Logo Studenta

La_economia_y_el_discurso_sobre_la_educa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

-- _o E.-_
La economía
y el discurso
sobre la
educación
Mariano F. ENGUlTA
Oepartamentode Sociología.
f。ヲセャi。、 de CienCÜJs Infonltación.
Universidad CompÚltense.Madrid.
.. LM M G M セ M -,_o...,'""..⦅ L⦅ セ ..__""' k ," • • "' •• k. ' _ _ '. ,,_ • . • . ..' 0 .. __" " セ⦅ N
ice un popular refrán que sólo hay dos cosas
inevitablesen la vida: lamuertey los impues-
tos. Estáequivocado,pues hay otra : laescuela,
tan inevitable ya como lamuerte y bastante
más que losimpuestos.No existeningunains-
titución hoy en día tanomnicomprensivacomo
la escuela. El Estado nos registra atodos al
o nacery nosentregay renuevade vez encuando
un carne! deidentidad,pero es posible vivir ymorir sin
apenasvolver a toparsecon él,siempreque se haga con
la necesariadiscreción. En algunos países nisiquiera
existe el carnet de identidad. Hay instituciones más
poderosasque laescuela,como los ejércitos,las empre-
sas y, tal vez, las iglesias. Sinembargo,se puedeevitarel
servicio militar siendomujer, hijo de viuda sinrecursoso
excedentede cupo, sepuedeno pisarjamásuna iglesia y
son muchoslos quenuncahan trabajadoen unaempresa
ni lo harán;pero no haymanerade escapara laescuela.
A ella acudentodos,al menosen los países delhemisfe-
rio norte, durantemuchashoras al día,muchosdías al
mes, muchosmesesal año y muchosaños de su vida.
A pesar de ello, laescuelaes unainstitución débil.
Otras institucionescomo los ejércitos,lasempresaso las
iglesias formulan sus propios objetivos y logran que la
sociedadlos respetecomotales e incluso que se asocie a
ellos . Laescuela,en cambio,no lo consigueo ni siquiera
lo intenta. La institución es débil, y sudiscursotambién
lo es.
Los ejércitos persiguenla fuerza, lasempresasla
riquezay las iglesias la fe, pero lasescuelasno pueden
presentarningún objetivo equivalente.Podemosdecir
que elobjetivo de lasescuelases laeducación,pero ésta
no pasa de ser unarespuestatautológica.La fuerza, la
riquezay la fe no necesitanser ulteriormentejustifica-
das, pero laeducaciónsí, pues deinmediatosurge la pre-
gunta:¿educarpara qué? Y alcontestarlacomprendemos
enseguidaque, si por unmomentohabíamospensado
que laescuelapodía presentarobjetivospropios,era una
mera ilusión. Las respuestasson tópicas:educarpara la
incorporaciónal trabajo, para lainserciónen lasociedad,
para laparticipaciónen la vida política . Los fines de la
escuelaestánentoncesen laeconomía,la sociedadcivil,
el Estado.
Escierto que existe o se podríaformular un discurso
específicamente educativo. Podríamos decir, por
ejemplo,que elobjetivo de laescuelaes convertir a los
-- eL_ -- セ I セセ Z セQ[ ャ ヲェ[ セ エゥ ,N セ ....--,.- ___ •.J "'-d-
niños enpersonas,educarlosraraello . Sinembargo,éste
es undiscursodébil, al menos,por dos razones.La pri-
mera es que habría quedeterminara continuaciónen
qué consisteser personaal margen delEstado,la eco-
nomía y el entramadode la .sociedad civil, lo cual es
punto menosque imposible: fuera de todas esasesferas
solamentepodríaencontrarseaKasparHausero al niño-
gacela. Lasegundaes que, siconsisteen algo, sería igual-
mentedifícil demostrarque no sepuedellegar a ser per-
sona sin la escuela.
En tales circunstancias,l'a escuelay la educación
extraensusobjetivosde lasociedadque lasrodea,aun-
que nosiempredel mismo lugar de ésta . Lasprimeras
escuelasde la civilización cristiana,como los primeros
sistemasescolarespuestosen pie por laReformaprotes-
tante,extrajeronsusobjetivosde la religión, de las igle-
sias: formar cristianosde una u otrasecta:El sistema
escolarfrancés puestoen pie .por Ferry y,subsidiaria-
mente,tambiénlos sistemasescolaresde losestadosale-
manes,lo extrajeronde la política : formar ciudadanoso
súbditos,generaruna identidad nacional. Las escuelas
de hoy losextraenfundamentalmentede la economía:
formar trabajadores.
Al formular susobjetivosen función de laspresun-
tas necesidadesde otras institucionesde lasociedad,la
escuelalogra afirmar su papel,legitimarsey convertirse
en imprescindible,pero tambiénsetorna másvulnerable
a los cambios materialese ideológicosque tienen lugar
en ellas. En laactualidad,esto ,esespecialmentepatente
en el caso de laeconomía.Los economistas,y no los
pedagogos, son hoy losoráculosde la educación.
No voy a discutir si esto esbueno o malo en sí
mismo. Entodo caso, sépase que lo queantecedeno es
un lamento. El discursopedagógico sobre laeducación
natural,el desarrolloespontáneo del niño, la may éutica,
etc., pocas veces hahechootra .cosa quepresentarcomo
necesidadesy procesosnaturaleslos modelosde huma-
nidad correspondientesa culturas,épocasy clases socia-
les precisas . Laeducaciónde la'Repúblicade Platónno es
más que lareproducciónidealizadade la sociedadde
castas; lamoralidad y la autonomíade la Pedagogíade
Kant no pasan de ser la figuraSublimadadel tendero; la
educaciónnaturaldel Emilio de Rousseaues la idealiza-
ción del campesino,y cuando el mismo autor quiso
decirnoscómo debía ser unsistemaescolar(en lasCon-
sideracionessobre el gobierno dePolonia) formuló la edu-
cación en términos estrictamentepolíticos.
