Logo Studenta

Especializacion Profesional en Barberia - FC - 2023

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trayecto de Formación Profesional 
 
 
 
 
CERTIFICACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL CONTINUA 
DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL DE BARBERÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
● Nombre del Trayecto Formativo Estratégico Modular: “ESPECIALIZACIÓN 
PROFESIONAL DE BARBERÍA” 
● Denominación del perfil profesional: “BARBERO/A” 
● Familia Profesional: “Estética Profesional” 
● Sector/es de actividad socio-productiva: “Estética Profesional” 
● Ámbito de la trayectoria formativa: Formación Profesional 
● Tipo de certificación: Certificado de Formación Profesional Continua de 
Actualización / Especialización en Barbería. 
 
● Carga Horaria en Horas Reloj:100 hs. Reloj 
● Carga Horaria en Horas Cátedra: 150 hs. Cátedra 
 
 Fundamentación: 
 
La capacitación en Barbería abre las puertas hacia un trabajo con alta demanda, buenos ingresos 
y reconocimiento social 
 
La barbería como tal incluye desde cortes profesionales y cambios de color y estilos, hasta 
perfilado de barba, bigote y ceja. Pero, además es el complemento ideal para la Peluquería 
tradicional. 
 
Este tipo de capacitación da la seguridad necesaria para hacer de este aprendizaje una profesión 
en poco tiempo, gestionando tus tiempos y tus ingresos 
 
A pesar de que otros trabajos dependan de la economía local, con un oficio como el de Barbería 
siempre habrá trabajo. La imagen es importante para tener éxito y salir adelante, y las personas 
lo saben. 
 
PERFIL PROFESIONAL: 
a. Alcance de la certificación 
Los barberos están capacitados en la atención y cuidado del cabello y la barba en función 
de un objetivo estético, siguiendo las normas de seguridad e higiene, el cuidado de las 
condiciones y los medios de trabajo. 
-Diagnosticar y analizar las condiciones del cabello y barba, para ajustar las expectativas 
del cliente. 
-Preparar el espacio de trabajo, seleccionar las herramientas e insumos necesarios para 
realizar la tarea. 
-Preparar al cliente y acondicionar el cabello/barba antes de ejecutar la técnica. 
-Ejecutar el trabajo siguiendo la técnica adecuada. 
-Asesorar al cliente sobre el cuidado y mantenimiento. Utilización de productos 
cosméticos. 
 
 
 
3 
 
 
 
b. Área Ocupacional 
 
 La Capacitación en barbería, habilita a trabajar de muchas maneras: 
 
 
Puede ejercer sus funciones profesionales de forma autónoma o en relación de dependencia. 
 En un Salón unisex o barbería 
 A domicilio 
 También en el área de publicidad, eventos y teatros; las agencias también trabajan con 
profesionales que los ayuden a mantener y crear diseños artísticos muy visuales, por lo 
que se puede trabajar con fotógrafos y artistas. 
 
Estructura Modular del Trayecto Formativo 
 
En el caso de Formación Continua de especialización: La estructura curricular es modular y propone 
un módulo específico. 
 
 
 
 
Módulos Específicos Carga Horaria (horas reloj) 
RASURADO Y ESTILIZADO DE BARBA Y 
BIGOTE 
 100 hs 
 
 
Régimen pedagógico de cursada 
 
El módulo “RASURADO Y ESTILIZADO DE BARBA Y BIGOTE” es de cursada presencial y, tiene 
como requisito haber cursado Peluquería o prueba de nivel. 
 
 
Denominación del Módulo: RASURADO Y ESTILIZADO DE BARBA Y BIGOTE. Tipo de 
Módulo: Específico 
Carga Horaria:100 horas Reloj 
 
Carga Horaria de la Práctica formativas de carácter profesionalizante: 80 horas Reloj 
 
 
Presentación: Rasurado y estilizado de barba y bigote es un módulo específico, correspondiente 
al trayecto formativo de capacitación profesional en Barbería. Tiene como propósito general integrar 
contenidos y desarrollar prácticas formativas vinculadas al manejo y reconocimiento de las 
características técnicas del rasurado de la barba, adaptando cada tendencia al estilo personal. 
Recorta conocimientos y habilidades relacionados con determinar, analizar y aplicar tratamientos 
faciales basados en la piel del rostro del cliente y diferentes técnicas para crear variados diseños con 
el vello facial. 
 
Este módulo se orienta al desarrollo de las siguientes capacidades profesionales, estando estas 
articuladas con las funciones que se describen en el alcance del perfil profesional. 
 
