Logo Studenta

EconomiaLatinoamericana_022022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INFORME DE ECONOMÍA 
LATINOAMERICANA
Resiliencia de la actividad y ralentización del episodio 
inflacionista, en una coyuntura aún muy incierta
Departamento de Economía Internacional 
y Área del Euro
2.o semestre
 2022
https://doi.org/10.53479/29669
https://doi.org/10.53479/29669
BANCO DE ESPAÑA 2 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Informe RecuadrosEditorial
Editorial
La actividad económica de América Latina se está mostrando más dinámica de lo que se 
esperaba unos meses atrás, si bien, como es habitual, ha venido mostrando una evolución 
muy heterogénea entre los distintos países de la región —con crecimientos del PIB en 2022 
que se estima que oscilan entre el 2,5 % de Chile y el 7,5 % de Colombia—.
A pesar de esta relativa resiliencia de la actividad, se aprecia una clara senda de 
desaceleración. La tasa de crecimiento promedio en las principales economías de la región 
se situó por debajo del 0,5 % en la segunda mitad de 2022, un valor significativamente inferior 
al 1,1 % del primer semestre de dicho año.
Hacia delante, las perspectivas en cuanto a la duración e intensidad de esta ralentización de 
la actividad son muy inciertas. Entre otros aspectos, dependerán del impacto macroeconómico 
asociado al endurecimiento de las condiciones financieras globales e internas, de la 
resistencia del consumo de los hogares ante la pérdida de poder adquisitivo que estos han 
venido sufriendo como consecuencia de la prolongación del episodio inflacionista, y del vigor 
de la demanda externa, singularmente de la proveniente de China, cuyo proceso de reapertura 
podría impulsar la actividad económica, dados los estrechos vínculos comerciales entre la 
región y China, y la importancia de ese país en la dinámica de los precios de las materias 
primas a escala mundial.
En cuanto a la evolución de los precios, en los últimos meses, la inflación en América Latina 
ha ido perdiendo intensidad, al igual que en otras partes del mundo, si bien aún persisten 
tasas interanuales de crecimiento de los precios relativamente elevadas. Así, por ejemplo, en 
enero, la tasa de inflación interanual en las principales economías de la región cuyos bancos 
centrales tienen objetivos de inflación se situó en el 7,9 %. En todo caso, como señalan los 
bancos centrales de la región en sus «Informes de inflación» más recientes, en los últimos 
meses, las presiones alcistas sobre los precios tendrían su origen fundamentalmente en 
factores de demanda, frente al mayor peso que tuvieron los factores de oferta en las fases 
iniciales del presente episodio inflacionista.
Las previsiones de los analistas continúan apuntando a una reducción gradual de la inflación 
a lo largo del año en curso, aunque la intensidad de este proceso dependerá, entre otros 
factores, de la evolución de los precios de los servicios —que aún no han dado señales claras 
de desaceleración en ninguna de las principales economías de la región— y de los alimentos 
—que presentan un peso relativamente elevado en la cesta de consumo de los hogares 
latinoamericanos—. Por su parte, aunque las expectativas de inflación a largo plazo 
permanecen ancladas, las de corto plazo siguen situándose por encima de los niveles 
objetivo de los bancos centrales de la región, y la vinculación de estas con la inflación pasada 
continúa aumentando.
Con carácter general, la política monetaria presenta un tono claramente restrictivo en América 
Latina, donde los tipos de interés oficiales se encuentran en niveles relativamente elevados, 
en comparación tanto con los de otras áreas emergentes y avanzadas como con los 
BANCO DE ESPAÑA 3 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Informe RecuadrosEditorial
observados en la región en otros ciclos de endurecimiento anteriores. Ello habría permitido 
mitigar, en cierta medida, las elevadas presiones inflacionistas. Por ejemplo, por la vía de 
unas menores presiones depreciatorias sobre el tipo de cambio. Pero, también, a través del 
mantenimiento de unas expectativas de inflación de medio y largo plazo ancladas en los 
objetivos de inflación de los bancos centrales de la región.
De cara al futuro, el consenso de los analistas contempla que los tipos de interés oficiales ya 
habrían tocado techo (o estarían muy cerca de hacerlo) en las principales economías de la 
región, y que estos podrían disminuir en algunos países en la segunda mitad del año. No 
obstante, estas expectativas están sometidas a una considerable incertidumbre y se verán 
muy condicionadas por la evolución, también incierta, de la política monetaria en las 
principales economías avanzadas, especialmente en Estados Unidos.
Según la evidencia que se proporciona en el Informe, los aumentos de los tipos de interés 
oficiales que se han producido en América Latina desde que se iniciara el ciclo de 
endurecimiento monetario en la región en el primer semestre de 2021 se habrían ido 
trasladando progresivamente a los tipos de interés de los créditos bancarios, como reflejo 
del funcionamiento del canal bancario en la transmisión de la política monetaria. A pesar 
de ello, durante este período, el crédito ha mantenido tasas de crecimiento relativamente 
elevadas debido a diversos factores compensatorios, como el mantenimiento —hasta 
hace unos meses— de los programas de sostenimiento del crédito puestos en marcha en 
las fases más agudas de la pandemia, y el elevado dinamismo que han registrado la 
actividad y el empleo. En este sentido, cabe reseñar que habrían actuado como soporte 
de la actividad, del crédito y de las entradas de capitales el hecho de que varios países de la 
región son exportadores netos de materias primas y el que América Latina haya mostrado 
unos riesgos geopolíticos relativamente contenidos, especialmente en comparación con 
los asociados al conflicto bélico en Ucrania o a las tensiones comerciales entre Estados 
Unidos y China.
Tomando la región en su conjunto, la política fiscal presenta actualmente un tono neutral o 
ligeramente restrictivo en América Latina. Si bien este tono está permitiendo alcanzar una 
cierta reducción de la ratio de deuda pública sobre el PIB, esta ratio aún se mantiene elevada 
en términos históricos y en comparación con otras economías emergentes. En ese sentido, 
las principales vulnerabilidades de la región siguen estando concentradas en el terreno fiscal. 
Así, por ejemplo, la probabilidad de que, en un horizonte de diez años, la ratio de deuda 
pública sobre el PIB se sitúe por encima del nivel prepandemia ha aumentado de manera 
notable para algunos países, como Chile y, especialmente, Colombia.
Por su parte, los indicadores de vulnerabilidad del sector bancario y del sector exterior 
siguen, con alguna excepción, en niveles relativamente reducidos, si bien en escenarios 
globales y domésticos particularmente adversos podrían producirse salidas significativas 
de capitales de América Latina. También cabe reseñar que, a pesar de que los términos de 
intercambio mejoraron de manera generalizada durante 2022 en la región, se produjo un 
deterioro en las balanzas comerciales, como consecuencia del fuerte incremento de las 
importaciones causado por el dinamismo de la demanda interna.
Además, en la región se ha registrado recientemente un nuevo repunte de la incertidumbre 
sobre las políticas económicas y de las tensiones sociales y políticas, que podría tener un 
efecto negativo sobre la actividad económica. Asimismo, a escala global, se ha incrementado 
el riesgo de una mayor fragmentación del comercio mundial, evento que, de materializarse, 
BANCO DE ESPAÑA 4 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Informe RecuadrosEditorial
tendría una incidencia heterogénea entre las economías de América Latina y el Caribe, como 
se documenta en este Informe.
El Informe se acompaña de dos recuadros. En el primero de ellos se introduce por primera 
vez, en colaboración con el SECMCA1, un análisis de los principales desarrollos que han 
tenidolugar en la región centroamericana en el ámbito de la actividad, los precios, las 
condiciones financieras y las políticas económicas. En el segundo de los recuadros se expone 
en detalle la evolución reciente de los sistemas bancarios de los países latinoamericanos con 
relevancia material para el sistema bancario español, incluyendo una exposición de los 
principales riesgos para la estabilidad financiera en esos países según los propios informes 
de los bancos centrales de la región.
1 Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano.
https://www.secmca.org/
BANCO DE ESPAÑA 5 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA PRIMER SEMESTRE DE 2023
Editorial RecuadrosInforme
 1 La actividad económica de América Latina se está 
mostrando más resistente de lo que se esperaba hace 
unos meses 6
 2 A pesar de la resiliencia de la actividad, esta se 
encuentra inmersa en una senda de desaceleración 7
 3 El ritmo de aumento de los precios se ha moderado en 
algunos países de América Latina 8
 4 Los bancos centrales de la región señalan que los 
principales determinantes en la evolución más reciente 
de la inflación son el impulso de la demanda y la 
