Logo Studenta

Versiones alteradas de la Biblia - Jaime Ortiz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VERSIONES ALTERADAS DE
LA PALABRA DE DIOS
DR. JAIME ORTIZ SILVA
MINISTERIO RADIAL DEL CENTRO CRISTIANO
AVENIDA CARACAS # 46-85
SANTAFE DE BOGOTA - COLOMBIA
Ransom Press International
10160 Main Dr.
Bonita Springs, Florida
U. S. A. 34135
Impreso en Colombia
Noviembre de 1.999
ISBN 0-931221-10-2
3
4
“La batalla por la preservación de la Pala-
bra de Dios es la más grande batalla de
todos los tiempos.'' De qué lado estará Ud.
amigo mío?". (Texe Marrs)
5
PARTE I
COMO SE GENERARON LAS ALTERACIONES
El propósito de este escrito es el de recopilar enseñanzas
dispersas que darán al creyente una luz y los elementos de
juicio necesarios para darse cuenta de la verdad en cuanto
a cuál es la verdadera Palabra de Dios. Nos anima el espí-
ritu de Ezequiel 3:16-21 y 33:1 al 10 sobre la responsabi-
lidad del atalaya y el celo porque la pureza de la Palabra
de Dios no sea alterada.
Para una mejor comprensión de los temas que vamos a
tratar, debemos poner las cosas en una perspectiva histó-
rica y de fechas. El siglo I fue testigo de la primera veni-
da de nuestro Señor Jesucristo, de su encarnación como
humano. Se acepta generalmente que su nacimiento no
ocurrió en el año primero del siglo primero, sino que hay
un error de cuatro a seis años y que, por tanto su muerte
redentora, a los 33 años de edad, debió ocurrir entre los
años 27 y 29 del citado siglo primero.
Se sabe también que hubo algunos de los apóstoles de
nuestro Señor Jesucristo que alcanzaron a vivir en los al-
bores del siglo II. Y sus primeros discípulos y los discí-
pulos de esos discípulos, formaron la segunda y la tercera
generación de cristianos y vivieron en el siglo II. Ellos
formaron la Iglesia primitiva y estuvieron en conocimien-
to, uso y posesión de los verdaderos originales de las Es-
crituras y de sus primeras copias. Esto no lo puede discu-
tir nadie, ni decir que está en posesión, como lo están ha-
ciendo ahora, de manuscritos más antiguos o mejores que
los originales, porque ciertamente mentiría.
6
En ese momento del mundo, en el siglo I, había solamente
dos polos de atraccción para los intelectuales: el paganis-
mo y el judaísmo. Y entre esos dos polos se encontraban
repartidos. La aparición del cristianismo formó un tercer
polo muy atractivo. Los esenios secundariamente y los
gnósticos primordialmente, ocupaban un lugar muy im-
portante en ese mundo intelectual. Los esenios se extin-
guieron después del siglo II y los gnósticos alcanzaron su
mayor fuerza durante este mismo siglo.
James Orr escribió el libro titulado: “El Progreso del Dog-
ma”, un clásico evangélico que por más de 80 años ha
sido texto de estudio y de consulta en los Seminarios e
Institutos Bíblicos cristianos. Dice que el gnosticismo
fue un intento humanístico del hombre en sus propias fuer-
zas, de explicar las cosas espirituales y que por eso fue un
intento fallido.
Orr continúa explicando que el grave peligro que consti-
tuyeron las sectas gnósticas para el cristianismo residió
en que algunas de ellas poseían la dignidad de Escuelas
de Pensamiento, y Orr y otros autores creen que el gnosti-
cismo tuvo que haber abarcado, aunque sin comprometer
definitivamente, a una parte importante de la membresía
de la Iglesia de aquel tiempo. Asegura que los gnósticos
minaban por todas partes y direcciones a las congregacio-
nes y con sus especulaciones seductoras atraían a la élite
que deseaba combinar las filosofías y la cultura de la épo-
ca con el Cristianismo. Igual sucede ahora con las fuer-
zas de las tinieblas, anotamos nosotros.
Se volvió tan grande el problema, que ya a finales del
siglo II en vez de decirle hereje a una persona se le llama-
ba gnóstico. Se volvieron palabras sinónimas. Hubo es-
critos cristianos contra el gnosticismo que simplemente
se titulaban “Contra la Herejía”, y gran parte de la litera-
tura religiosa de la época fue dedicada a refutar la “gnosis”.
Gracias a Dios, continúa Orr, la mayor parte del cuerpo
de la Iglesia no se dejó desviar y resistió resueltamente a
7
los teóricos gnósticos, y atención a lo que sigue: La prime-
ra ganancia importante para la Iglesia, escribe James Orr,
como resultado de esa controversia fue la formación del
Canon del Nuevo Testamento. Y no es que la Iglesia du-
dara de su autoridad o ignorara que estaba en posesión de
los escritos verdaderos del Nuevo Testamento, asegura
Orr, ya que la tradición apostólica les estaba muy cerca-
na. De hecho varios de los apóstoles de Jesús llegaron
casi al siglo II y sus “hijos” y “nietos” espirituales vivie-
ron en ese siglo. El Canon se hizo para no dejar adulterar
la Palabra de Dios. Y siendo ellos los cristianos de la
segunda y la tercera generaciones, no les era difícil en
absoluto, distinguir y elegir los escritos apostólicos ver-
daderos de los escritos adulterados de hombres desvia-
dos, como el canon mutilado del hereje Marción, conclu-
ye Orr. Cualquier intento de asaltar las Escrituras se es-
trellaba contra eso. Entonces, el enemigo se inventó lo de
la interpretación alegórica de la Palabra, que también fue
refutado y condenado posteriormente.
La iglesia primitiva al pronunciarse contra el hereje
Marción y contra los gnósticos en el siglo II, hizo la pri-
mera definición del Canon, aceptando solamente el Anti-
guo Testamento cuyo Canon ya estaba definido, y en el
Nuevo Testamento los cuatro Evangelios y los escritos
apostólicos. Declararon que la única doctrina y enseñan-
za que deben admitir los cristianos son las transmitidas
por ese Canon. En el siglo IV también se retiraron del
Canon escritos ingresados con posterioridad a la primera
definición del Canon, no inspirados por el Espíritu Santo
y apócrifos, como el Pastor de Hermas, evangelios y apo-
calipsis falsos, que el reino de las tinieblas se había en-
cargado de introducir nuevamente a la Iglesia.
Ahora, en nuestros días, el enemigo ha adoptado una tác-
tica más sutil: desde la segunda mitad del siglo XIX y
durante todo este siglo XX, se hacen continuos intentos
de innovar solapadamente el Canon, reviviendo los ma-
nuscritos pervertidos y adulterados que fueron acertada-
8
mente rechazados y retirados de él por la Iglesia Primiti-
va, y haciéndolos ingresar al Canon en forma de “correc-
ciones”. Creemos que no hay ninguna duda sobre la pro-
cedencia espiritual de esos intentos.
Aunque la existencia del gnosticismo fue efímera, sostie-
ne Orr, ha tenido avivamientos posteriores como el del
Maniqueísmo del siglo III, y en la Edad Media, con las
herejías de los albigenses, los bogomilos, los paulicianos,
la filosofía judía mística medieval conocida como la Cá-
bala; la especulación mística en torno a la Alquimia en el
Renacimiento, la Teosofía del siglo XIX, el
existencialismo y el nihilismo del siglo XX y los escritos
del psicólogo suizo Gustav Carl Jung, influidos por el
satanismo.
Las esencias del gnosticismo y la del paganismo, por el
hecho de provenir del reino de las tinieblas, han sido muy
perdurables; pero el Cristianismo ha sido la mortaja para
esas y otras falsas creencias, asevera James Orr.
Jeremías 23:36 dice: “habéis pervertido la palabra del Dios
viviente.” Y agrega que la palabra de cada uno le será por
profecía, en hebreo "massá", carga. Esto quiere decir, que
la palabra emitida a título personal, será contra uno mis-
mo!
Apostasía es apartarse de la verdad; por eso el diablo lu-
cha por introducirla en la Iglesia.
Pero el maligno sabe que las ovejas no van a dejar la Pa-
labra de Dios tan fácilmente. De ahí sus esfuerzos por
pervertir la Biblia, esterilizándola y tergiversándola, ha-
ciendo, que se convierta en leche adulterada y vianda fal-
sa para quien pretenda estudiarla o alimentarse de ella.
Actualmente se consiguen diferentes clases de Biblias:
Evangélicas, Católicas, Mormonas, de los Testigos de
Jehová, Ortodoxas, Satánicas y de la Nueva Era. Surge
9
entonces la pregunta: Cuál Biblia de todas, es la Palabra
de Dios? La verdad es una sola.
La hermana Gail A. Riplinger, graduada de las Universi-dades de Cornell y Harvard, escritora de seis textos uni-
versitarios y mujer muy estudiosa de la Biblia, efectuó
una investigación de seis años para responder a ese inte-
rrogante y escribió tres libros en inglés, el primero llama-
do “Versiones de la Nueva Era de la Biblia"; el segundo
titulado “La Biblia King James cava zanjas para Guías
Ciegos” y el tercero denominado “Cuál Biblia es la Pala-
bra de Dios?”. En ese trabajo investigativo, analiza la
desviación que sufren diversas versiones respecto de los
manuscritos, y cómo muchas de las versiones más
publicitadas, como la Nueva Versión Internacional, se
basan en buena parte en manuscritos pervertidos que cam-
bian u ocultan verdades bíblicas y entregan así una ver-
sión adulterada, o esterilizada y anodina de la Palabra de
Dios. En inglés, la versión no contaminada es la King
James Autorizada de 1.769. En español no hay ninguna.
Las menos alteradas son las Reina Valera de 1.569 (la del
Oso), la de 1.909 y la de 1.960 Revisada, con muy pocas
alteraciones. Veamos algunos ejemplos:
En Isaías 10:27 en las Biblias que están bien traducidas se
enseña que “la unción pudre el yugo”. En la NVI (Nueva
Versión Internacional), en la Biblia de las Américas, en la
Reina Valera 95 y en las Biblias católicas, se altera esto
cambiándolo por: “la grasa, la grosura o el aceite pudren
el yugo”. En esto la NVI va más allá y lo vuelve cuestión
de sobrepeso? Dice: “y a causa de la gordura se romperá
el yugo que llevas en el cuello”. De acuerdo con el con-
texto correcto y la acepción espiritual de la palabra acei-
te, debe traducirse: “unción” y no “grasa”, ni “aceite”,
ni “gordura”, ni “grosura”. Volveremos sobre esto más
adelante.
