Logo Studenta

Coto Mejía Luis Eduardo 026-2022 CII Pedg

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTES Y RECREACIÓN 
CARRERA: PEDAGOGÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES 
 
Proyecto de investigación presentado a la obtención del título en: 
Licenciatura en Pedagogía en la Actividad Física y Deportes 
 
Título del Proyecto: 
Mejoramiento de la capacidad flexibilidad en patinadores artísticos sub-14 
 
 
Autor: Luis Eduardo Coto Mejía 
Tutora: Lic. Luis Fernando Poma Barragán, Mgtr. 
 
 
 
Guayaquil, 2023 
 
I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Ab. Álvaro Espinoza Burgos, Mgtr. Lic. Carlos Angulo Porozo, Mgtr. 
 DECADO VICEDECANO 
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, 
 DEPORTES Y RECREACIÓN DEPORTES Y RECREACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lic. Gonzalo García Menéndez, Mgtr. Psi. Enrique Brito Taboada, Mgtr. 
GESTOR ACADÉMICO CURRICULAR GESTOR DE INTEGRACIÓN CURRICULAR 
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, 
 DEPORTES Y RECREACIÓN DEPORTES Y RECREACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Psi. Enrique Brito Taboada, Mgtr. 
SECRETARIO GENERAL 
 FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN 
 
 
 
II 
 
 
ACUERDO DEL PLAN DE TUTORIA 
 TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR 
 
Guayaquil, 
Ab. Álvaro Espinoza Burgos, Mgtr. 
Decano 
Facultad de Educación Física, Deportes Y Recreación 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
Ciudad. – 
 
Nosotros, Lic. Luis Fernando Poma Barragán, Mgtr., docente tutor del trabajo de 
integración curricular y el Luis Eduardo Coto Mejía de la carrera Pedagogía en 
Actividad Física y Deportes, comunicamos que acordamos realizar las tutorías 
semanales en el siguiente horario: 15:00 – 16:30 durante el periodo ordinario TI2 
2022-2023. 
 
De igual manera entendemos que los compromisos asumidos en el proceso de tutoría 
son: 
• Asistir a las tutorías individuales (2 horas a la semana), con un mínimo de 
porcentaje de asistencia de 70%. 
• Asistir a las tutorías grupales (3 horas a la semana), con un mínimo de 
porcentaje de asistencia de 70%. 
• Cumplir con las actividades del proceso de integración curricular conforme al 
calendario académico. 
 
Tengo conocimiento que es requisito para la presentación a la sustentación del 
trabajo de integración curricular, haber aprobado las fases previas de tutoría y 
revisión. Agradeciendo la atención, quedamos de Ud. 
 
Atentamente, 
 
 
 
 
Sr. Luis Eduardo Coto Mejía Lic. Luis Poma Barragán, Mgtr. 
 C.I.: 0923056824 C.I.: 0200906956 
 
 
 
III 
 
 
CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR 
 TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR 
 
Guayaquil, 
Ab. Álvaro Espinoza Burgos, Mgtr. 
Decano 
Facultad de Educación Física, Deportes Y Recreación 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
Ciudad. - 
 
De mis consideraciones: 
 
Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de integración 
curricular “Mejoramiento de la capacidad flexibilidad en patinadores artísticos sub-
14” del estudiante “Luis Eduardo Coto Mejía” indicando que ha cumplido con todos 
los parámetros establecidos en la normativa vigente: 
 
 El trabajo es el resultado de una investigación. 
 
• El trabajo es el resultado de una investigación. 
• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. 
• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. 
• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. 
 
Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del 
trabajo de integración curricular con la respectiva calificación. 
 
Dando por concluida esta tutoría de trabajo de integración curricular, CERTIFICO, para 
los fines pertinentes, que el estudiante Luis Eduardo Coto Mejía está apto para 
continuar con el proceso de revisión final. 
 
Atentamente, 
 
 
 
______________________________ 
Lic. Luis Fernando Poma Barragán, Mgtr. 
C.I.: 0200906956 
 
IV 
 
 
CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD 
 
Habiendo sido nombrado, Lcdo. Luis Fernando Poma Barragán, Mgtr. tutor del 
trabajo de integración curricular certifico que el presente trabajo ha sido elaborado 
por Luis Eduardo Coto Mejía, con mi respectiva supervisión como requerimiento 
parcial para la obtención del título de Pedagogía en la Actividad Física y 
Deportes. 
 
Se informa que el trabajo de titulación: “Mejoramiento de la capacidad 
flexibilidad en patinadores artísticos sub-14”, ha sido orientado durante todo el 
periodo de ejecución en el programa anti-plagio “Turnitin” quedando con un 4% de 
coincidencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fecha de entrega: 07-mar-2023 10:43 a.m. (UTC-0500) 
Identificador de la entrega: 2031241136 
Nombre del archivo: TESIS_LUIS_COTO.docx (10.49M) 
Total de palabras: 12623 
Total de caracteres: 71601 
 
 
 
 
 
 
 
 
____________________________________ 
Lic. Luis Fernando Poma Barragán, Mgtr. 
C.I.: 0200906956 
 
V 
 
 
 
INFORME DEL DOCENTE REVISOR 
 
Guayaquil, 
Ab. Álvaro Espinoza Burgos, Mgtr. 
Decano, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación 
 
De mis consideraciones: 
 
Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del trabajo de integración 
curricular Mejoramiento de la capacidad flexibilidad en patinadores artísticos sub-
14 del (s) Luis Eduardo Coto Mejía. Las gestiones realizadas me permiten indicar que 
el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las 
normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: 
 
Cumplimiento de requisitos de forma: 
 
El título tiene un máximo de 9 palabras. 
La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida. 
El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad. 
La investigación es pertinente con la línea y Sublínea de investigación de la carrera. 
Los soportes teóricos son de máximo 5 años. 
La propuesta presentada es pertinente. 
Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico: El trabajo es el resultado de una 
investigación. 
El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. 
El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. El nivel de argumentación es coherente 
con el campo de conocimiento. 
 
Adicionalmente, se indica que fue revisado el certificado de porcentaje de similitud, 
la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica 
el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. Una vez 
concluida esta revisión, considero que el estudiante está apto para continuar el 
proceso de integración curricular. Particular que comunicamos a usted para los fines 
pertinentes. 
 
Atentamente, 
 
____________________________________ 
Lic. Francisco Villao Villacrés, Mgtr. 
 
 
VI 
 
 
 
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA 
INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON 
FINES NO ACADÉMICOS. 
 
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN 
 
CARRERA: PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES 
 
LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL 
DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS. 
 
Yo Luis Eduardo Coto Mejía, con C.I #0923056824 certifico que los contenidos 
desarrollados en este trabajo de integración curricular, cuyo título es “Mejoramiento 
de la capacidad flexibilidad en patinadores artísticos sub-14” son de mi absoluta 
propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO 
DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, 
autorizo la utilización de una licencia gratuita intransferible, para el uso no comercial 
de la presente obra a favor de la Universidad de Guayaquil. 
 
 
 
 Sr. Luis Eduardo Coto Mejía 
 C.I: 0923056824 
 
 
 
 
 
VII 
 
 
 
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE INTEGRACIÓN 
CURRICULAR 
REPOSITORIONACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE 
INTEGRACIÓN CURRICULAR 
TÍTULO Y SUBTÍTULO: 
Mejoramiento de la capacidad flexibilidad en patinadores 
artísticos sub-14 
Sistema de ejercicios para el mantenimiento de la flexibilidad en patinadores artísticos sub-14 del club 
Guayaco Skatting asociado a la Federación de Patinaje Ecuatoriana. 
AUTOR: Sr. Luis Coto Mejía 
REVISOR / TUTOR: 
Lic. Francisco Villao Villacrés, Mgtr. y 
Lic. Luis Poma Barragán, Mgtr. 
INSTITUCIÓN: Universidad Estatal de Guayaquil 
UNIDAD/FACULTAD: Educación Física, Deportes y Recreación 
MAESTRÍA / ESPECIALIDAD Pedagogía en Actividad Física y Deportes 
GRADO OBTENIDO: Licenciado 
FECHA DE PUBLICACIÓN: 21 de marzo del 2023 No. DE PÁGINAS: 84 págs. 
ÁREAS TEMÁTICAS: 
Deporte / Patinaje Artístico / Planificación y Metodología de la 
Flexibilidad en el Deporte. 
PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: 
Preparación física deportiva, Flexibilidad, Planificación y 
Metodología Deportiva, Patinaje Artístico, Estiramiento, 
Flexibilidad pasiva, Flexibilidad activa. 
RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): La flexibilidad en el patinaje artístico como capacidad inherente 
en los seres humanos desde el punto de vista deportivo en este proyecto ha sido abordada haciendo uso de 
los fundamentos del entrenamiento deportivo, planificación metodológica y deportiva, bases teóricas 
relacionadas a las ciencias del deporte, biomecánica y psicología deportiva, corrientes pedagógicas más 
actuales que faciliten el tránsito de conocimiento hacía los educandos en calidad de atletas o estudiantes. 
Así entonces se utilizó herramientas como la elaboración de una ficha de observación, ficha de valoración 
cualitativa desde un enfoque mixto para interpretar la realidad estudiada y como producto final se pretende 
proponer un sistema de ejercicios dirigidos al mantenimiento de la flexibilidad en patinadores artísticos de 
13 a 14 años. Se invita al lector a hacer uso de su pensamiento crítico para contrastar las ideas expuestas 
en el siguiente manuscrito y se auto aporte en su avance personal en el ámbito académico. 
ADJUNTO PDF: SI 
CONTACTO CON EL AUTOR: Teléfono: 0992599899 E-mail: luis.cotom@ug.edu.ec 
CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: 
Nombre: Psi. Enrique Brito Taboada, Mgtr. 
Teléfono: 04-286-6161 
E-mail: enrique.britot@ug.edu.ec 
 