inflación de servicios 9
 5 La contribución de los alimentos a la inflación sigue 
siendo muy elevada en América Latina 10
 6 Las tasas de inflación de corto plazo apuntan a 
menores presiones inflacionistas en la región, al 
tiempo que los analistas anticipan que el proceso de 
reducción gradual de la inflación continuará en los 
próximos trimestres 11
 7 Estas perspectivas, no obstante, están sujetas a 
riesgos, por la mayor vinculación de las expectativas 
de inflación a corto plazo a la inflación pasada… 12
 8 …y la incertidumbre existente sobre la evolución de los 
tipos de cambio, en un contexto de endurecimiento 
generalizado de las políticas monetarias a escala 
global 13
 9 La política monetaria presenta un tono claramente 
restrictivo en América Latina 14
10 Se descuenta un ciclo de relajación monetaria lento y 
poco intenso en la región 15
11 Las condiciones financieras han continuado 
tensionándose, si bien de forma menos intensa que en 
el resto de economías emergentes 16
12 El aumento de los tipos de interés oficiales se ha 
trasladado a los tipos de interés de los créditos 
bancarios, a pesar de lo cual el crédito ha mantenido 
tasas de crecimiento elevadas 17
13 Sin el ciclo restrictivo de política monetaria el 
crecimiento del crédito hubiera sido mayor que el 
observado 18
14 A pesar de la volatilidad que ha venido caracterizando 
a la evolución de los mercados financieros 
internacionales en los últimos trimestres, en 
América Latina, estos han mantenido una dinámica 
relativamente positiva. 19
15 En 2022, América Latina recibió mayores entradas 
de capitales de cartera que otras regiones 
emergentes 20
16 El tono de la política fiscal es, en general, neutral o 
ligeramente restrictivo 21
17 La probabilidad de que, dentro de 10 años, la deuda 
pública registre niveles superiores a los observados 
antes de la pandemia ha aumentado en los últimos 
trimestres. 22
18 Los desequilibrios de la balanza por cuenta corriente 
se ampliaron con respecto al período anterior a la 
pandemia, en buena medida por el deterioro de las 
balanzas comerciales... 23
19 …si bien las vulnerabilidades externas mostraron una 
evolución favorable 24
20 En un escenario global y doméstico adverso podrían 
salir capitales de las economías latinoamericanas por 
una cuantía cercana al 0,3 % del PIB 25
21 El comercio internacional de América Latina se vería 
afectado en escenarios hipotéticos de fragmentación 
geopolítica global 26
22 La región ha registrado un nuevo repunte de la 
incertidumbre sobre las políticas económicas, y de las 
tensiones sociales y políticas 27
Índice
Informe
BANCO DE ESPAÑA 6 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
1 La actividad económica de América Latina se está mostrando más resistente de lo que se 
esperaba hace unos meses
 — El crecimiento del PIB en América Latina sorprendió al alza en 2022, al situarse algo por encima del 3 %, un ritmo 
similar al de Asia emergente y mayor que el de Europa del Este (véase gráfico 1.a). El crecimiento fue algo 
superior al 4 % en la región de Centroamérica y la República Dominicana (véase recuadro 1). Ello permitió que 
las principales economías de la región superaran su nivel de actividad prepandemia.
 — En todo caso, la evolución económica fue heterogénea entre países, con tasas que oscilaron entre el 2,5 % de 
Chile y el 7,5 % de Colombia1. Estas diferencias obedecieron, entre otros factores, a las políticas económicas, 
las remesas de los emigrantes2, la demanda externa y los precios de las materias primas. En ese sentido, las 
economías chilena y peruana se vieron perjudicadas por el impacto negativo de los precios de las materias 
primas en sus términos de intercambio (véase gráfico 1.b).
1 Véase Latin American Consensus Forecasts (enero de 2023).
2 Véase Banco Mundial. (2022). “Migration and Development Brief 37 (Remittances brave global headwinds)”, noviembre.
FUENTES: OCDE, Refinitiv, estadísticas nacionales y Banco de España.
a Agregado ponderado de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
b El shock representado se calcula como promedio del comercio, para cada uno de los tres agregados de materias primas, entre 2015 y 2018, al que se le 
aplica un índice de precios en enero de 2022, y otro índice de precios del 24 de febrero de 2022 hasta el 31 de enero de 2023. La diferencia 
se representa como porcentaje del PIB. Para los precios de las materias primas, en Argentina y Brasil tomamos el precio de la soja como precio de 
agricultura y los precios agregados (Dow Jones) de metales y energía; en Chile y Perú, el precio del cobre como precio de los metales y los agregados 
para agricultura y energía, y, en Colombia y México, el precio del petróleo como precio de energía y los agregados de agricultura y metales. DE
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 1
Metales
Energía
Agricultura
1.b Efectos de la evolución del precio de las materias primas en 2022 sobre la balanza comercial (b)
Área del euro
Estados Unidos
Europa del Este
China
Asia emergente, sin China
América Latina-6 (a)
1.a Evolución del PIB real por áreas económicas
Índice 100 = IV TR 2019
-2,5
-2,0
-1,5
-1,0
-0,5
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
América
Latina-6 (a)
Argentina Brasil Chile Colombia México Perú
% del PIB
80
85
90
95
100
105
110
115
IV TR 19 II TR 20 IV TR 20 II TR 21 IV TR 21 II TR 22 IV TR 22
https://www.knomad.org/publication/migration-and-development-brief-37
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G01.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 7 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
2 A pesar de la resiliencia de la actividad, esta se encuentra inmersa en una senda de 
desaceleración
 — La tasa de crecimiento intertrimestral de las seis principales economías fue de 1,1 % en el primer semestre del 
año e inferior al 0,5 % en el segundo, de acuerdo con las estimaciones más recientes. Las perspectivas de 
prolongación de esta senda de desaceleración son muy inciertas y dependerán, entre otros factores, del impacto 
macroeconómico asociado al endurecimiento de las condiciones financieras globales e internas, de la resistencia 
del consumo de los hogares ante la pérdida de poder adquisitivo como consecuencia de la prolongación del 
episodio inflacionista, y del vigor de la demanda externa.
 — En relación con este último factor de riesgo, cabe reseñar la incertidumbre existente en cuanto al grado de 
dinamismo que podría mostrar la demanda externa proveniente de China, cuyo proceso de reapertura podría 
impulsar la actividad en América Latina, dados los estrechos vínculos comerciales entre la región y China, y la 
importancia deeste país en la dinámica de los precios de las materias primas a escala mundial.
 — Las previsiones más recientes del consenso de los analistas apuntan a un crecimiento algo inferior al 1 % en 
2023 y al 2 % en 2024 en las principales economías de América Latina (véase gráfico 2.a). En los años siguientes, 
de acuerdo con el FMI, el crecimiento se situaría ligeramente por encima del 2 % (véase gráfico 2.b). 
FUENTES: Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Consensus Forecasts.
a Agregados de Consensus Forecasts, América Latina, Europa del Este y Asia (excl. Japón).
b Previsiones de Consensus Forecasts de enero de 2023 para los años 2022, 2023 y 2024 y del WEO de octubre de 2022 para los años 2025, 
2026 y 2027.
c Agregado de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. El último tramo representa el promedio entre 2020 y 2027 incluyendo en el cálculo 
las previsiones del WEO para el período entre 2022 y 2027. DE
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 2
Promedio por décadas, emergentes 
excl. Am. Latina y China
Promedio por décadas, 
América Latina
América Latina-6 (c)
2.b Evolución del producto interior bruto con una perspectiva de largo plazo (b)
Enero de 2023
Enero de 2022
2.a Previsiones de crecimiento del PIB para 2022, 2023 y 2024
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
12
1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018 2022 2026
-1,5
-0,5
0,5
1,5
2,5
3,5
4,5
5,5
6,5
7,5
8,5
22 23 24 22 23 24 22 23 24 22 23 24 22 23 24 22 23 24 22 23 24 22 23 24 22 23 24 22 23 24 22 23 24
América
Latina (a)
Argentina Brasil Chile Colombia México Perú Europa
del
Este (a)
Asia
emergente
(a)
Área del
euro
Estados
 Unidos
%
%
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G02.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 8 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
3 El ritmo de aumento de los precios se ha moderado en algunos países de América Latina
 — En los últimos meses, la inflación general se ha reducido en México y, especialmente, Brasil (véase gráfico 3.a). 
En el resto de los países de la región, el descenso de las tasas de inflación ha mostrado una menor intensidad, 
y estas no se encuentran muy alejadas de los máximos alcanzados unos meses atrás.
 — Del mismo modo, al cierre de 2022, como también se ha observado en las principales economías mundiales, las 
tasas de inflación subyacente en América Latina aún se situaban muy cerca de los registros máximos alcanzados 
