Logo Studenta

TUAENF003-2012

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i 
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÒNOMA DE LOS ANDES 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
 
TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN 
ENFERMERIA. 
 
TEMA: 
 
 La intervención de la enfermera en la evaluación del cumplimiento del programa ampliado de 
inmunización y su incidencia en la prevención del sarampión, rubéola y parotiditis en niños de 
12 a 23 meses del Centro de Salud del cantón Salcedo periodo 2008 – 2010. 
 
ASESORA: Ing. María de los Ángeles Mayorga 
 Lic. Sandra Martínez 
 
AUTORA: María Eugenia Montero Ortiz 
 
 
AMBATO – ECUADOR 
ii 
CERTIFICACIÓN DE ASESORES 
 
En nuestra calidad de Asesores del trabajo de Investigación acerca del tema “Evaluación de 
la intervención de la enfermera en el cumplimiento del programa ampliado de 
inmunización y su incidencia en la prevención del sarampión, rubéola y parotiditis en 
niños de 12 a 23 meses que ingresaron al Centro de Salud del cantón Salcedo periodo 
2008 – 2010”, elaborado por María Eugenia Montero Ortiz, estudiante de Licenciatura en 
Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas , han desarrollado su trabajo investigativo 
bajo los lineamientos jurídicos y académicos de la Institución, por lo que se APRUEBA el 
mismo, pudiendo ser sometidos a presentación pública y evaluación por parte del jurado 
calificador que se designe. 
 
Ambato, octubre del 2011. 
 
 
 
ASESORES Ing. María de los Ángeles Mayorga ……………………………. 
 
 Lic. Sandra Martínez ……………………………. 
 
 
 
 
 
 
iii 
DECLARACION DE LA AUTENTICIDAD Y AUTORIA DE LA TESIS 
 
María Eugenia Montero Ortiz, estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad 
Regional Autónoma de los Andes, declara en forma libre y voluntaria que la presente 
investigación y elaboración de tesis de Licenciatura cuyo tema es: “Evaluación de la 
intervención de la enfermera en el cumplimiento del programa ampliado de 
inmunización y su incidencia en la prevención del sarampión, rubéola y parotiditis en 
niños de 12 a 23 meses que ingresaron al Centro de Salud del cantón Salcedo periodo 
2008 – 2010”, así como las expresiones vertidas en la misma son autoría de los 
comparecientes, quienes han realizado en base a recopilaciones bibliográficas, legislación 
ecuatoriana e internacional, consultas en el internet. En consecuencia asumimos la 
responsabilidad de la originalidad de la misma y el cuidado pertinente al remitirnos a fuentes 
bibliográficas respectivas, para fundamentar al contexto expuesto. 
 
 
 
 
 
 FIRMA: …………………… 
 
 C.C. 1804565941 
 
 
 
 
iv 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
Este trabajo de grado lo dedico a mis padres y a mi 
familia, que me apoyaron en la culminación de mi 
carrera de profesional, de los cuales he recibido apoyo, 
paciencia y comprensión, para lograr mis metas y 
objetivos como pilar fundamental de mi vida y de mi 
carrera. 
 
También lo dedico a todos aquellos profesionales de la 
rama de enfermería, que desean mejorar sus 
conocimientos y que día a día trabajan con ahínco, 
perseverancia y paciencia por la comunidad apoyando a 
los pacientes a mejorar su salud y prevenir 
enfermedades. 
 
María Eugenia 
 
 
 
 
 
v 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 
Un agradecimiento especial a los maestros de la carrera 
de Enfermería, que me brindaron sus conocimientos en 
el área profesional, para desempeñar mi carrera con ética 
y humanismo, a las autoridades y enfermeras del Centro 
de Salud del cantón Salcedo, que me facilitaron la 
realización del trabajo de grado, a mis asesores de tesis 
que me orientaron para la ejecución y elaboración de esta 
investigación. 
 
Sobre todo agradezco a mi familia por su apoyo en la 
culminación de mi carrera. 
 
 María Eugenia 
 
 
 
 
 
vi 
ÍNDICE GENERAL 
 
 Página 
PORTADA i 
CERTIFICACIÓN DE ASESORES ii 
DECLARACION DE LA AUTENTICIDAD Y AUTORIA DE LA TESIS iii 
DEDICATORIA iv 
AGRADECIMIENTO v 
ÍNDICE GENERAL vi 
ÍNDICE DE TABLAS ix 
ÍNDICE DE GRÁFICOS xi 
RESUMEN EJECUTIVO xiii 
INTRODUCCIÓN 1 
CAPÍTULO I.- EL PROBLEMA 3 
1.1. Planteamiento del problema 3 
1.1.1. Formulación del problema 10 
1.1.2. Delimitación del problema 10 
1.2. Objetivos 10 
1.2.1. General 10 
1.2.2. Específicos 11 
1.3. Justificación 11 
CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO 14 
2.1. Antecedentes Investigativos 14 
2.2. Fundamentación Científica 16 
2.3. Hipótesis 79 
vii 
2.4. Variables 80 
2.5. Operacionalización de Variables 80 
CAPÍTULO III.- MARCO METODOLÓGICO 83 
3.1. Modalidad de la Investigación 83 
3.2. Tipo de investigación 83 
3.3. Población y Muestra de la investigación 84 
3.4. Métodos, Técnicas e instrumentos 84 
3.5. Interpretación de datos 89 
3.6. Verificación de la Hipótesis 121 
3.7. Conclusiones y recomendaciones 126 
3.7.1. Conclusiones 126 
3.7.2. Recomendaciones 128 
CAPITULO IV.- MARCO PROPOSITIVO 131 
4.1. Característica de la Propuesta 131 
4.2. Incidencia de la Propuesta 132 
4.3. Diseño y desarrollo de la Propuesta 132 
 4.3.1. Datos Informativos 132 
4.4. Antecedentes de la propuesta 133 
4.5. Justificación 134 
4.6. Objetivos 135 
 4.6.1. General 135 
 4.6.2. Específicos 135 
4.7. Análisis de Factibilidad 136 
 4.7.1. Política 136 
 4.7.2. Sociocultural 136 
viii 
 4.7.3. Tecnológica 137 
 4.7.4. Organizacional 137 
 4.7.5. Equidad de Género 137 
 4.7.6. Ambiental 138 
 4.7.7. Económico – Financiero 138 
 4.7.8. Legal 138 
4.8. Fundamentación Científica 139 
4.9. Modelo operativo en base a objetivos 188 
4.10. Previsión de la evaluación 200 
BIBLIOGRAFÍA 203 
ANEXOS 206 
Anexo A1: Instrumento para el Registro de la Encuesta 201 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1: Errores frecuentes que pueden conducir a los sucesos adversos posteriores a las 
inmunizaciones ......................................................................................................................... 53 
Tabla 2: Intervenciones de Enfermería, Sarampión ................................................................. 54 
Tabla 3: Intervenciones de Enfermería, Sarampión ................................................................. 55 
Tabla 4: Intervenciones de Enfermería Parotiditis ................................................................... 57 
Tabla 5: Intervenciones de Enfermería .................................................................................... 58 
Tabla 6: Complicaciones de la enfermedad en comparación con después de la vacunación con 
MMR. (Adaptado de Chen, 1999) ............................................................................................68 
Tabla 7: Operacionalización Variable Independiente .............................................................. 80 
Tabla 8: Operacionalización Variable Dependiente ................................................................. 81 
Tabla 9: Primera Pregunta, de los objetivos del programa ampliado de inmunización ........... 89 
Tabla 10: Segunda Pregunta, mantenimiento de las vacunas en temperaturas recomendadas . 91 
Tabla 11: Tercera Pregunta, existencia de una educación e información entre los padres de 
familia y el personal de enfermería. ......................................................................................... 93 
Tabla 12: Cuarta Pregunta, supervisión en los 2008 - 2010 ..................................................... 95 
Tabla 13: Quinta pregunta ........................................................................................................ 97 
Tabla 14: Séptima Pregunta ...................................................................................................... 99 
Tabla 15: Séptima pregunta .................................................................................................... 101 
Tabla 16: Octava Pregunta ..................................................................................................... 103 
Tabla 17: Novena pregunta..................................................................................................... 105 
Tabla 18: Décima pregunta..................................................................................................... 107 
Tabla 19: Décima primera pregunta ....................................................................................... 109 
x 
Tabla 20: Décima segunda pregunta ...................................................................................... 111 
Tabla 21: Décima tercera pregunta, Registró durante el periodo 2008 - 2010 del tarjetero... 113 
Tabla 22: Décima Quinta Pregunta ........................................................................................ 115 
Tabla 23: Décima Cuarta Pregunta ......................................................................................... 117 
Tabla 24: Décima Octava pregunta ........................................................................................ 119 
Tabla 26: Tabla Cálculo de Chi Cuadrado (X² c) ................................................................... 123 
Tabla 27: Frecuencias observadas (O) y esperadas (E) .......................................................... 124 
Tabla 28: Termoestabilidad de las vacunas ............................................................................ 152 
Tabla 29: Política de Frasco Abierto ...................................................................................... 153 
Tabla 30: Agujas: diámetros y longitudes .............................................................................. 154 
Tabla 31: Modelo operativo en base a objetivos .................................................................... 155 
Tabla 32: Evaluación .............................................................................................................. 156 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xi 
ÍNDICE DE GRÁFICOS 
 
