Logo Studenta

Agr-fam-en-LA-CUARTAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/330887361
Agricultura familiar en Latinoamérica: Continuidades, transformaciones y
controversias
Book · February 2014
CITATIONS
9
READS
2,772
14 authors, including:
Clara Craviotti
National Scientific and Technical Research Council
73 PUBLICATIONS   529 CITATIONS   
SEE PROFILE
Luciano Martínez Valle
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador
111 PUBLICATIONS   896 CITATIONS   
SEE PROFILE
Sergio Schneider
National Council for Scientific and Technological Development, Brazil
169 PUBLICATIONS   4,389 CITATIONS   
SEE PROFILE
Daniel M. Cáceres
National University of Cordoba, Argentina
121 PUBLICATIONS   4,812 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Clara Craviotti on 25 March 2019.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/330887361_Agricultura_familiar_en_Latinoamerica_Continuidades_transformaciones_y_controversias?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/330887361_Agricultura_familiar_en_Latinoamerica_Continuidades_transformaciones_y_controversias?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Clara-Craviotti?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Clara-Craviotti?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/National_Scientific_and_Technical_Research_Council?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Clara-Craviotti?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Luciano-Martinez-Valle?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Luciano-Martinez-Valle?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Facultad-Latinoamericana-de-Ciencias-Sociales-Sede-Ecuador?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Luciano-Martinez-Valle?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Sergio-Schneider?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Sergio-Schneider?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/National_Council_for_Scientific_and_Technological_Development_Brazil?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Sergio-Schneider?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Daniel-M-Caceres?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Daniel-M-Caceres?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/National-University-of-Cordoba-Argentina?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Daniel-M-Caceres?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Clara-Craviotti?enrichId=rgreq-f46e152d0a0d36812ef5c3cd8f249dde-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMDg4NzM2MTtBUzo3NDAzNDY4NzUxMTM0NzNAMTU1MzUyMzg1ODUyNg%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
Agricultura familiar
en Latinoamérica
Continuidades, transformaciones y controversias
Este libro ha sido editado en el marco del pict 1025, 
convocatoria 2008, subvención otorgada por 
la Agencia Nacional de Promoción Científica 
y Tecnológica de Argentina. 
Agricultura familiar
en Latinoamérica
Continuidades, transformaciones y controversias
 
