Logo Studenta

a8526_Zeiner_H_Analisis_sobre_la_cobertura_de_1997

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO 
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y HUMANIDADES 
ESCUELA DE PERJODISMO 
 
Análisis sobre la Cobertura de Prensa de 
los XII Juegos Panamericanos de Mar del 
Plata, de Marzo 1995. 
Tesis para optar al Título de Periodista 
PEDRO LIRA BIANCIIl Profesor Guía: 
Alumnos: HEIDI ZEINER CATALAN 
CARLOS VIDELA ABELLI 
SANTIAGO, FEBRERO DE 1997-
Dedicada 
A nuestros Padres, 
A Isabel y a Frank. 
Presentación 
Introducción 
1. Marco Teórico
1.1 El Periodismo Deportivo 
1.2 El Periodista Deportivo 
Indice 
1.3 Los Juegos Panamericanos desde Buenos Aires 51 
hasta La Habana 91 
1.3.1 Buenos Aires 51 
1.3.2 México 55 
1.3.3 Chicago 59 
1.3.4 San Pablo 63 
1.3.5 Winnipeg 6 7 
tl.3.6 Cali 71 
1.3.7 México 75 
1.3.8 San Juan 79 
1.3.9 Caracas 83 
1.3.10 Indianápolis 87 
1.3.11 La Habana 91 
1 
9 
9 
11 
16 
16 
17 
18 
19 
20 
21 
22 
23 
24 
25 
26 
2. Metodología
2.1 Método Cuantitativo 
2.2 Método Cualitativo 
2.3 Método Adicional 
3. Desarrollo de la Investigación
29 
30 
39 
3.1 Comparación porcentual de las secciones deportivas en relación a 
otras secciones de los diarios estudiados, durante el desarrollo de los 
Ju egos Panamericanos 
3.2 Descripción General 
3.3 Análisis Descripción General 
3.4 Descripción Segmentos Antes Durante Después 
3.5 Análisis Segmento Durante 
3.5.1 Análisis de gráficos segmento Durante 
3.6 · Análisis descriptivo de artículos elegidos 
3.6.1 Antecedentes profesionales de los enviados especiales 
a Mar del Plata 
40 
42 
44 
47 
69 
70 
73 
74 
3. 7 Método Adicional
3. 7 .1 Marce la Cáceres
3. 7 .2 Erasmo López
3.7.3 Gert Weil 
3.7.4 Sebastián Keitel 
Conclusión 
Bibliografía 
224 
227 
231 
233 
235 
244 
PRESENT ACION 
Para unos, el periodismo deportivo chileno, es 
considera.do el hermano menor del resto de las 
especialidades de esta profesión. Quienes piensan así, 
no están muy ajenos a la realidad. 
Creemos que la falta de rigurosidad y 
especialización en un campo que cada vez se torna 
más profesional y en el que circulan grandes 
cantidades de dinero con sus correspondientes 
intereses creados, obligan al periodista deportivo de 
hoy a dejar de ser un mero transcriptor de resultados y 
opiniones para transformarse en un generador de 
ideas a partir de una prolija conjugación entre 
información, contexto y proyección. 
Pensamos que para servir al desarrollo del deporte 
nacional, el periodismo deportivo en nuestro país 
requiere enfoques distintos. Pero hay quienes lo 
defienden tal cual se pone en práctica hoy. Ellos 
argumentan que el periodismo deportivo no es más 
que el reflejo de la estancada realidad del deporte 
chileno. Eso también tiene mucho de cierto. 
Sin embargo, en la medida en que no se asuman 
las debilidades de esta profesión y, específicamente, 
de esta especialidad, es muy probable, por el influjo 
que conllevan en el mundo del presente las 
comunicaciones, que el deporte chileno continúe en 
un nivel de subdesarrollo. Además de transmitir 
emociones no hay que olvidar que el periodismo 
deportivo debe educar. 
Por el amor que tenemos al deporte y al 
periodismo, y reconociendo a ambos como 
herramientas para que seamos más íntegros como 
seres humanos, nos propusimos hacer este aporte 
como parte de una discusión que, en Chile por lo 
menos, está postergada. 
INTRODUCCION 
Durante las últimas décadas, el mundo ha sido testigo de una de 
las revoluciones más importantes de la historia humana; se trata de 
los profundos cambios en el amplio campo de las comunicaciones. Si 
bien su trascendencia aún parece difícil de cuantificar, lo cierto es 
·que paulatina y obligadamente hemos debido acostumbrarnos a vivir
con ella.
El planeta se ha reducido. El flujo de información no parece tener 
fronteras y logra trascender cualquier latitud por distante que esté. 