Otro ejemplo: En Isaías 14:12, en hebreo dice: “Cómo
has caído del cielo”, y sigue la palabra hebrea “heylel”,
10
que significa que porta “luz en sí mismo y despide luz fuer-
te”. De acuerdo con el contexto que va hasta el ver-
sículo 17, la traducción más correcta para “heylel” es Lu-
cifer, y así se tradujo en la King James: “Cómo caíste del
cielo, oh Lucifer, hijo de la mañana!”. “Lucifer hijo de la
mañana” se dice en hebreo: “heylel, ben shakar”. En espa-
ñol todas las Biblias se equivocan y traducen: “Cómo caíste
del cielo, oh lucero, hijo de la mañana!”. Se argumenta
por parte del equipo de traducción de la NVI que Lucifer
fue una palabra colocada o inventada posiblemente por
Tertuliano con posterioridad de varios siglos al texto de
Isaías. Este argumento va contra lo que ellos sostienen de
que “es necesario ir modernizando el idioma”. Y no olvi-
demos que Satanás es mencionado desde el Libro Prime-
ro de Crónicas, y con el nombre de “la serpiente” desde
Génesis.
Pero lo realmente significativo es que llamar “lucero de
la mañana” al diablo viene directamente del paganismo.
El lucero matutino, según Apocalipsis 22:16 y según la
Segunda Epístola de Pedro 1:19, es nuestro Señor Jesu-
cristo y no el diablo. Y el hebreo dice: “ben shakar” que
traduce “hijo de la mañana”. “Lucero hijo de la mañana”
se diría: “kokab (lucero) ben shakar”, y así no figura en el
hebreo, sino: “heylel, ben shakar”.
La palabra “heylel” aparece esa única vez en la Biblia. La
autora profundiza la investigación y encuentra que en la
mitología clásica, que para el cristiano es una fuente amar-
ga y no dulce, se llamaba “lucero matutino” a Venus
(Astarot) y que los satanistas entienden la estrella de cin-
co picos (pentagrama satánico), también como símbolo
del planeta Venus. Entonces, el hecho de que Satanás
haya convencido al mundo pagano de identificarlo con
ese planeta, no da bases para que el mundo cristiano acepte
ese mito. Es, pues, una de las varias contaminaciones que
le han venido a la Biblia, del mundo pagano, con el correr
de los siglos. (Otra es la palabra griega Hades que signi-
11
fica dios de los muertos, llamado también Plutón en la mi-
tología) .
Note amigo que esto unido con otras expresiones caracte-
rísticas, a su vez como lo dice la autora, establece un nexo
con la Nueva Era, nacida en el paraíso terrenal y conti-
nuada en las mitologías y religiones asiria, babilónica,
caldea, sumeria, egipcia, druídica, griega, etc., hasta lle-
gar al satanismo de nuestros días y por consiguiente muy
interesada en dañar la Biblia. Mitos que desgraciadamente
han llegado a la Biblia. Pero es que en 2ª de Timoteo 4:3-
4 dice que ha llegado la hora de los mitos: “porque vendrá
tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que te-
niendo comezón de oír, se amontonarán maestros con-
forme a sus propias concupiscencias y apartarán de la
verdad el oído y se volverán a las fábulas".
Y lo más asombroso de todo, es que algunas Biblias en
inglés, católicas y de la Nueva Era, dicen en sus notas que
ese pasaje de Isaías 14:12, se refiere a Cristo! Y se alte-
ran los versículos 18 y 19 para apoyar eso. (La NVI tam-
bién los altera. Compárelos.)
Otro resultado que logra la investigación de la autora, es
el de revelar que Satanás lucha porque su nombre no se
mencione, o se mencione lo menos posible en la Biblia.
Algunos escritos satánicos nos pueden dar mucha luz al
respecto:
“Satanás no es una persona sino una fuerza”, escribe
Albert Pike, llamado el Platón de la Masonería, en “Mo-
ral y Dogma”.
“El diablo es una abstracción metafísica. Nunca ha habi-
do ningún diablo, ni ángeles desobedientes”, asegura
Helena Blavatsky, espiritualista, fundadora de la Teoso-
fía y precursora de la Nueva Era, en su libro: “Isis revela-
da, la Doctrina Secreta”.
12
Joseph Carr, en “Lucifer Conection”, asegura: “de acuer-
do con la doctrina de la Nueva Era, Satanás es solamente
una forma de pensamiento colectivo.”
Clymer en “La Ciencia del Alma”, dice que “Satanás no
es una persona, sino la carne y sus deseos”.
Charles Filmore en el “Diccionario Bíblico y Metafísi-
co”, dice que “el diablo no es una persona sino una masa
de pensamientos que pelean contra la verdad”.
Anton Zandor Lavey, fundador de la primera iglesia
satánica expresaba que Satanás no es un ser sino un
arquetipo.
Las nuevas versiones de la Biblia parecen haber sido pre-
paradas también para suprimir el nombre del maligno en
muchos sitios y hacer mucho menos notoria su presencia
y su accionar. En el “Diccionario de la Nueva Era” de
Alex Jack dice: “Satanás toma poderosas precauciones
para no ser reconocido”. Por eso es que ayuda e inspira a
pervertir las versiones bíblicas.
“La conexión entre Lucifer y Satanás es errónea”, asegu-
ran los escritores luciferinos y tratan de probar que no son
la misma persona, para sembrar confusión. Veamos lo
siguiente:
En la “Enciclopedia de Ocultismo y Parapsicología”, en
la página 551, dice: “Sí; Lucifer es Dios, pero la doctrina
del satanismo es una herejía. Y la verdadera y pura reli-
gión filosófica es la creencia en Lucifer. Ustedes pueden
repetirlo a los hermanos de los grados 32, 31 y 30: la reli-
gión masónica debe ser mantenida en la pureza de la doc-
trina luciferina”. Es decir, no les gusta que la gente crea
en un diablo feo y cornudo, sino en un Angel de Luz,
cuyo final de todos modos conocemos por la Biblia.
13
Cómo y en dónde nació el movimiento satánico para per-
vertir la Palabra de Dios, fabricando versiones tergiversa-
das de la Biblia, que sirven hasta para apoyar a los
satanistas, a las sectas de error y a la Nueva Era?
Ya vimos algo de eso al inicio en los escritos de Orr. Des-
de el siglo II comenzó la contaminación de la Biblia y del
cristianismo y en los siglos subsiguientes continuaron esos
intentos, como veremos más adelante. Los códices
Sinaítico y Vaticano se hicieron en los siglos IV y V, ori-
ginados en una orden del Emperador Constantino del si-
glo IV motivada por la política: necesitaba unificar el
Imperio.
Las contaminaciones comenzaron a desacreditar la Biblia.
La Iglesia Católica también tiene una gran responsabili-
dad en ese descrédito y peor aún, desde el siglo XIII hasta
mediados del siglo XX prohibió su lectura. Existen ocho
Bulas Pontificias condenando la Biblia y diciendo que esun libro muy inconveniente.
Pero hubo un momento en el siglo XIX, cuando se reunió,
se comenzó a poner junta, toda esa contaminación al fa-
bricar versiones pervertidas aún en griego de las Sagradas
Escrituras y se convirtieron en base de las modernas ver-
siones. Debemos remontarnos pues, al siglo XIX, y a dos
apellidos: Westcott y Hort; fueron ellos los autores del
Texto Griego que lleva sus nombres, en el que se apoyan
en todo o en parte, algunas de las versiones más perverti-
das de la Biblia. Sus nombres completos fueron Brook
Foss Westcott y Fenton John Anthony Hort. Ellos estu-
diaron en la Universidad de Oxford, Arqueología Bíblica
y otros cursos relacionados, en la primera mitad del siglo
pasado. Oxford en ese entonces no recibía sino evangéli-
cos, pero tan pronto terminaron sus estudios, Westcott y
Hort se fueron a trabajar al Vaticano, lo cual da mucho
que pensar acerca de sus verdaderas creencias religiosas
e intenciones. Además, algunas actuaciones suyas poste-
riores, los muestran como metafísicos y espiritistas. Hort
14
también mantuvo un interés extraño en los mormones du-
rante toda su vida. Estudiaba mucho el Libro de Mormón,
dice su biógrafo llamado Arthur Hort. También se sabe
que se refería a los evangélicos como “personas peligro-
sas, corrompidas, faltas de solidez y confundidas”.
Para hacer su versión griega de las Sagradas Escrituras,
publicada en 1.881, ellos descartaron el Texto Mayorita-
rio que era la norma y se basaron principalmente en los
códices Vaticano, Alejandrino y Sinaítico. La versión
gustó por la pureza del griego que usaron, muy diferente
del áspero griego popular o koiné en el que estaban escri-
tos los miles de papiros que utilizaron miles de congrega-
ciones, escritos que forman el llamado Texto Mayoritario
y que sí están de acuerdo con la palabra real de Dios. La
inmensa mayoría de las iglesias primitivas no usó perga-
mino sino papiro. Esas congregaciones no contaban con
medios económicos porque el papiro era caro y el perga-
mino mucho más y entonces usaron otros materiales como
tablas de madera con agujeros para unirlas entre sí con
cuerdas. Incluso en algunas zonas usaron el cuero ordi-
nario, las tabletas de arcilla cocida, etc. Sin embargo las
congregaciones que podían hacer el gasto, se hacían a
sus copias en papiro, durable y liviano. Las hojas en pa-
piro que no eran muy grandes, usualmente se pegaban entre
sí para formar rollos. Cada hoja valía entre 5 y 17 centé-
simas de gramo de oro, cosa costosa aún hoy día. Estas
copias se hacían con todo rigor y cuidado por la fidelidad
del texto respecto de los originales o a sus copias más
próximas, por copistas especializados y de ello dan fe los
miles de copias existentes, que coinciden con los textos
más antiguos. Actualmente se conservan miles de ma-
nuscritos.
El pergamino en cambio era el material de lujo. Costaba
varias veces más que el papiro, y por eso solamente esta-
ba al alcance de gente muy pudiente: en general altísimos
dignatarios, príncipes, reyes o personas muy adineradas.
.
15
El pergamino procedía en su inmensa mayoría de la ciu-
dad de Pérgamo; de ahí su nombre. Se requerían destreza
y cuidado especiales para su manejo, y eso seguramente
lo hacían mejor los copistas comerciales que los religio-
sos. De ahí que la gran mayoría de los pergaminos de las
Sagradas Escrituras tengan numerosas alteraciones, por
el poco cuidado de los copistas comerciales, más artísti-
cos pero menos fieles. También era muy frecuente que
tales copistas arreglaran los textos de acuerdo a su leal
saber y entender, o modificaran o suprimieran palabras y
versículos que pudieran ofender al alto dignatario, prínci-
pe o rey que los hubiera encargado. Por esta razón entre
los estudiosos no son muy apreciadas las copias en perga-
mino. Pero estudiemos un poco los códices para ver qué
tan puros y dignos de confianza pueden ser:
El Códice Vaticano, estuvo perdido en los sótanos del Va-
ticano entre unos papiros, documentos y pergaminos des-
tinados a la basura. Es posible que alguna sabia persona
los hubiera puesto en la vía correcta, pero alguien los res-
cató. Con las técnicas modernas de luz ultravioleta, y
pruebas grafológicas, el profesor Bruce Metzger probó
que hubo enmendaduras y raspaduras, hechas por nueve
manos distintas, en ocasiones diferentes, la primera de
ellas en el siglo XII. Otros exámenes similares llevados a
cabo por Milne y Steat corroboran esto mismo. Esto le
quita la confiabilidad.
