Logo Studenta

Gonzalez_Marrero_Mss_Asburnham_100_Nauig

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estudiodescriptivo delmanuscrito
Asburnham100. Su importanciaen la redacción
de la NauigatioSancti Brendani
JoséAntonio GONZÁLEZ MARRERo
UniversidaddeLa Laguna
FacuJtad de FiJologíaCJásicay Árabe
RESUMEN
En estetrabajoincluimosun análisisde]manuscritoAsbuntam100, basadoen una
detalladadescripciónqueatiendea consideracionestalescomola foliacién, los detalles
escriturarioso puramentepaleográficos.Sin embargo,el propósitoprincipalqueinclui-
mosen este estudioes que,aunqueestemanuscritonosuponeunaversión tempranade
la Naulgalio Sanc¡iBrendani,si conformaun elementoimportantea la horadeestable-
cer la tradición a la quepertenece,hasta elpuntodeserun elementounificadorde dos
tradicionesque hastaahoraseconsiderabandiferentesatendiendoalos paísesdeorigen.
SUMMAJtY
In Chis paper1 includeataanalysisof te Asburnham100MS basedon adetaileddes-
cription of scribal aspectssuchas foliation or binding and onpaleographicalconsidera-
tions. However,te main proposal includedin this studyis tbat,eventhoughtbk MS does
notconstituteataearlyversionof CheNauigarioSanen,Brendaní,ir entatisarelevantposi-
don in establishingte traditionto which it iscircumscribed, sinceit is tite unifying ele-
ment of te twofold divisiondistinguishedup to now by its two diferentplaces oforigin.
1. Introducción
El manuscritosignadoen la Biblioteca Mediceo-Laurenzianade Floren-
cia1 como Asburnham100 o también35 (100-39)es elobjeto de esteestudio
¡ Sin embargo,su procedenciaeslaBibliotecaAsbumbamianade florencia.
Cuadernos de Filología Chisica. Estudios latinos,nY 13. Servicio de PublicacionesUCM. Madrid, 1997.
los Jose AntonioGonzálezMarcero
quepretendefundamentalmentedos asuntos: primeramente,dara conocerla
importanciade un manuscritoque a pesarde estar catalogadodesdehace
muchotiempo2 y de tenerun titulo extraordinario,Peregrinatiosiue Naulga-
tio Sancti Brendaní,no teníaunadescripciónconcreta.Setratade un textoque
nuncahablasido utilizado con el fin de editarloporqueestá fechadoen el 5.
XIII y supone unaredaccióntardíade laNaulgatio Sancti Brendani.
Sin embargo, queremoscontribuir,además,a unacomprensiónmayorde
estemanuscritoa travésde comentariosacercade susrasgosescriturarios
para finalizarhaciendo mencióna su importanciareal, el hechode que,a
nuestroentender,es el dementounificador de dostradiciones,que secreía
separadascomo doslugaresen los que sehabíanllevadoa caboredacciones
distintas3.
En segundolugar, tenemosintenciónde presentarque, todavíahoy, son
numerososlos obstáculosque impiden establecerun texto de la Naulgatio
Sancti Brendani,comenzandopor un laberinto de tipos delecturas,llenasde
contaminaciones,textosde diferentesnacionalidadesqueofrecenvariantesde
su región, glosascopiadasde otros manuscritos,así como el hechode que se
tratade untexto vivo en cualquier época.No olvidemosquese estácopiando
duranteochosiglos4.
II. Descripcióndel manuscrito
Nuestralíneade trabajo a la horade la descripcióndel manuscritorecoge
un primerapanadodedicado a ladatación, localizacióny signaturadel manus-
crito. A continuación hemos dedicadoun espacio al aspectoy dentro de él
tanto a la foliación, encuadernacióny medidas del manuscrito(cajade escri-
5
tura, letras,etc...) como altipo de letra
1 Tanto en la obra de U.SelinerNanigatio Sancri BrcndaniAbbatis fromn cari mantlscripts,
Indiana,1959 (reirnpr.Worcester1989) corno en la deM. Esposhoen «Sur laNanigatio SanctiBreo-
daráet Surseaversionsitaliennes»,Romacia 64(1938)328-346,pero ademásen lapropiaBibliote-
ca Medicea-Laurenzianaaparececitadoen 1 fndici Asburnha,nianidella R.BibliotecaMediceo-Lau-
renz¡anad Firenze,Roma 1957. que esunaediciónactualizadade 1 Codici Asbarnhamianidella 1?.