en el presente episodio inflacionista (véase gráfico 3.b). De hecho, en países como Brasil y México, dicha tasa 
subyacente se encuentra por encima de la general.
FUENTES: Fondo Monetario Internacional, Refinitiv, Consensus Forecasts y estadísticas nacionales.
a ES: España; EEUU: Estados Unidos; CHN: China; BRA: Brasil; MEX: México; CHL: Chile; COL: Colombia; PER: Perú.
b La media y el rango históricos comprenden el período que va desde enero de 1999 a diciembre de 2021. El máximo de este episodio es el valor 
máximo que ha alcanzado la inflación general en el período reciente (enero de 2021- enero de 2023). No se dispone de datos de inflación a enero 
de 2023 del agregado de Emergentes sin China y Estados Unidos; en su lugar se muestra el último dato disponible, diciembre de 2022.
c América Latina-5: agregado de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
d Incluye Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Hungría, Polonia, República Checa, Bulgaria, Rumanía, India, Indonesia, Malasia, Tailandia y Filipinas.
e Agregado de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú ponderado por el PIB en PPP.
D
E
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 3
Previsiones Consensus
Forecasts ene-2023
Inflación subyacente
Inflación general
3.b América Latina-5. Inflación general y subyacente (e)
Enero de 2023
Media histórica (b)
Máx. de este episodio (b)
Rango histórico (b)
3.a Inflación general (a)
-5
0
5
10
15
20
AL-5
 (c)
BRA MEX CHL COL PER CHN Emerg.,
 sin
 China
 (d)
UEM ES EEUU
Economías emergentes Economías avanzadas
% variación interanual
% variación interanual
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024
dic-23: 
5,1
dic-24: 3,8
ene-23: 
7,9
dic-21: 8,3
jun-22: 10,2
dic-20: 
3,5
ene-23: 
8,8
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G03.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 9 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
4 Los bancos centrales de la región señalan que los principales determinantes 
en la evolución más reciente de la inflación son el impulso de la demanda y la inflación 
de servicios
 — En sus informes trimestrales, al analizar los determinantes que condicionan el comportamiento más reciente de 
la inflación, los bancos centrales de la región emplean una narrativa en la que predominan términos/conceptos 
relacionados con los servicios, la inflación subyacente y las expectativas de inflación, y con la demanda (véase 
gráfico 4.a) 3.
 — Por su parte, cada vez tienen menos relevancia en la narrativa de la inflación aquellos conceptos relacionados 
directamente con la pandemia, mientras que aumenta la frecuencia de las alusiones al mercado laboral, 
especialmente en Colombia y Chile.
3 El análisis realizado se limita a contar palabras, sin llegar a relacionar grupos de palabras entre sí. Por ejemplo, la inflación de servicios podría 
deberse a un impulso de la demanda, o la subyacente, haber aumentado por problemas de cuellos de botella en la oferta.
FUENTE: Banco de España.
a Frecuencia (porcentaje sobre el total) con la que aparecen las palabras o grupos de palabras señalados en los informes trimestrales de inflación 
de los bancos centrales. Las fechas en el gráfico corresponden al trimestre de publicación del correspondiente informe de inflación.
b Incluye las menciones a shocks de oferta y cuellos de botella.
c Menciones a precios de materias primas, precios de alimentos, precios de energía, precios del petróleo y precios de importación.
d Menciones a pandemia, COVID-19, coronavirus, virus o infección.
e Menciones a salarios, empleo, tasa de paro o indexación. DE
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 4
Mercado laboral (e)
Pandemia (d)
Otros: servicios, subyacente, 
expectativas
Precios materias primas (c)
Tipos de cambio
Oferta (b)
Demanda
4.a América Latina. Frecuencia de palabras en los informes trimestrales de inflación (a)
0,0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
m
-2
0
s-
20
m
-2
1
s-
21
m
-2
2
s-
22
m
-2
0
s-
20
m
-2
1
s-
21
m
-2
2
s-
22
m
-2
0
s-
20
m
-2
1
s-
21
m
-2
2
s-
22
m
-2
0
s-
20
m
-2
1
s-
21
m
-2
2
s-
22
m
-2
0
s-
20
m
-2
1
s-
21
m
-2
2
s-
22
%
Brasil Chile MéxicoColombia Perú
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G04.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 10 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
5 La contribución de los alimentos a la inflación sigue siendo muy elevada en América 
Latina
 — En los últimos meses, el descenso de la inflación en las principales economías de la región viene explicado, en 
gran medida, por los precios de la energía, que han pasado a registrar contribuciones negativas a la tasa de 
crecimiento interanual de los precios (véase gráfico 5.a).
 — Se mantiene, sin embargo, una considerable contribución de los alimentos a la inflación, que es mayor que en 
las economías desarrolladas —donde el peso de los alimentos en la cesta de consumo es menor— y que en los 
países emergentes de Asia.
 — El hecho de que la contribución de los alimentos a la inflación sea mayor en América Latina que en Asia emergente 
no está relacionado con el peso del conjunto de los alimentos en la cesta de consumo de los hogares, sino con 
la particularcomposición de esta cesta en la región. Así, por ejemplo, el arroz tiene un peso relativamente 
elevado en la cesta de consumo de los países asiáticos y su precio ha mostrado una menor volatilidad en los 
últimos trimestres en comparación con la que han experimentado los precios de otros cereales —como el trigo 
o el maíz— con un mayor peso en la cesta de consumo de los hogares latinoamericanos (véase gráfico 5.b).
FUENTES: Refinitiv Eikon y estadísticas nacionales.
a Agregado de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
b En el caso de Perú, «Arroz» está incluido en «Otros cereales», al no disponer de su ponderación. Por otro lado, en Polonia la ponderación de 
este componente es muy reducida. DE
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 5
5.a Inflación América Latina: contribuciones (a)
Subyacente
General
Alimentos
Energía
Grupo leche y derivados
Otros
Grupo hortalizas
Grupo carnes
Arroz
Otros cereales
5.b Ponderaciones de la cesta de alimentos y bebidas no alcohólicas (b)
% variación interanual y pp
0
20
40
60
80
100
Brasil Chile Colombia México Perú India Indonesia Polonia Hungría
%
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
en
e-
20
fe
b-
20
m
ar
-2
0
ab
r-
20
m
ay
-2
0
ju
n-
20
ju
l-
20
ag
o-
20
se
p-
20
oc
t-
20
no
v-
20
d
ic
-2
0
en
e-
21
fe
b-
21
m
ar
-2
1
ab
r-
21
m
ay
-2
1
ju
n-
21
ju
l-
21
ag
o-
21
se
p-
21
oc
t-
21
no
v-
21
d
ic
-2
1
en
e-
22
fe
b-
22
m
ar
-2
2
ab
r-
22
m
ay
-2
2
ju
n-
22
ju
l-
22
ag
o-
22
se
p-
22
oc
t-
22
no
v-
22
d
ic
-2
2
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G05.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 11 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
6 Las tasas de inflación de corto plazo apuntan a menores presiones inflacionistas 
en la región, al tiempo que los analistas anticipan que el proceso de reducción gradual 
de la inflación continuará en los próximos trimestres
 — Los indicadores de inflación que permiten aproximar la intensidad de las presiones inflacionistas más recientes 
apuntan a una desaceleración de estas en América Latina, especialmente en Brasil y Chile, si bien dichas 
presiones alcistas aún serían relativamente acusadas en Colombia (véase gráfico 6.a).
 — De forma coherente con esta evidencia, el consenso de los analistas espera que la reducción gradual de las 
tasas de inflación general se prolongue durante 2023 y 2024 (véase gráfico 6.b). 
FUENTES: Consensus Forecast y Refinitiv.
a Tasas trimestrales anualizadas.
b Para 2022 se trata de valores publicados. DE
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 6
6.a Indicadores de inflación de corto plazo (a)
Subyacente
General
Enero de 2023 (b)
Enero de 2022
Junio de 2022
6.b Previsiones de inflación
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
en
e-
21
ju
l-
21
en
e-
22
ju
l-
22
en
e-
23
en
e-
21
ju
l-
21
en
e-
22
ju
l-
22
en
e-
23
en
e-
21
ju
l-
21
en
e-
22
ju
l-
22
en
e-
23
en
e-
21
ju
l-
21
en
e-
22
ju
l-
22
en
e-
23
en
e-
21
ju
l-
21
en
e-
22
ju
l-
22
en
e-
23
%
Brasil ChileMéxico Colombia Perú
23,3
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22 23 24 22 23 24 22 23 24 22 23 24 22 23 24 22 23 24 22 23 24 22 23 24 22 23 24 22 23 24
América
Latina
Brasil Chile Colombia México Perú Europa del
Este
Asia
emergente
UEM EEUU
%
23,5
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G06.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 12 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
7 Estas perspectivas, no obstante, están sujetas a riesgos por la mayor vinculación 
de las expectativas de inflación a corto plazo a la inflación pasada…
 — Aunque las expectativas de inflación a largo plazo permanecen ancladas, las de corto plazo siguen situándose 
por encima de los niveles objetivo de los bancos centrales de la región (véase gráfico 7.a) y la sensibilidad de 
estas a la inflación pasada continúa aumentando en casi todos los países (véase gráfico 7.b), lo que podría 
inducir un mayor grado de persistencia en el episodio inflacionista actual y un riesgo al alza sobre las previsiones 