Clara Craviotti 
(compiladora)
Primera edición: agosto 2014
Colección “Trabajo, integración y sociedad”
Dirigida por Guillermo Neiman
Agradecemos al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecua-
ria) por facilitarnos el acceso a su banco de imágenes.
Fotografía de tapa y portadas: 
 Banco de imágenes del INTA y Silvina Pardías
Diseño de tapa: Andrea Hamid/Andy Sfeir
Corrección: Sofía Tiano
Producción, Coordinación y Diseño: Andrea Hamid/Andy Sfeir
© Ediciones CICCUS - 2013
 Medrano 288 (C1179AAD) (54 11) 4981-6318 / 4958-0991
 ciccus@ciccus.org.ar - www.ciccus.org.ar
Hecho el depósito que marca la ley 11.723. 
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este libro en cual-
quier tipo de soporte o formato sin la autorización previa del editor.
Impreso en Argentina
Printed in Argentina
Ediciones CICCUS ha sido 
merecedora del reconoci-
miento Embajada de Paz, 
en el marco del Proyecto-
Campaña “Despertando Con-
ciencia de Paz”, auspiciado por la Orga-
nización de las Naciones Unidas para la 
Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Karasik, Gabriela
Migraciones internacionales : reflexiones y estudios 
sobre la movilidad territorial contemporánea / Gabriela 
Karasik; coordinado por Gabriela Karasik. - 1a ed. - Ciudad 
Autónoma de Buenos Aires : Fundación CICCUS, 2013.
 416 p. ; 23x16 cm. 
 ISBN 978-987-693-029-1 
 1. Sociología. 2. Migración Internacional. I. Karasik, 
Gabriela, coord. II. Título.
 CDD 304.82
Fecha de catalogación: 16/07/2013
Índice
PRIMERA PARTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1. Presentación: Una lectura sobre las agriculturas familiares 
 del actual contexto latinoamericano. Clara Craviotti . . . . . . . . . . . . . 9
2. El concepto de agricultura familiar en América Latina. 
 SergioSchneider y Fabiano Escher . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3. La heterogeneidad de las agriculturas familiares en Ecuador. 
 Luciano Martínez Valle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4. Estrategias familiares de vida en México: 
 Transformaciones y resistencias. Elsa Guzmán Gómez. . . . . . . . . . 81
5. Estrategias de vida en pequeños productores campesinos 
 del Perú. Cambios en las últimas décadas. 
 Alejandro Diez Hurtado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6. ¿Será que existen campesinos en Brasil? Una reflexión 
 a partir del análisis socio-histórico y político 
 de la agricultura familiar. Eric Sabourin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
7. Agricultura familiar, acción colectiva y políticas públicas en el 
 Uruguay contemporáneo. Alberto Riella y Sofía Angulo . . . . . . . . 151
SEGUNDA PARTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
8. La agricultura familiar en Argentina: Nuevos desarrollos 
 institucionales, viejas tendencias estructurales. 
 Clara Craviotti. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
9. Amenazas y desafíos que enfrenta el campesinado 
 en Argentina. ¿Descampesinización o Persistencia? 
 Daniel M. Cáceres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
10 La incidencia de los vínculos intersectoriales en la capacidad 
 de reproducción de la agricultura familiar: Los fruticultores 
 del noreste de la provincia de Buenos Aires. Paula Palacios. . . . . 233
11. Agricultura familiar en el noreste bonaerense: 
 Los múltiples senderos de la mutabilidad y la persistencia. 
 Clara Craviotti. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
12. La producción familiar láctea ante el nuevo escenario del agro: 
 Impactos de los nuevos agentes agrarios en la persistencia 
 de las unidades familiares. Patricio Vértiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
13. El trabajo familiar en pequeños tambos entrerrianos 
 como forma organizativa y estrategia de reproducción social. 
 Silvina Pardías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
14. La familiarización del mercado: Economía solidaria 
 y reproducción social de la pequeña agricultura. 
 Gabriela Schiavoni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
Siglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
Sobre los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
Primera Parte
9
1. Presentación: Una lectura sobre 
las agriculturas familiares del actual 
contexto latinoamericano
Clara Craviotti
En 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas votó una resolución 
por la cual el año 2014 fue declarado Año Internacional de la Agricultura 
Familiar. En los países latinoamericanos, ya desde inicios de los 2000 
había venido instalándose tal noción, en ocasiones como sustitución de 
otras de uso habitual en la región, como “campesino” o “pequeño produc-
tor”. En estrecha ligazón con la institucionalización de ámbitos estatales 
o de políticas dirigidas a este sector –al menos en el caso del Cono Sur–, 
en una primera instancia el término puede ser asociado al contenido con-
creto de políticas públicas u orientaciones gubernamentales, pasando a 
un segundo plano cuestiones centrales que han estado presentes en los 
debates clásicos y que pretendemos recuperar en este libro: sus continui-
dades y transformaciones internas, impulsadas por sus propias acciones, 
así como por las relaciones que establece con otros agentes productivos y 
organizaciones, y los procesos que atraviesan al medio rural y al urbano.
La evolución reciente de nuestras sociedades se caracteriza por la cre-
ciente difusión del capitalismo en el agro. A pesar de ello, la agricultura 
familiar sigue siendo un sector importante dentro de la estructura social 
agraria. Interesa entonces desentrañar las similitudes y diferencias entre 
los derroteros que se dan en diferentes regiones, así como adoptar una 
perspectiva diacrónica en diferentes sentidos: ¿Qué de nuevo tienen es-
tos procesos respecto a los previos? ¿Qué aspectos y estrategias de la pro-
ducción familiar permiten su reproducción como categoría social? ¿En 
qué dimensiones se identifican transformaciones sustantivas, y cómo 
captarlas? ¿Qué implicancias tienen sobre la ruralidad y el devenir más 
general de nuestras sociedades? 
Apelando a contribuciones provenientes de investigadores de dis-
tintos países latinoamericanos, la mirada sobre la agricultura familiar 
propuesta desde la compilación de este libro ha sido intencionalmente 
abarcativa. Refiere a aquellas unidades donde las familias asumen la 
parte fundamental del trabajo de sus establecimientos y son propie-
10
Presentación: Una lectura sobre las agriculturas... Clara Craviotti
tarias de medios de producción (no necesariamente de las tierras que 
trabajan), y apuntan a su reproducción y continuidad en las próximas 
generaciones. 
La perspectiva aquí empleada pone énfasis, entonces, en los rasgos 
constitutivos de esta forma productiva, que se expresan en sus modalida-
des de actuar económica y socialmente. Considera un heterogéneo con-
junto de productores, tanto campesinos cercanos al nivel de subsistencia 
como a sujetos que, si bien se basan en el trabajo de los miembros de sus 
familias para la ejecución de tareas físicas y de gestión, han accedido a 
niveles de capitalización que se expresan en inversiones productivas y 
en la posibilidad de contratar trabajo ajeno de manera complementaria. 
De todos modos, varios de los aportes aquí incluidos asumen que entre 
ambos tipos de sujetos sociales (campesinos y productores familiares ca-
pitalizados) existen diferencias en sus formas de encarar la actividad y 
de insertarse en la sociedad, que se traducen en problemáticas también 
diferenciales.
De definiciones y visiones
Como punto de partida es interesante trazar, a grandes rasgos, ciertas 
paradojas de la trayectoria de la noción “agricultura familiar” en América 
Latina: en los años 60, la Alianza para el Progreso proponía la reforma 
agraria como alternativa al proceso revolucionario cubano, entendién-
dola como una serie de medidas tendientes a eliminar los obstáculos al 
desarrollo económico y social, que atribuía a características de la estruc-
tura agraria. Su objetivo fundamental era afianzar la explotación fami-
liar como punta de lanza de la modernización agrícola (Lázzaro, 2013). 
El tipo de explotación que se buscaba afirmar era la americana de tipo 
“farmer”, cuyo tamaño permitiera la producción competitiva en los mer-
cados (Araghi, 1995; González y Manzanal, 2010).
Casi medio siglo más tarde, la AF también es vista como solución. 
¿Solución de qué?, se pregunta Eguren. Y se responde:
De todo: de la inseguridad alimentaria (de la falta de soberanía alimentaria); 
de la crisis energética; de la mala relación con la naturaleza; de la persisten-
cia de la pobreza; de la falta de desarrollo descentralizado; del irrespeto a las 
culturas. No lo era así hace algunos años, cuando la agricultura familiar, o 
pequeña agricultura, era percibida como un problema social; como una de 
las razones del atraso del mundo rural; como un factor de mantenimiento de 
la pobreza y de la ignorancia, al que había que encontrar una salida. [...] la 
11
Agricultura familiar en Latinoamérica. Clara Craviotti (Compiladora)
denominación agricultura familiar no carece de problemas de definición, lo 
cual es una traba en el momento de calificar quiénes pueden ser beneficiados 
y quiénes no pueden serlo (Eguren, 2013: 8).
Por otro lado, la conceptualización de AF puede tener un sentido am-
plio, que acentúa la presencia de algunos componentes; o restrictivo, don-de la puntualización de un conjunto de rasgos (por lo general económicos 
y cuantificables) apunta a delimitar un sujeto definido desde el punto de 
vista teórico o empírico –ya sea para su estudio o su apoyo mediante polí-
ticas–. A este equívoco entre sentido lato y restringido se suma el hecho de 
que en la bibliografía internacional existe un amplio conjunto de trabajos 
que diferencian al “campesino” (“agricultura familiar de subsistencia”) del 
“productor familiar” a secas. A éste último lo entienden como productor 
familiar capitalizado, con cierto acceso a recursos y plenamente inserto en 
los mercados: los trabajos de Extezarreta (1982) y Chiriboga (2002) se-
rían ejemplos representativos de esta distinción. También algunos autores 
que han retomado la categoría marxiana de producción mercantil simple 
(ppm) para referirse a la producción familiar capitalizada de los países del 
Norte dejan de lado a quienes producen para el autoconsumo, por consi-
derarlos remanentes de la descomposición de modos de producción preca-
pitalistas (Friedmann, 1981).