VII 
 
AGRADECIMIENTO 
 
A mi casi hermano quien por él pude empezar esta travesía en cursar una carrera 
universitaria; a mi familia quienes a pesar de mis tropiezos en la vida me enseñaron 
indirectamente a levantarme y volverlo a intentar; a quien en su tiempo fue mi 
compañero y fue parte clave en lo que personal veo como un eslabón en catapultarme 
en mi desarrollo integral como persona; a mis amistades que, a pesar de escuchar mis 
risas y lamentos, me alentaron a seguir así sea de vez en cuando que nos 
encontrábamos a charlar; a mis docentes y en especial en aquellos por su gran aporte 
vocacional en formar nuevos educadores; a la Federación Ecuatoriana de Patinaje por 
abrirme las puertas durante el desarrollo de este texto académico y finalmente a mí 
mismo por retar al tiempo en demostrarte que todo tiene un porqué. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII 
 
DEDICATORIA 
 
Solo y solamente al tiempo porque me ha demostrado que cada día vívido al final, es 
parte sumatoria de todo lo sentido, de cada nuevo amanecer, atardecer y anochecer 
me comprueba que nada es al azar. El todo gira en torno a las infinitas probabilidades 
producto resultante de acciones que creemos dominar sin embargo hoy vuelvo a 
entender que somos nada ante el basto y obscuro espacio en el que nos encontramos. 
Luis E. Coto Mejía 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IX 
 
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN 
CARRERA: PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES 
“Mejoramiento de la capacidad flexibilidad en patinadores artísticos sub-14” 
Autor: Luis Eduardo Coto Mejía 
Tutor: Lic. Luis Poma Barragán, Mgtr. 
Guayaquil, marzo del 2023 
RESUMEN 
 
 La flexibilidad en el patinaje artístico como capacidad inherente en los seres 
humanos desde el punto de vista deportivo en este proyecto ha sido abordada haciendo 
uso de los fundamentos del entrenamiento deportivo, planificación metodológica y 
deportiva, bases teóricas relacionadas a las ciencias del deporte, biomecánica y psicología 
deportiva, corrientes pedagógicas más actuales que faciliten el tránsito de conocimiento 
hacía los educandos en calidad de atletas o estudiantes. Así entonces se utilizó 
herramientas como la elaboración de una ficha de observación, ficha de valoración 
cualitativa desde un enfoque mixto para interpretar la realidad estudiada y como producto 
final se pretende proponer un sistema de ejercicios dirigidos al mantenimiento de la 
flexibilidad en patinadores artísticos de 13 a 14 años. Se invita al lector a hacer uso de su 
pensamiento crítico para contrastar las ideas expuestas en el siguiente manuscrito y se auto 
aporte en su avance personal en el ámbito académico. 
 
Palabras Claves: preparación física deportiva, flexibilidad, planificación y metodología 
deportiva, patinaje artístico, estiramiento, flexibilidad pasiva, flexibilidad activa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
X 
 
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN 
DEGREE: PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES 
“Mejoramiento de la capacidad flexibilidad en patinadores artísticos sub-14” 
Author: Luis Eduardo Coto Mejía 
Thesis Advisor: Lic. Luis Poma Barragán, Mgtr. 
Guayaquil, March 2023 
ABSTRACT 
 
 The flexibility related onto figure skating as capacity inherent into human beings 
throughout this academic paper have been approached through methodology planification 
and sporting development also from all going theory basic related to sports science such as 
biomechanics and sporting psychology well as currents pedagogics tendencies to pass down 
knowledge towards students even as athletes or school children. Well then were used as 
an investigation tool an observation sheet, an assessment qualitative sheet through both 
qualitative and quantitative perspective also data were collected for interpreting a reality 
studied. As a final purpose it has been think out a structured exercises which were designed 
to flexibility maintenance to skatting teenagers. New readers have been invited into using 
the thoughtfulness criticism for check ideas wrote in the next pages and let itself advance 
into growing knowledge. 
 
Keywords: sport physical preparation, flexibility, sport planning and methodology, figure 
skating, stretching, passive flexibility, active flexibility. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
ACUERDO DEL PLAN DE TUTORIA .................................................................................... II 
CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR ............................................................................... III 
CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD ................................................................ IV 
INFORME DEL DOCENTE REVISOR .................................................................................... V 
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA................. VI 
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE INTEGRACIÓN .................................................... VII 
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... VII 
DEDICATORIA .................................................................................................................. VIII 
RESUMEN .......................................................................................................................... IX 
ABSTRACT........................................................................................................................... X 
CAPITULO I .........................................................................................................................2 
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 2 
TEMA: ............................................................................................................................................. 2 
TÍTULO: ........................................................................................................................................... 2 
DOMINIO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL: ................................................................................................ 2 
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE F.E.D.E.R ................................................................................................. 2 
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................. 2 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... 4 
CONTEXTUALIZACIÓN:......................................................................................................................... 4 
ANÁLISIS CRÍTICO:.............................................................................................................................. 4 
Causas: ..................................................................................................................................... 5 
Efectos: ..................................................................................................................................... 5 
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA: ............................................................................................................ 5 
Campo de investigación: .......................................................................................................... 5 
Área de investigación: .............................................................................................................. 5 
Aspecto de investigación: ......................................................................................................... 5 
Título: ....................................................................................................................................... 5 
Espacio: .................................................................................................................................... 5 
 
 
 
Período: .................................................................................................................................... 5 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA....................................................................................... 6 
SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................. 6 
OBJETIVOS.......................................................................................................................... 6 
OBJETIVO GENERAL: ........................................................................................................................... 6 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ..................................................................................................................... 6 
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 7 
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA: ..................................................................................................................... 7 
JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA: .................................................................................................................... 8 
JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA: .......................................................................................................... 8 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 8 
VARIABLES.......................................................................................................................... 9 
VARIABLE INDEPENDIENTE: .................................................................................................................. 9 
VARIABLE DEPENDIENTE:..................................................................................................................... 9 
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ............................................................................ 9 
CAPITULO II ...................................................................................................................... 10 
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 10 
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 10 
RESEÑA HISTÓRICA: ......................................................................................................................... 10 
CONTEXTO INTERNACIONAL: .............................................................................................................. 12 
CONTEXTO NACIONAL: ..................................................................................................................... 13 
CONTEXTO LOCAL: ........................................................................................................................... 14 
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 14 
FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA: .......................................................................................................... 15 
Planos corporales: .................................................................................................................. 15 
La flexibilidad y su tipología ................................................................................................... 17 
La Flexibilidad y su relación con el Patinaje Artístico ............................................................. 19 
Planificación deportiva de la flexibilidad................................................................................ 20 
Metodología deportiva de la flexibilidad ............................................................................... 23 
FUNDAMENTACIÓN BIOPSICOSOCIAL ................................................................................................... 24 
 
 
 