BibliotecaAdediceo-Laurenzianadi Fb-enze,Roma 1887 y en R.Pintaudie A. Fantoni,1 CodielA)»
barhan,ianidella BibliotecaMedicen-Laurenzianadi Firenze,Roma 1991.
El hechodequeestemanuscritonosupongala fechamásantiguadecreaciónde laleyendano
conlieva un perjuicio, porquelas diferentesIecmras que puedeofrecerun manuscritono tienenun
valorabsoluto,son sólounamaneradebuscarunatradición y en este caso elhechode que lafaini-
hadcl manuscrito AsburnhamlOO no sehayaexaminado previamenteessustancial.
Desdeel siglo IX hastael siglo XVII sonnumerosaslascopiasy tambiénlasvariantesentre
los manuscritos,porquecadaredactoraportaalgonuevo.
Para esteaspectocf fundamentalmenteA. Petrucci,La descrizionedel manoscritto.Storia,
proble,ni, nzodelli Roma1984; E. Ruiz Carcta,Manualdecodicolagía,Madrid 1988.
Estadio descriptivodel manuscritoAsburnham¡00. Suimportancia... 109
El manuscrito en el queencontramoslaPeregrinadositieNanigalio Sane-
ti BrendaniAbbaíis contiene ademásDe SonetoPhyacrio (ocho lecciones),
que viene a continuaciónde la leyendade SanBrendano.
La numeraciónestá siempresituadaen el margensuperiorderecho. No
obstante,existeotra enla parteinferiorderecha,heeflaa lápiz, que repite el
númerosuperior.La parte concerniente a lanavegación comienzaen el folio
ir y termina en el30v. Ademásde estanumeración en losfolios 1, 9, 17 y 25
se encuentrantambiénotros guarismos,que comienzan por el1 y terminan en
el 4, colocadosenel centrode la partesuperior.
El tipo deencuadernaciónes piel verde moderna, por lo que lógicamente
estasdosprimerashojasno formanparteoriginadadel manuscrito6. La natu-ralezadel soporteen queseescribeespergaminoy presentaunamalaconser-
vación, puesen la mayorpartedesushojaslaparteinferiorderechaestágas-
taday en otrasmuchasno es recta la hoja desde la parte superior ala inferior,
tambiénpor el mismomotivo. Debidoa estosu transcripciónesmuy dificul-
tosa. Peroademásofrecepequeñasmanchasde tintaen formade huellasdac-
tilares(porej. 3v) y dala impresión,en otroscasos,de serun pergaminomuy
pocotrabajadopueslos folios 9 y lOt-y sonmáspequeños. Asimismo,el folio
14r-v estácosido porel superiorderecho.Las páginas28, 29 y 30r-v presen-
tan agujerosquefigurabanen elpergaminoantesde que elcopistarealizarala
obra,porque cuidano tocaresosespacios(por ej. 1» 30v la palabraírauis rea-
liza unacurva hacia arriba al encontrarese espacio).Este últimofolio, 30r-v,
presentaotro pequeño agujero enLa partesuperiorderecha, queno afectaa la
caja de escrituray debido asú malestadotambién ofreceunarotura posterior.
Lacajadeescritura7presentael rayado marcadoparala escritura conrayas
apenas perceptibles quetenninanen un pequeño corteen la partederecha o
izquierda dela hoja.No obstante,en algunosfolios se ha llevado a cabo una
guíatan marcada que llega incluso alcortefinal (por ej. 1” 190. Lascaracte-
rísticasde su letra góticason principalmenteun trazadosimilar en todaslas
líneasa excepciónde laprimera,en la quetaj, so cualquierletrade expresión
larga en esta época miden10 mm. Encambio,en posiciónno inicial de pági-
namiden 5 mm. laq o las y 3 mm. la tn.