En cuanto al Códice Sinaítico, que reposa en el Museo
Británico, otros investigadores como Burgon y Scrivener,
encontraron las siguientes alteraciones: un cambio por ver-
sículo, lo que totaliza 9.000 cambios. Además se omiten
4.000 palabras de los Evangelios, se agregan 1.000, se
cambia de sitio a 2.000 y alteran otras 1.000. Total 17.000
cambios. Este códice también estaba entre la basura en
un convento del Sinaí. ¿Otra mano sabia lo había coloca-
do allí? Estas numerosas alteraciones le quitan también
la confiabilidad a este códice.
16
Estos mismos investigadores dicen que el Códice Vatica-
no tiene 8.000 cambios; más de uno por versículo. Omite
varias palabras claves de los evangelios, omite casi 1.000
frases, suprime 500, entre preposiciones y artículos. Agre-
ga 500 palabras, sustituye o modifica 2.000 y cambia de
sitio otras 2.000. Total: 14.000 cambios. Entre los dos
Códices suman 31.000 alteraciones.
En lo referente al Códice Alejandrino, como su nombre
lo indica, era el usado en la Iglesia de Alejandría, pero a
él también llegaron las alteraciones. Dicen investigado-
res modernos, que fue alterado por los seguidores de Cle-
mente de Alejandría y de Orígenes, de acuerdo con sus
enseñanzas. Y lo más grave fue que esos seguidores se
ocuparon de destruir todas las copias anteriores del Códi-
ce Alejandrino, que por supuesto coincidían con el Texto
Mayoritario para obligar a la Iglesia de la región bajo su
jurisdicción a usar las copias pervertidas.
La pareja Clemente y Orígenes, al igual que Westcott y
Hort, hicieron cosas muy extrañas. Y escribieron muchas
obras. Orígenes fue el más prolífico: más de 6.000.
Ambos se convirtieron al cristianismo en el siglo II. Cle-
mente es uno de los llamados Padres de la Iglesia Católi-
ca y por un tiempo fue considerado santo. Luego fue reti-
rado del santoral. Consideraba que la salvación es pro-
gresiva, entre otros errores.
Orígenes se hizo castrar para no tener tentaciones sexua-
les y lo aconsejaba. Médicamente hablando, eso provoca
desequilibrio hormonal, afeminamiento y trastornos psi-
cológicos. También es considerado uno de los Padres de
la Iglesia Católica.
Fue creador del Método Alegórico de interpretación de
las Escrituras, con un sentido de interpretación triple, “de
acuerdo con la división del ser humano en cuerpo, alma y
espíritu.” Como fue filósofo de orientación griega, trató
17
de combinar esa filosofía con la religión cristiana. Soste-
nía que las estrellas eran seres vivos y racionales. Dentro
de las doctrinas que le fueron criticadas están: la preexis-
tencia del alma, la inferioridad y subordinación de Jesu-
cristo respecto al Padre Celestial como si fuera un dios
menor, etc. Los errores de esta pareja Clemente-Oríge-
nes, generaron más errores siglos después, aún en la Edad
Media.
Además, a este Códice, se le han encontrado evidencias
de contaminación con elementos egipcios y orientales, por
expresiones que usa.
Estos datos negativos no califican bien los tres Códices.
Mejor dicho, los descalifican. Entre los tres totalizan mu-
cho más de 31.000 alteraciones. No hay estadísticas nu-
méricas del Alejandrino, pero fácilmente puede igualar a
los otros. Alguien las calcula en 6.000.
Pues bien, Westcott y Hort se basaron en estos tres códi-
ces para hacer su famosa versión griega, pero adoptaron
solamente 25.000 cambios y se la presentaron al Papa de
turno para que los acogiera e hiciera cambiar las Biblias.
Al Papa le parecieron muchos cambios y le encomendó
una revisiónde ese texto a un grupo de obispos. Luego de
dos años, acogieron solamente 5.000 cambios, al Papa de
turno le pareció bien, y desde entonces todas las Biblias
católicas los tienen, todos o en parte, según la versión.
Más tarde, a finales del siglo XIX, los Testigos de Jehová
acogieron con máximo agrado la versión total de Westcott
y Hort con sus 25.000 cambios, y lo proclaman
orgullosamente en la página introductoria de su “Traduc-
ción del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras”, la
Biblia más alterada que existe después de la Biblia Satánica
de Anton Lavey. Después de la aceptación por la secta de
los Testigos de Jehová, el texto de Westcott y Hort, por
supuesto se desacreditó, pero, entonces, apareció Nestle,
en la última década del siglo XIX y publicó su texto grie-
18
go que fue una copia exacta del texto de Westcott y Hort.
Con este truco y con ese camuflaje se pudo introducir por
fin ese texto pervertido a la Iglesia Cristiana.
En el libro de Lola Davis “Hacia una Religión Mundial
para la Nueva Era”, se habla de que “es necesaria una
revolución semántica, que cambie el significado de las
palabras, y cuando se desarrolle un vocabulario común
apropiado, cada grupo religioso podrá entonces, ayudar
efectivamente a formar una religión mundial”. Por lo tanto,
la alteración de las Biblias, es una gran contribución a esa
causa.
La viuda de Albert Pike, padre de la masonería moderna,
dice: “necesitamos un vocabulario y un modo de hablar
tales, que no tengamos más la división que hemos tenido
por años”. En el libro “Hacia una Nueva Religión Mun-
dial para la Nueva Era”, ya citado, dice: “somos un solo
mundo. Necesitamos ahora una religión mundial. Esta-
mos entrando a una Nueva Era.”
Robert Muller, Asistente del Secretariado General de la
ONU por varios años, dice: “Yo sugeriría un encuentro de
las religiones mundiales. Mi gran sueño personal es con-
seguir una tremenda alianza entre todas las religiones
mayoritarias y las Naciones Unidas. Un completo Nuevo
Mundo para hacer una Nueva Era”. Podemos darnos cuen-
ta fácilmente de que se necesita un trípode para la plata-
forma del Anticristo. Sus tres pies son: el poder econó-
mico, el poder político y el poder religioso. A quienes
alistan las cosas para el Anticristo les urge unificar los
tres poderes. El poder religioso unificado es seguramente
el más difícil de lograr porque la diversidad de religiones
lo impide. Entonces, es objetivo de primera línea del
Nuevo Orden Mundial desacreditar las religiones para
poderlas destruir y a continuación construir una sola
Religión Mundial acreditada y respaldada por esos tres
poderes.
19
Y la Biblia por supuesto es un obstáculo enorme para ese
fin. Creemos que a estas alturas, el lector comprende per-
fectamente por qué hay muchas de esas personas intere-
sadas en modificar la Biblia para el nuevo milenio y de
dónde provienen.
El Pacto de Lausana, firmado por las iglesias cristianas
evangélicas de más de 150 países, dice al respecto lo si-
guiente en su página 9: “Rechazamos como un insulto a
Cristo toda clase de sincretismo (mezcla) y diálogo que
implique que Cristo habla igualmente por medio de todas
las religiones e ideologías”.
En la página 11 dice: “La Iglesia es la comunidad del pue-
blo de Dios, más bien que una institución, y no debe iden-
tificarse con una cultura, sistema social o político, o ideo-
logía humana en particular. Afirmamos la unidad visible
de la Iglesia en la Verdad; es el propósito de Dios.”
En las páginas 14 y 15 podemos leer: “Creemos que esta-
mos empeñados en un constante batallar espiritual contra
los principados y potestades del mal, que tratan de des-
truir a la Iglesia y de frustrar su tarea de evangelización
mundial..........................Necesitamos vigilancia y discer-
nimiento para salvar el Evangelio Bíblico. Reconocemos
que nosotros mismos no somos inmunes a la mundanalidad
en el pensamiento y la acción, es decir, a una contempori-
zación con el secularismo.” Esto debería aclarar totalmente
la posición de la Iglesia Cristiana y de sus miembros. Sin
embargo, vemos en su seno, ecumenistas, sincretistas,
enquistes o enclaves políticos, falsas doctrinas etc. El
enemigo sigue trabajando.
Desde 1.987, el libro “Oscuros Secretos de la Nueva Era”
de Texe Marrs, denunció la formación del Concilio para
la Unidad en la Diversidad (Unity in Diversity Council).
Su fin primordial es el de “establecer una Iglesia basada
sobre principios universales.” Ecumenismo puro. La Igle-
sia del Anticristo. A este Concilio también pertenece la
20
secta del “reverendo” Moon. Son reconocidos
ecumenistas. Veamos la siguiente información:
En mayo de 1.999, con motivo del lanzamiento de la edi-
ción en español para los EE.UU. del periódico de Moon
llamado “Tiempos del Mundo”, que se vende en toda
Latinoamérica, su hijo quien es director del “Washington
Times”, propiedad también de Moon, dijo en el discurso:
“Más que una herramienta de comunicación, un periódi-
co debe recopilar y compartir ideas que fortalezcan y ele-
ven las calidades de integridad personal, un patrón moral
para la sociedad y el respeto por los valores espirituales.
El periódico ‘Tiempos del Mundo’, fue fundado de acuerdo
con la tradición del Reverendo Moon, consistente en pa-
trocinar actividades y empresas que trabajen para crear
unidad en medio de la diversidad”. Hasta aquí el discurso
del hijo de Moon. Más que suficiente para quedar muy
bien informados.
Jean Houston, escribió: “Yo predigo que en el curso de
nuestras vidas veremos cómo se levanta una Nueva Reli-
gión Mundial”.
A quienes no estén de acuerdo con los ecumenistas se les
llama como lo hizo el Vaticano el año pasado, denunciado
por una revista cristiana alemana: “iglesias minúsculas,
(iglesia de garaje las hemos oído llamar en Colombia),
fundamentalistas, personas peligrosas”, y el signo “más
seguro” que da el Vaticano para reconocer a estas “alima-
ñas”, es que: “son personas que creen y aseguran que la
Biblia es norma suficiente de fe y conducta”. De aquí a la
persecución solamente hay medio milímetro. ¡A nuestro
Señor Jesús no se le hubiera permitido “legalmente” fun-
dar su Iglesia de doce miembros si lo hubiera venido a
hacer en esta época! ¿Y concederle personería jurídica?
¡Mucho menos!
21
En Juan 16:2 Jesús dice: “Os expulsarán de las sinagogas;
y aun viene la hora cuando cualquiera que os mate, pensa-
rá que rinde servicio a Dios”. Es triste, pero por las pala-
bras de nuestro Señor Jesús se ve que es necesario que
todo esto acontezca y no hay que agachar la cabeza sino
levantarla porque la redención está cerca. Palabras tam-
bién de nuestro Señor Jesucristo.