de inflación más recientes.
 — En una nota positiva, el mayor carácter backward-looking y, por tanto, la mayor persistencia de la inflación en 
las expectativas a corto plazo no se han reflejado en un aumento del grado de sensibilidad de las expectativas 
de inflación a largo plazo a la inflación más reciente (véase gráfico 7.b).
 — El grado de sensibilidad de las expectativas de inflación a largo plazo a la inflación más reciente permite mantener 
una visión optimista sobre el riesgo de que se materialicen efectos indirectos y de segunda vuelta significativos, 
y de que se produzca, por tanto, un «desanclaje» de las expectativas de inflación.
D
E
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 7
7.a Inflación, objetivos de inflación y expectativas de inflación (a) (b)
Diciembre de 2022
Rango objetivo
Expectativas para diciembre de 2024
Expectativas para diciembre de 2023
Muestra completa
Rango de coeficientes
Diciembre de 2019
Último valor
7.b La sensibilidad de las expectativas de inflación a la inflación pasada (c)
0
2
4
6
8
10
12
14
Brasil México Chile Colombia Perú
%
-0,4
-0,2
0,0
0,2
0,4
0,6
0,8
Un año Largo
plazo (d)
Un año Largo
plazo (d)
Un año Largo
plazo (d)
Un año Largo
plazo (d)
Un año Largo
plazo (d)
Brasil Chile Colombia México Perú
Coeficiente
α π 1 y 1 ∗
FUENTES: Consensus Forecast, Refinitiv y estadísticas nacionales.
a El objetivo de inflación para los bancos centrales de Brasil —a partir de 2024—, Chile, Colombia y México es del 3 %, y para el banco central de 
Perú, del 2 %.
b Las expectativas de inflación se obtienen de Consensus Forecast (enero de 2023).
c Coeficiente de las ecuaciones de regresión: , estimada mediante ventanas 
correderas de cinco años; siendo las expectativas de inflación a un año, la inflación interanual del trimestre anterior, las expectativas 
de inflación a largo plazo y el objetivo de inflación. Se emplean datos trimestrales con un período muestral comprendido entre el primer 
trimestre de 2004 y el cuarto trimestre de 2022.
d Expectativas a largo plazo obtenidas del Latin American Consensus Forecast al plazo de seis a diez años.
π
π∗
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G07.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 13 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
8 … y la incertidumbre existente sobre la evolución de los tipos de cambio, en un contexto 
de endurecimiento generalizado de las políticas monetarias a escala global
 — Por otra parte, las perspectivas sobre el comportamiento de la inflación en los próximos trimestres también se 
encuentran muy condicionadas por las expectativas que existen actualmente en cuanto a la senda futura que 
mantendrán los tipos de cambio, cuya evolución —muy influida, entre otros factores, por el tono de las políticas 
monetarias nacionales y globales— es muy incierta.
 — En ese sentido, cabe destacar que una parte de las revisiones —al alza— en las previsiones de inflación para 
América Latina que se llevaron a cabo a lo largo de 2022 parecen haber estado determinadas por sorpresas en 
la evolución de los tipos de cambio de algunas economías de la región con respecto al dólar —en forma de una 
mayor depreciación de la esperada—.
 — Así se pone de manifiesto en el gráfico 8, donde, para América Latina y un conjunto de economías emergentes, 
se aprecia una correlación positiva, con datos del FMI, entre el tamaño de las revisiones al alza en las previsiones 
de inflación a lo largo de 2022 y las sorpresas observadas en cuanto al grado de depreciación prevista del 
tipo de cambio. 
FUENTES: Banco de España y FMI.a Las revisiones de las previsiones de la inflación se obtienen de comparar la previsión según el informe WEO de octubre de 2022 con la de octubre 
de 2021. El WEO no incluye previsiones de tipo de cambio de forma explícita. Sin embargo, las depreciaciones del tipo de cambio implícitas en las 
previsiones se pueden obtener como el cociente entre la previsión del PIB en dólares y la previsión del PIB en moneda local.
b Latam-5 incluye Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Los agregados Emergentes y América Latina y el Caribe no incluyen datos de Argentina 
ni Venezuela. DE
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 8
8.a Correlación entre las revisiones de las previsiones de inflación y las revisiones de las previsiones de depreciación 
 del tipo de cambio (a)
Latam-5 (b)
América Latina y el Caribe (b)
Emergentes (b)
-5
0
5
10
15
20
-15 -10 -5 0 5 10 15 20
R
ev
is
ió
n 
de
 p
re
vi
si
on
es
 d
e 
in
fla
ci
ón
Revisión de previsión depreciación del tipo de cambio
pp
%
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G08.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 14 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
9 La política monetaria presenta un tono claramente restrictivo en América Latina
 — El mantenimiento de las expectativas de inflación a largo plazo en torno a los objetivos de los bancos centrales 
de la región se encuentra vinculado, en gran medida, a la reacción temprana e intensa de la política monetaria 
en América Latina en el episodio inflacionista actual si se la compara con la de otros bancos centrales mundiales 
(véase gráfico 9.a).
 — En las principales economías latinoamericanas con objetivo de inflación, los tipos de interés reales indican un 
tono claramente restrictivo de la política monetaria (véase gráfico 9.b). Además, en los próximos meses, este 
tono restrictivo podría agudizarse si se confirman las expectativas actuales en los mercados financieros, que 
apuntan, en general, a que los tipos de interés oficiales podrían reducirse en el futuro de forma menos acusada 
que las expectativas de inflación a corto plazo.
FUENTES: Estadísticas nacionales y Refinitiv.
a Tipos de interés reales calculados como la diferencia entre los tipos de interés oficiales y la inflación esperada a un año, obtenida de las encuestas 
de los bancos centrales, salvo para diciembre de 2023, que es el tipo de interés oficial esperado por los futuros o los interest rate swaps menos la 
inflación esperada para finales de 2024 de Consensus (enero de 2023).
b Tipo de interés de equilibrio obtenido según las estimaciones de los distintos bancos centrales de la región.
D
E
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 9
Tipo de interés de equilibrio (b)
Tipo de interés oficial real
Expectativas de inflación a un año 
(Escala invertida)
Tipo de interés nominal
9.b Tipos de interés oficiales reales en las principales economías de América Latina (a)
Otros emergentes
Perú
México
Colombia
Chile
Brasil
9.a Subidas acumuladas en los tipos de interés oficiales desde diciembre de 2020
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
dic-20 abr-21 ago-21 dic-21 abr-22 ago-22 dic-22
NH
PLRO
CZ
PH
IN
ID
MY
TH
pp
EEUU
Área del euro
-10
-5
0
5
10
15
dic-
19
ene-
23
dic-
23
dic-
19
ene-
23
dic-
23
dic-
19
ene-
23
dic-
23
dic-
19
ene-
23
dic-
23
dic-
19
ene-
23
dic-
23
Brasil México Chile Colombia Perú
%
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G09.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 15 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
10 Se descuenta un ciclo de relajación monetaria lento y poco intenso en la región
 — Los mercados financieros esperan que los bancos centrales de América Latina ya hayan concluido su ciclo de 
subidas de los tipos de interés oficiales o que estén muy próximos a finalizarlo.
 — Para el segundo semestre de 2023, los mercados descuentan los primeros recortes en los tipos de interés 
oficiales, que, no obstante, serían de mucha menor magnitud que los aumentos registrados durante el presente 
ciclo de endurecimiento monetario (véase gráfico 10.a).
 — El proceso de relajación monetaria previsto por los mercados financieros también sería menos intenso y más 
lento que el observado en otros ciclos anteriores, con la excepción de Chile (véase gráfico 10.b).
 — No obstante, estas expectativas en cuanto a la evolución de la política monetaria en América Latina están 
sometidas a una considerable incertidumbre y se verán muy condicionadas por la evolución, también incierta, 
de la política monetaria en las principales economías avanzadas, especialmente en Estados Unidos.
FUENTES: Refinitiv, Consensus y JP Morgan.
a Tipos de interés oficiales esperados por los mercados de futuros o los interest rate swaps para finales de 2024 en la última semana de enero de 
2023, excepto Perú (Consensus de enero de 2023).
b Las líneas discontinuas representan los tipos de interés oficiales descontados por los mercados de futuros en la última semana de enero de 2023. 
Los ciclos actuales comienzan en marzo (Brasil), junio (México), octubre (Colombia), julio (Chile) y agosto (Perú) de 2021. Para los ciclos previos se 
parte del año 2000, cuando los cinco países habían puesto en marcha el régimen de objetivos de inflación. D
E
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 10
10.a Subidas de tipos de interés oficiales y tipos de interés oficiales esperados por los mercados financieros (a)
Economías avanzadas
Otros emergentes
Europa del Este
Asia
América Latina
Ciclos previos
Ciclo actual
D
ife
re
nc
ia
 e
nt
re
 ti
p
os
 d
e 
in
te
ré
s 
ofi
ci
al
es
 