Todos los ámbitos del quehacer social son parte de este océano de 
información, que es capaz de conectar los puntos más lejanos del 
planeta en cosa de segundos. 
Dentro de la múltiples actividades sociales que el hombre realiza, 
el deporte no está al margen de esta interconexión multimedia. Por el 
contrario, seguramente es esta disciplina - el deporte - una de las 
protagonistas en este fenómeno de unir a los pueblos. 
Los Juegos Olímpicos, como espectáculo que reúne a muchas de 
las disciplinas deportivas, es la más importante de las competencias 
multidisciplinarias a nivel mundial. 
1 
Por su condición de unir a todos los países del planeta, 
constituye un parámetro excesivamente alto para determinar y 
analizar la realidad competitiva del deporte chileno. Aunque parezca 
demasiado rotundo y lapidario, competitivamente hablando, el 
deporte chileno no tiene cabida en los Juegos Olímpicos. Es por ello 
que como torneo, los Juegos Panamericanos constituyen el mejor 
parámetro para evaluar nuestras potencialidades deportivas y ver 
aquello que debemos mejorar. 
Si bien Chile ha sido capaz de ingresar a los grandes mercados 
internacionales con un crecimiento y desarrollo reconocido a nivel 
mundial, perfilándose como líder en Latinoamérica, el medio 
deportivo nacional se ha marginado de este proceso modernizador y 
competitivo. En nuestro país no hemos sido capaces de integrar en un 
modelo sistémico a todos los sectores involucrados en el deporte. 
" .. .la mayoría de los estudian tes chilenos de enseñanza básica y media 
tienen una educación física y una actividad deportiva escolar 
deficientes, que no cumplen adecuadamente con los objetivos fijados 
en los planes y programas de estudio ... " 1 
No resulta irresponsable afirmar, entonces, que el deporte ha 
crecido de manera disímil al resto de los sectores del ámbito nacional. 
1 "Proyecto de Ley del Deporte". Mensaje de S.E. el Presidente de la República, enero 10 de 
1996. pp.12. Publicación editada por la Dirección General de Deportes y Recreación. 
Santiago, marzo de 1996. 
En este sentido, la mentalidad predominante que ha imperado 
en Chile durante años, es la de considerar al deporte como mera 
entretención. Esta concepción parcial es la que nos distingue de los 
países avanzados. En esas sociedades el deporte se desarrolla al ritmo 
de sus economías, es parte de un modelo integrador en que están 
directa o indirectamente ligados la cultura, educación y salud. En 
otras palabras, el soporte que nos falta implementar, por que está 
más en el discurso, es el de deporte y calidad de vida. 
"En Chile, alrededor del 15% de los mayores de 8 años de edad 
practica deportes con una frecuencia desde dos veces por semana 
hasta diariamente. Un 23% adicional practica deportes 
esporádicamente hasta una vez por semana. En Canadá el 56% de los 
mayores de 1 O años practica deportes; en España el 3 5%; en Francia 
el 49% y en Alemania el 44% ". 2 
Son tantos los intereses económicos que hoy están en juego, que 
el deporte ha pasado a ser una actividad que requiere de 
profesionales especialistas. Quizás se ha convertido en el quehacer 
más atractivo de las sociedades modernas. Los datos de audiencias 
televisivas y de inversión económica de los Campeonatos Mundiales 
de Fútbol y Juegos Olímpicos, son el reflejo de un fenómeno que 
creemos exige un periodismo de alto nivel. 
2 Ibid. pp. 13
En audiencia acumulada, la Copa del l\1undo de Fútbol de 1994 
en Estados Unidos, alcanzó 31,2 mil millones de personas, mientras 
que para el Campeonato l\1undial de Fútbol de 1998 que se disputará 
en Francia, se estima una audiencia de 3 7 mil millones de 
espectadores e ingresos por 81 O millones de francos. Por su parte, los 
Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, totalizaron 19 mil millones de 
televidentes.3 
Lo anterior se ve corroborado también con la realidad chilena 
actual. Los más altos raitings televisivos son alcanzados por los 
espectáculos deportivos y los espacios de televisión (noticias y otros) 
destinan largos minutosa la información del deporte. Algunos 
ejemplos. En octubre de 1996 el partido entre las selecciones de 
Paraguay y Chile por las eliminatorias para Francia 98, alcanzó el 
52% de audiencia (TVN); en septiembre de 1996 el encuentro 
tenístico entre l\1arcelo Ríos y l\1ichael Chang totalizó un 35% de 
audiencia (UCTV), mientras que la transmisión de la Copa Davis entre 
Chile y Perú (en el mismo mes) marcó 26% de preferencia (UCTV); 
en octubre del mismo año, el partido entre Coquimbo y Colo Colo por 
el Campeonato de Fútbol Nacional, marcó 41 % de sintonía (TVN).4 
En la prensa escrita, ni por vanidad ni por azar, las secciones 
deportivas durante varios días de la semana son las más extensas y 
son las que ocupan las páginas centrales de los diarios. 
