Logo Studenta

486915441

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS QUíMICAS 
 
 
TEMA 
“VALORACIÓN DE ANALITOS BIOQUÍMICOS PARA EL CONTROL Y 
MONITOREO DE PACIENTES DIABÉTICOS TIPO II. LA CONCORDIA 2014” 
 
 
TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
MAGíSTER EN BIOQUíMICA CLíNICA. 
AUTORA: 
Q.F. MÓNICA LOURDES TORRES CEDEÑO 
 
TUTOR: 
DR. LUIS SARANGO MASACHE, M.Sc. 
 
GUAYAQUIL- ECUADOR 
2014 
II 
 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS 
 
Esta Tesis cuya autoría corresponde a la maestrante Q.F. MÓNICA LOURDES 
TORRES CEDEÑO, ha sido aprobada, luego de su defensa pública, en la forma 
presente por el Tribunal Examinador de Grado nominado por la Universidad de 
Guayaquil, como requisito previo para optar el Grado de Magíster en BIOQUÍMICA 
CLÍNICA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Q.F. Héctor Núñez Aranda, M.Sc Dr. Wilson Pozo Guerrero, M.Sc. 
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL 
DELEGADO VICERRECTORADO 
ACADÉMICO 
Dr. Julio Rodríguez Zurita, M.Sc. Dr. Tomás Rodríguez León, M.Sc. 
DOCENTE 
EXAMINADOR FACULTAD 
DELEGADO EXAMINADOR 
Ing. Nancy Vivar Cáceres 
SECRETARIA ENCARGADA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS 
III 
 
CERTIFICADO DEL TUTOR 
 
 
EN CALIDAD DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS PARA OPTAR 
POR EL GRADO DE MAGÍSTER EN BIOQUÍMICA CLÍNICA DE LA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE 
GUAYAQUIL. 
 
 
CERTIFICO QUE HE DIRIGIDO Y REVISADO LA TESIS DE GRADO 
PRESENTADA POR LA. Q.F. MÓNICA LOURDES TORRES CEDEÑO, C.I. # 
0800952368, CUYO TEMA DE TESIS ES “VALORACIÓN DE ANALITOS 
BIOQUÍMICOS PARA EL CONTROL Y MONITOREO DE PACIENTES 
DIABÉTICOS TIPO II. LA CONCORDIA 2014”. 
 
 
REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE LA TESIS, SE APROBÓ EN SU 
TOTALIDAD, LO CERTIFICO: 
 
 
Dr. Q.F .LUIS ANTONIO SARANGO MASACHE M.Sc. 
TUTOR DE TESIS 
 
 
 
IV 
 
CERTIFICADO DEL GRAMATÓLOGO 
MSc. Jacinto Calderón Vallejo, profesor principal de Idioma Español, en la 
Escuela de Lenguas y Lingüística de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias 
de la Educación de la Universidad de Guayaquil. 
CERTIFICO: 
Que he procedido, a petición de la interesada, a revisar en los aspectos: 
ortográficos, semántico, morfosintáctico y formato de presentación, de la 
tesis de Investigación Científica en el Área Socio-Humanística, previo a la 
obtención del título: Magíster en Bioquímica Clínica. 
Elaborado por la Químico Farmacéutica: 
Torres Cedeño Mónica Lourdes C.I.# 0800952368 
TEMA: “VALORACIÓN DE ANALITOS BIOQUÍMICOS PARA EL CONTROL 
Y MONITOREO DE PACIENTES DIABÉTICOS TIPO II. LA CONCORDIA 
2014”. 
Que una vez terminada la revisión gramatical del mencionado trabajo, 
determino: 
Que el presente documento de investigación científica, en contexto general, 
salvo error u omisión del tipiado final; Si cumple con los requisitos 
lingüísticos, gramáticos y normativos, expedidos por la Real Academia 
Española de la lengua, para el uso del idioma español. 
Certificación que la otorgo en la ciudad de Guayaquil, a los dos días del mes de 
diciembre del dos mil catorce, para los fines académicos respectivos. 
Atentamente, 
Ab. Jacinto Calderón Vallejo 
SENESCYT Código: 1006-08-856487 
Código: 1005-04-495709 
Código: 1006-02-75253 
 
V 
 
DEDICATORIA 
 
Principalmente quiero dedicar este trabajo a Dios, por haberme otorgado el don 
de la vida, es mi fortaleza en los momentos de debilidad, por brindarme una 
vida llena de mucho aprendizaje, experiencia, felicidad y permitirme el haber 
llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional. 
 
 
A mis padres, César y Ana, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos 
años, gracias a ustedes he logrado llegar hasta aquí y convertirme en lo que 
soy, me siento privilegiada al ser su hija, vosotros sois los mejores padres, los 
llevo siempre en mi corazón. 
 
 
A mis hijas Anita, Elizabeth, Thais y a mi nieto Ismael por quienes ningún 
sacrificio es suficiente, que con su luz han iluminado mi vida y hacen mi camino 
más claro. 
 
 
A mi esposo Jorge Chila Villacís y familia en general, porque me han brindado 
su apoyo incondicional, por compartir buenos y malos momentos. 
 
 
 
 
VI 
 
AGRADECIMIENTO 
 
El presente trabajo de investigación fue realizado bajo la supervisión del Dr. 
Luis Antonio Sarango Masache M.Sc, a quien expreso mi profundo 
agradecimiento, por hacer posible la realización de este estudio. Además de 
agradecer la paciencia y dedicación que tuvo para que este trabajo resultara 
exitoso. 
 
Gracias a mis compañeros, amigos, las personas importantes en mi carrera, 
siempre estuvieron listas para brindarme toda su ayuda, ahora les regreso un 
poquito por todo lo que me han otorgado. Con inmenso cariño agradezco a 
todos ustedes. 
 
 A los Directivos del Distrito de Salud 23 D03 “La Concordia” por brindarme su 
confianza y apoyo para lograr este éxito profesional. 
 
A la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guayaquil por 
abrirnos las puertas, autoridades y personal administrativo y de apoyo, los que 
en conjunto trabajaron para que se lleve a cabo esta maestría y hoy culmine 
con mucho éxito. 
 
A todos los Docentes de la Maestría de Bioquímica Clínica tanto nacionales 
como internacionales por impartir sus conocimientos y métodos de enseñanza. 
 
 
 
VII 
 
RESUMEN 
Los pacientes diabéticos tipo II aumentan día a día en forma exponencial, la 
mayoría de estos casos son atendidos en la red de atención primaria de 
salud (APS) en los subcentros del Ministerio de Salud (MSP), Instituto 
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en consultorios particulares, lo 
primordial para que estos pacientes tengan un control y monitoreo de su 
diabetes es la valoración de Analitos bioquímicos, tanto en su perfil Glicémico, 
Lipídico, y Renal de esta forma es imperativo centrar la atención en los 
aspectos del Laboratorio Clínico. El problema se observa en la atención 
primaria con los pacientes diabéticos Tipo II en el Distrito de Salud 23 D03 “La 
Concordia” donde se realiza el control y monitoreo de estos pacientes en 
forma inadecuada, estos presentan, muy a menudo, complicaciones agudas 
como: Hipo e Híper Glicemia, que al no ser atendidos oportunamente puede 
ser fatal, sin olvidarse de las complicaciones crónicas que son propias de la 
evolución de la diabetes mal controlada. Para evaluar este problema se 
planteó los siguientes objetivos: Valoración de analitos bioquímicos en los 
perfiles Glicémico, Lipídico, y Renal, para verificar el estado de monitoreo de 
los pacientes diabéticos Tipo II. Establecer la filiación con el criterio de 
identificar características demográficas y clínicas de los pacientes diabetes 
Tipo II, para identificar factores colaterales que estén coadyuvando a las 
complicaciones. El estudio fue observacional, descriptivo. El universo lo 
conformaron 900 pacientes diabéticos Tipo II, la muestra para el estudio fue 
de 139. Los resultados obtenidos son los siguientes: La HgbA1c se encontró 
el 50 % de los pacientes diabéticos, el nivel de la hemoglobina glicosilada es 
> 7 % lo que significa que en igual porcentaje este grupo de pacientes no 
está controlada su diabetes. El MIC muestra que los pacientes diabéticos, el 
40% presentan sobrepeso y el 31% obesidad tipo I, se concluye que a los 
pacientes diabéticos se los debe concienciar para mejorar su estilo de vida. 
PALABRAS CLAVE 
DIABETES TIPO II, ANALITOS BIOQUÍMICOS, MONITOREO DE PACIENTES 
DIABÉTICOS 
VIII 
 
ABSTRACT 
 
The type II diabetic patients is increasing day by day exponentially , in most of 
these cases are handled in the network of primary health care (PHC ) in the 
sub-centers of the Ministry of Health ( MOH ) , the Ecuadorian Institute of Social 
Security ( IESS ) in private practice , the bottom line for these patients to have a 
control and monitoring of diabetes is the assessment of biochemical analytesin 
both glycemic profile , Lipid and Renal thus it is imperative to focus on the 
aspects of the clinical laboratory . The problem seen in primary care patients 
with Type II diabetes in the Health District 23 D03 " La Concordia " where 
control and monitoring of these patients is done improperly , so these have 
often acute complications as Hypo and hyperglycemia , which , if not addressed 
promptly can be fatal , not to mention the chronic complications that are specific 
to the development of poorly controlled diabetes to assess this problem the 
following objectives: Rating biochemical analytes Glycemic , Lipid and Renal 
profiles to check the status monitoring type II diabetic patients . Establish 
affiliation with the criterion to identify demographic and clinical characteristics of 
type II diabetes patients to identify factors that are contributing collateral to 
complications. The study was observational, descriptive. The universe was 
formed 900 type II diabetic patients, the sample for the study was 139. The 
results obtained are as follows: The HgbA1c 50% of diabetic patients the level 
of glycated hemoglobin was found is > 7% meaning that the same percentage 
this group of patients is not controlled diabetes. The MIC shows that diabetic 
patients pay 40% overweight and 31 % obese type I conclude that diabetic 
patients have to raise awareness for improving your lifestyle. 
 
KEYWORDS 
 
TYPE II DIABETES, ANALYTES BIOCHEMICAL, MONITORING DIABETIC 
PATIENTS 
 
 
IX 
 
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 
FICHA DE REGISTRO DE TESIS 
TÍTULO Y SUBTÍTULO: “VALORACIÓN DE ANALITOS BIOQUÍMICOS PARA EL CONTROL Y 
MONITOREO DE PACIENTES DIABÉTICOS TIPO II. LA CONCORDIA 2014” 
AUTOR/ES: 
Q.F. MÓNICA LOURDES TORRES CEDEÑO 
TUTOR Dr. Q.F. LUIS SARANGO MASACHE M.Sc. 
 
