Logo Studenta

Cual-Es-La-Diferencia-Entre-Las-Religiones-Misticas-y-Las-Religiones-Historicas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Cuál es la diferencia entre las religiones místicas y las religiones históricas?
Isabela Leyton
Daniel Enrique Sarmiento Oñoro
Gimnasio Campestre San Rafael
Noveno B
Octubre 2022
La religión, uno de los pilares más importantes en cuanto al desarrollo cultural de 
un país. A esta la definimos como un conjunto de creencias y costumbres 
fundamentales en la divinidad con la capacidad de regir el estilo de vida de cada 
persona seguidora de la anterior. La religión es el resultado del esfuerzo del ser 
humano por contactar con “el más allá”. Una religión, a través de su texto sagrado,
establece sus principios morales. Las diferentes religiones, como se mencionó, 
dan un camino y forma de vida a los creyentes; esta les proporciona mayormente 
los principios éticos y morales por los que han de regirse, y por ende su 
incumplimiento desata su debido castigo o penitencia. Esta experiencia 
proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo. ¿Cuál es
su importancia? Una de
las principales razones de
triunfo es que proporciona
una forma de entender el
mundo, lo que lo rodea; da
un gran sentido a la vida y
existencia; asimismo
complace ante la idea de
la muerte y también
organiza de alguna
manera a la sociedad y
mantiene el orden popular. Según el filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, 
Friedrich Nietzsche, la religión es el reflejo del miedo humano, miedo a la muerte y
a sus problemas. Se podría decir que al seguir una religión, podrás obtener 
amparo ante la adversidad, un sentido de vida y una explicación de la muerte 
únicamente con el buen comportamiento y el seguimiento de las directrices que 
impone una determinada fe. 
La gran mayoría de religiones creen que el mundo y la humanidad fueron creados 
por un tipo de fuerza superior. A través de ritos, sacrificios, ceremonias y 
oraciones, la gente intenta establecer contacto con una fuerza superior. Actúan así
para obtener protección, pero también inducidos por el miedo. Bastantes religiones
comparten una misma y única finalidad proporcionar sentido y darle una finalidad a
la vida humana. Este sentido se alcanza siguiendo las normas y enseñanzas que 
propugna cada fe para alcanzar una existencia plena. Cumplir estas directivas 
también conlleva la garantía de una existencia tras la muerte digna. El cumplir el 
deber divino no es visto en algunas religiones como una obligación, sino como una
experiencia de iluminación y claridad. 
Podemos hablar de dos tipos religiones: Las religiones místicas y las religiones 
históricas. La mística, por un lado se refiere a dos aspectos: Vida espiritual y 
contemplativa; o al misticismo, doctrina religiosa y filosófica; estado de perfección 
religiosa. Lo místico es aquello relacionado con lo divino o espiritual. Este 
concepto es totalmente lo contrario a lo terrenal o racional. Las creencias místicas,
por lo tanto, se relacionan con lo sobrenatural y están asociadas a la fe. Sus 
creyentes acuden al ser místico por medio del rezo en aquellos momentos difíciles
para de esta manera poder pasar la complicada etapa mencionada. El individuo 
cree que, al comunicarse mentalmente con Dios o acudir a la iglesia, se producirá 
una transformación orgánica que le permitirá dejar atrás el inconveniente 
presentado.
Las religiones místicas tienen una serie de preceptos morales que han de seguir 
los creyentes, además de poseer un ente divino supremo que rige sus vidas. 
Además todas las religiones recompensan la bondad en la vida con recompensas 
tras la muerte. Las religiones Místicas adoran de manera explícita a un Dios único,
también tienen una estructura de fe rígida. No se cree en la reencarnación, 
abogando por una vida eeen otro mundo tras la muerte. Defienden un dogma, una 
idea única. Estas tienden a evitar la mezcla de religiones locales con ellas mismas,
prefieren mantener una ortodoxia mundial, que puede llevar a conflictos entre 
sectas. 
