Logo Studenta

HISTORIA ECONÓMICA - CLASE 36

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA ECONÓMICA 
Clase 36 
LLACH Y SCHIAFFINO - Factor Endowments, Transport Costs and Divergence in the 
Americas, 1850-1914 
El trasporte beneficia al PBI. El tren beneficia a aquellos países que exportan kilos y 
kilos de cosas que por kilo es barata. NO beneficio TANTO a los que exportaban oro, 
porque no eran tantos kilos lo que se exportaba, no era tan necesario el tren como en 
materia prima barata por kilo. La cantidad de kilómetros de ferrocarril en cada país 
demuestra que, a mayores kilómetros, más PBI del país. 
¿El peso de las exportaciones es clave para el 
desarrollo? SI. Los que exportaban cosas baratas les 
fue mejor que a los que exportaban oro. Argentina 
es un país que se globalizo muy exponencialmente. 
La inmigración es positiva. Argentina en estos años, 
el 30% de su población es inmigrante, quiere decir 
que la gente tenia ganas de vivir en Argentina 
porque al país le iba bien. 
Los ferrocarriles apuntaban todos hacia el puerto de 
buenos aires, por lo tanto, hacia el mundo, 
apuntando a una visión globalizadora. No hay vías 
de ferrocarril entre provincias. 
En 1895 Argentina tuvo el PBI per cápita más alto del mundo, ¿qué paso? 
Lo bueno que paso en esta época: 
• Inmigraciones: arg. el país con mayor porcentaje de inmigrantes del MUNDO. 
• Porcentaje de analfabetos: 1869 77% - 1914 36% 
• Red ferroviaria: 604 km a 34534 km 
• Población urbana: 28% a 53% 
Agarramos países similares a Argentina para comparar. Países que tienen clima 
templado, con territorios extensos y que además se empezaron a poblar en esta 
época. 
• Australia: población e inmigración de Argentina niveles mucho más altos. 
Australia crece en todos los parámetros, pero no tanto como Argentina. El PBI 
de arg. crece por año un 2,8% y el de Australia crece 1,3% anual.

Continuar navegando