Logo Studenta

Taller de Redacción II _programa_

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
Universidad Nacional de San Martín 
 
Licenciatura en Ciencia Política – Licenciatura en 
Administración Pública 
 
Segundo Cuatrimestre 2010 
 
 
Taller de Redacción II 
 
 
Lisandro Gallucci 
Lucía Vincent 
Ana De Maio 
Marcelo Panero 
 
 
Fundamentación y objetivos 
De manera acorde con los criterios que fundamentan la propuesta del Taller de 
Redacción I, este taller buscará brindar a los alumnos una serie de herramientas 
destinadas a desarrollar sus capacidades de escritura, entendiendo que la práctica de la 
misma representa una dimensión crucial en el ámbito de las ciencias sociales. En este 
sentido, la escritura científica continúa representando el horizonte en el que se inscribe 
la presente propuesta. Entendiendo también que el desarrollo de las competencias de 
escritura implica una práctica frecuente de la misma, en el Taller de Redacción II se 
pretende orientar tales esfuerzos hacia el enriquecimiento de las propuestas elaboradas 
por los alumnos en el anterior taller. En este sentido, el énfasis estará entre otros 
aspectos puesto en la sistematización de los conocimientos relativos al campo temático 
en el que se inscribe cada una de las propuestas de los estudiantes. El relevamiento de la 
bibliografía vinculada al problema que cada uno de ellos se propone abordar, la 
identificación de los aspectos más destacados en la misma y el ordenamiento de los 
materiales en torno a las discusiones en la que se insertan las referidas propuestas, 
constituyen tareas esenciales en la práctica de las ciencias sociales. 
La definición y articulación de las herramientas teóricas constituye otro aspecto 
decisivo en la elaboración de las propuestas. Conforme a esto, el Taller de Redacción II 
persigue también el objetivo de guiar a los alumnos en la elaboración de sus respectivos 
marcos teóricos, entendiendo a estos últimos como construcciones que deben adecuarse 
 2
a las necesidades del problema a trabajar y que deben guardar coherencia con el 
conjunto de la propuesta. En tal sentido, interesa especialmente superar la imagen del 
marco teórico como un simple collage de referencias teóricas, como también la 
concepción de aquel en términos de una estructura rígida a la que debe ajustarse, 
inclusive por la fuerza, el problema que el investigador se propone analizar. De esta 
manera, en lugar de constituir una suerte de molde en el que el problema debe encajar, 
el marco teórico es aquí entendido como un instrumental que sirve a los efectos de 
desagregar analíticamente las múltiples dimensiones que se condensan en el problema. 
En estrecha vinculación con esto, el Taller de Redacción II se propone también que los 
estudiantes diseñen, a partir de las características de sus objetos de estudio y los marcos 
teóricos elaborados, las estrategias metodológicas para llevar a la práctica sus 
respectivas propuestas. 
Cabe destacar que, dadas las características del Taller de Redacción II y las 
particularidades de cada propuesta, todas las tareas más arriba mencionadas serán 
elaboradas en forma individual. Por supuesto, esto no implica renunciar a modalidades 
colectivas como las que tendrán lugar en cada uno de los encuentros, en base a la 
discusión grupal de las propuestas de cada uno de los estudiantes. 
 
Metodología de trabajo 
 
De forma similar a los principios que articulan el desarrollo del Taller de Redacción 
I, la metodología de trabajo adoptada pretende ajustarse a la modalidad de taller, lo que 
implica dar prioridad al análisis de las producciones de los estudiantes. De tal forma, si 
bien se contemplan presentaciones teóricas relativas a cada una de las unidades del 
programa, el taller se basa principalmente en la discusión de los avances efectuados por 
los estudiantes en la construcción de sus respectivas propuestas. Con el propósito de 
hacer del espacio del taller una instancia intelectualmente productiva, los estudiantes 
deberán concurrir a clases con las producciones convenientemente solicitadas desde la 
cátedra, al mismo tiempo que participar en las discusiones desarrolladas en cada uno de 
los encuentros en torno a las propuestas de cada uno de los alumnos. 
 