Lo que quiero discutir son lasexigenciasy deman-
das que hoy seplanteandesde laeconomía,o invocando
ésta, a laeducación. No son lasmismasde ayer: respon-
den acambios materialesen las formas deproduccióny
distribucióny, sobre todo , a unaofensivaideológicaque
trata derestablecerpor todoslos medios- y lo está con-
siguiendoen buenamedida-la legitimidaddel mercado
y de la produccióncapitalista,hace undeceniobastante
en entredicho. Me detendré,para ello, enalgunasconsig-
nas aparentementeindiscutiblese irrebatiblesque hoy
oímos por doquier.
PRIMERA CONSIGNA: HAY QUE ADAPTAR LA
ENSEÑANZA A LOS CAMBIOS EN EL
MEItCADO DE TRABAJO
No pasa un día sin quealguien nos expliqueque el
mercadode trabajo va por aquí o por allá, que van a
hacer falta másprofesionalesde esto o mástécnicosde
aquello. En realidad, no existenapenasestudiosserios
sobrela evoluciónprevisibledel mercadode trabajo,y a
los pocos queexistenno se les hace caso o sonmanipula-
dos, como veremosen el apartadosiguiente.En todo
caso,despuésdel fracasoestrepitosode lasprospectívas
de empleoy la planificacióneducativaque tan en boga
estuvieronya en los añossesentay primerossetenta,los
oráculosdeberíanhaberaprendidoa ser másprudentes,
pero no lo hanhecho.
Sin embargola consignalogra susobjetivoslatentes,
aunqueno manifiestos,sin necesidadsiquierade decir
cuálesson esasnecesidades. En realidad,el mensajees
muy simple: si los escolaresde hoy seconviertenen
paradosmañana, seráculpa suya por nohaberacertado
en elegir laeducaciónadecuada,o culpa de laescuela
por no habérselaofrecido,pues laeconomía,por defini-
ción, es inocente,ya que es ciega.
«Necesidades»,«nuevas necesidades», «cambios
en» o«evolucióndel mercadode trabajo». Estecambia,
se renueva,evoluciona,necesita:es elprogreso,nos trae
siemprelo mejor o lo menosmalo. El mismo término
«mercado»,aplicadoa la compraventade fuerzade tra-
bajo, estálleno de significación ideológica: es, efectiva-
--_.......) l:il:- .... -- セ
mente,un mercadoen elsentidode que lafuerzade tra-
bajo secompray vendecomo cualquierotra mercancía;
deja de serlo, o deja de ser unarelaciónentrevoluntades
soberanas,como es bien sabido,desdeel momentoen
que quien vende su fuerza detrabajo no puedeevitar
hacerloo no puedeevitarlo por mucho tiempo; pero lo
que másinteresaahoraes quequien comprafuerza de
trabajono «tiene»necesidades,sino que lasformula. Los
puestosde trabajo disponiblesno dependende ningún
determinismotécnico,sino deopcionesprevias que con-
ciernen a la inversión, la innovación tecnológicay la
organizacióndel trabajo, y que sontomadasunilateral-
mente por los propietariosde capital o sus represen-
tantes.
A la escuelay a los individuos-escolareshoy, traba-
jadoresmañana-,por contra, les tocajugar el papel de
villanos. Tienen que «adaptarse». Lo que delotro lado
son necesidades,de éste sonposibilidades. Lasnecesida-
des no dejan elegir, pero lasposibilidadessí, por lo que
quien necesitaestá justificado pero quien elige es res-
ponsabley, en su caso,culpable. La escuelaes conside-rada casi pordefinición como algo rígico e inerte y
resulta,por tanto, fácil de condenarbajo laacusaciónde
«desajuste»en relación a las necesidades. Valdría la
pena, sinembargo,comprobarqué es másinelástico: si
la escuelaen relacióna loscambiosculturales,inclusoa
los cambiosen la cualificacióndel trabajo,o la produc-
ción en relación a las posibilidadestecnológicasy los
cambios en las necesidadesdel consumo.La función
principal del discursosobre las necesidadescambiantes
del mercadode trabajo es responsabilizara los indivi-
duos de susuerte;suerteque,sin embargo,estáechada.
SEGUNDA CONSIGNA: LOS ANALFABETOS DEL
FUTURO SERAN LOS QUE NO ENTIENDAN
LA INFORMATICA
OLAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN GENERAL
El desarrollode la biotecnología,los nuevosmate-
riales, lascomunicacionesy, sobre todo, la informática
ha desatadouna oleadade fetichismo neo-tecnológico
que estáafectandoseriamentea laescuela. Puestoquese
trata de tecnologíasaltamentecomplejas,y puestoque
tienen una grancapacidadde difusión, particularmente
como innovacionesde proceso,es decir, como innova-
cionesque seintroducenpara modificar los procesosde
producciónde viejosbienesy servicios- en vez de apli-
carse solamentea otros nuevos-e, lo quesignifica que
van a incorporarse de un modo u otro a muchos
empleos,se da porhechoque lamayor parte de los tra-
bajadoresvan atenerque conocerlasen ungradou otro.
Los empleosserán, en general,más cualificados,puesto
que lasnuevastecnologías: a) suprimenempleosrutina-
rios, b) seincorporana los viejosempleosno suprimidos,
y e) crean una serie de nuevosempleosde alta cuali -
ficación.