REVISORES: 
INSTITUCIÓN:UNIVERSIDAD DGUAYAQUIL FACULTAD:CIENCIAS QUÍMICAS 
CARRERA: 
MAESTRÍA EN BIOQUÍMICA CLÍNICA 
FECHA DE PUBLICACIÓN: 
 
No. DE PÁGS:109 
 
TÍTULO OBTENIDO: 
MAGISTER EN BIOQUÍMICA CLÍNICA 
ÁREAS TEMÁTICAS: 
LABORATORIO CLÍNICO,VALORACIÓN DE ANALITOS BIOQUÍMICOS , MONITOREO DE DIABÉTICOS 
PALABRAS CLAVE:DIABETES TIPO II, ANALITOS BIOQUÍMICOS, MONITOREO DE PACIENTES 
DIABÉTICOS 
RESUMEN 
Los pacientes diabéticos tipo II aumenta día a día en forma exponencial, en la mayoría de estos casos son 
atendidos en la red de atención primaria de salud (APS) en los subcentros del Ministerio de Salud (MSP), Instituto 
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en consultorios particulares, es primordial para que estos pacientes tengan 
un control y monitoreo de su diabetes es la valoración de Analitos bioquímicos tanto en su perfil Glicémico, Lipídico, 
y Renal de esta forma es imperativo centrar la atención en los aspectos del Laboratorio Clínico. El problema se 
observa en la atención primaria con los pacientes diabéticos Tipo II en el Distrito de Salud 23 D03 “La Concordia” 
donde se realiza el control y monitoreo de estos pacientes en forma inadecuada , por lo que estos presentan muy a 
menudo complicaciones agudas como: Hipo e Híper Glicemia, que al no ser atendidos oportunamente puede ser 
fatal, sin olvidarse de las complicaciones crónicas que son propias de la evolución de la diabetes mal controlada Para 
evaluar este problema se planteó los siguientes objetivos: Valoración de analitos bioquímicos en los perfiles 
Glicémico, Lipídico, y Renal para verificar el estado de monitoreo de los pacientes diabéticos Tipo II. Establecer la 
filiación con el criterio de identificar características demográficas y clínicas de los pacientes diabetes Tipo II para 
identificar factores colaterales que estén coadyuvando a las complicaciones. El estudio fue observacional, 
descriptivo. El universo lo conformaron 900 pacientes diabéticos Tipo II, la muestra para el estudio fue de 139. 
Los resultados obtenidos son los siguientes: La HgbA1c se encontró el 50 % de los pacientes diabéticos el nivel 
de la hemoglobina glicosilada es > 7 % lo que significa que en igual porcentaje este grupo de pacientes no está 
controlada su diabetes. El MIC muestra que los pacientes diabéticos el 40% prestan sobrepeso y el 31% obesidad 
tipo I se concluye que a los pacientes diabéticos haya que concienciar para mejora su estilo de vida. 
 
No. DE REGISTRO (en base de datos): 
 
No. DE CLASIFICACIÓN: 
 
DIRECCIÓN URL (tesis en la web): 
ADJUNTO PDF: X SI NO 
CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0991488333 E-mail:moni1510@hotmail.es 
CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Sra. RosemeryVelasteguí López 
 Teléfono: (04) 2293680 
 E-mail: rosemery958@hotmail.com 
 
x
X
x 
X 
 
ÍNDICE 
1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1 
1.1 OBJETIVOS ........................................................................................... 4 
1.2 OBJETIVO GENERAL ........................................................................... 4 
1.2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................... 4 
1.3 HIPÓTESIS. ........................................................................................... 4 
1.4 VARIABLES. .......................................................................................... 5 
 
2 MARCO TÉORICO ...................................................................................... 6 
2.1 DIABETES MELLITUS TIPO II .............................................................. 6 
2.1.1 GENERALIDADES .......................................................................... 6 
2.2 FACTORES DE RIESGO PARA PADECER DM2. ................................ 9 
2.3 ASPECTOS CLÍNICOS. ...................................................................... 10 
2.4 DIAGNÓSTICO DE LA DM2. ............................................................... 11 
2.4.1 DETECCIÓN. ................................................................................ 11 
2.4.2 COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS. .... 12 
2.4.3 COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES MELLITUS . 13 
2.5 TRATAMIENTO. .................................................................................. 13 
2.5.1 AGENTES ORALES ...................................................................... 15 
2.5.2 SULFONILÚREAS ........................................................................ 16 
2.6 USO DE INSULINA.............................................................................. 17 
2.7 EVIDENCIA DE MONITOREO A PACIENTES MD.2 ......................... 18 
2.7.1 ESTUDIOS DE CONTROL Y MONITOREO DE PACIENTES CON 
MD. 2 
2.7.2 CONTROL PREVENCAT (CONTROL CARDIOVASCULAR EN 
ATENCIÓN PRIMARIA A PACINTES CON DM II.) .................................... 19 
XI 
 
2.7.3 EFICACIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONTROL DE LA 
GLUCEMIA DE PACIENTES CON MD.2. ................................................. 20 
2.8 VALORACIÓN DE ANALITOS EN EL MONITOREO DE PACIENTES 
CON DM.2 ..................................................................................................... 21 
2.8.1 LA GLUCOSA EN LA SANGRE .................................................... 22 
2.8.2 TRIGLICÉRIDO EN LA SANGRE ................................................. 22 
2.8.3 COLESTEROL EN LA SANGRE ................................................... 22 
2.8.4 HEMOGLOBINA GLICOSILADA ................................................... 23 
2.8.5 CREATININA................................................................................. 25 
 DEFINICIÓN DE PALABRAS CLAVE.................................................. 26 
 
3 MATERIALES Y MÉTODOS. ..................................................................... 27 
3.1 MATERIALES ...................................................................................... 27 
3.1.1 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN. ................................................. 27 
3.1.2 PERÍODO DE LA INVESTIGACIÓN............................................. 27 
3.1.3 RECURSOS EMPLEADOS. .......................................................... 27 
3.1.4 EL UNIVERSO. ............................................................................. 27 
3.1.5 LA MUESTRA. .............................................................................. 28 
3.2 MÉTODOS. .......................................................................................... 29 
3.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 29 
3.2.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 29 
3.2.3 TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN. ........................................... 29 
 
4 RESULTADOS Y DISCUSIONES .............................................................. 30 
4.1 VALORACIÓN DE ANALITOS BIOQUÍMICOS EN EL MONITOREO 
DE PACIENTES DIABÉTICOS. ..................................................................... 30 
XII 
 
4.1.1 VALORACIÓN DE LA GLUCOSA ................................................. 30 
4.1.2 VALORACIÓN DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HgbA1c) .... 33 
4.1.3 VALORACIÓN DE CREATININA .................................................. 35 
4.1.4 VALORACIÓN DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS. ............... 37 
4.2 FILIACIÓN DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS ................................. 41 
4.2.1 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS ....................................... 41 
4.2.2 ASPECTOS CLÍNICOS ................................................................. 43 
4.2.3 ÍNDICE DE MASA CORPORAL (MIC) EN PACIENTES 
DIABÉTICOS .................................................................................................. 
4.3 IDENTIFICAR FACTORES COLATERALES QUE INCIDEN EN LAS 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE DIABÉTICO ....................................... 47 
4.3.1 CORRELACIÓN DE RESULTADOS. ........................................... 49 
 
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 53 
5.1 CONCLUSIONES ................................................................................ 53 
5.2 RECOMENDACIONES ........................................................................ 55 
 
6 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 56 
 
7 ANEXO ...................................................................................................... 60 
 
 
 
 
1 
 
1 INTRODUCCIÓN 
 
El monitoreo de los pacientes diabéticos ayuda a disminuir las 
complicaciones, que representan una amenaza para la vida y que pueden 
surgir rápidamente. Afortunadamente, tales complicaciones pueden 
desaparecer igual de rápido, y la gente más cercana al paciente, debe saber 
qué hacer y cómo hacerlo, dicho esto, el propósito del estudio en el monitoreo 
a pacientes diabéticos sirve para controlar el avance de la enfermedad y sus 
complicaciones súbitas como la hipo o híper glicemia y las de orden crónico 
como: Renal, Neurológico, Vascular entre otras. 
 
 
El monitoreo de la diabetes en estos pacientes es muy importante porque se 
mejora la calidad de vida, se educa al paciente y su entorno familiar crean un 
alto nivel de concienciación de la enfermedad, se logra disminuir costos que 
conllevan las complicaciones agudas como crónicas de la diabetes. En la 
actualidad la legislación ecuatoriana considera la diabetes como enfermedad 
catastrófica cuyo tratamiento costea el estado con recursos de los impuestos 
que todos los ecuatorianos pagamos. Por tanto, el monitoreo de la diabetes 
bien realizado disminuye significativamente las complicaciones y su efecto en 
lo económico es ahorro para el estado. En el siguiente estudio se evalúa los 
costos de complicaciones de la diabetes. 
 
 
Se evaluaron 1004 pacientes (561 mujeres) con una edad media de 67,42 
años y una duración media de la enfermedad de 10,07 años. El 50,9% no 
presentaba complicaciones, el 17,7% sólo macro vasculares, el 19,5% sólo 
micro vasculares y el 11,9% presentaron ambos tipos de complicaciones. El 
coste anual sanitario por paciente fue de 1.305,15 euros. De este costo el 
28,6% (€ 373,27) está relacionado con el control de la diabetes, el 30,51 % (€ 
398,20) relacionado con las complicaciones de la enfermedad y el 40,89 (€ 
2 
 
533.68) no está relacionado. El coste medio de un paciente sin complicaciones 
fue de 883 euros frente a 1.403 euros para aquellos con complicaciones 
microvasculares, 2.022 euros para aquellos con complicaciones 
macrovasculares y 2.133 euros para los pacientes con ambos tipos de 
complicaciones. (M Mata, 2013). 
 
 
Establecer la frecuencia de apego al tratamiento farmacológico en pacientes 
diabéticos Tipo 2, relacionarla con el control metabólico e identificar factores 
que influyen para el no apego. Material y métodos. Estudio transversal 
comparativo, efectuado en 150 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de la 
unidad de medicina familiar No. 33 del Instituto Mexicano del Seguro Social de 
Chihuahua, Chih., México, hecho entre 2005 y 2008. Se midió el apego con 
cuenta de tabletas en su domicilio. El control metabólico se midió con 
hemoglobina glucosilada. Un cuestionario investigó factores relacionados. Se 
utilizó estadística descriptiva, t de Student y razón de momios. Resultados. El 
apego correspondió a 54.2%. Los factores asociados al no apego fueron la 
escolaridad primaria y la falta de información sobre la enfermedad 
(p<0.05). Conclusiones. El apego fue bajo; los factores relacionados con la 
falta del mismo son modificables con la educación (Garza, 2012). 
 