La tintaes siempre negra,salvoen algunoscasos en quelas páginas están
algo deterioradas por el agua(f Iv) y la letrase ve muchomenos.A partirdel
folio 20r la tintaes másfuerte y asíla será hasta el final. Sinembargo,el títu-
lo <Peregrinado sitie Naulgarlo SandilBrendaní)presenta la primera letra en
tintaazul y el restoestáescritoen rojo. Asimismo, la primera letrade la pri-
6 Lasdimensionesdelaencuadernaciónson 240 xVIO mm.
Cada foliomide 223 x157 mm. y lacajadeescritura155 x 110 mm. El númerode líneaspor
páginaessiempre24.
lío JoséAntonioGonzálezMatrero
mera palabradel texto (Sanctus>estáescritaen tinta azul rodeadaderojo. De
estamisma formaestántambién inscritastodas las inasyúsculas quecomien-
zan párrafodespuésde punto y aparte,estoes,azul con rojo haciendominia-
turas interiorest.
La característicaprincipal de estemanuscritoes laclaridady definición de
suescritura,con unaletragóticacon tendenciaa la curvatura—casien lalínea
de la rotunda italiana9—, quepresentaun contrastede gruesosy finos, gene-
ralmenteen el último trazode la palabra.
Los pocos nexosque existenentrelas vocalesayudanasudescripción. De
estamanera,la al minúsculapresentaunaelaboracióncuidadosa, puestoque
no pierde el capelo entodo el texto. Porel contrariosumayúsculaes casíunadeltagriegay sólo difiere de la IdI mayúsculaen que su trazo final esalarga-
do y sirve como un fino nexo con la siguiente letra,en tanto queen la Idi es
curvado.
La ¡el minúsculaofrecediferentesrealizaciones:
— La ¡el curvada hechade un solo trazo.
— La misma leí realizadaile dos ductus con un trazo superiorelevado.
Estemodeloes habitual en posiciónfinal de palabra,peroestágeneralizado.
— En unión con ¡tI adopta unaforma máscurvada,similar a ¡cl, aunque
conun trazo másgrueso.
Susrealizacionesmayúsculastienencomo baseel trazoelevadoy curva-
do haciala derechasumadoa otro perpendicular.A este modelose le puede
añadirotra forma diferentea partirde un tercer trazo,la lengileta central.
La Iii adoptados realizacionesfundamentalmente:
— En los casosen quesiguea otra Iii, la segundaII se prolongaen línea
descendentehasta duplicar a la primera, para terminarcurvándosea la
izquierda.
— En los casosen que sigue a ¡mi, InI o luí La diferenciaentreellas se
remarca,si bienno siempre,añadiendoun ápicea la lii.
La luí, tanto vocálicacomoconsonántica,es idéntica. Destacala luí mayús-
cula en formade ¡VI, con el primerastil elevadoy el segundomenory curvado
hacia la izquierday el punto inferior enforma puntiagudayno curvada.
De lasconsonantessólo trespresentandoblesrealizaciones:¡sí, ¡nl y ¡rl. El
restopresentaejecuciones tradicionales.De las primerasse puedeseñalar:
La ¡sí presentaun modelo largo en la primeralínea del folio y la forma
capitalen las líneas interiores.La Ini adoptaparasu mayúsculados modelos
diferentes: uno con el primer paloprolongadohacia abajo,que termina
haciendo unacurvaturahacia la izquierda y con elsegundopalorecortadoy
Enel folio 20v la mayúsculaesroja y suinterior y el añadidoexteriores azul.
Cf (3. Cencotti,Lineanientidi Storiadella ScríturaLatina,Bologna 1954, 259.
