Logo Studenta

BIENES CULTURALES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA Y PATRIMONIO 
 
ESTUDIANTE: Ericka Rodriguez Gaibor CURSO: MGT-A-004 
DOCENTE: Arq. Carlos Oviedo M., Mg. 
 
FORO#1 
 
La fiesta popuLar tradicionaL deL 
 
Análisis de los principales tipos de trabajos 
 
Puede decirse que los elementos modernos incorporados desde fines del siglo 
XVI a la antigua celebración, son: misa, responso, rezador, nicho, mausoleo, 
cruces, ramilletes de flores, coronas de flores y de papel, figuras de masa de pan 
con adornos de colores. Las supervivencias indígenas serían: comida ritual a 
base de maíz, el grano sagrado: maíz tostado, mazamorra y tortillas de harina 
de maíz; chicha preparada especialmente para la fecha; vestido de fiesta que no 
se usa cotidianamente; reunión familiar que perpetúa la cohesión natural. 
En esta categoría hemos encontrado por lo menos cinco estudios: la fiesta de 
“Reyes en Quizapincha”, la “Octava de Corpus Christi”, los “Finados en 
Calderón”, los “Finados en Uyumbicho” y el “Carnaval de Guaranda” el 
propósito de ese estudio es “separar los elementos mestizos de los indígenas, 
colocando a cada uno en el lugar que le corresponde”. 
 
El Inti Raimi, los rituales y ceremonias que, durante los siete días de 
celebración, se desarrollan en Peguche (Imbabura), entre el 22 y el 28 de junio, 
bajo el nombre de la fiesta de San Juan: el ritual del baño, la víspera y la 
preparación del castillo, el día de la misa, el baile, el día del gallo, la agonía y el 
cierre de la fiesta. Sugiere que el dinamismo social, político y cultural, y la 
situación económica por la que atraviesan los pueblos indígenas de la Sierra son 
factores que intervienen en los cambios que se han registrado. 
 HISTORIA Y PATRIMONIO 
 
ESTUDIANTE: Ericka Rodriguez Gaibor CURSO: MGT-A-004 
DOCENTE: Arq. Carlos Oviedo M., Mg. 
Fiesta del sol y cosecha. 
El Tacshay, describe la fiesta que los habitantes de Ayora y Paquiestancia 
celebran cuando una persona, en especial un niño, fallece. Se refiere 
particularmente al tratamiento que dan al cuerpo del difunto: el lavado de sus 
pertenencias, la participación de su padrino y sus padres en la celebración de la 
fiesta, incluido el baile. No obstante, los cambios registrados, se destaca la 
vigencia actual de esta manifestación cultural entre los indígenas del área. 
Celebración de la fiesta. 
El abanderado de las almas en Pujilí. Esta fiesta, anteriormente de blancos e 
indios, en la actualidad ha quedado como una celebración de mestizos en Pujilí. 
Se realiza un lunes, ocho días después del 2 de noviembre, y participan en ella 
los priostes y sus vecinos, quienes contribuyen con las jochas y las andas para 
los cuadros de las almas que saldrán en procesión el día de la fiesta. Describe 
los eventos de la víspera, la preparación de las andas y de la fiesta; el orden de 
los personajes en el desfile: músicos, guión, abanderado (prioste) y sus 
acompañantes (alférez y negros); la llegada al centro del pueblo y al templo 
parroquial el día de la fiesta; la reunión en el templo; la procesión al cementerio 
y la misa en este escenario; la procesión alrededor del cementerio, con el 
sacerdote y el maestro de capilla; la vuelta al pueblo y el regreso a la casa del 
prioste para el festejo. 
 HISTORIA Y PATRIMONIO 
 
ESTUDIANTE: Ericka Rodriguez Gaibor CURSO: MGT-A-004 
DOCENTE: Arq. Carlos Oviedo M., Mg. 
Cuadros de las almas 
La fiesta de la Mama Negra: La fiesta es identificada como un mecanismo de 
dominación y resistencia, su contexto geográfico, histórico y socio-económico. 
Manifiesta que, como una expresión de la religiosidad popular, la Mama Negra 
expresa las mismas características culturales andinas que se advierten en el 
Corpus Christi de Pujilí y en el Pase del Niño de Isinche, y comparte esta forma 
de reinterpretación sincrética. Luego de referirse al origen incierto de la Mama 
Negra, describe su desarrollo: la víspera, la celebración, sus personajes, el 
ceremonial, los aspectos socio-económicos y la organización de la fiesta, sus 
aspectos sociales y la “reinterpretación” sincrética de las manifestaciones de la 
religiosidad popular. Se ha hecho del festejo para incorporarlo a la 
conmemoración de la Independencia de Latacunga, en la que es convertida en 
una comedia aculturada que se efectúa para que ganen su prestigio las 
autoridades. 
 