 
 
4 
 
 
- Reconocimiento de las características del tipo, estado, forma de la barba y piel del rostro. 
- Conocimiento de la piel sana, e identificación de las afecciones de la piel para la toma de 
decisiones relativas al tipo y características del trabajo a realizar. 
- Seleccionar, inventariar y manipular de los productos cosméticos, las herramientas, los 
accesorios y los materiales de uso profesional distinguiendo el tipo y escala de proyecto para 
aplicarlos en las distintas fases del proceso de trabajo. 
- Elaborar fichas técnicas de clientes. 
- Modificar la forma de la barba, cejas y bigotes utilizando diferentes técnicas y procesos. 
- Seleccionar y manipular los insumos específicos y las herramientas para su correcta ejecución. 
 
Para el presente módulo, y desde el punto de vista de la formación, se organizan los contenidos en 
los siguientes bloques: 
 
- Espacio y Herramientas de Trabajo: recorta contenidos relacionados con las características, 
clasificación y propiedades de las herramientas en general y la organización del espacio de trabajo. 
Nociones básicas de las características, cuidado y manipulación de herramientas y procedimientos 
de limpieza y desinfección en los distintos casos. 
 
- Procedimientos generales para el rasurado: agrupa saberes relacionados con los principios y 
fundamentos del reconocimiento, características, clasificación y propiedades de las herramientas e 
insumos específicos para el rasurado de la barba, abordando el criterio de selección y el uso de 
productos autorizados. 
- Focaliza en la apropiación de las técnicas y su aplicación modificando la forma de la barba, en 
diversos estilos y técnicas de rasurado. 
 
 
En el cursado del módulo los estudiantes realizarán prácticas formativas de: 
 
- Preparación y acondicionamiento del espacio de trabajo, las herramientas, el mobiliario, 
equipos e insumos para la realización del rasurado y y embellecimiento de la barba, bigotes y 
cejas. 
- Identificación y utilización de los diferentes productos cosméticos, insumos y herramientas, 
en el proceso. 
- La preparación de la barba para el trabajo a realizar. 
- Realización de trabajos de rasurado y recorte en diferentes barbas, teniendo en cuenta la 
diversidad de color, texturas y estilos. 
- Confección de ficha personal y técnica. 
- Aplicación y correcta ejecución de la técnica y el proceso. 
 
Los objetivos de aprendizaje a tener en cuenta para la evaluación de este módulo serán: 
 
- Elaborar la ficha técnica del cliente identificando trabajos a realizar, las técnicas, los productos 
y herramientas a utilizar. 
- Seleccionar y utilizar adecuadamente los productos cosméticos y las herramientas 
evaluando e identificando las características la barba, y las demandas del cliente. 
- Realizar el proceso de preparación del cliente y el diagnóstico previo 
- Realizar el proceso y las técnicas adecuadas para el rasurado. 
- Identificar los productos autorizados para la realización del trabajo. 
 
 
5 
 
 
 
Bloque de Contenidos Prácticas Formativas Profesionalizantes 
Espacio y Herramientas de trabajo 
 Herramientas: 
- Navajas Barberas: 
- -Trimmer o Patilleras. 
- Shavers o Rasuradoras. 
Tipos de hojas y cuchillas. Funciones y efectos 
diferenciados sobre el vello facial. Diferentes 
Técnicas de uso. Utilización según el tipo de 
corte y estilo a lograr. 
 
 
Mobiliario y accesorios para el trabajo: Tipos, 
características y funciones. Criterios de 
selección. 
 
Productos de limpieza: desinfección, de útiles 
y elementos de trabajo. 
Seguridad en instalaciones y medios de 
trabajo. Normas de aplicación. Mantenimiento y 
acondicionamiento de útiles de trabajo. 
Condiciones, normasy procedimientos de 
seguridad e higiene. Botiquín. 
 
 
 
Preparación del espacio de trabajo mobiliario, 
equipos, herramientas, para la realización del 
trabajo. 
 
- Verificación de herramientas, mobiliario y 
accesorios, y sus condiciones de uso. - 
Preparación de las condiciones de higiene del 
espacio de trabajo, mobiliario, equipos y 
herramientas antes, durante y después de los 
trabajos según normas establecidas. 
- Verificación de condiciones de seguridad en 
espacio de trabajo. 
 