Estudio descriptivo del manuscrito Asburnham 100. Su importancia... 111
curvadoa la derecha, lo quesirve denexo con la letrasiguiente;el segundotipo
esmuy parecido a laIhí mayúscula, con el primer palo más corto que elsegun-
do, curvado a laizquierdapor su partesuperiory aladerecha por su ladoinfe-
flor. El segundoastil presenta una curvatura ala izquierda en la zonainferior
y la unióncentrales doble.Por último, la ¡rl quesigue detrásde una letracur-
vada—generalmenteuna lol— es un modelo derivadode laescrituramanual,
casicomoInI, pero con el primer palo hasta la mitady las demásrealizaciones
mantienensimilitud con la¡rl tradicional.
El estudio delas formasalfabéticashecho anteriormenteno es suficiente
paraconocerla escriturade un manuscrito. Por ello convieneprofundizaren
un aspecto de importancia y dificultadenormes:la abreviatura. No hablamos
en este casotanto de laprivación de ciertos elementos deunapalabra,cuan-
to de la sustitución mediantesignosapropiadose indicativos de esosfunda-
mentos’0.Tradicionalmentehemosleído que elfin de laabreviaturaes el ahorro de
espacio-tiempo. Sinembargo,si hacemos caso aotrosdos puntos:el ahorrode
materiaescriptoria y latendenciadel ser humano a lasíntesis gráfica,quizás
se nos permita averiguaren muchoscasos por quéun mismo copistavaríael
sistemade abreviación,a priori fijo11.
Aquí hemos abordadolas abreviaturassiguiendo laestructuraciónque
planteaPaoli12,destacando primeramente lasabreviaturasque indican queuna
palabraestáabreviada,pero no aquello que lefalta. Se tratade suspensiones
silábicas, acompañadasdesignosdeabreviacióngeneral,que respetan lacon-
sonante inicial y bien omiten el elemento finalo lo mantienen.En el primer
casoestamosantela abreviaturade cortede la queson ejemplosmópormodo
o qi~o por quomodo.En el segundocaso,cuandoseescribelaprimera y laúlti-
ma letra de lapalabra, estamosante unacontracción,que añade en mediola
letra o letras más característicasde la parteomitida. De estetipo son las
siguientesmuestras:¿jhs por dominus,stdmpor secundumo héopor haben.
Sinembargo,hay ocasiones en que lacontracciónes sólo la yuxtaposiciónde
la letra inicial y final, trátese bien dedos consonantes o bien de dos-vocales:
d’ 513 por deus,j3t porpotest,jó por ideoe incluso de la unión deconsonante
y vocal: u o poruero,q½por quasi.
~ Cf C. Paoli,Programmadi Paleografia latinae di diplamatica,Firenze1883, 2428;E.Ruiz
García,Hacia una semiologíade la escritura,Madrid 1992, 180-186:B. Bisel-ioff, Latin palaeo-
graphy:Ansiquity asid titeMiddleAges,Cambridge,1990, 150-168.
Esta complejidadpuedeconducimosa quecopias posterioresy resolucionesdealgunossig-
nosabreviadoslleguen aresultarequivocadas.
‘~ Cf U. Paoli, op. cii., 27-28.
‘~ Conrespectoalasdenominacionesdivinas y suacuñación,cf?E. Ruiz García,op. cii. (Hacia
una .3,184.
112 JoséAntonio GonzálezMar-ero
La expresiónmáximaa laquellegaeste tipode abreviaturaes lasigla, esto
es, larepresentaciónde una palabracon una solaletra,queno tiene quecoin-
cidir con laletra inicial (g0por ergo o g por igitur). No obstante,si desatende-
mos un poco las disposiciones planteadaspor Paoliy Capelli’4, inferimosque
las siglas se pueden estudiardentro de un apanadoque correspondea abre-
viaturasespeciales,porque,en lineasgenerales,coincidencon unade sussec-
ciones.Lasabreviaturasqueposeensignosespecialesindicanquéelementos
debensustituirseen la palabraabreviada,al contrario quelas anteriores,de
marcado caráctergeneral:entreéstassepuedenseñalarsignoscon significado
propio o relativo, que suelenabarcarlas palabrasde uso frecuente.De este
modo,es usualencontrarvariossignos:
— El signo tironiano9, semejantea lacifra nueve,tantoparaindicar la
desínencía—us, como para cum—, con- en palabrascompuestasy paraposty
suscompuestos,(ei9 por cius, 9jiig por confugito p9).