ac
tu
al
es
 y
 lo
s 
es
p
er
ad
os
 p
or
 lo
s 
m
er
ca
d
os
 
 e
n 
d
ic
ie
m
b
re
 d
e 
20
24
Subidas de tipos de interés oficiales en el ciclo actual hasta enero de 2023
pb
pb
%
Meses
10.b Ciclos de los tipos de interés oficiales (b)
-500
-400
-300
-200
-100
0
100
200
-100 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 1.100 1.200 1.300
Hungría
Chile
China
México
Brasil
Colombia
Perú
República Checa
Sudáfrica
EEUU
Área del 
euro
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
t t + 12 t + 24 t + 36 t + 9 t + 21 t + 33 t + 6 t + 18 t + 30 t + 3 t + 15 t + 27 t t + 12 t + 24 t + 36
Brasil México ChileColombia Perú
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G10.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 16 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
11 Las condiciones financieras han continuado tensionándose, si bien de forma menos 
intensa que en el resto de las economías emergentes
 — En los últimos meses, el endurecimiento de las condiciones financieras globales y el mantenimiento de un tono 
monetario restrictivo en América Latina siguieron tensionando las condiciones financieras en la región, aunque 
algo menos que en el resto de las economías emergentes (véase gráfico 11.a).
 — Parte de este tensionamiento de las condiciones financieras se debió al aumento de los tipos de interés de la 
deuda pública a largo plazo en moneda local en algunos países (véase gráfico 11.b), como Brasil —en parte 
debido a la incertidumbre generada por las elecciones—, Perú y Colombia —reflejo parcial, en ambos casos, de 
las tensiones políticas internas—.
FUENTES: Banco de España, Refinitiv y estadísticas nacionales.
a Elaborado a partir de los componentes principales de entre 7 y 12 variables financieras relevantes para cada país. Un incremento indica un 
tensionamiento de las condiciones financieras, y todo valor por encima de cero señala unas condiciones financieras más restrictivas que la media 
histórica.
b Elaborado por Goldman Sachs. Media de China, Tailandia, India, Rusia, Turquía, Sudáfrica,Indonesia, República Checa, Corea, Israel, Hungría, 
Malasia, Polonia y Filipinas.
c Media simple de los tipos de interés a largo plazo en moneda local de Bulgaria, República Checa, Hungría, Polonia, Rumanía, Rusia y Turquía.
d Media simple de los tipos de interés a largo plazo en moneda local de Corea, Malasia, Filipinas, Tailandia, India e Indonesia. DE
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 11
11.a Índices de condiciones financieras (a)
Enero de 2023
Enero de 2022
Rango entre el máximo y el mínimo
del período 2008-2022
México
Brasil
Colombia
Chile
Europa del Este (c)
Perú
Asia, sin China (d)
Restricción de las 
condiciones financieras 
11.b Tipos de interés de la deuda a largo plazo en moneda local
-4
-2
0
2
4
6
8
10
Brasil México Chile Colombia Perú Argentina América
Latina
Resto
emergentes
(b)
3
5
7
9
11
13
15
17
ene-22 mar-22 may-22 jul-22 sep-22 nov-22 ene-23
%
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G11.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 17 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
12 El aumento de los tipos de interés oficiales se ha trasladado a los tipos de interés 
de los créditos bancarios, a pesar de lo cual el crédito ha mantenido tasas de 
crecimiento elevadas
 — En línea con el aumento de los tipos de interés oficiales, los tipos de interés de los préstamos bancarios se han 
elevado desde que comenzó el ciclo restrictivo de las políticas monetarias (véase gráfico 12.a). A pesar de ello, 
el crecimiento del crédito, en términos reales, no se ha moderado, favorecido, entre otros factores, por el 
dinamismo del empleo (véase recuadro 2).
 — En el actual ciclo contractivo de la política monetaria, la sensibilidad estimada de los tipos de interés de los 
préstamos bancarios a los cambios en los tipos de interés oficiales se ha mantenido, en términos generales, en 
línea con su patrón medio histórico. Solo en Perú se aprecia una sensibilidad significativamente mayor que la 
observada en el promedio histórico, si bien esta aún se encontraría lejos de los niveles máximos registrados 
desde 1999 (véase gráfico 12.b).
FUENTES: Banco de España y Refinitiv.
a En el eje derecho se representa mediante puntos el nivel de los tipos oficiales al inicio de cada semestre.
b Coeficiente a de las ecuaciones de regresión: iCRED = a * iOFICIAL + b * préstamos de dudoso cobro + c * tasa de paro + d * variación de la producción 
industrial + e * tipo de interés de EEUU, estimada mediante ventanas correderas de cinco años. Se emplean datos mensuales con un período 
muestral comprendido entre enero de 1999 y noviembre de 2022 (período de objetivos de inflación para estos países). La muestra completa se 
refiere al resultado de la estimación para el período de enero de 1999 a noviembre de 2022. El ejercicio es robusto en la utilización de ventanas 
correderas de siete años. DE
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 12
12.a Tipos de interés oficiales (escala derecha, puntos) y tipo de interés de los préstamos (a)
Perú
México
Colombia
Chile
Brasil
Último valor
Diciembre de 2019
Muestra completa
Rango de coeficientes
0
2
4
6
8
10
12
14
16
0
5
10
15
20
25
30
35
ene-20 abr-20 jul-20 oct-20 ene-21 abr-21 jul-21 oct-21 ene-22 abr-22 jul-22 oct-22
12.b Sensibilidad de los tipos de interés de los préstamos a los tipos de interés oficiales (b)
0,2
0,7
1,2
1,7
2,2
2,7
Brasil Chile Colombia México Perú
Coeficiente
% %
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G12.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 18 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
13 Sin el ciclo restrictivo de política monetaria el crecimiento del crédito hubiera sido 
mayor que el observado
 — De acuerdo con las estimaciones realizadas con modelos BVAR, en América Latina, la reacción del crédito a las 
subidas de los tipos de interés oficiales tiene el signo esperado —negativo— y es significativa y persistente 
(véase gráfico 13.a).
 — En ese sentido, si durante 2021 y 2022 los tipos de interés oficiales se hubieran mantenido en la región en sus 
niveles previos al inicio de ciclo de endurecimiento monetario, las tasas de crecimiento del crédito en términos 
reales hubieran sido, en media, entre 2 y 19 puntos porcentuales superiores a las observadas (véase gráfico 13.b)4.
4 Este ejercicio contrafactual es similar al llevado a cabo para los países de Asia emergente tras la crisis financiera global de 2008 en 
S. Elekdag y F. Han (2015). «What drives credit growth in emerging Asia?». Journal of Asian Economics, vol. 38, pp 1-13.
FUENTE: Banco de España.
a Función de impulso respuesta del crédito nominal a un shock de un 1 punto porcentual al tipo de interés oficial, mediana de un conjunto de modelos 
BVAR con 5 variables macroeconómicas (crecimiento del PIB, tasa de inflación, tipo de interés oficial, tasa de paro, tipo de interés a largo plazo, 
crecimiento del crédito nominal) con datos trimestrales para el período de 1996 a 2019 y con 1 a 4 retardos de las variables endógenas.
b Estimación de la tasa de crecimiento promedio del crédito real en cada año en el caso de que el tipo de interés se hubiera mantenido en el mínimo 
alcanzado antes del inicio del período de contracción monetaria hasta el tercer trimestre de 2022. Se representan las desviaciones sobre el modelo 
de referencia. DE
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 13
13.a América Latina. Respuesta del crédito nominal a cambios en los tipos de interés oficiales (a)
Promedio de 2023
Promedio de 2022
Promedio de 2021
Bandas de confianza
Mediana
-0,4
-0,3
-0,2
-0,1
0,0
0,1
0,2
t
t +
 2
t +
 4
t +
 6
t +
 8
t +
 1
0
t +
 1
2 t
t +
 2
t +
 4
t +
 6
t +
 8
t +
 1
0
t +
 1
2 t
t +
 2
t +
 4
t +
 6
t +
 8
t +
 1
0
t +
 1
2 t
t +
 2
t +
 4
t +
 6
t +
 8
t +
 1
0
t +
 1
2
%
Trimestres
13.b América Latina. Aumentos adicionales del crédito real sin subidas de tipos oficiales: desviaciones sobre el modelo 
de referencia (b)
Brasil Chile MéxicoColombia
%
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Brasil Chile Colombia México
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1049007815000202
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G13.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 19 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
14 A pesar de la volatilidad que ha venido caracterizando a la evolución de los mercados 
financieros internacionales en los últimos trimestres, en América Latina, estos han 
mantenido una dinámica relativamente positiva
 — En los últimos trimestres, el mejor comportamiento relativo de los mercados financieros en América Latina, 
especialmente en relación con el tipo de cambio (gráficos 14.a y 14.b), estaría asociado, al menos en parte, a 
los mayores tipos de interés oficiales vigentes en la región —resultado de haber iniciado antes el ciclo de 
subidas de tipos y de la intensidad relativa de dicho proceso—, al hecho de que muchos países latinoamericanos 
son exportadores netos de materias primas, y a la poca sensibilidad relativa de la región frente a los riesgos 
geopolíticos vinculados con la guerra en Ucrania.
FUENTES: Refinitiv y JP Morgan.
a Tipo de cambio agregado de economías emergentes elaborado por JP Morgan.
b Media simple de los índices de tipo de cambio frente al dólar de Brasil, México, Chile, Colombia y Perú.
c Media simple de los índices de tipo de cambio frente al dólar de China, India, Indonesia, Corea, Tailandia, Filipinas y Malasia.
d Media simple de los índices de tipos de cambio frente al dólar de República Checa, Polonia, Hungría, Rumanía, Rusia y Turquía.
e El Emerging Markets Bond Index (EMBI) de JP Morgan es un bono sintéticode renta fija soberana y cuasisoberana emitida bajo ciertas condiciones 
de liquidez y valor nominal en mercados internacionales.
f El comportamiento de este indicador se ha visto muy influido, entre otros factores, por el peso que presentaban en él los activos rusos. Este peso 
se ha reducido significativamente desde el inicio de la guerra en Ucrania. DE
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 14