 
6 
 
 
Procedimientos generales para el rasurado: 
-Evaluación, diagnóstico previo. 
-Ficha personal y técnica del cliente. 
-Identificación y reconocimiento del tipo de 
barba y estado de la piel facial. Identificación de 
afecciones de piel. 
-Identificación de características del cráneo. 
-Acondicionamiento de la barba para el 
rasurado. 
-Aplicación de las técnicas de rasurado 
adecuadas al estilo requerido. 
- 
 
 
Tipos de barbas. Estructuras básicas: 
 -Barba de tres días,’- Barba arreglada y 
completa, -Barba larga o Bandholz y sus 
variantes 
Acondicionamiento de la Barba 
Características de los procesos generales de 
corte y arreglo de barba y bigote. 
Técnica mecánica. Recorte de bigote y barba. 
Difuminados. 
Líneas de contorno y difuminado de patillas 
 Insumos para el rasurado: características, 
cuidados y mantenimiento. 
Cosméticos para después del rasurado, 
hemostáticos, antisépticos, desinfectantes. 
Uso de productos autorizados. 
 
Asesoramiento al cliente. 
 
Las prácticas formativas propuestas tanto para la 
confección de fichas técnicas y como para la 
realización de cortes deberán ser variadas de 
manera tal que le posibiliten al estudiante la 
resolución de diversos trabajos bajo diferentes 
condiciones y requerimientos del cliente. 
 
Confección de diferentes fichas técnicas, 
identificando: 
- Características del visagismo 
-Estado y forma e la barba y la piel facial. 
-Afecciones de piel 
Prácticas de rasurado sobre modelo. 
La preparación de la barba para el trabajo a 
realizar. 
-La selección de herramientas e insumos para los 
diferentes trabajos. 
-La correcta ejecución de la técnica y su gesto 
profesional. 
-Verificación del trabajo realizado, conformidad 
del cliente y asesoramiento. 
-Calidad del producto. 
-Normativa vigente, productos autorizados por 
ANMAT. 
 
Resolución de posibles situaciones críticas 
ocurridas durante la realización de los trabajos 
de rasurado y perfilados 
 
 
Prácticas formativas profesionalizantes: 
 
Las prácticas formativas de carácter profesionalizantes se organizan en torno a la elección de 
herramientas e insumos necesarios y apropiados para el desarrollo de la tarea, que cumplan con 
todos los estándares de seguridad laboral y profesional. La ejecución y dominio de las diferentes 
técnicas tanto corte como de rasurado y de creación de distintos diseños con el vello facial. 
. Limpieza del entorno formativo después del servicio. 
 
Los objetivos de aprendizaje a tener en cuenta para la evaluación final se orientan al desarrollo 
integral de los procesos de pre ejecución, desarrollo y terminación de cada trabajo, el manteniendo 
de las condiciones higiénicas de sanidad, seguridad y calidad apta para el desarrollo de la tarea.
 
7 
 
 
 
Entorno Formativo 
 
Las instituciones de Formación Profesional que implementen el presente trayecto, deberán contar 
con los espacios físicos necesarios para el acceso, movilidad y desarrollo de los diferentes módulos, 
organizados en aulas-talleres. Estos estarán equipados con los materiales didácticos, informáticos, 
instrumentos de medición, insumos y equipamientos técnicos apropiados para poder realizar las 
actividades educativas que son necesarias para el abordaje de los contenidos y el logro de las 
expectativas. 
 
Los espacios y equipamiento didáctico deberán ser ajustados en función de la cantidad de personas 
que utilicen las instalaciones y todos deben contar con el equipamiento de seguridad en cuanto a 
la utilización de energía eléctrica, ventilación, evacuación en caso de incendio y demás que indique 
la normativa legal vigente para este tipo de establecimientos 
 
 
MODULO TALLER AULA 
RASURADO Y ESTILIZADO 
DE BARBA Y BIGOTE 
x 
 
 
 EVALUACION 
 
La evaluación es una de las tareas centrales en los procesos de enseñanza y aprendizaje que se 
da durante los cursos de Formación Profesional. La evaluación consiste en el registro, análisis, e 
interpretación de información sobre el aprendizaje, y el uso de esa información para emitir juicios 
de valor y tomar decisiones pedagógicas adecuadas. Su función esencial es la de retroalimentación, 
tanto del aprendizaje, como de la enseñanza. Por lo tanto, acompaña a ambos procesos en cada 
etapa del desarrollo de un módulo: al inicio, durante, al final. 
 