Gráfico 1: Árbol De Problemas ................................................................................................ 10 
Gráfico 2: Conocimiento de las metas y objetivos del programa ampliado de inmunización, 
periodo 2008 - 2010 .................................................................................................................. 89 
Gráfico 3: Mantenimiento de las vacunas en las temperaturas de almacenamiento 
recomendadas durante el 2008 – 2010 en el Centro de Salud del cantón Salcedi .................... 91 
Gráfico 4: Existe una comunicación e información adecuada sobre el programa ampliado de 
inmunizaciones ......................................................................................................................... 93 
Gráfico 5: Supervisión al personal de enfermería en los últimos seis meses por parte de 
autoridades del Ministerio de Salud en los años 2008 - 2010 .................................................. 95 
Gráfico 6: Aplicación de normas de bioseguridad para el manejo y desecho de jeringas y 
frascos usados ........................................................................................................................... 97 
Gráfico 7: Existencia de normas y planes de enfermería para la administración de vacunas y 
sobre la intervención de la enfermera en el programa ampliado de inmunización por parte del 
Centro de Salud del cantón Salcedo ........................................................................................ 99 
Gráfico 8: Cumplimiento con actividades de prevención del sarampión, rubeola y parotiditis 
en el periodo 2008 – 2010 ...................................................................................................... 101 
Gráfico 9: Actividades de prevención desarrolladas en los hogares de las comunidades 
aledañas al Centro de Salud .................................................................................................... 103 
Gráfico 10: Errores frecuentes se han presentado para la aplicación de la vacuna Triple Viral 
SRP contra el sarampión, rubéola y parotiditis en el Centro de Salud del cantón Salcedo .... 105 
Gráfico 11: Conocimiento de número de niños registrados en el tarjetero para recibir la 
vacuna Triple Viral SRP ......................................................................................................... 107 
file:///O:\TESISFINALMAOCORREGIDAdefinitiva.docx%23_Toc306783673
xii 
Gráfico 12: Dificultades que se les ha presentado para cumplir con el programa ampliado de 
inmunización para la aplicación de la vacuna Triple Viral SRP ........................................... 109 
Gráfico 13: Talleres de capacitación sobre el Registro del acto vacunal y la Conservación, 
manipulación y Administración de la vacuna Triple Viral SRP contra el sarampión, rubéola y 
parotiditis para el cumplimiento del programa ampliado de inmunización en el Centro de 
Salud del cantón Salcedo ........................................................................................................ 111 
Gráfico 14: Registro durante el periodo 2008 - 2010 del tarjetero de manera correcta con el 
número de vacunas recibidas por los niños, incluida la triple Viral SRP .............................. 113 
Gráfico 15: Asistencias para el suministro de la vacuna Triple Viral SRP contra el sarampión, 
rubéola y parotiditis ................................................................................................................ 115 
Gráfico 16: Años donde ha habido más presencia de niños en el centro de salud para la 
respectiva vacuna contra el sarampión, rubéola y parotiditis ................................................. 117 
Gráfico 17: Necesidad de la implementación de un de un plan educativo sobre la intervención 
del personal de enfermería en el cumplimiento del programa ampliado de inmunización para 
la prevención del sarampión, rubéola y parotiditis ................................................................ 119 
Gráfico 19: Comprobación de Hipótesis ................................................................................ 120 
Gráfico 20: Equipos de refrigeración ..................................................................................... 122 
Gráfico 21: PROHIBIDO ....................................................................................................... 122 
Gráfico 22: PROHIBIDO ....................................................................................................... 124 
Gráfico 24: Lugar de la inyección intramuscular en el vasto externo 
Gráfico 25: Ángulos de inserción de la aguja según la vía de administración: Intramuscular 
(IM); subcutánea (SC); intradérmica (ID).............................................................................. 126 
 
 
 
file:///O:\TESISFINALMAOCORREGIDAdefinitiva.docx%23_Toc306783690
xiii 
RESUMEN EJECUTIVO 
 
Tema: 
“ Evaluación de la enfermera en el cumplimiento del programa ampliado de inmunización y 
su incidencia en la prevención del sarampión, rubéola y parotiditis en niños de 12 a 23 meses 
que ingresaron al Centro de Salud del cantón Salcedo periodo 2008 – 2010” 
 
La presente investigación tiene como objetivo evaluar a la enfermera en el cumplimiento del 
programa ampliado de inmunización y su incidencia en la prevención del sarampión, rubéola 
y parotiditis en niños de 12 a 23 meses que ingresaron al Centro de Salud del cantón Salcedo 
periodo 2008 – 2010. 
 
Es un estudio descriptivo, documental – bibliográfica, transversal, de campo, se aplicaron 
como instrumentos la encuesta dirigida a 20 enfermeras del Centro de Salud, se observó el 
tarjetero de vacunación de 350 niños 
 
Se obtuvo como resultados de la encuesta que el 50% no ha realizado ninguna actividad de 
prevención hasta el 2010, solo un 30% ha participado en campañas de vacunación de la Triple 
Viral SRP. En base al análisis de niños que han recibido las vacunas de inmunización, de los 
350 niños que acuden al Centro de Salud aproximadamente para recibir las inmunizaciones, 
106 niños ha recibido la vacuna Triple Viral SRP en el período 2008 – 2010, en el 2011 con 
la emergencia ocurrida por el brote de sarampión se ha empezado con fuertes campañas de 
inmunización, el 75% del personal de enfermería considera que no se ha cumplido con todas 
las actividades de prevención del sarampión, rubeola y parotiditis en el periodo 2008 – 2010. 
xiv 
No se ha cumplido con las metas del programa ampliado de inmunización una de las causas es 
la falta de campañas de vacunación en los sectores rurales y hogares lejanos del Centro de 
Salud, no por la mala intervención de la enfermera sino por planes operativos del Centro de 
Salud que no abarcan a estos sectores. 
Las provincias de Galápagos, Bolívar, Cañar, Los Ríos, Manabí, El Oro, Chimborazo, Zamora 
Chinchipe, Cotopaxi y Tungurahua, presentan coberturas menores al porcentaje del total país. 
Es necesario garantizar la implementación de la estrategia vacunación sin barreras. 
 
Palabras Clave: enfermera, cumplimiento, programa ampliado de inmunización, prevención 
del sarampión, rubéola y parotiditis, vacunación. 
 
 
 
1 
EXECUTIVE SUMMARY 
 
 
"Evaluation of the nurse in the implementation of EPI and its impact on the prevention of 
measles, mumps and rubella in children 12 to 23 months admitted to the Canton Health 
Center Salcedo period 2008 to 2010" 
 
The present investigation aims to assess the nurse in the performance of EPI and its impact on 
the prevention of measles, mumps and rubella in children 12 to 23 months admitted to the 
Canton Health Center Salcedo period 2008 -2010. 
This is a descriptive, documentary evidence - literature, transverse field, applied as 
instruments survey of 20 nurses of the Health Center, there was the card-vaccination of 350 
children 
Was obtained as a result of the survey that 50% have not made any prevention activity until 
2010, only 300 / or participated in vaccination campaigns MMR. Based on the analysis of 
children receiving immunization shots, of the 350 children attending the health center about to 
receive immunizations, 106 children received the MMR vaccine in the period 2008 to 2010, 
in 2011 with emergence occurs by the outbreak of measles has begun with strong 
immunization, 75% of nursing staff considers that it has complied with all the prevention of 
measles, rubella and mumps in the period 2008 to 2010. 
 
Not met the goals of the EPI one of the causes is the lack of vaccination campaigns in rural 
and remote homes Center. 
 
Health, not bad but the nurse intervention by the Centre operational plans 
Health do not cover these areas. 
The provinces of Galapagos, Bolivar, Canar, Los Rios, Manabi, El Oro, Chimborazo, Zamora 
Chinchipe, Cotopaxi and Tungurahua have coverage lower the percentage of total country. 
 
Is necessary to ensure the implementation of the vaccination strategy without barriers. 
Keywords: nurse, compliance, expanded program on immunization, prevention of measles, 
rubella and mumps vaccination. 
2 
INTRODUCCIÓN 
 
El uso de las vacunas implica la protección parcial o completa contra un agente infeccioso; 
así, la vacunación, es la mejor estrategia y la más costo ¡efectiva, demostrada universalmente, 
para la reducción de la incidencia y mortalidad por las enfermedades inmunoprevenibles. 
 
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), es el programa de salud pública más 
importante en la actualidad, por ser universal, equitativo y el más costo efectivo por su 
alcance en el propósito de proteger a la población contra enfermedades prevenibles por 
vacunación, con el fin de disminuir su morbilidad y mortalidad (o con el fin de erradicarlas, 
eliminarlas o controlarlas); obedeciendo a políticas sanitarias locales e internacionales dentro 
del contexto de globalización social y económica. 
 
En el capítulo I, trató sobre el Problema a tratarse en la presente investigación, determinando 
que es necesario evaluar el trabajo del personal de enfermería en el programa ampliado de 
inmunización, la incidencia de enfermedades como el sarampión, la rubeola y la parotiditis. 
 
En el capítulo II, se refirió al Marco Teórico, determinando los antecedentes de la 
investigación, la fundamentación científica sobre temas tan relevantes como los conceptos 
relacionados con el programa ampliado de inmunización, la salud pública y el rol de 
enfermera en las inmunizaciones, las definiciones de rubeola, sarampión y parotiditis. 
 
En el capítulo III, se estructuró el marco metodológico de la investigación, se establecen los 
parámetros de la investigación, la modalidad y el tipo, la población y muestra relacionada 
directamente con el personal de enfermería, los métodos, técnicas e instrumentos de 
3 
investigación, la recolección de la información, el análisis de los resultados de la 
investigación, la verificación de la idea a defender, con las respectivas conclusiones y 
recomendaciones. 
 