Modalidad de evaluación 
 
La evaluación constará de tres dimensiones. En primer lugar, se atenderá la 
participación de los estudiantes en la discusión de distintas producciones incluyendo las 
 3
de sus compañeros, procurando que las intervenciones que realicen en tal sentido sean 
expresadas en forma respetuosa y fundamentada. En segundo término, se tendrá en 
cuenta la elaboración de las actividades individuales establecidas por la cátedra, las que 
deberán ser aprobadas en su totalidad. Dadas las características particulares de la 
cátedra, no se tomarán exámenes parciales para evaluar el desempeño de los estudiantes, 
sino que se pondrá especial énfasis en el cumplimiento de las actividades prácticas 
solicitadas por los docentes. Para la obtención de la regularidad los estudiantes deberán 
contar con una asistencia mínima del 80% de las clases. Por último, la elaboración de un 
trabajo final, cuyas características serán acordadas con los docentes, en el que los 
estudiantes reflejen la incorporación de las herramientas proporcionadas por el taller y 
que represente un avance en la elaboración de la tesina. De tal manera, la calificación 
final se determinará conforme a los rendimientos mostrados por los estudiantes en la 
participación en clases (30%), las presentaciones individuales (30%) y el trabajo final 
(40%). 
 4
Programa Analítico 
 
Unidad I 
La fundamentación del problema 
Los criterios de fundamentación en las ciencias sociales. Los principios de 
relevancia académica y de relevancia social. La referencia a los estudios disponibles 
relativos al objeto de análisis. El debate académico como polifonía y la intervención del 
investigador en la discusión. La identificación de aspectos no explorados por la 
literatura especializada. 
 
Actividades: 
-Fundamentar la elección del problema, incorporando referencias claras y precisas a los 
debates académicos existentes entre los especialistas en el tema, afirmando la posición 
propia al interior de esas discusiones. 
-Mantener una entrevista con el posible director del proyecto en torno a la validez de la 
propuesta y su factibilidad. 
 
Bibliografía: 
-Eco, Umberto; “¿Qué es una tesis doctoral y para qué sirve?”, en su Cómo se hace una 
tesis, Barcelona, Gedisa, 2006, pp. 17-24. 
-Piovani, Juan Ignacio; “El diseño de la investigación”, en Alberto Marradi, Nélida 
Archenti y Juan Ignacio Piovani, Metodología de las ciencias sociales, Buenos 
Aires, Emecé, 2007, pp. 71-85. 
 
Unidad II 
La construcción del marco teórico 
El marco teórico como estructura rígida o como construcción flexible. Posibilidades 
y limitaciones del eclecticismo en la adopción de herramientas teóricas. El principio de 
pertinencia con el objeto de estudio como requisito del marco teórico. La coherencia 
interna del marco teórico. 
 
Actividades: 
-Definir las nociones teóricas a partir de las cuales se articula el proyecto y explicar las 
relaciones que se establecen entre cada una de las mismas. 
 5
 
Bibliografía: 
Sautu, Ruth; “Teorías y marcos teóricos macro y microsociales”, en su Todo es teoría. 
Objetivos y métodos de investigación, Buenos Aires, Lumiere, pp. 95-154. 
Becker, Howard; “Conceptos”, en su Trucos del oficio. Cómo conducir su investigación 
en ciencias sociales, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009, pp. 145-187. 
Ortiz, Renato; “Taquigrafiando lo social”, en su Taquigrafiando lo social, Buenos 
Aires, Siglo XXI, 2004, pp. 11-24. 
 
Unidad III 
La definición de las estrategias metodológicas 
La elección de estrategias cualitativas y/o cuantitativas. La coherencia de la 
metodología con el objeto de estudio y con el marco teórico. La definición de las 
técnicas para el relevamiento o producción de los datos empíricos. La evaluaciónde los 
recursos disponibles y las opciones metodológicas adecuadas. El estudio de variables, el 
estudio de caso y el enfoque comparativo. Los instrumentos de observación y medición. 
La preparación y realización de entrevistas. 
 