Fundamentación pedagógica ................................................................................................. 25 
Fundamentación psicológica .................................................................................................. 27 
Fundamentación sociológica .................................................................................................. 29 
FUNDAMENTACIÓN LEGAL ................................................................................................................. 30 
CATEGORÍAS CONCEPTUALES......................................................................................... 33 
CAPITULO III ..................................................................................................................... 35 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 35 
MODALIDAD Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 35 
TIPO O NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 35 
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS POR APLICAR .............................................................. 36 
POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................................. 37 
TÉCNICA DE ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO .................................................................... 37 
DISCUSIÓN DE RESULTADOS .......................................................................................... 42 
CRONOGRAMA ................................................................................................................49 
PRESUPUESTO ................................................................................................................. 50 
CAPITULO IV ..................................................................................................................... 51 
PROPUESTA ...................................................................................................................... 51 
TITULO .............................................................................................................................. 51 
OBJETIVOS........................................................................................................................ 51 
OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................................... 51 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................................... 51 
DESCRIPCIÓN ................................................................................................................... 52 
IMPACTO .......................................................................................................................... 58 
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 58 
RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 59 
ANEXOS ............................................................................................................................ 60 
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 65 
 
 
 
 
 
 
ÍNCIDE DE TABLAS E ILUSTRACIONES 
 
Tabla 1 ........................................................................................................................... 9 
Tabla 2 ......................................................................................................................... 40 
Tabla 3 ......................................................................................................................... 40 
Tabla 4 ......................................................................................................................... 41 
Tabla 5 ......................................................................................................................... 43 
Tabla 6 ......................................................................................................................... 44 
Tabla 7 ......................................................................................................................... 45 
Tabla 8 ......................................................................................................................... 46 
Tabla 9 ......................................................................................................................... 48 
Tabla 10 ....................................................................................................................... 49 
Tabla 11 ....................................................................................................................... 50 
Tabla 12 ....................................................................................................................... 52 
Tabla 13 ....................................................................................................................... 54 
Tabla 14 ....................................................................................................................... 55 
Tabla 15 ....................................................................................................................... 56 
Tabla 16 ....................................................................................................................... 57 
 
Ilustración 1 ................................................................................................................ 60 
Ilustración 2 ................................................................................................................ 61 
Ilustración 3 ................................................................................................................ 62 
Ilustración 4 ................................................................................................................ 63 
Ilustración 5 ................................................................................................................ 64 
 
 
1 
 
 
 
 El siguiente trabajo se centró en la búsqueda de entender la problemática que 
surge dentro de un grupo objetivo que activamente se encuentra ejerciendo el 
patinaje artístico y cuenta con una ineficiente estructura en la preparación física 
general y específica de la flexibilidad cuyo objetivo es atender particularidades 
inherentes de la disciplina con mira a la obtención de grandes logros deportivos. 
 
 Se ha recopilado información de autores que han abordado previamente el 
fenómeno y han postulado descripciones y explicaciones a solucionar los distintos 
puntos de vista que cada uno ha podido materializar en sus escritos. Se aborda desde 
distintas perspectivas tales como el ámbito fisiológico deportivo, pedagógico, 
psicológicos, sociológico y legal. 
 
 A través del uso de técnicas y herramientas de investigación desde un enfoque 
mixto se ha podido recolectar información en territorio con el fin de interpretar lo 
intangible y lograr palpar en un sentido figurado, por medio de números y desde el 
pensamiento crítico el vislumbra miento de la problemática desde todas sus aristas 
posibles. 
 
 Así entonces, se llegó a comprobar la importancia de la aplicabilidad de 
preparación física en patinadores artísticos entre las edades de trece y catorce años 
mediante un sistema de ejercicios para el mantenimiento de la flexibilidad cuyo 
objetivo tiene el aportar una mejoría en el rendimiento deportivo con mira hacía el 
alto rendimiento deportivo ecuatoriano. 
 
 
 
2 
 
CAPITULO I 
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
Tema: 
Sistema de ejercicios para el mantenimiento de la flexibilidad en patinadores 
artísticos sub-14 del club Guayaco Skatting asociado a la Federación de Patinaje 
Ecuatoriana. 
Título: 
Mejoramiento de la capacidad flexibilidad en patinadores artísticos sub-14 
Dominio Universidad de Guayaquil: 
Modelos Educativos Integrales e Inclusivos. 
Línea de Investigación de F.E.D.E.R: 
El deporte como fenómeno integrador de procesos a nivel comunitario, inicial, 
formativo y del alto rendimiento. Sublínea de investigación: El proceso de preparación 
del deportista: iniciación, formativo y alto rendimiento. 
 
Problema de la Investigación 
 
La problemática se ubica en las instalaciones la Federación Ecuatoriana de 
Patinaje (F.E.P.) localizado en el Estadio Modelo Alberto Spencer coloquialmente 
conocido como “El Modelo”. Un estadio multiuso situado en la provincia del Guayas 
en la ciudad de Guayaquil, con dirección “Avenida de Las Américas”. 
 
 
3 
 
La Federación Ecuatoriana de Patinaje dispone de personal para la formación 
técnico-táctico de los fundamentos del patinaje artístico; sin embargo, no se observó 
aplicabilidad de preparación física deportiva, específicamente hablando de la 
flexibilidad como capacidad elemental a destacar en el patinaje artístico. 
 
Durante varias sesiones de entrenamiento se visualizó a facilitadores asesorar 
de manera improvisada en el salón de pesas o espacios dispuestos para preparación 
física además de poner en práctica directrices ajenas al patinaje con el objetivo de 
lograr el desarrollo de sus capacidades físicas. 
 
De igual manera los facilitadores desconocen en muchas ocasiones los 
fundamentos de las distintas disciplinas deportivas que alberga el campus deportivo, 
se menciona en el siguiente apartado,“La preparación deportiva en el Patinaje 
Artístico, al igual que en cualquier otra disciplina deportiva, debe ser un trabajo 
sistemático y progresivo, si lo que se pretende es, desarrollar atletas de rendimiento 
y alcanzar altos resultado.” (Montealegre Suárez y Vidarte Claros, 2019, pág. 1). 
 
El patinaje artístico se define como deporte de arte competitivo que exige 
grandes demandas a nivel físico; sobre todo en capacidades que permitan desarrollar 
saltos y giros los cuales se combinan con el dominio de las capacidades coordinativas 
tales como el equilibrio, el ritmo, la anticipación, la orientación, la reacción, entre 
otros. 
 
 
 
 
 
4 
 
Planteamiento del problema 
 
Contextualización: 
 
Omitir la planificación y metodología de la preparación física de la flexibilidad 
se infiere como el desconocimiento de los principios del entrenamiento deportivo en 
la formación del patinaje artístico por parte de los facilitadores quienes encaminan al 
atleta durante su construcción deportiva, por lo que se ve entorpecido el proceso, es 
decir, el adquirir grandes logros deportivos; en contra parte, el poner en práctica estos 
conceptos permite que el procedimiento sea mucho más enriquecedor para los 
patinadores, así como de cualquier otra disciplina deportiva. 
 
Mediante el diseño y uso de la adecuada preparación física de la flexibilidad se 
logran ajustes más precisos en el perfeccionamiento de los gestos técnicos además de 
vigilar particularidades, ya sean estos, técnicos-tácticos, fisiológicos, psicológicos, 
pedagógicos, etcétera, que en cierta medida se reflejarán como gestos innecesarios 
evitando económica en su rendimiento deportivo. 
 
Por todo lo anterior se formaliza que el proceso de preparación física de la 
flexibilidad debe ser llevado de manera metódica, con el fin de evitar un cese a nivel 
técnico-táctico de los atletas en formación. 
 
Análisis Crítico: 
 
Acorde a párrafos redactados con anterioridad se apunta a diversas 
situaciones que conforman el problema de la investigación. De esta manera, se 
 
5 
 
presentan las siguientes causas y efectos que van a determinar la formulación del 
problema. 
 
Causas: 
→ Ausencia de un preparador físico capacitado 
→ Escasos materiales de apoyo didáctico 
→ Disminución de las capacidades volitivas en los atletas 
→ Improvisación en las sesiones de entrenamiento 
 
Efectos: 
→ Sesgado sistema de ejercicios 
→ Déficit en el fortalecimiento de las capacidades físicas 
→ Abandono precoz de las sesiones de entrenamiento 
→ Limitado rango de movilidad y aparición de lesiones físicas prematuras 
 
Delimitación del Problema: 
 
Campo de investigación: Deporte. 
Área de investigación: Patinaje Artístico. 
Aspecto de investigación: Preparación Física Deportiva. 
Título: Mejoramiento de la capacidad flexibilidad en patinadores artísticos sub-14 
Espacio: Club Guayaco Skatting asociado a la Federación Ecuatoriana de Patinaje en 
el Estadio Modelo Alberto Spencer (F.E.P.) 
Período: Nov-2022 a Mar-2023 
 
 
 
 
6 
 
Formulación del Problema 
 
¿Cómo incide la preparación física de la flexibilidad en el entrenamiento 
deportivo en patinadores del club Guayaco Skatting asociado a la Federación 
Ecuatoriana de Patinaje en el período 2022 - 2023? 
 
