Logo Studenta

Resumen-Comercio-Electronico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Oliver Calderón 
Luis Cedeño
Resumen
El comercio electrónico o ecommerce es, la compra y venta de bienes o
servicios a través de Internet en el cual las transacciones o condiciones de
venta se realizan electrónicamente.
Tipos de Comercio Electrónico
1. B2B (business to business) Son los negocios de Comercio realizados
entre Empresas.
2. B2C (business to consumer) Este tipo de comercio electrónico es el
que se lleva a cabo entre empresas y los consumidores finales del
producto o servicio.
3. C2B (Consumer-to-Business) Consiste en que los consumidores
publiquen los productos o servicios que necesitan y las empresas
publican sus ofertas.
4. B2E (business to employee) Esta relación comercial se centra entre
lo que una empresa puede ofrecerles a sus empleados con la
finalidad de mejorar la eficiencia, aumentar la satisfacción y cambiar
la cultura de trabajo de la organización.
5. C2C (consumer to consumer) los consumidores puedan comprar y
vender entre ellos.
6. B2G (Business to Government) Permite a las empresas establecer
relaciones comerciales o legales con las Entidades
Gubernamentales, suministrar productos y servicios a los gobiernos.
Ventas al menudeo centradas en el cliente
 Vender soluciones, no productos: Una estrategia de venta centrada en el
cliente no es sólo una adaptación de las existentes técnicas de venta
para centrarse más en el cliente. En cambio, es un enfoque
completamente nuevo que apenas puede incluso ser llamado la “venta”.
 Centrarse en las necesidades del cliente: Ventas enfocadas en el cliente
significa no hacer foco en sus grandes productos o servicios
maravillosos. Significa, en cambio, preocuparse por las necesidades del
cliente.
 Usted necesita hacer brillar la luz sobre el cliente más que en sus
productos o servicios: En primer lugar, usted necesita saber lo que
Oliver Calderón 
Luis Cedeño
quiere el cliente, lo que le importa al cliente, y cuáles son los objetivos
que el cliente está tratando de lograr.
 Cada cliente es diferente: Vender centrándose en el cliente significa
ayudar a su cliente a encontrar valor agregado. Tiene que estar
totalmente centrado e inmerso en ayudar a su cliente.
 Tenga un diálogo, no haga una presentación: Mantenga su presentación
de ventas personalizada para el cliente con el que está en tratativas.
Usted puede muy bien tener un espectáculo pulido para presentar a los
clientes.
 Póngase en los zapatos de su cliente: Imagínese en los zapatos de su
cliente desde el principio hasta el final del proceso de venta de venta.
Formas de pagos en el comercio electrónico
Las compras de productos, reservas y contrataciones de servicios a través de
internet no solo están muy extendidas si no que además tienen una clara
tendencia al alza, tiendas y almacenes físicos implementan sistemas de cobro
online para ampliar sus posibilidades de venta también por este medio gracias
a la comodidad, pero también surgen cada vez más modelos de negocio para
desarrollar en internet enfocados a obtener beneficios o facturar solo y
exclusivamente de manera online.
 Contra-reembolso
Un clásico sistema, el cliente realiza el abono del importe en el momento de
su entrega, este pago puede ser realizado al mensajero de la empresa de
paquetería que presta el servicio de distribución de la mercancía, o bien
acudiendo arecoger esta en alguna de sus sucursales a un coste inferior en
cuanto al servicio de entrega.
 Talón Bancario
También se trata de un sistema clásico, el banco entrega al titular de una
cuenta un talonario, para rellenar con lacifra por la cuantía de la compra o
servicio, al entregárselo al vendedor este podrá retirar la cantidad de la
misma entidad bancaria a la que pertenezca el comprador, incluso desde
otro banco con unos gastos de gestión adicionales.
Oliver Calderón 
Luis Cedeño
 Correo electrónico, perfil o cuenta
Paypal, Google Checkout, Amazon Payments y Sagepay son algunas de las
organizaciones con sistemas de pago online efectivos y a la vez que fáciles
de implementar, gracias a las características o dispositivos que ponen estas
organizaciones a disposición del usuario, tanto desde el punto de vista del
comprador como del vendedor.
 Transferencia bancaria
Otro sistema tradicional que implica mover fondos de una cuenta bancaria a
otra sin percibir el dinero físicamente, es importante negociar las
condiciones y comisiones que impondrá la entidad bancaria, estos
dependerán del importe de la operación, volumen de ventas, y tipo de las
gestiones.
 Tarjeta de crédito y TPV Virtual
Sermepa, 4B y EURO6000 fusionadas como Redsys son algunas de las
entidades que ponen los medios y recursos tecnológicos para realizar pagos
electrónicos mediante el uso de tarjetas asociadas a cuentas bancarias,
aparte de gestionar del uso de cajeros físicos y otros dispositivos portátiles
de pago para tiendas o espacios físicos.
 Pago con el móvil
El sistema de más reciente aparición que permite realizar el pago a través
de un smartphone, sin necesidad de disponer de ningún otro dispositivo o
tarjeta que nos acredite, el cliente recibe un mensaje en su terminal con
información sobre el importe, comercio y referencias a los productos que
selecciona, y al autorizar la operación con su código se confirma la compra.