Logo Studenta

derek Prince - El ayuno

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

UNOUNO
derk princderk princ
QQ
WHITAKRWHITAKR
OUSOUS
 A   A  qu se qu se id id lolo tt  tda s  tda s s d s d  Eua Eua
han sd ada d ahan sd ada d a Santa Bibla, Neva  IneconalSanta Bibla, Neva  Ineconal
NV"NV"    a Scdad Bíb a Scdad Bíb ntaciantacia Uads Uads 
pr. Tds  ds ads Las  d  Esapr. Tds  ds ads Las  d  Esa
 maads maads   ada d  ada d  ana ba La Baana ba La Ba dede asas
Améa�.Améa�. IB",IB",  8 8    k Fn.  k Fn.
sdsd concon . D rads. (ww.BAg). D rads. (ww.BAg) 
 d a ta aad (RV a d d a ta aad (RV a d  tms tms d ad a anan
ba Rna-Vara Anguaba Rna-Vara Angua
adó  añ eazda :adó  añ eazda :
B adB ad
M d a,M d a, 
800800  Aaj Aaj
Mdd ESPAÑMdd ESPAÑ
wwwdswwwds
EL AYUNOEL AYUNO
Pd gm  gé   Pd gm  gé    FangFang
 P Ms P Ms
PO. BxPO. Bx 00
C N CC N C 8080
www.dgwww.dg
ISBNISBN 8080
Ime  s Ed ds d AIme  s Ed ds d A
©© 00   P Ms Iaa  P Ms Iaa
P fv v gas _P fv v gas _  l a  l a
C@wa;mC@wa;m
Nga ar d Nga ar d  brbr   dd  tda  dd  tda
d ga    g  ó  mád ga    g  ó  má
d gaad   gú ea de aaod gaad   gú ea de aao
yy eó  dó d aó- eó  dó d aó- 
 s d s d  as da. P v a e gas da. P v a e g
dgse a dgse a ssswssswase.mase.m
             8  8  0  0     8     8         
CtCt
 El propósito principal del ayunoEl propósito principal del ayuno  7 7
22 EE je jemmppllooss ddee aa y y u unnoo eenn eell
NN   u uee v voo eessaaeenn t too ..  1199
33 Cómo el ayuno nos cambiaCómo el ayuno nos cambia  29 29
44 El ayuno puede camiarEl ayuno puede camiar
la historila histori �� �  39 �  39
55 Preludio a la lluvia tardíaPreludio a la lluvia tardía  51 51
Acerca del autorAcerca del autor 63 63
UNOUNO
derk princderk princ
QQ
WHITAKRWHITAKR
OUSOUS
 A   A  qu se qu se id id lolo tt  tda s  tda s s d s d  Eua Eua
han sd ada d ahan sd ada d a Santa Bibla, Neva  IneconalSanta Bibla, Neva  Ineconal
NV"NV"    a Scdad Bíb a Scdad Bíb ntaciantacia Uads Uads 
pr. Tds  ds ads Las  d  Esapr. Tds  ds ads Las  d  Esa
 maads maads   ada d  ada d  ana ba La Baana ba La Ba dede asas
Améa�.Améa�. IB",IB",  8 8    k Fn.  k Fn.
sdsd concon . D rads. (ww.BAg). D rads. (ww.BAg) 
 d a ta aad (RV a d d a ta aad (RV a d  tms tms d ad a anan
ba Rna-Vara Anguaba Rna-Vara Angua
adó  añ eazda :adó  añ eazda :
B adB ad
M d a,M d a, 
800800  Aaj Aaj
Mdd ESPAÑMdd ESPAÑ
wwwdswwwds
EL AYUNOEL AYUNO
Pd gm  gé   Pd gm  gé    FangFang
 P Ms P Ms
PO. BxPO. Bx 00
C N CC N C 8080
www.dgwww.dg
ISBNISBN 8080
Ime  s Ed ds d AIme  s Ed ds d A
©© 00   P Ms Iaa  P Ms Iaa
P fv v gas _P fv v gas _  l a  l a
C@wa;mC@wa;m
Nga ar d Nga ar d  brbr   dd  tda  dd  tda
d ga    g  ó  mád ga    g  ó  má
d gaad   gú ea de aaod gaad   gú ea de aao
yy eó  dó d aó- eó  dó d aó- 
 s d s d  as da. P v a e gas da. P v a e g
dgse a dgse a ssswssswase.mase.m
             8  8  0  0     8     8         
CtCt
 El propósito principal del ayunoEl propósito principal del ayuno  7 7
22 EE je jemmppllooss ddee aa y y u unnoo eenn eell
NN   u uee v voo eessaaeenn t too ..  1199
33 Cómo el ayuno nos cambiaCómo el ayuno nos cambia  29 29
44 El ayuno puede camiarEl ayuno puede camiar
la historila histori �� �  39 �  39
55 Preludio a la lluvia tardíaPreludio a la lluvia tardía  51 51
Acerca del autorAcerca del autor 63 63
 A   A  qu se qu se id id lolo tt  tda s  tda s s d s d  Eua Eua
han sd ada d ahan sd ada d a Santa Bibla, Neva  IneconalSanta Bibla, Neva  Ineconal
NV"NV"    a Scdad Bíb a Scdad Bíb ntaciantacia Uads Uads 
pr. Tds  ds ads Las  d  Esapr. Tds  ds ads Las  d  Esa
 maads maads   ada d  ada d  ana ba La Baana ba La Ba dede asas
Améa�.Améa�. IB",IB",  8 8    k Fn.  k Fn.
sdsd concon . D rads. (ww.BAg). D rads. (ww.BAg) 
 d a ta aad
(RV a d d a ta aad (RV a d  tms tms d ad a anan
ba Rna-Vara Anguaba Rna-Vara Angua
adó  añ eazda :adó  añ eazda :
B adB ad
M d a,M d a, 
800800  Aaj Aaj
Mdd ESPAÑMdd ESPAÑ
wwwdswwwds
EL AYUNOEL AYUNO
Pd gm  gé   Pd gm  gé    FangFang
 P Ms P Ms
PO. BxPO. Bx 00
C N CC N C 8080
www.dgwww.dg
ISBNISBN 8080
Ime  s Ed ds d AIme  s Ed ds d A
©© 00   P Ms Iaa  P Ms Iaa
P fv v gas _P fv v gas _  l a  l a
C@wa;mC@wa;m
Nga ar d Nga ar d  brbr   dd  tda  dd  tda
d ga    g  ó  mád ga    g  ó  má
d gaad   gú ea de aaod gaad   gú ea de aao
yy eó  dó d aó- eó  dó d aó- 
 s d s d  as da. P v a e gas da. P v a e g
dgse a dgse a ssswssswase.mase.m
             8  8  0  0     8     8         
CtCt
 El propósito principal del ayunoEl propósito principal del ayuno  7 7
22 EE je jemmppllooss ddee aa y y u unnoo eenn eell
NN   u uee v voo eessaaeenn t too ..  1199
33 Cómo el ayuno nos cambiaCómo el ayuno nos cambia  29 29
44 El ayuno puede camiarEl ayuno puede camiar
la historila histori �� �  39 �  39
55 Preludio a la lluvia tardíaPreludio a la lluvia tardía  51 51
Acerca del autorAcerca del autor 63 63
Cí 1
El propósito pincipal
del ayuo
La gsa actua ha djado a un ado y ha
 traspapado una cav prdida para una
 vda cristiana d éxito qu s ncuntra a
o argo d a Bbia Esa cav s  ayuno
unr, sgún yo o dnra, s
abstnrs vountaramnt d comida
 por razons spirituas" A vcs a gnt
no soo ayuna d comda, sno también d
agua; sn mbargo, sa s a xcpción y
no a norma Abstnrs soo d comida o
 vmos jmpcado n  ayuno dsús n
  dsirto, ants d comnzar su ministrio
 púbico. E vangio d Mato dc sto
Cí 1
El propósito pincipal
del ayuo
La gsa actua ha djado a un ado y ha
 traspapado una cav prdida para una
 vda cristiana d éxito qu s ncuntra a
o argo d a Bbia Esa cav s  ayuno
unr, sgún yo o dnra, s
abstnrs vountaramnt d comida
 por razons spirituas" A vcs a gnt
no soo ayuna d comda, sno también d
agua; sn mbargo, sa s a xcpción y
no a norma Abstnrs soo d comida o
 vmos jmpcado n  ayuno dsús n
  dsirto, ants d comnzar su ministrio
 púbico. E vangio d Mato dc sto