Sistematización del Problema 
 
→ ¿Cuáles son las bases bibliográficas que sustentan la importancia de la 
preparación física de la flexibilidad en el patinaje artístico? 
→ ¿Cómo se mide la flexibilidad en patinadores artísticos? 
→ ¿Cómo se elabora un sistema de ejercicios para el mantenimiento de la 
flexibilidad en patinadores artísticos? 
Objetivos 
 
Objetivo General: 
 
Elaborar un sistema de ejercicios para el mantenimiento de la flexibilidad 
aplicando conceptos de la preparación física deportiva en patinadores artísticos sub-
14 del club Guayaco Skatting. 
 
Objetivos Específicos: 
 
→ Establecer los referentes bibliográficos que puntualicen la importancia de la 
preparación física de la flexibilidad para su mantenimiento en atletas del 
patinaje artístico. 
 
7 
 
→ Diagnosticar el estado actual de la flexibilidad aplicando pruebas de valoración 
en patinadores artísticos sub-14. 
→ Elaborar un sistema de ejercicios para el mantenimiento de la flexibilidad en 
patinadores artísticos sub-14. 
 
Justificación 
 
Justificación Teórica: 
 
Durante el período deportivo del atleta, se deben desarrollar en igual medida 
las capacidades tanto condicionales como coordinativas; si bien es cierto que muchos 
autores concuerdan que la flexibilidad es parte de las capacidades condicionales 
muchos otros autores no lo consideran así, puesto que tanto como el equilibrio, la 
coordinación y la flexibilidad son elementos que conforman a la agilidad, y en 
conjunto con la fuerza, la velocidad y la resistencia hacen parte de la destreza de un 
atleta en cualquier ámbito deportivo. 
 
Ilisástigui-Avilés (2020) ha afirmado lo siguiente: 
En la preparación integral del deportista (PID) de alto rendimiento, el 
desarrollo de las flexibilidades es tan importante como el de las capacidades 
condicionales y el perfeccionamiento de las habilidades propias de cada 
disciplina. Esta sustenta y condiciona una rápida apropiación de las acciones 
motoras y un vertiginoso progreso de las capacidades condicionales. (pág. 81) 
 
 
 
 
8 
 
Justificación Práctica: 
 
La elaboración de un sistema de ejercicios pretende contribuir al 
mantenimiento de la flexibilidad en patinadores artísticos sub-14 que muestren un 
debilitamiento a nivel técnico, así como también fortalecer aquellos deportistas que 
dominen considerablemente los mismos elementos pertinentes. 
 
A continuación, (Montealegre Suárez y Vidarte Claros, 2019) refiere a Volcom 
y Filin de 1989 con elementos que influyen como factores dentro de la selección de 
patinadores artísticos talentosos; la “Orientación espacial”, la “Coordinación y ritmo”, 
el “Equilibrio”, la “Movilidad articular”, y como último, a la “Agilidad”. (pág. 3) 
 
Justificación Metodológica: 
 
Para conseguir los datos del estudio, se recurrirá al empleo de la siguiente 
prueba: “toe touch test” parte del protocolo de valoración de flexibilidad propuesto 
por Kraus & Hirshland con el objetivo de elaborar un sistema de ejercicios de 
estiramiento enfocados al patinaje artístico en adolescentes de 13 a 14 años 
pertenecientes al club Guayaco Skatting en la Federación Ecuatoriana de Patinaje. 
 
Pregunta de Investigación 
 
Acaso será qué la inadecuada preparación física de la flexibilidad en el 
entrenamiento deportivo debilita los gestos técnicos de los patinadores del club 
Guayaco Skatting asociado a la Federación Ecuatoriana de Patinaje durante el período 
2022 – 2023. 
 
9 
 
Variables 
 
Variable Independiente: 
 
→ Flexibilidad. 
 
Variable Dependiente: 
 
→ Sistema de ejercicios. 
 
Operacionalización de Variables 
Tabla 1 
 
Nota: Elaborada por Luis Coto Mejía. Indep. (Independiente), Dep. (Dependiente), F. (Ficha). 
Variables Definición Dimensión Indicador Instrumento 
Indep. 
Flexibilidad 
Desplazamiento 
de los segmentos 
articulares sin 
comprometer su 
anatomía. 
Ciencias de la 
Actividad física y 
Deporte. 
Actividades 
Físicas. 
Pruebas de 
valoración 
física. 
 
Dep. 
Sistema de 
ejercicios 
Conjunto de 
elementos a 
realizar de 
manera 
estructurada y 
sistematizada. 
Ciencias de la 
Actividad física y 
Deporte. 
Planificación 
deportiva. 
F. / Observación. 
 
10 
 
CAPITULO II 
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
Antecedentes de la Investigación 
 
Reseña Histórica: 
 
Los Juegos Olímpicos (J.J.O.O.) surgen en la antigua Grecia como símbolo de 
devoción a los dioses del Olimpo y en paralelo por el ideal de realización de la mente, 
el cuerpo y el alma de los griegos en su afán de alcanzar el perfeccionamiento del ser. 
 
 Es así como en la carrerapor demostrar su utópica perfección antes seres 
divinos, surgen conceptos en beneficio de esta importante trascendencia individual. 
Ya en aquellos tiempos se ponía en práctica los primeros conceptos de preparación 
física, periodización, carga progresiva, hipertrofia, etcétera. 
 
Eventualmente hasta inicios del siglo XX retoma fuerza a causa de una carrera 
ideológica propio de los conflictos bélicos al culminar la segunda guerra mundial en la 
búsqueda por la hegemonía global, durante esta pugna muchos países del este de 
Europa y occidente apuestan al avance del conocimiento en todos los ámbitos 
posibles y que posteriormente se dan a relucir con el desarrollo tecnológico, un claro 
ejemplo se dio durante varios juegos olímpicos modernos del último siglo en la que 
distintos países del este de Europa demostraron grandes proezas deportivas a través 
de sus atletas dignas de admirar en varias disciplinas deportivas. 
 
11 
 
Por otro lado, se teoriza que el patinaje ya hace más de 5.000 años brota como 
una necesidad de movilización. Se cree que estos primeros intentos era utilizar huesos 
de animales como superficie en los cuales se apoyaban los pies para así mediante 
fricción deslizarse entre el hielo sólido. 
 
A partir de estos hallazgos hasta el siglo XVIII en Holanda nace un instrumento 
rudimentario similar a los descubiertos posteriormente, este tipo de patín precario 
tuvo su popularidad durante un tiempo considerable sin embargo no contaba con el 
mecanismo de frenado por lo que tuvo que ser descartado del mercado para su época. 
 
Más tarde a mediados del siglo XIX se toma este elemento descontinuado los 
cuales se le realizaron algunas adaptaciones para luego ser lanzado al público y ganar 
aceptación rápidamente entre los usuarios del momento. Aparecen así las primeras 
escuelas de patinaje, se logra expandir por todo Europa y se inician las gestiones por 
oficializarlo mediante la creación de federaciones de patinaje, clubes, escuelas 
formativas y organizaciones competitivas. (Lam Peralta et al., 2019) 
 
Hoy en día con la aparición del internet se ha dado un gran salto en acceder a 
este conocimiento que es compartido con todo usuario que disponga de conexión a 
la red. De manera que desde un punto de vista epistemológico muchos profesionales 
en ciencias del deporte tienen disposición a una formación académica continua en el 
estudio de la actividad física, los deportes como el patinaje artístico y las actividades 
recreativas como objetivo a entender y resolver diversas problemáticas en estas 
distintas realidades. 
 