En el Capítulo IV, la investigación analizó el Marco Propositivo que sintetiza la propuesta del 
plan educativo para promover la seguridad de las inmunizaciones dirigido al personal de 
enfermería, su diseño, su contenido, la utilidad, los objetivos de su implementación, el análisis 
de factibilidad, la previsión de la evaluación. 
 
El trabajo de investigación incluye una Bibliografía completa del material utilizado durante el 
desarrollo del Trabajo de Grado, los Anexos con gráficos y los instrumentos para el registro 
de la entrevista y la encuesta. 
 
El PAI obedece a una declaración política del quehacer en salud pública a favor de grupos 
prioritarios y vulnerables, enmarcado en un conjunto secuencial y ordenado de políticas 
articuladas en los diferentes planes de beneficio, efectuando una serie de operaciones de 
manera ordenada y lógica cuyo fin último es lograr erradicar, eliminar y controlar a las 
enfermedades prevenibles por vacunación 
 
 
 
 
 
 
 
4 
CAPITULO I 
 
1. EL PROBLEMA 
 
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La enfermería como profesión de servicio, tiene como objetivo brindar los cuidados y 
atención directa al enfermo que le permitan mejorar su estado de salud ante cualquier tipo de 
enfermedad, adaptarse a los efectos de una enfermedad o prevenir las complicaciones que 
pudieran derivarse del manejo inadecuado de su cuadro clínico. Las funciones esenciales de la 
enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación 
en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud. 
 
Los programas de inmunizaciónbuscan solucionar y prevenir problemas de salud en la 
población, sobre todo en la más frágil y de riesgo que son los niños, evaluar el cumplimiento 
de los objetivos es vital para conocer la presencia de enfermedades en los niños, la evaluación 
determinó varios aspectos esenciales sobre todo la intervención del personal de enfermería. 
 
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, cada año se administran en el 
mundo unos 12.000 millones de inyecciones. De ellas, aproximadamente el 20% se ponen 
para fines de inmunización. 
 
En 2007, Japón se ha convertido en un nido para el sarampión. Japón ha sufrido de un número 
récord de casos, y un número de universidades y otras instituciones en el país han cerrado en 
un intento de contener el brote. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3n
5 
En los años 1990, los gobiernos Americanos, junto con la Organización Panamericana de la 
Salud, lanzó un plan para erradicar las tres enfermedades para los que sirve la SPR - 
sarampión, paperas y rubéola - de la región. 
 
El virus del sarampión está presente a nivel mundial, aunque la incidencia de la enfermedad 
tiende a ser muy variable. En particular en los países en desarrollo, siempre habrá epidemias 
de sarampión locales con una elevada morbilidad y mortalidad.
1
 
2
Según estimaciones de la 
OMS en 2000, el sarampión es responsable de casi la mitad de los 1,7 millones de muertes 
prevenibles por vacunación en los niños, causado un estimado de 30 a 40 millones de casos de 
sarampión al año. 
 
Por otro lado, a través de grandes campañas de vacunación en varias otras regiones, el virus 
ha sido eliminado en gran medida a lo largo de toda América, hecho que es posible por razón 
de que el hombre es el único huésped del virus del sarampión. En 2001 hasta el 2005, la OMS 
y el UNICEF, diseñaron un plan con el objetivo de reducir a la mitad la tasa bruta de 
mortalidad entre los niños de todo el mundo a través de los programas de vacunación. Si bien 
los datos exactos están aún pendientes, varios informes indican que este objetivo en gran 
medida se ha logrado. De 1999 a 2003 se reportó una reducción global en la mortalidad por 
sarampión de un 39%, con permanencia de altas tasas de mortalidad en África y el sudeste de 
Asia. Desde el 2005, la Organización Mundial para la Salud formuló planes para el año 2010 
de reducir en un 90% la mortalidad en todo el mundo.
 3
 
 
1
 Eine Übersicht bietet Measles History, Homepage des Center for Disease Control and Prevention (CDC), engl. 
2
 Moss WJ :Measles Still Has a Devastating Impact in Unvaccinated Populations PLoS Medicine Vol. 4, No. 1. 
PMID 17199409 
3
 Barinaga Jorge, Skolnik Paul: Epidemiology and transmission of measles. Review, UpToDate v15.1, 2007 
http://es.wikipedia.org/wiki/1990
http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Panamericana_de_la_Salud
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Panamericana_de_la_Salud
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Panamericana_de_la_Salud
http://es.wikipedia.org/wiki/Paperas
http://es.wikipedia.org/wiki/Rub%C3%A9ola
http://es.wikipedia.org/wiki/Incidencia
http://es.wikipedia.org/wiki/Epidemia
http://es.wikipedia.org/wiki/Morbilidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Mortalidad
http://es.wikipedia.org/wiki/OMS
http://es.wikipedia.org/wiki/2000
http://es.wikipedia.org/wiki/2001
http://es.wikipedia.org/wiki/UNICEF
http://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_bruta_de_mortalidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_bruta_de_mortalidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_bruta_de_mortalidad
http://es.wikipedia.org/wiki/1999
http://es.wikipedia.org/wiki/2003
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
http://es.wikipedia.org/wiki/Sudeste_de_Asia
http://es.wikipedia.org/wiki/Sudeste_de_Asia
http://es.wikipedia.org/wiki/Sudeste_de_Asia
http://www.cdc.gov/nip/diseases/measles/history.htm
http://medicine.plosjournals.org/perlserv/?request=get-document&doi=10.1371/journal.pmed.0040024#journal-pmed-0040024-b004
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17199409?dopt=Abstract
6 
El sarampión endémico ha sido eliminado de Norte, Centro y Sudamérica; el último caso 
endémico en la región fue reportado el 12 de noviembre de 2002. También hay planes para 
eliminar la rubéola de la región para el 2010. Para el 2006, los casos endémicos aún se 
reportan en Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, Perú y Venezuela, actualmente están 
vacunando en la República Dominicana. 
 
Aunque las organizaciones más pequeñas han propuesto una erradicación global del 
sarampión, paperas y rubéola, aún no hay planes serios, al menos, hasta la erradicación 
mundial de la poliomielitis. 
 
En los países desarrollados, la mayor parte de los niños están inmunizados contra el 
sarampión a la edad de 18 meses, generalmente como parte de la vacuna triplevírica SPR 
(sarampión, paperas y rubéola). La vacunación no se aplica antes ya que los niños menores de 
18 meses retienen inmunoglobulinas anti-sarampiónicas (anticuerpos) trasmitidos de la madre 
durante el embarazo. Un refuerzo de la vacuna se debe recibir entre los cuatro y los cinco 
años. Las tasas de vacunación han sido suficientemente altas para hacer al sarampión 
relativamente poco común. Incluso un solo caso en un dormitorio universitario, o escenario 
similar, genera un programa local de vacunación, en caso de que cualquiera de las personas 
expuestas no sean inmunes. 
 
De cualquier manera, los brotes siguen ocurriendo tras la importación de virus de sarampión 
de otras regiones mundiales. Por ejemplo, en junio de 2006, hubo un brote en Boston que 
resultó de un residente que había viajado a India. En el 2005, hubo otro brote en una 
población no-inmunizada de Indiana e Illinois, transmitida por una niña de Indiana que visitó 
Rumania sin haber sido vacunada. En Michigan, en el otoño de 2007, un caso confirmado de 
http://es.wikipedia.org/wiki/12_de_noviembre
http://es.wikipedia.org/wiki/2002
http://es.wikipedia.org/wiki/Rub%C3%A9ola
http://es.wikipedia.org/wiki/2010
http://es.wikipedia.org/wiki/2006
http://es.wikipedia.org/wiki/Bolivia
http://es.wikipedia.org/wiki/Brasil
http://es.wikipedia.org/wiki/Colombia
http://es.wikipedia.org/wiki/Guatemala
http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BA
http://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela
http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Dominicana
http://es.wikipedia.org/wiki/Paperas
http://es.wikipedia.org/wiki/Rub%C3%A9ola
http://es.wikipedia.org/wiki/Poliomielitis
http://es.wikipedia.org/wiki/Vacuna_triplev%C3%ADrica_SPR
http://es.wikipedia.org/wiki/Paperas
http://es.wikipedia.org/wiki/Rub%C3%A9ola
http://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulinas
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Salud#Oficinas_Regionales
http://es.wikipedia.org/wiki/Boston
http://es.wikipedia.org/wiki/India
7 
sarampión ocurrió en una niña que había sido vacunada y que aparentemente lo contrajo en el 
exterior. Hubo por lo menos otros 6 casos en los que se sospechó su presencia, todos entre 
niños que habían sido vacunados. 
 
En el año 2010, en el mes de agosto se han reportado casos de sarampión en Argentina, en la 
provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los cuales se presumen 
que fueron contagiados por personas que asistieron a la Copa Mundial de fútbol de Sudáfrica 
2010. 
 
Ecuador está embarcado en una campaña de vacunación inicialmente en menores de cinco 
años y para ello ha importado miles de dosis del medicamento. Ecuador estaba a punto de ser 
declarado país libre de sarampión. Durante 14 años no se registraron brotes de esta 
enfermedad, según reportes del Ministerio de Salud. 
 