 
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que exige la adquisición 
de nuevas rutinas representadas, en su mayoría, por procedimientos médicos 
que son dolorosos o tediosos, pero indispensables para el control y la 
prevención de complicaciones posteriores. Además, supone cambios en los 
hábitos de vida, en la alimentación y en la actividad física. Ser consciente de 
que se tiene una enfermedad crónica puede percibirse como una pérdida del 
equilibrio, biológico, psicológico o social. 
3 
 
En ocasiones quienes rodean al diabético se empeñan en asegurar que el 
individuo no es "diferente", sin embargo, sí lo es, y en variados aspectos. 
Reconocer esas diferencias, sin enfatizarlas, puede conducir a un mejor ajuste 
emocional y social. Los exámenes brindarán información importante, por que 
posibilita los cambios necesarios para el mejoramiento en los cuidados y el 
tratamiento. Las pruebas identificarán el alto o bajo nivel de glicemia antes de 
que se desarrollen problemas serios. 
 
 
Este estudio fue de tipo observacional descriptivo, el universo estuvo 
conformado por pacientes diabéticos Tipo II que acudieron a los controles 
médicos en el Distrito de Salud 23 D03 “La Concordia” Provincia de Santo 
Domingo de los Tsáchilas en el primer semestre del año 2014. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
1.1 OBJETIVOS 
1.2 OBJETIVO GENERAL 
Valorar analitos bioquímicos para el control y monitoreo de pacientes 
diabéticos Tipo II, en el Distrito de Salud 23 D03 “La Concordia” y concienciar a 
esta comunidad sobre la importancia del monitoreo al paciente diabético. 
 
 
1.2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1. Valorar los analitos bioquímicos en los perfiles Glicémico, Lipídico y 
Renal en el laboratorio. 
 
 
2. Establecer la filiación con el criterio de establecer, edad, sexo, tiempo de 
evolución de la diabetes Tipo II y su adherencia al tratamiento. 
 
 
3. Identificar factores colaterales que estén coadyuvando a las 
complicaciones de estos pacientes y recomendar un plan educativo 
para minimizar las complicaciones. 
 
1.3 HIPÓTESIS. 
La Evaluación de los analitos bioquímicos en los perfiles Glicémico, Lipídico 
y Renal en el laboratorio son parámetros adecuados para el monitoreo de 
pacientes diabéticos TipoII en atención primaria en salud. 
 
5 
 
1.4 VARIABLES. 
VARIABLE INDEPENDIENTE. Diabetes Tipo II. 
 
VARIABLE DEPENDIENTE. Analitos bioquímicos en los perfiles Glicémico, 
Lipídico y Renal. 
 
VARIABLE INTERVINIENTE. Pacientes diabéticos Tipo II participantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
2 MARCO TÉORICO 
2.1 DIABETES MELLITUS TIPO II 
2.1.1 GENERALIDADES 
 
La Diabetes Mellitus (DM) comprende un grupo de trastornos metabólicos 
frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia. Existen varios tipos 
diferentes de DM debido a una compleja interacción entre la genética y factores 
ambientales. Dependiendo de la causa de la DM, los factores que contribuyen 
a la hiperglucemia pueden ser deficiencia de la secreción de insulina, 
decremento del consumo de glucosa o aumento de la producción de ésta. El 
trastorno de la regulación metabólica que acompaña a la DM provoca 
alteraciones fisiopatológicas secundarias en muchos sistemas orgánicos, y 
supone una pesada carga para los individuos que padecen la enfermedad y 
para el sistema sanitario. (S. Fauci, 17a edición). 
 
 
La clasificación "etiológica" de la DM describe cuatro tipos según las 
posibles causas que originan esta enfermedad: diabetes tipo 1 (DM1), diabetes 
tipo 2 (DM2), diabetes Gestacional (DG) y otros tipos de diabetes (OD). 
(López, 2009). 
 
 
La DM1 se desarrolla como consecuencia de la destrucción de las células 
beta, por lo que el individuo afectado debe recibir insulina como tratamiento de 
sustitución hormonal. La forma de diabetes autoinmune representa el 5% al 
10% de los pacientes diabéticos y es la resultante de la destrucción 
autoinmune de las células beta pancreáticas. 
 
 
7 
 
El 85% al 90% de estos individuos presenta uno o más tipos de auto 
anticuerpos al momento de la detección de la hiperglucemia en ayunas. 
Además, esta enfermedad tiene una fuerte asociación con el sistema de 
histocompatibilidad HLA. La velocidad de destrucción de las células beta 
pancreáticas es variable, en algunos sujetos es rápida (bebés y niños) y algo 
más lenta en otros (adultos). 
 
 
La primera manifestación de la enfermedad, especialmente en el primer 
grupo, puede ser la cetoacidosis. Otros pueden presentar hiperglucemia 
moderada en ayunas, capaz de cambiar rápidamente a hiperglucemia grave o 
a cetoacidosis, en presencia de causas desencadenantes. La destrucción 
autoinmune de las células beta tiene múltiples factores de predisposición y 
también se relaciona con factores ambientales poco definidos. Algunos 
pacientes presentan DBT1 idiopática y cursan su enfermedad con insulinopenia 
y propensión a la cetoacidosis, más sin evidencia de daño autoinmune (López, 
2009). 
 
 
La DM2 representa el 90% al 95% de la población diabética y abarca a los 
sujetos que presentan resistencia a la insulina acompañada por deficiencia 
relativa. Los pacientes no requieren de insulina en las primeras etapas de la 
enfermedad y no se observan lesiones autoinmunes en el páncreas. La 
mayoría de los casos presentan disposición adiposa central u obesidad, y la 
obesidad en sí misma provoca cierto grado de resistencia a la insulina. 
 
 
La cetoacidosis raramente aparece de forma espontánea; su presencia se 
asocia con el estrés o con otra enfermedad. Debido a que esta forma de DBT 
cursa sin diagnóstico por varios años, los individuos están en riesgo de 
presentar complicaciones tanto macrovasculares como microvasculares. La 
secreción de insulina es defectuosa y no alcanza a compensar la resistencia a 
8 
 
la insulina. El riesgo de presentar este tipo de DBT aumenta con el 
envejecimiento, la obesidad y el sedentarismo. Comúnmente se asocia con 
una predisposición genética fuerte, aunque esto último no está del todo 
definido. (López, 2009). 
 
 
En la DG, alrededor de 40% de las pacientes puede 
requerir administración de insulina durante el trastorno. La mayoría de las 
mujeres recuperan una tolerancia a la glucosa normal después del parto, pero 
tienen un riesgo sustancial (30 a 60%) de padecer diabetes en etapas ulteriores 
de la vida (S. Fauci, 17a edición). 
 
 
Otros tipos específicos de diabetes pueden requerir administración de 
insulina para el tratamiento. (Diabetes, 2011). 
 
 
La diabetes Tipo 1 se debe a la destrucción autoinmunitaria selectiva, 
mediada por el linfocito T, de las células B de los islotes pancreáticos. Se 
estima que los macrófagos están entre las primeras células inflamatorias en 
hacerse presentes en los islotes. Más tarde, los islotes se infiltran con células 
mononucleares activadas secretoras de citocina. Los linfocitos T supresores 
CD8 constituyen la mayor parte de estas células y se estima que son las 
principales responsables de la destrucción de la célula B. En los islotes 
también se presentan los linfocitos T colaboradores CD4 y los linfocitos B. La 
destrucción autoinmunitaria de la célula B, es un proceso que se estima 
mediado por citocina, tiene lugar gradualmente en el transcurso de años hasta 
que se pierde suficiente masa de la célula B para producir los síntomas de la 
deficiencia de insulina. En el momento del diagnóstico algunos islotes 
muestran inflamación activa, en tanto que otros islotes están atróficos y 
constan sólo de células secretoras de glucagón y de células D secretoras de 
somatostatina. (Y. Tanko, 2011). 
9 
 
La DM2 tiene un componente genético muy importante que alteraría la 
secreción de la insulina a través de regeneración deficiente de las células beta, 
resistencia a la insulina o ambas. Si a lo anterior se suman factores 
ambientales como obesidad, sedentarismo, tabaquismo y estrés, entre otros, 
se presentará la intolerancia a la glucosa o un estado pre diabético y 
finalmente se desarrollará la DM2. 
 
 
En la fisiopatología de la DM2 se conjugan varios defectos para determinar 
finalmente la hiperglucemia. El primero de ellos es la insulinorresistencia a 
nivel de hígado, músculo liso y tejido adiposo; se habla de resistencia periférica 
a la insulina a la que se produce en el músculo estriado, donde disminuye la 
captación y metabolismo de la glucosa; y de resistencia central a la insulina a la 
que se desarrolla en el hígado, donde aumenta la producción de glucosa 
determinando la hiperglucemia de ayuno. Lo anterior estimula la producción de 
insulina en las células beta, pero cuando éstas no pueden producir la cantidad 
de hormona suficiente para contrarrestar esta insulinorresistencia aparece la 
hiperglucemia, que siempre indica la presencia de una falla, que puede ser 
relativa, en la secreción de insulina. Otro defecto que favorece el desarrollo de 
DM es la disminución del efecto de la incretina en conjunto con el aumento de 
la secreción de glucagón en el período postprandial. (Pérez, 2009). 
 
 
2.2 FACTORES DE RIESGO PARA PADECER DM2. 
En el 2007, la Federación Internacional de Diabetes separó los factores en 
modificables y no modificables. Dentro de los factores no modificables 
tenemos genéticos, la edad- a más edad mayor frecuencia de DM2 y la 
diabetes gestacional previa (el 50% de las mujeres que la presentaron 
desarrollan DM2 posterior al parto). Otro factor de riesgo de menor influencia 
son los niños con bajo peso al nacer (menos de 2.5kg) así como los grandes 
10 
 
para la edad gestacional (mayor o igual a 4kg). El principal factor de riesgo 
modificable es la obesidad, particularmente la de tipo androide. En segundo 
lugar está la inactividad física, y también los alimentos ricos en grasas, 
carbohidratos, ácido grasos saturados y bajos en ácidos grasos insaturados y 
fibra. (García de los Rios M, 2009). 
 
 
2.3 ASPECTOS CLÍNICOS. 
Desde el punto de vista clínico la DM2 en niños y adolescentes tiene una 
gran variabilidad, dependiendo del grado de deficiencia de insulina (leve o 
severa). Por lo tanto, el cuadro clínicodepende del grado de la hiperglucemia, y 
puede presentarse sin síntomas, con síntomas moderados, o con 
manifestaciones clínicas propias de la DM, incluso con cetoacidosis. 
 