22
PARTE II
ALTERACIONES EN
LA NUEVA VERSION INTERNACIONAL
Pero, entremos en materia. Vamos a ver unas cuantas de
las más importantes alteraciones de la Palabra de Dios, de
las que hemos encontrado en la Nueva Versión Interna-
cional, en español. Citaremos solamente un poco más de
setenta. Creemos que este número es más que suficiente.
El lector puede verificarlas comparando la NVI contra la
Reina-Valera 60. La comparación es válida porque la una
es el Texto Minoritario y la otra el Texto Mayoritario.
En Isaías 30, las Biblias que están bien traducidas y el
hebreo dicen: “¡Ay de los hijos que se apartan, dice Jehová,
para tomar consejo y no de mí; para cobijarse con cubier-
ta, y no de mi Espíritu, añadiendo pecado a pecado!”. Así
está en el hebreo.
La enseñanza indiscutible de este versículo y del siguien-
te, es que el Señor no aprueba que uno no tome consejo
de El, y que si busca cubierta debe ser de El y no de hom-
bres o del mundo. Los llama hijos que se apartan y dice
que pecan, que añaden pecado a pecado. Eso de “ven,
que yo te doy cobertura” que se oye a veces, denota igno-
rancia total de este versículo. La NVI oculta completa-
mente esta enseñanza. Dice: “Ay de los hijos rebeldes
que ejecutan planes que no son míos, que hacen alianzas
contrarias a mi Espíritu, que amontonan pecado sobre
pecado”. Altera el sentido por completo.En Jeremías 15:19 las Biblias que están bien y el hebreo
dicen: “Por tanto, así dice Jehová: Si te convirtieres, Yo te
restauraré, y delante de Mí estarás; y si entresacares lo
precioso de lo vil, serás como Mi boca. Conviértanse ellos
23
a ti, y tú no te conviertas a ellos.” La Nueva Versión Inter-
nacional, oculta dos de las tres enseñanzas que contiene
este versículo. Dice: “Por eso, así dice el Señor: Si te
arrepientes, Yo te restauraré y podrás servirme. Si evitas
hablar en vano, y hablas lo que en verdad vale, tú serás mi
portavoz. Que ellos se vuelvan hacia ti, pero tu no te
vuelvas hacia ellos.”
En Miqueas 5:2 las Biblias que están bien traducidas y el
hebreo dicen en la parte b) del versículo:... “de ti me sal-
drá el que será Señor en Israel”. La NVI cambia: “Señor”
por: “gobernará”, que es distinto; y en la parte c) donde
dice: “...sus salidas son desde el principio, desde los días
de la eternidad”, lo cambia por: “sus orígenes se remon-
tan hasta la antigüedad, hasta tiempos inmemoriales”. Su-
prime “eternidad” y “principio”. Limita el sentido y el
significado.
En Malaquías 1:1, dice que la profecía es “contra Israel”.
En hebreo, “massá” traduce carga, contra. La NVI la cam-
bia por “profecía a Israel”. Parecen cambios pequeños,
pero quitan énfasis o cambian el sentido, o las dos cosas.
En Mateo 1:25, en griego y en las Biblias que están bien,
dice que José no tuvo relaciones con María hasta que "dio
a luz a su hijo primogénito”. La NVI suprime y lo cambia
por: “hasta que dio a luz un hijo”. Es diferente. Cambia
el sentido al suprimir “primogénito”.
En Mateo 5:44 hay un versículo de 30 palabras que dice:
“pero Yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a
los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y
orad por los que os ultrajan y os persiguen”. La NVI lo
cambia y lo recorta a 14 palabras. Dice: “pero yo les digo:
Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen.”
(!!)
En Mateo 10:5, la NVI cambia que Jesús “"mandó", por
“dio instrucciones”.
24
En Mateo 12:4, La NVI cambia “los panes de la proposi-
ción” por “los panes consagrados”. ¿Una pincelada de
Teología católica? Igual procede en Marcos 2:26 y en
Lucas 6:4.
En Mateo 17:21 la NVI ¡suprime todo el versículo y lo
envía a las notas al pie de página! En este versículo está
hablando Nuestro Señor Jesucristo y le dice a sus discípu-
los: “Pero este género (de demonios), no sale sino con
oración y ayuno”.
En Mateo 18:11 la NVI ¡suprime todo el versículo y lo
envía a las notas al pie de página!! Aquí está hablando
también Nuestro Señor Jesucristo y les dice a sus discípu-
los: “Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo
que se había perdido”.
En Mateo 22:29 donde dice Jesús enfáticamente: “...Erráis,
ignorando las Escrituras”, la NVI lo cambia por: “Uste-
des andan equivocados porque desconocen las Escritu-
ras”. Esta no es una traducción que mejore el idioma. ¡Y
la NVI se precia de ser la mejor y más cuidadosa traduc-
ción en Biblias!
En Mateo 23:5 la NVI cambia: “ensanchan sus filacterias
y alargan los flecos de sus mantos”, por: “usan filacterias
grandes y adornan sus ropas con borlas vistosas”. Algo
diferente. No era asunto de moda, de usar, sino de presu-
mir, de que los fariseos trataban de aparentar piedad hasta
con la ropa, por vanidad.
En Mateo 23:14, la NVI suprime todo el versículo 14 al
igual que la versión griega de Westcott y Hort y la Vulgata
latina, donde está hablando Jesús y lo envía a las notas de
pie de página!!! En el versículo mutilado, nuestro Señor
Jesucristo dice reprendiendo a los fariseos: “¡Ay! de vo-
sotros, escribas y fariseos, hipócritas porque devoráis las
casas de las viudas, y como pretexto hacéis largas oracio-
nes; por esto recibiréis mayor condenación.”
25
En Mateo 25, la NVI cambia la Parábola de las 10 “vírge-
nes”, por la parábola de las 10 “jóvenes solteras”!!! Le
quita toda la espiritualidad. Además, si se hizo por mo-
dernizar el idioma, entiéndase que todavía quedan vírge-
nes y que el término continúa en uso con su pleno signifi-
cado. No hay ninguna necesidad de modernizar ni modi-
ficar el idioma en esto.
En Marcos 7:7 cambia la NVI “mandamientos de hom-
bres”, por “reglas humanas”. Y reglas de hombres no es
lo que quiso decir la Palabra de Dios, sino mandamientos
de hombres, que suplantan abusivamente los Mandamien-
tos de DIOS.
En Marcos 7:22 la NVI cambia “blasfemia” por “calum-
nia”. ¡Inadmisible! Esto lo repite en otros sitios.
En Marcos 10:21 la NVI suprime las palabras: “tomando
tu cruz”, al final del versículo. Son palabras de Jesús.
Aún la versión de Westcott y Hort registra estas palabras.
En Marcos 11:26, la NVI suprime todo el versículo sin
dar ninguna explicación. Aparentemente lo considera una
repetición del versículo 25, pero es una reiteración. En
este versículo también está hablando Nuestro Señor Jesu-
cristo y dice: “Porque si vosotros no perdonáis, tampoco
vuestro Padre que está en los cielos os perdonará vuestras
ofensas.”
En Marcos 15:28, la NVI suprime todo el versículo 28 y
lo manda a las notas de pie de página.!! El versículo qui-
tado del texto bíblico dice: “Y se cumplió la Escritura que
dice: Y fue contado con los inicuos”. ¡Borra del texto
bíblico el importante registro del cumplimiento de una
profecía!
En Lucas 1:28, la NVI suprime las palabras “...bendita tú
entre las mujeres” del final del versículo. Recorta el men-
saje de Dios para la virgen María.
26
En Lucas 2:14, la NVI cambia las palabras: “buena vo-
luntad para con los hombres”, por: “a los que gozan de su
buena voluntad”. ES DIFERENTE.
En Lucas 4:4 la NVI, suprime 6 palabras de Jesús: “sino
de toda palabra de Dios”.
En Lucas 4:8, cambia de sitio las palabras: “Respondien-
do Jesús, le dijo”, y las envía al versículo anterior. Pero
hay más: este versículo, que originalmente es de 21 pala-
bras, lo deja de 12. El versículo dice: “Respondiendo Je-
sús le dijo: Vete de mí, Satanás, porque escrito está: Al
Señor tu Dios adorarás, y a El solo servirás”. La NVI lo
deja así: “Escrito está: Adora al Señor tu Dios y sírvele
solamente a El”. Queda de 12 palabras únicamente. Bo-
rra el nombre del maligno. Recuerden lo que anotábamos
de suprimir el nombre de Satanás de la Biblia.
En Lucas 6:40 la NVI altera: “...el que fuere perfecciona-
do, será como su maestro”, por: “...el que haya completa-
do su aprendizaje, a lo sumo llega al nivel de su maestro”.
Distinto. Altera el sentido.
En Lucas 11:2 la NVI altera la oración de Jesús. En lugar
de “...Padre nuestro que estás en los cielos”, como dice el
griego, escribe: “...Padre, santificado sea tu nombre”. Su-
prime “que estás en los cielos”. Y en el versículo 4 supri-
me: “mas líbranos del mal”. Suprime el final también.
Esto lo estudiaremos más detenidamente.
En Lucas 11:45 cambia “afrentas” por “insultas”. No cree-
mos que el Señor Jesús haya insultado a nadie, ni que esto
se deba escribir así.
En Lucas 11:54 suprime las palabras: “para acusarle”, del
final del versículo.
En Lucas 21:19 la NVI cambia el versículo: “Con vuestra
paciencia ganaréis vuestras almas”, por: “si se mantienen
firmes, se salvarán”. Distinto.
27
En Lucas 22:64 suprime las palabras: "... le golpeaban el
rostro”; y en el versículo 68 del mismo capítulo suprime
la NIV las palabras: “ni me soltaréis”.
En Juan 6:69, las Biblias que están bien y el griego, dicen
que los discípulos respondieron a Jesús: “Y nosotros he-
mos creído y conocemos que tú eres el Cristo, el Hijo del
Dios viviente”. La NVI lo cambia así: “Y nosotros he-
mos creído, y sabemos que tú eres el Santo de Dios.” Así
está en la versión de Westcott y Hort. ¡Resultan los discí-
pulos llamándolo “el Santo de Dios”, que era como lla-
maban a Jesús los demonios para negarle su carácter de
Hijo de Dios! Vea Mr. 1:24 y Lc. 4:34, donde los demo-
nios llaman así al Señor Jesús.
En Juan 9:35, la NVI cambia “Hijo de Dios”, por “¡SHijo
del Hombre”! Igual que en Westcott y Hort. Esto descu-
bre toda una tendencia ala cual nos referiremos poste-
riormente.
En Hechos 8:37 la NVI suprime todo el versículo y lo
envía a las notas al pie de página !! El versículo borrado
del texto bíblico dice: “Felipe dijo: Si crees de todo cora-
zón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesu-
cristo es el Hijo de Dios.”