Pero existen también posturas que apoyan la idea de la ppm como 
categoría amplia y abarcativa desde el punto de vista teórico. Bernstein 
(2001), por ejemplo, incluye a los campesinos dentro del mismo marco 
conceptual que los “family farmers” de los países capitalistas industriali-
zados: ambos estarían situados en la intersección de dos áreas de debate 
teórico fundamental, relativa a las especificidades de la agricultura y la 
pequeña producción agraria en el capitalismo. Lo que diferencia a ambos 
sectores puede no ser una lógica intrínseca (de subsistencia o comercial) 
sino cómo están ubicados en la división internacional del trabajo. En la 
visión del autor, algunos aspectos de la teoría de la ppm también ilumi-
nan el carácter de los campesinados en el capitalismo contemporáneo: 
uno de ellos es que los espacios de esta forma productiva son continua-
mente recreados y destruidos. Otro, es que el desarrollo del capitalismo 
en el agro puede darse a través del desplazamiento de los campesinos por 
la expansión de la agricultura empresarial (el modelo del enclosure) o a 
partir de la diferenciación del campesinado.
Desde los estudios sociales franceses, Lamarche (1993) considera 
también que la AF no es un elemento de diversidad, sino que ella mis-
ma contiene toda la diversidad. Esto induce a pensar que las líneas de 
12
Presentación: Una lectura sobre las agriculturas... Clara Craviotti
demarcación entre grupos sociales pueden ser en la práctica más lábiles 
que lo que las tipologías sugieren. 
Ya refiriéndose a la situación de América Latina, y posicionándose des-
de una visión política, Mançano Fernández (2004) sostiene que la dife-
rencia entre estos dos sujetos –campesino y agricultor familiar capitaliza-
do– está políticamente construida, para que la lucha del campesinado se 
reduzca al espacio de la diferenciación, dejando de lado al de la exclusión.
En el caso del presente libro, la adopción de una definición amplia 
invita a la tarea comparativa entre diferentes modalidades basadas en el 
trabajo familiar, desde las distintas miradas adoptadas. 
Continuidad y transformación
Esta dimensión analítica implica adoptar una perspectiva histórica, anali-
zando tanto el origen de estos grupos como sus trayectorias, lo que incluye 
dar cuenta de los momentos y puntos de ruptura. Estas cuestiones se en-
lazan a su vez con la de las vías de desarrollo de la agricultura y el estilo de 
desarrollo de los países, en el marco de procesos que transcurren en otras 
escalas. La problemática requiere entonces de la consideración de las ten-
dencias en juego en los contextos sociales y económicos más amplios, así 
como de las relaciones de la agricultura familiar con otros actores.
En las últimas tres décadas la agricultura familiar se ha visto expuesta 
a diferentes fuerzas, que vale la pena recuperar brevemente aquí. Una de 
ellas es la globalización, que ha implicado el surgimiento de nuevos merca-
dos de exportación, pero también la consolidación de la regulación oligo-
pólica en las relaciones agrocomerciales y agroindustriales (Llambí, 1991). 
En este sentido, algunos de sus aspectos centrales han sido la difusión de 
requerimientos de cantidad, calidad y continuidad en el aprovisionamien-
to, así como de pautas referidas a productos y procesos productivos. 
Pero sería desacertado pensar en la incidencia de la globalización sin 
pensar en la mediación de las políticas nacionales, que acompañan o con-
trarrestan movimientos más generales, y generan sus propios lineamien-
tos. El movimiento hacia la desregulación de los mercados que facilitó la 
expresión de estas tendencias se constató en varios países latinoamerica-
nos en las tres últimas décadas del siglo xx. Pero las tendencias posteriores 
indican, en algunos casos, una reversión parcial de esta tendencia.
La globalización no sólo ha involucrado una faceta económica: implicó 
también un alargamiento del espacio social, que llevó a estrategias más 
individualizadas, y a la penetración del mercado, no sólo en las prácticas 
13
Agricultura familiar en Latinoamérica. Clara Craviotti (Compiladora)
de los sujetos, sino también en su visión del mundo, valores y costumbres 
(Martínez, 2004). Globalización y mercantilización aparecen así como fe-
nómenos asociados, aunque de hecho el segundo es un proceso iniciado de 
la mano de la modernización y la industrialización. Es asimismo indirec-
tamente propiciado por la necesidad de cumplir con normas establecidas 
por organismos tanto públicos como privados, como por la influencia de 
nuevas tendencias de consumo, vinculadas a la difusión de la cultura ur-
bana. El punto central es, diría Long (2001), entender cómo y porqué estos 
procesos se incorporan en las prácticas y lógicas de acción de los sujetos.
Existen también otros factores estructurales que afectan la reproduc-
ción de la AF como la falta de tierras, agudizada por la expansión de la 
agricultura empresarial en sus modalidades más dinámicas y concen-
tradoras. Ya a nivel más interno, los cambios en las relaciones entre los 
miembros de las familias -tanto en términos de generaciones como de 
género-, así como en las representaciones del trabajo rural son factores 
que inciden en la continuidad de estas unidades hacia el futuro. Varios 
capítulos de este libro aluden a estas cuestiones.
Con respecto a la proyección de estas tendencias, algunas corrien-
tes analíticas son decididamente pesimistas acerca del futuro de la 
agricultura familiar. Desde una perspectiva centrada en las fases del 
capitalismo global, Araghi (1995) destaca una fase (1945-1973) donde 
se conjugaron procesos simultáneos de campesinización y descampe-
sinización –enmarcados en un contexto donde convergían la Guerra 
Fría, los movimientos campesinos y nacionalistas, y las políticas in-
dustrialistas orientadas hacia al mercado interno–, seguida por otra 
(1973-1990), de aceleración de la descampesinización –entendida 
como desagrarización y desruralización–. Esto habría sido producto 
de nuevas circunstancias, como la industrialización de la agricultu-
ra a escala mundial, el debilitamiento de los Estados nacionales, la 
implementación de políticas de ajuste, el abandono de la protección 
de la agricultura y la reorientación de los países en desarrollo hacia 
estrategias orientadas a la exportación. Todo ello no sólo contribuyó a 
la declinación del sector de subsistencia, sino que aumentó la depen-
dencia de algunos países en desarrollo del mercado mundial para la 
provisión de alimentos básicos. 
Considerando estas cuestiones, así como el legado de las reformas agra-
rias en América Latina, Kay (1995) sostiene que la vía del agricultor capita-
lista capitalizado es la predominante en la región, mientras que la vía cam-
pesina, presente en algunos casos, se encontraría de manera subordinada. 
14
Presentación: Una lectura sobre las agriculturas... Clara Craviotti
Claro está que por el momentoen que producen sus ensayos, ambos 
autores no podían anticipar la más reciente fase de revalorización de 
las materias primas y factores productivos a ellas ligados, motivada por 
razones de seguridad alimentaria o meramente especulativas, y que se 
expresa en fenómenos como el acaparamiento de tierras (y otros acti-
vos rurales). Como indican Borras et al. (2011), este último fenómeno 
puede atribuirse a un complejo conjunto de razones: la nueva fase del 
desarrollo agrario basado en la tríada alimento-forraje-combustible, 
las políticas vinculadas al cambio climático, la reciente crisis financiera 
mundial que hizo que la inversión en tierras pasara a ser considerada 
como una opción segura. Todos estos elementos implican un nuevo 
contexto, en el que se replantea la cuestión de la sostenibilidad de la 
agricultura familiar.
Acentuando las limitadas posibilidades de ascenso social dentro de la 
agricultura familiar en el terreno latinoamericano, Maletta por su parte 
expresa: 
Las tendencias históricas sugieren, pues, que a pesar de todos los progra-
mas desplegados en las últimas décadas a favor de la agricultura campesina 
(desde los DRI1 y las Reformas Agrarias hasta los más recientes programas 
de desarrollo agrícola sustentable, microcrédito e innovación), la inmensa 
mayoría de la población de origen campesino no ha persistido en esa activi-
dad; los que persisten diversificaron sus medios de vida y no dependen del 
autoconsumo; y la perspectiva futura es que esas tendencias continúen. La 
creciente presión del mercado sobre la población rural, y la presencia cre-
ciente de actores empresariales (agricultores capitalistas, agroindustrias, 
empresas de biogenética, etc.) tornan poco plausible una evolución diferente 
(Maletta, 2012: 36-37).
Con una mirada que excede a América Latina, Bernstein (2001) nos 
propone en cambio una perspectiva más matizada, que contempla dife-
rentes posibilidades de evolución. En su visión, la globalización genera 
la expansión de la agricultura empresarial que desplaza o puede acelerar 
la diferenciación de los campesinos, pero éstas no son tendencias inevi-
tables y uniformes, debido a que pueden intervenir otras variables, como 
la pluriactividad. Desde este punto de vista, el trabajo extrapredial y las 
mismas migraciones no necesariamente son sinónimos de descampesi-
nización, sino que pueden ser parte de estrategias de sustentación de las 
unidades productivas. Incluso las presiones sobre el empleo urbano pue-
1 Programas de Desarrollo Rural Integrado
15
Agricultura familiar en Latinoamérica. Clara Craviotti (Compiladora)
den generar situaciones de recampesinización. En consecuencia, no se 
trata de tendencias unilineales: 
Muchos campesinos ocupan y se reproducen a sí mismos en los “espacios” 
económicos para la pequeña producción mercantil en las divisiones del 
trabajo de un capitalismo globalizante, experimentando procesos de dife-
renciación, así como muchos otros no lo logran; frecuentemente se mueven 
entre el campo y la ciudad; negocian, y ayudan a modelar los mundos cultu-
rales de ambos; son claramente capaces de acciones colectivas efectivas (por 
motivos diferentes y en ocasiones contradictorios) de maneras que pueden 
expandir los “espacios” económicos de su actividad agraria y su reproduc-
ción, e incidir en procesos políticos nacionales (Bernstein, 2001: 46).
Dejando de lado la incidencia de las políticas estatales que pueden, en 
ciertos contextos, jugar a favor de esta forma productiva, cabe mencionar 
otros factores que favorecen su reproducción. Sería el caso de la confor-