 
Por lo general, la DM 2 en niños y adolescentes se presenta de forma 
asintomática (diagnosticada en un chequeo de rutina o en una pesquisa) o con 
síntomas leves o moderados. La elevación de la glucemia es moderada, y 
puede confirmarse la presencia de glucosuria sin acetonuria. La poliuria y la 
polidipsia suele ser moderada en estos casos. 
 
 
En otros casos, pueden presentar un cuadro clínico agudo con 
hiperglucemia intensa: poliuria, polidipsia, cetosis, cetonuria y deshidratación, 
entre otras manifestaciones clínicas, simulando el inicio de una DM 1, y requerir 
tratamiento insulínico. En este momento hacer el diagnóstico de una DM 2 se 
hace muy difícil, y puede confundirse en no pocas ocasiones con una DM 1. A 
veces, es necesario que trascurran meses o años para confirmarlo, o sea, 
cuando se reduzcan los requerimientos de insulina (lo que aumenta el riesgo 
del desarrollo de complicaciones crónicas), y que se logre su control con dieta, 
ejercicios y/o fármacos orales. Aunque debe aclararse, que algunos pacientes 
11 
 
pueden presentar síntomas y signos similares a lo que ocurre en la DM 1, 
cetonuria, cetoacidosis, con poliuria, polidipsia, vómitos , náuseas, 
deshidratación e hiperventilación, requiriendo tratamiento con insulina. Estos 
pacientes, en ocasiones, son mal clasificados, y se hace necesario utilizar 
diferentes procederes de laboratorio para hacer un diagnóstico preciso (Licea 
PuigI M E, 2008). 
 
 
2.4 DIAGNÓSTICO DE LA DM2. 
Los criterios diagnósticos propuestos por el National Diabetes Data Group y 
la Organización Mundial de la Salud son: 
 
 Síntomas de diabetes más concentración de glucosa sanguínea al azar 
mayor de 200mg/100ml. 
 
 Glucosa plasmática en ayunas mayor de 126mg/100ml. 
 
Glucosa plasmática a las 2hrs mayor a 200mg/100ml durante una prueba de 
tolerancia a la glucosa. (R. Ruiter, 2012). 
 
 
2.4.1 DETECCIÓN. 
Se recomienda el empleo generalizado de la prueba de glucosa en ayuno 
como prueba de detección de DM de Tipo 2 porque: 
 
1) Gran número de los individuos que satisfacen los criterios actuales de DM 
son asintomáticos y no se percatan de que la padecen. 
 
2) Los estudios epidemiológicos sugieren que puede existir DM de Tipo 2 
hasta durante un decenio antes de establecerse el diagnóstico. 
12 
 
 
3) Hasta 50% de los individuos con DM de Tipo 2 tienen una o más 
complicaciones específicas de la diabetes en el momento de su 
diagnóstico. 
 
 
4) El tratamiento de la DM de Tipo 2 puede alterar favorablemente 
la evolución natural de la enfermedad. 
 
 
La ADA recomienda practicar estudios de detección inicial (tamizaje) a toda 
persona mayor de 45 años, cada tres años, y hacer lo mismo en sujetos en 
fases más tempranas de la vida si tienen sobrepeso (índice de masa corporal 
body mass index, BMI >25 kg/m2) y además, un factor de riesgo para mostrar 
diabetes. A diferencia de lo que sucede en la DM de Tipo 2, es raro que un 
individuo con diabetes de Tipo 1 tenga un periodo prolongado de hiperglucemia 
antes del diagnóstico. (S. Fauci, 17a edición). 
 
 
2.4.2 COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS. 
La cetoacidosis diabética (diabeticketoacidosis, DKA) y el estado hiper 
osmolar hipoglucémicos (hyperglycemichyperosmolarstate, HHS) son 
complicaciones agudas de la diabetes. La DKA se consideraba antes una 
piedra angular de la DM de Tipo 1, pero ocurre también en personas que 
carecen de las manifestaciones inmunitarias de la DM de Tipo 1 y que pueden 
tratarse de manera subsecuente con agentes orales para reducir la glucemia 
(estos individuos con DM de Tipo 2 son a menudo de origen hispano o 
afroestadounidense). El HHS se observa de manera primordial en individuos 
con DM de Tipo 2. Ambos trastornos se acompañan de deficiencia de insulina 
absoluta o relativa, depleción de volumen intravascular y anormalidades 
del equilibrio acidobásico. (S. Fauci, 17a edición). 
13 
 
2.4.3 COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES MELLITUS 
Las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus constituyen dentro del 
Instituto Mexicano del Seguro Social una de las primeras causas de invalidez, 
muerte y altos costos en la atención médica. Existen varios métodos para 
evaluar las complicaciones tardías en esta enfermedad, destacando la tasa de 
prevalencia en el corto plazo (un año del diagnóstico) o en el largo plazo (cinco, 
10, 15 y 20 años). Las repercusiones de la hiperglucemia crónica sobre el 
organismo son múltiples, pero las más graves probablemente son el daño 
renal, retiniano y nervioso periférico, que dan lugar a la disfunción de estos 
tejidos. Los informes sobre la prevalencia de estas complicaciones ofrecen 
cifras muy variadas, por ejemplo: las cifras para retinopatía oscilan entre 14 % 
para pacientes con menos de siete años de evolución de la enfermedad y 70 % 
cuando la duración supera los 15 años. 
 
 
La neuropatía es una complicación silenciosa, pero cuando se presentan 
síntomas éstos suelen ser incapacitantes porque traducen daño extenso y 
avanzado, si bien algunas series indican que desde el primer año de evolución 
ya existen ciertos cambios neuropáticos en el nervio periférico. El "pie 
diabético" es una lesión ulcerosa que hasta en una cuarta parte de los casos 
puede evolucionar a necrobiosis y pérdida de la extremidad. También se 
afirma que la hipercolesterolemia en pacientes diabéticos contribuye a la 
formación de ateromas coronarios y cerebrales. (Sabag-Ruiz, A., & Celiz-
Zepeda, 2006). 
 
 
2.5 TRATAMIENTO. 
Consideraciones generales del tratamiento. 
 
 
14 
 
La diabetes es una enfermedad progresiva y el tratamiento con 
hipoglucemiantes requiere ajustes permanentes. 
 
 
 
 La falla secundaria al tratamiento con hipoglucemiantes orales y 
los cambios o la combinación de medicamentos o esquemas 
terapéuticos son habituales. 
 La toma de decisiones para iniciar el tratamiento requiere una 
valoración integral del paciente, es fundamental investigar las medidas 
antropométricas (índice de masa corporal, índice cintura-cadera, 
perímetro abdominal), comorbilidades y el nivel socioeconómico. 
 El inicio de un hipoglucemiante oral no sustituye ni limita las 
modificaciones en el estilo de vida (dieta y ejercicio). 
 Si el paciente manifiesta descontrol, el ajuste del medicamento debe 
realizarse lo antes posible. 
 Antes que nada se recomienda cambios en el estilo de vida del paciente 
tanto de tipo preventivo como tratamiento de la diabetes mellitus Tipo 2, 
dichos cambios se mencionan a continuación. (Andraca Ariza R, 2008). 
 La educación es el factor más importante en el manejo de la diabetes. 
Los pacientes y sus familiares deberán de recibir la 
debida información acerca de las decisiones correctas para el cambio 
de estilo de vida. 
 Se recomienda actividad aeróbica al menos 30 minutos, cinco días a la 
semana, de acuerdo a la constitución de cada paciente. 
 Una dieta de acuerdo al índice de masa corporal así como la actividad 
de cada paciente, se deberá de ajustar la dieta 50-60% carbohidratos, 
20-30% de grasa con menos de 7% de grasa saturada y 10-20% 
de proteínas (mínimo 1g/kg de peso ideal por día). 
 Ingesta de fibra deberá de ser de 20-30gr/día. 
 Ingesta diaria de sal deberá de ser 5gr en paciente con diabetes y 
menos de 3gr en pacientes con hipertensión asociado. 
15 
 
 La dieta deberá de considerar la disponibilidad así como las 
preferencias, minimizando el uso de comida procesada. 
 El consumo de alcohol se deberá limitar. 
 No se deberá permitir el tabaco (Luis A. Álvarez-Sala, 2010). 
 
 
2.5.1 AGENTES ORALES 
Los agentes por vía oral constituyen el principal tratamiento para los 
pacientes con diabetes mellitusTipo 2. Durante varios decenios sólo se contó 
con dos tipos de medicamentos, pero en los últimos años aparecieron nuevos 
fármacos y las posibilidades actuales que el médico tiene para prescribir 
tratamientos con agentes orales a los pacientes con diabetes mellitus 2 
incluyen seis grupos de medicamentos. El impacto sobre la glucemia de los 
diferentes agentes orales, evaluado mediante hemoglobina glucosilada, revela 
cambios entre 1 y 2%, lo que se relaciona con su Potencial hipoglucemiante o 
antihiperglucemiante; tienen, además, otras diferencias como: sus efectos en 
los lípidos séricos, en el peso corporal, en el riesgo de hipoglucemia y de 
insuficiencia cardiaca, en reacciones gastrointestinales secundarias y en 
su costo, esto último de mucha importancia sobre todo si se toma en cuenta 
que su prescripción, en general, es por tiempos prolongado. (Andraca Ariza R, 
2008). 
 
 
Los hipoglucemiantes orales se dividen en tres grupos diferentes por sus 
características químicas y farmacológicas: 
 
 
1- Insulinosecretores: Sulfonilureas y meglitinidas (repaglinida y 
nateglinida). 
 
2- Insulinosensibilizadores: Biguanidas (metformina) y tiazoniledionas. 
16 
 
3- Inhibidores De Las Alfa Glucosidasa: acarbosa. (Nathan D. M., Buse 
J. B., Davidson, M. B 2011). 
 
 
2.5.2 SULFONILUREAS 
2.5.2.1 Mecanismo De Acción 
Estimulan la secreción endógena de insulina y mejoran su utilización 
periférica. 
 
- Para actuar necesitan que haya capacidad de secreción endógena de 
insulina. 
 
Útil en diabéticos Tipo 2 sin sobrepeso y evolución de la enfermedad menor 
de 5 años que no responden al tratamiento dietético. 
 