Estas profecíasse fundamentanen el rápido creci -
miento de profesionesclaramentevinculadasa las nue-
vas tecnologías:analistasde sistemas,programadores,
ingenierosaeroespaciales,ingenieroselectrónicos,etc .
La prensa nos hace saber una y otra vez que estos
empleos,segúnel último estudiode 'turno, creceránen
cifras próximasal cientopor cien en lapróximadécadao
en unperíodoparecido. En conjunto,se diría que los tra-
bajadoresdel futuro van a irtodoscon batablanca,tener
diplomas colgadosen la pared ymanejarcomplicados
dispositivos de alta sofisticación tecnológica. Para la
escuela,esto significa incorporarlas tecnologíasavanza-
das al curriculum, reforzar las materiasinstrumentales
que preparanpara su comprensión-por ejemplo, las
matemáticas-,ser tratadacomo una instituciónobsoleta
porque sus aulas no están llenas de ordenadoresy
vídeos, etc.Todoshemosoído algunavez omuchasque
los analfabetosde mañanaseránquienesno entiendanel
lenguajede la informática, y las autoridadeseducativas
seapresurana llenar los colegiosde ordenadorespara no
perder el tren del progreso.
i N ⦅ セ ..... セ M M . M セ 「 Q セ セ ---11-
Todostenemoso tendremospronto,efectivamente,
alguna relación con lasnuevastecnologías,pero eso no
quiere decir que necesitemosuna mayor cualificación
para llevar a cabonuestrotrabajo. Yo estoy escribiendo
estetrabajocon unordenadorpersonaly un programade
procesamientode textos, pero ello no hace mitrabajo
más difícil, sino bastantemás sencillo. Si antes tenía
serios problemas con rni ' mecanografíaautodidacta,
ahoraya no tengo ninguno,pueslos erroresse corrigen
en lapantallay nuncahace faltaromperuna hoja ytirar
el trabajo invertido. Si antes tenía que formarme una
idea previa muy clara de lo que iba aescribir y en qué
orden,ahoraesto essecundario,puestoque puedoinser-
tar cualquiercosa encualquierlugar del texto ya escrito.
Si mi ortografíafuera dudosa, podríarecurriral dicciona-
rio grabadopara que mesacarade dudascon mayorrapi-
dez que unomanual. Y un procesadorde textos se
aprendea manejaren unospocos días conbastantedes-
treza.
Que unamáquinasea complicada,no quiere decir
que sumanejosea tambiéncomplejo. Los automóviles
de hoy sonmucho más complicadosque los de princi-
pios de siglo, pero sumanejoes muchomássencillo. Las
máquinasfotográficaso de video automáticasson bas-
tante más sofisticadasque las deregulación manual,
pero sumanejoes notoriamentemás fácil. Lo que carac-
terizaa estosaparatosneo-tecnológicoses que ellos mis-
mos soncapacesde recibir y procesarpartede la infor-
mación,con lo que nosevitan hacerloa nosotros.Lavar
la ropa en unamáquinao la vajilla en unlavaplatoses
más fácil quehacerloa manci,aunquelas máquinassean
máscomplicadasque eljabón,el grifo y el estropajoo la
tabla que antesconstituíantodo el instrumentalnecesa-
rio para esastareas.
Los profetasde lasnuevastecnologíasolvidan que
éstas sedesarrollany aplicandentrode relacionessocia-
les deproduccióndadas. Lamayoríade lasinnovaciones
tecnológicaspersiguenvolver mássimpleslos empleos,
no lo contrario. No debeolvidarseque unempleomás
simplesignifica un salariomás bajo y untrabajadormás
fácilmente sustituible y, por consiguiente,más contro-
lable. Lasnuevastecnologías,como las viejas,admiten
usosalternativos.Si acaso,puestoque lainformática,en
particular, permite procesargran cantidadde informa-
ción a granvelocidad,aunqueeste procesamientono es
sino un conjunto impresionantede operacionesmuy
sencillas,seabre,efectivamente,la posibilidadteóricade
sustituir las tareasmás rutinarias,por ejemploal opera-
rio que no hacesino controlaralgunasconstantesde una
máquinao al oficinista que selimita a trasvasarinforma-
ción de unsoporteo un formato a otros. Pero para un
empresarioes muchomásatractivala posibilidadde sus-
tituir a un trabajadorcualificadoque la dereemplazara
uno que realiza tareasrutinarias,por razonesde coste y
de control sobre el procesode trabajo.
Los profetasde las nuevastecnologíasque lanzan
sus anatemascontra la escuelano sólo faltan a la razón,
sino que falseandescaradamentelos datos. El estudiosin
duda más concienzudosobreel futuro del empleoes el
que realizaregularmenteel Departamentode Trabajode
los EstadosUnidos. Las proyeccioneshasta 1992 o 1995
señalan,ciertamente,que el puñadode profesionesque
siemprese aireapresentarálas tasas decrecimientomás
elevadas,y de estosdatossealimentanlas profecíasque
nos atosigan. Pero señalantambién que la importancia
de estasprofesionessólo existeen términosrelativos,no
en términos absolutos.Dicho de otro modo, crecerán
espectacularmenteen porcentajes,pero seguiránrepre-
sentandomuy poco en elconjunto del empleo porque
son ocupacionesmuy minoritarias.
Las ocupacionesque crecerán más en términos
absolutosno son lasglamorosassiemprecitadas,sino
otrasbastantemás prosaicascomo porteros,conserjesy
vigilantesde edificios, pinchesde cocinay empleadosde
establecimientosde comidasrápidas,etc., todaslas cua-
les requieren una cualificación mínima o nula. Hasta
1995 secalculaquesólo el seis porciento de losnuevos
empleosrequeriránuna preparaciónrelevanteen rela-
ción con lasnuevastecnologías,y con loscriterios más
generososdel mundo apenasllegaríamosal diez o el
once por ciento... iy esto en los EstadosUnidos, el
paraíso de la altatecnología!
