Logo Studenta

adicciones

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ajayu, 9(2), Agosto 2011, 193-214, ISSN 2077-2161. 
* Universidad Nacional de San Luis, Argentina 
** Docentes de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, miembro del 
proyecto de investigación hdgarcia69@gmail.com 
 
 193 
Factores familiares, su influencia en el consumo de 
sustancias adictivas 
 
Family factors, its influence on substance abuse. 
 
Marina Beatriz Fantin * y Horacio Daniel García ** 
 
RESUMEN 
 
El presente estudio tiene como objetivo indagar la relación entre ciertos factores 
familiares (vínculo entre los miembros, estilo de crianza, formación, política educativa, 
valores transmitidos) y el consumo de sustancias. La muestra estuvo compuesta por 1143 
adolescentes de la ciudad de San Luis, Argentina. Se aplicaron dos instrumentos: una 
adaptación de la Ficha de Evaluación Clínica Integral (FECI, Instituto Chileno de 
Psicoterapia Integrativa, 1995) y el Cuestionario de Identificación de Dependencia de las 
Drogas (Fantin, CIDD, 2004). Los resultados señalan que los adolescentes varones, en 
comparación con las mujeres, presentan un mayor consumo de alcohol de tipo perjudicial. 
En cuanto a los factores familiares se encontró, entre otros, que una política educativa 
inconsistente se vincula a un mayor consumo de alcohol y que los adolescentes que 
manifiestan poseer valores diferentes a los transmitidos por los padres presentan 
puntuaciones superiores en consumo de alcohol. Los adolescentes no consumidores tienen 
asimismo mejor calidad de relación con la madre y mejor percepción de la figura materna 
que los adolescentes consumidores de drogas. 
 
Palabras clave: adolescentes, factores familiares, consumo de drogas. 
 
. 
ABSTRACT 
 
The research aims to explore the relationship between family factors (bond between 
members, parenting style, training, education policy, transmitted values) and substance use. 
Marina Beatriz Fantin, Horacio Daniel García 
194 
 
The sample consisted on 1143 adolescents from San Luis, Argentina. Two instruments 
were used: an adaptation of the Integral Clinical Evaluation Form (Chilean Institute of 
Integrative Psychotherapy, 1995) and the Drug Dependence Identification Questionnaire 
(Fantin, CIDD, 2004). The results indicate that male adolescents, compared with women 
have a higher problematic alcohol risk consumption. In relation to family factors, a 
inconsistent educational policy is linked to increased consumption of alcohol and teenagers 
who have expressed different values to those transmitted by their parents have higher 
scores on alcohol consumption. Teenagers who do not consume have better quality of 
relationship with the mother and a better perception of the mother figure that those who 
consume drug. 
Keywords: adolescents, family factors, drug use. 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El crecimiento, desarrollo y constitución de una persona dentro de un núcleo 
familiar resulta uno de los fenómenos más complejos de la vida. Cada factor del ambiente 
familiar (relación entre los padres como pareja y con los hijos, creencias, estilos y formas 
de educar, conflictos, ambiente) puede interactuar de múltiples maneras, lo cual resulta en 
la formación de un estilo particular de interpretar la realidad, definir quiénes somos y cómo 
nos relacionamos con los demás. Se enfatiza en este estudio la relación entre la familia 
(vínculo entre los miembros, estilo de crianza, formación, política educativa, valores 
transmitidos) y el consumo de sustancias como foco de principal interés. 
 
McDevitt, Lennon y Kopriva (1991), afirman que durante la niñez y adolescencia 
los padres juegan un papel fundamental en el desarrollo de los valores sociales y en el 
fomento para adoptar actitudes prosociales y respuestas empáticas. 
 
Pons y Buelga (1994) destacan la influencia de la familia como uno de los factores 
de riesgo que con más insistencia se plantea en investigaciones sobre adicciones. “... La 
existencia de problemas de relación en la familia y sus consecuencias en el clima familiar y 
en diversas variables individuales de los hijos, se ha señalado, ya desde las primeras 
Factores familiares, su influencia en el consumo de sustancias adictivas 
195 
 
aproximaciones, como uno de los principales desencadenantes del aumento de la frecuencia 
del consumo de bebidas alcohólicas” (Alonso-Fernández, 1979, pp. 86, 87). 
 
 Algunos estudios (Coombs y Landsverk, 1988; Jurich, Polson y Bates, 1985; 
Melby, Conger, Conger y Lorenz, 1993; Volk, Edwards, Lewis y Sprinkle, 1989), han 
logrado establecer la relación entre factores familiares y el abuso de drogas. Destacan 
factores vinculados a la unión familiar (aislamiento del adolescente de la familia, falta de 
relaciones estrechas con sus padres, necesidad no satisfecha de reconocimiento, confianza y 
amor, rechazo de los padres, vínculos de dependencia, padre no implicado en la familia); 
conflicto (matrimonial, irresponsabilidad, hogar infeliz, esposa infeliz, discordia familiar, 
hijos implicados en conflicto matrimonial, alto grado de estrés, trauma); divorcio y ruptura 
familiar (hogar roto, padres ausentes, hogar de un solo progenitor); disciplina (autocrática o 
“laissez-faire”, falta de reglas claras o límites, excesivo uso del castigo); moralidad 
hipócrita (doble ética, negación de los problemas personales de los padres); vacío de 
comunicación (falta de habilidades de comunicación del adolescente, poca comunicación 
de los padres con el adolescente). 
 