— El signo4,que indicagenitivo de plural en las abreviaturasde corte,
— La rayahorizontal superior-, ligeramente curvada enalgunasocasío-
nes,quehemosvistoanteriormentecomo signode abreviacióngeneralllega a
convertírse ensignoexpresoparaindicar la falta de nasalfinal’5 (ci? porcum
y ñ por non).Peroademás la-m final, queseguíasiemprea la vocalluí, tam-
bién podía serrepresentadapor O (illu 5 >16
— Para indicar -uro -r finales seemplea— (igit.—).
— El; se encuentra con el valor de-us perosiempredetrásde lbI (fratrib;
porfratribus).
Muchos monosílabos recurrentambiéna los signosanteriorescon elfin de
abreviarse.Deestamanera,por ejemplo a la pl se le añadeun trazo superior
horizontalparapre, perootro cortandoel astainferior paraper y parapro la
prolongacióninferior haciala izquierdade unalíneaque securva hacia abajo.
Es aquí dondese produce el mayornúmerode variantesde un mismosigno,
entre los que podemos destacar:hec se indica medianteun trazo recto que
cortasu asta,h, por un trazo ondulado,quepuedecortar o no su astah--, o
incluso por laadición de una pequeña c en la partesuperiorizquierda.Quod,
por su parte,puedeabreviarsemediante lacontracciónde la ¡ql y la IdI, bien
solaso bienañadiéndolesun signode abreviacióngeneralque corta elastade
la primera - en unos casos,un trazo diagonalatravesado1 queatraviesatam-
bién elastade la Iqí, en otros,y, por último, incorporandodespuésde la di el
signo
~ Cf la introduccióndc A. Capelli,Dizionariodi abbreviature latine cditaliane, Milano 1967 XV
“ Cf A. Capelli, op. cit.,XXIV
1< Cf A. Capelli, op. cit., XXXII.
Estudio descriptivo del manuscrito Asburnham 100. Su importancia... 113
Finalmentedentrodelasabreviaturas realizadaspormediode signosespe-
ciales,cabeseñalarlas queson efectuadascon una letra pequeña sobrepuesta
o colocada encima pero hacia la derecha, que representaunaletra omitida y
por consiguiente,hace lafunción de un signo deabreviación:así podemos
observar,por ejemplo, unapequeñahl encimade ¡mí indicamichi, encimade
hil, ibi, sobrepuesta aInI, nisi etc...
Paraconcluiresteapartadoresta elestadiode los signosconvencionales,es
decir,signostaquigráficos,queaisladossirvenpararepresentarunapalabra:más
arribahemoshechoreferencia a 9. Junto a élestálaabreviacióndeet, 7.‘Ambos
signos sonderivadosdelas notastironianasy con enormeparecido conlascifras
nuevey sieterespectivamente.La combinaciónde esteúltimo signocon una¡cl
y unsignode abreviacióngeneralindicaet cetera(•7 e)” y despuésde ¡si sed.
Paraindicaridesíse empleaun signo,~, quetambién podemosconsiderardesig-
nificado relativo, porqueexisteotra abreviaturaque loapunta,¡dé.
Antes de entraren los signosde puntuación que aporta el manuscrito
Asburnham100conviene señalar que la distincióndel sentido yde la pausaes
paracadacopistadiferente, por lo que allí donde existe una parada breveen
estemanuscrito enotro puede existir unamáslarga:
La pausa menoraparecereflejadacomo un punto inferior o un punto a
mediaaltura. La inversadel punto y coma,es decir, en la partesuperior la
coma y en la inferior el punto sirveparaexpresar la pausa media. Encuantoa
la pausa final, el copista haceuso deun punto inferior oun puntomedio.Final-
mente, la división de palabrasen final de línease expresaañadiendouna
pequeñabarradiagonal (1>.