La vacunación es la mejor forma de prevenir el contagio. En Ecuador, las campañas contra 
esta enfermedad iniciaron en 1974. En 1999 se introdujo la vacuna triple viral o SRP 
(sarampión, rubéola y papera), que se aplica en el primer año de vida. La revacunación serealiza entre los tres y los seis años. La eficacia del compuesto supera el 95%, del Programa 
Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Los anticuerpos se producen después de 21 días de 
administrada. 
 
Las coberturas del Programa de Inmunizaciones en el año 2009, superan las alcanzadas en el 
año 2008, en todos los biológicos, período de los años 2008 y 2009, se visualiza un 
incremento de las coberturas, en todos los biológicos, así en SRP un incremento del 15%. 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/2010
http://es.wikipedia.org/wiki/Argentina
http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Buenos_Aires
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Aut%C3%B3noma_de_Buenos_Aires
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Copa_Mundial_de_f%C3%BAtbol_de_Sud%C3%A1frica_2010&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Copa_Mundial_de_f%C3%BAtbol_de_Sud%C3%A1frica_2010&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Copa_Mundial_de_f%C3%BAtbol_de_Sud%C3%A1frica_2010&action=edit&redlink=1
8 
En Ecuador la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas) la cobertura reportada por el MSP, 
en el año 2008, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones, es del 97,4% mayor al 
93,7% registrado el año 2005. Sin embargo, es preciso llamar la atención sobre provincias 
como Galápagos, Bolívar, Cañar, Los Ríos, Manabí, El Oro, Chimborazo, Zamora Chinchipe, 
Cotopaxi y Tungurahua, que presentan coberturas menores al porcentaje del total país, 
situación que obliga a mejorar las estrategias de vacunación o corregir los denominadores del 
indicador. 
 
En muchos lugares del mundo, quienes se ocupan de la inmunización son casi siempre las 
enfermeras, que se encargan además de la formación y supervisión de otros trabajadores de 
salud. Así pues, es importante que las enfermeras estén bien formadas e informadas acerca de 
todos los aspectos de la seguridad de las inmunizaciones. Las inmunizaciones son una de las 
invenciones de salud pública más eficaces y seguras. Gracias al éxito de las inmunizaciones y 
vacunas, casi se han erradicado por completo enfermedades infantiles discapacitadoras, como 
la poliomielitis, y otras, como la viruela, se han erradicado del todo. 
 
Sin embargo, la inmunización es, en cierta medida, víctima de su éxito. A medida que los 
programas de inmunización aumentan su eficacia en la lucha contra las enfermedades, el 
público deja de preocuparse de ciertas enfermedades infecciosas de la infancia, lo que algunas 
veces lleva a los padres a preguntarse por qué tienen que vacunar a sus hijos. Por otra parte, 
las apreciaciones exageradas de los riesgos de las vacunas pueden hacer que aumenten las 
preocupaciones y los rumores acerca de su seguridad y la renuencia de algunos padres a hacer 
inmunizar a sus hijos. 
 
9 
Esto ha planteado algunos problemas de salud pública en relación con la seguridad de las 
inmunizaciones vacunas y puede ser un impedimento para mantener niveles de cobertura a la 
altura necesaria. Las enfermeras y demás dispensadores de atención de salud han de situarse 
en la vanguardia para conseguir la seguridad de las inmunizaciones y hacer desaparecer los 
rumores y alegaciones falsos. Asimismo deben estar preparados para impedir los sucesos 
adversos posteriores a las inmunizaciones, o para resolverlos cuando se produzcan. 
 
En el Centro de Salud del cantón Salud de los niños que han recibido la vacunas del programa 
ampliado de inmunización son 350 en total, solo 106 han recibido vacuna triple viral o SRP 
(sarampión, rubéola y papera), los padres de familia desconocen sobre el programa ampliado 
de inmunización, no se ha podido cumplir con las metas del programa ampliado de 
inmunización de llegar al 95% de la población, por lo cual se han presentado casos de 
sarampión y rubeola. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Problema 
 
Causa 
¿Cómo incide la evaluación de intervención de la enfermera en el 
cumplimiento del programa ampliado de inmunización en la prevención del 
sarampión, rubéola y parotiditis en niños de 12 a 23 meses que ingresaron al 
Centro de Salud del cantón Salcedo en el periodo 2008 – 2010? 
 
 
 
Los padres no 
asisten a los 
Centros de 
Salud de las 
localidades 
prefieren 
médicos 
particulares 
para las 
vacunas de sus 
hijos 
Mala e 
inadecuada 
aplicación de 
vacunas, 
material mal 
utilizado en las 
inmunizaciones 
Escasa 
fuentes 
actualizadas 
de 
información 
sobre 
programas 
ampliados de 
inmunización 
Problemas en 
los programas 
de 
inmunización 
relacionado 
con la 
seguridad de 
aplicación de 
la vacuna y 
esterilización 
 
Efecto 
No existe 
confianza en el 
servicio 
brindado por el 
profesional de 
enfermería en 
la 
implementación 
de los 
programas 
ampliados de 
inmunización 
Escasa 
capacitación y 
actualización de 
conocimientos del 
personal de 
enfermería de 
cómo brindar 
atención de calidad 
y un servicio 
seguro con 
medidas de 
seguridad. 
Limitados 
instrumentos 
informativos 
para el 
personal de 
enfermería y 
los pacientes 
sobre los 
programas 
ampliados de 
inmunización 
En la mayoría 
de los 
programas no 
se tiene acceso 
a tecnologías 
de 
inmunización 
más seguras. 
 
La seguridad 
de las 
inmunizacione
s está sujeta al 
riesgo de 
rumores de su 
incumplimient
o y 
efectividad 
Desconfianza en 
los usuarios, 
desinformación 
en la comunidad., 
los rumores no 
se tratan 
adecuadamente 
en los programas 
de inmunización. 
 
Causa 
Gráfico 1: Árbol De Problemas 
 
Fuente: Observación 
Elaboración: María Eugenia Montero 
11 
1.1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA 
 
¿Cómo incide la intervención de la enfermera en la evaluación del cumplimiento del 
programa ampliado de inmunización en la prevención del sarampión, rubéola y 
parotiditis en niños de 12 a 23 meses que ingresaron al Centro de Salud del cantón 
Salcedo en el periodo 2008 – 2010? 
 
1.1.2 DELIMITACION DEL PROBLEMA 
 
Objeto de estudio: Programas de Salud 
Campo de acción: Atención de enfermería para la prevención del sarampión, rubéola 
y parotiditis en niños de 12 a 23 meses 
Lugar: Cantón Salcedo 
Tiempo: El estudio se delimito temporalmente del periodo 2008 – 2010, es una 
investigación retrospectiva. 
 
1.2. OBJETIVOS 
 
1.2.1 OBJETIVO GENERAL 
 
Evaluar la intervención de la enfermera en el cumplimiento del programa ampliado de 
inmunización para la prevención del sarampión, rubéola y parotiditis en niños de 12 a 
23 meses que ingresaron al Centro de Salud del cantón Salcedo periodo 2008 – 2010. 
 
 
12 
1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
 Identificar las funciones que ejerce el personal de enfermería para el 
cumplimiento del programa ampliado de inmunización y su incidencia en la 
prevención del sarampión, rubéola y parotiditis en niños de 12 a 23 meses que 
ingresaron al Centro de Salud del cantón Salcedo periodo 2008 – 2010. 
 Observar la intervención del personal de enfermería en la prevención del 
sarampión, rubéola y parotiditis en niños de 12 a 23 meses que ingresaron al 
Centro de Salud del cantón Salcedo periodo 2008 – 2010. 
 Diseñar un plan educativo sobre la intervención del personal de enfermería en el 
cumplimiento del programa ampliado de inmunización para la prevención del 
sarampión, rubéola y parotiditis en niños de 12 a 23 meses, que trate sobre 
seguridad de las inmunizaciones y las funciones del personal de enfermería. 
 
1.3 JUSTIFICACION 
 
El propósito de evaluar el Programa de Inmunizaciones fue el de conocer el estado 
actual del mismo en el centro de salud del cantón Salcedo, especialmente las 
condiciones que podrían facilitar o dificultar el logro de sus objetivos, y usar esta 
información para la oportuna toma de decisiones en beneficio de la población. Para 
alcanzar este propósito se obtienen y analizan datos sobre las actividades y susresultados, y se realizan entrevistas en los diferentes niveles, el trabajo del personal de 
enfermería en los procesos de vacunación. 
 
13 
Se evaluó las fortalezas y debilidades, la eficiencia y eficacia, y la capacidad del 
personal de enfermería para adaptarse a los procesos, brindando un servicio de calidad 
a los pacientes. 
 
El análisis se realizó para estimar en qué medida las acciones desarrolladas han 
producido los cambios esperados, los beneficiarios son los niños de 12 a 23 meses que 
reciben atención en el Centro de Salud, quienes son los beneficiarios directos del 
programa ampliado de inmunización, el personal de enfermería que es la encargada de 
suministrar las vacunas a los niños, además los padres de familia y autoridades del 
Centro de Salud que podrán tener un documento investigativo completo sobre el 
programa ampliado de inmunización desarrollado en el Centro de Salud de Salcedo. 
 
A través de la investigación se conoció los niños beneficiados por el programa 
ampliado de inmunización, el tipo de vacunas que se les ha suministrado, determinó si 
ha incluido la vacuna del sarampión, rubéola y parotiditis. 
 