Otros autores señalan que los jóvenes con una pobre influencia familiar presentan 
un incremento en el consumo de sustancias (Kirckcaldy, Siefen, Surall y Bischoff, 2004; 
Jackson, Henriksen, Dickinson y Levine, 1997; Brook, Whiteman y Balka, 1997; Climent, 
Aragon y Plutchik, 1989). Serrano Acebo y Lavin Puente (1999) argumentan que los 
problemas en el sistema familiar (incomunicación, disciplina rígida, separación de los 
padres, entre otros) son factores de riesgo que predisponen al consumo. 
 
En el establecimiento de la relación con los padres, es de relevancia la forma en que 
el hijo percibe y evalúa las características de ambos progenitores. Funes (1984) describe 
que un equilibrio positivo de afecto por parte de los padres en las diferentes etapas del 
proceso de madurez, una percepción afectiva globalmente positiva de los progenitores, un 
equilibrio entre imposiciones y gratificaciones y, por tanto, un aprendizaje de la tolerancia a 
la frustración son factores fundamentales en la salud psíquica del niño y en el desarrollo del 
adolescente. En este sentido, si en la valoración del adolescente prima una perspectiva 
Marina Beatriz Fantin, Horacio Daniel García 
196 
 
positiva tienden a prevalecer descripciones vinculadas a la honestidad, el afecto, la 
estabilidad emocional de las figuras paternas, lo cual repercute en la manera en que ese hijo 
se relaciona con sus padres. 
 
MÉTODO 
 
Se ha adoptado un diseño de investigación de tipo descriptivo, dado que es su 
finalidad identificar algunos factores familiares involucrados en el consumo de sustancias 
adictivas en adolescentes de la ciudad de San Luis. 
 
Muestra 
 
Los sujetos fueron extraídos de población normal. Para tal fin se estableció trabajar 
con las escuelas de la ciudad que cumplieran con el requisito del nivel polimodal. Se 
obtuvo una lista con todas las escuelas públicas y privadas. En este caso, se decidió realizar 
una categorización de escuelas en relación a un criterio específico que fue determinado 
como “nivel socio-económico”, buscando la forma de seleccionar a las escuelas de manera 
que todas pudieran tener la misma posibilidad de inclusión en la muestra. Así, se 
delimitaron 5 grupos: Escuelas de Niveles Bajos, Escuelas de Niveles Medios-Bajos, 
Escuelas de Niveles Medios, Escuelas de Niveles Sociales Mixtos y Escuelas Privadas (de 
Niveles Medios-Altos). Finalmente, como procedimiento probabilísticose utilizó el 
muestreo simple o azaroso para la selección de las mismas; extrayendo para cada categoría 
dos números. De esta manera, quedaron 10 escuelas conformando la muestra. 
 
Participantes 
 
La muestra quedó conformada por 1143 adolescentes de ambos sexos, cuyas edades 
oscilaban entre 14 y 19 años, que asistían a escuelas de nivel polimodal. Se decidió trabajar 
con la cantidad de alumnos de cada curso escolar que estuviera dispuesto a colaborar 
completando la batería de tests de manera anónima. 
 
Factores familiares, su influencia en el consumo de sustancias adictivas 
197 
 
 
Instrumentos 
 
1. Adaptación de la Ficha de Evaluación Clínica Integral (FECI, Instituto Chileno de 
Psicoterapia Integrativa, 1995). Se trata de un autoinforme adaptado que permite 
obtener información sobre diversos de la vida de los adolescentes. El Índice de 
Confiabilidad para la adaptación realizada fue de 0,70 (Alfa de Cronbach). 
2. Test de Identificación de Desórdenes en el Uso de Alcohol (AUDIT), (Organización 
Mundial de la Salud, 1993). Consta de diez preguntas que evalúan las conductas en 
relación con el alcohol. El formato de respuestas se realiza mediante una escala de 
tipo Lickert. El rango de las puntuaciones es de 0 a 40; puntuaciones mayores de 20 
orientan hacia la existencia de dependencia plena respecto al alcohol; entre 8 y 20 
puntos, señalan un consumo perjudicial o de riesgo y una puntuación inferior a 8 no 
refleja dificultades en el consumo de la sustancia. En cuanto a las propiedades 
psicométricas, la confiabilidad del instrumento ha sido estimada mediante el 
Coeficiente Alfa de Cronbach (0,80) y la validez mediante el índice de correlación 
con el Test de Screening de Alcoholismo de Michigan (MAST; Selzer, 1971), 
(r=0,88). 
3. Cuestionario de Identificación de Dependencia de las Drogas (Fantin, CIDD, 2004), 
elaborado ad-hoc. Consta de 10 preguntas que indagan la relación de los adolescentes 
con las conductas de uso, abuso o dependencia de sustancias adictivas en general. El 
formato de respuesta es combinado, dado que algunos ítems tienen respuesta sí-no, 
otros múltiple choice y por último algunos con escala de tipo Lickert. La evaluación 
del cuestionario es cualitativa. En cuanto a las propiedades psicométricas, el 
instrumento presenta una confiabilidad de 0,80 estimada según el Coeficiente Alfa de 
Cronbach. 
 
Procedimiento 
 
Los instrumentos fueron aplicados en la totalidad de la muestra manteniendo las 
recomendaciones necesarias, lo cual incluye los requerimientos de confidencialidad y 
Marina Beatriz Fantin, Horacio Daniel García 
198 
 
anonimato. Así también se explicitó que la participación era exclusivamente de carácter 
voluntaria. 
 