Pero,mientrasel pastel sedescubre,las multinacio-
nales de lainformáticaya hanvendidomillonesde orde-
nadoresy programasa todoslos centrosde enseñanzay a
una elevadaproporción de padresansiososporque sus
hijos no pierdan el carro.
Paralelamente,como las mismasempresasde infor-
mática eran conscientes-pues nadie mejor que ellas
conocelas aplicacionesde susproductosy las cualifica-
ciones que requieren-de que el mito no podíadurar
mucho, se inventaron otros argumentos: los niños no
セ⦅ TR
lIr
U:L... L M M M セ Z [ -- Z セ [[ | ヲiェ セ M]Mセ ᄀ[セセ
iban a serprogramadores,ni analistas, e iban apoderuti-
lizar ordenadores, en todo caso, sinnecesidadde serlo,
pero la informática tenía grandesvirtudes formativ as,
lógicas ypropedéuticas. Por otraparte, legionesde licen-
ciados recientesencontrabanun tema para tesinas y
tesis , demaneraque yahemostenidoocasiónde aburrir-
nos con lasdisquisicionessobresi es másformativo el
«Basic» o el «Logo»,sobresi desarrollantales ocuales
formas depensamiento, sobre si losniños que manejan
ordenadoresobtienenmejoreso peoresresultadosesco-
lares permaneciendoel resto de las cosas igual,sobresi
el ordenadorpermite crear interesantes«situacionesde
enseñanzao aprendizaje», etc.
Lasvirtudesformativasdel lenguaje informático me
parecenmás quediscutibles, puestoque su lógica es bas-
tante primaria, infinitamente menossofisticadaque la
del lenguajeordinario. Todo esto recuerdaviejas discu -
siones sobre las supuestas virtudes'propedéuticasdel
latín , o la antigua convicción de que los diplomáticos
ingleses debían conocer alguna lengua muerta -más
muertaaún que ellatín- porqueeraesencialpara su for-
mación, aunque esta vez el instrumento lomerece
menos. Las pretensionesen torno al «Logo- parece que
se hanvenido abajo contanta rapide zcomo en torno al
«Basic». Las«situacionesde enseñanza»que puedan
generarsea partir de unordenadorsin dudason mucho
más pobresque las quepuedengenerarsea partir de
otros aparatosmenos complejos pero que incorporan
varios tipos detecnología,son máscomprensiblesy son
desmontables.En cuantoal mayor rendimientode los
niños queempleanordenadores,no parece que exista ; y,
si existe, parece mássensatopensar Querinden más y
empleanordenadorespor un tercergrupo derazones, las
de siempre: han nacido en la familiaadecuada,valoran
altamenteel saberescolar, etc.
En todo caso, se trata ya deintentos dejustificar a
posteriorilo que ya se hadecididocuandolasjustificacio-
nesprimigeniashanhechoagua.Mientrastanto,el nego-
cio de losfabricantesde informáticaha sidoredondo. Sí,
podemos,no obstante,estarsegurosde algo: si la infor-
mática llega ajugar un papelimportanteen laenseñnza,
y sobre todo si llega adesempeñarun papelrelevanteno
por sí misma sino comoelemento instrumentalen la
enseñanzade otrasmaterias-por ejemplo, lamatemáti-
ca-, esprobableque terminemosintroduciendocon ello
niveles dedesigualdadque habíansido eliminadosde la
educación. Cuandotodos puedenir a la escuela,todos
puedencomprarlibros de texto y otrosmateriales escola-
res, etc., lainformáticaamenaza con dividir a los alum-
nos en dos : los que,además, la tienenen casa y los que
no, lo cual escuestiónde recursos econ ómicos esta vez
no triviales.
TERCERA CONSIGNA: ES PRECISO
DESARROLLAR LOS RECURSOS HUMANOS DE
ACUERDO CON LAS NUEVAS NECESIDADES
En todas estasdiscusioneshay un supu esto de
fondo : la producción exige más de lo que laescuela
ofrece . Cuandose habla del mercado de trabajo se pone
el énfasi s en eldesajusteentrelasespecialidadesrequeri-
das por losempleosy las que ofrece laescuela. Se insiste
mucho,por ejemplo, en que no haysuficienteformación
tecnológicay hay demasiadaformac ión human ística, o
en que laescuelaimparte especializacionesobsoletas y
no incorporaotras quetienengran futuro en el mercado
de trabajo.
La segundaafirmaciónsin duda escierta: la escuel a
eslentaen suadaptación,y la demandade tal o cual tipo
de especialidadestiene que afirmarseclaramenteantes
de quepuedanllevarsea cabo los cambiosy las inversio-
nes necesariosen losprogramasde estudiosy el equipa-
miento escol ar.Además, laescuelaarrastrasiemporeel
lastre de suplantilla, que durasiempremás que latecno-
logía o el diseñ ocurricular Que le dio origen yresulta
hartodifícil reconvertir. Sin embargo,muchasdemandas
tecnológicasque se plant ean a laescuelaencubrensim-
plementela incapacidadde pensaren complementos for-
mativosmásflexibles o la pretensión de losempresar ios
de nogastarun duro propio en laformaciónen elpuesto
de trabajo.