Considerando la vida media y duración de la actividad terapéutica, las 
sulfonilureas se pueden dividir en: 
 
- Acción rápida: Glipizida. 
- Acción intermedia: Glibenclamida, Glicazida. 
- Acción prolongada: Clorpropamida, Glimepirida. 
- Generalmente se administran 30 minutos antes del almuerzo y cena, y si es 
necesario se agrega una tercera dosis antes del desayuno. 
- Se inicia el tratamiento con dosis mínimas diarias, y se incrementa cada 
semana hasta conseguir el control glucémico. 
- En pacientes con edad avanzada, se aconseja utilizar sulfonilureas de menor 
duración: glipizida, glicazida. 
- Si se presenta insuficiencia hepática leve: glipizida. 
 
 
17 
 
2.5.2.2 Efectos Secundarios. 
 
- Más frecuente: hipoglucemias. Este hecho es más frecuente con las 
Sulfonilureas con mayor tiempo de acción, en pacientes con edad avanzada o 
con insuficiencia hepática o renal o por interacción con otros medicamentos. 
(Nathan D. M., 2009). 
 
- Aumento de peso. 
- Reacciones cutáneas: exantemas, eritemas, 
fotosensibilización, dermatitis exfoliativa. 
- Manifestaciones gastrointestinales: náuseas, vómitos, y rara 
vez diarreas. 
- Intolerancia al alcohol: se observa con la clorpropamida y se 
caracteriza por un rápido enrojecimiento facial después de la ingesta 
de alcohol con sensación de calor y a veces cefaleas, disnea y 
taquicardia. 
- Hiponatremia: también puede ser producida por la clorpropamida. 
 
 
2.6 USO DE INSULINA. 
En los pacientes con DM1 se debe de monitorear y ajustar la dosis de 
insulina. Se debe calcular la dosis de insulinoterapia basal, que corresponde a 
50-65% de la dosis total y la dosis pre-prandial, que oscila entre 35% y 50% de 
la dosis total se debe ajustar la dosis y esquemas de modo individualizado. 
Los requerimientos y cálculos de la dosis de inicio de insulina son: 0.2 a 
0.4UI/kg, con ajustes según el paciente pudiendo llegar a más de 1UI 
en pubertad y embarazo. 
 
 
En los pacientes con DM2 se usará cuando no se logre bajar los niveles de 
glucosa con los hipoglucemiantes orales. (López, 2009). 
18 
 
2.7 EVIDENCIA DE MONITOREO A PACIENTES MD2 
2.7.1 ESTUDIOS DE CONTROL Y MONITOREO DE PACIENTES CON MD2 
El buen control metabólico de los pacientes con diabetes mellitus Tipo 2 
(DM2) disminuirá su riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). El objetivo 
del estudio fue valorar el grado de control glucémico, lipídico y de presión 
arterial (PA) y describir la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) y 
dislipemia de los pacientes con DM2 asistidos en la consulta médica. 
Pacientes y método: El TranSTAR es un estudio de casos y controles 
(emparejados según sexo y edad), transversal, de ámbito nacional realizado 
on-line. Se recogieron datos sobre glucemia basal, hemoglobina glucosilada, 
perfil lipídico, PA y antecedentes personales de ECV y se determinó el valor de 
la glucemia capilar posprandial (GCPP), entre 1 y 3 h tras la ingesta. Para el 
estudio del grado de control glucémico, lipídico y de PA de los pacientes con 
DM2 se aplicaron las recomendaciones de la Sociedad Española de Diabetes. 
 
 
Resultados: Se estudiaron 371 parejas de pacientes. En los pacientes con 
DM2 se observó un mal control glucémico en el 82,1% (intervalo de confianza 
[IC] del 95%, 77,9-86,3) según la glucemia basal, en el 88,4% (IC del 95%, 
85,1-91,7) según la GCPP o en el 18,8% (IC del 95%, 14,3-23,3) según la 
hemoglobina glucosilada. Presentó un mal control lipídico el 63,3% (IC del 
95%, 56,6-70,0) y un mal control de la PA el 69,5% (IC del 95%, 64,2-74,8). Un 
9,2% (IC del 95%, 0,9-17,5) y un 20,5% (IC del 95%, 12,8-28,2) presentaban 
una HTA y una dislipemia desconocidas, respectivamente. 
 
 
Conclusión: La proporción de pacientes con DM2 que presentan un mal 
control metabólico es muy elevada. La disponibilidad de datos obtenidos en 
nuestra propia población debería contribuir al mejor tratamiento de los 
pacientes. (De La Calle H, 2012). 
19 
 
2.7.2 CONTROL PREVENCAT (CONTROL CARDIOVASCULAR EN 
ATENCIÓN PRIMARIA A PACINTES CON DM II.) 
Fundamento y objetivo: Muchos estudios de factores de riesgo 
cardiovascular (FRCV) realizados en nuestro medio se centran en sólo uno. El 
estudio PREVENCAT se diseñó para estimar el control de los principales FRCV 
en población asistida en atención primaria que presenta hipertensión arterial 
(HTA), diabetes mellitus Tipo 2 (DM-2) y/o hipercolesterolemia (HC) y para 
conocer la prevalencia de síndrome metabólico en estos pacientes. 
 
Pacientes y método: Estudio multicéntrico, transversal, en pacientes con 
HTA, DM-2 y/o HC, reclutados de forma consecutiva por médicos de atención 
primaria en España. Se evaluaron la presión arterial, el colesterol, la glucemia 
basal, la obesidad, el tabaquismo y el ejercicio físico, y se estimaron el grado 
de control de estos FRCV y la prevalencia del síndrome metabólico. 
 
Resultados: Se incluyó en el estudio a 2.649 pacientes (un 51,6% mujeres) 
con una media (desviación estándar) de edad de 64 (11,3) años de edad. El 
diagnóstico más frecuente fue la HTA (78,9%), seguido de HC (58,4%) y de 
DM-2 (37,4%). En toda la muestra, el porcentaje de pacientes que tenía bien 
controlada o basalmente normal la presión arterial, el colesterol y la glucemia 
basal fue del 40,0% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 38,2-41,9), del 42,6% 
(IC del 95%, 40,5-44,7) y del 62,7% (IC del 95%, 60,8-64,5), respectivamente. 
El 15,6% de los casos (IC del 95%, 14,3-17,0) tenía un índice de masa corporal 
menor o igual a 25 kg/m2, el 87,5% no fumaba en la actualidad (IC del 95%, 
86,2-88,8) y el 46,2% practicaba ejercicio físico regular (IC del 95%, 44,3-48,1). 
El 40% de los pacientes presentaba 2 o menos FRCV bien controlados. La 
prevalencia del síndrome metabólico fue del 50,6% (IC del 95%, 48,7-52,5). 
 
20 
 
Conclusiones: El control de los FRCV considerados en población atendida 
en atención primaria es insuficiente. Apenas uno de cada 2 pacientes con 
HTA, DM-2 o HC está controlado. 
El control del sobrepeso y el sedentarismo es aún peor. (Luis A. Álvarez-Sala,2010). 
 
 
2.7.3 EFICACIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONTROL DE LA GLUCEMIA 
DE PACIENTES CON MD2. 
El objetivo. Evaluar la eficacia de la educación para el control de la glicemia 
en ayunas en pacientes con diabetes Tipo II, el Método Estudio de Intervención 
Educativa con el que se trabajó con 60 pacientes diabéticos Tipo II distribuidos 
en forma aleatoria en dos grupos, al que proporcionó educación sobre diabetes 
Tipo II, que actuó como control. Se estimó el conocimiento sobre los pacientes 
con la enfermedad y se consideró Glucemia basal y al final al promedio de tres 
mediciones mensuales realizadas antes y después de la intervención 
educativa. 
 
Resultados: La educación contribuyó a reducir la glucemia en ayunas de 
174 ñ 60,2 mg/dl. A 138ñ39.6 md/dl. (p=0.01), e incrementó el conocimiento 
sobre la diabetes en73, 3 por ciento (p=0.001) de los pacientes del grupo A en 
comparación con el grupo control en el cual no hubo cambios. 
 
Conclusiones: La educación sobre la diabetes con un modelo interactivo 
mejora el conocimiento sobre la enfermedad y contribuye a disminuir la 
glucemia en ayunas (AU). (L. Burciaga, 2009). 
21 
 
2.8 VALORACIÓN DE ANALITOS EN EL MONITOREO DE PACIENTES 
CON DM.2 
Figura: 1 Diseño del estudio para el monitoreo en el laboratorio a pacientes 
diabéticos, en la atención primaria de salud. 
 
 
 
Existen múltiples análisis que realiza el laboratorio para el diagnóstico y 
monitoreo de Diabetes Mellitus y que deberán cumplir con requerimientos 
analíticos, pre analíticos y post analíticos para poder asistir a los médicos en la 
toma de decisiones. En este estudio se establecen recomendaciones para el 
Laboratorio, realizadas según un análisis basado en evidencias, con el objeto 
de mejorar el pedido de los test de laboratorio y su interpretación. 
 
Para el control y monitoreo de la diabetes en la atención primaria es 
primordial el control de los siguientes analitos: Glucosa, Creatinina, 
Hemoglobina glicosilada, Triglicéridos, cuyo costo es significativamente 
económico y que nos da un control primario adecuado para el manejo de 
22 
 
pacientes diabéticos y su medición se puede realizar en laboratorios clínicos 
básicos en centros de Atención Primaria de Salud (APS). 
 
2.8.1 LA GLUCOSA EN LA SANGRE 
Medirse la glucosa en la sangre es la principal manera que tiene usted de 
asegurarse de controlar la diabetes. Esta medición le informa de su nivel de 
glucosa en la sangre en cualquier momento. Es muy importante anotar los 
resultados. Cuando su proveedor de salud ve esta información, puede ver 
claramente cómo el cuerpo está respondiendo a su plan de cuidado de la 
diabetes. 
 
2.8.2 TRIGLICÉRIDO EN LA SANGRE 
Las nuevas conclusiones se suman a una imagen emergente de las 
conexiones estrechas entre la enfermedad cardiovascular y la diabetes. Los 
triglicéridos elevados son uno de los rasgos más comunes de los trastornos de 
lípidos que se encuentran en pacientes con diabetes Tipo 2, que es de lejos la 
forma más común de diabetes, dijo Rodica Pop-Busui, una de los autores del 
estudio y profesora asistente en la división de metabolismo, endocrinología y 
diabetes del Departamento de Medicina Interna en la Escuela de Medicina de 
la UM (Jeffrey A. Sanfield, 2014). 
 
