Logo Studenta

HISTORIA ECONÓMICA - CLASE 6

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA ECONÓMICA 
Clase 6 
Teoría de North 
El modelo supone que cuando al hombre se le presentan dos alternativas elige la que 
le genera mayor bienestar. Cuando muchas bandas se enfrentan a la decisión, solo 
algunas toman la decisión “correcta”. Las otras, eventualmente cambian o 
desaparecen. 
Derechos de propiedad 
• Tanto los animales que había para cazar como la vegetación para recolectar 
eran de propiedad común. 
• La propiedad comunal no genera ningún incentivo (visto desde el punto 
económico). Los recursos son escasos y al mismo tiempo son de todos y nadie: 
cualquiera puede explotarlo y no hay razón para mantenerlo. 
• Existen varias bandas que pelean por quién caza los animales. Así, el stock de 
animales va disminuyendo. 
• Existe un traspaso de una economía basada en el acceso a recursos libres 
limitados a una economía organizada donde el espacio pasa a tener un sentido 
de pertenencia por un grupo (“bandas”). 
• Ese traspaso genera un cambio en la mentalidad y concepción de la propiedad. 
• El sector agrícola está regulado por la propiedad exclusiva. Además, no hay 
reducción de stock, porque se reproduce. 
• Si tengo derecho de propiedad exclusiva tengo incentivos para mejorar la 
técnica. 
Presión demográfica 
• El cambio demográfico en el primer millón de años sugiere una tasa muy lenta 
de crecimiento. Aunque, la fecundidad tendió a superar la mortalidad. 
• Según algunos antropólogos, algunas bandas lograron mantener constante el 
tamaño de su población. Algunas de las características son: 
o Los recursos naturales deben ser fijos para recrear rendimientos 
decrecientes a los aumentos de población 
o Deben existir derechos exclusivos de propiedad comunal de los recursos 
para eliminar la competencia entre grupos rivales 
o Debe existir alguna forma de regulación comunal del acceso a los 
recursos para controlar el comportamiento económico de los miembros 
del grupo. 
• El problema fue que otras bandas sí crecieron. Las bandas más grandes 
vencieron a las más chicas y luego crecieron, o las chicas fueron anexadas a las 
grandes. Por lo tanto, la presión demográfica aumentó. 
• El aumento en la población genera que la escasez de recursos lleve a la 
explotación de cereales que se presentan de forma silvestre pero, a su vez, 
hace que las bandas se concienticen y defienden y cuidan ese espacio→ hay un 
cambio en el concepto de la propiedad y la tierra. 
• Segundo paso es trasladarse a otros lugares más favorables y luego mejorar la 
tecnología de la producción y explotación de los recursos 
Puntos Claves de North 
Crecimiento demográfico: lento y sostenido, que va reduciendo paulatinamente el 
producto marginal del trabajo en caza y recolección. Pero sin incentivos para reducir la 
natalidad ante la creciente escasez de recursos. 
Modificación de derechos e instituciones: North considera que hay un problema que 
se debe analizar en las internas de las sociedades, dentro del grupo de los campesinos, 
a medida que cambia el derecho de la propiedad. 
North: para cazar a un jabalí se debe necesitar más de una persona, seguramente se 
debe necesitar una cooperativa de caza. La agricultura en cambio, no es un trabajo tan 
cooperativo o comunitario. Se puede trabajar la tierra con la familia nuclear. NO 
demanda la misma cantidad de esfuerzo. 
Entonces, si el trabajo deja de ser comunitario, el producto de trabajo deja de serlo → 
generando más incentivos para la propiedad privada. 
Conclusión: el traspaso al sedentarismo, y el inicio de las clases sociales. Bandas 
comienzan a limitarse entre sí el espacio y son empujadas a las migraciones. Propiedad 
comunal ya entra en conflicto entre los grupos. Aquellos grupos que no emigran siguen 
creciendo, hasta llegar al límite de supervivencia de su modelo productivo, pero con un 
territorio definido exclusivo de la banda, que es aquel que pueden defender de otros 
grupos similares. Modificación lenta del modelo: de la ganadería a la agricultura. 
Origen de la agricultura: de silvestre a intensiva. La agricultura (al permitir formar y 
almacenar excedente) genera especialización social (políticos, artesanos, etc.) y 
permite la complejidad de las sociedades 
El hombre decide excluir a extraños del acceso a los recursos. Según North, no 
importa si ya conocía o no la agricultura. 
La primera revolución Económica es trascendental por el cambio de incentivos. Los 
derechos de propiedad exclusivos incentivaron a mejora de la eficiencia y la 
productividad. 
Otras consecuencias de la revolución. Teorías distintas a North 
• Diamond y el excedente: el nivel de desarrollo de una sociedad depende de en 
que momento tuvieron excedente. Sin excedente implica que todos terminan 
trabajando en el sector comida, en vez de destinar a algunos en producir 
mejores herramientas. Sin excedente no te podés desarrollar. 
• Diamond y el peor error de la historia: La revolución agrícola empeoró la 
calidad de vida del humano porque trae la división de clases sociales

Continuar navegando