 El budismo:
Más que una religión es un sistema filosófico-religioso cuyo principio fundamental 
es que la liberación de los sufrimientos inherentes a la vida humana y al ciclo 
continuo de las reencarnaciones que solo se pueden alcanzar mediante la 
iluminación, que se obtiene siguiendo el noble sendero octuple que conduce al 
nirvana. Esta surgió en la India del siglo VI a.C. a partir de las enseñanzas de 
Buda. Este recibe su nombre de 
su fundador llamado, Siddharta o 
Gautama Buda (563-483 a.C). Se 
basa en la austeridad y piedad de 
sus creyentes. Abole el sistema 
de castas del hinduismo. 
 El hinduismo:
Unión de
religiones
politeístas
surgida en la
India antigua
relacionada
con la cultura
de esta
nación. Tiene gran multitud de dioses que son el 
aspecto de una entidad divina única y dividen la 
sociedad en castas. Este procede de una tardía 
evolución de las formas religiosas de las vedas y del brahmanismo. Para el 
hinduismo, los seres humanos son desiguales según su procedencia de Brahma, 
lo que origina las ya mencionadas, castas. Además dispone unas reglas de 
conducta, en los aspectos que se refieren a la adoración de los dioses, al 
matrimonio y a la alimentación. 
 La iglesia Otrodoxa: 
La primera gran ruptura sufrida por la iglesia de Cristo se denomina con el nombre
de la ruptura de Oriente o Cisma Oriental, en 1054. Esta consistió en la ruptura de 
la comunión eclesiástica entre los Patriarcados orientales y la sede Romana. La 
principal razón de tal división fue por la cultura. Las diferencias entre la iglesia 
católica y las iglesias ortodoxas, se trata de el conocimiento del Papa como su 
líder y cabeza visible. La doctrina es básicamente la misma, tienen los siete 
sacramentos como medios para la salvación, por lo que el culto es muy similar a la
liturgia de la iglesia católica. Se originó en la Cosnstantinopla 
Las religiones históricas, también conocidas como Públicas, son definidas por un 
"conjunto de dogmas o doctrinas, de preceptos o costumbres, y de ritos, que 
configuran, sociológica y oficialmente, la religión de un grupo humano 
determinado"
García, A. M. (2020, 10 diciembre). Religión. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/religion.html
Redacción National Geographic. (2011, 29 septiembre). ¿Qué es la religión? National 
Geographic.
 https://www.nationalgeographic.es/historia/que-es-la-religion
Rae, F. (2014, 10 marzo). La esquina del idioma: ¿Místico puede ser alguien que se 
alimenta poco? | FundéuRAE. FundéuRAE | Fundación del Español Urgente. 
https://www.fundeu.es/noticia/la-esquina-del-idioma-mistico-puede-ser-alguien-que-se-
alimenta-poco/
https://www.fundeu.es/noticia/la-esquina-del-idioma-mistico-puede-ser-alguien-que-se-alimenta-poco/
https://www.fundeu.es/noticia/la-esquina-del-idioma-mistico-puede-ser-alguien-que-se-alimenta-poco/
https://www.nationalgeographic.es/historia/que-es-la-religion
https://economipedia.com/definiciones/religion.html
Bolla, I. C. (s. f.). RELIGIONES PROF�TICAS Y M�STICAS. prezi.com. Recuperado 
de noviembre de 2022, de 
https://prezi.com/osobsouvhd4q/religiones-profeticas-ymisticas/?
frame=8457fd4054cf957678c5df59c1a0e156b27ae12f
Canchon, S. D. (s. f.). Religiones místicas y reveladas. Recuperado 1 de noviembre de
2022, de 
https://es.slideshare.net/sebasdurandurancanchon/religiones-msticas-y-reveladas-sebastian-
duran
https://es.slideshare.net/sebasdurandurancanchon/religiones-msticas-y-reveladas-sebastian-duran
https://es.slideshare.net/sebasdurandurancanchon/religiones-msticas-y-reveladas-sebastian-duran
https://prezi.com/osobsouvhd4q/religiones-profeticas-ymisticas/?frame=8457fd4054cf957678c5df59c1a0e156b27ae12f
https://prezi.com/osobsouvhd4q/religiones-profeticas-ymisticas/?frame=8457fd4054cf957678c5df59c1a0e156b27ae12f