Con la primera afirmaciónes fácil estar deacuerdo
o en desacuerdo, segúncómo seentienda.Yo creo que
en lasescuelasfalta formaciónhumanísticay social, que
los jóvenesno reciben en ellas loselementosde inform a-
ción, conceptualesy teóricos necesarios para compren-
der y, en su caso, cambi ar el contexto social en que se
insertan. Sin embargo, si cuando se dice formación
humanísticase quieredecir latín y griego, osostenerla
pretensiónde que la filosofía es hoy lasíntesisdel pensa-
miento humano y social, o la idea de que la histor ia que
G LMM MNNNMN ZGM セ -- セ M -.., - '] セ ス セ | A I L [ Z セ ェ Q . _ C .-1
se impartees laquesedebeimpartir, entoncesdanganas
de apuntarseal peorde losplanteamientostecnocráticos
y tecnicistas.Las ciencias'sociales yhumanasde hoy
están mucho más ausentes: de los programasescolares
que la ciencia o la técnica.
Pero, más allá deestosdesajusteshorizontales-la
escuelaenseñaunascosasen vez deotraspresuntamente
más necesarias-e,estála ideade que la escuelano enseña
lo suficiente,de que los jóvenesno salencon unaforma-
ción adecuadaa la complejidadde la vidalaboral activa.
Esta pretensiónse basa enla teórica existenciade una
serie de empleosque no encuentrana los trabajadores
con la formación necesaria para desempeñarlos. De
rebote, se argumenta también que otros muchos
empleos no son creados por los empresariosporque
éstossabende antemanoque no encontrarána los traba-
jadoresadecuados.
La realidad es justamente la contraria. Aunque
exista un puñadode empleosque no encuentrana los
trabajadoresadecuados,lo que sobretodo existees una
inmensamayoría de trabajadoresque no encuentranel
empleoadecuado. No me refiero a los que no encuen-
tran empleo en absoluto,que ya son bastantes,sino a
todoslos que ocupanempleosen losque no tienenoca-
sión de utilizar sus capacidades.Lo quehay no escaren-
cia de capacidadeso recursoshumanos,sino un pésimo
aprovechamientode los recursosy capacidadesexisten-
tes. Mientrastodoslos jóvenes pasanmás y másañosen
la escuela,lo que implica un aumentode suscualifica-
cienes,la lógica del control de la manode obra y la dis-
minuciónde loscostessalariaíesconducea que los pues-
tos detrabajoprescindanal máximo de lasfacultadesde
quienes los ocupan.
Este es unfenómenobien conocidoentre los estu-
diososde larelaciónentreescuelay empleo,al quese ha
bautizadocon el nombrede «sobreeducación»: la gente
se educamás de loque necesitaparasu incorporacióna
la vida laboral, lo que luego se traduceen frustracióny
descontentoanteel contenidoreal de suspuestosde tra-
bajo . A la lógica dedisminución de las cualificaciones
que impera en ei mundo de la producciónse opone la
lógica de laexpansiónde la escolaridad. La gente pasa
más años en la escuelaporque considerala educación
como un bien en símismo, porquecreeenterao parcial-
menteen la promesade movilidad social y ventajasrela-
tivas asociadasal éxito escolary porquese veobligadaa
defendersede la competenciaen el mercadode trabajo
mediante la adquisición de credencialeseducativas.
El término «sobreeducación»no es tampoco ino-
cente:responsabiliza,una vez más, a losindividuosy a la
escuelaen vez de a lasestructuraseconómicasy a quie-
nes tomanlas decisionesfundamentalesen ellas,los pro-
pietariosdel capitaly las administracionespúblicas. Ade-
más, considera las demandasdel sistema productivo
comoalgo dado,que nodependede decisionespolíticas,
y las ofertas de la escuelacomo algo voluntario, pro-
ducto de una racionalidadcolectiva e individual errada
por carecerde unavisión realistadel mercadode trabajo.
Yo prefiero hablarde infrautilización o desaprove-
chamientode las capacidadesy los recursoshumanos
existentes. Multitud de experienciasde reorganización
de los procesosde trabajo en el sentidodel enriquec í-
miento de tareas,la participaciónde los trabajadores, su
responsabilizacióny su mayor intervenciónen las deci -
sioneshan arrojadosiempreel resultadode un aumento
de la productividad,ademásde un aumentode susatis-
facción personal. La productividad aumenta por tres
tipos de razones:en primer lugar ,disminuyenlos efectos
conscientese inconscientesdel descontento,talescomo
el absentismo,el abandono,los problemasde calidad,el
consumode alcohol y drogas, los accidenteslaborales,
los pequeñossabotajes,etc .; ensegundolugar, la discre-
ción y responsabilizaciónde los trabajadorespermite
una organizaciónflexible de la producción, imposible
desdela vieja organizacióninspiradaen el taylorismo y
el fordismo, que facilita un mejor aprovechamientode
todoslos recursosde laempresa;en tercerlugar,muchos
cerebrospiensansiempremás ymejor que unos pocos,
de maneraque los trabajadoressugierensolucionesnue-
vas y corrigen los erroresde la dirección-la pruebade
que la dirección nuncaorganizatanbien como ella y la
literaturaeconómicapretendenestáen lahuelgade celo,
que consiste en colapsar la producción siguiendo al
detalle sus normas- o
Lo que ocurre es que estasexperienciasdesatano
presentansiempre el riesgo de desatar una dinámica
nefastadesdeel puntode vista de ladirección y la pro-
piedadde lasempresas.Una vezque los trabajadoreshan
mostradoque son capacesde reorganizarcon buenos
resultadossu puestoso su lugar de trabajo,¿quiénles va
a convencerde que nopodrían hacer lo mismo con la
sección,la empresaenterao la economíanacional?Las
'- "';';";;'¡
11"
eE.-_ -- GGGL N セ [ j L セ セ[ QZj セ イ[N[ セセ, ,-,.I!. _._.../
formas participativasde organización'del trabajo tienen
en su éxito su mayorobstáculo,puesmuestrana la luz la
irracionalidad de una organización de la producción
basada en la idea de que unos pocospiensany conciben
y la mayoríaobedecey ejecuta. El criterio primero de
quienesposeenlas empresaso actúanen sunombreno
es aumentarla productividad,sino mantenerel control.
