Logo Studenta

HISTORIA ECONÓMICA - CLASE 23

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA ECONÓMICA 
Clase 23 
HELDRIG, ROBINSON & VOLLMER – Monks, gents and industrialists: The long-run 
impact of the dissolution of the english monasteries 
Esta disolución de los monasterios va a generar un cambio en las organizaciones 
económica por lo que se dio lugar a la revolución industrial 
El siglo XVI europeo 
Lutero: creador de los protestantes. Hace que la religión católica se parta. En Inglaterra 
esta ruptura va a pegar y fuerte. Inglaterra se separa de se la religión católica. A partir 
de ahora la iglesia anglicana es la principal. El líder de esta iglesia era el rey (persona 
política). El rey, Enrique VIII, expropia todos los monasterios y los disuelve. Donde 
antes había monasterios, ahora va a haber un mercado de tierras (tierras que se 
venden y compran entre particulares). 
Las tierras monásticas: pre y post 
Previo a la disolución: generalmente auto subsistentes, defensoras de las prácticas 
feudales y con visiones críticas del comercio. 
Posterior: entre 1570 y 1600, la venta de tierras dio lugar a formas modernas de 
tendencias; arrendamiento y propiedad total 
 
Evaluar el shock de esto. Hay varios canales: 
• Cambios en la estructura ocupacional 
• Cambio en la productividad y la innovación 
• Cambios sociales y políticos 
El sustento empírico 
Un valor agregado de los autores: para sustentar sus afirmaciones, recaban muchos 
datos. 
Resultados 
Variable independiente: ingreso monástico en 1535 
Variables dependientes: presencia de fábricas, número de fábricas, empleo 
Existe una correlación solida y positiva entre la importancia del ingreso monástico en 
un aparroquia en la década de 1530 y el grado posterior de industrialización 
SI se aumenta el ingreso monástico en 1530, el número de fábricas se incrementara en 
1831 
Existe una fuerte correlación condicional positiva y robusta entre el impacto de la 
disolución de lo smonasterios en la década de 1530 y la presencia de la Revolución 
Industrial a principios del siglo XIX 
Los autores van controlando por diferentes variables: 
• Disponibilidad de carbón, 
• cercanía a la costa, 
• nivel de urbanización posterior, 
• fertilidad de las tierras 
No e simplemente que la disolución arrojo al mercado de tierras mas tierras buenas, 
sino que nuestra variables de ingreso monástica esta recogiendo algo diferente, muy 
probablemente la creación de un mercado de tierras 
Interpretamos que estos resultados muestran que las tierras monásticas no estaban, 
en promedio, en lugares que eran muy adecuados para la agricultura, lo que implica 
que fue el cambio en las instituciones económicas que indujo la disolución lo que 
desempeño el papel principal posterior 
ESTRUCTURA OCUPACIONAL 
Que este manejo de tierra sea privado, hace que sea todo mas productivo. Se genera 
incentivo a la innovación. Este paso a manos privado libere un montón de 
trabajadores. Los trabajadores pasan del campo a la ciudad. 
RENDIMIENTO AGRICOLA 
Disolvés el monasterio, lo pasas a manos privadas y estas manos privadas son mucho 
más productivas e innovadoras. 
CANALES SOCIALES Y POLÍTICOS 
Una propiedad muchísimo mas marcada, y propietarios de clase media y baja. Los 
propietarios eran en mayor proporción de esas clases. Los que perdieron mucho 
territorio fueron la iglesia y la corona. Este sector medio y bajo crece mucho. Nueva 
clase: THE GENTRY. 
Político: estas divisiones de la tierra estaban hechos por leyes, años después son los 
sectores mas cercados por ley. La propiedad privada es mucho mas moderna. 
Conclusiones 
La disolución genero cambios importantes que llevaron a la revolución industrial. 
• Estos autores SUGIEREN que la disolución de las tierras de los monasterios en 
Inglaterra tuvo cierta influencia en la Industrialización. 
• El surgimiento de la nueva burguesía agrícola busca insertarse en el ámbito 
político para que sus intereses sean representados, y termina con un acceso al 
Parlamento 
• Todo este cambio a largo plazo genera un impacto positivo en la asignación de 
recursos e incentivos en el desarrollo económico de largo plazo. 
• Modernización en las instituciones económicas: este cambio termina afectando 
a la creación de nuevos vínculos relacionados con la especialización de los 
territorios, y el comercio entre las parcelas. 
Consecuencias de disolución de los monasterios 
• aumento de productividad y la innovación agrícola 
• empleó más fuerza fuera de la agricultura (ciudades) 
• impulso el auge de la GENTRY y también su mentalidad: mentalidad burguesa 
de apostar a la innovación y al comercio 
• este grupo ejercido presión para que mas cercamientos por ende una política 
favoreció la construcción de infraestructura

Continuar navegando