Con respecto a lossignosde entonación,el único quese utiliza es el de
interrogación, quese coloca al finalde la frase o de la palabra interrogativa.
Estemanuscrito emplea el mismo signo quese usabaparaindicar la pausa
media.
III. Importanciadel manuscritoAsburnham100
Como muybien es sabido;el relato delas navegacionesfantásticasde San
BrendanodeClonfertfue puestoporescritoen laNanigatio sanctiBrendaniy en
la Vita sanctiBrendani.Sin embargo,elmanuscritoAsbumnham 100se denomí-
naPeregrinatiositieNauigatiosanctiBrendanití El motivo por el que estoocu-
“ De esta maneraseconvirtiden signode final de línea.Cf B. Bischoff, op. cd., 171.
“ Máso menosampliaeslabibliografíarelacionadacon estetémnino: cf. M. Espósito,art. cst.,
332; E.Hall, «Thelegeudof St. Brendan», Tite new Irelasid review 4 (1896)353; U.Selmer,«A study
of thelatin manuscriptsof the NauigatioSanctiBrendasil’, Scriptoriutn3 (1950) 181 y «Mi uit-
nownmanuscripíof theNauigatioSanctiBrendaniin U.S.A.». Scriptorium5 (1951)102.
i 14 JaséAntonio GonzálezMatrero
rre habríaquebuscarloen que elpropio términoperegrinatio,usadotambiénpor
los bolandistas,nos remitea la ideade peregrinajeo deautomortificación.que es
la designación,queposeela palabraen estemanuscritolatino, es decir,un viaje
o un exilio voluntario a un lugar dondesepuedanreformarlascausasy lasprác-
ticas religiosasmásgenerales.En estesentidoel viaje realizadopor SanBrenda-
no puedeconsiderarseunaperegrinación,sobretodo, si se tiene encuentaque
uno de losmotivos apuntadosparala realizaciónde superiplo pudoser ladeso-
bedienciao la pocafe’9. Porotro lado,otra denominación,probablementemás
habitualen laépoca,puedeestaren el manuscritoConventiSoppressi1, II, 37,
antiguamentesignadocomoSanMarco415,quesehallaen laBibliotecaNazio-
nale CentraledeFlorencia20.Su final es el siguiente:explicit liber sanctiBrenda-
ni abbatisei’ confessorisde diuersismiracuuisque uidit in man oceano.Es, en
cierto modo,unaexpresiónneutralentre losejemplosquehemosconsultado,con
la que elautor originariohabríapretendidopreservarsu trabajoalmargende la
Vita, quelógicamenteconocía.Quedaademásavalado estetítulo por laafinidad
con la denominacióndel texto de Dicuil, escritoen el siglo 1X21. Éstassonlas
razonespor las quenosotrospreferimoscreerquela denominaciónde Petegni-
natio no es unhechocircunstancial,sinoquesedebeal propio textooriginario22.
Ciertamenteestareconversióno refundicióndel título nos hacealbergar
esperanzasquemuy bien podemosafirmar en el interior del manuscrito.No
queremoshacerun estudiopormenorizadode suslecturas,peroconcuerdan
con las demanuscritoscomolos que presentaA. Jubinalensuedicióne igual-
mente armonizan conlas de C. Selmer,a priori tan dispares23.Sin adentramos
mucho en las variantes que pueda ofrecemos, en el comienzode la obra
<O Sobreesta importanteidea de laperegrinacióncausadapor desobedienciapuedeverseJ. F.