ElAyuno
Y después d ayunar cuarenta días
y cuarenta noches entonces tuvo
hambre (Mateo 42 LBLA)
Vemos claramente que Jesús no se
 abstuvo de beber agua durante aquellos
 cuarenta días porque cualquiera que
 hubiera dejado de bebr agua estaría más
sediento que hambriento. Así, el hecho de
 que la Biblia no diga tuvo sed" sino tan
solo "tuvo hambre  indica que Jesús se
 abstuvo de comer pero no de beber
A muchas personas ayunar se les
 hace algo desconocido e incluso aterrador,
 pero esa actitud es extraña Ayunar era
 algo que el pueblo de Dios practicaba con
regularidad en la Biblia Ayunar también
 es una parte aceptada por la mayoría de
 las principales religiones del mundo, como
 el hinduismo, el budismo y el islam
yunar para humillarse
Principalmente, el propósito de ayunar
 es humillarse Es un medi bíblico
 ordenado por Dios para que podamos
EL PROPÓSTO PRINCPAL DL AYUNO
 humillarnos ante ÉL A lo largo de la Biblia,
Dios le pide a su pueblo que se humille
 ante É Muchos versículos de la Biblia
 enfatizan este hecho Aquí tiene cuatro del
Nuevo Testamento
Por tanto, el que se humilla como este
niño será el más grande en el reino
de los cielos. (Mateo 184)
Porque el que a sí mismo se enaltece
será humillado, y el que se humilla
será enaltecid
{Mateo 23 12)
Humíllense delante del Seño y él los
exaltará. (Santiago 410)
Humíllense pues, bo la podesa
mano de Dios, para que él los exalte
a su debido tiempo {1 Pedro 5:6
Un rasgo importante de todos estos
 versículos es que la responsabilidad de
 humillarnos se sitúa sobre nosotros No
 podemos trasferir esa responsabilidad a
Dios Orar diciendo Dios, hazme humilde"
ElAyuno
Y después d ayunar cuarenta días
y cuarenta noches entonces tuvo
hambre (Mateo 42 LBLA)
Vemos claramente que Jesús no se
 abstuvo de beber agua durante aquellos
 cuarenta días porque cualquiera que
 hubiera dejado de bebr agua estaría más
sediento que hambriento. Así, el hecho de
 que la Biblia no diga tuvo sed" sino tan
solo "tuvo hambre  indica que Jesús se
 abstuvo de comer pero no de beber
A muchas personas ayunar se les
 hace algo desconocido e incluso aterrador,
 pero esa actitud es extraña Ayunar era
 algo que el pueblo de Dios practicaba con
regularidad en la Biblia Ayunar también
 es una parte aceptada por la mayoría de
 las principales religiones del mundo, como
 el hinduismo, el budismo y el islam
yunar para humillarse
Principalmente, el propósito de ayunar
 es humillarse Es un medi bíblico
 ordenado por Dios para que podamos
8
EL PROPÓSTO PRINCPAL DL AYUNO
 humillarnos ante ÉL A lo largo de la Biblia,
Dios le pide a su pueblo que se humille
 ante É Muchos versículos de la Biblia
 enfatizan este hecho Aquí tiene cuatro del
Nuevo Testamento
Por tanto, el que se humilla como este
niño será el más grande en el reino
de los cielos. (Mateo 184)
Porque el que a sí mismo se enaltece
será humillado, y el que se humilla
será enaltecid
{Mateo 23 12)
Humíllense delante del Seño y él los
exaltará. (Santiago 410)
Humíllense pues, bo la podesa
mano de Dios, para que él los exalte
a su debido tiempo {1 Pedro 5:6
Un rasgo importante de todos estos
 versículos es que la responsabilidad de
 humillarnos se sitúa sobre nosotros No
 podemos trasferir esa responsabilidad a
Dios Orar diciendo Dios, hazme humilde"
9
lAu
no s bbico, porqu a ptición d Dios n
a Bibia s sipr: Huns".
En a Bibia, Dios nos a rvado
 una manra spcca y práctica d
 umiarnos. David rvó qu  ayuno ra
a forma qu é mpaba para uiar su
aa, o para umiars
Yo .. humillé mi alma con ayuno
Saos 3 13 LBLA )
Considr agunos jpos istóricos
 n os qu  pubo d Dios s umió d
 sta forma. En prir ugar, os n 
ibro d Esdras qu Esdras s prparaba
 para guiar a un grupo d xiiados
 judos dsd Babionia asta Jrusaén
Tnan ant os un argo y arduo viaj,
atravsando trritorios pagados d
 bandidos y ocupados por sus nigos
Lvaban a sus sposas  ijos con os y
os vasos sagrados d tpo Ncsitaban
 dsspradamnt un viaj sguro. Esdras
 tna dos atrnativas poda apar
a
 mprador d Prsia para qu  nviara
 un grupo d sodados y cabara,  o  poda
EL PROPÓSITO PRNCIPAL DL AYUNO
 conar n Dios Dcidió conar  Dios, y
 sto fu o qu dijo
uego estando cerca del río hava
 proclamé un ayuno para que nos
humilláramos ante nuestro Dios y
le pidiéramos que nos acompañara
durante el camino a nosotrs a
nuests hos y nuestras posesiones
En realidad sentí vergüenza de
 pedirle al rey que nos enviara un
 pelotón de caballería para que nos
 prtegiera de los enemigos ya que le
habíamos dicho al rey que la mano
de Dios protege a todos los que
conan en él peo que Dios descarga
su poder y su ira contra quienes lo
abandonan sí que ayunamos y
oramos a nuestro Dios pidiéndole su
 ptección y él nos escuchó
Esdras 821-23)
Esdras tna dos atrnativas una
 carna, a otra spiritua Poda abr
 scogido a carna y abr pdido un grupo
 d sodados y gnt d a cabao No ubira
sido pcado, pro abra stado n un
lAu
no s bbico, porqu a ptición d Dios n
a Bibia s sipr: Huns".
En a Bibia, Dios nos a rvado
 una manra spcca y práctica d
 umiarnos. David rvó qu  ayuno ra
a forma qu é mpaba para uiar su
aa, o para umiars
Yo .. humillé mi alma con ayuno
Saos 3 13 LBLA )
Considr agunos jpos istóricos
 n os qu  pubo d Dios s umió d
 sta forma. En prir ugar, os n 
ibro d Esdras qu Esdras s prparaba
 para guiar a un grupo d xiiados
 judos dsd Babionia asta Jrusaén
Tnan ant os un argo y arduo viaj,
atravsando trritorios pagados d
 bandidos y ocupados por sus nigos
Lvaban a sus sposas  ijos con os y
os vasos sagrados d tpo Ncsitaban
 dsspradamnt un viaj sguro. Esdras
 tna dos atrnativas poda apar a
 mprador d Prsia para qu  nviara
 un grupo d sodados y cabara,  o  poda

EL PROPÓSITO PRNCIPAL DL AYUNO
 conar n Dios Dcidió conar  Dios, y
 sto fu o qu dijo
uego estando cerca del río hava
 proclamé un ayuno para que nos
humilláramos ante nuestro Dios y
le pidiéramos que nos acompañara
durante el camino a nosotrs a
nuests hos y nuestras posesiones
En realidad sentí vergüenza de
 pedirle al rey que nos enviara un
 pelotón de caballería para que nos
 prtegiera de los enemigos ya que le
habíamos dicho al rey que la mano
de Dios protege a todos los que
conan en él peo que Dios descarga
su poder y su ira contra quienes lo
abandonan sí que ayunamos y
oramos a nuestro Dios pidiéndole su
 ptección y él nos escuchó
Esdras 821-23)
Esdras tna dos atrnativas una
 carna, a otra spiritua Poda abr
 scogido a carna y abr pdido un grupo
 d sodados y gnt d a cabao No ubira
sido pcado, pro abra stado n un

!Au
nvl nfror d f En cambo, scogó la
altrnatva sprtual Escogó acudr a Dos
  nvocar la ayuda y protccón sobrnatural
 d Dos Esdras y los sraltas qu ban con
 él saban xactamnt cómo haclo Fu
algo qu ya haban ntnddo yunaron y
s humllaron ant Dos. Clamaron a Dos,
 y Dos ls scuchó y ls concdó l vaj
 tranqulo y sguro qu l haban pddo
n 2 Cróncas lmos l rlato d un
 ncdnt n la hstora d Judá cuando
Josafat ra ry:
os moabitas los amonitas y algnos
de los menitas le declararon la
 gerra a Josafat y algien e a
iormarle Del ot lado del Mar
Merto y de Edom viene contra ti
na gn mltitd ora están en
Jazezn Tama es deci en Engadi
temorizado Josafat decidi consltar
al SÑ  y pclam n ayno en todo
Jdá os abitantes de todas las
cidades de Jdá llegan para pedir
 jntos la ayda del SÑ
(2 Cróncas 20: 1-4)
EL PROPÓSIO PRICIPAL L AO
Entoncs Josafat hzo una oracón
 nvocando la ayuda d Dos
En el templo del SÑ,  frente al
atrio nevo Josafat se pso de
 pie ante la asamblea de Jdá y de
Jersalén y do "SÑ, Dios de
nests antepasados ¿no eres tú
el Dios del cielo y el qe gobierna
a todas las naciones? Es tal t
erza y t poder qe no ay qien
 peda resistirte! ¿No iste tú Dios
nestr qien a los ojos de tu pueblo
Israel expls a los abitantes de
esta tierra? ¿Y no fiste tú qien les
dio para siempre esta tierra a los
descendientes de t amigo braam?
Ellos la abitaron y constryeron
n santario en t ono diciendo
"Cando nos sobrevenga una
calamidad o n castigo por medio
de la espada o la peste o el ambre
si nos congregamos ante ti en este
templo donde abitas y clamamos
a ti en medio de nestra aliccin
tú nos esccarás y nos salvarás'�
!Au
nvl nfror d f En cambo, scogó la
altrnatva sprtual Escogó acudr a Dos
  nvocar la ayuda y protccón sobrnatural
 d Dos Esdras y los sraltas qu ban con
 él saban xactamnt cómo haclo Fu
algo qu ya haban ntnddo yunaron y
s humllaron ant Dos. Clamaron a Dos,
 y Dos ls scuchó y ls concdó l vaj
 tranqulo y sguro qu l haban pddo
n 2 Cróncas lmos l rlato d un
 ncdnt n la hstora d Judá cuando
Josafat ra ry:
os moabitas los amonitas y algnos
de los menitas le declararon la
 gerra a Josafat y algien e a
iormarle Del ot lado del Mar
Merto y de Edom viene contra ti
na gn mltitd ora están en
Jazezn Tama es deci en Engadi
temorizado Josafat decidi consltar
al SÑ  y pclam n ayno en todo
Jdá os abitantes de todas las
cidades de Jdá llegan para pedir
 jntos la ayda del SÑ
(2 Cróncas 20: 1-4)

EL PROPÓSIO PRICIPAL L AO
Entoncs Josafat hzo una oracón
 nvocando la ayuda d Dos
En el templo del SÑ,  frente al
atrio nevo Josafat se pso de
 pie ante la asamblea de Jdá y de
Jersalén y do "SÑ, Dios de
nests antepasados ¿no eres tú
el Dios del cielo y el qe gobierna
a todas las naciones? Es tal t
erza y t poder qe no ay qien
 peda resistirte! ¿No iste tú Dios
nestr qien a los ojos de tu pueblo
Israel expls a los abitantes de
esta tierra? ¿Y no fiste tú qien les
dio para siempre esta tierra a los
descendientes de t amigo braam?
Ellos la abitaron y constryeron
n santario en t ono diciendo
"Cando nos sobrevenga una
calamidad o n castigo por medio
de la espada o la peste o el ambre
si nos congregamos ante ti en este
templo donde abitas y clamamos
a ti en medio de nestra aliccin
tú nos esccarás y nos salvarás'�

El Ayuno
Cuando Israel salió de Egipto, tú
no le permitiste que invadiera a
los amonitas, ni a los moabitas ni
a los del monte de Seí sino que lo
enviaste por otro camino par a que no
destruyera a esas naciones ¡Mira
cómo nos pagan ahora viniendo a
arrjarnos de la tierra  ue tú nos
diste como herencia!
(2 Crónicas 20:5-11)
En el último v ersículo de esa oración,
 que es muy signicativo, Josafat concluyó
 diciendo:
Dios nuestro, ¿acaso no vas a dictar
sentencia contra ellos? Nosots
no podmos oponernos a esa gran
multitud que viene a atacarnos. ¡No
sabemos qué hacer! ¡En ti hemos
 puesto nuestra esperanza!
(2 Crónicas 2012)
Estas son las frases clave: (No podemos
oponernos" y No sabemos qué hacer"
Así que  tuvieron que acud ir a Dios en
 busca de ay uda sobrenatural,  y supieron
EL PROPÓSITO PRINCIPAL DL AYUNO
 cómo hacero Renunciaron a o natural e
 invocaron o sobrenatural.
Otro caro ejemplo de la práctica
 del ayuno en e Antiguo Testamento lo
 encontramos en las ordenanzas para el Día
 de a Expiación, a que los judíos llama n
Yom Kipur:
Y esto os será un estatuto perpetuo:
en el mes séptimo, a los diez días del
mes, humillaréis vuestras almas y no
haréis obra alguna, ni el nativo ni el
 foraste que reside entre vosots;
 porque en este día se hará· expiación
 por vosotros pa que seáis limpios
seréis limpios de todos vuestrs
 pecados delante del SÑOR s será
día de reposo, de descanso solemne,
 para que humilléis vuestras almas;
es estatuto
perpetuo
(Levítico 1629 31 LELA)
Sabemos históricamente, que durante
3500 años el pueblo judío siempre ha
 celebrado e Yom Kipur, el Día de a
Expiación como un día de ayuno También
El Ayuno
Cuando Israel salió de Egipto, tú
no le permitiste que invadiera a
los amonitas, ni a los moabitas ni
a los del monte de Seí sino que lo
enviaste por otro camino par a que no
destruyera a esas naciones ¡Mira
cómo nos pagan ahora viniendo a
arrjarnos de la tierra  ue tú nos
diste como herencia!
(2 Crónicas 20:5-11)
En el último v ersículo de esa oración,
 que es muy signicativo, Josafat concluyó
 diciendo:
Dios nuestro, ¿acaso no vas a dictar
sentencia contra ellos? Nosots
no podmos oponernos a esa gran
multitud que viene a atacarnos. ¡No
sabemos qué hacer! ¡En ti hemos
 puesto nuestra esperanza!
(2 Crónicas 2012)
Estas son las frases clave: (No podemos
oponernos" y No sabemos qué hacer"
Así que  tuvieron que acud ir a Dios en
 busca de ay uda sobrenatural,  y supieron
4
EL PROPÓSITO PRINCIPAL DL AYUNO
 cómo hacero Renunciaron a o natural e
 invocaron o sobrenatural.
Otro caro ejemplo de la práctica
 del ayuno en e Antiguo Testamento lo
 encontramos en las ordenanzas para el Día
 de a Expiación, a que los judíos llama n
Yom Kipur:
Y esto os será un estatuto perpetuo:
en el mes séptimo, a los diez días del
mes, humillaréis vuestras almas y no
haréis obra alguna, ni el nativo ni el
 foraste que reside entre vosots;
 porque en este día se hará· expiación
 por vosotros pa que seáis limpios
seréis limpios de todos vuestrs
 pecados delante del SÑOR s será
día de reposo, de descanso solemne,
 para que humilléis vuestras almas;
es estatuto perpetuo
(Levítico 1629 31 LELA)
Sabemos históricamente, que durante
3500 años el pueblo judío siempre ha
 celebrado e Yom Kipur, el Día de a
Expiación como un día de ayuno También
15
ElAyuno
 ten emos para esto la autoridad del Nuevo
Testamento Un pasaje en Hechos  que
 describe el viaje de Pablo a Roma por r
 dice
Se había perdido mucho tiempo, y
era peligsa la navegación por haber
 pasado ya l a festa del ayuno.
(Hechos 27:9)
"El ayuno mencionado aquí es el Día
 de la Expiación, que siempre caía a nales
 de septiembre o principios de octubre,
 justamente cuando l legaba el invierno.
Vemos por el Nuevo Testamento que el
Día  de la Expiación se celebraba siempre
 como el ayun o" Dios requería que su
 pueblo se humillara ante Él ayunando
 colectivamente Esa era la cita, la
 ordenanza, para el Día de la Expiación, el
 día más sagrado del calendario judío
Observe dos datos: en primer lugar, en
 este caso, el ayno fue la respuesta del
 hombre a la provisión de perdón y limpieza
 de Dios Dios proveyó la eremonia en la
 que el sumo sacerdote entraba en el lugar
EL PROPÓSITO PRINCIPAL DL AYNO
santísimo del templo y hacía expiación
En segundo lugar, esa expiación solo era
 efectiva para las personas que la aceptaban
a través del ayun o
En otras palabras, Dios hacía su parte
 pero el hombre tenía que hacer la de él.
Esto ocurre con muchas interacciones
 con Dios. Dios hace su parte, pero espera
 una respuesta nuestra Muchas veces, la
rspuesta que Dios espera de nosotros es
 el ayuno
ios requería totalmente el ayuno
 de todo su pueblo bajo el antiguo pacto
Cualquiera que no aynara en el Día de la
Expiación había de ser apartado y dejaba de
 pertenecer al pueblo de Dios Así que vemos
 que Dios le otorgó una gran importancia al
ayno como la forma señalada para que su
 pueblo s e humillara ante Él y, al hacero, ser
apto para la bendición que Él les quería dar.
ElAyuno
 ten emos para esto la autoridad del Nuevo
Testamento Un pasaje en Hechos  que
 describe el viaje de Pablo a Roma por r
 dice
Se había perdido mucho tiempo, y
era peligsa la navegación por haber
 pasado ya l a festa del ayuno.
(Hechos 27:9)
"El ayuno mencionado aquí es el Día
 de la Expiación, que siempre caía a nales
 de septiembre o principios de octubre,
 justamente cuando l legaba el invierno.
Vemos por el Nuevo Testamento que el
Día  de la Expiación se celebraba siempre
 como el ayun o" Dios requería que su
 pueblo se humillara ante Él ayunando
 colectivamente Esa era la cita, la
 ordenanza, para el Día de la Expiación, el
 día más sagrado del calendario judío
Observe dos datos: en primer lugar, en
 este caso, el ayno fue la respuesta del
 hombre a la provisión de perdón y limpieza
 de Dios Dios proveyó la eremonia en la
 que el sumo sacerdote entraba en el lugar
6
EL PROPÓSITO PRINCIPAL DL AYNO
santísimo del templo y hacía expiación
En segundo lugar, esa expiación solo era
 efectiva para las personas que la aceptaban
a través del ayun o
En otras palabras, Dios hacía su parte
 pero el hombre tenía que hacer la de él.
Esto ocurre con muchas interacciones
 con Dios. Dios hace su parte, pero espera
 una respuesta nuestra Muchas veces, la
rspuesta que Dios espera de nosotros es
 el ayuno
ios requería totalmente el ayuno
 de todo su pueblo bajo el antiguo pacto
Cualquiera que no aynara en el Día de la
Expiación había de ser apartado y dejaba de
 pertenecer al pueblo de Dios Así que vemos
 que Dios le otorgó una gran importancia al
ayno como la forma señalada para que su
 pueblo s e humillara ante Él y, al hacero, ser
apto para la bendición que Él les quería dar.
17
Cí 2
Ejemlos e ayuno en el
Nuevo Testamento
Ya hemos vsto que ayunar es una clave
 perdda una clave que se encuentra a
 lo largo de las págnas de la Bbla Sn
 embargo, la glesa crstana la ha dejado a
 un lado y la ha olvdado
El propósto pncpal del yuno, según
nos revela la Bbla es para humllarse
Ayunares una orma bblca de humllarnos.
A lo largo de toda la bla os le pdó a
su pueblo que se humllara anteÉ os ha
revelado que una manera smple y práctca
 de humllarnos es a través del ayuno
Cí 2
Ejemlos e ayuno en el
Nuevo Testamento
Ya hemos vsto que ayunar es una clave
 perdda una clave que se encuentra a
 lo largo de las págnas de la Bbla Sn
 embargo, la glesa crstana la ha dejado a
 un lado y la ha olvdado
El propósto pncpal del yuno, según
nos revela la Bbla es para humllarse
Ayunares una orma bblca de humllarnos.
A lo largo de toda la bla os le pdó a
su pueblo que se humllara anteÉ os ha
revelado que una manera smple y práctca
 de humllarnos es a través del ayuno

EAu
Ya hemos viso algnos ejemplos
 hisóricos del Anigo Tesameno
 ejemplos de David en los Salmos Esdras
 y los exiliados regresando de Babilonia
Josafa y el peblo de Jdá y el Día de
 la Epiación cando cada creyene jdío
 enía qe pracicar el ayno
Creo qe la naraleza esencial del
ayno es rennciar a lo naral para
invocar lo sobrenaral. Lo más naral
 para nosoros es comer Cando dejamos de
 comer esamos deliberadamene dejando a
 n lado lo naral para volvernos a Dios y
a lo sobrenaral Eso iene n profndo
signicado
El ayno en la vida de Jesús
Aynar ambién fe pare de la vida y
miniserio de Jess y de la iglesia del Nevo
Tesameno En primer lgar el Señor
Jess mismo aynaba como relaan los
Evangelios
Jsús llno dl Espíritu Santo volvió
dl Jordány llvado por l Espírit
al dsirto llí stuvo cuarnta días
EJMPLOs  AYUo  L uvo sTAMTo
y tntado por l diablo No comió
nada durant sos días pasados los
cuals tuvo hambr (Lcas 412)
Como expliqé previamene las
 palabras indican qe Jess se absvo de
 comida pero proablemene beió aga
Anes de qe Jess comenzara s
miniserio pblico ocrrieron dos
 experiencias críicas por las cales pasó
La primera fe cando el Espíri Sano
 descendió sobre Él y fe invesido de n
 poder sobrenaral del Espíri Sano
 para s miniserio Sin embargo Jess no
se pso inmediaamene a dar comienzo a
s miniserio
La segnda experiencia fe carena
 días de ayno en el desiero Él se absvo
 de comida
y se cenró en lo espirial
Aparenemene drane ese periodo vo
 n conico con Saanás cara a cara A
 ravés de s ayno resló vicorioso de
 ese primer conico conra Saanás.
Esa ilsración pareciera indicar qe
 el ayno es esencial en nesras vidas si
EAu
Ya hemos viso algnos ejemplos
 hisóricos del Anigo Tesameno
 ejemplos de David en los Salmos Esdras
 y los exiliados regresando de Babilonia
Josafa y el peblo de Jdá y el Día de
 la Epiación cando cada creyene jdío
 enía qe pracicar el ayno
Creo qe la naraleza esencial del
ayno es rennciar a lo naral para
invocar lo sobrenaral. Lo más naral
 para nosoros es comer Cando dejamos de
 comer esamos deliberadamene dejando a
 n lado lo naral para volvernos a Dios y
a lo sobrenaral Eso iene n profndo
signicado
El ayno en la vida de Jesús
Aynar ambién fe pare de la vida y
miniserio de Jess y de la iglesia del Nevo
Tesameno En primer lgar el Señor
Jess mismo aynaba como relaan los
Evangelios
Jsús llno dl Espíritu Santo volvió
dl Jordány llvado por l Espírit
al dsirto llí stuvo cuarnta días