2.8.3 COLESTEROL EN LA SANGRE 
El aumento de colesterol y triglicéridos (dislipidemia) en sangre de cualquier 
persona puede provocar endurecimiento y estrechez de las venas y arterias 
(aterosclerosis); cuando esto sucede en pacientes con diabetes el peligro de 
23 
 
alto riesgo es latente. Los pacientes con diabetes mellitus y otros factores de 
riesgo cardiometabólico deben de tener: 
 Colesterol malo (LDL), por debajo de 70mg/Dl. 
 Colesterol-No HDL por debajo de 100mg/dL (Colesterol-No HDL=Colesterol 
total – Colesterol HDL). 
Los factores de riesgo cardiometabólico clásicos son alta presión; edad de 
45 años o más en el hombre o 55 años o más en la mujer; fumar; colesterol 
bueno o colesterol -HDL por debajo de 40mg/dL; e historial familiar de 
enfermedad coronaria en un familiar inmediato (padre, hermano o hijo) antes 
de la edad de 55 años en el hombre o 65 años en la mujer. (José.G.M, 2013). 
 
 
2.8.4 HEMOGLOBINA GLICOSILADA 
La cantidad de HbA1c formada va a depender fundamentalmente de la 
cantidad de glucosa que haya en sangre. En individuos no diabéticos 
encontramos entre 4 y 6 % de HbA1c en referencia al total de la Hb. La 
diabetes se caracteriza por un incremento en la concentración sanguínea de 
glucosa (hiperglucemia), por lo que encontraremos mayor cantidad de HbA1c 
formada cuanto mayor sea la hiperglucemia. 
 
 
La determinación en el laboratorio del porcentaje de HbA1c es, entonces, 
una herramienta útil para el profesional médico ya que indica los niveles de 
glucemia promedio que el paciente ha tenido durante los últimos tres meses. 
Por esto es recomendable realizar la prueba dos a tres veces en el año ya que 
no se observarían modificaciones importantes en períodos menores. 
 
 
24 
 
En el caso de un paciente diabético cuyo tratamiento es el adecuado, 
esperamos encontrar un porcentaje de HbA1c que no sea mayor a 7%. Cuando 
esta cifra se supera, el médico debe modificar el tratamiento para lograr que el 
paciente no eleve su glucosa por encima de los valores adecuados. 
 
 
Así, el valor de HbA1c está directamente relacionado con el advenimiento de 
las complicaciones crónicas que se pueden presentar en la diabetes 
(alteraciones en riñones, retina, corazón, etc.) y que son consecuencia de la 
hiperglucemia mantenida, es decir que con este ensayo de laboratorio 
podemos valorar el control metabólico del paciente. 
 
 
Desde principios del siglo XX el diagnóstico de la diabetes se realiza con el 
valor de la glucosa en sangre, que en ayunas no debe superar los 126 mg/dl, o 
no estar por encima de 200 mg/dl en cualquier momento del día. Sin embargo, 
desde el año 2010, se ha propuesto que un valor mayor a 6,5% de HbA1c 
pueda ser utilizado para hacer diagnóstico de Diabetes tipo 2. Por debajo de 
este valor no se debe excluir a la diabetes que ha sido diagnosticada a través 
de los valores de glucosa en sangre. Debe tenerse en cuenta que un valor que 
se encuentre entre 5.7% y 6.4% está indicando un alto riesgo de diabetes y se 
debe aconsejar al individuo que concurra al médico si presenta síntomas, 
aconsejarlo respecto de su estilo de vida y que monitoree los valores de HbA1c 
una vez al año. 
 
 
La Organización Mundial de la Salud, establece que para que esta prueba 
pueda ser usada para tal fin, lo más importante es que el método de laboratorio 
que se utilice cumpla con estricto control de calidad y cumpla con 
pautas establecidas por organismos internacionales (Programa Nacional de 
estandarización de la glicohemoglobina de los Estados Unidos – NGSP), que 
cuentan con lo que conocemos como el `Método de referencia` que permite 
25 
 
certificar todos aquellos métodos que sean utilizados para la determinación de 
HbA1c y que permiten contar con un valor `seguro ` para ser utilizado tanto en 
el control como en el diagnóstico del paciente diabético. (Waitman, 2012). 
 
 
2.8.5 CREATININA. 
La creatinina sérica o recíproca de creatinina no es un buen marcador de la 
medida de la función renal y de la proyección de la falla renal en pacientes con 
fallo renal avanzado. La creatinina sérica es influenciada por un número de 
factores que a menudo están asociados con falla renal incluyendo cambios de 
generación de creatinina, composición de dieta, sección tubular eliminación 
extra renal. (A.S.Levey, 2009). 
 
La tasa de generación de creatinina declina mientras la enfermedad 
progresa y la creatinina sérica puede no reflejar la función renal (Dunn Sr, 
1997). La cantidad de personas con diabetes está en aumento. Como 
resultado, la cantidad de personas con insuficienciarenal causada por la 
diabetes también está en aumento. Algunos expertos predicen que la diabetes 
podría llegar pronto a ser la causa de la mitad de los casos de insuficiencia 
renal. En vista de la enfermedad y muerte crecientes relacionadas con la 
diabetes y con la insuficiencia renal, los pacientes, los investigadores y los 
profesionales de la salud seguirán beneficiándose de entender la relación que 
existe entre las dos enfermedades. (Levey AS, 2011). 
 
 
26 
 
2.9 DEFINICIÓN DE PALABRAS CLAVE 
DIABETES TIPO II. (MD.2): La diabetes Tipo 2 es una enfermedad que dura 
toda la vida (crónica) en la cual hay altos niveles de azúcar (glucosa) en la 
sangre. La diabetes Tipo 2 es la forma más común de esta enfermedad. Por 
lo general, la diabetes Tipo 2 se desarrolla lentamente con el tiempo. La 
mayoría de las personas con esta enfermedad tienen sobrepeso en el 
momento del diagnóstico. El aumento de la grasa le dificulta al cuerpo el uso 
de la insulina de la manera correcta. 
 
ANALITOS BIOQUÍMICOS: Analito es el componente (elemento, compuesto o 
ion) de interés analítico de una muestra. Son especies químicas cuya presencia 
o concentración se desea conocer. El analito es una especie química que 
puede ser identificado y cuantificado, es decir, determinar su cantidad y 
concentración en un proceso de medición química, constituye un tipo particular 
de mensurando en la metrología química. 
 
MONITOREO DE PACIENTES DIABÉTICOS: La alta tecnología, el cuidado de 
la salud requiere de la interacción de varias disciplinas médicas y 
especialidades en donde el Laboratorio aporta una herramienta adicional para 
prevenir, monitorear y curar una enfermedad. Los exámenes de laboratorio por 
sí solo no son diagnósticos, pero usados conjuntamente con la historia clínica y 
el examen físico, aportan una valiosa información sobre el estado del paciente. 
Los exámenes básicos o rutinas de laboratorio sirven para detectar la función 
de los órganos del paciente diabético. 
 
 
 
 
27 
 
3 MATERIALES Y MÉTODOS. 
 
3.1 MATERIALES 
3.1.1 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN. 
Esta investigación se llevará a cabo en el Laboratorio Clínico del Distrito de 
Salud 23 D03 “La Concordia”. 
 
 
3.1.2 PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN. 
El estudio se realizó en el primer semestre del 2014. 
 
 
3.1.3 RECURSOS EMPLEADOS. 
3.1.3.1 Recursos Humanos. 
La Investigadora/ Tutor. 
 
 
3.1.3.2 Recursos Físicos. 
Insumos de Oficina y Laboratorio. 
 
 
3.1.4 EL UNIVERSO. 
El Universo estuvo conformado por 900 pacientes diabéticos tipo II que 
acudieron a los controles médicos rutinarios en el Distrito de Salud 23 D03 “La 
Concordia” en el primer semestre del 2014. 
28 
 
3.1.5 LA MUESTRA. 
La Muestra fue calculada de acuerdo al siguiente criterio estadístico con 
una Seguridad 95%; con una Precisión esperada del 3,3 % y un Error 
estándar del 5 % obteniendo la muestra que correspondió 139 pacientes 
diabéticos. 
 
 
 
CÁLCULO ESTADÍSTICO 
 
 
𝒏 =
𝑵 ∗ 𝒁𝜶
𝟐 ∗ 𝒑 ∗ 𝒒
𝒅𝟐 ∗ (𝑵 − 𝟏 ) + 𝒁𝜶𝟐 ∗ 𝒑 ∗ 𝒒
 
 
 
𝑛 = 
900 ∗ 1.962 ∗ 0.05 ∗ 0.95
0.0332 ∗ (900 − 1 ) + 1.962 ∗ 0.05 ∗ 0.95 
 
 
𝑛 = 
900 ∗ 3.84 ∗ 0.05 ∗ 0.95
0.001089 ∗ (899) + 3.84 ∗ 0.05 ∗ 0.95 
 
 
𝑛 = 
900 ∗ 0.1824
0.001089 ∗ (899) + 0.1824
 
 
𝑛 = 
164,16
0,9956 + 0.1824
 
 
𝑛 = 
164,16
1,178
 
 
𝑛 = 139 
 
29 
 
3.2 MÉTODOS. 
3.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 
Descriptiva, Analítica y Observacional. 
 
 
3.2.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 
No Experimental. 
 
 
3.2.3 TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN. 
 
 Establecer la encuesta de afiliación para seleccionar el paciente apto 
para el estudio. 
 
 Extraer la muestra para realizar la determinación de la valoración de los 
analitos para el monitoreo de los pacientes diabéticos participantes del 
estudio en el laboratorio. 
 
 Recolección de la información en una matriz de datos, análisis 
estadístico y correlación de datos con programa estadístico SPSS IBM 
versión 20. 
 
 Con los resultados establecer y sugerir recomendaciones. 
 
 
 
 
 
 
30 
 
4 RESULTADOS Y DISCUSIONES 
 
4.1 VALORACIÓN DE ANALITOS BIOQUÍMICOS EN EL MONITOREO DE 
PACIENTES DIABÉTICOS. 
Una parte del control de la diabetes es el monitoreo habitual de sus niveles 
de azúcar en sangre. Los resultados del automonitoreo de azúcar en sangre 
permiten, a las personas con diabetes y a sus médicos, ajustar el plan para la 
diabetes ya que la investigación ha demostrado que el control estricto del 
azúcar en sangre puede prevenir o retardar el desarrollo de problemas que 
surgen a partir de la diabetes. 
 
 
Aparte del control del azúcar es necesario realizar el control de otros 
metabolitos para identificar posibles complicaciones que estén causando la 
enfermedad, entre estos metabolitos que forman parte del estudio son: 
Hemoglobina glicosilada, glucosa, creatinina, colesterol y triglicéridos. 
 
 
4.1.1 VALORACIÓN DE LA GLUCOSA 
Para la valoración de la glucosa, según la Asociación Americana de 
Endocrinología, se consideran los siguientes valores referenciales en el 
tratamiento de pacientes diabéticos. 
 
 
 
 
31 
 
Tabla: 1 Valores referenciales de niveles de glucosa en condiciones diferentes 
de pacientes. 
 