14.a Tipos de cambio frente al dólar (100 = enero de 2022)
Europa del Este (d)
Asia emergente (c)
Euro
Agregado América Latina (b)
Alto rendimiento EEUU
EMBI Europa del Este (f)
EMBI Asia
EMBI América Latina (e)
EMCI emergentes (a)
80
85
90
95
100
105
110
115
ene-22 mar-22 may-22 jul-22 sep-22 nov-22 ene-23
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1.000
1.100
1.200
ene-22 mar-22 may-22 jul-22 sep-22 nov-22 ene-23
14.b Diferenciales respecto al tipo de interés de Estados Unidos 
pb
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G14.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 20 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
15 En 2022, América Latina recibió mayores entradas de capitales de cartera que otras 
regiones emergentes
 — A lo largo del ejercicio pasado, América Latina registró entradas de capitales de cartera, en contraste con la 
atonía que estos flujos mostraron en Europa del Este y las salidas que se observaron en China (véase gráfico 15.a). 
El resto de los países de Asia emergente también recibieron capitales de cartera durante 2022, si bien esto solo 
habría permitido a estas economías revertir las salidas de capitales que registraron en 2021.
 — Por su parte, las emisiones de renta fija en los mercados internacionales se ralentizaron de manera muy acusada 
a partir de febrero de 2022 (véase gráfico 15.b), de forma que, en el conjunto del año, se produjeron descensos 
de las colocaciones superiores al 50 % con respecto a 2021. En Europa del Este y América Latina, las colocaciones 
que tuvieron lugar fueron copadas principalmente por el sector público. A comienzos de 2023, las emisiones han 
recuperado los niveles alcanzados en enero de 2022, gracias, fundamentalmente, a unas elevadas colocaciones 
soberanas.
FUENTES: IIF y Dealogic. DE
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 15
América Latina
Asia emergente (sin China)
Europa del Este
África y Oriente Medio
China
15.b Emisiones de renta fija en mercados internacionales (mm de dólares)
China
Europa del Este
Asia emergente (sin China)
América Latina
15.a Evolución de los flujos de capitales de cartera (mm de dólares, acumulados)
-80
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
100
ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22
mm USD
0
20
40
60
80
100
120
140
en
e-
21
fe
b-
21
m
ar
-2
1
ab
r-
21
m
ay
-2
1
ju
n-
21
ju
l-
21
ag
o-
21
se
p-
21
oc
t-
21
no
v-
21
d
ic
-2
1
en
e-
22
fe
b-
22
m
ar
-2
2
ab
r-
22
m
ay
-2
2
ju
n-
22
ju
l-
22
ag
o-
22
se
p-
22
oc
t-
22
no
v-
22
d
ic
-2
2
en
e-
23
mm USD
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G15.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 21 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
16 El tono de la política fiscal es, en general, neutral o ligeramente restrictivo
 — En 2022, el impulso fiscal fue negativo y muy elevado —unos 9 pp de PIB— en Chile, ligeramente negativo en 
México y Perú, prácticamente nulo en Colombia, y ligeramente positivo en Brasil —después del notable impulso 
fiscal negativo desplegado en 2021 en este país— (véase gráfico 16.a).
 — En todo caso, las vulnerabilidades fiscales en la región siguen siendo elevadas. Así, aunque en 2022 se han 
reducido los déficits públicos (véase gráfico 16.b), el grado de endeudamiento del sector público permanece en 
niveles altos. Además, los indicadores sintéticos que aproximan la probabilidad de ocurrencia de episodios de 
estrés presupuestario continuaron aumentando en el último semestre (véase «Nota de indicadores de 
vulnerabilidad»).
FUENTES: Refinitiv y FMI (Fiscal Monitor de octubre de 2022).
a Tipos de interés reales calculados como la diferencia entre los tipos de interés oficiales y la inflación esperada a un año, obtenida de las encuestas 
de los bancos centrales, y tipo de interés de equilibrio obtenido según las estimaciones de los distintos bancos centrales de la región.
b Diferencia del saldo estructural primario de un año con respecto al anterior. Un aumento del saldo indica una política más restrictiva y una 
disminución indica una política más expansiva.
c Datos de diciembre de 2022 para la diferencia de tipos de interés y previsiones del Fiscal Monitor del FMI de octubre de 2022 para el saldo 
estructural primario de 2022.
d Comparación de pares de cada variable a finales de 2019 y en el tercer trimestre de 2022 (último dato disponible para todos los países).
Gráfico 16
América Latina 2019
América Latina 2022
Asia emergente 2019
Asia emergente 2022
Europa del Este 2019
Europa del Este 2022
Resto de emergentes 2019
Resto de emergentes 2022
16.b Vulnerabilidades fiscales (d)
Perú
Colombia
Chile
México
Brasil
16.a Política monetaria y fiscal
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
-10 -5 0 5 10
D
ife
re
nc
ia
 e
nt
re
 t
ip
os
 d
e 
in
te
ré
s
re
al
es
 y
 t
ip
os
 d
e 
eq
ui
lib
rio
 (a
)
Diferencia de saldos estructurales primarios (b)
pp
Política monetaria restrictiva
y fiscal expansiva
Políticas monetaria y fiscal
restrictivas
Políticas monetaria y
fiscal expansivas
Política monetaria expansiva y
fiscal restrictiva
Chile 2021
Chile 2022 (c)
Brasil 2021
Brasil 2022 (c)
México 2021
México 2022 (c)
Colombia 2021
Colombia 2022 (c)
Perú 2021
Perú 2022 (c)
% del PIB
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
-12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4
BRA
CHL
PER
COL MEX
Deuda pública (% PIB)
Saldo Administraciones Públicas (% PIB)
D
E
S
C
A
R
G
A
R
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G16.xlsx
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2022/S2/EconomiaLatinoamericana_vulnerabilidad_022022.pdf
BANCO DE ESPAÑA 22 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
17 La probabilidad de que, dentro de diez años, la deuda pública registre niveles superiores 
a los observados antes de la pandemia ha aumentado en los últimos trimestres
 — La ratio de deuda pública sobre PIB en América Latina se mantiene elevada en términos históricos y en 
comparación con la del resto de las economías emergentes, a pesar de haberse reducido durante 2022 en la 
mayor parte de los países de la región —gracias, en parte, al crecimiento del PIB nominal— (véase gráfico 17.a).
 — De acuerdo con las estimaciones del Banco de España5, la probabilidad de que la ratio de la deuda pública se 
encuentre por encima de un determinado umbral —en particular, del nivel de esta ratio antes de la pandemia— 
dentro de diez años ha aumentado de forma apreciable en Colombia (por encima del 90 %) y Chile, y de manera 
algo más modesta en México (véase gráfico 17.b).
5 Para una descripción de la metodología empleada, véase Banco de España. (2022). “Recuadro 3. Análisis de la sostenibilidad de la deuda 
pública en América Latina”. Informe de Economía Latinoamericana, primer semestre.
FUENTES: FMI, Refinitiv, estadísticas nacionales y Banco de España.
a Agregado de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
b El dato de 2022 corresponde a la estimación del WEO de octubre de 2022 del FMI. DE
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 17
Umbral
Umbral +20
17.b Probabilidades de que la deuda exceda un umbral en diez años
Deuda pública en 2022 (b)
Deuda pública en2021
Deuda pública en 2020
Rango entre el máximo y el mínimo 
del período 1995-2021
17.a Deuda pública bruta
0
20
40
60
80
100
120
140
160
ARG BRA CHL COL MEX PER Am. Latina-6
(a)
Emerg.,
sin Am. Lat.
% del PIB
%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
IV TR
2019
IV TR
2021
Brasil
(80 %)
III TR
2022
IV TR
2019
IV TR
2021
Colombia
(50 %)
III TR
2022
IV TR
2019
IV TR
2021
México
(50 %)
III TR
2022
IV TR
2019
IV TR
2021
Chile
(30 %)
III TR
2022
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2022/S1/Fich/EconomiaLatinoamericana_Recuadros_012022.pdf
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2022/S1/Fich/EconomiaLatinoamericana_Recuadros_012022.pdf
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G17.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 23 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
18 Los desequilibrios de la balanza por cuenta corriente se ampliaron con respecto 
al período anterior a la pandemia, en buena medida por el deterioro de las balanzas 
comerciales...
 — A falta de conocer los datos del cuarto trimestre de 2022, las balanzas por cuenta corriente de las principales 
economías latinoamericanas se situaron en terreno deficitario en 2022, siendo estos déficits mayores que los 
registrados antes de la pandemia —con la excepción de Brasil— (véase gráfico 18.a).
 — La principal causa de este deterioro fue el empeoramiento de las balanzas comerciales, a consecuencia del 
fuerte incremento de las importaciones —por el dinamismo de la demanda interna— y pese al aumento del precio 
de las materias primas en los países exportadores. 
 — Las balanzas de rentas primarias —que recogen, entre otras partidas, la repatriación de beneficios de las 
empresas que explotan los recursos naturales de la región— se deterioraron prácticamente en toda la región, 
especialmente en Chile, Colombia y Perú.
 — Las balanzas de rentas secundarias —que recogen, por ejemplo, las remesas de trabajadores— aumentaron en 
todos los países excepto en Chile, y registraron superávits particularmente elevados en México y Colombia.
 — Los déficits por cuenta corriente se han financiado, en buena medida, con inversión extranjera directa, que se 
ha mantenido relativamente estable en los niveles de 2019. Sin embargo, las entradas de capitales de cartera, 
normalmente en forma de deuda, han adquirido un papel relevante en los dos países con mayores déficits por 
cuenta corriente: Colombia y Chile (1,5 % y 4 % del PIB, respectivamente). 
FUENTES: FMI y Refinitiv.
a Los resultados han sido calculados como media móvil entre el cuarto trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2022. DE
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 18
Balanza por cuenta corriente: 2019
Balanza por cuenta corriente
Balanza comercial
Rentas primarias
Rentas secundarias
Flujos de cartera
Inversión extranjera directa
Otros capitales
18.a Composición de la balanza de pagos en 2022 (a)
-15
-10
-5
0
5
10
15
B
al
an
za
co
rr
ie
nt
e
B