En Hechos 19:24, 27, 28, 34 y 35, la Nueva Versión Inter-
nacional que posa de ser una traducción muy culta, incu-
rre en cinco oportunidades en un error lamentable: con-
funde a la diosa Diana con la diosa Artemisa. No era la
misma diosa. La misma Biblia aclara esto cuando dice
que Diana era venerada en toda Asia (vea Hechos 19:27),
mientras que a Artemisa se le rendía solamente culto lo-
cal en Grecia. El Diccionario Harpers de Literatura Clá-
sica y Antigua dice que Diana no era la misma Artemisa y
el Diccionario Clásico de Oxford dice: “eran dos cultos
diferentes, con diferentes orígenes”.
28
En Romanos 16:24, la NVI suprime todo el versículo y
lo envía a las notas del pie de página!! El versículo recor-
tado de la Biblia dice: “ la gracia de Nuestro Señor Jesu-
cristo sea con todos vosotros. Amén”
La Nueva Versión Internacional omite la palabra “forni-
cación” en:
Ro. 1:29; la cambia por “depravación” y suprime varias
palabras del versículo. Compare con la Reina-Valera 60.
En 1ª. de Co. 5:1, 6:13, 6:18; en 2ª. de Co. 12:21, Ef. 5:3,
Col. 3:5, Ap. 2:14, 20 y 9:21, cambia “fornicación” por “
inmoralidad sexual”.
Cambia “fornicación” por “adulterio” en: Ap. 14:8 y 18:3.
Es diferente.
En Hebreos 12:16, quita “fornicario” y pone “inmoral”.
No son sinónimos.
Suprime y cambia “fornicario”, “fornicación” y “adulte-
rio” por “personas inmorales” e “inmoralidad” en 1ª. Co.
5:9,10 y 11; en Gá. 5:19; Ef. 5:5, y Ap. 21:8 y 22:15.
En 1ª. Co. 11:16, cambia “tal” por ”otra”. Altera el senti-
do de lo que se dice.
En Gá. 4:7 suprime al final del versículo las palabras: “por
medio de Cristo” (igual que el texto griego de Westott y
Hort).
 
1ª. Co. 9:27. Cambia “sujeto mi cuerpo” por “golpeo mi
cuerpo”. ¡ Aprobaría entonces la flagelación para pe-
nitencia! ¿ Sadomasoquismo cristiano? Pregunta un
autor americano.
En Gá. 5:12, la NVI usa la expresión de origen árabe “oja-
lá” que significa que Alá lo quiera ( oj Alah ). En este uso
29
inapropiado para el texto bíblico de esa expresión, incurre
también la Reina Valera.
En Efesios 3:9, suprime al final del versículo las pala-
bras: “quien creó todas las cosas por Jesucristo”.
En Ef. 3:14 suprime las palabras "Nuestro Señor Jesu-
cristo”, al final del versículo.
En Ef. 4:12 cambia” perfeccionar por “capacitar”. Res-
tringe el sentido de lo que se quiere decir.
En Efesios 5:9, cambia: “espíritu” por “luz”. Igual al ma-
nuscrito de Westcott y Hort. Muestra influencia esenia y
gnóstica, a través de los Rollos de Qumran (Mar Muerto).
En Col. 1:2 está igual que en Westcott y Hort. En 2:16,
agrega la palabra “religiosa”, que no existe en el texto
griego. En 3:8, cambia “blasfemia” por “calumnia.” Dos
cosas diferentes.
En 2ª. Tes. 2:2 dice la NVI que: “no pierdan la cabeza”,
en vez de: “no os dejéis mover fácilmente de vuestra ma-
nera de pensar”. Es muy diferente cambiar de convicción
que perder la cabeza. ¿Pureza del idioma y de la traduc-
ción?
En 1ª.Tim. 6: 6 la NVI cambia: “pero gran ganancia es la
piedad con contentamiento”, por: “Es cierto que con la
verdadera religión se obtienen grandes ganancias” (?). Su-
prime “piedad”. En esta época, y con las cosas que se
ven, esto puede sonar para algunos bastante a comercio.
Desespiritualiza el sentido. Igual procede la NVI en Pro-
verbios 10:22 cuando cambia “enriquecer” por “riquezas”,
suena a comercio, a Evangelio de la Prosperidad. Daña el
significado.
En Hebreos 7:24, dice en el griego que el sacerdocio de
Jesús es “intransferible”, (apparabatos, algo que no pue-
30
de pasar a otro); en la NVI y en la Reina Valera dice que
es “imperecedero” e “inmutable”, respectivamente. Co-
sas diferentes. El contexto de ese pasaje nos aclara tam-
bién que el sacerdocio de Cristo es eterno, porque El re-
sucitó. Y que no lo transfiere por la misma razón. Y la
cualidad de intransferible de ese Sacerdocio de Cristo,
echa por tierra la institución del sacerdocio de la Iglesia
Católica. ¡Las malas traducciones pueden ocultar ense-
ñanzas importantísimas!
Más adelante, en He. 9:14, la NVI cambia “obras muer-
tas” por “obras que conducen a la muerte”. Distinto. Las
obras muertas no necesariamente conducen a muerte; pue-
den ser inútiles simplemente.
En He. 12:28 cambia “gracia” por “gratitud”. Y no es
cuestión de gratitud, sino de gracia. Y es más, de rete-
nerla, dice en el griego. Esta equivocación en la traduc-
ción la tiene también la Reina Valera y cambia completa-
mente el mensaje que nos quiere transmitir la Palabra de
Dios en ese versículo.
En Santiago 5:16 la traducción correcta es: “confesaos
vuestras ofensas unos a otros”. La NVI traduce
“...confiénse unos a otros sus pecados...”. ¿Otra pincela-
da de teología católica? Los pecados se confiesan a Dios
sin intermediarios. Y aún suponiendo que la traducción
fuera como lo dice la NVI, ¿qué ganaríamos con eso?
En 1ª. P. 1:22, la NVI cambia “de corazón puro”, por “de
todo corazón”. Es diferente.
En 1ª. P. 4:11, cambia: “conforme al poder que Dios da”,
por: “como quien tiene el poder de Dios”. Mala traduc-
ción. Es distinto.
En 1ª. Juan 5:7 prácticamente suprime todo el versícu-
lo. Deja solamente las palabras: “Tres son los que dan
31
testimonio” como texto total. Luego toma las 5 palabras
finales de este versículo: “y los tres son uno”, las cambia
por: “y los tres están de acuerdo” y las traslada, colocán-
dolas como las palabras iniciales del versículo 8. En el
pie de página escriben una nota diciendo que las palabras
“tres que dan testimonio en la tierra” son un agregado.
Las palabras suprimidas del versículo 7 dicen: “Porque
tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el
Verbo y el Espíritu Santo”. La Biblia católica Cantera-
Iglesias procede igual a la NVI y dice en las notas que es
un agregado africano o español, pero en el griego del Tex-
to Mayoritario sí están esas palabras. Estos versículos 7 y
8 alterados están idénticos a los del texto griego de
Westcott y Hort.
En 1ª. Juan 5:13 la NVI suprime del final del versículo la
frase: “y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios”.
En 1ª. Juan 5:18 hay un error común en todas las Biblias
en español, menos en la Reina-Valera de 1.909 y la del
Oso (1.569). En griego dice que “quien es nacido de Dios
no peca, se guarda a sí mismo de pecar y el maligno no le
toca.” En la traducción errónea, que incluye a la NVI,
dice que Jesucristo le guarda de pecar, lo cual ni está en el
griego, ni es cierto. La responsabilidad de guardarse del
pecado es personal, es de cada quien, como está en el grie-
go y no es de ¡Jesucristo de ninguna manera!... Mala tra-
ducción. Engaña. Peligroso error usado por la secta de
Creciendo en Gracia.
En la epístola de Judas 6, la NVI cambia “dignidad” por
“autoridad”. Son dos cosas diferentes.
En Apocalipsis 3:5, la NVI suprime la conjunción “y”,
que enlaza la parte a) del versículo con el resto, quitándo-
le énfasis y un poco de sentido al mensaje. El griego dice
“Y no borraré”, usando la preposición “Kai” que signifi-
ca “y” para iniciar el versículo.
32
En Ap. 11:15, la NIV espiritualiza erróneamente el versí-
culo al cambiar: “los reinos del mundo”, en plural, por:
“el reino del mundo” en singular. Se altera el sentido y
puede favorecer la predicación de la errónea doctrina del
Reino. “Mi Reino no es de este mundo”, dijo categórica-
mente el Señor Jesús.
A estas alturas, nos martillaban en los oídos los versículos
18 y 19 del capítulo 22 de Apocalipsis, en los que anuncia
plagas a los que añadan al texto bíblico y a los que quiten
palabras al texto les dice que “Dios quitará su parte del
libro de la vida”. ¡Con curiosidad de ver qué decía, con-
sultamos la NVI y encontramos que el versículo19 está
cambiado! Cambiaron “libro” que en griego es “biblos”
o en diminutivo “biblion”, y lo reemplazaron por “árbol”,
que en griego es “zulon” o “dendros”. Y en griego dice
¡biblos! Fuímos entonces a Exodo 32:32 donde también
nombran el libro de la vida y nos llevamos otra sorpresa:
ese versículo que en hebreo y español dice: “que perdo-
nes ahora su pecado, y si no, ráeme”, o sea: “bórrame
ahora de Tu libro que has escrito”, le dice Moisés al Se-
ñor. Ahí la NVI cambia “Tu libro” por “del libro”, qui-
tándole toda la importancia y variando el sentido, porque
se trata sin duda del Libro de la Vida.
Hay muchas variaciones más en la Nueva Versión Inter-
nacional en español, pero, nos haríamos interminables.
Nos detenemos por ahora.
Para localizar las alteraciones en español, nos basamos
parcialmente en el libro “New Age Bible Versions”, de
Gail Riplinger en inglés en forma comparativa. También
usamos los otros dos libros de la misma autora. Encon-
tramos que en inglés la New International Version, NIV,
tiene bastantes más alteraciones que la NVI en español.
Usamos también la comparación directa con la Reina
Valera 60 y un computador con la King James Autorizada
y otras versiones, varias Biblias en español (1.569, 1.909,
1.987 y 1.995), y todas las versiones hebreas y griegas
33
disponibles en CD-ROM. Tuvimos además algunas co-
municaciones personales con un pastor norteamericano
quien ha dedicado toda su vida al estudio y traducción de
la Biblia, cotejo de versiones, etc. Constituyó una ayuda
clave. Llevamos más de 300 horas de trabajo e investiga-
ción en el computador solamente y muchas más en diver-
sos libros, en comentarios bíblicos y en las varias versio-
nes bíblicas impresas.
Con las numerosas adulteraciones que mostramos, cree-
mos que Ud. amigo y hermano, se ha formado ya una
idea de cual versión debe usar. Creemos también que para
un nuevo creyente que use las versiones alteradas, le será
muy difícil llegar al conocimiento completo de la verdad
y por consiguiente a la libertad que ella trae y que nos
anuncia nuestro Señor Jesucristo en Juan 8:32.
Damos gracias a Dios por Su apoyo en esta investigación.