Procedimiento estadístico 
 
Los datos obtenidos de los instrumentos aplicados fueron procesados mediante el 
programa estadístico SPSS 18. En primera instancia se obtuvieron frecuencias y porcentajes 
que discriminan las muestras según sexo. Luego se realizó un análisis de diferencias de 
media mediante la prueba t de Student, entre las variables en estudio según sexo, así como 
entre los grupos de consumidores y no consumidores. Finalmente, se aplicó la prueba 
Anova de un factor, Test Post Hoc de Comparaciones Múltiples y prueba Tukey HSD para 
establecer las posibles diferencias entre grupos. 
 
RESULTADOS 
 
Composición de la muestra 
 
N=642 
56%
N=501 
44%
Masculino
Femenino
 
Gráfico 1: Distribución de la muestra 
La muestra se compone de 501 adolescentes varones (43.83%) y 642 adolescentes 
mujeres (56.16%). 
 
 
Factores familiares, su influencia en el consumo de sustancias adictivas 
199 
 
Tabla 1: Puntuaciones del Test de Identificación de desórdenes en el uso del alcohol 
 
 
 
Varones 
(N=501) 
Mujeres 
(N=642) t 
Sig. 
Bilateral 
Media D.E. Media D.E. 
Test de Identificación de 
Desórdenes en el Uso de Alcohol 
6.48 6.48 3.48 4.55 9.16 .000(**) 
FECI Relación con el padre 5.32 4.68 4.05 5.56 3.80 .000(**) 
D.E.: Desviación estándar 
 
 
En la Tabla 2 se observan diferencias de media altamente significativas entre las 
puntuaciones de mujeres y varones en el Test de Identificación de Desórdenes en el Uso de 
Alcohol (AUDIT) y Relación con el padre, que indican que los adolescentes varones, en 
comparación con las mujeres presentan un mayor consumo de alcohol de tipo perjudicial. 
En cuanto a las relaciones con los progenitores, los varones tienden a evaluar el vínculo con 
el padre de manera más positiva (relación cercana, afectuosa, comunicativa, poco 
conflictiva y estable) que las mujeres. 
 
 
Tabla 2: Diferencias de medias significativas y altamente significadas de los jóvenes 
que probaron sustancias y de quienes no las probaron. 
 
 
 
Probó 
 (n=663) 
No probó 
(n=455) t 
Signif. 
bilateral 
Media D.E Media D.E 
Test de Identificación de Desórdenes en el 
Uso de Alcohol (AUDIT) 
6.50 6.02 1.99 3.39 14.48 .000(**) 
Ficha de 
Evaluación 
Clínica 
Integral 
Relación con el padre 4.32 5.38 5.00 4.93 -2.04 .041(*) 
Relación con la madre 6.52 4.58 7.29 3.70 -2.91 .004(*) 
Percepción de la madre 14.78 11.11 16.80 10.24 -3.04 .002(*) 
D.E.: Desviación estándar 
 
 
Marina Beatriz Fantin, Horacio Daniel García 
200 
 
La tabla 3 presenta las diferencias de media significativas y altamente significativas 
obtenidas entre el grupo de los adolescentes que probaron sustancias y el de quienes no 
probaron sustancias. Se puede observar que los adolescentes que han probado drogas 
alguna vez tienden a un mayor consumo de alcohol, en tanto que los que no han probado 
sustancias tienden a establecer una relación con ambos progenitores más cercana, afectuosa 
y estable, siendo la percepción de las características de la madre más positiva que en los 
adolescentes consumidores. 
 
 
Tabla 3: Medias significativas del AUDIT y la relación parental 
 
Suma de 
Cuadrados 
(intergrupos) 
Media de 
Cuadrados 
F Sig. 
Test de Identificación de Desórdenes 
en el Uso de Alcohol (AUDIT) 
334.29 111.43 3.72 .011(*) 
F
ic
ha
 d
e 
E
va
lu
a
ci
ó
n 
C
lín
ic
a 
In
te
g
ra
l 
Calidad de la relación con el 
padre 
579.25 193.08 7.04 .000(**) 
Calidad de la relación con la 
madre 
500.80 166.93 9.38 .000(**) 
Percepción de las 
características del padre 
4954.44 1651.48 11.61 .000(**) 
Percepción de las 
características de la madre 
6527.51 2175.83 19.54 .000(**) 
 
 
 
La tabla 4 señala diferencias de media significativas y altamente significativas en el 
Test de Identificación de Desórdenes en el Uso de Alcohol (AUDIT), Calidad de la relación 
con el padre, Calidad de la relación con la madre, Percepción de las características del 
padre y Percepción de las características de la madre, según la Formación recibida en lo 
que refiere a equivalencia de premios y castigos, más castigos que premios, más premios 
que castigos. En la tabla 4 se presenta el Test Post Hoc de Comparaciones Múltiples y la 
prueba Tukey HSD para identificar la relación entre las variables. 
 