Kenney,«Thelegendof St. Brendan»,Rayal Sacietyof Canada.Proceedingsaid Transacrions14
(1920)54; T.Carp, «TheThree Late-ComingMonks: Traditionaid InventionintheNauigaíiaSanc-
ti Brendani», Medievaliaer flumanistica12 (1984) 128; L. Kervran,Brandan,le grasidnoiigatear
celte dn VI siecle,Paris 1977; la introduccióndeC.Selíner,op. ch.,XXIII-XXLV y P. Grosjean,«Mita
Sancti BrendaniClonfertensise codiceDublinensi>o,AnalectaBollandiana48 (1930) t tI (Santa Ita
le dice aBrendanoenel capítuloxv de la Viíasfacaliquo ternporeperegrinacionem,quia Izabesin
marteillius culpam.Empredicohominibus,el ducasalias anhnasDra”.) y en aNouigatio en elcapí-
tojo III encontramosDecreuiníasenimperegrinan diebusuiie nastre.
20 Acercade la importanciade estemanuscrito puedeversela tesisdoctoralde 1. A. González
Marrero, Introducción,edición criticoy traducciónde la NouigariaSanctiBrendoni,Universidadde
La Laguna,1996.
21 Muchosdetallesgeográficosde laNouigaíio serecogencon increíbleveracidaden eltrabajo
de Dicuil. Y esque estaobra es elresultadode numerososviajes, quese pusopor escritoen el825 y
quepuedetenerenormerelacióncon la obraquetratamos.Fue editadapor JI. Tiemey,Dicuilí liber
demensuroarbis terroe.Dublin 1967.
22 Un títuloque nopareceestarmuy lejanodel originariopodríadeciralgocomoLiberdepeir-
grínotianesiuenauigotiane,..
23 Hablamosde manuscritosque pertenecena dos tradicionesque hastaahora,dadas susdife-
rencias,seestudiaban como totalmente diferentes.Cf. A. Jubinal,La légendelatine deS.Brondoine,
Estudio descriptivo del manuscrito Asburnham 100. Su iñiportancia... 115
podemos leerdegenereEogeni,stagni/i regioneMumenensiumortusfuit24. En
estaocasión la lectura de nuestro manuscrito,&geni stugnili, concuerdacon
laedición deC. Selmery se alejade lade A. Jubinal quees Eogenie stagni-
le. Un pocomás adelantetenemoscepil¡acrimarí el seprosternerey en ella el
manuscrito Asbumham100 coincide plenamente con la ediciónde Jubinal,
pero difierede la lecturade Selmer,prosrare se. Obviamente hemospreferi-
do la del manuscritoitaliano porquese ve reflejada amediasen losmanuscri-
tosque refiereC. Schroderen suedición,prosternerese,y cuyaafinidad con
los que trataSelmeres realmenteevidente25.
En consecuencia,si se encuentra el antecedenteinmediatoo no tan inme-
diato del manuscritoAsburnham100, podremosestar, sin duda alguna,ante
uno de los primerostextos quesirvieron paracrearesasdos composiciones
distintas y conestasbaseses lógico quese debapartirparacentrar la leyenda
y el texto de laNauigatio sanctiBrendani.
IV. Bibliografía
B. Bischoff,Latinpalaeography:Antiquityand theMiddleAges,Cambridge1990.
A. Capelíl,Dizionario di abbreviaturelatine edita/jane,Milano 1967.
T. Carp, «The Three Late-ComingMonks: Traditionaud Invention in the Nauigatio
Sancti Bren4anix’, Medievalia et 1-lumanistica 12 (1984) 121-142.
O. Cencetti,Lineamenti di Storia della Scritura Latina,Bologna1954.
D. N. Duinville, «Twoapproachesto thedating of“NauigatioSanctiBrendani” , Studi
Medievali28 (1988) 87-102.
M. Esposito«SurlaNauigatioSaneti Rrendaniet sursesversionsitaliennes»,Roma-
fha, 64 (1938) 328-346.