mación de unidades basadas en familias ampliadas, que despliegan es-
trategias hereditarias orientadas a evitar la pulverización de los recursos. 
Asimismo, en áreas donde existe una fuerte adscripción identitaria y vín-
culos comunitarios, la reproducción no necesariamente está garantizada, 
pero resulta fortalecida. 
En este sentido, otros autores expresan:
El pronóstico del campesinado como una especie en extinción a causa de la 
globalización fue cuestionado por los hechos. Durante la década de 1990, 
cuando la globalización predominó tan profundamente [...] los estudiosos 
dieron cuenta del resurgimiento de la actividad política campesina y mira-
ron hacia atrás en el tiempo para observar su resistencia durante otras épo-
cas de importantes cambios socio-económicos. Un estudio de bibliografía 
multidisciplinaria revela que, al menos para los analistas, el campesino ha 
persistido, aunque algo maltratado y transformado, a pesar de estructuras 
económicas y políticas transformadas (Welch, 2004: 103). 
Al poco andar por el campo nos arrepentimos de no creer más en la fuer-
za de la así tradicionalmente denominada “resistencia campesina”. Nos en-
contramos con sociedades y culturas campesinas más vivas que nunca en la 
medida que están amenazadas. Nos dimos cuenta que donde habían comu-
nidades activas y organizadas socialmente, podían resistir […]. Vivir en la 
subsistencia es a condición de tener mucho que decir y contar, mucha cultura 
que compartir y perder, mucha amistad y camaradería, muchos ritos comu-
nitarios, mucha sociabilidad (Bengoa, 2003). 
Ahora bien, a partir de estas premisas, otros interrogantes surgen: 
¿Cuán amplios son estos “espacios” de reproducción? ¿En qué condicio-
nes resultan sostenibles?
16
Presentación: Una lectura sobre las agriculturas... Clara Craviotti
Para Bernstein (2003) cuando el campesinado no puede reprodu-
cirse fuera de las relaciones y procesos capitalistas, cuando éstos se 
constituyen en sus condiciones de existencia y están internalizados en 
su forma de organización y sus actividades, se transforma en peque-
ño productor mercantil.2 En este contexto, la tenencia de la tierra se 
vuelve negociable, el dominio de la producción agraria para el mercado 
es absoluto, la sensibilidad hacia los mercados de bienes y trabajo na-
cionales es cada vez mayor, y finalmente existe una clara propensión 
hacia la utilización de cualquier tipo de innovación tecnológica (Alonso 
y Ortiz, 1990). 
Es indudable que la visión que pone el acento en la desaparición de 
una parte importante de los productores familiares, y el aumento de es-
cala, modernización y “profesionalización” de aquellos que logran per-
manecer está presente en una parte importante de la bibliografía. Aún 
así la agricultura familiar exhibe una fuerte versatilidad y heterogenei-
dad, que nos invita a analizar las configuraciones que ha ido adoptando a 
lo largo y ancho de las regiones. Algunos capítulos de este libro muestran 
cómo a pesar de los cambios en países con una importante base campe-
sina, estos sujetos siguen mostrando elementos distintivos relacionados 
con la búsqueda de resguardo y seguridad. Por lo que en términos de 
Carvalho (2005), una parte importante de esta categoría social es resul-
tado de una continuidad. 
Más que discutir la persistencia o la desaparición de la af en térmi-
nos polares, cobra interés conocer las condiciones en que logra persistir, 
los comportamientos que despliega, así como sus interacciones con otros 
actores.
Un nudo problemático respecto de toda esta cuestión tiene que ver 
con el peso dado a la agencia (la capacidad de actuar, en el sentido de 
Giddens, o el despliegue de estrategias de reproducción social enraizadas 
en el habitus, en el sentido de Bourdieu) y particularmente con los com-
ponentes de la dupla adaptación/resistencia.
Según Mançano Fernández (2004), la resistencia es una característica 
cultural y política del campesinado; delimitarlo exclusivamente en base 
a su estructura productiva no sería entonces suficiente. Ploeg (2007), en 
2 Correspondería a lo que Mançano Fernandez (2004) llama el “paradigma de la metamorfosis del 
campesinado en agricultor familiar”, para diferenciarlo del paradigma del fin del campesinado (que 
sostiene que está en vías de extinción) y el del fin del fin del campesinado (que entiende su existencia 
a partir de la resistencia). 
17
Agricultura familiaren Latinoamérica. Clara Craviotti (Compiladora)
cambio, introduce otra mirada de la cuestión: la resistencia no sólo pue-
de darse en el terreno político, sino que abarca un campo de acción más 
amplio, el de los espacios de producción. Aquí la búsqueda de autonomía 
se expresa en el desarrollo de un conjunto de recursos autocontrolados, 
tanto naturales como sociales. En el caso de los productores familiares 
capitalizados, alude a tres “avenidas” posibles de recampesinización: la 
reconfiguración de las relaciones agroecológicas en las que se basa la re-
producción del hogar, la de sus relaciones de intercambio, y la de sus 
relaciones sociales (Lockie et al., 2012).
Como se ve, la cuestión de la resistencia nos introduce en una se-
rie de problemas, entre ellos, cuáles son sus dimensiones concretas, 
hasta qué punto las prácticas productivas pueden ser conceptualizadas, 
en ciertos contextos, como resistencia, y la importancia del significado 
atribuido por los propios actores. Además, adaptación y resistencia no 
necesariamente se autoexcluyen: los mecanismos de adaptación pue-
den revestir un carácter coyuntural, y no necesariamente dar cuenta 
de cambios en la forma de producción. En algunos casos, no obstante, 
pueden implicar transformaciones significativas que implican el pasaje 
a otra categoría social.
En base a estas consideraciones, podríamos acordar que las pregun-
tas acerca de quiénes son agricultores familiares, dónde, por qué y cómo 
están, siguen siendo tan difíciles de responder y tan controvertidas como 
lo han sido a través de la historia. Estas dificultades y controversias en 
parte obedecen al hecho de que buena parte de su mundo cotidiano es 
invisible, ya sea porque ocurre fuera del alcance del Estado y sus orga-
nismos estadísticos y de control (Harris, 2005) o porque algunos de sus 
rasgos no están mercantilizados.
Cuestiones abordadas: 
los capítulos de este libro
Las contribuciones aquí presentadas se interesan por el carácter de este 
sujeto, sus transformaciones y sus vínculos con otros actores. Combinan 
antecedentes teóricos e información empírica, para cuya generación y 
análisis los métodos cualitativos han sido relevantes. Introducen dife-
rentes miradas sobre estos temas, y por esa razón nos invitan a la discu-
sión de sus contenidos.
18
Presentación: Una lectura sobre las agriculturas... Clara Craviotti
Abre la primera parte un capítulo a cargo de Sergio Schneider y Fa-
biano Escher, que ubica los motivos que explican, en su opinión, el actual 
posicionamiento de la noción de AF. Argumentan que el conocimiento 
acumulado de los estudios previos sobre el campesinado puede inspi-
rar una profundización conceptual y una redefinición del debate, dado 
el hecho de que poco se ha avanzado más allá de definiciones de carácter 
normativo, importantes para orientar la formulación de políticas, pero 
teóricamente inadecuadas para interpretar la dinámica de este agente. 
Tomando como punto de partida el enfoque de estilos de producción los 
autores presentan una propuesta preliminar de tipología, orientada a su-
perar la oposición entre campesinado y agricultura familiar, y a ofrecer 
elementos analíticos para estudiar la diversidad de categorías sociales.
La contribución de Luciano Martínez, centrada en Ecuador, busca dar 
cuenta de la diversidad de la agricultura familiar de ese país a partir del 
análisis de los datos de encuestas de hogares. También recurre a estudios 
de caso recientes sobre diferentes zonas para examinar el variado rol de 
las agriculturas familiares en el territorio y las posibilidades de su con-
solidación, que resultan fuertemente condicionadas por la presencia de 
actores de gran poder económico. En ese contexto y a pesar de la fuerza 
de ciertas nociones que expresan propuestas de desarrollo alternativas, 
su capítulo puntualiza los límites de las actuales políticas públicas orien-
tadas a la agricultura familiar.
El capítulo a cargo de Elsa Guzmán Gómez se interesa por las trans-
formaciones que se han llevado a cabo en las lógicas de organización 
interna de los campesinos mexicanos, su relación con otros grupos 
de la sociedad y su inserción en el mercado. La autora argumenta que 
ante la crisis alimentaria en el marco de las políticas públicas que han 
desprotegido la producción agrícola y los apoyos a pequeños produc-
tores, se han dificultado las condiciones para sostener la forma de vida 
y producción campesina. Estas contradicciones se particularizan en la 
producción de maíz por la importancia cultural y económica de este 
cultivo. Aborda las dinámicas, en sentido e intereses opuestos, entre los 
procesos de acaparamiento del mercado y la necesidad de autosuficien-
cia comunitaria y familiar como estrategia de resguardo de su seguri-
dad, y las implicaciones de este escenario en la recreación de la propia 
estrategia campesina de vida. 
El capítulo de Alejandro Diez Hurtado analiza las estrategias de las 
familias rurales agrarias en los contextos cambiantes de la ruralidad en 
Perú. Si bien éstos dan cuenta de la disminución de la importancia agro-
19
Agricultura familiar en Latinoamérica. Clara Craviotti (Compiladora)
pecuaria de los espacios rurales y de la pequeña producción campesina 
como actividad dominante, ésta sigue siendo importante para una por-
ción significativa de la población rural. El autor caracteriza la pequeña 
agricultura comercial y campesina, para luego introducir el análisis de 
sus estrategias, combinando estudios económicos con una serie de estu-
dios cualitativos sobre localidades específicas en la costa, sierra y ceja de 
selva. Diferencia las estrategias orientadas a dar seguridad y aprovisio-
namiento, de las estrategias de acumulación orientadas al crecimiento, la 
ganancia y la expansión sostenida del capital familiar. Esta distinción, a 
su juicio, marca una distinción importante para el debate sobre el futuro 
de la pequeña agricultura.
La contribución de Eric Sabourin enfatiza las características campesi-
nas de una importante parte de la AF brasileña –la ubicada en el Nordes-
te del país– si bien considera que tales rasgos están sujetos a cambios. Se 