EJMPLOs  AYUo  L uvo sTAMTo
y tntado por l diablo No comió
nada durant sos días pasados los
cuals tuvo hambr (Lcas 412)
Como expliqé previamene las
 palabras indican qe Jess se absvo de
 comida pero proablemene beió aga
Anes de qe Jess comenzara s
miniserio pblico ocrrieron dos
 experiencias críicas por las cales pasó
La primera fe cando el Espíri Sano
 descendió sobre Él y fe invesido de n
 poder sobrenaral del Espíri Sano
 para s miniserio Sin embargo Jess no
se pso inmediaamene a dar comienzo a
s miniserio
La segnda experiencia fe carena
 días de ayno en el desiero Él se absvo
 de comida y se cenró en lo espirial
Aparenemene drane ese periodo vo
 n conico con Saanás cara a cara A
 ravés de s ayno resló vicorioso de
 ese primer conico conra Saanás.
Esa ilsración pareciera indicar qe
 el ayno es esencial en nesras vidas si

E/Auno
 qeremos obtener la ictoria sobre Satanás
Si Jesús to qe practicar el ayno para
 consegir la ictoria no entiendo cómo
 calqiera de nosotros pede anhelar la
 ictoria sin la misma práctica.
Obsere el resltado del ayno en la
 ida de Jesús En el eangelio de Lcas
 leemos
Jesús regresó a Galilea en el poder
del Espíritu, y se extendió su fama
 por toda aquella región (Lcas 4:14)
Hay na diferencia my signicatia  en
 las dos frases sadas Cando Jesús fe al
 desierto el eangelio dice qe estaba "lleno
del Espíritu Santo Pero cando regresó del
 desierto pasado los carenta días de ayno
 dice qe fe "en el poder del Espíritu En
 otras palabras na cosa es estar lleno
 del Espírit y otra estar en el poder del
Espírit Desde s batismo en ade lante
 el Es pírit estaba ahí; pero f  e s ayno lo
 qe desató el poder del Espírit Santo para
ir a tra és de s ida y ministerio sin
impedimento algno. De neo creo qe
 este es n patrón para nosotros
EJMPLos  AYUNO N L uvo sTAMNTo
Jesús mismo dijo despés en Jan
Ciertamente les asegu que el que
cree en mí las obras que yo hago
también él las hará, y aun las hará
mayores, porque yo vuelvo al Padre
(Jan 1412)
Qiero señalar qe las obras qe Jesús
 hizo comenzaron con el ayo Si qeremos
 hacer las otras obras qe Él hizo, se me
 hace lógico pensar qe debemos comenzar
 donde comenzó Jesús: con el ayno
Jesús también les enseñó a aynar a
ss discíplos En el Sermón del Monte les
 dijo a ss discíplos:
e tú, cuando ayunes , permate la
cabeza y lávate la cara para que no
sea evidente ante los demás que estás
ayunando, sino sólo ante tu adre,
que está en o secreto; y tu adre,
que ve lo que se hace en secreto, te
recom pensará (Mateo 6:7-1 8)
Jesús promete na recompensa a
 q ienes practican el ayno de la forma
adecada y con los m otios correctos
E/Auno
 qeremos obtener la ictoria sobre Satanás
Si Jesús to qe practicar el ayno para
 consegir la ictoria no entiendo cómo
 calqiera de nosotros pede anhelar la
 ictoria sin la misma práctica.
Obsere el resltado del ayno en la
 ida de Jesús En el eangelio de Lcas
 leemos
Jesús regresó a Galilea en el poder
del Espíritu, y se extendió su fama
 por toda aquella región (Lcas 4:14)
Hay na diferencia my signicatia  en
 las dos frases sadas Cando Jesús fe al
 desierto el eangelio dice qe estaba "lleno
del Espíritu Santo Pero cando regresó del
 desierto pasado los carenta días de ayno
 dice qe fe "en el poder del Espíritu En
 otras palabras na cosa es estar lleno
 del Espírit y otra estar en el poder del
Espírit Desde s batismo en ade lante
 el Es pírit estaba ahí; pero f  e s ayno lo
 qe desató el poder del Espírit Santo para
ir a tra és de s ida y ministerio sin
impedimento algno. De neo creo qe
 este es n patrón para nosotros

EJMPLos  AYUNO N L uvo sTAMNTo
Jesús mismo dijo despés en Jan
Ciertamente les asegu que el que
cree en mí las obras que yo hago
también él las hará, y aun las hará
mayores, porque yo vuelvo al Padre
(Jan 1412)
Qiero señalar qe las obras qe Jesús
 hizo comenzaron con el ayo Si qeremos
 hacer las otras obras qe Él hizo, se me
 hace lógico pensar qe debemos comenzar
 donde comenzó Jesús: con el ayno
Jesús también les enseñó a aynar a
ss discíplos En el Sermón del Monte les
 dijo a ss discíplos:
e tú, cuando ayunes , permate la
cabeza y lávate la cara para que no
sea evidente ante los demás que estás
ayunando, sino sólo ante tu adre,
que está en o secreto; y tu adre,
que ve lo que se hace en secreto, te
recom pensará (Mateo 6:7-1 8)
Jesús promete na recompensa a
 q ienes practican el ayno de la forma
adecada y con los m otios correctos