 
 HISTORIA Y PATRIMONIO 
 
ESTUDIANTE: Ericka Rodriguez Gaibor CURSO: MGT-A-004 
DOCENTE: Arq. Carlos Oviedo M., Mg. 
 
Danzantes indígenas en la fiesta de Corpus Christi, el origen de la fiesta hacia 
el año 1247 en Bélgica, desde donde el papa Urbano IV la extendió a todo el 
mundo católico, incluidas las colonias hispanoamericanas, donde los pueblos 
incorporaron a los danzantes indígenas, cuya presencia en la época colonial 
destaca como participantes activos de la celebración. Describe el Corpus Christi 
del siglo XIX como una fiesta comunitaria articulada bajo el patrocinio del prioste 
–anunciado en la iglesia con un mes de anticipación por el cura– que, con sus 
bailarines acompañantes, en la víspera, se toma la plaza del pueblo durante unas 
horas. Se refiere a la víspera de la fiesta, su inicio con la procesión, los 
participantes –sacerdote, danzantes, priostes. 
Danzantes 
El Taita Carnaval en Juncal, la fiesta más grande e importante del año. 
Identifica como escenario de la fiesta la comunidad de Juncal, en Cañar. 
Respecto de su origen, el Carnaval aparece como una fiesta secular que, al igual 
que la de Carmen Octava, que se celebra en agosto, era considerada una época 
peligrosa porque en esos días “los cerros se abrían”. En ella, se permite tocar 
ciertos instrumentos musicales (pingullo y una caja), que no deben usarse el 
resto del año. En el trabajo, se mencionan los mitos y ritos del Taita Carnaval 
que, para los indígenas de Juncal, es un forastero que viene de un país 
desconocido, acompañado de un personaje llamado yarcay (el hambre). Ellos 
traerán suerte y abundancia o miseria a los moradores del lugar, dependiendo 
de si sus casas están limpias y con la mesa puesta, o sucias y sin recursos para 
ofrecerles. 
 HISTORIA Y PATRIMONIO 
 
ESTUDIANTE: Ericka Rodriguez Gaibor CURSO: MGT-A-004 
DOCENTE: Arq. Carlos Oviedo M., Mg. 
Carnaval en Juncal 
El Matrimonio en Cacha, el matrimonio es una de las más ricas manifestaciones 
culturales del pueblo de Cacha. Describe la elección, el rapto de la novia y su 
“alojamiento” temporal en casa del cacique, quien, finalmente, se convierte en 
padrino de los novios; el canto del mashalla (yernito); los preparativos para la 
boda; el matrimonio de la pareja, el día domingo al mediodía en el templo del 
lugar; la bendición a sus padres, suegros y padrinos; la reanudación del 
mashalla, que aconseja a los novios el comportamiento que deben observar 
entre sí y con la comunidad; el retorno a la comunidad; la reclusión de los novios 
en la choza construida para el efecto; la reintegración al grupo comunitario, y el 
festejo en casa de la novia, que puede prolongarse entre una y dos semanas, 
gracias a las jochas aportadas por los concurrentes a la fiesta. Concluye que 
esta fiesta tan tradicional en la zona fusiona una celebración religiosa, como el 
matrimonio eclesiástico, con una “celebración pagana” expresada en los ritos 
propios de la cultura indígena. 
Festejo Cacha 
 
 
 HISTORIA Y PATRIMONIO 
 
ESTUDIANTE: Ericka Rodriguez Gaibor CURSO: MGT-A-004 
DOCENTE: Arq. Carlos Oviedo M., Mg. 
CONCLUSIÓN: 
Además de cumplir con el objetivo de registrar y documentar las fiestas en el 
calendario festivo y en el concierto del desarrollo social y cultural del país, 
consideramos que el estudio comparativo de las fiestas seleccionadas permitiría 
poner a prueba distintas hipótesisplanteadas por los estudios realizados en torno 
al carácter festivo ritual, dinámico y cambiante de la fiesta, y las características 
básicas de la sociedad donde ocurre; sobre su estructura, organización social y 
económica, y acerca de los factores de cambio y el significado y valoración de 
las celebraciones en distintas regiones y comunidades del país.

Continuar navegando