3 "France 98 Informations". Editado por el Comité Francés de Organización de la Copa del
Mundo de Fútbol de 1998. París, marzo de 1995. Pp.5 
4 "Estudio de audiencia promedio en televisión abierta". Resumen anual, Time Media 1996. 
Santiago. 
4 
A modo de ejemplo, en una medición efectuada durante junio de 
1990, el diario El l\1ercurio le entregó a la sección deportiva el 24,96% 
del espacio total del diario, mientras que la internacional llegó al 
18.54% y la política nacional marcó 8.73%. En el diario La Tercera, a la 
sección deportiva se le destinó el 26,29%, a la política nacional 
23, 79% y a economía el 14,29%. El diario La Nación dio al deporte el 
33,99% del espacio total, a la sección internacional el 13,62% y a 
política nacional el 12,21%. s 
En las radios, los programas deportivos tienen a lo menos dos 
emisiones diarias de una hora cada una. Tal es el caso de los 
programas "Más Deporte" de Radio Nacional, "Viva el Deporte" de Radio 
Agricultura, "La Chispa del Deporte" de Radio Chilena, "Estadio en 
Portales" de Radio Portales, "Al Aire Libre" de Radio Cooperativa, 
"Deporte Total" de Radio l\1inería, entre otros. 
Esa realidad la consideramos como una inmensa fortaleza del 
tema deportivo. Es cierto, sin embargo, que de esos espacios el fútbol 
debe ocupar al menos un 70% de ellos, lo que desde una perspectiva 
global el fenómeno también podría ser visto como una debilidad. 
Una interrogante, por tanto, es por qué esos espacios no son 
mejor aprovechados para promover otros deportes, ello en un 
nivel de alta calidad. De esa forma, el periodismo deportivo podría 
cumplir mejor con la máxima de informar, entretener y educar. 
5 "Análisis comparado de la Información Científica en la Pren_sa Nacional". Borel, Marcela y
Matus, Virginia. Universidad Nacional Andrés Bello, Santiago, 1996. Memoria para optar al 
título de Periodista. 
Los XII Juegos Panamericanos de l\1ar del Plata, nos sitúan en un 
análisis muy actual, ya que se desarrollaron en marzo de 1995. 
Además, como se realizaron en Argentina, se contó con la cercanía 
geográfica para su cobertura. 
La evaluación deportiva de Chile en los XII Juegos 
Panamericanos de l\1ar del Plata es sin duda auspiciosa. De las ocho 
medallas obtenidas en los Juegos Panamericanos de La Habana 1991 
(Cuba), en esta ocasión se logró duplicar dicho resultado. En total se 
ganaron 16 preseas. 
A través del análisis realizado por la Dirección General de 
Deportes y Recreación (DIGEDER), por el Comité Olímpico de Chile 
(COCH), por las Federaciones Deportivas, y por los entrenadores y 
deportistas, se concluyó que dicho logro fue producto del trabajo 
conjunto entre los estamentos señalados. También se consideraron 
aquellos factores que han impedido que Chile figure dentro de los 
primeros lugares Panamericanos (Cuba, EEUU, Canadá). 
Al cabo de esta observación, el Estado chileno, a través de 
Digeder, resolvió destinar mayores recursos económicos a las 
diferentes federaciones para acrecentar su volumen competitivo. 
Además, para hacer eficaz la entrega de dichos beneficios, 
Digeder procede desde 1995 con un sistema que evalúa el aspecto 
formativo de los deportistas, un mayor desarrollo de las federaciones 
6 
a través de planes de trabajo, un mayor aporte de la empresa 
privada, los programas Top, las Becas Escolares, los Centros de 
Iniciación y el desarrollo científico. Es lo que se denomina el 
Coeficiente Nacional de Desarrollo, que tiene como una de sus metas, 
lograr una mayor eficiencia en las Federaciones Deportivas. 
Este intento, que busca sacar al deporte nacional del 
subdesarrollo y llevarlo a mejores niveles de participación y 
competitividad, no ha encontrado correspondencia en el periodismo 
chileno. 
Por tal motivo, creímos necesario realizar un trabajo analítico 
de cómo se cubrió un certamen deportivo como los Juegos 
Panamericanos, que después de los Juegos Olímpicos, es el más 
importante evento deportivo del mundo. 
Un trabajo periodístico profundo, analítico, responsable y por 
sobre todo especializado en las distintas áreas del deporte, que no se 
limite sólo a entregar resultados, constituyen requisitos elementales 
para crear, junto a otros esfuerzos, una verdadera cultura 
deportiva, que comprometa no sólo a sus protagonistas inmediatos, 
sino que a todo un país. 