Es necesaria la prevención de las enfermedades, pero el programa de inmunización 
debe garantizar que no se vuelvan a presentar en el país las enfermedad del sarampión, 
rubeola y parotiditis, la evaluación oportuna motivará la seguridad en las 
inmunizaciones, una excelente cadena de frio, una buena práctica de la enfermera a la 
hora de suministrar una vacuna a los niños, permitirá brindar servicios públicos de 
calidad. 
 
14 
Se estableció mecanismos de información y capacitación para el personal de 
enfermería para mejorar su labor y desempeño, promovió la confianza en la calidad de 
los servicios públicos y la atención que brinda el Centro de Salud del cantón Salcedo. 
Se contó con el apoyo de las autoridades del Centro de Salud, para la ejecución de la 
presente investigación, el desarrollo de la propuesta en base a los datos que se 
obtuvieron del Ministerio de Salud del Ecuador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
CAPÍTULO II 
 
2. MARCO TEÓRICO 
 
2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 
 
Sobre estudios relacionados con los cuidados del personal de enfermería encontramos los 
siguientes trabajos. 
 
2.1.1. Tema: Calidad del Cuidado de Enfermería al Paciente Hospitalizado en un 
hospital de tercer nivel en Bogotá 
Autor: Claudia Ariza Olarte*, Rosita Daza de Caballero** 
Año: Agosto de 2005 
Lugar: Colombia 
Conclusiones: El presente trabajo pretendió determinar la situación actual del 
cuidado de Enfermería brindado a los pacientes hospitalizados en los servicios de 
Medicina Interna, Cirugía hospitalización y Urgencias. 
 
2.1.2. Tema: Guía para la vacunación según el programa ampliado de inmunizaciones -
PAI 
Autor: Jaime Alberto Patiño Niño, Revisor 
 Carlos Agudelo Calderón, Director del proyecto 
 Año: 2007 
Lugar: Colombia 
16 
Conclusiones: La inmunización en niños y adultos se fundamenta en hechos 
científicos conocidos acerca de los inmunobiológicos, de los principios sobre 
inmunización activa-pasiva y de consideraciones epidemiológicas y de salud 
pública. 
 
2.1.3. Tema: La enfermería de salud pública y las funciones esenciales de salud pública: 
bases para el ejercicio profesional 
Autor: Programa de Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de Salud 
(HSO), División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Salud (HSP), 
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud 
Año: 2004 
Conclusiones: Es evidente que la función de la enfermera supone un proceso 
continuo, donde los servicios de salud individuales proporcionan el contacto 
necesario para la evaluación y el establecimiento de la confianza, a objeto de que 
ocurra luego una actividad más amplia de salud pública. 
 
2.1.4. Tema: Manual de Normas Técnico - Administrativas, Métodos y Procedimientos 
de Vacunación y Vigilancia Epidemiológica Del Programa Ampliado De 
Inmunizaciones (PAI) 
Autor: Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Dirección Nacional Del Proceso 
De Control y Mejoramiento en Salud Pública 
Año: junio 2005 
Lugar: Quito, Ecuador MSP 
Conclusiones: El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), desde hace 27 
años, ha participado activamente en la erradicación de algunas de las 
17 
enfermedades inmunoprevenibles y en la prevención y control efectivo de otras, 
asegurando y garantizando el acceso universal a los servicios de inmunizaciones 
de todos los ecuatorianos en todos los niveles de salud 
 
2.1.5. Tema: Proceso de Atención de enfermería en el acto vacunal 
Autor: Luz Navarro Valdivielso, Grupo CECOVA 
Año: 2004 
Conclusiones: En la consolidación del proceso de profesionalización de la 
enfermería ha sido fundamental el desarrollo de la Atención Primaria de Salud, 
con la creación de las estructuras básicas de salud, y un modelo de organización 
en equipos multidisciplinares. 
 
Después de una exhaustiva búsqueda realizada en las diferentes bibliotecas de la ciudad 
de Ambato no existen trabajos investigativos sobre el tema de estudio, por lo que la 
presente investigación es de carácter original, no se ha presentado estudios similares en la 
Universidad y se han realizo los mismos en el Centro de Salud del cantón Salcedo. 
 
2.2. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA 
 
2.1. Programa Ampliado de Inmunizaciones 
 
2.1.1. Definición 
 
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), es el resultado de una acción 
conjunta de los países de la Región y de organismos internacionales como la 
18 
Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud 
(OPS). Su interés es apoyar acciones tendientes a lograr coberturas universales de 
vacunación, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por 
las enfermedades inmunoprevenibles. Enfermedades prevenibles dentro del PAI: 
Sarampión, Tos Convulsiva, Poliomielitis paralítica, Tuberculosis, Tétanos, Difteria, 
Rubéola, Parotiditis, Enfermedades invasivas producidas por Haemophilus influenzae 
tipo b (Hib). El Programa Ampliado de Inmunizaciones es permanente y está a cargo 
de la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles es el 
resultado del esfuerzo conjunto de muchos organismos gubernamentales y no 
gubernamentales, tendiente a lograr una cobertura universal de vacunación. Esto con el 
fin de disminuir la morbilidad y la mortalidad causadas por las enfermedades 
inmunoprevenibles en la población objeto (menores de cinco años y mujeres en edad 
fértil, adultos de 65 y más años que viven en instituciones de cuidado a largo plazo y 
pertenecientes a estratos socioeconómicos 0, 1 y 2). 
 
2.1.2. Características de las vacunas del PAI 
 
 Obligatorias y gratuitas. 
 Un derecho de toda la población y es un deber del Estado garantizar este derecho. 
 Mantener niveles de protección adecuado mediante programas de vacunación de 
refuerzo a edades mayores. 
 Deben ser registradas. 
 La incorporación de nuevas vacunas se garantizan con un respaldo presupuestario 
fiscal específico. 
19 
 Se administra la vacuna anti-influenza para los adultos mayores y pacientes con 
enfermedades crónicas específicas. 
 Las enfermedades objeto del Programa son: poliomielitis, sarampión, tétanos, 
difteria, tos ferina (pertussis), tuberculosis, rubéola y rubéola congénita, fiebre 
amarilla, Haemophilus influenzae, hepatitis B. 
 
2.1.3. Programa ampliado de inmunización en el Ecuador 
 
2.1.3.1. Misión 
 
Asegurar la inmunización universal y equitativa de la población objeto del programa 
usando vacunas de calidad, gratuitas, que satisfagan al usuario, basada en una gerencia 
y vigilancia epidemiológica efectivas y eficientes en todos los niveles, que involucre a 
los diversos actores del Sistema Nacional de Salud. 
 
2.1.3.2. VisiónLograr el control, eliminación y/o erradicación de las enfermedades prevenibles por 
vacunación. 
 
2.1.3.3. Objetivo General 
 
Disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad de las enfermedades prevenibles por 
vacunación (EPV) en la población objeto 
 
20 
2.1.3.4. Objetivos Específicos 
 
 Fortalecer la gerencia del programa en todos los niveles de atención dentro del 
marco de la descentralización y desconcentración. 
 Posicionar al PAI en la agenda política de las autoridades en todos los niveles. 
 Documentar a las autoridades nacionales y comités asesores la definición de las 
políticas de vacunación en ejercicio de la rectoría del Ministerio de Salud Pública. 
 Brindar un servicio eficiente con vacuna de calidad, segura y gratuita a nivel 
nacional. 
 Lograr la erradicación de sarampión en el país. 
 Eliminar el tétanos neonatal como problema de salud pública en las provincias y 
áreas de salud del país. 
 Mantener las acciones contempladas en la erradicación de la polio- mielitis hasta la 
certificación mundial de esta enfermedad. 
 Eliminar la rubéola y eliminar el síndrome de la rubéola congénita 
 (SRC). 
 Reducir el riesgo y controlar los brotes de fiebre amarilla selvática (FAS) y 
prevenir su urbanización. 
 Controlar efectivamente la tos ferina, difteria y las infecciones invasivas, por 
Haemophilus influenzae tipo b. 
 Establecer una estrategia de información, educación y comunicación social del PAI 
 Mantener coberturas útiles y homogéneas por área de salud en todos los biológicos 
del PAI combinando estrategias y como indicador de equidad. 
21 
 Fortalecer en el nivel local el sistema de vigilancia epidemiológica de las EPV para 
mantener y mejorar los indicadores de calidad. 
 Incorporar la búsqueda activa de casos (BA), tanto institucional como 
comunitaria, y el monitoreo rápido de cobertura (MRC) como actividades 
regulares. 
 Mejorar la accesibilidad de toda la población a los servicios de vacunación 
gratuita. 
 Incorporar nuevos biológicos al esquema nacional según riesgo epidemiológico y 
sostenibilidad en la población o grupos específicos de riesgo. 
 Fortalecer los procesos de supervisión, evaluación y capacitación. 
 Asegurar el suministro suficiente y oportuno de insumos del PAI a todas las 
unidades operativas, la práctica universal de la política de frascos abiertos y 
eliminar las oportunidades pedidas de vacunación. 
 Velar por el cumplimiento de las prácticas de vacuna segura al usuario y de 
bioseguridad al personal. 
 Velar por un presupuesto acorde con las necesidades y disposiciones legales y 
constitucionales y la ejecución adecuada del mismo. 
 