 
Factores familiares, su influencia en el consumo de sustancias adictivas 
201 
 
 
Tabla 4: AUDIT, calidad de relación parental y formación 
 
Variable dependiente (I) Formación (J) Formación 
Diferencia 
de Media 
(I-J) 
Sig. 
Test de Identificación 
de Desórdenes en el 
Uso de 
Alcohol (AUDIT) 
Equivalencia 
Más premios que 
castigos 
1.21 .005(*) 
F
ic
h
a
 d
e
 E
va
lu
ac
ió
n
 C
lín
ic
a 
In
te
gr
a
l (
F
E
C
I)
 Calidad de la 
relación con el 
padre 
Más premios 
que castigos 
Más castigos que 
premios 
2.71 .000(**) 
Equivalencia 
Más castigos que 
premios 
2.03 .008(*) 
Calidad de la 
relación con la 
madre 
Más premios 
que castigos 
Más castigos que 
premios 
2.45 .000(**) 
Equivalencia 
Más castigos que 
premios 
2.36 .000(**) 
Percepción de las 
características del 
padre 
Más premios 
que castigos 
Equivalencia 2.80 .004(*) 
Más castigos que 
premios8.29 .000(**) 
Equivalencia 
Más castigos que 
premios 
5.49 .001(**) 
Percepción de las 
características de 
la madre 
Más premios 
que castigos 
Equivalencia 2.26 .008(*) 
Más castigos que 
premios 
9.34 .000(**) 
Equivalencia 
Más castigos que 
premios 
7.08 .000(**) 
 
En la tabla 4 se puede observar que los adolescentes que tuvieron una formación en 
donde hubo equivalencia entre premios y castigos presentarían mayores puntuaciones en el 
Test de Identificación de Desórdenes en el Uso de Alcohol respecto a los adolescentes en 
cuya formación predominaron los premios en su educación. Asimismo se encuentran 
diferencias entre los grupos adolescentes en relación al vínculo que establecen con los 
progenitores. Los datos sugieren que los jóvenes menos premiados y más castigados en su 
educación tienen peor relación (más fría, menos afectuosa, inestable, conflictiva, peor 
comunicación) y evalúan las características de sus padres desde una perspectiva más 
deteriorada que los otros dos grupos de adolescentes. 
Marina Beatriz Fantin, Horacio Daniel García 
202 
 
Tabla 5: Suma de cuadrados, media y F 
 
Suma de 
cuadrados 
(intergrupos) 
Media de 
cuadrados 
F Sig. 
Test de Identificación de Desórdenes 
en el Uso de Alcohol (AUDIT) 
552.84 276.42 9.01 .000(**) 
F
ic
h
a 
d
e 
E
va
lu
a
ci
ón
 
C
lín
ic
a 
In
te
g
ra
l (
F
E
C
I)
 
Calidad de la relación con el 
padre 
1072.28 536.14 20.05 .000(**) 
Calidad de la relación con la 
madre 
1251.37 625.68 36.99 .000(**) 
Percepción de las 
características del padre 
6118.55 3059.27 21.65 .000(**) 
Percepción de las 
características de la madre 
7013.83 3506.92 31.53 .000 
 
La tabla 6 presenta diferencias de media altamente significativas entre la Política 
educativa recibida y las variables AUDIT, Calidad de la relación con la madre y con el 
padre y Percepción de las características de los padres. 
 
 
Tabla 6: Política educativa recibida y AUDIT 
 
Variable dependiente 
(I) Política 
educativa 
(J) Política 
educativa 
Diferencia 
de Media 
 (I-J) 
Sig. 
Test de Identificación de 
Desórdenes en el Uso de 
Alcohol (AUDIT) 
Relativamente 
consistentes 
Consistentes 0.95 .021(*) 
Inconsistentes Consistentes 2.20 .000(**) 
V
ar
ia
b
le
s 
d
e 
la
 F
ic
h
a 
d
e 
E
va
lu
ac
ió
n
 C
lín
ic
a 
In
te
g
ra
l 
(F
E
C
I)
 
Calidad de la 
relación con el 
padre 
Consistentes 
Relativamente 1.432 .000(**) 
Inconsistentes 3.176 .000(**) 
Relativamente 
consistentes 
Inconsistentes 1.744 .007(*) 
Calidad de la 
relación con la 
madre 
Consistentes 
Relativamente 1.434 .000(**) 
Inconsistentes 3.370 .000(**) 
Relativamente 
consistentes 
Inconsistentes 1.936 .000(**) 
Percepción de 
las características 
del padre 
Consistentes 
Relativamente 3.808 .000(**) 
Inconsistentes 7.158 .000(**) 
Relativamente Inconsistentes 3.351 .031(*) 
Factores familiares, su influencia en el consumo de sustancias adictivas 
203 
 
consistentes 
Percepción de 
las características 
de la madre 
Consistentes 
Relativamente 3.702 .000(**) 
Inconsistentes 7.698 .000(**) 
Relativamente 
consistentes 
Inconsistentes 3.996 .001(**) 
 
Como refleja la tabla 6, una política educativa inconsistente o relativamente 
consistente parece estar vinculada a un mayor consumo de alcohol. Así también una 
educación inconsistente o relativamente inconsistente se vincula con una baja calidad de la 
relación con los padres y una percepción negativa de las características personales que de 
ellos tiene el adolescente. 
 
Tabla 7: Diferencias de media altamente significativas respecto a los valores 
personales 
 
 
Suma de 
cuadrados 
Media de 
cuadrados 
F Sig. 
Test de Identificación de Desórdenes 
en el Uso del Alcohol (AUDIT) 
912.39 228.09 7.50 .000(**) 
F
ic
h
a 
d
e 
E
va
lu
ac
ió
n 
C
lín
ic
a 
In
te
g
ra
l 
Relación con el padre 1673.52 418.38 15.93 .000(**) 
Relación con la madre 1422.19 355.54 21.12 .000(**) 
Percepción del padre 10236.16 2559.04 18.60 .000(**) 
Percepción de la madre 10421.39 2605.34 24.29 .000(**) 
Toma de decisión 188.50 47.12 3.78 .005(*) 
Tolerancia a la frustración 238.26 59.56 3.60 .006(*) 
Conducta en el ambiente 146.79 36.69 8.15 .000(**) 
 