Vimos cómo intervino para que el material llegara a nues-
tras manos. Realmente fue especialmente difícil la con-
secución del material inicial que nos sirviera de guía. Sa-
tanás nos ocasionó una demora de dos años por lo menos.
Se dice es que el equipo de traducción de la NIV, está
formado por 19 personas muy instruidas y muy eminen-
tes, lo cual no ponemos en duda, pero abrimos comillas y
citamos lo que se dice seguidamente de ellas: “cualquiera
de ellos sería garantía de la más sana doctrina bíblica y la
más segura, objetiva y pura traducción de las Sagradas
Escrituras”. Preguntamos: ¿garantía aún por sobre la Bi-
blia? Con esto sí no estamos de acuerdo. La única garan-
tía de pureza de doctrina está en una Palabra de Dios no
adulterada y no en unas personas por muy eminentes, sa-
bias y respetables que ellas sean; ni es aceptable que nos
vengan a imponer cambios tan discutibles. Nadie puede
ponerse por encima de la Palabra de Dios, ni pretender
ser más garantía de sana doctrina que la misma Biblia y
máxime tratándose en este caso de versiones más acordes
34
con el hebreo, con el griego y que respetan más el contex-
to, si se las compara con la NVI.
Veamos el siguiente ejemplo para profundizar y aclarar
más esto de la “pureza de doctrina”, de “mejorar y de ac-
tualizar el idioma” y de ser la “mejor y más fiel traduc-
ción” que alega la NVI:
Regresemos a Isaías 10:27. En versiones conocidas como
las Reina Valera de 1.569, 1.909, 1.960, 1.979 y 1.989, se
traduce que “la unción pudre o destruye el yugo”, o que
“el yugo se pudrirá delante de la unción”. Es la traduc-
ción más respetuosa del significado original y del contex-
to como veremos.
En la NVI se tradujo: “y a causa de la gordura se romperá
el yugo que llevas en el cuello”.
En el hebreo la palabra es “shemen” que viene de “shaman”
que significa: grasa cerosa o también engordar.
Pero debemos tener en cuenta que en el Hebreo, la pala-
bra shemen tiene cuatro significados diferentes, así:
En Primer término, quiere decir: aceite, ungüento, aceitu-
na, aceite de olivas, aceitado, grasa y gordura, o grosura.
En Segundo lugar, médicamente hablando, puede signifi-
car: medicamento, emplasto, cataplasma o ungüento me-
dicinal.
En Tercer lugar, en sentido metafórico al decir por ejem-
plo: tierra shemen o valle shemen en hebreo, significa pro-
ductivo, fructífero.
En Cuarto lugar, en sentido religioso quiere decir: unción
o ungido. Ejemplo: en hebreo donde dice “hijo del acei-
te” se debe traducir “ungido”. Y aplicando las mismas
normas, se debe proceder igual en este caso. Es lo correc-
35
to. Y no aplicarlas en unos casos sí al traducir correcta-
mente “ungido” y en otro no, como lo hizo el equipo de
traducción de la NVI con Isaías 10:27.
Ahora, pasando al idioma Griego, aceite se dice “eláion”,
derivado de “eláia” que es aceituna y tiene los siguientes
cinco significados:
1) El aceite de olivas.
2) El aceite para quemar o para lámparas.
3) El aceite para uso medicinal.
4) El aceite que era mencionado entre los artículos de
 comercio de la época antigua.
5) El aceite para ungir el cuerpo en fiestas o en ocasiones
religiosas. Aquí aparece también el sentido espiri-
tual de la unción.
Pero volvamos al Hebreo. En cuanto a la grasa humana o
de animales, se la llamaba en hebreo: chéleb. Significaba
también abundancia de productos de la tierra. Se encuen-
tra en Job 15: 20.
El aceite de la unción era llamado “mishchah shemen”.
Es importante también ver qué dicen los comentaristas
bíblicos a Isaías 10:27.
Mc Gill expresa en su Comentario:
Unos comentaristas partidarios de traducir “la gordura o
grosura pudren el yugo”, dicen que se refiere al reino asirio
dominante en Israel: que la multitud de lujos, orgullo, ho-
nores y riqueza de la monarquía asiria produjeron su co-
rrupción y su ruina. (Nota del autor de este artículo: si el
contexto no discordara, ésta podría ser la traducción co-
rrecta). Otros, prosigue Mc Gill, como Jarchi y Kimchi,
dicen que este versículo se refiere a que la unción de Dios
depositada en el rey Ezequías (véase su historia), el rey
ungido de Israel y ayudado por Dios, fué lo que produjo
36
la destrucción del yugo asirio, como en efecto sucedió. Si
se lee desde tres versículos atrás, ese es el contexto co-
rrecto. Y de ahí surge la enseñanza y traducción de que
delante de la unción el yugo es destruido. Hasta aquí Mc
Gill.
Los comentarios rabínicos expresan que esta mención se
debe a las enormes cantidades de aceite para lámpara gas-
tadas durante el reinado de Ezequías en las escuelas y si-
nagogas, porque se estudiaba intensamente la Ley y se la
explicaba. Esto no parece tener fundamento ni mucha
seriedad.
El Targum judío la refiere al Mesías y dice: “el pueblo
será roto o quebrantado delante del Mesías, quien fue un-
gido con el óleo del gozo y por quien el yugo del pecado o
yugo de Satanás y de la Ley han sido destriídos”. Bonito
y cierto pero no se aplica a este caso, porque no es el
pueblo el roto, sino el yugo lo que dice Isaías.
Vitringa interpreta el pasaje como relativo al Espíritu de
Dios y su poderoso obrar, cuyos dones y gracias son a
menudo comparadas al aceite y a la unción, haciendo a
estas dos palabras sinónimas y paralelas, dice.
Nosotros creemos: Primero, que el significado o interpre-
tación de la Biblia es primordialmente espiritual y con
mayor razón en este pasaje. Segundo, que forzosamente
hay que ver el contexto, porque no se le puede descono-
cer, y entonces la traducción correcta tendrá que ser: “la
unción pudre el yugo” o: “el yugo se pudrirá delante de la
unción”.
La introducción de nuevas versiones de la Biblia al mer-
cado en nuestros días se hace igual que la de cualquier
otro producto comercial: con propaganda. Se presentan
las nuevas versiones con el argumento de mejorar el idio-
ma, de mejorar la traducción,se dice que están basadas
en mejores manuscritos cosa que como vimos no es cier-
37
to, y el resultado que se ve en la práctica es el de que no
solamente resultan versiones más difíciles de leer y en-
tender en muchos pasajes, sino que alteran muchas ense-
ñanzas y mutilan otras o las ocultan. Se dice que lo últi-
mo no es verdad, pero los hechos son tercos: las alteracio-
nes y las supresiones están ahí a la vista de quien quiera
mirarlas y compararlas. Son imposibles de ocultar. Este
librito también es una guía para quien desee constatarlas
y compararlas por sí mismo.
La Biblia permaneció inalterada desde los primeros si-
glos, siguiendo el Texto Mayoritario o Textus Receptus,
hasta 1.881 cuando Westcott y Hort elaboraron y publica-
ron su Nueva Versión Griega que recibió inmediata y pre-
cipitada aceptación principalmente por el buen griego
que usa. A partir de ese momento se comenzaron a adul-
terar las Biblias tradicionales y se comenzó a dar extraña
preponderancia a manuscritos minoritarios con alteracio-
nes. Esto constituye un ataque y un asalto a la pureza de
la Biblia. Autoridades mundiales han manifestado su des-
acuerdo, como veremos seguidamente.
Wilbur Pickering, magister en Exégesis Griega del Semi-
nario Teológico de Dallas y doctorado en Lingüística de
la Universidad de Toronto, dice: “Con angustia hemos caí-
do en cuenta de que el progreso en los últimos cien años,
ha sido precisamente en la dirección equivocada, en lo
relativo a las nuevas versiones y textos críticos de la Bi-
blia. Ellos difieren del original en más de 6.000 ocasio-
nes y muchas de ellas son serias diferencias.” El conside-
ra la mejor versión la King James y su fundamento el Texto
Griego TR o Textus Receptus. “¿Cómo pudo sobrevenir
sobre nosotros tal calamidad?”, se pregunta y agrega:
“Mucho del trabajo que se había hecho, ha sido estropea-
do por las nuevas versiones”. Estos conceptos se encuen-
tran en su libro “La Identidad del Texto del Nuevo Testa-
mento”, publicado en 1.980.
38
John Burgon, deán y estudioso, quien ha cotejado 87.000
citas bíblicas con los más antiguos manuscritos, critica a
las modernas versiones diciendo: “El lector ordinario asu-
me que los cambios en las versiones resultan de la destre-
za del revisor al traducir, o de avances que se han hecho
en el estudio del Griego, pero se encuentra con la verdad
de que son errores que por su importancia y frecuencia
son inexplicables o atribuíbles a ignorancia o a unos co-
nocimientos insuficientes o defectuosos. Esas versiones
son lo más anticientífico que pueda concebirse, pero en
algunos medios han prevalecido.” Inexplicable. La cita
es tomada de su libro: “La Revisión Revisada”.
Edward Hills, autor del libro: “La Versión King James
Defendida” publicado en 1.973, graduado de la Universi-
dad de Yale, graduado del Seminario Teológico de
Westminster, con doctorado en Harvard y con una maes-
tría en la Universidad de Columbia, dice: “Las Biblias en
lenguaje moderno son Biblias ignorantes.”
Zane Hodges, profesor de Nuevo Testamento en el Semi-
nario Teológico de Dallas, dice de las nuevas versiones:
“Son monstruosamente anticientíficas; además peligrosa-
mente oscurantistas. Corrigen a versiones correctas como
la King James con argumentos como el de que se basan
en mejores manuscritos o más antiguos.” Y hay muchas
opiniones más que no citamos.
¿Cómo creció la Palabra de Dios? El libro de los Hechos
de los Apóstoles lo registra así:
Hch. 6:7 "y crecía la Palabra del Señor, y el número de
discípulos.”
Hch. 12:24: “Pero la Palabra del Señor crecía y se multi-
plicaba”.
Hch. 13:49: “y la Palabra del Señor se difundía por toda
aquella región.”
Hch. 19:20: “Así crecía y prevalecía poderosamente la
Palabra del Señor”.
39
Es decir, a medida que crecía la Iglesia aumentaba el nú-
mero de copias iguales que se usaba en las congregacio-
nes. En el siglo II hubo una gran explosión de copias por
el vertiginoso crecimiento de la Iglesia. Es un hecho irre-
futable que esa Iglesia, esos creyentes, estuvieron más
cerca que nosotros de los hechos narrados en la Biblia y
aprobaron unánimemente ese texto que se convirtió en el
llamado Texto Mayoritario porque era el de la mayoría de
las congregaciones y de los creyentes. En ellos se basan
las versiones más conocidas de la Biblia. Las versiones
tradicionales.