E!Ayuno
Observe una pequeña palabra muy
 importante. Jesús dijo: "cuando ayunes"
no dijo: "si ayunas". Si hubiera dicho si",
 habría dejado abierta l a posibilidad de que
no practicaran e ayuno. Pero cuando dijo
"cuando ayunes"  obvamente suponía que
 elos practcarían e ayuno
El tema del capítuo 6  de Mateo son
 tres tareas cristianas primordiales: dar
 a los pobres, orar y ayunar En las tres
 ocasiones Jesús usó a misma paabra:
cuando"; nunca dijo si" En e versículo
2  djo cuando des a los necesitados . .  y
 en el versículo 17  dice: cuando ayunes   .
Nunca dejó aberta la
-
 posib iidad de no
 hacer estas tres cosas Él puso dar orar y
 ayunar en el mismo nve
La mayoría de los cristanos aceptan sn
 cuestionar mucho que es nuestra ob igación
 dar y orar; per o por a msma razón es
 igualmente nuestra obligación ayunar
El ayuno en la iglesia primitiva
Jesús no fue el únco que ayunó sno
 que también lo hacía la iglesa del Nuevo
EJMPOS D AYUNO N L uvo sTAMNTO
Testam ento En Hechos 13  leem os acerca
 de la iglesia en Antioquía:
En la iglesia de  Antioquía eran
 profetas y maestros Bernabé;
Simeón, apodado el Negro; Lucio
de Cirene; Manaén, que se había
criado con Herodes el tetrarca; y
Saulo [Se nombra a cinco hombres].
Mientras ayunaban y participaban
en el culto al Seño el Espíritu Santo
do Apártenme ahora a Bernabé
 y a Saulo para el trabajo al que
los he llamado" Así que después
de ayuna orar e imponerles las
manos, los despidien Bernabé
 y Saulo enviados por el Espíritu
Santo, bajaron a Seleucia, y de allí
navegaron a Chipre
(Hechos 13:1-4)
Los líderes de a iglesia estaban
ministrando a Señor y ayunando juntos
En el transcurso de su ayuno, recibieron
 una reveación del Espíritu Santo de que
 dos de elos debían  ser enviados para
 una msión apostóica especal. Al recbir
E!Ayuno
Observe una pequeña palabra muy
 importante. Jesús dijo: "cuando ayunes"
no dijo: "si ayunas". Si hubiera dicho si",
 habría dejado abierta l a posibilidad
de que
no practicaran e ayuno. Pero cuando dijo
"cuando ayunes"  obvamente suponía que
 elos practcarían e ayuno
El tema del capítuo 6  de Mateo son
 tres tareas cristianas primordiales: dar
 a los pobres, orar y ayunar En las tres
 ocasiones Jesús usó a misma paabra:
cuando"; nunca dijo si" En e versículo
2  djo cuando des a los necesitados . .  y
 en el versículo 17  dice: cuando ayunes   .
Nunca dejó aberta la
-
 posib iidad de no
 hacer estas tres cosas Él puso dar orar y
 ayunar en el mismo nve
La mayoría de los cristanos aceptan sn
 cuestionar mucho que es nuestra ob igación
 dar y orar; per o por a msma razón es
 igualmente nuestra obligación ayunar
El ayuno en la iglesia primitiva
Jesús no fue el únco que ayunó sno
 que también lo hacía la iglesa del Nuevo
24
EJMPOS D AYUNO N L uvo sTAMNTO
Testam ento En Hechos 13  leem os acerca
 de la iglesia en Antioquía:
En la iglesia de  Antioquía eran
 profetas y maestros Bernabé;
Simeón, apodado el Negro; Lucio
de Cirene; Manaén, que se había
criado con Herodes el tetrarca; y
Saulo [Se nombra a cinco hombres].
Mientras ayunaban y participaban
en el culto al Seño el Espíritu Santo
do Apártenme ahora a Bernabé
 y a Saulo para el trabajo al que
los he llamado" Así que después
de ayuna orar e imponerles las
manos, los despidien Bernabé
 y Saulo enviados por el Espíritu
Santo, bajaron a Seleucia, y de allí
navegaron a Chipre
(Hechos 13:1-4)
Los líderes de a iglesia estaban
ministrando a Señor y ayunando juntos
En el transcurso de su ayuno, recibieron
 una reveación del Espíritu Santo de que
 dos de elos debían  ser enviados para
 una msión apostóica especal. Al recbir
25
ElAyuno
 esa revelación, ellos no los enviaron de
inmediato, sino ue de nuevo tuvieron
 que "ayuna orar e imponerles las mnos
Después dice que esos dos hombres fueron
 enviados "por el Espíritu Santo.
De nuevo vemos que el ayuno nos
 transere de lo natural a lo sobrenatural
Cuando los líderes de la iglesia salieron del
 entorno de lo natural por medio del ayuno,
 tuvieron una revelación y autorización
sobrenaturales, y el Espíritu Santo mismo
aceptó la responsabilidad de lo que ellos
 hicieron Pero el camino hast ahí se abrió
 gracias al ayuno colectivo
Cuando Pablo y Bernabé habían
 emprendido este ministerio, leemos lo
 que hiciero cuando establecieron a sus
nuevos convertidos en varias ciudades en
sus iglesias pertinentes
En cada iglesia nombarn ancianos y,
conoraciónyayuno, los encomendaon
al Seño en quien habían creído
(Hechos 1423)
El ayuno no era algo aislado y extraño,
sino que los apóstoles lo practicaban
EJMPLos D AYNo N L uvo sTAMNTo
regularmente y también se lo enseñaban a
sus nuevos discípulos
Las dos causas principales en la
 extensión del evangelio en la iglesia primitiva
 fueron, en primer ugar, enviar apóstoles y,
 en segundo lugar, establecer a los nuevos
 convertidos mediante el nombramiento de
ancianos Es tremendamente signicativo
 que la iglesia primitiva no hiciera ninguna
 de estas dos cosas sin primero ayunar y
 buscar la dirección y ayuda sobrenatural
 de Dios. En cierto sentido, podemos decir
 que el crecimiento y la expansión de la
iglesia primitiva giraba en torno al ayuno
 colectivo
Finalmente, queremos leer el testionio
 de Pablo sobre su vida y ministerio,
recordando que Pablo fue uno de los dos
 hombres involucrados en ese incidente En
 2 Corintios, Pablo escribió:
Más bien, en todo y con mucha·
 pacencw nos acreditamos como
servidores dé Dios: en sufrimientos,
 privaciones y angustias; en azotes,
cárceles y tumulos; en trabajos
ElAyuno
 esa revelación, ellos no los enviaron de
inmediato, sino ue de nuevo tuvieron
 que "ayuna orar e imponerles las mnos
Después dice que esos dos hombres fueron
 enviados "por el Espíritu Santo.
De nuevo vemos que el ayuno nos
 transere de lo natural a lo sobrenatural
Cuando los líderes de la iglesia salieron del
 entorno de lo natural por medio del ayuno,
 tuvieron una revelación y autorización
sobrenaturales, y el Espíritu Santo mismo
aceptó la responsabilidad de lo que ellos
 hicieron Pero el camino hast ahí se abrió
 gracias al ayuno colectivo
Cuando Pablo y Bernabé habían
 emprendido este ministerio, leemos lo
 que hiciero cuando establecieron a sus
nuevos convertidos en varias ciudades en
sus iglesias pertinentes
En cada iglesia nombarn ancianos y,
conoraciónyayuno, los encomendaon
al Seño en quien habían creído
(Hechos 1423)
El ayuno no era algo aislado y extraño,
sino que los apóstoles lo practicaban
26
EJMPLos D AYNo N L uvo sTAMNTo
regularmente y también se lo enseñaban a
sus nuevos discípulos
Las dos causas principales en la
 extensión del evangelio en la iglesia primitiva
 fueron, en primer ugar, enviar apóstoles y,
 en segundo lugar, establecer a los nuevos
 convertidos mediante el nombramiento de
ancianos Es tremendamente signicativo
 que la iglesia primitiva no hiciera ninguna
 de estas dos cosas sin primero ayunar y
 buscar la dirección y ayuda sobrenatural
 de Dios. En cierto sentido, podemos decir
 que el crecimiento y la expansión de la
iglesia primitiva giraba en torno al ayuno
 colectivo
Finalmente, queremos leer el testionio
 de Pablo sobre su vida y ministerio,
recordando que Pablo fue uno de los dos
 hombres involucrados en ese incidente En
 2 Corintios, Pablo escribió:
Más bien, en todo y con mucha·
 pacencw nos acreditamos como
servidores dé Dios: en sufrimientos,
 privaciones y angustias; en azotes,
cárceles y tumulos; en trabajos
7
ElAu
 pesados desvelos y hambre
Servimos con purea conocimiento
constancia y bondad; en el Espíritu
Santo y en amor since
2 Corintios 646
Pablo describe aquí varios aspectos de
su carácter y conduta que le marcaron
 tanto a él como a sus colaboradores como
 verdaderos siervos de Dios Entre estos
 estaban vigilia (estar despierto cuando se
 podría estar dormido) y ayuno (abstenerse
 de comida cuando se odía estar comiendo)
Vigilia y ayuno son buenos compañeros. Son
situados a un lado y a otro de la pureza, el
 conocimiento, la pacincia, la amabilidad,
 el Espíritu Santo y el amor sincero En otras
 palabras, se nos presentan como parte del
 quipamiento total de un verdadero siervo
 del Señor esucristo Creo que Dios aún
 las ve así en la actualidad La provisión y
 los estándares de Dios siguen siendo los
mismos que regían para Pablo y la iglesia
 primitiva
Cí 3
Cómo el ano
nos cambia
Hasta aquí, hemos visto que ayunar es
abstenerse voluntariamente de comida por
 propósitos espirituales yunar es una
orma que Dios mismo ha estipulado para
 que su pueblo se humille ante Él esús
mismo practió el ayuno y les enseñó a
sus discípulos a hacer lo mismo a iglesia
 del Nuevo Testamento siguió el ejemplo de
su Maestro Cuando esús habló sobre el
ayuno, no dijo si ayunas", sino "cuando
ayunes", poniendo así el ayuno al mismo
nivel que dar a los necesitados y orar.
hora queremos hablar de la mecánica
 del ayuno viendo cómo el ayuno cambia
ElAu
 pesados desvelos y hambre
Servimos con purea conocimiento
constancia y bondad; en el Espíritu
Santo y en amor since
2 Corintios 646
Pablo describe aquí varios aspectos de
su carácter y conduta que le marcaron
 tanto a él como a sus colaboradores como
 verdaderos siervos de Dios Entre estos
 estaban vigilia (estar despierto cuando se
 podría estar dormido) y ayuno (abstenerse
 de comida cuando se odía estar comiendo)
Vigilia y ayuno son buenos compañeros. Son
situados a un lado y a otro de la pureza, el
 conocimiento, la pacincia, la amabilidad,
 el Espíritu Santo y el amor sincero En otras
 palabras, se nos presentan como parte del
 quipamiento total de un verdadero siervo
 del Señor esucristo Creo que Dios aún
 las ve así en la actualidad La provisión y
 los estándares de Dios siguen siendo los
mismos que regían para Pablo y la iglesia
 primitiva

Cí 3
Cómo el ano
nos cambia
Hasta aquí, hemos visto que ayunar es
abstenerse voluntariamente de comida por
 propósitos espirituales yunar es una
orma que Dios mismo ha estipulado para
 que su pueblo se humille ante Él esús
mismo practió el ayuno y les enseñó a
sus discípulos a hacer lo mismo a iglesia
 del Nuevo Testamento siguió el ejemplo de
su Maestro Cuando esús habló sobre el
ayuno, no dijo si ayunas", sino "cuando
ayunes", poniendo así el ayuno al mismo
nivel que dar a los necesitados y orar.
hora queremos hablar de la mecánica
 del ayuno viendo cómo el ayuno cambia

ElAu
 la persoalidad iterior. Lo prmero que
 debemos ver co claridad absoluta e
 las Escrituras es esto la capacidad que
 hace que la vda cristiaa sea posible es el
Espíritu Sato Nigú otro poder puede
 capacitaros para vivr el tipo de vda que
Dios requiere de osotros como cristiaos. No
 podemos acerlo por osotros mismos, co
uestra propa volutad o fortaleza. Solo se
 puede lograr depediedo del Espírtu Sato.
Por tato, la clave para ua vida crstiaa
 de éxito es saber cómo liberar el poder del
Espíritu Sato e uestras vidas para que
 podamos hacer las cosas que o podríamos
 hacer por uestras propas fuerzas.
Jesús les aclaró esto a sus discípulos tras
 la resurreccó, ates de ecomedarles
 para el miistero E Hechos 18, Él djo:
Peo uando venga el Espítu Santo
sobe ustedes ecbán pode y
seán ms testgos tanto en Jeusalén
como en toda Judea y Samaa y
hasta los connes de la tea
De hecho, dijo: Para que pueda hacer
 lo que les he ecomedado, ecestará u
óMO EL AO OS CAMBIA
 poder mayor que el que tiee e ustedes
Ese poder vedrá del Espírtu Sato. No
 comece el misterio hasta que el poder
 del Espírtu Sato haya veido sobre
 ustedes"
Compare esto co las palabras de
Pablo e Efesios, dode está hablado
 prcpalmete sobre el poder e la oracó
Dos  puede hace muchísmo
más que todo lo que podamos
magnanos o ped po el pode que
oba ecazmente en nosots
(Efesos 320
Pablo dce que lo que Dos puede
 hacer excede co mucho el vel más
alto que podríamos pesar o imagar,
 pero depede de que su poder actúe e
osotros Lo que Dos puede hacer a
 través de osotros o depede de uestro
 pesamieto o imagiacó, so de que
su poder sobreatural sea liberado e
osotros y a través de osotros, ya sea
 e oracó, predcado o e cualquier
 forma de servco. La clave está e saber
ElAu
 la persoalidad iterior. Lo prmero que
 debemos ver co claridad absoluta e
 las Escrituras es esto la capacidad que
 hace que la vda cristiaa sea posible es el
Espíritu Sato Nigú otro poder puede
 capacitaros para vivr el tipo de vda que
Dios requiere de osotros como cristiaos. No
 podemos acerlo por osotros mismos, co
uestra propa volutad o fortaleza. Solo se
 puede lograr depediedo del Espírtu Sato.
Por tato, la clave para ua vida crstiaa
 de éxito es saber cómo liberar el poder del
Espíritu Sato e uestras vidas para que
 podamos hacer las cosas que o podríamos
 hacer por uestras propas fuerzas.
Jesús les aclaró esto a sus discípulos tras
 la resurreccó, ates de ecomedarles
 para el miistero E Hechos 18, Él djo:
Peo uando venga el Espítu Santo
sobe ustedes ecbán pode y
seán ms testgos tanto en Jeusalén
como en toda Judea y Samaa y
hasta los connes de la tea
De hecho, dijo: Para que pueda hacer
 lo que les he ecomedado, ecestará u