Actividades: 
-Fundamentar la elección de las operaciones metodológicas escogidas para el abordaje 
del objeto de estudio y explicar los procedimientos operativos a tal efecto. 
 
Bibliografía: 
Sautu, Ruth; “El diseño de una investigación: teoría, objetivos y métodos”, en su Todo 
es teoría. Objetivos y métodos de investigación, Buenos Aires, Lumiere, 2006, pp. 
37-94. 
Vasilachis de Gialdino, Irene; “La investigación cualitativa”, en Irene Vasilachis de 
Gialdino (coord), Estrategias de investigación cualitativa, Buenos Aires, Gedisa, 
2007, pp. 23-64. 
Blalock, Hubert M.; “La medición”, en su Introducción a la investigación social, 
Buenos Aires, Amorrortu, 2001, pp. 98-124. 
 6
Unidad IV 
La justificación de los casos 
La definición del universo de estudio. La descripción y justificación de las 
evidencias empíricas utilizadas. Los criterios para la selección del caso o de los casos a 
analizar. Las cuestiones de la “representatividad” y de la “excepcionalidad”. La 
información que se pretende obtener de las evidencias empíricas construidas. 
 
Actividades: 
-Justificar la elección del universo de análisis, precisando qué observaciones o 
evidencias pretende obtenerse a partir del mismo y en qué medida responderían al 
problema estudiado. 
 
Bibliografía: 
-Van Evera, Stephen; “¿Qué son los estudios de casos? ¿Cómo debieran realizarse?”, en 
su Guía para estudiantes de ciencia política. Métodos y recursos, Barcelona, 
Gedisa, 2002, pp. 61-103. 
 
Unidad V 
La organización de las tareas y la planificación de la redacción 
El cronograma como herramienta de organización de las tareas de investigación. La 
revisión y sistematización de la bibliografía. El relevamiento de evidencias empíricas. 
La presentación de los resultados. La planificación de la escritura y los modos de 
interlocución. La selección, jerarquización y organización de la información. 
 
Actividades: 
-Diseñar un cronograma de trabajo en el que estén contempladas las diferentes etapas 
necesarias para el desarrollo de la investigación, estableciendo la duración estimada de 
cada una de las mismas. 
 
Bibliografía: 
-Walker, Melissa; “Redactar y revisar”, en su Cómo escribir trabajos de investigación, 
Barcelona, Gedisa, 2005, pp. 209-237. 
-Dei, Daniel H.; La tesis. Cómo orientarse en su elaboración, Buenos Aires, Prometeo, 
2006. 
 7
Bibliografía general: 
 
-Becker, Howard; Trucos del oficio. Cómo conducir su investigación en ciencias 
sociales, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009. 
-Botta, Mirta y Warley, Jorge; Tesis, tesinas, monografías e informes. Nuevas normas y 
técnicas de investigación, Buenos Aires, Biblos, 2007. 
-Carlino, Paula; Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la 
alfabetización académica, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005. 
-Creme, Phyllis y Lea, Mary R.; Escribir en la universidad, Barcelona, Gedisa, 2005. 
-Eco, Umberto; Cómo se hace una tesis, Barcelona, Gedisa, 2008. 
-Klein, Irene (coord.); El taller del escritor universitario, Buenos Aires, Prometeo 
libros, 2007. 
-Mounsey, Cris; Ensayos y tesis, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007. 
-Sautu, Ruth; Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación, Buenos Aires, 
Lumiere, 2003. 
-Wainerman, Catalina y Sautu, Ruth (comps); La trastienda de la investigación, Buenos 
Aires, Lumiere, 2004. 
-Walker, Melissa; Cómo escribir trabajos de investigación, Barcelona, Gedisa, 2005.

Continuar navegando