Homo habilis, Homo erectus y Homo africanus 
Homo ergaster, Homo europensis, Homo habilis 
Homo habilis, Homo australopitecus africanus, Homo erectus 
 
11. Cuál fue la primera especie que utilizó el fuego. 
señala con X la respuesta correcta 
 
Homo erectus 
Homo antecessor 
Homo sapiens 
 
12. Las hachas bifaz son un instrumento creado por: 
 señala con X la respuesta correcta 
 
Homo sapiens 
Homo ergaster 
Homo australopitecus 
 
13. ¿Contribuyen los neandertales genéticamente a nuestra especie? 
 
No 
Si 
En un porcentaje muy bajo 
 
14. ¿Cuál es el último antepasado común de los neandertales y del hombre 
moderno? 
 
Homo heidelbergensis 
Homo antecessor 
Homo sapiens arcaico 
Ninguno de los anteriores 
 
15. ¿Cuándo se extinguen los últimos neandertales? 
 
Aproximadamente 40.000 años 
Aproximadamente 30.000 años 
Aproximadamente 100.000 años 
 
16. A partir de la evidencia genética y de los fósiles, 
¿Qué modelo evolutivo es más probable para explicar la desaparición de los 
neandertales de Europa? 
 
Mezcla genética con Homo sapiens y desaparición gradual de sus genes 
Reducción de las poblaciones de neandertales por competencia ecológica con 
Homo sapiens 
Fueron exterminados por los recién llegados Homo sapiens 
Los neandertales evolucionaron en un nuevo ambiente climático en dirección a 
los humanos modernos 
 8 
 
17. A partir del estudio del ADNmt de un neandertal ¿Qué fecha ha sido 
propuesta para la separación de los linajes que conducen a los neandertales y 
a los humanos moderno? 
 
a) 150.000-200.000 años 
b) 40.000-50.000 años 
c) alrededor de 500.000 años 
 
18. ¿Qué antigüedad aproximada tienen los neandertales más antiguos? 
 
a) 100.000 años 
b) 200.000 años 
c) 500.000 años 
 
19. Los estudios de DNA indican qué: 
 señala con una X la respuesta correcta 
 
a. Homo erectus tuvo un origen asiático. 
b. Homo sapiens se originó en África 
c. Los neandertales son los ancestros de los seres humanos europeos 
actuales. 
d. Los australopitecos migraron fuera de África 
e. Norteamérica tuvo la primera población de seres humanos modernos. 
 
 
20. ¿Por qué el ADN mitocondrial (ADNmt) sólo se transmite por línea 
materna? 
 
a) Porque los espermatozoides no tienen ADNmt 
b) Porque el ADNmt paterno se pierde en el proceso de fecundación 
c) Porque únicamente las hembras poseen ADNmt 
d) Por ninguna de las causas anteriores

Continuar navegando

Otros materiales