Finalmente logra tener la gran popularidad sobre todo en un público 
femenino, además que a lo largo de su evolución han surgido distintas modalidades 
 
12 
 
tanto en el concreto como en el hielo del mismo modo para las subdisciplinas 
categóricas tanto individuales como cooperativas. Además, se estima que en los 
últimos años se ha receptado aproximadamente 4.000 atletas y se espera que para el 
2024 o 2028 sea reconocido como deporte olímpico en las respectivas sedes del 
evento de los Juegos Olímpicos. (World Skate Organization, 2023) 
 
Contexto Internacional: 
 
(Montealegre Suárez y Vidarte Claros, 2019) en su artículo la preparación 
deportiva en el patinaje artístico como un proceso a largo plazo menciona ciertos 
aspectos a seguir para la selección de talentos deportivos en el patinaje y cita el 
siguiente párrafo según sus investigaciones recopilado de diversos autores: “Es un 
proceso cronológico en el transcurso del cual un sujeto toma contacto con nuevas 
experiencias regladas sobre una actividad físico-deportiva.” Además, en aras de 
sentar bases bibliográficas que sustenten la importancia de la preparación física 
deportiva de la flexibilidad se menciona sobre Blázquez de 1986 “Tradicionalmente, 
se conoce con el nombre de iniciación deportiva el período en el que el niño empieza 
a aprender de forma específica la práctica de uno o varios deportes.” (pág. 4) 
 
Dentro del patinaje como en diversas disciplinas deportivas existe 
indiscutiblemente una estructura en la formación del atleta, de hecho la misma 
autora menciona: “la maestría deportiva se alcanza a partir de los 15 años 
aproximadamente, aunque existen algunos casos de deportistas, que alcanzan esta 
etapa en edades más tempranas.” (pág. 7) 
 
En síntesis, además de puntualizar aspectos relevantes en la preparación 
deportiva en el patinaje artístico es bien cierto que necesita colaboración de la 
 
13 
 
preparación física con el objetivo de potencializar habilidades motrices básicas que el 
atleta posee de manera innata, todo este acervo de particularidades permite el 
alcance del alto rendimiento con mira a grandes logros deportivos. 
 
Contexto Nacional: 
 
En el Ecuador el deporte tuvo gran auge a inicios del siglo veinte, con esto 
también se infiere que la formación académica en deportes como en el patinaje por 
parte del personal docente no tuvo la misma presteza que a diferencia del resto de 
países de la región y por ende a escala global; sin embargo, a mediados de la década 
de los cincuenta con la aparición del comité olímpico ecuatoriano (C.O.E.) y con ello 
la regulación de clubes y federaciones de los distintos deportes practicados en el 
territorio ecuatoriano se vio la necesidad de prestarle atención a su comunidad. 
 
A diferencia del fútbol que en récord de popularidad supera al patinaje, esté 
ha tenido su evolución un tanto distinta. El patinaje en el Ecuador es popularmente 
practicado por un público femenino mayoritariamente en las provincias de la sierra 
con mayor afluencia en Pichincha y Azuay, curiosamente no son pistas reglamentarias. 
 
El diario (El Telégrafo, 2022), menciona en una nota periodística que existe 
una gran ausencia de organización en la estructura deportiva del patinaje en los 
espacios de la región sierra para practicarlo, así como también falta de masificación 
de la disciplina por los elevados costos de los equipos. 
 
Para concluir, según todo lo redactado, está claro que, dentro de lo que 
compete al patinaje, así como de sus subdisciplinas están en gran medida mitigadas 
 
14 
 
por ausencia de profesionalismo y demandan fervientemente atención de igual 
manera que otros deportes practicados en el país. 
 
Contexto Local: 
 
La mayor cantidad de bibliografía recopilada a través de plataformas de 
difusión de contenido científico fundamentan que en la ciudad de Guayaquil existe la 
necesidad de instalación de estructuras para la práctica del patinaje y sus 
subdisciplinas; sin embargo, dentro de la concentración de las diversas federaciones 
deportivas en el estadio Modelo, la Federación de Patinaje Ecuatoriana alberga a 
diversos clubes de patinaje como lo hace con el club Guayaco Skatting. (Díaz Rojas, 
2017) 
 
Dentro de las instalaciones se cuenta con personal formativo cuyo mérito para 
tal puesto muchas veces ha sido poseer antecedentes deportivos, en otras palabras, 
escogidos por talento. Si bien está claro que se desconoce si cuentan con la formación 
académica para dirigir eficiente y eficazmente las directrices técnicas-tácticas del 
patinaje artístico se observó ausencia de personal para la formación de la preparación 
física dentro del patinaje artístico, y que este autor se fundamenta en los párrafos 
contextualizados en los capítulos previos. 
 
Fundamentación Teórica de la Investigación 
 
Con referencia a las páginas anteriores a partir de este subtema se pretende 
sustentar bibliográficamente en diversas dimensiones el análisis de la problemática a 
indagar. A continuación, las diversas aristas en la cuales se manifiesta el fenómeno 
mencionado. 
 
15 
 
Fundamentación Científica: 
 
Continuando con la redacción, en este marco teórico se aproximará desde las 
epistemes más actuales las diversas teorías que avalan el sustento bibliográfico para 
contribuir ala construcción de este trabajo investigativo, así entonces se pretende 
describir aspectos de orden biológico con relación al cuerpo humano, sus capacidades 
físicas; de orden la metodología de la preparación física y los elementos que la 
constituyen 
 
Planos corporales: 
 
 El sistema corpóreo como se lo conoce está estructurado y organizado para 
poder cumplir sus procesos fisiológicos con normalidad sin atentarse a sí mismo. 
Partiendo de esta breve definición de corporeidad se debe conocer y dominar 
terminología médica básica por el simple hecho de ejercer la profesión como educar 
y manejar seres humanos en unidades educativas, espacios para actividad física o 
recreativa, etc. 
 
El cuerpo humano a manera figurativa se lo ubica en el espacio dibujando planos 
que lo dividen para poder entender la morfología estructural y biomecánica del 
mismo. Existen tres planos fundamentales que lo describen desde una posición 
anatómica. 
 
→ Plano Coronal: divide al cuerpo con una línea imaginaria en dos segmentos, 
zona anterior y zona posterior. 
→ Plano Sagital: divide al cuerpo con una línea imaginaria en dos segmentos, 
zona lateral derecha y zona lateral izquierda. 
 
16 
 
→ Plano Transversal: divide al cuerpo con una línea imaginaria en dos segmentos, 
zona superior y zona inferior. 
 
Sin embargo, como entes de movimientos los seres humanos no son una plasta de 
materia inerte, sino que se desplaza por el espacio, en otras palabras, los planos se 
desplazan con el sujeto en el tiempo y espacio, su ubicación en el entorno no modifica 
los planos ni los ejes corporales. Los ejes corporales se deben entender como bisagras 
que permiten el movimiento de los segmentos, estas bisagras son las articulaciones 
cuya función es permitir el libre movimiento de las extremidades tanto superiores 
como inferiores, la cabeza y el tronco. 
 
Cada plano corporal posee su eje corporal; así entonces podemos puntualizar: 
en primera instancia el plano coronal posee su eje anteroposterior y tiene una 
dirección de abajo hacia arriba y viceversa, en este eje se dan todos los movimientos 
de aducción y abducción. 
 
En segunda instancia el plano sagital posee su eje transversal y tiene una 
dirección de atrás hacía adelante y viceversa, en este eje se dan todos los 
movimientos de flexión y extensión. Como última instancia el plano transversal posee 
su eje vertical y tiene una dirección de adentro hacía afuera y viceversa, en este eje 
se dan todos los movimientos de rotación. (Clavijo Montoya, 2019) 
 
Ahora que se han descrito los planos corporales y ejes que los acompañan se 
procede a mencionar los movimientos que realizan: 
 
→ Flexión 
→ Extensión 
 
17 
 
→ Aducción 
→ Abducción 
→ Rotación Externa 
→ Rotación Interna, y 
→ Circunducción como la combinación de todos los movimientos 
descritos cuya diferencia de los demás es el poder invadir todos los 
planos y ejes corporales. 
 
Aun así, el cuerpo humano es un sistema complejo que posee más planos 
corporales por el cual desplaza sus segmentos en el espacio y tiempo. A continuación, 
se puntualizan los siguientes movimientos complejos: 
 
→ Protracción 
→ Retracción 
→ Pronación 
→ Supinación 
→ Anteversión 
→ Retroversión 
→ Inclinación 
→ Oposición 
→ Contraposición 
 
La flexibilidad y su tipología 
 
A pesar de que muchos autores no logran llegar a un acuerdo según sus 
referentes bibliográficos en categorizar a la flexibilidad como una capacidad 
 
18 
 
condicional o coordinativa, concuerdan en que esta predisposición innata del ser 
humano es determinante para la efectividad de los movimientos corporales del 
cuerpo humano; así también participa de manera yuxtapuesta en conjunto con las 
demás capacidades para lograr eficiencia en un gesto motriz. 
 
(Muñoz Rivera, 2019) cita a Bellin de Coteau (finales del S. XIX) texto en el cual 
se registra la primera clasificación de las capacidades físicas básicas, tales como “la 
fuerza”, “la resistencia”, “la velocidad” y “la flexibilidad” y como “destreza: 
flexibilidad, Coordinación, Equilibrio y Agilidad” sin embargo, más tarde en trabajos 
investigativos posteriores surgen nuevas restructuraciones en la clasificación de la 
flexibilidad. 
 