al
an
za
fin
an
ci
er
a
B
al
an
za
co
rr
ie
nt
e
B
al
an
za
fin
an
ci
er
a
B
al
an
za
co
rr
ie
nt
e
B
al
an
za
fin
an
ci
er
a
B
al
an
za
co
rr
ie
nt
e
B
al
an
za
fin
an
ci
er
a
B
al
an
za
co
rr
ie
nt
e
B
al
an
za
fin
an
ci
er
a
B
al
an
za
co
rr
ie
nt
e
B
al
an
za
fin
an
ci
er
a
% del PIB
Brasil México Chile Colombia Perú Argentina
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G18.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 24 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
19 … si bien las vulnerabilidades externas mostraron una evolución favorable
 — A pesar del deterioro de las balanzas de pagos en 2022, los indicadores de sostenibilidad externa han mostrado 
una evolución favorable, ya que entre 2019 y 2022 se ha reducido notablemente el servicio de la deuda externa, 
con niveles de deuda a corto plazo relativamente estables —en contraste con lo acontecido en los países de 
Europa del Este— (véase gráfico 19.a).
 — En sentido contrario, entre 2019 y 2022 se registró en la región un acusado incremento de la deuda externa 
como porcentaje del PIB (véanse los indicadores de vulnerabilidad). 
FUENTES: FMI y Refinitiv.
a Comparación de pares de las dos variables representadas a finales de 2019 y en el tercer trimestre de 2022. DE
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 19
América Latina 2019
América Latina 2022
Asia emergente 2019
Asia emergente 2022
Europa del Este 2019
Europa del Este 2022
Resto de emergentes 2019
Resto de emergentes 2022
19.a Vulnerabilidades externas: indicadores de sostenibilidad (a)
0
40
80
120
160
200
240
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Servicio de la deuda (% exportaciones)
Deuda a corto plazo (% reservas)
BRA
PER
COL
MEX
https://www.bde.es/f/webbde/SES/AnalisisEconomico/AnalisisEconomico/America_latina/EconomiaLatinoamericana_vulnerabilidad_022022.pdf
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G19.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 25 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
20 En un escenario global y nacional adverso podrían salir capitales de las economías 
latinoamericanas por una cuantía cercana al 0,3 % del PIB
 — En el actual contexto de tensionamiento de las condiciones financieras globales, debilidad del crecimiento y 
dudas sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas en algunas regiones tras el proceso de endeudamiento 
derivado de la pandemia, no es posible descartar episodios en los que los flujos de capitales que reciben 
determinadas economías pudieran llegar a contraerse de forma significativa.
 — Para valorar la relevancia de este riesgo, se ha simulado la evolución de los flujos de cartera y de inversión 
directa bajo escenarios globales plausibles para las 25 mayores economías emergentes, de acuerdo con 
modelos que incluyen factores de empuje y arrastre (Molina y Viani, 2019)6. 
 — En el caso de los flujos de cartera, una subida de los tipos de interés oficiales en Estados Unidos de 1 punto 
porcentual, acompañada de un aumento de la aversión al riesgo, una apreciación adicional del dólar y un 
descenso del precio de las materias primas, generaría salidas de capitales de las economías emergentes 
equivalentes a un 0,19 % del PIB en promedio —esto es, casi un 17 % del total recibido en 2021— (véase 
gráfico 20.a). En América Latina, este escenario provocaría salidas equivalentes al 0,11 % del PIB, un 16 % de 
las entradas de 20217.
 — En el caso de la inversión directa, un escenario de riesgo que combinara un incremento del riesgo geopolítico, 
una rebaja de un escalón de las calificaciones soberanas y la pérdida de un punto porcentual de PIB de reservas 
internacionales reduciría las entradas de IED en un 0,15 % de PIB para el conjunto de los emergentes (es decir, 
en un 6 % de lo recibido en 2021), y en una proporción algo mayor en América Latina. 
6 Molina, Luis, y Francesca Viani. (2019). “Flujos de capitales a emergentes: evolución reciente y determinantes”. Boletín Económico - Banco 
de España, 2/2019, Artículos Analíticos.
7 En el caso de que los precios de las materias primas se comportaran de forma favorable, la situación beneficiaría a la región. Por ejemplo, 
si, todo lo demás constante, los precios subieran un 15 %, como en las primas semanas de la guerra en Ucrania, se producirían entradas 
de capitales de cartera de cerca de 1 mm de dólares.
FUENTES: FMI y Refinitiv.
a Resultado de la estimación de un modelo de panel trimestral para 23 países emergentes desde 1999 (Molina y Viani, 2019), en el que se simula el impacto 
de una subida de los tipos oficiales enEstados Unidos (100 pb) acompañada de un aumento de la aversión global al riesgo (132 pb), una apreciación del 
dólar (4,1 %) y una caída del precio de las materias primas (10,9 %), basados en las correlaciones históricas entre los tipos de los fondos federales y 
cada una de las variables. Algunos factores no aparecen en alguno de los dos grupos de países por ser el coeficiente no significativo.
b Resultado de la estimación de un modelo de panel trimestral para 23 países emergentes desde 1999 (Molina y Viani, 2019), en el que se simula el 
impacto de un incremento del índice de riesgo geopolítico (GPR) de una desviación estándar, el recorte del rating soberano de 1 escalón, y la caída 
de un punto de PIB de las reservas internacionales del país. Algunos factores no aparecen en alguno de los dos grupos de países por ser el 
coeficiente no significativo. DE
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 20
20.a Estimación del impacto sobre los flujos de capitales a emergentes
Total
Aversión global riesgo
Tipo de interés de Estados Unidos
Precio materias primas
Apreciación del dólar
Riesgo geopolítico (GPR)
Reservas (%PIB)
Rating soberano
-0,20
-0,15
-0,10
-0,05
0,00
0,05
América Latina: flujos
de cartera (a)
Emergentes: flujos de
cartera (a)
América Latina: IED (b) Emergentes: IED (b)
% del PIB
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/ArticulosAnaliticos/19/T2/descargar/Fich/be1902-art13.pdf
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G20.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 26 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
21 El comercio internacional de América Latina se vería afectado en escenarios hipotéticos 
de fragmentación geopolítica global
 — Los países de América Latina y el Caribe difieren en su grado de apertura comercial y en el origen y destino de 
sus flujos de comercio internacional. Las fuertes relaciones comerciales de los distintos países de la región con 
Estados Unidos y China (gráficos 21.a y 21.b), que podrían llegar a enfrentarse en una guerra comercial, exponen 
a los primeros a un importante riesgo geopolítico.
 — En un ejercicio de simulación (Campos y Timini, 20238) se encuentra que un aumento de las barreras al comercio 
internacional hasta los niveles de la Guerra Fría podría provocar caídas del comercio de más de un 10 % en 
algunos países de la región, entre ellos, Chile y Perú.
 — La magnitud de estos efectos adversos pone de relieve la necesidad de buscar soluciones multilaterales a los 
conflictos geopolíticos. En ese sentido, si se estrecharan los lazos económicos entre América Latina y el Caribe 
y la Unión Europea, se podría compensar gran parte de las pérdidas comerciales que tendrían lugar en el 
escenario de fragmentación geopolítica anteriormente descrito.
8 Campos, R., y J. Timini. (2023). “Los vínculos comerciales de América Latina y el Caribe ante los riesgos de fragmentación geopolítica 
global”, Artículo 13, Boletín Económico - Banco de España, 2023/T1.
FUENTES: Banco de España y CEPII.
a Tanto para exportaciones como importaciones, se calcula para cada país y cada agregado de países el cociente de los flujos comerciales nominales 
expresados en dólares corrientes y el PIB nominal también en dólares corrientes. Los datos se refieren al año 2019. 
b Los agregados de países están definidos como: ALC: América Latina y el Caribe; UE: Unión Europea; Europa del Este: países de Europa del Este 
que son miembros de la Unión Europea, pero no del área del euro; ASEAN: países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental. DE
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 21
21.a Destino de las exportaciones expresadas como porcentaje del PIB (a)
Resto del mundo
China
Estados Unidos
Unión Europea
Resto del mundo
China
Estados Unidos
Unión Europea
0
10
20
30
40
50
60
ALC (b) ARG BRA CHL COL MEX PER Resto
de ALC
UE (b) USA CHN Europa
del Este
(b)
ASEAN
(b)
Resto
del
mundo
%
0
10
20
30
40
50
60
ALC (b) ARG BRA CHL COL MEX PER Resto
de ALC
UE (b) USA CHN Europa
del Este
(b)
ASEAN
(b)
Resto
del
mundo
%
21.b Origen de las importaciones expresadas como porcentaje del PIB (a)
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/23/T1/Fich/be2301-art13.pdf
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/23/T1/Fich/be2301-art13.pdf
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G21.xlsx
BANCO DE ESPAÑA 27 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
Volver al índice
22 La región ha registrado un nuevo repunte de la incertidumbre sobre las políticas 
económicas, y de las tensiones sociales y políticas
 — El indicador de incertidumbre sobre el curso futuro de las políticas económicas registró un comportamiento 
heterogéneo en 2022 (véase gráfico 22.a), situándose en diciembre un 14 % por encima de la media observada en 
2021 a nivel agregado. Este aumento vino propiciado por Colombia y Chile, tras los recientes cambios de Gobierno, 
con posibles modificaciones sustanciales de las políticas económicas. La incertidumbre sobre la política fiscal 
también se reflejó en el EPU de Brasil en los meses previos a la celebración de las elecciones presidenciales.
 — Por otra parte, los indicadores de tensiones sociales y políticas también evidencian un incremento en 2022 
(véase gráfico 22.b), año en el que América Latina culminó un ciclo electoral intenso y se produjo un aumento 
de las protestas sociales y de la polarización de la sociedad. En ese sentido, cabe destacar que, de acuerdo con 
las estimaciones del Banco de España, incrementos pronunciados y persistentes de estos indicadores de 