Las versiones minoritarias eran textos poco aceptados y
extraños, casi siempre producidos por personas con erro-
res y malas conductas que la historia atestigua. Y hoy se
nos quieren imponer versiones “modernas” basadas en
esos manuscritos con el argumento de que son más anti-
guas y mejores versiones. Eso no es cierto.
La verdad es que el Texto Mayoritario tiene sus raíces en
los más antiguos manuscritos, que algunos expertos lla-
man “autógrafos”, en una alusión a los originales o a los
manuscritos más próximos a ellos (primeras copias), ya
que los originales no existen debido a los materiales pere-
cederos usados. Los fragmentos, porque todos lo son, que
nos han llegado hasta el presente, en primer lugar, fueron
preservados en forma que se puede llamar sin duda, mila-
grosa y en segundo lugar, han tenido que recibir múltiples
tratamientos de conservación, para que no se deshagan.
Estudiosos con mucha autoridad avalan la confiabilidad y
solidez de los manuscritos usados en el Texto Mayorita-
rio que se pretende ahora desechar. Wilbur Pickering ates-
tigua que los principales centros de copiado de la Biblia
en los primeros siglos, eran poseedores de los menciona-
dos manuscritos autógrafos y las copias de este Texto Ma-
yoritario eran producidas de acuerdo con ellos.
40
Comfort dice que esos manuscritos, por la aprobación ge-
neral de que gozaban, fueron el texto que prevaleció y
que Erasmo los compiló en el texto llamado Textus
Receptus o TR.
Geerlings afirma que los orígenes del Texto Mayoritario
se remontan hasta los autógrafos. En el siglo II alcanza-
ron a coexistir las dos o tres primeras generaciones de
cristianos, como vimos en el capítulo I, y seguramente
con ellos los originales y las primeras y segundas copias.
Es decir, no se puede afirmar con verdad que se dispon-
ga de textos más antiguos ni mejores, como lo hacen los
Testigos de Jehová para defender su Biblia que es la más
adulterada de todas. No pueden existir copias más anti-
guas que las primeras copias, ni que los originales. Ni
mejores.
Hodges dice que el número de diferencias entre las
numerosísimas copias del Texto Mayoritario son mínimas
y de poca importancia. Sucede lo contrario con los Tex-
tos Minoritarios que hoy se nos quieren imponer. La Re-
vista Teológica de Harvard asegura esto mismo.
Investigadores alemanes como el erudito Kurt Aland a
cuyo cargo está hoy la clasificación de los manuscritos
bíblicos, quien hizo un trabajo de comparación del Texto
Mayoritario con más de 5.000 manuscritos, dice que su
estudio prueba “que sí hubo producción de textos del
Nuevo Testamento con aberraciones”, cosa negada por
los seguidores del Texto Minoritario base de las nuevas
versiones, y que estos textos “seguramente tuvieron una
vigencia localizada y temporal, porque eran impulsados
por personas con errores teológicos cuya influencia se
circunscribió a regiones geográficas limitadas, por cortos
períodos de tiempo.”
Otro alemán, Bruce Metzger dice en su libro “Manuscri-
tos de la Biblia Griega”, que “el Texto Mayoritario con-
41
cuerda con la gran mayoría de fragmentos llamados Ma-
nuscritos Minúsculos y con el TR.”
Hills dice que “la inmensa mayoría de los manuscritos
griegos del Nuevo Testamento, concuerda entre sí estre-
chamente.”
Vemos cómo entonces, los manuscritos minoritarios sí tie-
nen aberraciones, errores y miles de cambios caprichosos
(o mal intencionados, según algunos autores), y que no
fueron aprobados por la abrumadora mayoría de la Iglesia
desde los primeros tiempos hasta el siglo XIX.
El Texto Mayoritario, llamado también Texto Mayorita-
rio Bizantino porque se usó no solamente desde los pri-
meros siglos sino durantetodo el período Bizantino y des-
pués, fue el de uso generalizado por considerársele unáni-
memente el verdadero.
Los otros textos basados en el Texto Minoritario tienen
grandes diferencias con el Texto Mayoritario y entre ellos
mismos. Incluyen manuscritos como el Vaticano, el
Sinaítico, etc.
Recordemos que en 1.881 el Texto Mayoritario comenzó
a ser suplantado por el Nuevo Texto Griego de Westcott y
Hort, que como vimos en la primera parte de este estudio
tiene 25.000 alteraciones. La Iglesia Católica aceptó úni-
camente 5.000 de esas alteraciones. En cambio los Testi-
gos de Jehová aceptaron todas las 25.000 alteraciones del
texto de Westcott y Hort, y por consiguiente poseen la
Biblia más alterada que existe. Las versiones modernas
aceptan hasta 6.000.
Preguntamos: ¿Por qué el Texto Minoritario que repre-
senta un 2%, tiene que imponerse sobre el Texto Mayori-
tario que representa el 97% y que se sabe que está bien?
42
Por ejemplo, en 1ª de Timoteo 3:16 se suprime la palabra
“Dios”, que existe en el Texto Mayoritario y se reemplaza
por “El”, como aparece en la Nueva Versión Internacio-
nal en español y en la Biblia de las Américas. ¡Se hace
primar el 2% sobre el 97%!!
En la primera parte de este estudio señalamos solamente
un poco más de 70 cambios importantes en la NVI, que
ocultan enseñanzas, o las cambian, o alteran el sentido.
Pero los cambios son muchos más y existen otras nuevas
versiones alteradas en español.
Las alteraciones de ese 2% tan reducido, también signifi-
can que el contenido de esos textos no puede ser el de los
originales. Eso es de lógica elemental. Y reiteramos que
esos manuscritos fueron desechados por la Iglesia desde
los primeros siglos hasta que fueron resucitados en el si-
glo XIX para adulterar las Biblias. Y esas adulteraciones
nos indican claramente que esa palabra ya no es la Pala-
bra del Señor: son confusas, difíciles de leer y ocultan
enseñanzas importantes. La convirtieron en “palabra de
hombres”.
¿Qué objetivo sano se puede perseguir cuando se trata de
imponer una versión adulterada de la Palabra de Dios?
No lo entendemos. Y tampoco entendemos por qué se
hace en un tono que resulta agresivo, porque descalifica
las versiones tradicionales tachándolas de anticuadas. Los
idiomas no cambian tanto ni tan rápido. Lo único que
hacen esas versiones es favorecer a la Nueva Era y al
Nuevo Orden Mundial, para poner en duda verdades
fundamentales con base en esos versículos mutilados
o cambiados.
Al comparar versiones encontramos un enorme parecido
en las alteraciones, entre la NVI y la Biblia de las Améri-
cas, con las tres principales Biblias Católicas: la Nácar-
Colunga Versión de 1.960, la muy conocida Biblia de Je-
rusalén y la Biblia de Estudio Cantera-Iglesias. Y en los
43
textos también se están pareciendo mucho. No es de asom-
brarse ya que comparten sus fuentes en los mismos códi-
ces adulterados.
Deseamos dejar muy claramente establecido que por en-
cima de cualquier polémica están los hechos y las altera-
ciones se encuentran ahí para quien desee verlas y com-
pararlas. Se observa una lastimosa falta de argumentos y
ahí permanecen las alteraciones, impresas en esas biblias
para quien quiera verificarlas. Y por decir esto, ya hemos
recibido muchos ataques y presiones por parte de los sec-
tores interesados, atropellando nuestro derecho a la libre
expresión, a disentir y a no ser molestados por nuestras
opiniones, como lo consagra la Constitución Nacional.
Se ha presionado para que nos cierren los programas ra-
diales. Este proceder ni es correcto, ni es legal, ni es cris-
tiano. Se llevó a un reconocido masón, excandidato pre-
sidencial, como invitado de honor al lanzamiento de la
NVI en el Hotel Tequendama de Bogotá. Pero nosotros
dejamos en las mejores manos, en las de Dios, el asunto.
Dios conoce y juzgará los verdaderos motivos, intencio-
nes, e intereses de cada quien.
Sin embargo, aún hay más: en las nuevas versiones en
español que tienen alteraciones como la NVI y la Biblia
de las Américas se notan además tendencias preocupantes.
Una de esas tendencias es la que tiene que ver con los
nombres y títulos de nuestro Señor Jesucristo. Se omiten
y se cambian disminuyendo su categoría o su importan-
cia. Ni una sola vez lo hacen a favor, ¡siempre es en con-
tra! La Nueva Versión Internacional tiene 107 alteracio-
nes del nombre de nuestro Señor Jesucristo. La Biblia de
las Américas tiene 87. Si el lector valora los versículos
así alterados uno por uno, se dará cuenta de que se dañan
u ocultan valiosas enseñanzas. Veamos:
La NVI omite el nombre de Jesús 17 veces en: Mt. 8:29,
9:28, 13:36, 15:30, 16:20, 18:2, 24:2; en Mr. 5:13,
44
11:14, 14:18; en Luc. 7:22, en Juan 11:14, 21:21, Ro. 15:8,
16:18, 2ª. Cor. 4:6, 5:18 y en Filemón, versículo 6. En
estas citas al omitir “Jesús” deja solamente “Cristo” o sim-
plemente coloca: “él”.
La NVI suprime el título de “Señor” que le dan las perso-
nas (apóstoles, etc), o el texto bíblico. Lo omite 21 veces
en:
Mt. 13:51 y 28:6; Mr. 9:24 y 11:10; Lc. 7:31, 9:57, 22:31
y 23:42, Hechos 7:30, 9:5 y 22:16; Ro. 6:11; 1ª.Co. 10:28
y 15:47; 2ª. Co 4:10, Gá. 6:17, 1ª. Ti. 1:1 y 5:21; 2ª. Ti.
4:1, Tito 1:4; He. 10:30 y 2ª. Juan versículo 3. ¿Con qué
finalidad lo hará?
La NVI suprime el título de “Hijo del Hombre” 2 veces
en: Mt. 18:11, 25:13 y Lc. 9:56.
La NVI suprime el título de “Maestro Bueno” en Mateo
19:16 y lo rebaja a Maestro solamente.
La NVI suprime Cristo del texto 29 veces en: Mt. 23:8;
Juan 4:42; Hch. 2:30, 16:31, 19:4 y 20:21, en Ro. 1:16 y
16:20; en 1ª. Co. 5:4 lo suprime 2 veces y una vez en 9:18,
15:23 y 16:23; en 2ª. Co. 10:7 y 11:31; en Gá. 3:17 y 4:7;
en 1ª. Ts. 2:19, 3:11 y 3:13. En 2ª. Ts. 1:12; en 1ª.Ti. 2:7;
en He. 3:1; 1ª. Juan 4:3; en 2ª. Juan versiculo 9, en Ap.
1:9 lo suprime 2 veces y una vez en 12:17 y 22:21.
La NVI suprime “el esposo”, en Marcos 2:19.
La NVI suprime el título de “Hijo del Dios Viviente” en
Juan 6:69. ¡Aquí además suprime todo el versículo!