2.1.3.5. Metas 
 
 Vacunar al 100% de los menores de un año con BCG, OPV, Pentavalente 
(DPT+Hib+HB) en todo el país y contra la hepatitis B al 100% de los recién 
nacidos en la región Amazónica. 
 Vacunar anualmente al 100% de los niños y niñas de 12 a 23 meses con Triple 
Viral (SRP. 
22 
 Vacunar con toxoides tetánico y diftérico (dT) al 100% de embarazadas. 
 Vacunar con toxoides tetánico y diftérico (dT) al 100% de las mujeres en edad 
fértil (MEF) no embarazadas de las zonas de alto riesgo para tétanos neonatal. 
 Vacunar al 100% de la población de 12 a 23 meses contra la fiebre amarilla (FA) 
en la Región Amazónica. 
 Vacunar al 100% de la población susceptible de 2 y más años de edad contra la 
fiebre amarilla (FA) en la Región Amazónica y en grupos específicos que ingresan 
a la zona endémica. 
 Vacunar con toxoides tetánico y diftérico (DT) al 100% de los niños y niñas de 10 
años y más en segundo y séptimo grados de educación básica. 
 Completar esquema de HB al 100% de la población escolar en la Región 
Amazónica. 
 Alcanzar y mantener los indicadores de vigilancia epidemiológica de 
enfermedades febriles eruptivas no vesiculares (EFENV), parálisis flácida aguda 
(PFA) y tétanos neonatal (TNN) en un cumplimiento del 80% y más. 
 Lograr y mantener por lo menos el 80% de las áreas de salud con coberturas de 
95% o más en todos los biológicos. 
 Implementar y ampliar la vigilancia epidemiológica centinela de SRC, meningitis 
y neumonías bacterianas agudas (MBA/NBA), rota- virus e influenza para 
documentar la situación epidemiológica, la carga de la enfermedad y establecer 
una línea de base para introducir en forma adecuada las vacunas y medir el 
impacto al incorporarlas al esquema del PAI. 
 
 
 
23 
2.1.3.6. Políticas del PNI 
 
 Son obligatorias las vacuna para toda la población infantil residente en el país 
(capítulo III Derechos y Deberes constitucionales, artículo 19 N° 9) 
 Son gratuitas 
 La vacunación es un derecho de toda la población y un deber del Estado garantizar 
este derecho 
 Debe existir vigilancia epidemiológica de las enfermedades para las cuales se 
aplican las vacunas 
 Cuando se detectan brotes, se deben aplicar las medidas de control que 
correspondan (Gómez F J., 2011) 
 
2.1.3.6. Esquema de vacunación del Programa Regular 
 
El esquema de vacunación en los últimos años ha sido modificado por la introducción 
de nuevas vacunas como: SRP, Pentavalente (DPT+HB+Hib), Rotavirus, HB, y FA en 
la Región Amazónica (http://www.msp.gov.ec/). 
 
2.1.4. Inmunización y Vacunas 
 
“La inmunización o vacunación es una forma de activar el sistema 
inmune y prevenir enfermedades graves potencialmente mortales. La 
inmunización o vacunación expone a las personas a una cantidad muy 
pequeña y muy segura de algunas enfermedades. Esta exposición leve 
ayuda al sistema inmune a reconocer y crear defensas contra esa 
24 
enfermedad de manera eficiente” (Arévalo A. M. E., Suarez C. M. A. 
Mercado G. R., 2007). 
 
Vacuna es un producto biológico utilizado para obtener una inmunización activa en 
forma artificial. Se distingue por lo tanto, de la inmunización pasiva, que es la acción 
de obtener inmunidad mediante la administración de anticuerpos. 
 
La inmunidad puede dividirse en: 
 
 activa natural, que es la producida por la infección 
 activa artificial, que es la lograda mediante la vacunación 
 pasiva natural, que es la obtenida por el paso transplacentario de anticuerpos de 
la madre al niño, y 
 pasiva artificial, que es la producida por la administración de gamaglobulinas. 
 
2.1.5. Metas de vacunación 
 
a) Consolidar el actual componente de Vacunación Universal con el fin de contribuir 
 
 Mantener la erradicación de la poliomielitis causada por el poliovirus silvestre. 
 Mantener la eliminación de la difteria. 
 Eliminación del tétanos neonatal. 
 Eliminar el sarampión 
 Controlar la tos ferina 
 Controlar la tuberculosis meníngea y miliar. 
25 
 Eliminación de la rubéola congénita. 
b) Ampliar el Esquema Básico de Vacunación. 
 Evaluar la factibilidad de incorporar otros biológicos (vacuna contra Rotavirus 
y, vacuna Antineumocócica siete valente). 
 
c) Mejorar las Coberturas de Vacunación. 
 
Así como: 
 Alcanzar 95% de cobertura en los menores de cinco años. 
 Alcanzar una cobertura del 80% de las mujeres en edad fértil con el biológico 
Td. 
 Aplicación del biológico SR en la población adolescente y en mujeres post 
evento-obstétrico. 
 Promover la incorporación de acciones preventivas de vacunación en las 
escuelas, guarderías y otras instituciones particulares. 
 
4.1.6. Estrategias de Vacunación 
 
En Atención Primaria 
 
Aunque debe aprovecharse cualquier contacto con el sistema sanitario para conseguir 
la inmunización de la población, la Atención Primaria de Salud representa el nivel 
ideal, aunque no único, para fomentar la inmunización de niños y adultos debido a dos 
razones: 
 
26 
 Accesibilidad de la población: se estima que en cinco años ha visitado la 
consulta el 95% de la población adscrita a la misma. 
 Conocimiento de esa población: integ1rar la información referente a la 
vacunación con los datos clínicos,permite individualizar mejor las 
recomendaciones vacúnales para cada persona. 
 
Es preciso modificar la idea de amplios sectores de la población, incluyendo a 
muchos profesionales de la salud, de que la inmunización es una práctica 
preventiva limitada a la población infantil, y que sólo en circunstancias muy 
concretas sería recomendable para los adultos. Para poder integrar la vacunación 
en Atención Primaria es necesario: 
 
2.1.7. Implicación del Personal del Equipo de Atención Primaria (E.A.P) 
 
a) Motivación y formación continuada para eliminar las barreras del 
desconocimiento y falsas creencias sobre el tema y poder informar 
adecuadamente a la población. 
b) Establecer un protocolo de actuación consensuado, entre todos los miembros 
del E.A.P, designando las funciones y responsabilidades de cada uno. 
c) Designar un responsable de vacunaciones en el Centro de Salud (CS), 
encargado de gestionar la provisión de vacunas y la logística de la cadena de 
frío, supervisar el sistema de registro y citaciones y realizar una evaluación 
periódica de la actividad. 
27 
d) Personal no sanitario: ofrecer una información básica a la población, mostrar 
actitud positiva hacia las vacunas, saber remitir al paciente al personal médico 
o de enfermería que corresponda según el problema. 
e) Disponibilidad del tiempo necesario para administrar adecuadamente las 
vacunas. 
 
2.1.8. Tipos de vacunas 
 
Vacuna BCG: “Protege contra algunas formas de Tuberculosis, se 
administra en la atención inmediata post parto el mismo día de 
nacimiento. Es una dosis de 0.1 ml, se administra vía intradérmica, en 
el brazo izquierdo a 4 cm. del vértice del hombro. Entre la segunda y 
cuarta semana de colocada aparece un solevantamiento del tamaño 
de una lenteja, que posteriormente se reblandece y da salida por 
algunos días o semanas a una pequeña cantidad de secreción 
amarillenta” (Gómez F J., 2011) 
 
Vacuna Pentavalente: Está compuesta de en dos porciones una porción liquida y otra 
porción liofilizada 
 
Porción líquida 
 
 Toxoide Diftérico 
 Toxoide Tetánico 
 Bordetella Pertussis 
28 
 Virus Hepatitis B 
 
Porción liofilizada 
 
 Haemophilus Influenzae tipo b conjugado a Toxoide Tetánico 
 
Se puede presentar reacciones posterior a su administración como eritema, hinchazón, 
dolor, enrojecimiento y puede durar entre 1 a 2 días en la zona de administración. 
También se puede producir llanto inusual, somnolencia, irritabilidad, síntomas 
gastrointestinales, anorexia y fiebre no superior a 39.5 en un máximo de 48 horas. 
 
“Se debe educar a la a madre respecto al manejo de deposiciones por 
ejemplo lavado de manos ya que el virus del polio se excreta por las 
deposiciones durante 60 días” (Gómez F J., 2011) 
 
Vacuna Tresvírica: Se puede presentar post vacunación (Gómez F J., 2011): 
 
 Fiebre menor a 39°C, que es transitoria y aparece entre el 5 y 12 días post 
vacunación y persiste por 2 a 3 días 
 Erupciones cutáneas, que aparecen entre el séptimo y décimo día post vacunación 
 Catarro rinofaríngeo u ocular 
 Artralgias generalmente en pequeñas articulaciones periféricas 
 Tumefacción parotídea de aparición a los 10 a 14 días de la administración de la 
vacuna 
 
29 
“Vacuna Triple o DPT: está compuesta de Toxoide Diftérico, Toxoide Tetánico, 
Bacilos Pertussis muertos. Su presentación es liquida en frasco de 10 y 20 dosis o 
frasco o jeringa prellenada de 1 dosis para mezclar con vacuna Hib” (Gómez F J., 
2011). La dosis que se administra es 0.5 cc, se administra vía intramuscular y se agita 
previo a inyectar. Se pueden presentar las siguientes reacciones: 
 
 Dolor 
 Enrojecimiento e inflamación 
 Desarrollo de un nódulo en el sitio de punción. 
 