óMO EL AO OS CAMBIA
 poder mayor que el que tiee e ustedes
Ese poder vedrá del Espírtu Sato. No
 comece el misterio hasta que el poder
 del Espírtu Sato haya veido sobre
 ustedes"
Compare esto co las palabras de
Pablo e Efesios, dode está hablado
 prcpalmete sobre el poder e la oracó
Dos  puede hace muchísmo
más que todo lo que podamos
magnanos o ped po el pode que
oba ecazmente en nosots
(Efesos 320
Pablo dce que lo que Dos puede
 hacer excede co mucho el vel más
alto que podríamos pesar o imagar,
 pero depede de que su poder actúe e
osotros Lo que Dos puede hacer a
 través de osotros o depede de uestro
 pesamieto o imagiacó, so de que
su poder sobreatural sea liberado e
osotros y a través de osotros, ya sea
 e oracó, predcado o e cualquier
 forma de servco. La clave está e saber

ElAu
 cóo liberar el poder del Espíritu Santo
 y convertirnos en canales o instruentos
 por edio de los cuales Él pueda actuar
sin ipediento alguno
Al ver esto podeos pasar al siguiente
 eco clave de las Escrituras. La vieja
naturaleza carnal se opone al Espíritu
Santo La esenca y el carácter de la
 vieja naturaleza son tales que no quiere
 doblegarse ante el Espíritu Santo. Se opone
al Espíritu Santo En el Nuevo estaento
 esta natraleza carnal lo que soos por
naturaleza antes de ser transforados por
 el nuevo naciiento se llaa la carne"
Este térino no signica tan solo el cuerpo
 fsico sino toda la naturaleza que eos
 eredado coo descendientes de nestro
 prier padre Adán el cual se rebeló En
 otras palabras en algún lugar de cada uno
 de nosotros se alla al aceco un ebelde
¡Esa es la naturaleza carnal!
En Gálatas Pablo escribió sobre esa
naturaleza carnal:
igo pes ndad por el Espírit
[el Espíritu Santo] y no cmpliréis
óMO E AYUO NOS CAMBIA
el deseo de la carne. [Cada uno de
nosotros es ependiente del Espíritu
Santo] Pore el deseo de la carne
es contra el Espírit y el del Espírit
es contra la carne pes éstos se
oponen el no al otr de manera e
no podéis hacer lo e deseáis
(Gálatas 51617 LBLA
Esto es algo uy claro y uy iportante.
La naturaleza carnal se opone al Espíritu
 de Dios Si nos entregaos a la naturaleza
 carnal nos estareos oponiendo al Espíritu
 de Dios Si quereos entregarnos al Espíritu
Santo debeos tratar la naturaleza carnal
 porque ientras la naturaleza carnal nos
 controle y actúe a través de nosotros lo que
 agaos estará en oposición al Espíritu
Santo Esto es aplicable no solo a nuestros
 deseos fsicos sino tabién a lo que la Biblia
 llaa la ente carnal que es la fora de
 pensar de la vieja naturaleza carnal no
regenerada
En un poderoso versículo en Roanos
Pablo dice una gran verdad sobre la ente
 carnal:
ElAu
 cóo liberar el poder del Espíritu Santo
 y convertirnos en canales o instruentos
 por edio de los cuales Él pueda actuar
sin ipediento alguno
Al ver esto podeos pasar al siguiente
 eco clave de las Escrituras. La vieja
naturaleza carnal se opone al Espíritu
Santo La esenca y el carácter de la
 vieja naturaleza son tales que no quiere
 doblegarse ante el Espíritu Santo. Se opone
al Espíritu Santo En el Nuevo estaento
 esta natraleza carnal lo que soos por
naturaleza antes de ser transforados por
 el nuevo naciiento se llaa la carne"
Este térino no signica tan solo el cuerpo
 fsico sino toda la naturaleza que eos
 eredado coo descendientes de nestro
 prier padre Adán el cual se rebeló En
 otras palabras en algún lugar de cada uno
 de nosotros se alla al aceco un ebelde
¡Esa es la naturaleza carnal!
En Gálatas Pablo escribió sobre esa
naturaleza carnal:
igo pes ndad por el Espírit
[el Espíritu Santo] y no cmpliréis

óMO E AYUO NOS CAMBIA
el deseo de la carne. [Cada uno de
nosotros es ependiente del Espíritu
Santo] Pore el deseo de la carne
es contra el Espírit y el del Espírit
es contra la carne pes éstos se
oponen el no al otr de manera e
no podéis hacer lo e deseáis
(Gálatas 51617 LBLA
Esto es algo uy claro y uy iportante.
La naturaleza carnal se opone al Espíritu
 de Dios Si nos entregaos a la naturaleza
 carnal nos estareos oponiendo al Espíritu
 de Dios Si quereos entregarnos al Espíritu
Santo debeos tratar la naturaleza carnal
 porque ientras la naturaleza carnal nos
 controle y actúe a
través de nosotros lo que
 agaos estará en oposición al Espíritu
Santo Esto es aplicable no solo a nuestros
 deseos fsicos sino tabién a lo que la Biblia
 llaa la ente carnal que es la fora de
 pensar de la vieja naturaleza carnal no
regenerada
En un poderoso versículo en Roanos
Pablo dice una gran verdad sobre la ente
 carnal:

ElAyuno
La mente puesta en la carne es
enemiga de Dios porque no se sujeta
a la ley de Dios, pues ni siquie
puede hacerlo. (Romanos  8:7 LBLA )
Aquí Pablo usa unas palabras fuertes
Dice que la carne se opone al Espíritu
Santo Dice que la mente carnal está
 enemistada contra Dios No existe
neutralidad No hay indicación alguna de
 que, de algún moo, la naturaleza carnal y
la mene carnal puedan ser persuadidas a
 hacer la voluntad de Dios; es imposible La
mente carnal, por su propia naturaleza, es
 enemiga de Dios
¿Qué es la ente carnal? Yo lo
 entiendo de este modo es la vieja alma no
regenerada en sus funciones principales
Las funciones del alma por lo general se
 denen como la voluntad, la mente y las
 emociones. Cada una de ellas se puede
resumir en una palabra corta y común La
 voluntad dice: Quiero"; la inteligencia (o la
mente) dice: Pienso" las emociones dicen:
Seno" El hombre natural no regenerado
 está dominado y controlado por estas tres
óMO EL AYUNO OS CAMBIA
 expresiones del ego: Quiero" Pienso" y
Siento" Así es como funciona la naturaleza
 carnal.
Si queremos someternos al Espíritu
Santo y si el Espíritu Santo ha de operar
a través de nosotros con libertad entonces
la naturaleza carnal debe estar sujeta
al Espírit Santo Debeos someter el
Quiero" el Pienso" y el Siento" al Espíritu
 de Dios Según el patrón de Dios en las
Escrituras, esto se hace por edio del
ayuno Así es como lo hizo el propio Jesús
 como lo hizo también Pablo y como usted
 y yo deberíamos hacerlo
Este es el propio relato de Pablo de
 cómo luchaba con su natraleza carnal
 y cómo obtuvo la victoria sobre ella En
1 Corintios  9, Pablo describe esta lucha en
 términos de un atleta que va a entrenar
 para conseguir la victoria
Todos los deportistas se entrenan
con mucha disciplina Ellos lo hacen
para obtener un premio que se echa a
perder; nosots, en cambio por uno
que dura para siempre Así que yo no
ElAyuno
La mente puesta en la carne es
enemiga de Dios porque no se sujeta
a la ley de Dios, pues ni siquie
puede hacerlo. (Romanos  8:7 LBLA )
Aquí Pablo usa unas palabras fuertes
Dice que la carne se opone al Espíritu
Santo Dice que la mente carnal está
 enemistada contra Dios No existe
neutralidad No hay indicación alguna de
 que, de algún moo, la naturaleza carnal y
la mene carnal puedan ser persuadidas a
 hacer la voluntad de Dios; es imposible La
mente carnal, por su propia naturaleza, es
 enemiga de Dios
¿Qué es la ente carnal? Yo lo
 entiendo de este modo es la vieja alma no
regenerada en sus funciones principales
Las funciones del alma por lo general se
 denen como la voluntad, la mente y las
 emociones. Cada una de ellas se puede
resumir en una palabra corta y común La
 voluntad dice: Quiero"; la inteligencia (o la
mente) dice: Pienso" las emociones dicen:
Seno" El hombre natural no regenerado
 está dominado y controlado por estas tres