preocupa también por la tentativa política de reducir, esconder o hasta 
de tornar invisible la agricultura familiar campesina. En su opinión, los 
agricultores familiares del Brasil se encontrarían hoy en un punto clave: 
la formulación de posibles opciones entre diferentes modelos, de mayor 
o menor integración al mercado capitalista, en un contexto en que no 
sería posible reducir la autonomía económica a la autarquía y el auto-
consumo. 
Alberto Riella y Sofía Angulo en su capítulo relativo a Uruguay con-
sideran la evolución de la AF y sus desafíos en el actual contexto de cre-
cimiento económico, caracterizado además por la reformulación de las 
políticas públicas para el desarrollo rural y el fortalecimiento de la acción 
colectiva. Los autores dan cuenta de la situación compleja y contradicto-
ria del sector, producto de la disminución y cambio en su participación 
en la década de los 90, y de dinamismo y nueva generación de políticas 
públicas a partir de la crisis de 2002. Sin embargo, ambas condiciones 
parecen insuficientes frente a la acción de las grandes empresas que des-
plazan a la agricultura familiar, por lo que ésta parece encaminarse a for-
talecer sus formas de resistencia colectiva, fundamentalmente a través 
de la acción gremial. 
La segunda parte del libro contiene un conjunto de estudios referi-
dos a la AF en Argentina. Los dos primeros son de carácter más general, 
mientras que los siguientes abordan situaciones particulares que, sin em-
bargo, pueden manifestarse en casos aquí no tratados. El capítulo inicial 
trata sobre la institucionalización de la problemática del sector dentro 
de la agenda las políticas públicas del país, en un contexto donde perma-
20
Presentación: Una lectura sobre las agriculturas... Clara Craviotti
necen las tendencias que impulsan su debilitamiento global. Centrandosu análisis en el periodo que se abre en los años 90 hasta la actualidad, 
traza un panorama de la AF –capitalizada y campesina– en diferentes 
contextos socioproductivos, y ensaya algunas interpretaciones sobre los 
procesos que experimenta actualmente. Destaca también la necesidad de 
complementar los análisis centrados en la exclusión por desposesión con 
aquellos vinculados a sus diferentes modalidades de inclusión. 
A continuación, Daniel Cáceres analiza, a partir de la discusión acerca 
de la problemática de la persistencia, los factores que están favoreciendo 
la expansión de la frontera agropecuaria en Argentina y cómo esto afecta a 
las sociedades campesinas. Estudia las causas que favorecen o dificultan el 
avance de las modalidades vinculadas al agronegocio sojero y los conflic-
tos y resistencias que tal expansión genera, destacando la potencialidad de 
alianzas políticas de los campesinos con otros actores sociales. Su trabajo 
recupera la necesidad de analizar el problema de la persistencia desde una 
perspectiva histórica y con atención a las especificidades de los contextos 
en que tiene lugar la reproducción social del sector.
El capítulo de Paula Palacios analiza las vinculaciones e interrelacio-
nes entre los productores frutícolas familiares del noreste de la provincia 
de Buenos Aires y los empaques y empresas exportadoras. Se interesa 
por la incidencia que esto tiene sobre la capacidad de reproducción de 
los primeros. En este sentido, el estudio da cuenta de vínculos complejos 
e inestables, inmersos en situaciones ambiguas, que traslucen relaciones 
de subordinación. La ausencia de instancias colectivas y/o mecanismos 
de regulación que posibiliten una mayor transparencia, y la asimetría 
entre los productores familiares y los compradores de su producción, se 
traducen en una distribución inequitativa de los riesgos. Sin embargo, y 
a pesar de que los productores familiares no integrados verticalmente se 
debaten en un escenario que no les es propicio, implementan estrategias 
para mantener su posición como sujeto agrario. 
El capítulo “Agricultura familiar en el noreste bonaerense: los múlti-
ples senderos de la mutabilidad y la persistencia” aborda las estrategias 
y trayectorias de este agente, en un contexto signado por fuertes cambios 
a nivel territorial y productivo. Delinea así tres senderos: el abandono 
efectivo o proyectado de la condición de productores, la ampliación me-
diante arrendamiento y reorientación hacia la agricultura extensiva, y 
la diversificación productiva combinada con pluriactividad y aprovecha-
miento de circuitos cortos de comercialización. Mientras el primero de 
ellos revela procesos de diferenciación social hacia abajo que se combi-
21
Agricultura familiar en Latinoamérica. Clara Craviotti (Compiladora)
nan con el direccionamiento de los descendientes hacia actividades des-
vinculadas del sector agropecuario, el segundo da cuenta de la consolida-
ción de una agricultura de tipo familiar-empresarial que conduce a cierto 
distanciamiento de las familias de la unidad productiva. En contraste, el 
tercer tipo de trayectoria posibilita la continuidad del carácter familiar 
de las unidades e implica una forma distinta de inserción tanto desde el 
punto de vista sectorial como territorial.
El capítulo de Patricio Vértiz tiene como objetivo central indagar 
acerca de la situación de la producción familiar lechera en el nuevo esce-
nario del agro pampeano, evaluando el impacto del avance de las activi-
dades agrícolas sobre regiones históricamente consideradas marginales 
(la Depresión del Salado de la provincia de Buenos Aires), y en particu-
lar, las relacionadas con el afianzamiento del denominado “paradigma 
de los agronegocios”. El autor argumenta que estas circunstancias han 
generado un incremento notable en la competencia por el uso del suelo 
entre diferentes actividades agropecuarias, que afecta la producción ga-
nadera y en particular la láctea, reforzando otros factores que tienen que 
ver con las dinámicas concentradoras de la propia actividad, para poner 
en cuestión la persistencia de las unidades familiares.
Silvina Pardías también se centra en pequeñas unidades familiares 
lecheras, aunque situadas en otro ámbito geográfico: el departamento 
Paraná de la provincia de Entre Ríos, caracterizado, en relación a otras 
áreas de la región pampeana argentina, por la presencia de numerosas 
unidades basadas en el trabajo familiar. A partir de un trabajo de corte 
etnográfico la autora profundiza en el sistema de estrategias de repro-
ducción social de estos hogares y destaca la significativa participación 
laboral de mujeres e hijos, la marcada continuidad de los jóvenes en el 
trabajo tambero o agropecuario bajo organización familiar, junto con la 
importancia de la socialización y otros aspectos culturales, como facto-
res centrales que hacen a la permanencia. 
Gabriela Schiavoni analiza una cuestión escasamente explorada en los 
análisis de instrumentos de intervención orientados a la AF: el empleo de 
los vínculos de parentesco (biológicos o construidos) en las organizaciones 
de pequeños productores dedicadas a la producción y comercialización de 
alimentos en la provincia de Misiones. Su contribución está centrada en 
las ferias francas difundidas en dicha provincia a partir de 1995, a las que 
compara con otros emprendimientos tendientes a ampliar los circuitos de 
comercialización de los alimentos provenientes de la pequeña agricultura 
iniciados luego del 2000 (centros de acopio y mercados concentradores). 
22
Presentación: Una lectura sobre las agriculturas... Clara Craviotti
En su lectura comparativa destaca que la circulación de alimentos en las 
ferias supone una generalización del lazo doméstico –vinculando a las per-
sonas mediante un proceso de familiarización– mientras que el modo de 
gestión de los mercados mayoristas, que descansa en los precios y volúme-
nes intercambiados, se ubica a contrapelo de él, dando pie a nuevos anta-
gonismos. Nos sitúa entonces en el complejo campo de las modalidades de 
intervención relacionadas con estos actores.
En suma, a través de este conjunto de aportes, el libro propone un reco-
rrido amplio e ilustrativo de diferentes situaciones y perspectivas sobre los 
tipos de AF hoy presentes en contextos latinoamericanos que han experi-
mentado profundas transformaciones. Esperamos que despierte el interés 
de investigadores, técnicos y ejecutores de políticas destinados al sector.
Bibliografía citada
Alonso, Luis, José Arribas y Alfonso Ortí 
(1991), “Evolución y perspectivas de la agricultura familiar: De ‘propie-
tarios muy pobres’ a ‘agricultores empresarios’”, Política y Sociedad 
núm. 8, pp. 35-69.
Araghi, Farshad 
(1995), “Global Depeasantization, 1945-1990”, The Sociological Qua-
terly, vol. 36, núm. 2, pp. 337-368.
Bengoa, José 
(2003), “25 años de estudios rurales”, Sociologias, año 5, núm. 10, pp. 
36-98.
Bernstein, Henry 
(2001), “The Peasantry in Global Capitalism. Who, Where and Why”, So-
cialist Register, pp. 25-51.
— (2003), “Farewells to the Peasantry”, en Transformation: Critical 
Perspectives on Southern Africa, núm. 52, pp. 1-19.
Borras, Saturnino, Jennifer Franco, Cristobal Kay y Max Spoor 
(2011), El acaparamiento de tierras en América Latina visto desde una 
perspectiva internacional más amplia, fao.
23
Agricultura familiar en Latinoamérica. Clara Craviotti (Compiladora)
Carvalho, Horacio M. de 
(2005), O campesinato o século xxi. Possibilidades condicionantes do 
desenvolvimento do campesinato no Brasil, Via Campesina do Bra-
sil, Curitiba.
Eguren, Fernando 
(2013), “El rescate de la agricultura familiar y el impacto en la bipolari-
dad del agro”, La revista agraria, núm. 154, pp. 8-9.
Friedmann, Harriet 
(1981), “The Family Farm in Advanced Capitalism: Outline of a Theory 
of Simple Commodity Production in Agriculture”, Ponencia presen-
tada en Annual Meeting of the American Sociological Association, 
Toronto.
González, Fernandoy Mabel Manzanal 
(2010), “Agricultura familiar y soberanía alimentaria. Una necesaria ar-
ticulación en el ámbito del Mercosur, desde la perspectiva del caso 
argentino”, viii Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Porto 
de Galinhas.
Harris, Mark 
(2005), “Peasants”, en Carrier, James (ed.), A Handbook of Econo-
mic Anthropology, Edward Elgar, Cheltenham-Northampton, 
pp. 423-438.
Kay, Cristóbal 
(1995), “Desarrollo rural y cuestiones agrarias en la América Latina con-
temporánea”, Agricultura y Sociedad, núm. 75, pp. 27-82.
Lamarche, Hughes 
(1994), L’agriculture familiale. Du mythe à la réalité, L’Harmattan, París.
Lázzaro, Silvia 