Debe durar entre 1 a 2 días 
 
2.1.9. Contraindicaciones de las vacunaciones 
 
Las vacunas utilizadas en la actualidad son muy seguras y tienen escasos efectos 
adversos y contraindicaciones. Son excepcionales las circunstancias que obligan a 
contraindicar una vacuna en forma absoluta. Ellas se reducen a: 
 
 Reacción anafiláctica previa a dosis de una vacuna. 
 Reacción anafiláctica previa a alguno de los componentes de la vacuna. 
 Presencia o antecedente de enfermedad moderada o grave que potencie el 
riesgo de la vacuna. 
 
“Algunas vacunas específicas tienen contraindicaciones adicionales que se deben 
tomar en cuenta. Existen además contraindicaciones relativas, en las que deberá 
30 
considerarse cuidadosamente la utilización de la misma sobre la base de balancear 
los riesgos versus los beneficios en cada paciente” (Asociación Española de 
Pediatría. Manual de Vacunas en Pediatría. 1ª Edición Latinoamericana). 
 
“Los efectos adversos pueden clasificarse en locales y generales. 
Entre los primeros el más frecuente, especialmente después de la 
vacuna DPT, es el aumento de volumen transitorio con induración y 
enrojecimiento alrededor del sitio de la inoculación. Esto se asocia a 
dolor, especialmente frente al contacto o presión. Otras reacciones 
locales son: absceso aséptico, ulcera exudativa (vacuna BCG) y 
linfoadenitis local (vacuna BCG). Entre las reacciones generales se 
pueden mencionar: fiebre pasajera, irritabilidad, insomnio y 
convulsión febril. En las vacunas por virus vivo atenuado, es posible 
observar aparición de síntomas propios de la enfermedad 
correspondiente e incluso en muy raras ocasiones, complicaciones de 
las mismas: exantemas (rubéola, sarampión), parotiditis leve, 
encefalitis (sarampión, parotiditis) y sordera (parotiditis). Es 
necesario tomar conciencia de estos efectos indeseados de las 
vacunas, no como una manera de desalentar su uso masivo, sino mas 
bien con el fin de advertir sobre los más frecuentes, poder 
diagnosticarlos adecuadamente y tratarlos cuando corresponda” 
(Toro, 1997). 
 
 
 
31 
2.1.10. Bases inmunológicas de la vacunación 
 
Según el autor Alvaro Téllez, “las vacunas contienen antígenos 
capaces de sensibilizar el sistema inmune, con el fin de provocar una 
memoria inmune que determine que, cuando la persona se exponga a 
la infección verdadera, se active rápidamente una respuesta defensiva 
específica través de los linfocitos T y B. La inmunidad puede ser 
activada a través de antígenos provenientes de microorganismos vivos 
atenuados, muertos, o de subunidades de gérmenes muertos”. 
 
Características de la vacuna "ideal": 
 
 Reproducir (mimetizar) una respuesta inmunológica similar a la de la infección 
natural 
 Ser efectiva (más del 90% de protección) 
 Tener mínimos efectos secundarios y completa seguridad 
 Producir inmunidad persistente a largo plazo 
 Existir en dosis única y compatible con otras vacunas 
 Ser administrada en forma no invasora 
 Poder administrarse precozmente, en los primeros meses de la vida 
 Ser estable a temperatura ambiente 
 Ser de fácil producción y económicamente accesible. 
 
32 
Téllez menciona que en realidad no existe una vacuna ideal; sin embargo hay algunas 
que están más cerca de este ideal. Los criterios antes mencionados sirven para calificar 
una nueva vacuna y decidir su aprobación y su posterior uso en una población 
 
2.1.11. Programa de vacunación infantil 
 
Tanto en la comunidad científica como en la población general es conocida la 
importancia de las vacunaciones para la salud de la población. 
 
Las vacunaciones requieren de una adecuada organización e implementación, a 
través de Programas, que tiene como objeto no solo proporcionar una 
protección individual de las enfermedades objeto de las mismas sino, también, 
una protección colectiva o comunitaria (el llamado efecto “rebaño”1 que protege 
de forma indirecta a los no vacunados). 
 
Son casos emblemáticos la erradicación de la viruela a nivel mundial o la eliminación 
de la polio o el tétanos neonatal en muchospaíses del mundo. Sin embargo, no 
debemos olvidar que la eliminación de algunas enfermedades vacunables en 
amplias áreas o regiones se producen en un contexto de desarrollo económico y social 
de los países y tras la superación de guerras y conflictos en la zona 
 
2.1.11.1. Tarjetas de vacunación 
 
“Las tarjetas de vacunación y otros registros que se llevan en el 
hogar permiten que tanto padres como trabajadores de salud hagan el 
33 
monitoreo del progreso de cada niño hacia su inmunización completa. 
Las familias mantienen dichos registros de las vacunaciones del niño 
y de toxoide tetánico de las madres como recordatorio de las vacunas 
y las dosis que ya han sido administradas, las que no y los 
vencimientos de las vacunas. Estas tarjetas pueden ser los únicos 
registros con que los trabajadores de salud cuentan para conocer la 
historia y el estado de vacunación de una persona”. (Murray Trostle 
(USAID), Robert Steinglass (BASICS II), Rebecca Fields (CHANGE 
Project) Michael Favin (CHANGE Project), Stacey Ballou (USAID), 
2007) 
 
El registro de vacunación puede estar en un documento aparte o puede ser parte de una 
tarjeta de salud del niño. Cualquiera que sea el caso, debe incluirse el nombre del niño, 
su fecha de nacimiento, dirección, nombre de uno de los padres y las fechas de cada 
una de las vacunaciones por dosis. 
 
Esta tarjeta tiene la ventaja de reiterar la importancia de aprovechar todos los contactos 
con los servicios de salud y cada oportunidad de brindar servicios preventivos; esto 
aplica tanto para el caso de un niño que acude a vacunarse y se le hace el monitoreo de 
crecimiento y desarrollo, como para una mujer que acude para un control prenatal y 
necesita una vacunación de toxoide tetánico. 
 
Hay evidencias bastante confiables de que las personas generalmente valoran y 
mantienen sus tarjetas y que, si se les recuerda, las traen cuando acuden a la unidad de 
salud. 
34 
Sin embargo, no siempre el significado y la utilidad de la tarjeta son debidamente 
apreciados. Antes de introducir una nueva tarjeta, se debe pedir a los trabajadores de 
salud y a las personas representativas de la familia que digan si pueden leer y entender 
todo el contenido de la nueva tarjeta. Los gestores deben asegurarse de que los 
trabajadores de salud tengan una cantidad suficiente de tarjetas; muchas unidades de 
salud dejan de dar tarjetas porque se les han agotado. 
 
En algunos casos, las personas necesitan ayuda para interpretar la información 
contenida en la tarjeta. Particularmente en el caso de personas con limitada habilidad 
de lectura, en cuyo caso es necesario presentarles la información en forma hablada. 
 
Cuando se añaden nuevas vacunas a los programas nacionales de inmunización, se 
requiere hacer cambios en las tarjetas. Para evitar costos y el esfuerzo de hacer 
revisiones de las tarjetas, se puede dejar un espacio en la tarjeta para añadir las nuevas 
vacunas a medida que se incorporan al programa. 
 
2.1.11.2. Cobertura de inmunización 
 
“La cobertura de inmunización es la proporción de la población 
beneficiaria que ha sido vacunada. Las dificultades para calcular e 
interpretar las tasas de cobertura, generalmente se derivan de 
problemas relacionados con la población beneficiaria estimada. Estos 
problemas a su vez son el resultado de datos censales incorrectos o 
fuera de actualización, poblaciones migratorias y cambios no 
esperados en las tasas de natalidad o mortalidad infantil” (Murray 
35 
Trostle (USAID), Robert Steinglass (BASICS II), Rebecca Fields 
(CHANGE Project) Michael Favin (CHANGE Project), Stacey Ballou 
(USAID), 2007) 
 
2.1.12. Evaluación de los programas de vacunación 
 
2.2. Enfermería 
 
2.2.1. Definición 
 
La Asociación Norteamericana de Enfermeras declara desde 1980 en 
un documento denominado «Nursing: A Social Policy Statement» que 
la enfermería es: “El diagnóstico y tratamiento de las respuestas 
humanas ante problemas de salud reales o potenciales”. 
 
“La enfermería tiene la responsabilidad de cuidar la salud de las 
personas… y tiene que poner a las personas en la mejor forma 
posible para que la naturaleza pueda actuar sobre ella” (Nightingale, 
1.859) 
 
En este sentido, Potter (2003), señala que: “Trabajar en las 
comunidades, requiere que la Enfermera (o) de salud Comunitaria 
demuestre el más alto grado de profesionalismo. Las características 
más valiosas que deben poseer son entre otras: confiabilidad, 
responsabilidad, dedicación y experiencia. La Enfermera (o) de Salud 
36 
comunitaria es una persona digna de confianza y perseverante; es 
decir ella sigue el plan de cuidados y mantiene el mayor nivel de 
calidad del mismo”. (p.287) 
 
Baldera (1.998) define la enfermería como: “el conjunto de 
conocimientos y acciones necesarias para prestar atención de 
enfermería a las personas que lo requieran, en actividades de 
promoción de la salud, diagnósticos de enfermería, tratamiento y 
rehabilitación. Esto propone atención directa, investigación, docencia 
y administración como funciones generales”. 
 
La anterior definición ha sido ampliada o adaptada como la que propone la Facultad de 
Enfermería de la Universidad de Moscú, en Rusia, «ciencia o disciplina que se encarga 
del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad 
tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual». 
 