En la tabla 7 se observan diferencias de media altamente significativas respecto a 
los valores personales de los jóvenes. En la tabla 8 se presenta la prueba posthoc de 
comparaciones múltiples y la prueba Tukey, con la finalidad de definir la relación entre las 
variables. 
Según se observa en la tabla 9 los adolescentes que manifiestan poseer valores 
propios diferentes a los transmitidos por los padres en el hogar presentan puntuaciones 
superiores en consumo de alcohol. Asimismo en los jóvenes encuestados, se observa que 
quienes tienen valores muy similares y bastante similares a los paternos tienden a tener 
mejor calidad de relación y mejor percepción de las características de ambos padres. 
Marina Beatriz Fantin, Horacio Daniel García 
204 
 
Tabla 8: Prueba posthoc de comparaciones múltiples y l prueba Tukey 
Variable dependiente (I) Valores personales (J) Valores personales 
Diferencia 
de media 
(I-J) 
Sig. 
Test de Identificación de 
Desórdenes en el Uso de 
Alcohol 
Muy diferentes 
Muy similares 3.40 .000(**) 
Bastantes similares 3.46 .000(**) 
V
ar
ia
bl
es
 d
e 
la
 F
ic
ha
 d
e 
E
va
lu
ac
ió
n 
C
lín
ic
a 
In
te
gr
a
l 
Calidad de la 
relación con el 
padre 
Muy similares a los 
padres 
Relativamente similares 1.61 .004(*) 
Más bien diferentes 3.23 .000(**) 
Muy diferentes 3.77 .000(**) 
Bastantes similares 
Relativamente similares 1.30 .018(*) 
Más bien diferentes 2.91 .000(**) 
Muy diferentes 3.45 .000(**) 
Relativamente similares 
Más bien diferentes 1.61 .021(*) 
Muy diferentes 2.15 .014(*) 
Calidad de la 
relación con la 
madre 
Muy similares a los 
padres 
Más bien diferentes 2.35 .000(**) 
Muy diferentes 3.86 .000(**) 
Bastantes similares 
Más bien diferentes 2.27 .000(**) 
Muy diferentes 3.79 .000(**) 
Relativamente similares 
Más bien diferentes 1.55 .002(*) 
Muy diferentes 3.06 .000(**) 
Percepción 
de las 
características del 
padre 
Muy similares a los 
padres 
Relativamente similares 3.49 .008(*) 
Más bien diferentes 6.89 .000(**) 
Muy diferentes 9.03 .000(**) 
Bastantes similares 
Relativamente similares 3.85 .001(**) 
Más bien diferentes 7.26 .000(**) 
Muy diferentes 9.39 .000(**) 
Relativamente similares 
Más bien diferentes 3.40 .041(*) 
Muy diferentes 5.54 .003(*) 
Percepción 
de las 
características 
de la madre 
Muy similares a los 
padres 
Relativamente similares 3.60 .001(**) 
Más bien diferentes 6.85 .000(**) 
Muy diferentes 10.22 .000(**) 
Bastantes similares 
Relativamente similares 2.97 .003(*) 
Más bien diferentes 6.22 .000(**) 
Muy diferentes 9.59 .000(**) 
Relativamente similares 
Más bien diferentes 3.24 .015(*) 
Muy diferentes 6.61 .000(**) 
Muy diferentes .73 .039(*) 
 
Factores familiares, su influencia en el consumo de sustancias adictivas 
205 
 
Tabla 9 Suma de cuadrados intergrupos 
 
 
Suma de 
cuadrados 
(Integrupos) 
Media de 
cuadrados 
F Sig. 
Test de Identificación de Desórdenes 
en el Uso de Alcohol (AUDIT) 
478.91 239.45 7.81 .000(**) 
F
ic
h
a 
d
e 
E
va
lu
a
ci
ón
 
C
lín
ic
a 
In
te
gr
al
 
(F
E
C
I) 
Calidad de la relación 
con el padre 
7030.75 3515.37 165.94 .000(**) 
Calidad de la relación 
con la madre 
1163.39 581.69 33.77 .000(**) 
Percepción de las 
características del padre 
30291.05 15145.52 127.93 .000(**) 
Percepción de las 
características de la madre 
8915.37 4457.68 40.65 .000(**) 
 
La tabla 10 presenta diferencias de media altamente significativas según la 
Percepción de la Pareja de los padres en las variables AUDIT, Calidad de la relación con 
el padre, Calidad de la relación con la madre, Percepción de las características del padre 
y Percepción de las características de la madre.Se observa en la tabla 11 que los hijos que evalúan la relación entre sus padres 
como mala (muy conflictiva) presentan un mayor consumo de alcohol, tienen una peor 
calidad de relación con ambos padres y una percepción más negativa de las características 
de sus padres que aquellos que perciben una buena relación entre sus progenitores. 
 
Tabla 10: Percepción de la pareja de los padres 
 
Variable dependiente 
(I) Pareja 
padres 
(J) Pareja 
padres 
Diferencia 
de Media 
(I-J) 
Sig. 
Test de Identificación de 
Desórdenes en el Uso de 
Alcohol 
Aceptable Buena relación 1.03 .015(*) 
Mala relación Buena relación 1.78 .001(**) 
F
ic
h
a 
d
e 
E
va
lu
ac
ió
n
 
C
lín
ic
a 
In
te
gr
al
 
Calidad de la 
relación con 
el padre 
Buena relación 
Aceptable 2.68 .000(**) 
Mala relación 7.64 .000(**) 
Aceptable Mala relación 4.96 .000(**) 
Calidad de la 
relación con la 
madre 
Buena relación 
Aceptable 1.18 .000(**) 
Mala relación 2.96 .000(**) 
Aceptable Mala relación 1.77 .000(**) 
Marina Beatriz Fantin, Horacio Daniel García 
206 
 
Percepción de las 
características 
del padre 
Buena relación 
Aceptable 6.93 .000(**) 
Mala relación 15.57 .000(**) 
Aceptable Mala relación 8.63 .000(**) 
Percepción de las 
características 
de la madre 
Buena relación 
Aceptable 4.90 .000(**) 
Mala relación 7.47 .000(**) 
Aceptable Mala relación 2.56 .010(*) 
 
Tabla 11: Consumo actual de sustancias en las variables Calidad de la relación con el 
padre y Percepción de las características del padre. 
 