La NVI suprime el título de “Hijo de Dios” en Juan
9:35; en He. 3:13, 3:26, 4:27, 4:30 y 8:37, Y en 1ª. de
Juan 5:13. Total: 7 veces.
45
La NVI suprime el nombre de Jesucristo en 1ª. Co. 16:22
y en 1ª. Ti. 4:22.
La NVI suprime el título de Señor Jesucristo en Ro. 16:24,
en Ef. 3:14 y Col. 1:2.
La NVI suprime Cristo Jesús en Gá. 6:15.
La NVI suprime el Verbo en 1ª. de Juan 5:7, con todo el
versículo.
Suprime Dios en 1ª. P. 3:15 y Ap. 20:12.
La NVI suprime el título de “principio y fin” aplicado a
N.S. Jesucristo en Ap. 1:8.
La NVI suprime el título de “El primero y el último” apli-
cado a N.S. Jesucristo en Ap. 1:11.
La NVI suprime el título de “Alfa y Omega” aplicado a
N.S. Jesucristo en Ap. 1:11.
En la NIV en inglés se suprimen 15 versiculos. En la NVI
en español hemos encontrado hasta ahora que se han su-
primido ocho versiculos.
La Biblia dice en Efesios 6:17 que la Espada del Espíritu
es la Palabra de Dios. Es decir que el arma del Espíritu es
la Palabra de Dios. Por eso es muy importante que esa
espada esté bien afilada y no roma. Con una Biblia defor-
mada no se puede ni siquiera argumentar.
El enemigo primero engañó a los católicos y en segundo
término a los Testigos de Jehová y a otras sectas con el
Texto Griego de Westcott y Hort, proveyéndolos así de
Biblias adulteradas y está ganando ahora su batalla con
los evangélicos alterando también su Biblia, la cual al paso
que están intentando, terminaría siendo un palo de escoba
y no la refulgente y afilada Espada del Espíritu. Recorde-
46
mos una advertencia tal vez olvidada de nuestro Señor
Jesucristo: en Juan 12:48: “...La palabra que he habla-
do, ella le juzgará en el día postrero.” ¡Y la están su-
primiendo!
El Emperador Constantino en el siglo IV deseaba
ardientemente terminar con un factor de desestabilización
del Imperio, que era la lógica división entre cristianos y
paganos. Estos últimos constituían más del 90% de la
población. Se comenzaron a “cristianizar” entonces, las
fiestas paganaspara atraerlos, tal como está relatado en
forma completamente documentada en el libro de
Alexander Hislop: “Las Dos Babilonias”. Pero aparte de
eso, Constantino necesitaba un documento religioso que,
al no ser rechazado por ninguna de las dos partes, los pa-
cificara y en cierta manera limara diferencias. Por eso
patrocinó la creación de los llamados posteriormente Có-
dices Vaticano y Sinaítico que sirvieron de base al Texto
Griego de Westcott y Hort publicado en 1.881, y que fue
aceptado en un 20% por el Vaticano y en su totalidad por
los Testigos de Jehová y rechazado por los evangélicos.
Seguramente por esta razón, fue clonado a su vez por
Nestle en 1.890, y así pudo ingresar disfrazado el Texto
de Westcott y Hort a la Iglesia Evangélica.
A partir de 1.881 el sector liberal de la Iglesia y los espi-
ritistas (ahora llamados espiritualistas) de Inglaterra vie-
ron en esos manuscritos el mismo espíritu ecumenista que
anhelaba Constantino 1.600 años atrás.
El papel de Westcott y Hort en su momento, fue el de
tratar de hacer modificar el Texto Griego Mayoritario o
Textus Receptus, para que hermanara con esos manuscri-
tos que fueron desechados, y por consiguiente no usados
por la mayoría de la Iglesia, desde los tiempos primitivos
hasta 1.881. El comienzo de su aceptación a partir de esa
fecha ayuda tremendamente a los de la Nueva Era. Un
escritor “nuevaerista” (si se nos permite el término), dice:
“Necesitamos sintetizar las religiones mayores con una
47
Religión Mundial.” La religión mundial en formación, es
una síntesis o más bien un sincretismo, que contiene ele-
mentos de todas las religiones para que logre aceptación
universal. El misticismo oriental está siendo incorporado
al cristianismo desde hace siglos. Históricamente es sa-
bido que desde siglos antes de Cristo los hindúes envia-
ron misioneros a Egipto y por eso se pueden ver influen-
cias orientales en manuscritos egipcios de la Biblia, como
el códice Alejandrino. Las influencias se ven en expre-
siones de lenguaje como las que les escuchamos hoy a los
masones, por ejemplo. Cuando el masón habla en públi-
co, se refiere a Dios o al Señor Jesucristo no como a Crea-
dor o a Dios, sino como a “el arquitecto del Universo”.
Con esto envían el mensaje a sus colegas o simpatizantes
de que les está hablando un masón o un simpatizante de la
masonería. Otra expresión que usan mucho es la de “el
Dios de Colombia”, o del país que sea, en lugar de el Dios
del Universo porque no aceptan su existencia sino la de
una “fuerza” o “principio activo”.
Esta disquisición un poco larga era necesaria para enten-
der cosas que vienen.
Una segunda tendencia preocupante de las nuevas versio-
nes es la de alterar la Oración del Señor Jesús; lo que la
gente llama comúnmente el Padrenuestro. En la NVI son
diferentes el padrenuestro de Mateo 6:9 y siguientes y el
de Lucas 11:2 y siguientes. ¿Por qué? Veamos:
Según fuentes históricas, la creación de la versión del
Padrenuestro de Lucas 11:2 se le atribuye a Marción, un
hereje del Siglo II. Esto lo afirman Ireneo, Justino Mártir
y Tertuliano, quienes llamaban “la bestia” a Marción, quien
tuvo a su disposición únicamente el Evangelio de Lucas y
por eso no alteró también Mateo. Policarpo de Esmirna
quien conoció al apóstol Juan, calificó a Marción de “Pri-
mogénito de Satanás.” Estamos hablando de la última
década del siglo I y de la primera mitad del siglo II.
Marción convulsionó a los cristianos de Roma en el año
48
140 por sus creencias y en el año 144 fue excomulgado
por la iglesia primitiva cristiana de Roma. Por esta mis-
ma razón, la Iglesia fijó por primera vez el Canon del
Nuevo Testamento, no porque no estuvieran seguros de
no tener la versión correcta de las escrituras porque te-
nían los originales y las primeras copias, como vimos al
inicio del Capítulo I en los escritos de James Orr, sino
para no permitir que la herejía de Marción contaminara y
modificara las Escrituras. En el Evangelio de Lucas de
ese Canon sí se encuentra el Padrenuestro completo como
lo podemos leer hoy en la Reina-Valera 60.
Los manuscritos como los Códices Vaticano, Sinaítico y
los unciales A, C y D omiten frases y palabras de la Ora-
ción del Señor en Lucas. Pero ningún manuscrito antiguo
de los que sirvieron de base al Texto Mayoritario, tiene la
Oración del Señor como la de Marción que aparece en la
NVI, en la Biblia de las Américas y en las Biblias Católi-
cas. Y reiteramos que esa alteración de Marción, ahora
acogida por la NVI, fue unánimemente rechazada por la
Iglesia Primitiva. Ocultistas como Helena Blavatsky, la
fundadora de la Teosofía, y libros como “El Dogma y Ri-
tual de la Alta Magia”, admiten que los ocultistas usan lo
que ellos llaman “la versión abreviada del Padrenuestro
de Marción”, para orar a Lucifer. Obviamente al igual
que Marción, suprimen lo relativo al Cielo, “líbranos del
mal, y tuyos son el reino el poder y la gloria”. El
padrenuestro satánico se parece como dos gotas de agua
al Padrenuestro que está en la NVI en Lucas 11:2 y en las
versiones católicas Nácar-Colunga, Biblia de Jerusalén y
la Biblia de Estudio Católica Cantera-Iglesias que son
basadas en el texto de Westcott y Hort. Esto no puede ser
de Dios.
Comparemos el Padrenuestro de Mateo 6:9 y el de Lucas
11:2 de la NVI y nos daremos cuenta de las varias supre-
siones, entre ellas la parte b) del último versículo que dice:
“porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos
los siglos. Amén. “Hay que anotar que esta parte b) del
49
versículo de Mateo la suprime también el Texto Mayorita-
rio en la Reina-Valera en Lc. 11:2. Y en vez de "deudas”,
escribe “pecados”. Veamos:
TEXTO MAYORITARIO (Mateo 6:9 y ss R-V)
VS.
TEXTO MINORITARIO (Lucas 11:2 y ss NVI)
Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea Tu nombre.
Padre, santificado sea tu nombre.
Venga Tu reino. Hágase Tu voluntad,
como en el cielo, así también en la tierra.
Venga tu reino.
El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.
Danos cada día nuestro pan cotidiano.
Y perdónanos nuestras deudas, como también
nosotros perdonamos a nuestros deudores.
Perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros
perdonamos a todos los que nos ofenden.
Y no nos metas en tentación, mas líbranos del
mal; porque tuyo es el reino, y el poder y la gloria,
por todos los siglos. Amén.
Y no nos metas en tentación.
Otra supresión grave que hace la NVI es la importante
promesa de nuestro Señor Jesucristo en Lucas 4:18: “Me
ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón.” (En el
griego dice “a liberar”). También lo suprimen la Biblia
de las Américas y las biblias Católicas. Este es el versí-
50
culo base para la psicología cristiana. La biblia de los
Testigos de Jehová lo cambia así: “para despachar a los
quebrantados con una liberación”. Una traducción
superchambona, pero por lo menos no saca esa promesa
del texto. Y curiosamente en el griego del texto de
Westcott y Hort sí está bien. Tenemos ese texto en CD-
ROM.
Otra tendencia preocupante, es la de suprimir algunos tex-
tos en los que se dice que el Señor Jesús quitó nuestros
pecados:
En 1ª de Juan 3:5 lo hace la Biblia de las Américas. En
Hebreos 1:3, la NVI y la Biblia de las Américas, omiten
“nuestros pecados”. En 1ª Co. 5:7 se omite “por noso-
tros” hablando del sacrificio del Cordero por nuestros
pecados. Lo hacen La NVI y la de las Américas.
En Isaías 53:10 la NVI y la de las Américas suprimen
“por el pecado”, luego de la palabra “expiación”. Daña el
sentido.
Otra tendencia, es la de suprimir varias veces “la sangre
de Cristo”. Sabemos por Hebreos 9:22 que “sin derrama-
miento de sangre no hay remisión de pecados”. Las ver-
siones en inglés la suprimen en 15 sitios. En español no
hemos podido detectar sino 2 hasta el momento:
En Colosenses 1:14 lo hacen la NVI y la de las Américas;
y en Romanos 3:25, solamente la de las Américas.
La NVI y la de las Américas, suprimen “en Mí” y dejan
“creed” solamente, en: Juan 6:47. Mutila y altera la ense-
ñanza. En inglés

Continuar navegando