J. A. GonzálezManero,Introducción, edicióncrítica y traducciónde la Nauigatio
SanctiBrendani,Universidad de La Laguna,1996 (tesisdoctoralinédita).
avec une traduction inédita enprosaer enpoésieromanes,Paris 1836 y C. Selmer,op. eit. . Hemos
elegidoestasdosedicionespor ser lasquemásdiferenciasofrecenentresí, aunquepodríamoshaber
seleccionadocualquierotra, sea lade(C. Schroder,la de C.Wahlundetc...
24 Es detalladoel estudioque haceD. Dumville partiendode la familia deBrendano.Según ¿ste
autor la lecturaque presentacomodegenereEogenistagnilen regiane se traduceal irlandéscomo
EoganachtLocha Léin e indica ademásel puebloque ejerció su podersobretoda la zona de los
Altraigite y Ciarraige hastafinalesdel sigloVIII (concretamentehastael año786 en quemuereelrey
Mael Oúin).Dumville partede undocumentoconocidocomoelSínododel EstedeMunsterparaalu-
dir a unafinalidad políticaquepodía tenerla NauigatioSanctiBrendaní.Estarazónquepareceincon-
gruentedesde elpuntodevista delpropio texto consistiríaenexponerquela dinastíaEoganachtno
gobernabaesazonade Irlandaen el momentoen queserealizó la composición.Cf. D. N. Dumville,
‘Two approacheste thedating of «NouigatioSancti Brendani»,Studi Medievali28(1988)87-102.
2~ Se tratade dosmanuscritos,uno deLeipzig, de laPaulinerBibliothek 844, del siglo X»., y
otrodeWolfenbtittel,de laHerzogí.Bibí. 480, del sigloXV (concretamentede 1453)que estudiaU.
Schroder,SanctBrandan.Fin lateinisciterunddrei deutscheTexte,Erlangen1871.
116 JoséAntonio GonzálezManero
P. Grosjean,«Vita Sancti Brendani Clonfertensise codice Dublinensi>3, Analecta
Bollandiana48(1930)99-123.
E. Hall, «The legend ofSt. Brendan»,Tite new heland review 4 (1896) 269-277,
354-363.
1 lndici Asburnhamianidella R. Biblioteca Mediceo-Laurenzianadi Firenze, Roma,
1957 (edición actualizada de1 Codici Asburnhamiani della R. Biblioteca Mcdi-
ceo-Laurenziana di Firenze,Roma1887).
A. Jubinal,La légendelatine de 5. Brandaine, avecunetraduction mediteenproseel
en poésie romances, Paris 1836.
J. EX Kenney,«Thelegendof St. Brendan»,BoyalSocietvofCanada.Proceedingsand
Transactions14(1920) 51-67.
L. Kervran,Brandan,le grandnovigateurce/tedu VI siécle,Paris 1977.
C. Paoli, Prograinmadi Paleografialatina e di diplomatica, Firenze1883.
A. Petrucci,La descrizionedel manoscritto.Storia, prohlemi,modelli, Roma1984.
R. Pintaudi eA. Fantoni,1 Codici Ashbunhanuiani dellaBiblioteca Meclicea-Lauren-
ziana di Firenze,Roma1991.
E. Ruiz García,Manual de codicologfa, Madrid 1988.
E. RuizGarcía,Hacia una semiologíade la escritura, Madrid 1992.
C. Schroder,Sanct Brandan.Em lateiniseher und drei deutsche texte, Erlangen1871.
C. Selmer, «A study of the latin manuscriptsof the ‘Nauigatio Sancti Brendani.
Scriptorium, 3(1950)177-182.
C. Selmer,«An unknown manuscript ofthe Nauigatio Sancti Brendani in U.S.A.»,
Scriptorium, 5 (1951)100-103.
C. Selmer,«ThevemacularTranslationsof the Nauigatio SanctiBrendani.A biblio-
graphicalstudy>3,MediaevalStudies 18 (¡956) 145457.
C. Selmer,Nauigatio Sancti Brendani Abbatisfrom early manuscripts,Indiana, ¡959
(reimpr. Worcester1989).
J. J. Tiemey,Dicuili liber de mensura orbis terrae, Dublin 1967.

Continuar navegando