Los lamentossobre lascapacidadesque la escuela
no imparte y la supuestainsatisfacciónde lasnecesida-
des de laproducciónno hacensino desviar la atención
del inmensodespilfarrode recursosque suponeel desa-
provechamientomasivo de capacidadeshumanas en
forma de desempleoy subempleo,responsabilidadque
conciernecasi enexclusivaa quienescontrolanel exce-
denteeconómicode la sociedad,las empresascapitalis-
tas y el Estado.
CUARTA CONSIGNA: LA ESCUELA DEBE
EDUCAR A LOS JOVENES PARA LA
INICIATIVA EMPRESARIAL .
La persistenciade elevadas tasas dedesempleo,
sobretodo dedesempleojuvenil, ha llevado a lasadmi-
nistracionesde los paísesoccidentalesa abogarpor lo
que hoy sedenomina«autoernpleo». El «autoernpleo»y
los «autoernpleados» o «trabajadoresautónomos»de hoy
no sonsino los que hasta ayer sedenominabanproduc-
ción mercantilsimpleo pequeñaproducciónmercantily
pequeñaburguesía.La expansióndel trabajoasalariado,
que es hoy, encualquierpaísoccidental,el que desem-
peña, sipuede,entreel setentay cinco y el noventapor
ciento de la poblaciónactiva, hallevado a identificarlo
con el trabajo en general.Pero el aumentodel desem-
pleo haempujadoa muchagentea buscar,a partir de la
crisis, susingresoso la mera subsistenciamediantela
produccióndirectade bienesy serviciospara elmercado
o el pequeñocomercio. Los vendedoresde baratijasen
las calles o depañuelosde papel en lossemáforos,los
que limpian los cristalesde los coches,los que venden
rosas en losrestaurantesy los que llenan los buzonesde
octavillas anunciandoque producenesto o arreglan lo
otro, no son más que laexpresiónalgo folclórica de un
fenómeno de largo alcance.
Despuésde un par de siglos en los que la gran pro-
ducción ha venido absorbiendosistemáticamentea la
pequeñay reduciéndolaa algunasactividadesno concen-
trables,ésta serecuperaante la incapacidadde aquélla
de mantenerocupadaa la poblaciónque lodesea.Y esta
recuperación, sin lugar a dud as, esmucho mayor de lo
que lasestadísticasreflejan, pues lapequeñaproducción
es la economíasumergiblepor excelencia. En realidad,
al fomentar el autoempleo, las administracionesno
hacenmás quevocearlo que muchoshabíanya descu-
bierto y puesto en práctica por su cuenta.
La escuelaha venido preparandopara la vida activa
desdeel modelodel trabajoasalariado.La organización
de lasescuelasha llegadoa alcanzar un elevadoisomor-
fismo con el taller o la oficina en los que setrabajapor
un salario. Es en laescueladondelosjóvenesaprendena
hacercosas que no lesinteresan,a hacerlo que lesorde-
nan, a nohacerlosi puedenevitarlo,a quealguiendeter-
mine por ellos cuál es elproductode su trabajo,a que
alguien organiceel procesode su trabajo,a seguir ruti-
nas, acompetir entre sí, a moverse por recompensas
intrínsecas,a sometersea normasburocráticas, etc . En la
escuelaadquieren,en definitiva, las formasde comporta-
miento, las normasde conducta,los rasgoscaracteriales
y las disposicionespsicológicasque harán que seinte-
gren de forma noconflictiva en lasrelacionessocialesde
producción capitalistas.
Por eso,cuandono haypuestosasalariadosdisponi-
bles, lo queaparecees unenormecontingentede jóve-
nes quecarecende lascapacidadesy las disposiciones
necesariasparatrabajarpor cuentapropia. Estaconstata-
ción ha llevado ademandara lasescuelasque ofrezcan
una «educaciónpara la iniciativa» que hoy no dan . Se
suponeque deberíanequipara losjóvenescon el bagaje
necesarioparaejercerla iniciativa y ser capacesde crear
sus propiasempresas.
Por un lado,estoespartede unaofensivaideológica
mucho másamplia.Tras la demandade que losjóvenes
seconviertanen «emprendedores»o «empresarios»-en
francés einglésseempleael mismotérmino paraambos
conceptos: entrepreneur, que ha alcanzado categoría
internacional- están todos los viejos tópicos de la
defensade la empresaprivada. Si quien logra crear su
propio puestode trabajohaconseguidopara símediosde
vida, quienesempleana otros los han conseguidopara
todos, luego ivivan lasempresascapitalistasy larga vida
a sus propietarios!
Por otro lado, no cabedudade que representauna
..•.-:.;.;:;;¡ - t!i.i-. _ _...._- ! --- G Z ゥ セ ヲ ᄀ セ M M セ i
dejación de responsabilidadesreales o presuntas. El
Estadoy las empresascapitalistas,que se apropian de
todo el excedentesocial, no seconsideranresponsables
de lasuertede losparados. Las empresas,que noduda-
ban en proclamarsecreadorasde riqueza y portadoras
del progreso,no sesientenafectadaspor el desempleoy
la marginaciónmasivaactuales. El Estado,que noquiere
hacerla competenciaa lasempresasprivadas,renunciaa
crear directa y masivamentepuestosde trabajo. Que
cada cual sebusquela vida,comosueledecirse. De paso,
si convierte un buen númerode contratoslaboralesen
contratosciviles, con lo que eltrabajadorse vetransfe-
rido de la lista de losasalariadosa la de losautoemplea-
dos y laempresalibre de compromisosy cargassociales,
mejor que mejor.