óMO EL AYUNO OS CAMBIA
 expresiones del ego: Quiero" Pienso" y
Siento" Así es como funciona la naturaleza
 carnal.
Si queremos someternos al Espíritu
Santo y si el Espíritu Santo ha de operar
a través de nosotros con libertad entonces
la naturaleza carnal debe estar sujeta
al Espírit Santo Debeos someter el
Quiero" el Pienso" y el Siento" al Espíritu
 de Dios Según el patrón de Dios en las
Escrituras, esto se hace por edio del
ayuno Así es como lo hizo el propio Jesús
 como lo hizo también Pablo y como usted
 y yo deberíamos hacerlo
Este es el propio relato de Pablo de
 cómo luchaba con su natraleza carnal
 y cómo obtuvo la victoria sobre ella En
1 Corintios  9, Pablo describe esta lucha en
 términos de un atleta que va a entrenar
 para conseguir la victoria
Todos los deportistas se entrenan
con mucha disciplina Ellos lo hacen
para obtener un premio que se echa a
perder; nosots, en cambio por uno
que dura para siempre Así que yo no
35
E!Au
corro coo quien no tiene et no
lucho coo quien d golpes l ire
[Está dicindo: So alguin con una
mta; so aguin con un propósito.
So alguin bajo disciplina". Y trmina
 d st modo:] Más bien, golpeo
i cuerpo y lo doino, no se que,
despus de hber predicdo  otros,
yo iso quede desclcdo
(1 Corintios 925-27)
Pablo ntndió qu tnía qu somtr
su naturalza carnal si quría tnr éxito
 n su llamado divino. Esto nos dja a cada
 uno d nosotros con una prgunta Quién
 s l amo  quién  sirvo n cada uno d
nosotros? Es l curpo l amo  l Espíritu
simplmnt un sclavo? O s  Espíritu
  amo   curpo  sirvo? L diré sto:
su curpo s un sirvo maravilloso, pro
 un amo trribl
M acurdo d la historia d un amigo
mío, un abogado n  ára d Washington,
D.C, u m oó prdicar una vz sobr 
auno  dcidió qu dbía hacrlo Apartó
 un día para aunar,  pasó un día trrib
óMO  AYUO OS CAMBIA
Cada vz qu salía a la call, parcía
 ncontrars dant d un rstaurant
 dl qu salía un rico aroma, o s l iba
 la vista a os postrs qu mostraan n
  scaparat Libró una intnsa ucha
intrior para abstnrs, así qu a na
 dl día l dio a su stómago una charita"
L dijo: Estómago, ho has sido mu
rbld M has causado más problmas
 d los dbidos,  por so t vo a castigar
Mañana también vo a aunar"
Para mí, sa fu una lcción trmnda
sobr  hcho d stablcr quién s l amo
  quién l sirvo. Rcurd su curpo s
 un magníco sirvo, pro un amo trribl
Si ramnt quir tnr éxito n su vida
 cristiana  obtnr la corona n la carrra
 cristian", tndrá qu stablcr l hcho n
su propi xprincia d qu su curpo no
 s quin  dicta o controa,  qu ustd no
 stá a xpnsas d sus caprichos o aptitos
En cambio, ustd db star controlado
 por un sntiminto dl dstino divino 
  propósito d Dios para su vida En s
sntdo, ustd hará todo o qu sa ncsario
 para somtr su curpo d modo qu no l
E!Au
corro coo quien no tiene et no
lucho coo quien d golpes l ire
[Está dicindo: So alguin con una
mta; so aguin con un propósito.
So alguin bajo disciplina". Y trmina
 d st modo:] Más bien, golpeo
i cuerpo y lo doino, no se que,
despus de hber predicdo  otros,
yo iso quede desclcdo
(1 Corintios 925-27)
Pablo ntndió qu tnía qu somtr
su naturalza carnal si quría tnr éxito
 n su llamado divino. Esto nos dja a cada
 uno d nosotros con una prgunta Quién
 s l amo  quién  sirvo n cada uno d
nosotros? Es l curpo l amo  l Espíritu
simplmnt un sclavo? O s  Espíritu
  amo   curpo  sirvo? L diré sto:
su curpo s un sirvo maravilloso, pro
 un amo trribl
M acurdo d la historia d un amigo
mío, un abogado n  ára d Washington,
D.C, u m oó prdicar una vz sobr 
auno  dcidió qu dbía hacrlo Apartó
 un día para aunar,  pasó un día trrib

óMO  AYUO OS CAMBIA
Cada vz qu salía a la call, parcía
 ncontrars dant d un rstaurant
 dl qu salía un rico aroma, o s l iba
 la vista a os postrs qu mostraan n
  scaparat Libró una intnsa ucha
intrior para abstnrs, así qu a na
 dl día l dio a su stómago una charita"
L dijo: Estómago, ho has sido mu
rbld M has causado más problmas
 d los dbidos,  por so t vo a castigar
Mañana también vo a aunar"
Para mí, sa fu una lcción trmnda
sobr  hcho d stablcr quién s l amo
  quién l sirvo. Rcurd su curpo s
 un magníco sirvo, pro un amo trribl
Si ramnt quir tnr éxito n su vida
 cristiana  obtnr
la corona n la carrra
 cristian", tndrá qu stablcr l hcho n
su propi xprincia d qu su curpo no
 s quin  dicta o controa,  qu ustd no
 stá a xpnsas d sus caprichos o aptitos
En cambio, ustd db star controlado
 por un sntiminto dl dstino divino 
  propósito d Dios para su vida En s
sntdo, ustd hará todo o qu sa ncsario
 para somtr su curpo d modo qu no l

E!Au
 dicte ni obstaculice cuando esté corriendo su
 carrera Creo que una de las formas bblicas
 básicas para hacer esto es practicando el
ayuno de forma regular
Cuando ayuna, usted le está diciendo
a su cuerpo y a su naturaleza carnal: T
no me controlas Yo no estoy sometido a ti
T eres mi siervo, y obedecerás lo que el
Espritu de Dios en m dice que tengo qu e
 hacer"
Cí 4
El ayuno puee cambia
la histoa
H emos visto cómo ayunar cambiar
nuestra personalidad interna segn ciertos
 princps En primer lugar, debemos
reconocer que el poder de la vida cristiana
 es e Espritu Santo El Espritu Santo es el
 nico poder que nos capacitará para vivir
 una verdadera vida cristiana. En segundo
 lugar, debemos reconocer que la carne,
nuestra naturaleza carnal, se opone al
Espritu Santo Son partes opuestas,
as que si la carne prevalece, el Espritu
Santo no puede actuar En tercer lugar,
ayunar es la forma indicada por Dios para
someter la naturaleza carnal El Espritu
E!Au
 dicte ni obstaculice cuando esté corriendo su
 carrera Creo que una de las formas bblicas
 básicas para hacer esto es practicando el
ayuno de forma regular
Cuando ayuna, usted le está diciendo
a su cuerpo y a su naturaleza carnal: T
no me controlas Yo no estoy sometido a ti
T eres mi siervo, y obedecerás lo que el
Espritu de Dios en m dice que tengo qu e
 hacer"

Cí 4
El ayuno puee cambia
la histoa
H emos visto cómo ayunar cambiar
nuestra personalidad interna segn ciertos
 princps En primer lugar, debemos
reconocer que el poder de la vida cristiana
 es e Espritu Santo El Espritu Santo es el
 nico poder que nos capacitará para vivir
 una verdadera vida cristiana. En segundo
 lugar, debemos reconocer que la carne,
nuestra naturaleza carnal, se opone al
Espritu Santo Son partes opuestas,
as que si la carne prevalece, el Espritu
Santo no puede actuar En tercer lugar,
ayunar es la forma indicada por Dios para
someter la naturaleza carnal El Espritu

ElA
Santo entonces es libre para capacitarnos
 para poder hacer lo que Dios quiere que
 hagamos
Personalmente creo que no ha manera
 de medir el poder desatado por la oración
  el auno cuando se practican con los
motivos correctos  en consonancia con
 los principios de la Escritura El poder
 liberado puede cambiar no solo individuos
 o amilias sino ciudades naciones o
incluso civilizaciones enteras.
Ahora quisiera compartir algunos
 ejemplos de la Biblia e cómo el auno ha
aectado el destino de ciudades naciones
 e imperios Nuestro primer ejemplo es
 del libro de Jonás Dios llamó a Jonás el
 proeta israelita a ir a Níniv una ciudad
 gentil  la capital del imperio asirio Jonás
rehusó ir e intentó huir de Dios pero
Dios trató con él de orma severa Lo que
 ocurrió está narrado en el capítulo tercero
 de Jonás
L plb del SÑOR vino po
segund vez  Jonás: "And, ve  l
gn ciudd de Nnive y poclále
EL AYO PUD CAMBIAR LA HISTORIA
el ensje que te voy  d Jonás
se e hci Nnive, confoe l
ndto del SÑOR Aho bien
Nnive e un ciudd gnde y de
uch ipotnci Jonás se e
intenndo en l iudd, y l ecoió
todo un d, ients pclb
"¡Dent de cuent ds Nnive seá
destuid!. (Jonás 3-4)
El simple mensaje de Jonás ue una
advertencia nal de un juicio inminente
sobre la ciudad La respuesta de los
 hombres de Nínive es digna de destacar:
Y los ninivits le ceyen  Dios,
pclon yuno y, desde el yo
hst el eno se vistieon de luto en
señl de epentiiento Cundo el
ey de Nnive se enteó del ensje,
se levntó de su tno, se quitó su
nto el, hizo duelo y se cubió de
ceniz (versículos 56
Aquí tenemos un retrato de toda
 una ciudad volviéndose a Dios en
arrepentimiento en auno  duelo
ElA
Santo entonces es libre para capacitarnos
 para poder hacer lo que Dios quiere que
 hagamos
Personalmente creo que no ha manera
 de medir el poder desatado por la oración
  el auno cuando se practican con los
motivos correctos  en consonancia con
 los principios de la Escritura El poder
 liberado puede cambiar no solo individuos
 o amilias sino ciudades naciones o
incluso civilizaciones enteras.
Ahora quisiera compartir algunos
 ejemplos de la Biblia e cómo el auno ha
aectado el destino de ciudades naciones
 e imperios Nuestro primer ejemplo es
 del libro de Jonás Dios llamó a Jonás el
 proeta israelita a ir a Níniv una ciudad
 gentil  la capital del imperio asirio Jonás
rehusó ir e intentó huir de Dios pero
Dios trató con él de orma severa Lo que
 ocurrió está narrado en el capítulo tercero
 de Jonás
L plb del SÑOR vino po
segund vez  Jonás: "And, ve  l
gn ciudd de Nnive y poclále

EL AYO PUD CAMBIAR LA HISTORIA
el ensje que te voy  d Jonás
se e hci Nnive, confoe l
ndto del SÑOR Aho bien
Nnive e un ciudd gnde y de
uch ipotnci Jonás se e
intenndo en l iudd, y l ecoió
todo un d, ients pclb
"¡Dent de cuent ds Nnive seá
destuid!. (Jonás 3-4)
El simple mensaje de Jonás ue una
advertencia nal de un juicio inminente
sobre la ciudad La respuesta de los
 hombres de Nínive es digna de destacar:
Y los ninivits le ceyen  Dios,
pclon yuno y, desde el yo
hst el eno se vistieon de luto en
señl de epentiiento Cundo el
ey de Nnive se enteó del ensje,
se levntó de su tno, se quitó su
nto el, hizo duelo y se cubió de
ceniz (versículos 56
Aquí tenemos un retrato de toda
 una ciudad volviéndose a Dios en
arrepentimiento en auno  duelo