tensiones pueden tener efectos negativos muy relevantes sobre la actividad económica9. 
9 Véanse Diakonova, Marina, Luis Molina, Hannes Mueller, Javier J. Pérez y Cristopher Rauh. (2022). “The information content of conflict, 
social unrest and policy uncertainty measures for macroeconomic forecasting”. Documentos de Trabajo - Banco de España, 2232, y 
Banco de España. (2022). Informe Semestral de Economía Latinoamericana, primer semestre.
FUENTES: Banco de España y Economic Policy Uncertainty.
a E. Andres-Escayola, C. Ghirelli, L. Molina, J. J. Pérez y E. Vidal. (2022). “Using newspapers for textual indicators: which and how many?”. 
Documentos de Trabajo - Banco de España, 2235. Economic Policy Uncertainty (EPU) es un índice construido a partir de la prensa local e 
internacional utilizando palabras relacionadas con la incertidumbre sobre las políticas económicas.
b Índices de tensiones sociales y políticas elaborados con la metodología de Baker, Bloom y Davis con palabras relativas a cada uno de los temas, 
a partir de la prensa nacional e internacional [E. Andres-Escayola, C. Ghirelli, L. Molina, J. Pérez y E. Vidal. (s. f.). “What do we mean when we talk 
about social unrest?”, mimeo]. D
E
S
C
A
R
G
A
R
Gráfico 22
22.a Indicadores de incertidumbre de la política económica (EPU) (a)
Políticas
Sociales
Diciembre de 2022
Media 2022
Media 2021
22.b Indicadores de tensiones sociales y políticas (b)
50
100
150
200
250
300
en
e-
21
ju
l-
21
en
e-
22
ju
l-
22
en
e-
21
ju
l-
21
en
e-
22
ju
l-
22
en
e-
21
ju
l-
21
en
e-
22
ju
l-
22
en
e-
21
ju
l-
21
en
e-
22
ju
l-
22
en
e-
21
ju
l-
21
en
e-
22
ju
l-
22
en
e-
21
ju
l-
21
en
e-
22
ju
l-
22
100 = enero de 2021
Meses
Brasil ChileMéxico Colombia Perú América 
Latina
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
Global América
Latina
Brasil México Chile Colombia Perú
100 = enero de 2021
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosTrabajo/22/Files/dt2232e.pdf
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosTrabajo/22/Files/dt2232e.pdfhttps://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2022/S1/Fich/EconomiaLatinoamericana_012022.pdf
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformeEconomiaLatinoamericana/2023/S1/Graficos/Fich/A231S_EconomiaLatinoamericana_G22.xlsx
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosTrabajo/22/Files/dt2235e.pdf
BANCO DE ESPAÑA 28 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Editorial RecuadrosInforme
FUENTES: FMI, Refinitiv, LatinFocus y estadísticas nacionales.
a América Latina y el Caribe representan un 7,3 % del PIB mundial medido en PPP. Las seis economías mostradas representan un 86 % sobre el total de América 
Latina y el Caribe (FMI).
b Datos trimestrales, agregado de las seis principales economías (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), y para la inflación, agregado sin Argentina. .
c Series ajustadas de estacionalidad.
d Media móvil de cuatro trimestres.
América Latina: Principales indicadores económicos
Cuadro 1
2023 2024 I TR II TR III TR IV TR I TR II TR III TR IV TR
PIB (variación respecto al período anterior) (a)
—6,00,11,15,11,11,0-5,14,27,1—9,1)b( ebiraC le y anitaL acirémA 
—7,10,10,10,29,38,0-5,30,20,2—4,1anitnegrA 
—4,00,13,19,04,03,0-1,19,10,1—7,1lisarB 
4,09,01,12,10,11,1-7,05,08,12,10,34,1)c( ocixéM 
—2,1-1,07,0-7,16,43,17,30,20,1-—1,3elihC 
7,05,01,16,04,56,48,2-8,38,22,25.75,3)c( aibmoloC 
—6,02,08,01,03,24,03,02,36,2—4,4úreP 
IPC (tasa interanual) (a)
0,82,90,018,82,82,70,61,41,84,118,98,5)b( ebiraC le y anitaL acirémA 
8,196,770,168,254,159,155,846,042,151,674,274,22anitnegrA 
1,67,89,117,015,016,97,73,59,37,43,96,5lisarB 
0,85,88,73,70,78,50,60,49,33,69,72,4ocixéM 
0,317,315,113,86,69,46,30,31,47,86,114,3elihC 
6,218,013,98,72,53,40,36,18,41,72,010,4 aibmoloC 
4,86,83,82,60,67,47,26,25,24,49,70,3úreP 
Saldo presupuestario (% del PIB) (a) (d)
—7,3-7,3-7,3-3,4-2,4-4,5-2,8-0,4-6,4-—1,4-)b( ebiraC le y anitaL acirémA 
—9,3-0,4-7,3-6,3-9,2-5,4-1,7-5,3-3,3-—8,3-anitnegrA 
—3,4-2,4-1,3-3,4-7,4-1,7-3,21-8,6-5,7-—5,5-lisarB 
—4,3-1,3-3,3-2,3-7,2-3,2-8,2-7,2-1,4-—1,3-ocixéM 
—4,00,2-3,6-7,7-4,7-1,7-7,7-9,0-2,1-—3,1-elihC 
—8,5-4,5-5,6-9,6-8,5-8,7-0,9-1,2-9,2-—8,2- aibmoloC 
—8,1-2,1-1,2-4,3-9,4-3,7-4,9-9,1-3,2-—8,0-úreP 
Deuda pública (% del PIB) (a)
—5,067,066,262,363,463,466,869,962,96—9,65)b( ebiraC le y anitaL acirémA 
—0,365,063,965,866,178,074,386,965,96—2,06anitnegrA 
—3,577,674,773,873,080,182,586,099,88—4,37lisarB 
—4,158,159,253,256,258,153,550,957,85—9,84ocixéM 
—2,131,135,433,635,531,535,438,739,63—3,71elihC 
—4,853,751,857,065,162,369,362,950,06—9,44 aibmoloC 
—4,438,334,339,535,438,332,637,537,53—4,62úreP 
Balanza por cuenta corriente (% del PIB) (a) (d)
—1,3-6,2-1,2-1,2-3,1-4,0-4,0-4,1-4,1-—8,1-)b( ebiraC le y anitaL acirémA 
—8,0-2,09,04,12,17,09,04,06,0—9,0-anitnegrA 
9,3-3,3-9,2-4,2-8,2-3,2-8,1-1,2-7,1-6,1-—4,2-lisarB 
—9,0-8,0-4,0-4,0-8,06,23,21,1-2,1-—2,1-ocixéM 
—8,9-7,8-1,7-4,6-5,4-9,2-8,1-6,3-4,4-—8,2-elihC 
—4,6-2,6-2,6-7,5-9,4-2,4-7,3-3,4-4,4-—8,3- aibmoloC 
—5,4-6,3-5,3-7,2-6,1-8,0-1,00,2-1,2-—3,2-úreP 
Deuda externa (% del PIB) (a)
————7,244,345,441,74—1,54—7,73)b( ebiraC le y anitaL acirémA 
—8,449,848,253,557,950,466,96———4,14anitnegrA 
—0,630,732,046,040,142,243,34———0,92lisarB 
————3,920,035,132,43———7,22ocixéM 
—8,371,475,675,576,574,376,87———4,55elihC 
—7,053,156,358,351,450,451,65———1,33 aibmoloC 
—6,244,340,540,645,347,148,44———1,43úreP 
PRO MEMORIA: Agregado de economías emergentes, excluidas América Latina y China (FMI, WEO de octubre de 2022)
5,48,31,41,4)launaretni asat( BIP 
8,67,014,311,7)launaretni asat( CPI 
6,4-5,4-9,4-9,2- )BIP led %( oiratseupuserp odlaS 
0,955,752,659,14)BIP led %( acilbúp adueD 
 0,7 1,7 1,3 0,7
—0,426,425,72)BIP led %( anretxe adueD 
1,336,233,238,13)%( PPP ne ,laidnum BIP le ne oseP 
Promedio
 2007-2021
Previsiones FMI
 (WEO de octubre 
de 2022)
22021202
2022
 Balanza por cuenta corriente (% del PIB)
BANCO DE ESPAÑA 29 INFORME DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Recuadro 1
CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA (CARD): PANORAMA MACROECONÓMICO
Los países que conforman la región CARD (Costa Rica, 
El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y la 
República Dominicana) disponen de un marco 
institucional común para la promoción de su integración 
comercial y financiera, con el cual aspiran, en un futuro, 
a convertirse en una unión económica, y de esa manera 
participar como un bloque en el comercio internacional. 
En 2021, esta región suponía, en términos de población 
—56,8 millones de habitantes— y de producción —su 
PIB se valora en 316 mm de dólares—, la tercera y la 
quinta economía más grande de América Latina, 
respectivamente.
Actividad económica e inflación
De acuerdo con datos a septiembre de 2022, la tasa de 
crecimiento del Índice Mensual de Actividad Económica 
(IMAE)1, en tendencia ciclo, de CARD parece haber 
moderado la tendencia a la desaceleración que había 
mostrado desde mayo de 2021, y ha llegado a converger 
a un 3,9 % en promedio mensual durante el tercer 
trimestre del año2, lo que resulta más consistente con los 
niveles de crecimiento previos a la pandemia (véase 
gráfico 1). No obstante, se mantiene una alta 
heterogeneidad en cuanto al comportamiento de los 
diferentes sectores productivos a lo largo de la región. 
Así, las actividades relacionadas con «Transporte», 
«Comunicaciones» y «Hoteles y restaurantes» muestran 
un mayor dinamismo, en contraposición a las vinculadas 
a «Agricultura». 
La variación interanual promedio del IPC en la región se 
situó en el 8,4 % en enero de 2023, en lo que pareciera 
ser un punto de inflexión luego de alcanzar un pico de 
9,6 % en agosto (véase gráfico 2). Si no hubiera 
perturbaciones externas de importancia, es posible que 
se consolide esa tendencia hacia la baja en los próximos 
meses, conforme surten efecto las medidas restrictivas 
implementadas por las autoridades monetarias —como 
se detallará más adelante— y se estabilizan los precios 
internacionales de las materias primas. En general, la 
rúbrica de «Alimentos y bebidas no alcohólicas» ha sido 
la que mayores presiones inflacionistas ha registrado 
recientemente en la región, sobre todo como 
consecuencia del incremento en el precio internacional 
de las materias primas.
Finanzas públicas
Al inicio del cuarto trimestre de 2022, las finanzas públicas 
de CARD, a nivel de Gobierno central, continuaron 
fortaleciéndose, debido al buen desempeño de la 
recaudación tributaria, que registró un crecimiento 
interanual del 16 % (1,8 % del PIB regional). Esto resultó 
coherente con la recuperación de la actividad productiva 
pospandemia y con la mayor inflación observada, que 
contribuyeron a un aumento de la recaudación de 6 mm 
de dólares, explicado en su mayor parte por el 
comportamiento de los impuestos al consumo y a la 
renta. Por su parte, el gasto público mostró una expansión 
interanual del 10,9 % (1,4 % del PIB), debido 
principalmente a la ampliación de los recursos financieros 
destinados a subsidios y a otro tipo de apoyo social en la 
región para hacer frente al incremento general de los 
precios —fundamentalmente de los combustibles, la 
energía eléctrica y los alimentos—.
El saldo prespuestario obtenido a partir del 
comportamiento del conjunto de ingresos y gastos 
públicos presentó un déficit del 0,8 % del PIB regional 
hasta octubre de 2022 (véase gráfico 3). Por su parte, la 
ratio de deuda pública sobre PIB, a nivel de Gobierno 
central, se situó en el 48,6 %, después de reducirse 
paulatinamente desde su nivel máximo, del 53,4 %, 
alcanzado en diciembre de 20203. Esta situación ha 
permitido mejorar el perfil de riesgo de la región en su 
conjunto, principalmente a partir del mes de julio de 2022. 
No obstante, a pesar

Continuar navegando

Materiales relacionados

390 pag.
Book-RCE-72-sep-21

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

27 pag.
S2200419_es

SIN SIGLA

User badge image

Blanca Arevalo

24 pag.
097009032_es

SIN SIGLA

User badge image

Humberto Lopez

47 pag.
019007051_es

Francisco I. Madero

User badge image

Renata Torres