Otra definición es la dada por Ledesma (1.999), “Profesión dinámica, 
dedicada a mantener el bienestar físico, psicosocial y espiritual de las 
personas”. 
 
 
2.2.2. La Enfermería hoy 
 
La formación, en la mayoría de países, dura tres años y comprende formación general 
en medicina y experiencia práctica trabajando con pacientes bajo la supervisión de 
http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Mosc%C3%BA
http://es.wikipedia.org/wiki/Rusia
37 
enfermeras y enfermeros veteranos. El nivel de la educación sanitaria requerida para 
una enfermera varía según los países. Al final de la formación, y antes de recibir la 
diplomatura o título, el estudiante de enfermería tiene exámenes ante los organismos 
sanitarios o consejos de enfermería, dependiendo de cada país. Una vez obtenida la 
diplomatura o título se es libre de ejercer la profesión en cualquier país que reconozca 
las titulaciones, aunque muchos sólo reconocen las propias. 
 
Muchas de las variadas obligaciones del personal de enfermería son de naturaleza 
técnica, desde la toma de la tensión arterial hasta el manejo de sistemas de soporte 
vital en unidades de cuidados intensivos. Además, el personal de enfermería debe ser 
maestro, consejero y administrador, preocupado por la promoción y mantenimiento de 
la salud de los pacientes, así como por proporcionar los cuidados necesarios cuando 
éstos se encuentran enfermos. El personal de enfermería tiene funciones dependientes 
e independientes. Las primeras son aquellas que deben ser llevadas a cabo bajo las 
órdenes de un médico, e incluyen actividades como las de administrar medicación, 
vendar y curar heridas. Las funciones independientes son aquellas que el personal de 
enfermería lleva a cabo bajo su propio juicio profesional. Entre estas obligaciones se 
incluyen el lavado de los enfermos, las posturas de los pacientes para prevenir 
contracturas articulares, la educación a los pacientes para que aprendan a curarse ellos 
mismo y la asesoría nutricional 
 
2.2.3. La Enfermería y la Atención Primaria de Salud: 
 
Puede evidenciarse que la atención de enfermería es programada, continúa y 
sistematizada; maneja sistemas de información, monitorea y evalúa constantemente las 
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/%7E29701428/salud/unienfe.htm
38 
acciones primarias de salud en base a los objetivos planteados y a la programación 
establecida. Tiene como componentes básicos: La atención integral al individuoy su 
familia, sea en el domicilio o en el centro sanitario, atención a los grupos o colectivos, 
cuidado al ambiente y, estimulación de la participación comunitaria. 
 
"Es un servicio dinámico de atención preventiva, promocional, 
terapéutica y educativa, orientado a dar respuesta a las necesidades 
de salud de la sociedad. Involucra la asistencia a individuos, familias 
y grupos comunitarios en el logro de un grado deseable de 
autodirección en el cuidado de su salud de acuerdo con su potencial” 
(Grupo Interinstitucional de Enfermería, 1981) 
 
La enfermería está inserta en todas las actividades relacionadas con la planificación, 
coordinación y administración de la atención primaria de la salud. 
 
La descripción de la atención primaria de salud (APS) en el documento de Alma-Ata 
es espléndida y sucinta: 
 
“La Atención Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial 
basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente 
fundamentados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos 
los individuos y familias de la comunidad mediante su plena 
participación y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar 
en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con espíritu de 
autoresponsabilidad y autodeterminación. La APS forma parte 
39 
integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la 
función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y 
económico global de la comunidad. La Atención Primaria de Salud 
representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y 
la comunidad, con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca 
posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las 
personas y constituye el primer elemento de un proceso permanente 
de asistencia sanitaria” (Organización Mundial de la salud OMS 
Alma-Ata, 1978) 
 
La APS es participativa y comunitaria, atiende los problemas de los colectivos, 
promueve su participación en la búsqueda de soluciones conjuntas. Es programada y 
evaluable, es decir, que permite medir los impactos. Trabaja con una concepción social 
del proceso salud-enfermedad, fomenta la autodirectividad, la autogestión y 
autoresponsabilidad en el trabajo comunitario. La práctica de enfermería dentro de esta 
concepción contribuye a: Asegurar igualdad en salud; añadir vida a los años; añadir 
salud a la vida; añadir años a la vida. 
 
Por su ubicación y organización en todos los niveles de atención de los sistemas de 
salud, la enfermería constituye un elemento de articulación de la estructura sanitaria y 
de coordinación y continuidad del cuidado. La enfermería comparte con las otras 
disciplinas de salud la responsabilidad de apoyo al primer nivel de atención. 
 
La naturaleza polivalente de la enfermería y su preparación para las actividades de 
orientación sanitaria le confieren cierta idoneidad para dicho apoyo. Su sentido 
40 
organizativo le permite ser un elemento de enlace entre la comunidad y los escalones 
del sistema de salud. 
 
Por otra parte, se destaca que: "Dada la política de extensión de los servicios de salud 
con la estrategia de atención primaria y participación de la comunidad, se considera 
esencial reforzar el potencial de la enfermería para realizar las siguientes funciones de 
coordinación, colaboración y educación en apoyo a la atención primaria: 
 
 Enlace entre la. organización comunitaria y el sistema de salud. 
 Enlace entre las formas autóctonas de atención y el sistema institucionalizado de 
salud. 
 Enlace a nivel local entre las acciones del sector salud y las de otros sectores y 
organismos relacionados con salud y bienestar. 
 Fuente de apoyo técnico-administrativo cercano y continuado. 
 Coordinadora de la capacitación inicial y continuada del personal de asistencia 
primaria" 
 A nivel comunitario, el grupo de enfermería, en su mayoría del sexo femenino, 
tiene una aceptación en los domicilios para la realización y orientación de las 
acciones de atención primaria familiar (Grupo Interinstitucional de Enfermería, 1981). 
 
Como se señala en el documento sobre la "Consulta sobre Mujeres como Proveedoras 
del Cuidado de Salud", gran parte de las acciones correspondientes a los ocho 
elementos esenciales del cuidado primario están en manos de las mujeres. 
 
41 
A continuación se señalan como ejemplo algunas de estas acciones: Educación para la 
salud. Tanto en el sistema institucional como en la atención tradicional, las mujeres 
son las principales educadoras para la salud. 
 
Nutrición. La mayor parte de las actividades relacionadas con la nutrición ocurren en 
el seno familiar. Las mujeres son las procesadoras primarias, las almacenadoras, las 
preparadoras de los alimentos y las responsables de la nutrición. Pueden y deberían 
estar orientadas para la detección temprana de la malnutrición y tomar las medidas de 
recuperación pertinentes. 
 
Agua potable y saneamiento básico. Las mujeres tienen cuatro papeles clave en 
relación con el agua y el saneamiento: "En las comunidades donde aún no existen 
servicios de agua potable, las mujeres son las portadoras, almacenadoras y 
distribuidoras del agua existente y las encargadas del saneamiento básico a nivel 
familiar y frecuentemente a nivel comunitario. 
 
Según la OMS, “Es la responsabilidad principalmente de las mujeres inculcar hábitos 
sanos de higiene personal, promover la utilización de letrinas y asegurar que se tome 
agua limpia" (Organización Mundial de la Salud, 1982) 
 
Inmunizaciones. Las mujeres son las promotoras de las inmunizaciones para el control 
de las enfermedades transmisibles para sí mismas y sus hijos. Participan también en 
limitar la transmisión de estas enfermedades. Las experiencias de innovación en la 
enseñanza y entrega de servicios de enfermería confirman la amplia aceptación del 
42 
personal de enfermería a nivel familiar (Soberón A.G., Herrera L.F., Najera, R. M., 
1984). 
 
La enfermera profesional desempeña un papel de guía cercano y polivalente. En "El 
Perfil de la Enfermería" desarrollado por el Grupo Interinstitucional de Enfermería (1981), se 
describen las actividades de apoyo técnico-administrativo que realiza la enfermera 
profesional así: 
 
a) Participación en la definición de actividades y tareas en el primer nivel de los 
programas prioritarios de salud y en la elaboración de sus respectivas normas. 
b) Apoyo a la organización y desarrollo comunal, a través de las siguientes acciones: 
 
Identificar recursos locales humanos y económicos, así como facilidades existentes. 
 
 Fortalecer la organización comunal en cuanto a aspectos de salud. 
 Desarrollar en conjunto con el comité local y agentes de salud y de otros sectores, 
un plan de atención primaria, incluyendo objetivos, metas específicas, estrategias 
de operación e indicadores de evaluación. 
c) Participación en la programación de las actividades del primer nivel en su área, lo 
que implica: 
 
 Recolección de la información de los promotores de salud o colaboradores 
voluntarios en la realización del censo familiar casa a casa. 
 Resumen y análisis de los datos del censo de la población de las localidades de su 
área. 
43 
 Determinaci5n de la población susceptible o expuesta al riesgo en lo que respecta a 
cada actividad del programa. 
 Determinación y obtención del material y equipo necesario para el trabajo de 
campo. 
 
d) Supervisión en la ejecución de las acciones integrales del primer nivel; esta 
función incluye: 
 
 Observación de la congruencia entre las normas establecidas para las actividades 
en la programación local y los logros alcanzados, aplicando medidas correctivas en 
caso necesario. 
 Capacitación en servicio del personal para el mejor cumplimiento de las 
actividades programadas. 
 Colaboración en la elaboración de manuales técnicos administrativos para el 
primer nivel. 
 Disponibilidad para

Más contenidos de este tema