 
Suma de 
cuadrados 
Media de 
cuadrados 
F Sig. 
Test de Identificación de Desórdenes 
en el Uso de Alcohol (AUDIT) 
4243.51 1060.87 38.45 .000(**) 
F
ic
ha
 d
e 
E
va
lu
ac
ió
n 
C
lín
ic
a 
In
te
gr
al
 Relación con el padre 330.60 82.65 3.03 .017(*) 
Relación con la madre 339.80 84.95 4.68 .001(**) 
Percepción del padre 1707.05 426.76 2.93 .020(*) 
Percepción de la madre 2585.27 646.31 5.58 .000(**) 
 
La tabla 12 presenta diferencias de media significativas según el Consumo actual de 
sustancias en las variables Calidad de la relación con el padre y Percepción de las 
características del padre. Asimismo existen diferencias de medias altamente significativas 
en el Test de Identificación de Desórdenes en el Uso de Alcohol, Calidad de la relación con 
la madre, Percepción de las características de la madre. 
Tabla 12: Consumo actual de sustancias en las variables Calidad de la relación con el 
padre y Percepción de las características del padre. 
 
 Variable 
 dependiente 
(I) Consumo 
actual 
(J) Consumo 
actual 
Diferencia 
de media 
(I-J) 
Sig. 
Test de Identificación de 
Desórdenes en el Uso de 
Alcohol (AUDIT) 
No llega a una 
vez por mes 
Nunca 3.51 .000(**) 
Mensualmente Nunca 4.19 .000(**) 
Semanalmente Nunca 3.81 .000(**) 
Diariamente Nunca 4.64 .000(**) 
Factores familiares, su influencia en el consumo de sustancias adictivas 
207 
 
F
E
C
I 
Calidad de la 
relación con la 
madre 
Nunca Diariamente 1.33 .009(*) 
Percepción de 
características de 
la madre 
Nunca 
Semanalmente 4.17 .017(*) 
Diariamente 3.38 .009(*) 
 
Se registra que quienes consumen drogas con una frecuencia inferior a una vez por 
mes, mensualmente, semanalmente y/o diariamente presentan puntuaciones superiores en el 
consumo de alcohol, a diferencia de los adolescentes que no consumen actualmente drogas. 
Los adolescentes no consumidores tienen asimismo mejor calidad de relación con la 
madre y mejor percepción de la figura materna que los adolescentes consumidores de 
drogas. 
 
CONCLUSIONES 
 
El consumo de alcohol en los jóvenes es frecuente e importante (Wodarski, 1990). 
Algunos autores consideran el abuso de drogas como el principal problema social de salud 
relacionado con los jóvenes (Thorne y DeBlassie, 1985). Investigaciones actuales plantean 
múltiples factores contribuyentes al desarrollo de una adicción en el ser humano: 
predisposiciones genéticas, sociales-ambientales, familiares, personales y factores 
inherentes a la droga misma. Esta investigación se propuso indagar la problemática de las 
adicciones atendiendo a factores familiares-sociales que contribuyen y se relacionan con el 
consumo de sustancias en la población adolescente. 
 
Resulta significativo señalar que los adolescentes varones del presente estudio, a 
diferencia de las mujeres, tienden a presentar un consumo de bebidas alcohólicas de tipo 
perjudicial, que según criterios del Test de Identificación de Desórdenes en el Uso de 
Alcohol (AUDIT), (OMS, 1993) se relaciona con los siguientes indicadores: frecuencia, 
cantidad que bebe y escasa conciencia sobre las consecuencias del consumo excesivo. En 
este sentido, otros estudios (Sedronar, 1999, 2001; Observatorio Argentino de Drogas, 
2007) también han registrado una prevalencia de consumo problemático de alcohol en los 
adolescentes varones. 
Marina Beatriz Fantin, Horacio Daniel García 
208 
 
En cuanto a los factores familiares, McCombs, Forehand y Smith (1988) han 
advertido acerca de una correlación significativa entre las relaciones con los padres y el 
ajuste social de los adolescentes. En la presente investigación, uno de los factores 
familiares estudiado fue la percepción del adolescente acerca de la relación entre sus 
padres, encontrándose que la presencia de conflicto entre ellos estuvo asociada con un 
vínculo más deteriorado entre padres e hijos y mayor consumo de alcohol y otras drogas. 
De acuerdo a Demo y Acock (1996) la presencia de discusiones, agresión entre los padres y 
estilo paterno incoherente repercute en el contexto familiar y tiene un efecto perjudicial 
sobre los adolescentes. Rueter y Conger (1995) destacan la influencia del clima familiar en 
el conflicto entre padres e hijos adolescentes. Montemayor (1986) añade que los 
adolescentes en familias con altos niveles de conflicto muestran mayor tendencia hacia 
conductas antisociales, inmadurez y baja autoestima. 
 