 
CONDICIÓN GLUCOSA EN AYUNAS VALORES 
REFRENCIALES 
No diabéticos 70-100 mg/dl. 
Diabéticos controlados 110-140 mg/dl. 
Diabéticos no controlados > 160 mg/dl. 
Fuente: Datos obtenidos (G. Alzueta, 2009). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estadísticos 
 
Tabla: 4.1.1 Pacientes diabéticos tipo II, nivel glucosa en ayunas 
(mg/dl.) 
 
 
N 
Válidos 139 
Perdidos 0 
Media 200,1223 
Mediana 181,0000 
Moda 175,00a 
Desv. típ. 66,05163 
Varianza 4362,818 
a. Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores. 
32 
 
ANÁLISIS 
El estudio realizado en la valoración y monitoreo de metabolitos, para el 
control de pacientes diabéticos, corresponde a una muestra estadística de 139 
pacientes diabéticos tipo II. Los valores encontrados en la muestra fue de 
200,12 ± 66,05 mg/dl, de glucosa en ayunas, de esto podemos estimar en el 
histograma que los pacientes diabéticos en un 68 % sus valores esta > 160, de 
acuerdo a valores referenciales se concluye que estos pacientes sus niveles 
glucosa están en la escala de valores de pacientes no controlados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 4.1.1 Nivel de glucosa en ayunas en pacientes diabáticos tipo II 
 
 
 
33 
 
4.1.2 VALORACIÓN DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HGBA1C) 
La medición de HbA1c representa aceptablemente el promedio de las 
glucemias de 120 días atrás, por lo que sería el mejor método de laboratorio 
del que disponemos a la fecha para el control metabólico del paciente 
diabético, para considerar los cambios en el tratamiento y la valoración de 
riesgo de complicaciones vasculares de la Diabetes Mellitus. La medición de 
HbA1c debe realizarse como mínimo dos veces al año e idealmente tres veces 
y mantener la misma en un valor menor a 7%. (Diabetes, 2011). 
 
Tabla: 2 Valores referenciales de niveles de HgbA1c en pacientes diabéticos 
CONDICIÓN HgbA1c. VALORES REFRENCIALES 
Diabéticos controlados < 7 % 
Diabéticos no controlados > 7% 
Fuente: Datos obtenidos (G. Alzueta, 2009) 
 
Estadísticos 
Tabla 4.1.2 Pacientes diabéticos tipo II nivel HgbA1c. (%) 
N Válidos 139 
Perdidos 0 
Media 8,2126 
Mediana 7,9000 
Moda 7,90 
Desv. típ. 1,59188 
Varianza 2,534 
Mínimo 4,90 
Máximo 13,60 
 
 
 
34 
 
ANÁLISIS 
Los valores de hemoglobina glicosilada encontrados en la muestra 
corresponden a 8,21± 1,69 %, de esto podemos establecer que cuyo valor 
corresponde a pacientes no controlados, de acuerdo al histograma podemos 
estimar que el 80 % de los pacientes presenta valores > a 7 % de HgbA1c esto 
de acuerdoa valores referenciales correspondería a pacientes no controlados 
sus niveles de azúcar en la sangre. 
 
 
 
 
Gráfico 4.1.2 Pacientes diabéticos tipo II nivel HgbA1c. (%) 
 
 
 
35 
 
4.1.3 VALORACIÓN DE CREATININA 
El dosaje de creatinina es un indicador útil para evaluar la función glomerular 
renal, teniendo en cuenta el prerrequisito, que la producción de creatinina y su 
excreción sean iguales. Esto se cumple en individuos sanos con dieta normal. 
Las variaciones intra-individuales en estas condiciones son mínimas mientras 
que las interindividuales son muy fluctuantes debido a: Diferencia en la masa 
muscular y por tanto de producción de creatinina en distintos individuos. 
Diferencia en la ingesta de carne. Un kg, de carne contiene 2-5 g de creatina, 
que se convierte en creatinina en el proceso de cocción, 15-30 % de la 
creatinina excretada diariamente es de origen alimentario. 
 
Por lo que podemos establecer valores referenciales en individuos adultos 
sin compromiso nefrótico esta entre 0,6- 1,3 mg/dl. (American Diabetes 
Association (ADA), 2009). 
 
Estadísticos 
Tabla 4.1.3 Pacientes diabéticos tipo II nivel creatinina sérica ( mg/dl) 
N 
Válidos 139 
Perdidos 0 
Media 1,0363 
Mediana ,9400 
Moda ,88 
Desv. típ. ,38494 
Varianza ,148 
Mínimo ,00 
Máximo 4,02 
 
 
36 
 
ANÁLISIS 
La valoración de la creatinina sérica en los pacientes diabéticos en la 
muestra analizada fue de 1,04 ± 0,39 mg/dl, de acuerdo a los valores 
referenciales el valor de la muestra está dentro de este valor, el histograma 
muestra que el 13 % de la muestra presenta valores fuera de rango, lo que 
correspondería a pacientes con cierto grado de compromiso nefrótico, o 
nefropatía diabética. 
 
 
 
Gráfico 4.1.3 Pacientes diabéticos tipo II nivel creatinina sérica (mg/dl) 
 
 
37 
 
 
4.1.4 VALORACIÓN DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS. 
El buen control de metabólico de triglicéridos y colesterol en los pacientes 
que padecen de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) su objetivo es disminuir el 
riesgo de enfermedad cardiovascular. 
 
 
Valores referéncialos de Triglicéridos 
 Normal: menos de 150 mg/dL 
 Limítrofe alto: 150 a 199 mg/dL 
 Alto: 200 a 499 mg/dL 
 Muy alto: 500 mg/dL o superio (Diabetes, 2011) 
 
 
Estadísticos 
Tabla 4.1.4 Pacientes diabéticos tipo ii nivel triglicéridos ( mg/dl) 
N 
Válidos 139 
Perdidos 0 
Media 245,2446 
Mediana 199,0000 
Moda 194,00a 
Desv. típ. 182,85766 
Varianza 33436,925 
Mínimo 74,00 
Máximo 1804,00 
a. Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores. 
 
 
38 
 
 
ANÁLISIS 
 Los niveles de triglicéridos encontrados en la muestra analizada fueron de 
245,24± 182,8 mg/dl, este valor corresponde de acuerdo a los valores 
referenciales a nivel limítrofe alto. Con relación al histograma el 20 % 
corresponde a valores Normales, 28 % a limítrofe alto, el 44 % Alto y el 8 % 
Muy alto. Con esto podemos concluir que los pacientes diabéticos en más del 
50 % presentan valores de triglicéridos altos y muy altos, estos estarían 
relacionados con su alimentación diaria hipercalórica y el sedentarismo. 
 
 
 
 
 
Gráfico 4.1.4 Pacientes diabéticos tipo ii nivel triglicéridos (mg/dl) 
 
 
39 
 
Valores referéncialos de colesterol 
Los valores deseados en la mayoría de los adultos sanos que no tienen 
factores de riesgo que los predispongan a padecer cardiopatía son: 
 Colesterol LDL: menor a 130 mg/dL. 
 Colesterol HDL: superior a 40 - 60 mg/dL (es ideal tener valores más 
altos). 
 Colesterol total: menos de 200 mg/dL. 
 Triglicéridos: 10 - 150 mg/dL. 
 VLDL: 2 - 30 mg/dL (American Diabetes Association (ADA), 2009). 
 
 
Estadísticos 
Tabla. 4.1 5 Pacientes diabéticos tipo II nivel colesterol total( mg/dl) 
N 
Válidos 139 
Perdidos 0 
Media 202,2230 
Mediana 198,0000 
Moda 185,00a 
Desv. típ. 49,31194 
Varianza 2431,667 
Mínimo 86,00 
Máximo 492,00 
 Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores. 
 
 
 
 
 
 
40 
 
ANÁLISIS 
Los resultados de colesterol total encontrados en la muestra enlistada 
fueron, 202,22 ±49,31 mg/dl. Estos valores con referencia a los valores 
normales se observa que esta fuera de rango , el histograma muestra que 50% 
está dentro del rango normal y que el otro 50% están fuera del rango por lo 
que se concluye que los pacientes diabéticos tomando como riesgo 
cardiovascular el colesterol elevado su riesgo cardiovascular se incrementa en 
un 50 %. 
 
 
 
 
Gráfico: 4 .1. 5 Pacientes diabéticos tipo II nivel colesterol total (mg/dl) 
 
 
41 
 
4.2 FILIACIÓN DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS 
4.2.1 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 
4.2.1.1 GÉNERO 
 
Tabla 4.2.1 Género de pacientes diabéticos 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 
FEMENINO 98 70,5 70,5 70,5 
MASCULINO 41 29,5 29,5 100,0 
Total 139 100,0 100,0 
 
ANÁLISIS 
Las características demográficas de los pacientes participantes del estudio 
con relación al género, la muestra del estudio lo conformaron 70,5 % fue 
femenino y el 29,5 % masculino. El gráfico muestra que el mayor porcentaje de 
participantes en el estudio fue el género femenino. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 4.2.1 Género de pacientes diabéticos 
42 
 
4.2.1.2 EDAD 
Estadísticos 
Tabla 4.2.2. Edad de pacientes diabéticos 
N 
Válidos 139 
Perdidos 0 
Media 57,7482 
Mediana 59,0000 
Moda 53,00 
Desv. típ. 11,47656 
Varianza 131,712 
Mínimo 21,00 
Máximo 84,00 
 
ANÁLISIS 
Los participantes del estudio son pacientes diabéticos, la edad promedio 
hallada fue de 57,75± 11,48 años, el histograma muestra que la mayor 
participación de diabéticos con referencia a la edad está entre 35 años y 65 
años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 4.2.2. Edad de pacientes diabéticos 
43 
 
4.2.2 ASPECTOS CLÍNICOS 
 
Dentro de los aspectos clínicos, los pacientes del estudio se investigaron las 
siguientes condiciones clínicas. 
 
 
4.2.2.1 AÑOS DE DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES 
 
 
Estadísticos 
Tabla 4.2.3 Diagnóstico de la diabetes en años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
N 
Válidos 139 
Perdidos 0 
Media 7,5827 
Mediana 6,0000 
Moda 5,00 
Desv. típ. 6,04680 
Varianza 36,564 
Mínimo 1,00 
Máximo 30,00 
44 
 
ANÁLISIS 
Los años de diagnóstico de la diabetes tipo II de la muestra estudiada, el 
promedio fue de 7,58±8,04 años. El histograma muestra que 75 % de los 
diabéticos está entre 1 a 10 años de diagnóstico. 
 