A continuación, se definirá ciertos componentes dentro del campo de la 
flexibilidad que usualmente son confundidos o mal direccionados durante el proceso 
de la enseñanza-aprendizaje de esta capacidad. Si bien es cierto que se ha definido a 
la flexibilidad como una capacidad involutiva que se degenera con el tiempo, hay que 
tener presente que dentro de la misma existe también: 
 
Primero, la movilidad como componente que define al movimiento en rangos 
graduales de los diversos segmentos articulares dependiendo de su estructura 
morfológica, por ejemplo; movilidad en grados de flexión, extensión, abducción, 
aducción, rotación interna, rotación externa, circunducción, entre otros. 
 
Segundo, la elasticidad como propiedad bioquímica de la proteína elastina 
cuya acción permite la deformación de los músculos a causa de una fuerza externa 
con efecto en su aumento longitudinal sin destruirse y con capacidad para volver a su 
estado natural, por ejemplo; músculo acortado y músculo alargado. 
 
19 
 
Tercero, la plasticidad como propiedad de los componentes articulares y 
musculares para adaptarse a nuevas formas de las originales por efecto de fuerzas 
externas y permanecer en ese estado tanto tiempo como se lo desee. 
 
Por último, el estiramiento como orientación en la dirección de trabajo de la 
flexibilidad sin alcanzar umbrales de dolor siendo siempre relativa a cada individuo y 
a las características de cada disciplina deportiva; además para culminar este párrafo 
se puntualizará la tipificación de los tipos de flexibilidad: 
 
→ Flexibilidad Estática: amplitud de los núcleos articulares sin tomar en cuenta 
la velocidad o características del gesto motriz. 
→ Flexibilidad Dinámica: amplitud del movimiento articular tomando en cuanto 
la ejecución de un gesto motriz considerando la velocidad de este. 
→ Flexibilidad Balística: se presenta cuando una fuerza externa impacta en el 
segmento y mediante física lo desplaza de su posición natural. 
→ Flexibilidad Controlada: se pone en manifestación durante movimientos 
sostenidos de gran amplitud durante un tiempo específico. (Ilisástigui-Avilés, 
2020, pág. 4) 
 
La Flexibilidad y su relación con el Patinaje Artístico 
 
La flexibilidad es una condición involutiva del cuerpo humano, cuyas 
propiedades se van degenerando a través de los años conforme transcurre la 
maduración del organismo. Es probablemente la razón por la cual muchas disciplinas 
deportivas, adoptan atletas a muy temprana edad con el objetivo de aprovechar el 
desarrollo de las capacidades en paralelo con la formación deportiva del individuo. 
 
 
20 
 
Así por ejemplo se puede mencionar deportes de iniciación tales como: la 
natación, la gimnasia, el ballet, el atletismo, el patinaje, las artes marciales, entre otras 
ramas del deporte cuya edad temprana del atleta es indispensable para el 
aprovechamiento de la flexibilidad en el aprendizaje de los elementos técnicos-
tácticos propios de cada actividad antes mencionada. 
 
(Ilisástigui-Avilés, 2020) menciona los deportes acordes a la manifestación de 
la flexibilidad requerida en el dominio de los gestos deportivos implícitos, así entonces 
se puede mencionar a continuación: 
→ Deportes categoría “A”: Altas demandas de la flexibilidad en los gestos 
motrices, tales como en la gimnasia rítmica y artística, el patinaje artístico y 
otros. 
→ Deportes categoría “B”: Fuertes demandas con puntualización en solo ciertos 
núcleos articulares, tales como en la natación, el atletismo, los deportes de 
combate, el tenis, entre otros. 
→ Deportes categoría “C”: Requisitos comunes, pues sus gestos motrices 
deportivosno dependen determinantemente de la flexibilidad, tales como el 
rugby, el fútbol, el hockey, el balonmano, el beisbol, el voleibol, el boxeo, entre 
otros. (pág. 5) 
 
Planificación deportiva de la flexibilidad 
 
Como factor determinante en la calidad de los gestos deportivos tanto la 
flexibilidad como las demás capacidades condicionales y coordinativas, deben 
planificarse dentro de la preparación física del deportista en aras de un máximo 
desempeño hacía el alcance de altos logros deportivos. 
 
 
21 
 
Una vez visto con claridad la relación del patinaje con la flexibilidad, se puede 
entrelazar con la preparación física de esta, con enfoque al patinaje artístico. De 
manera sucinta, la preparación física se la puede definir como un acervo de elementos 
organizados, jerarquizados y estructurados de los procesos del entrenamiento con 
meta clara en favor de cualidades sobresalientes y puntuales de cierta disciplina 
deportiva. 
 
En la estructura de la preparación física es importante definir tres eslabones 
durante toda la temporada del entrenamiento del atleta, ya que, en función de cada 
calendario deportivo irá variando los meses, semanas y años de preparación; 
entonces se puede mencionar que la misma debe contener: 
 
→ Período preparatorio 
→ Período precompetitivo, y 
→ Período competitivo 
 
Así mismo es importante delimitar dentro de la planificación un análisis de la 
actividad, tipo de esfuerzo y gasto energético de la actividad deportiva, selección de 
elementos técnicos y tácticos, análisis del sistema de competiciones según el 
calendario de campeonatos de la disciplina y, por último, los objetivos a corto, medio 
y largo plazo. (Nacusi, 2020, pág. 1) 
 
 Por otro lado, también es de suma importancia evaluar el estado físico 
del atleta antes de iniciar la preparación física ya sea esta general, especial o 
específica y su evolución con objetivo a desarrollar o mantener cierta capacidad física 
motriz, perceptiva motriz o socio motriz. 
 
 
22 
 
 Además, todos estos factores permitirán al preparador físico disponer de los 
más adecuados medios, métodos, cargas, contenidos, materiales y demás elementos 
dentro de la estructura, jerarquía y organización en la elaboración de un sistema de 
ejercicios dispuestos dentro de la planificación y metodología del entrenamiento 
deportivo. 
 
Finalmente, es necesario mencionar los componentes dentro de la 
organización, jerarquización y estructura en una planificación deportiva para la 
preparación física con objetivo al mantenimiento de la flexibilidad en patinadores 
artísticos. 
 
Los elementos que conforman la elaboración de la planificación de la 
preparación física son los siguientes: 
 
→ Objetivos: Resultado deseado que una persona planea y se compromete a 
lograr. Muchos objetivos se planean alcanzar dentro de un tiempo finito, 
fijando plazos a corto, medio y largo. 
→ Tareas: Respuesta a las necesidades del individuo, supone un reto o desafío, 
conlleva reflexión e investigación, permite la aplicación del aprendizaje. 
→ Contenido: Conjunto de acciones estructuradas y orientadas a la consecución 
de una meta, las acciones pueden ser complejas y simples, físicas y mentales 
→ Métodos: Aquello que permite asimilación de conocimientos, capacidades y 
hábitos, y se desarrollan las capacidades indispensables. Pueden ser orales, 
visuales y prácticos. 
→ Medios: Distintos ejercicios que ejercen una influencia directa o indirecta en 
el desarrollo de las cualidades motoras de las deportistas destinadas a resolver 
un problema motor concreto. 
 
23 
 
→ Procedimiento: Directrices de actividades específicas de cada cualidad física 
básica implicada en el ejercicio y la búsqueda de actividades que las conjugan. 
Finalmente debemos definir si la preparación física será según su clasificación, 
 como general y especial o específica. 
 
La preparación física general tiene como destino que el atleta adquiera un 
desarrollo físico multilateral, generalizado para la gran mayoría de los deportes y sus 
subdisciplinas y se caracteriza por la potencialización de una gran fuerza, resistencia, 
flexibilidad y rapidez, además desde el punto de vista fisiológico una buena capacidad 
de trabajo de todos los órganos y sistemas y la armonía de sus funciones y 
movimientos. 
 
La preparación física especial o específica está dirigida al fortalecimiento de 
los órganos y sistemas, potenciar posibilidades funcionales y desarrollo de las 
cualidades motoras en relación con las demandas deportivas en contexto. 
 
El fin de esta parte de la preparación son elementos más puntuales y 
específicos como gestos técnicos, tácticos o ambos, así como también desarrollar 
particularidades de una actividad competitiva determinada. 
 