Asimismo, al indagar la percepción del adolescente respecto a la capacidad de los 
adultos significativos de aplicar límites de manera adecuada, en el momento correcto y de 
manera consistente, se encontró que la carencia de premios y de reconocimiento de los 
logros obtenidos como característica de la educación de los hijos es otro factor asociado al 
consumo de alcohol. Los adolescentes más castigados en su educación tienden a tener una 
relación más inestable y menos afectuosa con sus padres. Zelkowitz (1987) sugiere que el 
estilo educativo más efectivo se caracteriza por ser democrático (no permisivo ni 
autoritario), coherente, evitar medidas punitivas duras, explicar de modo verbal lo que se 
desea que el adolescente logre y generar en los hijos controles internos en vez de imponer 
un límite externo. “El razonamiento o las alabanzas utilizadas para corregir o reforzar una 
conducta, mejoran el aprendizaje, mientras que las formas físicas de disciplina, las técnicas 
verbales negativas… están más asociadas, con frecuencia, a la conducta antisocial y la 
delincuencia” (Rice, 2000, p. 310). Portes, Dunham y Williams (1986) destacan que el uso 
de castigos físicos, la privación de privilegios o las amenazas por parte de los padres se 
asocian con conductas de agresión, hostilidad y delincuencia en los hijos. 
 
Factores familiares, su influencia en el consumo de sustancias adictivas 
209 
 
Así también, los jóvenes que consideran a sus padres como inconsistentes en la 
forma de poner límites presentan una percepción y calidad de relación negativa con ambos 
progenitores y mayor consumo de alcohol. 
Los valores transmitidos por los padres y aceptados en la infancia suelen ser rechazados en 
la adolescencia, ya que los jóvenes buscan crear su propio marco de valores. Los hallazgos 
del estudio indican que a medida que los adolescentes se distancian de los valores paternos 
y familiares existe una mayor propensión al consumo de alcohol. 
 
En elpresente estudio se corrobora la concepción socialmente sostenida de que los 
adolescentes no consumidores de sustancias establecen con ambos progenitores una 
relación más cercana, afectuosa, estable, con mejor comunicación y tienen una percepción 
de la figura materna más completa, estable y positiva (cariñosa, inteligente, simpática, 
honesta). Un estudio llevado a cabo por el Censo de Estados Unidos (1996), refleja que los 
adolescentes orientados hacia sus compañeros son más proclives al consumo de marihuana; 
por el contrario, quienes están más orientados hacia sus padres menos tendencia tienen a 
consumirla. Bayer (1986); Omizo y Omizo (1987); Musitu y Gutiérrez (1990) destacan 
factores protectores en la adolescencia y entre ellos expresan que la educación paterna 
afectiva, basada en la aceptación y la confianza tiene un alto poder explicativo de un 
autoconcepto positivo y una alta autoestima; por lo que un ambiente familiar positivo se 
muestra como un posible preventor de las conductas desajustadas de los adolescentes. Rice 
(2000) expresó que: “En un contexto cálido, afectivo, los padres respetados tienen 
tendencia a ser admirados e imitados por los jóvenes, dando lugar a rasgos positivos en el 
adolescente” (p. 301). 
 
En conclusión, diversos factores familiares como la presencia de relaciones 
conflictivas en la pareja de los padres; una baja calidad de relación entre el adolescente y 
sus padres; una percepción deteriorada del adolescente de ambas figuras paternas; la 
carencia de premios y de reconocimiento de los logros obtenidos como característica de la 
educación de los hijos; la resistencia por parte del adolescente a aceptar los valores 
transmitidos por los padres y la inconsistencia en la aplicación de los límites resultaron ser 
variables familiares significativamente asociadas al consumo de alcohol y drogas. Es 
Marina Beatriz Fantin, Horacio Daniel García 
210 
 
importante destacar que estos hallazgos coinciden con algunos resultados obtenidos en 
investigaciones relacionadas con temáticas vinculadas a adolescencia, familia y adicciones. 
 
 
Artículo recibido en: 14 de marzo 2011 
Manejado por: Editor en Jefe- IICC 
Aceptado en: 20 de Mayo 2011 
 
 
REFERENCIAS 
 
1. Alonso-Fernández, F. (1979). Bases psicosociales del alcoholismo. Madrid: 
Academia Nacional de medicina. En Pons Diez, J. y Borjano Peirats, E. (1999). El 
consumo abusivo de alcohol en la adolescencia: un modelo explicativo desde la 
psicología social. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas. 
 
2. Bayer, D. (1986). The effects of two methods of affective education on self-concept 
in seventh-grade students. School Counselor, 34, 123-134. 
 
3. Brook, J., Whiteman, M., y Balka, E. (1997). Drug use and delinquency: shared and 
unshared risk factors in African American and Puerto Rican adolescents. Journal of 
Genetic Psychology, 158, pp. 25-39. 
 
4. Censo de Estados Unidos (1996). Statistical Abstract of the United States, 1996. En 
Rice, P. (2000). Adolescencia. Desarrollo, relaciones y cultura. Madrid: Pearson 
Educación. 
 
5. Climent, C., Aragon, L., y Plutchik, R. (1989). Predicción del riesgo de uso de 
drogas por parte de estudiantes de secundaria. En Organización Mundial de la Salud 
(1989). Abuso de Drogas. Publicación científica Nº 552. Washington: OPS. 
 
Factores familiares, su influencia en el consumo de sustancias adictivas 
211 
 
6. Coombs, R. y Landsverk, J. (1988). Parenting styles and substance use during 
childhood and adolescence. En Rice, P. (2000). Adolescencia. Desarrollo, 
relaciones y cultura. Madrid: Pearson Educación. 
 