Pero, sobretodo, hay queseñalarque laidentifica-
ción de la iniciativa con la 'creaciónde empresas,o el
autoempleo,representala ocultaciónde que, sea como
sea, lamayoríade losciudadanosclasificadoscomoacti-
vos seguiránsiendoo intentandoser trabajadoresasala-
riados. Laeconomíacapitalistase divide netamenteen
dosesferas:la produccióny la circulación. La circulación
es la relación entre un sinfín deunidadesformalmente
autónomas,que constituyeel mercado.Al margen de
adquirir bieneso serviciospara suconsumopersonalo
productivo,quienquieraadquirir recursosmonetariosen
el mercadosólo tiene dos posibilidades:vendersu tra-
bajo ovenderel productode:sutrabajoen forma de bie-
nes oserviciospara elconsumode otros. Loprimeroes
el trabajoasalariado,lo segundola pequeñaproducción
mercantil o el autoempleo-comose prefierallamarlo-o
La producción-xíejandode lado ladoméstica-se
lleva a cabofundamentalmenteen el interior de grandes
organizaciones,las empresaspúblicas o privadas que
movilizan gran cantidadde recursoshumanosy materia-
les. Para lamayoríade lagente,la iniciativa en el trabajo
no tiene sentidosi no escomo ejercicio de la participa-
ción en lasorganizacionesproductivas.«Participación»
es elnombrede la iniciativa en elsenode unaorganiza-
ción formal. Pero losdefensoresde la«educaciónpara la
iniciativa» lo olvidan a menudo,y restringenésta al lla-
mado autoempleo. Esto sucedeporque la organización
de las empresassigue siendo consideradacomo un
campo de competencias・ ク 」 ャ セ ウ ゥ カ 。 ウ de los propietarios,
privadoso públicos,o de quienesactúenen sunombre.
Sin embargo,ésteesprecisamenteel terrenoen que
podríamosy deberíamosdemandarmás a laescuela.Al
fin y al cabo, las escuelasson y nopuedendejar de ser
organizaciones.No son el lugar másadecuadopara
adquirir las dotesnecesariaspara elejerciciode la inicia-
tiva en uncontextoanárquicocomoes elmercado.Pero
sí son unlugar perfectopara elaprendizajede la partici-
paciónen un contextoorganizativo. La participaciónes,
a la vez, unprocesode iniciativa individual y colectiva.
Si la escuelaes capazalgunavez depreparara los jóve-
nes para elejercicio de la iniciativa en el mercado,será
comosubproductode supreparaciónparaelejerciciode
la iniciativa en lasorganizaciones,es decir, para la parti -
cipación.Intentarlo primerosin lo segundono puedeser
otra cosa que merainculcación ideológica.
QUINTA CONSIGNA: CONSEGUIR LA
«EXCELENCIA» EN LA EDUCACION
El término «excelencia»no ha logrado implantarse
como tal entre nosotros,pero sí loestánhaciendolas
ideas quesintetiza.En la literaturaeducativanorteame-
ricana haceestragosy serefiere,doblemente,a lacalidad
de laeducaciónen generaly a laseleccióny la mejor for-
maciónde los másdotados.En castellano-por lo menos
en el del Estadoespañol-«excelencia» y«excelente»
son términosque seasociana un tratamientoreverente,
un pastel,una obra teatral o un automóvil, pero dificil-
mentea la educación,a pesar de que laadministración
educativahizo ya un intento, no hacemucho, invitando
a padresy alumnosa votar en laseleccionesa consejos
escolares«por un colegio excelente».
Aunquea primeravista no 10parece,es untérmino
importadode la economía. «Empresasexcelentes»es la
denominaciónque reciben hoy las que prosperanen
mediode la crisiseconómica,las quedestacanen el mar
de mediocridadgeneral.En España,a falta de untérrni-
no-bandera,las ideas asociadasa la «excelencia»son
referidas a la calidad o la eficacia de las escuelas.
Como tantos otros términos, (excelencia»,«cali-
dad», «eficacia » ydemásson banderinesde enganchea
los que todo elmundo podría apuntarse. Sin embargo,
también lo son otros como «igualdad»,«igualdad de
oportunidades»,«pol íticacompensatoria»,etc . Lo intere-
santees elcambiode énfasis. Hace undecenio, el tema
predominanteen lasreunionesde expertosy los encuen-
y &........ セ ⦅ M M M ᄀ -- セ セセ Qヲエ セャ セ セ セ セ セ ....,.... ⦅ セG
iros internacionalesera la igualdad,ahoralo es laefica-
cia o la excelencia.
El criterio de eficaciano esnuevoen laescuela.Está
plenamentepresenteen la idea derendimiento. En las
aulas,como en las fábricas, elrendimientoes igual al
productoconseguidopartido por el tiempo invertido,o a
las diferenciasen el productosobrela base de una igual-
dad de recursos. La novedadde hoyes,simplemente,
que pasa deaplicarsea la medición de las diferencias
individualesa hacerloa laenseñanzay lasescuelascomo
tales. Encierto modo, puedeversecorno una justa peni-
tencia para un profesoradoque , en su .mayor parte, no
tuvo muchosescrúpulosen med ir elrendimientode sus
alumnos sin preguntarsesi el criterio.era aplicable ni
cuáles iban a ser lasconsecuenciasde su aplicación.