(2013), “Inequidad rural, desarrollismo y políticas de reforma agraria. El 
caso de la provincia de Buenos Aires en la década de 1950”, Revista de 
Historia Americana y Argentina, vol. 48, núm. 2, pp. 153-192
Lockie, Stewart, Rebeka Tennent, Carmen Benares y David 
Carpenter 
(2012), “Is De-agrarianization Inevitable? Subsistence, Food Securi-
ty and Market Production in the Uplands of Negros Occidental, the 
Philippines”, International Journal of Sociology of Agriculture and 
Food, vol. 19, núm. 2, pp. 214-228.
24
Presentación: Una lectura sobre las agriculturas... Clara Craviotti
Long, Norman 
(2007), Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. 
El Colegio de San Luis-CIESAS, México.
Llambí, Luis 
(1991), “Procesos de transformación del campesinado latinoamericano’, 
en Bernal, F. (ed.), El campesino contemporáneo. Cambios recientes 
en los países andinos, Tercer Mundo Editores, Bogotá.
Maletta, Héctor 
(2012), Tendencias y perspectivas de la agricultura familiar en Améri-
ca Latina. Disponible en http://ssrn.com/abstract=1913473. Consul-
ta del 02/02/2014.
Mançano Fernandez, Bernardo 
(2004), O novo nome é agribusiness. Disponible en: http://www4.fct.
unesp.br/nera/publicacoes/Onomeeagribsiness.pdf. Consulta del 
02/01/2012.
Martínez, Luciano 
(2004), “Los límites de la agricultura campesina en la nueva ruralidad”, 
Ponencia presentada en 2004 Meeting of the Latin American Studies 
Association, Las Vegas.
Ploeg, Jan D. van der 
(2007), “Resistance of the third kind”, Ponencia presentada en Euro-
pean Rural Sociology Conference, 23 de agosto, Wageningen.
Welch, Clifford 
(2004), “Peasants and Globalization in Latin America: A Survey of Re-
cent Literature”, Revista Nera, año 7, núm. 5, pp.102-112.
25
2. El concepto de agricultura familiar 
en América Latina1
Sergio Schneider y Fabiano Escher
Introducción
A partir del inicio del nuevo milenio hubo una reanudación de la discu-
sión y el análisis sobre el lugar de la pequeña agricultura o agricultura 
de pequeña escala en el proceso de desarrollo rural de América Latina. 
Las razones para esa reemergencia son variadas y están relacionadas con 
contextos políticos, influencias institucionales y hasta pueden estar ori-
ginadas en relaciones personales y de inter-conocimiento entre investi-
gadores y policy makers de la región.
Sin embargo, hay factores de naturaleza general que permitieron re-
tomar las discusiones sobre los caminos y el lugar de la pequeña pro-
ducción rural y, especialmente, la redefinición etimológica, teniendo en 
cuenta que el término corriente utilizado en la literatura actual es agri-
cultura familiar. El primer factor se refiere al reconocimiento del papel 
del Estado y a una ola de actualización de las políticas públicas para el 
desarrollo rural, que habían sido abandonadas desde mediados de la dé-
cada de 1990 debido a las políticas neoliberales de ajuste estructural de la 
agricultura en varios países de América Latina (Kay, 2007; 2008).
El segundo factor está relacionado con el surgimiento de nuevos enfo-
ques sobre el desarrollo rural (Mora y Sumpsi, 2004; Sumpsi, 2007), que en 
algunos casos pasó a ser acompañado de la adjetivación “sostenible”, enfati-
zando los aspectos ambientales y la interacción con los recursos naturales y, 
en otros momentos, a indicar la necesidad de un enfoque “territorial” (Sche-
jtman y Berdegué, 2003; Schneider, 2009), destacándose la necesidad de 
analizar los procesos de interacción entre economía, sociedad y sus efectos 
en dinámicas espaciales, preferencialmente de nivel local y regional.
La tercera razón está relacionada con la reincorporación del tema de 
seguridad alimentaria como estrategia de superación de la pobreza y al-
1 Una versión anterior y más amplia de este trabajo fue realizada conjuntamente con Fabiano Escher 
para la FAO-ALC y presentado en el I Taller de expertos sobre Agricultura Familiar, efectuado el 3 
y 4 de Noviembre de 2011 en Santiago de Chile.
26
El concepto de agricultura familiar... Sergio Schneider y Fabiano Escher
cance de las Metas del Milenio. A lo largo de la década de 1990, posterior 
a las políticas de ajuste, quedó claro que la situación social empeoró en 
América Latina, especialmente en las áreas rurales, donde la pobreza, el 
acceso precario a la tierra, la violencia y otras manchas históricas no sólo 
persistieron, sino que se agravaron.
Cuarto, la reincorporación de las discusiones sobre el papel y el lugar 
de la pequeña producción pasó a inspirarse en resultados de algunos paí-
ses, como es el caso de Brasil, que a partir de 1990 puso en marcha un 
conjunto de políticas que combinan instrumentos tradicionales (crédito 
y asistencia técnica) con innovaciones como el apoyo a la comercializa-
ción, organización de los mercados y políticas sociales compensatorias 
(Soto et alii., 2007; Maletta, 2011).2 Fue así como el Programa Nacional 
de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (PRONAF) de Brasil pasó a 
ser conocido y divulgado como una política exitosa de apoyo a la pequeña 
producción que, a partir de 2003, fue integrada a las acciones de comba-
te al hambre y la inseguridad alimenticia, tales como el programa Fome 
Zero y Bolsa Familia.3
En este capítulo se intenta revisar la literatura latinoamericana que 
ha sido utilizada para sostener teóricamente el proceso de reanudación 
del debate sobre la pequeña agricultura y demostrar que muchos autores 
que antes utilizaban términos como “pequeña producción” y “campesi-
nado” comenzaron a usar “agricultura familiar”. De igual modo, tenemos 
la intención de mostrar que el debate actual sobre la agricultura familiar 
promueve la reanudación de las viejas preguntas sobre el campesinado, 
un tema que ya había sido discutido en los años 1970 y 1980. Se inten-
ta mostrar cómo está ocurriendo el proceso de sustituir el concepto de 
“campesinado” por el de “agricultura familiar” y señalar las implicacio-
nes para el debate. En la sección final del trabajo se señala el concepto de 
estilos de agricultura como una herramienta heurística que puede inte-
grar aspectos de la definición de campesinado y de agricultura familiar.
2 Maletta (2011: 20) presenta un conjunto de políticas enfocadas en la agricultura familiar 
que pasaron a ser implementadas desde mediados de la década de 1990.
3 Fome Zero en español sería Hambre Cero y Bolsa Familia podría entenderse como “Sub-
sidio Familia”, sin embargo, en el texto se utilizarán los nombres originales en portugués, 
debido a que se considera que son términos de fácil interpretación por el lector.
27
Agricultura familiar en Latinoamérica. Clara Craviotti (Compiladora)
Lo que ya sabemos sobre agricultura familiar 
en América Latina
Un análisis de la literatura latinoamericana reciente sobre pequeña pro-
ducción agrícola muestra que de manera ascendente, estudiosos, inves-
tigadores, policy makers, mediadores, gestores y otros actores están co-
menzando a usar la expresión o categoría “agricultura familiar”, muchas 
veces como sinónimo de pequeña producción o inclusive de campesinado. 
La literatura sobre agricultura familiar en América Latina es diversa: in-
cluye tanto documentos oficiales y estudios técnicos publicados por institu-
ciones y agencias multilaterales, como FAO (2011), FAO/BID (2007), IICA 
(2007), algunos informes presentados porconsultores en eventos específi-
cos, como Soto et. alii (2007) y Acosta y Rodríguez (2011), estudios técnicos 
y papers escritos por consultores contratados por determinadas agencias 
como Dirven (2006) y Berdegué y Fuentealba (2011), así como documentos 
de debate de instituciones de investigación y artículos académicos publica-
dos en revistas científicas especializadas como Chiriboga (2002a, 2002b), 
Carmagnani (2008), Schejtman (2008) y Maletta (2011). 4
En su conjunto, estos trabajos confluyen en cuatro puntos. En primer 
lugar, todos pretenden esbozar una definición (básicamente normativa, 
aunque en algunos trabajos haya cierta preocupación teórica) de la agri-
cultura familiar. Segundo, prácticamente todos los trabajos sugieren la 
elaboración de tipologías, que serían capaces de dar cuenta de la gran 
heterogeneidad social de la agricultura familiar en América Latina. Ter-
cero, una parte de los trabajos presenta análisis sobre los cambios en el 
contexto socioeconómico y discute la cuestión de las institucionalidades, 
de las políticas públicas y de los programas gubernamentales enfocados 
en el entendimiento de la agricultura familiar en los diferentes países de 
la región. Y finalmente, en cuarto lugar, algunos buscan trazar las prin-
cipales tendencias del sector agropecuario, identificar los principales de-
4 Hay una considerable literatura sobre agricultura familiar en América Latina que incluye 
debates nacionales. Es el caso especial de Brasil, donde el concepto ha sido bastante discutido 
entre los académicos, legitimado socialmente y reconocido institucionalmente por el Estado, 
gracias a la presión social ejercida por movimientos sociales y sindicales, especialmente en la 
lucha por una política diferenciada de crédito, entre otras. En los otros países, esa influencia 
ha sido menor, pero ha avanzado, ya que en gran medida el concepto ha sido “importado” de 
Brasil, desvalorizando otros conceptos de mayor aceptación, especialmente el de campesinos 
y de campesinado. Retornaremos a esa discusión en la tercera sección, donde analizaremos 
los aspectos políticos y normativos involucrados en la definición del concepto. 
28
El concepto de agricultura familiar... Sergio Schneider y Fabiano Escher
safíos que deben ser enfrentados por la agricultura familiar y enfatizar su 
papel estratégico en la promoción del desarrollo rural en América Latina.
El punto de consenso entre las diferentes publicaciones que buscan 
definir el concepto de agricultura familiar en los países de la región, está 
en el reconocimiento de su amplia heterogeneidad y diversidad. El estu-
dio del IICA (2007), por ejemplo, es interesante porque trae una serie 
de trabajos referentes a los cinco países del Cono Sur (Argentina, Chi-
le, Paraguay, Uruguay y Brasil), donde los autores de cada país reali-
zan esfuerzos para definir la agricultura familiar “reconociendo las par-
ticularidades propias de cada país, sus características productivas y las 
condiciones agroecológicas en que se encuentran” (IICA, 2007: p. 4). 
En la introducción general de este trabajo, se afirma que “la agricultu-
ra familiar o campesina es altamente heterogénea en América Latina 
y particularmente en el Cono Sur, lo que torna más difícil homologar 