7. Demo, D. y Acock, A. (1996). Family Structure, Family Process, and Adolescent 
Well-Being. Journal of Research on Adolescence, 6, 457-488. 
 
8. Fantin, M. (2004). Cuestionario de Identificación de Dependencia a las Drogas 
(CIDD). Universidad Nacional de San Luis. 
 
9. Funes, J. (1984). La nueva delincuencia juvenil. Barcelona: Paidós. 
 
10. Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa (ICPSI), (1995). Ficha de Evaluación 
Clínica Integrativa (FECI). Santiago de Chile. 
 
11. Jackson, C., Henriksen, L., Dickinson, D., y Levine, D. (1997). Early use of alcohol 
and tobacco: relation to child competence and parental behavior. American Journal 
of Public Health, 87, pp. 359-364. 
 
12. Jurich, A., Polson, C. y Bates, R. (1985). Family factors in the lives of drug users 
and abusers. Adolescence, 20, 143-159. 
 
13. Kirckcaldy, B., Siefen, G., Surall, D., y Bischoff, R. (2004). Predictors of drug and 
alcohol abuse among children and adolescents. Journal of Personality and 
Individual Differences, 36, 2, pp. 3 y 4. 
 
14. McCombs, A., Forehand, A. y Smith, K. (1988). The relationship between maternal 
problem-solving style and adolescent social adjustment. En Rice, P. (2000). 
Adolescencia. Desarrollo, relaciones y cultura. Madrid: Pearson Educación. 
 
Marina Beatriz Fantin, Horacio Daniel García 
212 
 
15. McDevitt, T., Lennon, R. y Kopriva R. (1991). Adolescents’ perception of mothers’ 
and fathers’ pro-social actions and empathic responses. Youth and Society, 22, 387-
409. 
 
16. Melby, J., Conger, R., Conger, K. y Lorenz, F. (1993). Effects of parental behavior 
on tobacco use by young male adolescents. En Rice, P. (2000). Adolescencia. 
Desarrollo, relaciones y cultura. Madrid: Pearson Educación. 
 
17. Montemayor, R. (1986). Family variation in parent-adolescent storm and stress. 
Journal of Adolescent Research, 1, 15-31. 
 
18. Musitu, G. y Gutiérrez, M. (1990). Parent’s educational practices and socialization. 
Cuadernos de Consulta Psicológica, 6, 13-23. 
 
19. Observatorio Argentino de Drogas (2007). Segunda Encuesta Nacional a 
Estudiantes de Enseñanza Media 2005. Argentina: Sedronar. 
 
20. Omizo, M. y Omizo, S. (1987). Effects of parents’ divorce group participation on 
childrearing attitudes and children’s self-concept. Journal of Humanistic Education 
and Development, 25, 171-179. 
 
21. Organización Mundial de la Salud (1993). Test de Identificación de Desórdenes en 
el Uso de Alcohol (AUDIT). Ginebra: OMS 
 
22. Pons, J. y Buelga, S. (1994). Familia y conductas desviadas: el consumo de alcohol. 
En Pons Diez, J. y Borjano Peirats, E. (1999). El consumo abusivo de alcohol en la 
adolescencia: un modelo explicativo desde la psicología social. Madrid: Plan 
Nacional sobre Drogas. 
 
Factores familiares, su influencia en el consumo de sustancias adictivas 
213 
 
23. Portes, P., Dunham, R. y Williams, S. (1986). Assessing child-rearing style in 
ecological settings: its relation to culture, social class, early age intervention, and 
scholastic achievement. Adolescence, 21, 723-725. 
 
24. Rice, P. (2000). Adolescencia. Desarrollo, relaciones y cultura. Madrid: Pearson 
Educación. 
 
25. Rueter, M. y Conger, R. (1995). Antecedents of parent-adolescent disagreement. En 
Rice, P. (2000). Adolescencia. Desarrollo, relaciones y cultura. Madrid: Pearson 
Educación. 
 
26. SEDRONAR. Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y 
la Lucha contra el Narcotráfico (1999). Encuesta Epidemiológica sobre Prevalencia 
de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Argentina. Argentina: Sedronar. 
 
27. SEDRONAR. Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y 
la Lucha contra el Narcotráfico (2001). Encuesta Nacional a Estudiantes de 
Enseñanza Media. Argentina: Sedronar. 
 
28. Selzer, M. L. (1971). The Michigan alcoholism screening test: The quest for a new 
diagnostic instrument. American Journal of Psychiatry, 127, 1653-1658. 
 
29. Serrano Acebo, M. y Lavin Puente, A. (1999). Problemática de las drogas en la 
adolescencia. Nuberos, 4 (15): 12-14. Colegio de Enfermería de Cantabria. 
 
30. Thorne, C. y DeBlassie, R. (1985). Adolescent substance abuse. Adolescence, 20, 
335-347. 
 
Marina Beatriz Fantin, Horacio Daniel García 
214 
 
31. Volk, R., Edwards, D.,Lewis, R. y Sprinkle, D. (1989). Family systems of 
adolescent substance abusers. En Rice, P. (2000). Adolescencia. Desarrollo, 
relaciones y cultura. Madrid: Pearson Educación. 
 
32. Wodarski, J. (1990). Adolescence substance abuse: practice implications. 
Adolescence, 99, 667-688. 
 
33. Zelkowitz, P. (1987). Social support and aggressive behavior in young children. En 
Rice, P. (2000). Adolescencia. Desarrollo, relaciones y cultura. Madrid: Pearson 
Educación.

Otros materiales