Metodología deportiva de la flexibilidad 
 
De ahí de que una vez conociendo los tipos de flexibilidad y los componentes 
que la conforman, se debe definir los tipos de métodos con lo cual el preparador físico 
orientará metodológicamente el mantenimiento de la capacidad, puesto que cada 
una tiene su dirección de trabajo en la praxis, como resultado tenemos tres métodos: 
 
 
24 
 
→ Métodos dinámicos; con sus orientaciones dinámicos balísticos mediante 
balanceos de los segmentos y dinámicos activos-libres mediante balanceos de 
los segmentos, pero de manera pausada y controlada. 
→ Métodos estáticos; esta orientación usualmente se trabaja en colectividad o 
con elementos que actúen como fuerzas externas. Tienen mucha más 
efectividad que los métodos dinámicos, por ejemplo: el método stretching de 
Anderson que se lo realiza en parejas. 
→ Métodos combinados; presentan una parte dinámica y otra estática, por 
ejemplo, el método de facilitación neuromuscular propioceptiva o por sus 
siglas (F.N.P) el cual consiste en realizar los estiramientos siendo consciente 
de las contracciones y extensiones musculares al alcanzar la máxima movilidad 
articular. (Muñoz Rivera, 2019) 
 
En síntesis, una vez conociendo la teoría sobre la flexibilidad, componentes, 
tipos y métodos se puede adecuar a la estructura de los componentes de las 
planificaciones a nivel macrociclo, mesociclo, microciclo y unidades de entrenamiento 
dentro de la preparación física en conjunto con el calendario competitivo para 
direccionar eficiente y efectivamente el alcance del objetivo ya se a corto, mediano y 
largo plazo de los patinadores artísticos. 
 
Fundamentación Biopsicosocial 
 
El modelo biopsicosocial expresa que somos seres humanos los cuales se 
verán influenciados por tres dimensiones cada una de ellas igual de importantes: la 
dimensión biológica, psicológica y social. (Juesas Celorio et al., 2020) 
 
 
25 
 
Fundamentación pedagógica 
 
Con todo lo mencionado en los párrafos anteriores sobre definiciones, 
aspectos científicos propios de las ciencias del deporte, aspectos fisiológicos y 
biomecánicos del cuerpo en movimiento además de abordar sobre el patinaje y sus 
características y de particularidades de la metodología y preparación física; en este 
apartado se fundamentará desde la pedagogía, la enseñanza de la formación o 
mantenimiento de la flexibilidad a través de actividad física para patinadores 
artísticos. 
 
(Juesas Celorio et al., 2020) mencionan que “las personas son vistas como 
sistemas complejos y la enfermedad sería causada por múltiples factores y no por un 
único factor causal, podrían ser factores biológicos (virus y bacterias) psicológicos 
(pensamientos, conductas, emociones) y sociales (economía, familia, comunidad, 
etc.). Desde esta perspectiva, el paciente es visto como un ser activo, siendo 
responsables de su salud.” 
 
Visto de este ángulo cuando se habla de enfermedad no se debe referir al 
término como usualmente se lo conoce, de manera somático, sino como la causalidad 
de factores que influyen y modifican conductas, pensamientos, creencias, 
entrenamientosde emociones o cambios en el contexto social. 
Se debe recordar que las ciencias del deporte y todos sus aspectos no están 
alejadas de las ciencias de la salud simplemente porque la prevención también hace 
parte del conglomerado de la salutogénesis y como futuro profesional en ciencias de 
la actividad física los deportes y la recreación es un deber llevar a cada ciudadano, el 
conocimiento que abogue por un estilo de vida saludable, por todo ello se debe 
 
26 
 
conocer y dominar las distintas teorías pedagógicas que permitirán que el proceso de 
enseñanza-aprendizaje se realice de manera asertiva. 
 
Las teorías pedagógicas que permiten la apropiación de los contenidos en el 
proceso enseñanza-aprendizaje dirigida a adolescentes se mencionan a continuación 
atendiendo particularidades de los atletas tales como: género, sexo, edad, modelos y 
canales de aprendizaje: 
 
→ Teoría conductista: afirma que el aprendizaje se obtiene cuando se demuestra 
después de una presentación, este estímulo es de carácter ambiental 
específico e indispensable de los sentidos para su proceso. 
→ Psicología cognitiva: se produce por la adquisición de conocimiento, el 
individuo absorbe y procesa el estímulo, el cual lleva a cabo operaciones 
cognitivas para después almacenarlas en la memoria. 
→ Constructivismo: el aprendizaje lo autoconstruye el sujeto al interactuar con 
los estímulos del ambiente en el que se desenvuelve. 
→ Constructivismo social: el aprendizaje lo autoconstruye el sujeto al interactuar 
con otras personas en contextos de índole funcional, significativos y 
auténticos. 
→ Aprendizaje Experiencial: se logra cuando el sujeto participa en experiencias 
significativas y útiles para él o ella. 
→ Conectivismo: el estímulo reside fuera y dentro del sujeto por lo que el 
aprendizaje es un estado de constante conexiones entre diversas fuentes de 
información. 
 
Para finalizar se debe mencionar que es relevante conocer de los tipos y 
canales de aprendizaje. A continuación, se describe en los siguientes puntos los tipos: 
 
27 
 
aprendizaje asociativo; aprendizaje no asociativo; aprendizaje cooperativo; 
aprendizaje colaborativo; aprendizaje emocional; aprendizaje experiencial; 
aprendizaje implícito; aprendizaje explícito; aprendizaje memorístico; aprendizaje 
observacional; aprendizaje receptivo; aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje 
significativo. 
 
En lo que se refiere a los canales hace relevancia a los métodos, estrategias 
y/o tendencias por los cuales los estímulos son asimilados, así entonces tenemos el 
canal visual que se apoya del sentido de la vista; el canal auditivo que se apoya del 
sentido de la audición y el canal kinestésico que se apoya del sentido del tacto. 
 
Fundamentación psicológica 
 
Con relación a las previas dimensiones mencionadas abordaremos los efectos 
a nivel psicológico sobre la actividad física en adolescentes y como incide en el 
desarrollo de los deportistas una adecuada directriz en la formación atlética de los 
mismos. 
 
Hay que tomar en cuanto de que mediante la actividad motriz sea recreativa 
o deportiva, esta tendrá efectos benévolos a nivel psico-cognitivo sobre todo por que 
estimula la producción hormonal y esta condición favorece al cuerpo, a continuación, 
se mencionan hormonas que se presentan durante el esfuerzo físico guiado no 
sobreentrenado: 
 
→ Serotonina: hormona que reduce la ansiedad y regula el estado de ánimo. 
→ Acetilcolina: favorece el estado de aprendizaje, la memoria y atención, es decir 
actual sobre los procesos cognitivos en el cuerpo humano. 
 
28 
 
→ Encefalinas y Endorfinas: reduce la tensión neuronal, provee un estado de 
calma, bienestar y felicidad, además es precursor para el desarrollo creativo. 
→ Dopamina: índice en una alta motivación física favorable durante actividad 
físicas, lúdicas y/o recreativas. 
 
Es relevante de todas formas aclarar que también las directrices dentro de la 
actividad física sean mediante preparación física, recreativa o lúdica en unidades 
educativa o espacios dispuestos para realizarla mientras no se encuentra bien 
orientada no solo favorecerá positivamente sino también negativamente física y 
mentalmente 
 
(Bermúdez Zea, 2019) menciona “…después del mal llamado fracaso 
deportivo se pueden aprender muchas cosas. Este concepto de fracaso mucho 
tiene que ver con la estructura social “culpógena” que no le admite al denominado 
perdedor la caída de las ilusiones e idealizaciones que fueron puestas sobre él o 
sobre su equipo.” (pág. 4) 
 
A mi entender durante la realización de este trabajo de investigación pude 
observar durante las primeras etapas de esta investigación a atletas caer en un precoz 
abandono deportivo debido a la ausencia de formación académica por los 
facilitadores dentro de las instalaciones deportivas, incluso proliferando a temprana 
edad lesiones físicas, muchas veces justificando de parte de ellos una alta intensidad 
en el esfuerzo propia del desconocimiento de los entrenadores. 
 
Por todo esto es relevante mencionar que no solo se debe buscar grandes 
logros deportivos sino complementarlos siempre con un estilo de vida saludable 
 
29 
 
evitando en mayor medida caer en improvisaciones, negligencia y falta de 
profesionalismo. 
 
Fundamentación sociológica 
 
En este apartado se describirá como influye la zona de confort en el desarrollo 
integral de un deportista desde un punto de vista biopsicosocial. La zona de confort 
es un estado biopsicosocial en la que un individuo se relaciona con su entorno la cual 
estará condicionado a dos factores que definirán su comodidad; el estrés y la 
ansiedad. 
 