criterios y/o atributos con validez general”. Sin embargo, continua el 
documento, “existen características básicas que son comunes a esas 
´definiciones´. La actividad agrícola o pecuaria es la más importante 
fuente de ingresos, el trabajo familiar es mayoritario en la explotación 
del predio y se reconoce que la familia y la unidad productiva son vistas 
y operan de forma integrada en las decisiones económicas y sociales.” 
(IICA, 2007: p. 5).
En la publicación de FAO/BID (2007) que analiza seis países –Brasil, 
Chile, Colombia, Ecuador y Nicaragua– no se encuentra una definición 
explícita del concepto de agricultura familiar, pero se reconoce que “en 
el interior de cada uno de los países estudiados, la AF [agricultura fami-
liar] puede ser sumamente heterogénea, tanto en escala como en acceso 
a recursos. Diferencias en el acervo de capital, tierra y recursos naturales, 
junto con un acceso diferenciado a bienes y servicios públicos, generan 
también una importante heterogeneidad en relación a la capacidad de 
innovación, distintas estructuras de producción y consumo, distinta par-
ticipación en los mercados laborales y distintas estrategias de diversifica-
ción de los ingresos.” (FAO/BID, 2007: p. 9).
El acuerdo sobre la inmensa heterogeneidad de la agricultura familiar 
de América Latina lleva a buscar tipologías para clasificar esa compleji-
dad.5 Sin embargo, Chiriboga (2002a) comentó que no se puede tomar 
5 Eso se puede encontrar en estudios de organizaciones como FAO/BID (2007) y IICA 
(2007), pero también en autores y analistas como Chiriboga (2002), Schejtman (2008), 
Berdegué y Fuentebela (2011) y Acosta y Rodríguez (2011).
29
Agricultura familiar en Latinoamérica. Clara Craviotti (Compiladora)
una tipología de manera estática. Según el autor, en conjunto las propie-
dades rurales de cualquier tipo de agricultura familiar pueden estar su-
jetos a, por lo menos, tres procesos distintos de transición: la capitaliza-
ción, la descapitalización y la proletarización. Así, en términos generales, 
la mayoría de los autores está de acuerdo en que la agricultura familiar 
latinoamericana estaría formada básicamente por tres tipos de grupos:
El primer grupo, designado como agricultura familiar “de subsisten-
cia”, “inviable”, “descapitalizada” y a veces “periférica”, estaría compues-
to por aquellos predios en que predomina la producción para el auto-
consumo, donde los recursos como tierra tecnología y renta monetaria 
son insuficientes para garantizar la reproducción de las familias; lo que 
constantemente las conduciría a recurrir a diferentes formas de empleo 
parcial fuera del predio, tanto en actividades agropecuarias como no 
agropecuarias, suscitando una inherente tendencia a la descomposición 
y a trabajar como asalariados y, frecuentemente, sujetos a situaciones 
de pobreza. Su manutención en el campo, en la mayoría de los casos, 
sería explicada por el aporte de programas públicos de asistencia social, 
transferencias gubernamentales y otros ingresos monetarios eventuales.
El segundo grupo es designado como una agricultura familiar “inter-
mediaria” o “en transición”; en él estarían aquellos establecimientos con 
considerable acceso a recursos, cuya producción se orienta tanto para el 
autoconsumo como para el mercado, pero que, a pesar de que esos re-
cursos son suficientes para la reproducción de las familias, no permiten 
la generación de excedentes para la ampliación de la escala y la acumula-
ción; por lo que constantemente se encuentran en situaciones inestables, 
a merced de las variaciones de precios y de la política agrícola; no es raro 
que incurran en situaciones de pobreza por falta de acceso a determina-
dos recursos.
El tercer grupo es designado como una agricultura familiar “exceden-
taria”, “comercial”, “capitalizada” o “consolidada”. En él estarían aque-
llos establecimientos en que predomina la producción para el mercado, 
donde se dispone de un gran potencial de recursos productivos y bienes 
de consumo suficientes para garantizar la reproducción de la familia y 
la producción de excedentes que les permite la ampliación de la escala 
y la acumulación. Como generalmente no se encuentran en situaciones 
de pobreza, sus demandas estarían más relacionadas a políticas de fi-
nanciamiento y crédito, integración a las cadenas productivas, mejora 
de las relaciones contractuales, apoyo a la comercialización y acceso a 
los mercados.
30
El concepto de agricultura familiar... Sergio Schneider y Fabiano Escher
A pesar de que se reconoce la dificultad operacional en relación a las 
tipologías de agricultura familiar en los países de América Latina, se ha 
obtenido éxito en identificar, cuantificar y caracterizar el universo empí-
rico heterogéneocomprendido bajo ese concepto. Es el caso, por ejem-
plo, del trabajo de Schejtman (2008), quien llegó a estimar 14 millones 
de propiedades de agricultura familiar en el subcontinente, de las cua-
les el 60% corresponderían a una “agricultura de subsistencia”, 28% a 
“pequeños agricultores en transición” y 12% a una “agricultura familiar 
consolidada”.
Berdegué y Fuentebela (2011) utilizaron datos más actualizados y una 
metodología distinta. Muestran que existen aproximadamente 15 millo-
nes de establecimientos de agricultura familiar en América Latina, con-
trolando aproximadamente 400 millones de hectáreas. Casi 10 millones 
de establecimientos poseen alrededor de 100 millones de hectáreas y 
pueden ser agricultores de “subsistencia” con una gran proporción de su 
renta proveniente de actividades no-agrícolas, transferencias y asisten-
cia social. Un grupo “indeterminado” de aproximadamente 4 millones de 
establecimientos posee 200 millones de hectáreas y están integrados, en 
su mayoría, a los mercados agropecuarios, pero enfrentan dificultades 
considerables, derivados por un lado de la capacidad de acceso a recursos 
y, por otro lado, por los contextos inmediatos en que ellos operan. Final-
mente, hay un grupo de agricultores familiares “comerciales” formado 
por cerca de 1 millón de establecimientos que emplean trabajo temporal 
y algún trabajo permanente, poseen aproximadamente 100 millones de 
hectáreas con alta producción y productividad.
Sin embargo, de acuerdo con Maletta (2011), en todos estos estudios 
es evidente la ausencia de una definición más clara de la noción de agri-
cultura familiar. A pesar de los avances logrados, consideramos que un 
análisis teórico más amplio y riguroso sobre la utilización del concep-
to de agricultura familiar en América Latina es todavía necesario. Las 
discusiones y análisis tratan excesivamente de cuestiones normativas y 
políticas que son importantes, pero acaban restringiendo la definición 
de agricultura familiar a algunas de sus características que son suscepti-
bles de operacionalizarse. Esa forma de proceder acaba empobreciendo 
el análisis y reconocimiento de la propia diversidad y heterogeneidad de 
la agricultura familiar.
31
Agricultura familiar en Latinoamérica. Clara Craviotti (Compiladora)
De campesinos a agricultores familiares: 
trayectoria de una categoría 
Una de las características de la reemergencia del debate actual sobre pe-
queña producción o pequeña agricultura (small scale farming) en Amé-
rica Latina es el hecho de que, lentamente, gana terreno y reconocimien-
to intelectual, político e institucional la noción de agricultura familiar. Es 
cada vez más frecuente el uso de este término, como sinónimo o simple 
actualización de conceptos anteriormente utilizados, como pequeña pro-
ducción agrícola y, especialmente, campesinado.
Desde un punto de vista más teórico, no obstante, la discusión sobre 
el campesinado en América Latina trasciende la descripción y gana con-
tornos analíticos e interpretativos a partir de la década de 1940 y 1950, 
cuando se inician los así llamados estudios de comunidades rurales, ori-
ginalmente realizados por antropólogos y etnógrafos, que, como afirmó 
Alfred Kroeber, dejaron de estudiar los pueblos primitivos y las aldeas 
indígenas para dedicarse a la comprensión de las comunidades rurales 
campesinas. Según Robert Redfield, uno de los discípulos de Kroeber, 
“en América Latina la antropología se cambió de la tribu para el campe-
sinado” (Redfield, 1960: p. 17).
Los estudios de comunidad forman una primera vertiente de los 
estudios sobre campesinado, que son conocidos en la literatura 
como estudios sobre “sociedades campesinas” (Bengoa, 2003; Warman, 
1985). Por otro lado, el campesinado es descrito como un grupo social 
que vive en pequeños grupos o poblados aglomerados en el medio rural. 
Según Redfield, “el campesino tiene al menos estas características en co-
mún: su agricultura está orientada para la manutención [their agricultu-
re is a livelihood] y es un modo de vida y no un negocio buscando lucro 
[…]. Se ve un campesino como un hombre que tiene control efectivo de 
un pedazo de tierra al cual se encuentra unido hace mucho tiempo por 
lazos de tradición y sentimiento” (1960: p. 18).
Un autor de gran influencia en los estudios sobre campesinos y so-
ciedades campesinas en América Latina es Eric Wolf (1966), con su libro 
sobre los campesinos y su tipología de comunidad campesina corporati-
va cerrada versus comunidades abiertas, y los siete tipos de campesinado 
que identificó según criterios de producción, acceso a los recursos pro-
ductivos, relaciones con los mercados y los centros urbanos, así como su 
posición de subordinación política (Wolf, 2003).
32
El concepto de agricultura familiar... Sergio Schneider y Fabiano Escher
Esa primera vertiente de estudios sobre campesinado tuvo ramifica-
ciones y recibió contribuciones a lo largo del tiempo. Logró un fuerte y 
poderoso complemento a partir de los trabajos y enfoques posteriores 
a la publicación del trabajo seminal de A. Chayanov (1974) en español, 
en el inicio de la década de 1970, cuyos impacto y repercusión fueron 
bien destacados en el artículo de Archetti (1978) en la Revista Estudios 
Rurales Latinoamericanos, que durante mucho tiempo se constituyó 
en un espacio privilegiado de divulgación de la literatura sobre campe-
sinos y sociedades campesinas en América Latina (Baumeister, 1999; 
2011). Otro apoyo y estímulo vigoroso vino de la llamada Teología de 
la Liberación, que ganó fuerza en el continente en la década de 1980. 
Sin embargo, en ese caso, la relación fue más en el campo político de-
bido a la “opción preferencial por los pobres” de la Iglesia Católica, lo 