Pero, sobretodo, la insistenciaen la«excelencia»y
la «calidad»simbolizael paso depreocuparsede laedu-
cación de la mayoría a hacerlo de la educaciónde la
minoría. La idea de «excelencia»trata de movilizar la
competitividadentre las escuelasy entre los alumnos,
; organizandola educacióncomo un campo de pruebas
cuyo objetivo principal es la selecciónde los mejores.
Buscar laexcelenciaesbuscara éstos,a los másdotados,
parasacarlosdel presuntomarasmogeneraly ponera su
disposición los mejores medios.
La idea de labúsquedade laexcelenciaparteexplí -
cita o implícitamentede la aceptaciónde la imagende
una sociedaddual. Para lamayoría,para los queocupa-
rán lospuestosde trabajode bajacualificación,sin espa-
cio para lainiciativa ni capacidadde decisión,sirve cual-
quiereducación. Para laminoría,para los quesobresalen
-éstees elsignificadodel verbo ro exceten inglés-, para
los quetomaránlasdecisionespor losdemás,debehaber
una educacióntambién«excelente». Teóricamentehay
primero que encontrarlos,pero, enrealidad,se encuen-
tran solos,pues ya se hannominadoa símismoso lo han
hecho sus padrespor ellos .
Términostan vagoscomoel de «calidad» de laense-
ñanzapuedenser puestosa la cabezade cualquierpro-
grama. En laactualidad,cadasectorsocial vinculadoa la
enseñanza,cada corriente ideológica, cada posición
pedagógicatiene su versiónde lo que es odeberíaser la
calidad.Pero no es difícil ver que hay unainterpretación
que asomala cabezapor encimade todaslas otras. Cali-
dad seoponea igualdad.Calidad es lo que los sectores
socialesprivilegiados invocan cuando lemen o prevén
que susvástagospuedenllegar a ir a laescuelacon cual-
quiera. De hecho,buenaparte de la discusiónsobre la
calidad o sus equivalenteses un resultadode las refor -
mas comprensivasde los sistemasescolares: se trata de
diferenciarsehorizontalmente,por una mejor o presun-
tamente mejor educación,cuando ya se torna difícil
hacerlo verticalmente,por más año s deeducación.
RECONSTRUIR EL DISCURSO DE LA
EDUCACION
Estar bajo el fuegocruzadode lasdemandasde la
economíao de otros sectoresde lasociedad,sobretodo
cuandono secompartenlos diagnósticosde losquetales
demandassurgeno, aun compartiéndolos,no sedesean
las consecuenciasque los cambiospropuestostraerían,
puedeimpulsara una especiede defensao de ofensiva
autárquica.Si lo que se pidedesdefuera a laeducación
no nosgusta,construyamosentoncesun discurso educa-
tivo autónomo: ésa sería la moraleja.
Creo,como ya apuntéal principio, que laeducación
no puede ni debe tener fines autónomos. Pero que la
educaciónno pueda tenerlosno significa que tampoco
puedan tenerlos los educadores. La escuelapreparay
debepreparara niños y jóvenespara suincorporacióna
la sociedad,pero esto no tiene por qué traducirseen la
aceptaciónacrítica de la sociedadtal como existe, ni
muchomenosde losconsejosde susvoceros,sean quie-
nes sean y representena quien representen.
El educadortiene el derechoy el deberde contri-
buir a formar a los futuros miembrosactivosde la socie-
dad en función de una imagende la sociedadno como
es, sino como debe ser . Yo no voy adecir aquí cómo
debeser. Mepropongosolamenteseñalarque,quien da
por buenolo quees, loconviertevoluntariao involunta-
riamenteen deberser, ennorte de laacción, y ayudaa sí
a conservarloe impide su transformación.
Es precisoconstruirun nuevodiscursode laeduca-
ción, pero esilusoria la pretensiónde queseaautónomo.
Sus elementosde basedebenbuscarseen la visión de
una sociedadmás justa, más solidaria, más libre, más
democrática,menosdesigual y con oportunidadespara
todos. En particular, debemosrecordarque parte esen-
cial de lasociedades eltrabajo,y que nopuedehablarse
siquierade una mejora de la sociedadque no pase por
___ _ E.:-..-'
I
--_:\ ...i セ
, ;.__.,;..'
I
una profunda reorganización!de éste . Esto es de una
importanciaespecial, pues laqrganizacióndel trabajo es,
a la vez, la esfera de lasociedadque menossediscutey
I
la que másnecesitadaestá de ynprofundocambio,tanto
por suentidaden símismacomopor suimportanciapara
el conjuntosocial, tanto por 11 que representaen térmi-
nos absolutosdentro de la vidade cada personacomo
por la fuerte influenciaque エゥセョ・ sobreel resto de éstas.
Los tópicos quehemosanalizado,que caen sobre la
educacióndesde el campo deIreconomía,parten de esa
!
aceptación,en particularde laaceptaciónde la organiza-
ción, ladivisión y la jerarquizacióndel trabajoexistentes.
Dan éstas porbuenasy culpana la educaciónde no ser
buen vasallo para tan nobleseñor. Ahora le toca al
vasallodecidirsi aceptael ordenseñorialo prefiereotro,
y actuar en consecuencia.
Mariano F. ENGUlTA
Facultad Ciencias de la Informaci/m. Madrid
T
ALMACENES PUMARIN
!
@ Fセエ￳」ッーゥ。、ッイ。ウ - Multicopistas -Grabadoresde clichés.
Audiovisuales.@ Artículos y accesorios de laboratorio.
: @ Material escolary de oficina.
jオ・ァセウ educativosy manualidades.@ Articulos deportivos.
C/Ampurdán,19. セュ。イゥョMSSRQP GIJON.
I
Teléfonos: 147844 Y 149220
1..QQQQQQセiiiQG
POLLIDO
PESO, 4 (()213977 aV/EDO

Continuar navegando