 
 
Gráfico 4.2.3 Diagnóstico de la diabetes en años 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
4.2.3 ÍNDICE DE MASA CORPORAL (MIC) EN PACIENTES DIABÉTICOS 
Los valores referenciales del MIC 
Clasificación IMC (kg/m2) 
 Valores principales Valores adicionales 
Infrapeso <18,50 <18,50 
Delgadez severa <16,00 <16,00 
Delgadez moderada 16,00 - 16,99 16,00 - 16,99 
Delgadez aceptable 17,00 - 18,49 17,00 - 18,49 
Normal 18,50 - 24,99 18,50 - 22,99 
23,00 - 24,99 
Sobrepeso ≥25,00 ≥25,00 
Pre obeso 25,00 - 29,99 25,00 - 27,49 
27,50 - 29,99 
Obeso ≥30,00 ≥30,00 
Obeso tipo I 30,00 - 34-99 30,00 - 32,49 
32,50 - 34,99 
Obeso tipo II 35,00 - 39,99 35,00 - 37,49 
37,50 - 39,99 
Obeso tipo III ≥40,00 ≥40,00 
(OMS: Organización Mundial de la Salud, 2008) 
 
Estadísticos 
Tabla 4.2.4 El MIC en pacientes diabéticos (kg/m2) 
 
 
 
 
 
 
 
N 
Válidos 139 
Perdidos 0 
Media 28,8868 
Mediana 28,5400 
Moda 31,93 
Desv. típ. 4,93964 
Varianza 24,400 
Mínimo 16,89 
Máximo 45,45 
46 
 
 
ANÁLISIS 
El índice masa corporal promedio encontrado en la muestra de estudio fue 
de 28,89 ±4,9 kg/m2, del valor encontrado en la muestra frente a valores 
referenciales de la OMS los pacientes diabéticos están con sobrepeso. En el 
histograma se observa que la frecuencia de los valores del MIC de acuerdo 
con la escala de la OMS que el 4 % presentan bajo peso, 16 % peso normal,40% sobrepeso, 31% obesidad tipo I, el 7 % obesidad tipo II y 2 % obesidad 
tipo III. Se concluye que en los pacientes diabéticos la tendencia mayor es 
sobrepeso y obesidad grado I. 
 
 
Gráfico. 4.2.4 El MIC en pacientes diabéticos (kg/m2) 
 
47 
 
4.3 IDENTIFICAR FACTORES COLATERALES QUE INCIDEN EN LAS 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE DIABÉTICO 
La diabetes mellitus (DM) es un cuadro crónico que se caracteriza por 
perturbación del metabolismo de la glucosa y otras sustancias calorígenas, así 
como la aparición tardía de complicaciones vasculares y neuropatías. El 
trastorno se vincula con la deficiencia de insulina, lo cual puede ser total, 
parcial o relativa. La falta de dicha hormona interviene en forma primaria en las 
alteraciones propias de la diabetes, y la hiperglucemia a su vez actúa en forma 
decisiva para que surjan las complicaciones de la enfermedad. (L.González. H, 
2014). 
 
 
 Los factores que sean identificados en esta población como factores 
colaterales que complican el control de la enfermedad y permiten que su 
avance sea más acelerado son: Alimentación, sedentarismo, falta de 
monitoreo, olvido de la toma del medicamento, y al falta de accesibilidad a la 
mediación para el control de la enfermedad. 
 
 
Tabla 4.3.1 Factores colaterales de complicación en pacientes diabéticos 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 
ALIMENTACIÓN 68 48,9 48,9 48,9 
SEDENTARISMO 32 23,0 23,0 71,9 
SIN MONITOREO 7 5,0 5,0 77,0 
OLVIDO DE TOMAR 
EL MEDICAMENTO 
16 11,5 11,5 88,5 
SIN ACCESO AL 
MEDICAMENTO 
16 11,5 11,5 100,0 
Total 139 100,0 100,0 
 
48 
 
ANÁLISIS 
La valoración de los factores colaterales, que estarían afectando al paciente 
diabético en este estudio muestra que 48,9 % es la alimentación, el 23 % 
sedentarismo, el monitoreo 5 %, olvido de tomar el medicamento 11,5 % y la 
accesibilidad al medicamento un 11,5 %. 
 
El gráfico muestra que los factores más relevantes que afectan al paciente 
diabético son la alimentación y el sedentarismo, resumido esto como el estilo 
de vida. 
 
 
Gráfico 4.3.1 Factores colaterales de complicación en pacientes diabéticos 
 
49 
 
4.3.1 CORRELACIÓN DE RESULTADOS. 
Tabla. 4.3.1.1 Factores colaterales con relación a la HgbA1c 
 
 
 
 
 
 
50 
 
ANÁLISIS. 
La relación de valores de HgbA1c, con los factores colaterales se puede 
identificar en el gráfico de Box – Plot que los pacientes sin acceso a la 
medicación para controlar su diabetes el nivel de HgbA1c su mediana están 
en 8,5 %, seguido los pacientes diabéticos sedentarios y los no monitorizados 
su mil está en 8,3 %. Con esto concluimos que los pacientes sedentarios, los 
no monitorizados y los que no tienen acceso al medicamento son los que 
presentan más descontrol en su diabetes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla. 4.3.1.1 Factores colaterales con relación a la HgbA1c 
 
51 
 
ANÁLISIS. 
 La relación de los valores de glucosa frente a los factores colaterales el 
gráfico muestra que los pacientes diabéticos sin monitoreo son los que 
presentan valores de glucosa en ayunas sobre los 200 mg/dl, y los pacientes 
sedentarios y los que no tienen acceso al medicamento sus valores de glucosa 
oscilan entre 180 y 190 mg/dl. Podemos concluir los pacientes diabéticos no 
monitorizados son los que presentaron la glucosa más elevada. 
 
 
Gráfico. 4.3.1.2 Factores colaterales con relación a los valores de glucosa 
 
52 
 
Tabla. 4.3.1.2 Factores colaterales con relación al IMC 
 
 
ANÁLISIS. 
La relación de factores colaterales con relación al MIC el grafico muestra la 
siguiente tendencia: Los pacientes con mala alimentación, sedentarios y los 
que se olvidan de tomar el medicamento su MIC está sobre 30 por lo que se 
concluye que estos pacientes tienen obesidad grado I. 
 
Gráfico. 4.3.1.2 Factores colaterales con relación al IMC 
53 
 
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
 
5.1 CONCLUSIONES 
El presente estudio en la valoración de analitos bioquímicos para el 
control y monitoreo de pacientes diabéticos tipo II, en el distrito de salud 23 
D03 “La Concordia” corresponde a una muestra de 139 pacientes diabéticos 
cuyos resultados fueron los siguientes: 
 
 
 En la valoración de analitos bioquímicos, los valores promedio 
encontrados en la muestra fueron los siguientes. Glucosa 200,12± 
66,05 mg/dl. HgbA1c 8,21± 1,69 % .Triglicéridos 245,24± 182,8 mg/dl. 
Colesterol Total 202,22±49,31mg/dl. Creatinina 1,04±0,39 mg/dl. 
 
 
 La HgbA1c se encontró que 50 % de los pacientes diabéticos el nivel 
de la hemoglobina glicosilada es > 7 % lo que significa que este grupo 
de pacientes no está bien controlada su diabetes. 
 
 
 La filiación: la característica demográfica. La edad promedio de la 
muestra fue 57,79 ±1,48 años, el género 70,5 % lo conformo el 
femenino y 29,5 % el masculino. Los aspectos clínicos de los pacientes 
diabéticos. El MIC promedio fue de 28,89±4,9 Kg/m2. El tiempo 
promedio de diagnóstico la enfermedad 7,58±8,04 años. 
54 
 
 
 El MIC muestra que los pacientes diabéticos el 40% prestan 
sobrepeso y el 31% obesidad tipo I, en la identificación de factores 
colaterales que inciden en la complicación de la diabetes se pudo 
identificar, entre los más preponderantes esta la alimentación con un 
48,92 % y el sedentarismo con un 23,02 % lo que se traduce en un mal 
estilo de vida. 
 
 En la identificación de factores colaterales que inciden en la 
complicación de la diabetes se pudo identificar, entre los más 
preponderantes la alimentación con un 48,92 % y el sedentarismo con 
un 23,02 % lo que se traduce en un mal estilo de vida. 
 
 
 Los factores: Pacientes sin acceso a la medicación para controlar su 
diabetes el nivel de HgbA1c su mediana está en 8,5 % seguido los 
pacientes diabéticos sedentarios y los no monitorizados su mediana está 
en 8,3 %. Con esto concluimos que los pacientes sedentarios, los no 
monitorizados y los que no tienen acceso al medicamento son los que 
presentan más descontrol en su diabetes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
55 
 
5.2 RECOMENDACIONES 
La Diabetes Mellitus es un problema de gran importancia sanitaria, es una 
de las enfermedades más frecuentes en la clínica humana y afecta por igual a 
países de alto y bajo desarrollo. 
 
 
La diabetes mellitus tipo 2 se asocia con un elevado riesgo cardiovascular, 
razón por la que ha sido considerada como un equivalente de enfermedad 
coronaria por lo que se recomienda realizar un buen control de la enfermedad 
para minimizar los riesgos que conlleva su mal control. 
 
 
Por lo antes expuesto y establecido en el estudio se hace las siguientes 
recomendaciones: 
 
 A todo paciente diabético la forma de monitorizar su control de glucosa 
es valorar la HgbA1c por lo menos tres veces por año. 
 
 Control de su perfil lipídico y renal. 
 
 Educación sanitaria para elevar el conocimiento de su enfermedad y el 
control de la misma. 
 
 
 Gestionar programas educativos sanitarios permanentes y sostenibles 
en el tiempo en: nutrición y ejercicios para mejorar su estilo de vida en 
los pacientes diabéticos. 
 
 
 
 
56 
 
6 BIBLIOGRAFÍA 
A.S.Levey. (2009). Measurement Of renal. Funcion in chronic renal disease, 
Kilney In 38. 167-184. 
American Diabetes Association (ADA). (2009). Standards of Medical Care in 
Diabetes. Diabetes Care. January , 32:S13-S61. 
Andraca Ariza R, A. C. (2008). Prescripción de agentes orales a pacientes con 
diabetes mellitus tipo 2. Guía de tratamiento. Medicina Interna de México 
., Vol 24,Num 1. 
De La Calle H, C. A. (2012). Diabetes . Goday A Medicina Clínica, 120(12): 
446-450. 
Diabetes, A. A. (2011). Diagnosis and Classification of Diabetes. Retrieved from 
POSITION STATEMENT: 
URL.http://care.diabetesjournals.org/content/34/Supplement_1/S62.full.p

Continuar navegando