que significó una opción por los campesinos, que eran la mayoría en el 
medio rural.
Desde la década de 1990, la perspectiva de los estudios de comuni-
dad, de las sociedades campesinas y los enfoques chayanovianos encuen-
tran abrigo en autores y organizaciones que adoptan las orientaciones 
de la agroecología, que se posiciona como una propuesta de utilización 
ambientalmente más sostenible de los recursos naturales y no naturales 
(Guzmán, 2006). Para esos grupos, personas y organizaciones, la forma 
de producción realizada por los campesinos es la que más se aproxima a 
los principios socio-técnicos preconizados por la agroecología.6
La segunda vertiente de los estudios sobre campesinado en 
América Latina surge a mediados de la década de 1950 y se difunde 
en los años 1960, en una perspectiva muy distinta a la anterior. En este 
enfoque, la discusión sobre campesinado se ubica alrededor del debate 
más general sobre el desarrollo y, particularmente el desarrollo periféri-
co, representado por el continente latinoamericano. Aunque este debate 
es muy diverso, se destacan dos perspectivas teóricas. De un lado, nos 
encontramos con la teoría de la modernización con el enfoque del capital 
humano de T. Schultz y su tesis de la substitución de factores tradicio-
nales por modernos. De otro lado, tenemos la propuesta de los autores 
6 Aquí hay, obviamente, una hipótesis de investigación y una cuestión política que amerita 
ser estudiada a fondo. La asociación entre campesinado y agroecología puede ser visualiza-
da y percibida tanto en términos analíticos y conceptuales como políticos, espacio ocupado 
con prominencia por organizaciones como Vía Campesina y, en Brasil, por el MST (Movi-
miento de los Trabajadores sin Tierra).
33
Agricultura familiar en Latinoamérica. Clara Craviotti (Compiladora)
de la CEPAL (Prebisch, Furtado y otros), que discutían el papel y el lugar 
de las formas tradicionales de producción, con mayor notoriedad el cam-
pesinado, en sociedades que pasaban por procesos de industrialización 
y cambios estructurales del papel de la agricultura y de la producción 
primaria.7 Un elemento común a ambas vertientes teóricas es que la refe-
rencia a los campesinos prácticamente es inexistente. Al contrario, esos 
autoresse refieren a pequeños productores, también llamados “produc-
tores de baja renta” y, algunas veces, “productores tradicionales” o, in-
cluso, “productores de subsistencia”.
En ambas corrientes analíticas y debido a los propios procesos políti-
cos que transcurrían en el continente para la época, las reformas agrarias 
que estaban siendo conducidas por gobiernos militares en varios países 
de América Latina ganaron bastante reconocimiento. Los análisis sobre 
el papel de la reforma agraria eran variados y no es posible retomar ese 
debate. Lo que importa es resaltar que para muchos estudiosos, las refor-
mas agrarias (Chile, Perú, México, etc.) tenían el potencial de ampliar la 
producción agropecuaria en función del aprovechamiento más intenso, 
por parte de los pequeños productores, de factores como la tierra y el tra-
bajo. Por lo tanto, la reforma agraria era vista como un factor de estímulo 
y ampliación del campesinado (Delgado, 1965).
En la actualidad, a partir de una mirada retrospectiva, es posible afir-
mar que tanto la perspectiva de la modernización, como la de los “cepa-
linos”, reconocían a los campesinos como pequeños productores tradi-
cionales que, inexorablemente, serían transformados o por el proceso de 
modernización tecnológica de la agricultura (la Revolución verde) o por 
los efectos de la industrialización y urbanización. Pasadas varias déca-
das, el hecho es que ni la modernización agrícola ni, todavía menos, la 
industrialización urbana fueron capaces de acabar con los pequeños pro-
ductores y los campesinos en América Latina.
Esta vertiente estructuralista, que se preocupaba por vislumbrar el 
“fin de los campesinos” y de la pequeña producción, actualmente se ins-
cribe en la perspectiva de la “muerte/desaparecimiento del campesina-
do”. En 2005, en un seminario organizado en Londres por iniciativa del 
IFPRI (International Food Policy Research Institute, de Washington) y 
del ODI (Overseas Development Institute, de Gran Bretaña), se discutió 
The future of small farms (IFPRI, 2005). Las conclusiones de ese semi-
7 También vale la pena destacar los importantes estudios sobre el cambio social y el papel 
del campesino, realizados por el CIDA (Comité Interamericano de Desarrollo Agrícola).
34
El concepto de agricultura familiar... Sergio Schneider y Fabiano Escher
nario fueron escépticas en relación con las condiciones y posibilidades 
de un futuro para el campesinado (Hazell, Poulton, Wiggins & Dorward, 
2010), especialmente con relación al contexto de ampliación de la glo-
balización. Problemas como los precios volátiles, el crecimiento de los 
costos de producción, las asimetrías de información, los altos costos de 
transacción, las fallas de mercado y las restricciones para el libre acceso 
a los mercados fueron apuntados como barreras insuperables para los 
pequeños productores, razón por la cual difícilmente tendrían futuro en 
el siglo XXI.
Una tercera vertiente de los estudios sobre campesinado en 
América Latina se sitúa en el ámbito de los enfoques marxistas, par-
ticularmente a partir de la teoría de la diferenciación social del campe-
sinado de Lenin, que es conocida como el debate de la campesinización 
versus la descampesinización (Bernstein, 2006; 2009). Esa tal vez sea la 
perspectiva más conocida y difundida en la literatura en razón de inten-
sos debates sobre el campesinado y la pequeña producción.
Esta vertiente de estudios es la que, probablemente, ha producido la 
mayor cantidad de publicaciones y trabajos que buscaban, básicamente, 
mostrar dos cosas. Por un lado, intentaban refutar el estatuto conceptual 
y analítico del campesinado, representado por el enfoque de Chayanov, 
que denominaban “populismo agrario”. Por otro lado, los estudios de 
esta vertiente se empeñaron en demostrar que el proceso de desarrollo 
del capitalismo en el campo en América Latina llevaría a la proletariza-
ción, pérdida de la tierra (dispossession) y mayor nivel de vulnerabilidad 
de los medios de vida campesinos, impidiendo su reproducción social 
y económica en ese contexto. Son particularmente abundantes, en esa 
vertiente, los estudios sobre asalariamiento rural y los procesos exclu-
yentes de modernización tecnológica de la agricultura en la década de 
1970 (Graziano da Silva, 1980; Figueroa, 1990; Warman, 1988). Inva-
riablemente, eran estudios que demostraban los procesos de exclusión y 
precarización, de un lado y, de acumulación y enriquecimiento, de otro, 
lo que genera la formación de clases sociales antagónicas.
En la década de 1980 hubo un desdoblamiento importante en los de-
bates de la perspectiva marxista, que en parte significó la superación del 
marco leninista y la incorporación del enfoque neo-marxista norteame-
ricano de la sociología de la agricultura, que buscaba entender los cam-
pesinos y pequeños productores como productores de mercancías (que 
en una clasificación un tanto desafortunada Bengoa (2003) llamó “cam-
pesinos viables”).
35
Agricultura familiar en Latinoamérica. Clara Craviotti (Compiladora)
En América Latina, el enfoque de la producción simple de mercan-
cías fue utilizado en la literatura y por los estudiosos como el “modelo 
farmer”, que era identificado como aquel pequeño agricultor que había 
logrado ingresar en la modernización tecnológica, había ampliado su 
capital y producía para mercados o estaba integrado en alguna cadena 
agroalimentaria. Este tipo social, productor de mercancías agrícolas, en 
general fue llamado agricultor “tipo farmer americano”, mientras que 
en pocos casos fue identificado, tal como en la definición original de H. 
Friedmann (1978), como un agricultor familiar que realmente producía a 
partir del mercado (utilizando mercancías compradas fuera de la propie-
dad) y para el mercado (vendiendo la producción obtenida).
De acuerdo con Bengoa (2003), la década de 1980, específicamen-
te la segunda mitad, marca un periodo de profundas transformaciones 
que afectan el medio rural de América Latina. Son varios los procesos 
destacados, pero será oportuno citar solamente los más importantes. El 
primero se refiere a la situación de crisis económica y al estancamiento 
(periodo de alta inflación en todas las economías del continente) sobre el 
cual no es necesario incluir comentarios más detallados, pero sí resaltar 
que, para la mayoría de los analistas, “la década de 1980 fue la década 
perdida”. Otro proceso se refiere a la inestabilidad política que, posterior 
al periodo de deterioro de las dictaduras militares, dio inicio a procesos 
de transición. En el medio rural, Bengoa destaca la emergencia de nuevos 
actores sociales, especialmente los movimientos sociales rurales de lucha 
por la tierra (es el caso de Brasil y después Paraguay, Ecuador, Bolivia y 
otros) y de lucha y reivindicación étnicas, tales como los indígenas y los 
afrodescendientes. El tercer proceso se refiere a la profundización de la 
modernización agrícola mediante la ampliación de la integración de la 
agricultura en el sistema agroalimentario (carnes, frutas, recursos fores-
tales y hasta cultivos ilícitos), ya que ciertos sectores y regiones terminan 
beneficiándose del proceso más general de liberalización y apertura de 
los mercados que la globalización promovía en ese periodo.
En lo que refiere al debate sobre el campesinado y la pequeña produc-
ción, la década de 1980 es el periodo en que Bengoa (2003) verifica un 
cierto cansancio y agotamiento del tema, que fue sistematizado en el em-
blemático artículo de Lehmann (1980), que muestra los errores y equívo-
cos de los enfoques marxistas y chayanovianos anteriormente discutidos.
En la década de 1990, ya bajo nuevos marcos legales (Brasil, por 
ejemplo, proclama su Constitución pos-dictadura en 1988), América La-
tina asiste a un proceso de transición a la redemocratización que fue, en 
36
El concepto de agricultura familiar... Sergio Schneider y Fabiano Escher
la mayoría de los casos, un proceso económico y político marcado por la 
inestabilidad. En gran

Otros materiales

Materiales relacionados

2 pag.
La seguridad agroalimentaria

ITSJC

User badge image

Brayan Cosco Rivera

11 pag.
Agroecosistemas integrales

ITSJC

User badge image

Brayan Cosco Rivera

50 pag.
Instalaciones agrícolas

ITSJC

User badge image

Brayan Cosco Rivera