Al iniciar un nuevo proceso de enseñanza (ya sea al comenzar un módulo o de uno de sus temas), 
los docentes evaluarán las capacidades y saberes con que ya cuentan los alumnos, como también 
la síntesis explicativa y los contenidos de cada módulo. Esta evaluación inicial permitirá conocer el 
punto de partida de los alumnos y favorecerá la organización de los contenidos y la elaboración de 
las secuencias de actividades con las que se orientarán los aprendizajes. 
 
Es indispensable que los docentes informen y compartan con los alumnos las capacidades a 
alcanzar durante el desarrollo del módulo, los avances que se esperan en cada etapa de 
aprendizaje, de igual forma, a través de qué indicadores se los evaluará, y qué criterios guiarán la 
emisión de juicios de valor. 
 
 Durante el proceso de enseñanza, los docentes realizarán un seguimiento respecto de cómo los 
alumnos aprenden a hacer haciendo y reflexionando sobre ese hacer, de modo de comprobar si las 
estrategias didácticas pro- puestas facilitan la integración del “saber” y el “saber hacer” por parte de 
los alumnos. Como parte de la evaluación formativa, los docentes identificarán los avances y las 
dificultades evidenciadas en los procesos de aprendizaje, mientras los alumnos intentan desarrollar 
las capacidades previstas. 
 
Una de las técnicas más utilizada para esta etapa de evaluación de proceso o evaluación formativa 
suele ser la observación directa. Para darle más confiabilidad a la observación, se sugiere la 
elaboración de indicadores y de instrumentos de registro, que permitan sistematizar la información 
sobre los cambios en las capacidades de los alumnos. Esto posibilitará al docente ir informando 
(retroalimentando) al alumno sobre los ajustes que necesita realizar en el proceso de aprendizaje, y 
 
8 
 
 
a sí mismo sobre las estrategias didácticas implementadas durante el proceso de enseñanza de los 
contenidos, de modo de ir aproximándose al logro de las capacidades planteadas. 
 
Al final el proceso de abordaje del módulo, los docentes deben contrastar los aprendizajes 
alcanzados con las capacidades formuladas, sin dejar de tener presente los diversos puntos de 
partida de los alumnos. Para ello, podrán recurrir a diferentes técnicas (observación directa, 
evaluaciones escritas, presentación de proyectos, presentación de las producciones elaboradas). 
Las conclusiones de la evaluación final sirven como base para la toma de decisiones de acreditación 
y para ratificar o rectificar las decisiones didácticas con las que los docentes guiaron su enseñanza. 
Es importante que en cada etapa se evalúe el desempeño global de los alumnos, tomando como 
referencia las capacidades enunciadas en el perfil profesional, a partir de indicadores sobre: su 
saber hacer (procedimientos) sus conocimientos, su “saber ser”, y sus actitudes respecto de las 
actividades de aprendizaje propuestas, como en la relación con sus pares y docentes. 
 
Además, es preciso proponer diferentes modalidades de evaluación con las que complementar la 
heteroevaluación (evaluación realizada por el docente),con instancias de coevaluación (evaluación 
realizada entre pares) y de autoevaluación (evaluación realizada por el alumno sobre el propio 
desempeño) Estas modalidades de evaluación permitirán a los alumnos ir asumiendo mayor 
protagonismo y compromiso con su propio aprendizaje y harán posible la adopción de actitudes 
transferibles a sus futuras capacidades profesionales . 
 
Referencial de Ingreso: 
 
La propuesta de formación profesional continua de Barbería está dirigida a Peluqueros formados en 
el trayecto de formación profesional inicial de Peluquero Unisex que requieren desarrollar sus 
funciones características en ámbitos profesionales de dicha especialización 
 -El/la ingresante deberá acreditar el Trayecto de Formación Inicial “Peluquero unisex” o Prueba de 
Nivel. 
 
Perfil Docente: 
 
Profesional del área Estética Profesional que posea formación específica en los contenidos 
enunciados en este diseño, con formación pedagógica, que califique su ingreso y promoción en la 
carrera docente
 
9 
 
 
 
	PERFIL PROFESIONAL:
	Estructura Modular del Trayecto Formativo
	Régimen pedagógico de cursada
	Denominación del Módulo: RASURADO Y ESTILIZADO DE BARBA Y BIGOTE. Tipo de Módulo: Específico
	Carga Horaria de la Práctica formativas de carácter profesionalizante: 80 horas Reloj
	En el cursado del módulo los estudiantes realizarán prácticas formativas de:
	Entorno Formativo

Continuar navegando