El Au
La proclamación que ecreó el rey es
igualmene igna e mención Fue algo
 como eso:
o deceto del ey y de su cote:
"Ningun peson o nil, ni
gndo ln u vcuno pbá
liento lguno, ni tpoco pstá
ni bebeá gu (Jonás 3:7)
Ese fue un ayuno oal no solo para la
 población humana sino ambién para el
 ganao; no solo se absuvieron e comia
sino ambién e bebia Y coninuó la
 proclamación:
Al contio, el ey oden que tod
peson, junto con sus niles,
hg duelo y cle  Dios con tods
sus ezs Oden s is0 que
cd uno se conviet de su l
cino y de sus hechos violentos
(versículo 8)
Esa respuesa oal es imporane El
ayuno no iene benecio alguno si seguimos
 hacieno lo incorreco pero es e un valor
EL AYUO PU CAMBIAR A HISTORIA
incalculable como ayua espiriual al ejar
 e hacer lo malo para hacer el bien
Así los hombres e Nínive no solo
ayunaron y se cubrieron e cilicio, sino
 que ambién hicieron la proclamación e
"se [converir] de su l cino y de sus
hechos violentos Por oros pasajes e la
Escriura, vemos que el principal pecao
 e Nínive era la violencia Enonces la
 proclamación concluye e esa manera:
"¡Quin sbe! Tl vez Dios cbie
de pece y plque el do de
su i, y no peezcos. [Ese es
 el comenario ivino a eso:] Al ve
Dios lo que hicien, es deci que
se hbn convetido de su l
cino cbió de pece y no llevó
 cbo l destucción que les hb
nuncido (Jonás 3:9-10)
Recorará que Juan el Bauisa preicó un
mensaje e arrepenimieno Cuano cieras
 personas llegaron para peirle el bauismo
 como eviencia el arrepenimieno, él o:
Quiero ver el fruo el arrepenimieno en
El Au
La proclamación que ecreó el rey es
igualmene igna e mención Fue algo
 como eso:
o deceto del ey y de su cote:
"Ningun peson o nil, ni
gndo
ln u vcuno pbá
liento lguno, ni tpoco pstá
ni bebeá gu (Jonás 3:7)
Ese fue un ayuno oal no solo para la
 población humana sino ambién para el
 ganao; no solo se absuvieron e comia
sino ambién e bebia Y coninuó la
 proclamación:
Al contio, el ey oden que tod
peson, junto con sus niles,
hg duelo y cle  Dios con tods
sus ezs Oden s is0 que
cd uno se conviet de su l
cino y de sus hechos violentos
(versículo 8)
Esa respuesa oal es imporane El
ayuno no iene benecio alguno si seguimos
 hacieno lo incorreco pero es e un valor

EL AYUO PU CAMBIAR A HISTORIA
incalculable como ayua espiriual al ejar
 e hacer lo malo para hacer el bien
Así los hombres e Nínive no solo
ayunaron y se cubrieron e cilicio, sino
 que ambién hicieron la proclamación e
"se [converir] de su l cino y de sus
hechos violentos Por oros pasajes e la
Escriura, vemos que el principal pecao
 e Nínive era la violencia Enonces la
 proclamación concluye e esa manera:
"¡Quin sbe! Tl vez Dios cbie
de pece y plque el do de
su i, y no peezcos. [Ese es
 el comenario ivino a eso:] Al ve
Dios lo que hicien, es deci que
se hbn convetido de su l
cino cbió de pece y no llevó
 cbo l destucción que les hb
nuncido (Jonás 3:9-10)
Recorará que Juan el Bauisa preicó un
mensaje e arrepenimieno Cuano cieras
 personas llegaron para peirle el bauismo
 como eviencia el arrepenimieno, él o:
Quiero ver el fruo el arrepenimieno en

El Au
su vida No basta con decirme que se han
arrepentido si no puedo ver los resultados
 en su manera de comportarse" Véase
Mateo 38
En el caso de los hombres de Nnive 
Dios vio cómo se apartaron de sus malos
 caminos, as que tuvo compasión y no los
 destruyó como haba dicho que hara
Es muy interesante ver el resultado
 histórico Nnive fue perdonado durante
 casi doscientos años hasta que nalmente
 fue destruida Durante ese tiempo en Israel,
Dios envió varios profetas, como Amós y
Oseas, quienes llevaron el mensaje de aviso
 de juicio y el llamado al arrepentimiento
a Israel Israel tena las Escrituras, tena
 el trasfondo de Moisés y la ley, y tena a
 los profetas Muchos profetas fueron a los
israelitas, pero ells no se arrepintieron
En contraposición, Nnive no tena ese
 trasfondo Un profeta fue una vez, y toda la
 ciudad se arrepintió ¡Es algo asombroso!
Es una consecuencia interesante que
Dios perdonara a Nnive y después usara
al imperio asirio, cuya capital era Nnive,
¡para traer el juicio sobre Israel!
EL AYUNO PUD CAMBAR LA HIORA
El juicio de Dos sobre Israel es un aviso
según creo yo, para las naciones occidentales
 donde tenemos un largo trasfondo de
 tradición cristiana, conocimiento de las
Escrituras y la iglesia organizada ¿Podra
ser que Dios haya estado hablando, pero
nosotros hemos hecho odos sordos como
 el pueblo de Israel? ¿Podra Dios enviar
a sus mensajeros a alguna nación sin
 trasfondo cristiano para que se vuelvan
a Él, y luego usar esa nación como un
instrumento de juicio? ¿Podra una nación
 coo China traer juicio sobre las naciones
 que profesan ser cristianas y aún no se han
arrepentido? ¿Tiene ese mensaje alguna
aplicación actual para nosotros?
Tenemos un segundo ejemplo de cómo
 cambió la historia al practicar el ayuno,
 el cual se encuentra en el libro de Ester
El pueblo judo se encontraba en el exilio
 en el imperio persa, que estaba formado
 por 127  provincias que cubran el mundo
antiguo conocio, desde Egipto hasta la
India Prácticamente todos los judos que
 haba en el mundo vivan en aquella época
 dentro de los connes del imperio persa
El Au
su vida No basta con decirme que se han
arrepentido si no puedo ver los resultados
 en su manera de comportarse" Véase
Mateo 38
En el caso de los hombres de Nnive 
Dios vio cómo se apartaron de sus malos
 caminos, as que tuvo compasión y no los
 destruyó como haba dicho que hara
Es muy interesante ver el resultado
 histórico Nnive fue perdonado durante
 casi doscientos años hasta que nalmente
 fue destruida Durante ese tiempo en Israel,
Dios envió varios profetas, como Amós y
Oseas, quienes llevaron el mensaje de aviso
 de juicio y el llamado al arrepentimiento
a Israel Israel tena las Escrituras, tena
 el trasfondo de Moisés y la ley, y tena a
 los profetas Muchos profetas fueron a los
israelitas, pero ells no se arrepintieron
En contraposición, Nnive no tena ese
 trasfondo Un profeta fue una vez, y toda la
 ciudad se arrepintió ¡Es algo asombroso!
Es una consecuencia interesante que
Dios perdonara a Nnive y después usara
al imperio asirio, cuya capital era Nnive,
¡para traer el juicio sobre Israel!

EL AYUNO PUD CAMBAR LA HIORA
El juicio de Dos sobre Israel es un aviso
según creo yo, para las naciones occidentales
 donde tenemos un largo trasfondo de
 tradición cristiana, conocimiento de las
Escrituras y la iglesia organizada ¿Podra
ser que Dios haya estado hablando, pero
nosotros hemos hecho odos sordos como
 el pueblo de Israel? ¿Podra Dios enviar
a sus mensajeros a alguna nación sin
 trasfondo cristiano para que se vuelvan
a Él, y luego usar esa nación como un
instrumento de juicio? ¿Podra una nación
 coo China traer juicio sobre las naciones
 que profesan ser cristianas y aún no se han
arrepentido? ¿Tiene ese mensaje alguna
aplicación actual para nosotros?
Tenemos un segundo ejemplo de cómo
 cambió la historia al practicar el ayuno,
 el cual se encuentra en el libro de Ester
El pueblo judo se encontraba en el exilio
 en el imperio persa, que estaba formado
 por 127  provincias que cubran el mundo
antiguo conocio, desde Egipto hasta la
India Prácticamente todos los judos que
 haba en el mundo vivan en aquella época
 dentro de los connes del imperio persa

ElAu
Un ombre amado Amán abía
 obtenido na gran posición poítica y poder
 en e imperio pesa y cierto día persuadió
a rey para que dictase un decreto universa
 para destruir e cierta eca a todos os
 judos que vivieran en os cones de su
imperio Esa ue probabemente a vez que
más cerca se estuvo de exterminar por
 competo a a nación judía en �ierto modo
 casi más cerca que con Ado Hiter en a
Segunda uerra Mundia ue una crisis
 como nunca antes abía experimentado
Israe en toda su istoria Su respuesta a
 esta crisis ue acudir a Dios con ayuno y
 oración
En partiuar a reina Ester que
 era judía aunque e rey no conocía su
 trasondo racia)  dio un ejempo que se
onvirtió en un patrón para todas as
siguientes geeraciones acerca de poder
 de a oración y e ayuno para producir una
intercesión que cambie a istoria Esta es
a descripción que ayamos en Ester
Este le envió  Mdoqueo est
espuest "Ve y eúne  todos los
E AYUO PU CAMBIAR A HISTORIA
udíos que están en us p que
yunen po í Dunte tes dís
no con ni bebn ni de dí ni de
noche Yo po i pte yun
con is doncells l igul que
ustedes Cundo cupl con esto
e pesent nte el ey, po ás
que vy en cont de l ley ¡Y si
peezco que peezc! Entonces
Mdoqueo e y cuplió con tods
ls instucciones de Este
Ester 45-7)
E puebo judío sabía o que acer ya
 que abía sido estabecido en a ordenanza
 de Día de a Expiación. Eos sabían que a
orma de umiarse ante Dios era e ayuno
Todos os judíos de a capita de Susa
 comenzando por Ester apartaron tres días
 de oración y ayuno ¿Cuá ue e resutado?
En Esterv eemos estas paabras
Al tece dí de ayuno y oración
Este se puso sus vestidus eles
y e  pse en el ptio inteio del
plcio fente  l sl del ey El ey
estb sentdo llí en su tno e
ElAu
Un ombre amado Amán abía
 obtenido na gran posición poítica y poder
 en e imperio pesa y cierto día persuadió
a rey para que dictase un decreto universa
 para