A partir de los prejuicios que construya un individuo en su entorno entrará en 
juego dos aspectos en el primer semicírculo o zona de miedo de la zona de confort, la 
falta de confianza en sí mismo determinada por el nivel de autoestima y su 
mecanismo de protección ante el medio sea este el encontrar excusas y/o el verse 
afectado por las opiniones de los demás. 
 
(Díaz Rojas, 2017) puntualiza que “Los deportistas pueden tener varias 
necesidades que los motiven como buscar obtener algún reconocimiento, sentirse 
fuerte, satisfacer un deseo de terceras personas ya sean sus padres o amigos, también 
el deportistas podría buscar desahogar sentimientos por medio de la actividad.” ( pág. 
22). 
 
En segundo lugar, al lograr superar o continuar con el siguiente semicírculo o 
zona de aprendizaje de la zona de confort se presentarán nuevos aspectos; la 
templanza y determinación para afrontar desafíos y problemas, la adquisición de 
nuevos conocimientos y la extensión de la zona de confort. 
 
30 
 
Por último, como tercer semicírculo o zona de crecimiento en la zona de 
confort habrá alcanzado el individuo una madurez psicosocial en la cual se responderá 
a sí mismo la problemática de encontrar un propósito, vivir sueños hacía una 
realización plena e integral, establecerse nuevas metas y conquistar y gozar de nuevos 
objetivos. 
 
Es de suma relevancia que el preparador físico no sola conozca de la formación 
académica en la preparación física, sino que también domine los aspectos antes 
mencionados como los fisiológicos, pedagógicos, psicológicos y sociales. Todo este 
conjunto de elementos conforma el universo en el que se desarrolla un individuo y 
son factores que intervienen en el proceso del desarrollo integral del mismo 
 
Fundamentación Legal 
 
Por lo que se refiere a la fundamentación en el ámbito legislativo la nación 
ecuatoriana cuenta con la Constitución de la República del Ecuador conformada por 
cuatrocientos cuarenta y cuatro artículos los cuales se subdivide en nueve capítulos, 
el preámbulo, disposiciones transitorias, disposición derogatoria y final. 
De esta manera acorde al título derechos de los ciudadanos en el capítulo dos, 
sección cuarta;cultura y ciencia se mencionan: 
 
Art. 24.- Las personas tienen derecho a la recreación y al esparcimiento, a la 
práctica del deporte y al tiempo libre. 
Concordancias: 
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, Arts. 39, 45, 381, 382, 383 
CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, Arts. 48 
 
 
31 
 
Art. 25.- Las personas tienen derecho a gozar de los beneficios y aplicaciones 
del progreso científico y de los saberes ancestrales. 
Concordancias: 
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, Arts. 385, 387 CODIGO DE LA 
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, Arts. 34 LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL, Arts. 10 
 
Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un 
deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política 
pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición 
indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el 
derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo. 
Concordancias: 
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, Arts. 28, 340 
CODIGO CIVIL (LIBRO I), Arts. 108, 268, 453, 455 
CODIGO DEL TRABAJO, Arts. 135, 136, 268 
CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, Arts. 37, 39, 42, 55, 84, 91, 102 
LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL, Arts. 1, 2, 4, 5, 6 
 
Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo 
holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente 
sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, 
democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de 
género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la 
cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y 
capacidades para crear y trabajar. 
 
 
32 
 
La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los 
derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para 
el desarrollo nacional. 
Concordancias: 
LEY ORGANICA DE EDUCACION SUPERIOR, LOES, Arts. 4, 5, 6 
CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, Arts. 6, 38, 214 
LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL, Arts. 6 
 
Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio de 
intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, 
movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, 
básico y bachillerato o su equivalente. 
 
Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y 
participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo intercultural 
en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y 
no escolarizada. 
 
La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta 
el tercer nivel de educación superior inclusive. 
Concordancias: 
LEY ORGANICA DE EDUCACION SUPERIOR, LOES, Arts. 2, 5, 8, 11, 80 
CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, Arts. 37, 55 
LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL, Arts. 2, 38, 39 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL, 
Arts. 90, 235, 243 
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, Arts. 26 
 
33 
 
Por consiguiente, el Estado Ecuatoriana en aras del beneficio común de sus 
ciudadanos avala legalmente el libre ejercicio profesional, ético y moral para hacer 
uso de los conocimientos impartidos durante la formación académica de quien 
redacta este proyecto de investigación a lo largo de la carrera universitaria. 
 
Es un derecho de carácter constitucional y honor formar parte del proceso de 
quienes serán ciudadanos competentes en todas las áreas y esferas de la sociedad ya 
sea nivel pedagógico, psicológico y social. 
 
Categorías Conceptuales 
 
→ Carga progresiva: se define como el aumento de un estímulo sea físico o 
mental en el tiempo, consiste en dosificarlo a favor de que no exista un gran 
desequilibrio homeostático en el organismo. 
 
→ Homeostasis: término médico que define el balance en el organismo a fin de 
que todos los sistemas funcionen correctamente sin perjudicar la salud del 
sujeto. 
 
→ Hipertrofia: condición por la cual los músculos se desarrollan a nivel 
longitudinal desde su origen hasta su inserción. El mecanismo de la hipertrofia 
puede ser sarcomérica (cambio morfológico del músculo generalmente de 
manera longitudinal) y sarcoplasmática (aumento de los fluidos musculares 
que dan un aspecto voluptuoso en los mismos) 
 
 
34 
 
→ Periodización: Componente dentro de la elaboración de una planificación 
deportiva la cual toma en cuenta elementos propios de la preparación física, 
por ejemplo: período preparatorio, competitivo y precompetitivo. 
 
→ Habilidades motrices básicas: series de movimiento innatos en el ser humano, 
ejemplo: saltar, caminar, reptar, receptar, estirar, trepar, correr, etcétera. 
 
→ Capacidades volitivas: se refiere a la habilidad de un individuo en controlar sus 
actos, esta condición se ve afectada por el nivel cualitativo de sus valores 
éticos y morales. Generalmente se los interioriza en el núcleo del hogar y se 
reflejan en la sociedad. 
 
→ Capacidades cognitivas: se refiere a las habilidades propias en el desarrollo del 
cerebro que todo individuo posee, ejemplo: Atención, concentración, 
memoria, asociación, discriminación, etcétera (Clavijo Montoya, 2019). 
 
→ Salutogénesis: modelo y teoría la cual propone que el individuo encuentre el 
origen de la salud en sí mismo permitiendo elevar la calidad de vida hacía un 
estado favorable de plenitud integral. (Jordana, 2019) 
 
 
 
 
 
35 
 
CAPITULO III 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
 
En este capítulo se describirá la metodología para la recopilación de 
información en territorio, el método, la técnica e instrumentos, la organización, 
tabulación y análisis de los datos, discusión de lo obtenido y finalmente el cronograma 
de trabajo de la investigación y su presupuesto. 
 
Modalidad y Diseño de la Investigación 
 
Se entiende como modelo de investigación a la sección operativa en la cual se 
materializan las ideas en el campo investigativo así entonces se plantea aplicar el 
modelo mixto cualitativo-cuantitativo, el fin de esta modalidad es dar explicaciones a 
través de números y el dato estadístico además es basada en el pensamiento 
hipotético y variables o conceptos demostrables derivado de diversas corrientes 
tradicionales. 
 
Tipo o Nivel de la Investigación 
 
A partir del modelo y diseño de la investigación se despliega el tipo o nivel del 
método de investigación y de las epistemes convencionales. El siguiente trabajo de 
investigación se centra en el tipo exploratorio-descriptivo no correlacional y/o 
experimental. 
 
 
36 
 
Se pretende inferir diversas causas y efectos de una problemática mediante 
observación y aplicación del árbol de problemas, para posteriormente explorar el 
fenómeno poco abordado apoyándose de bases bibliográficas y tratar de describir las 
variables o conceptos y finalmente dar una propuesta tentativa que pueda o no ser 
determinante en la investigación. 
 
Métodos y Procedimientos por Aplicar 
 
Método Hermenéutico; aplicando la técnica de observación se realizará un 
acercamiento a la localidad donde se manifiesta la problemática para detallar causas 
y efectos apoyándose de la herramienta del árbol de problemas y generar un modelo 
de relaciones causales que tratan de explicar el fenómeno abordado. 
 
Método Analítico-Sintético; mediante la técnica del análisis descomponemos 
el todo en partes más sencillas para analizar. Tiene como objetivo estudiar cada una 
de sus partes como lo son las causas y sus efectos para finalmente comprender la 
realidad abordada. Este procedimiento permite entender la realidad desde diversas 
perspectivas. 
 
Método Matemático-Estadístico;

Continuar navegando