Esta investigación apunta a ello. A demostrar que en Chile la 
prensa, en este caso la escrita, aún no comprende la trascendencia 
del papel que ella desempeña. 
7 
Lamentablemente, una de las observaciones del presente 
trabajo es que la prensa que se dice especializada, no es más que un 
agente reproductor de opiniones, muchas veces incapaz de ir mas allá 
de los resultados coyunturales. 
Investigación científica acerca de este tema en Chile no hay. Por 
lo que ésta corresponde a un primer paso en que se describe 
cuantitativa y cualitativamente cómo la prensa escrita chilena se 
comporta y aborda un certamen deportivo de trascendencia mundial. 
Las páginas que componen este estudio demostrarán que en la 
prensa escrita nacional no existe cultura deportiva. También 
determinará los recurrentes errores de cobertura en que se cae, lo 
que conlleva irremediablemente a una carencia informativa. Estas 
falencias, entre otras, son algunas causales del estancamiento de 
nuestro deporte, pues existe un trabajo periodístico que no genera el 
con texto social necesario para que Chile pueda ser un país con 
cultura deportiva. 
De este modo, buscamos abrir el camino a más investigaciones de 
este tipo, para que a partir de ellas, se puedan realizar los cambios 
correspondientes que generen nuevas formas de abordar el deporte 
del siglo XXI, tal como ha ocurrido en otras esferas del quehacer 
nacional. 
8 
l. MARCO TEORICO
1.1 El periodismo deportivo 
El deporte se ha ido convirtiendo a lo largo del tiempo en generador de 
una gran carga comunicativa, debido a su incidencia tanto en los mundos 
personales de deportistas y espectadores, como en el plano masivo, expuesto 
a través de los medios de comunicación. 
"La actividad deportiva se ha convertido; entonces; en el hecho social más 
importante; precisamente; debido a su extraordinaria capacidad de 
interrelacionar a todos los grupos que conviven en sociedad". 6
Sin embargo, esa comunicabilidad ha provocado una situación a veces 
"poco favorable, ya que el hecho de ser en esencia una actividad inteligible 
para la humanidad, ha incitado la aparición de una serie de intereses creados. 
Aunque la sociedad reclama una mayor cobertura deportiva y se perciba 
en ella cierta necesidad comunicativa, el periodismo deportivo actual 
permanece abrumado por su creciente expansión. Frente a esta demanda no ha 
sabido responder y ha dejado entrever una carencia de calidad y creatividad 
evidente en sus contenidos. 
"Los géneros específicos del periodismo son los correspondientes a los 
temas de la actualidad. Estos (géneros) representan a los específicos de las 
materias en las cuales se basa la profesión, y que no son otros que los extraídos 
6 "Cómo hacer periodismo deportivo", pp. 22. Alcoba, Antonio. Editorial Paraninfo, Madrid 
1993. 
dela actividad de la sociedad, sean de orígen local, regional, nacional, 
económico, político y cultural. Si bien el género deportivo ha creado su 
personalidad propia dentro del mundo de las informaciones, el periodista 
deportivo precisa del conocimiento de la terminología propia de cada deporte". 7
Como proporcionador de un sin fin de reacciones comunicativas, el deporte 
tiene la ventaja de ser una actividad abierta. Sin embargo, esta característica 
establece un mundo de gran complejidad, puesto que concentra diversos 
criterios y diferenciaciones propias de la actividad deportiva. Por esta razón, la 
rama del periodismo requiere de la rigurosidad de una preparación 
especializada, para poder acceder al conocimiento de sus diferentes ámbitos. 
Es muy común que se envíe a periodistas inexpertos a cubrir por ejemplo, 
el atletismo. Lo más probable es que la cobertura resulte una mera entrega de 
resultados, pues el periodista no sabrá interpretar o analizar lo que observa. 
Veamos un caso: en la prueba de relevos de 4 x 1 00m varones del último 
Campeonato Sudamericano de Menores, el equipo chileno fue descalificado 
porque una de las entregas fue efectuada fuera de la zona establecida. Ante una 
situación así es indispensable que el periodista sepa cuáles son dichas zonas y 
pueda identificarlas en la pista. Así, podrá ver la carrera y evaluar por sí mismo 
si los jueces de línea sancionaron bien o mal al equipo. Podrá analizar, además, 
el porqué de la falla técnica de los atletas y descubrir si se debió a una falta de 
preparación o a otro motivo. 
Cada actividad deportiva tiene su reglamentación, su técnica y dificultad. 
Observar una carrera, salto o lanzamiento es fácil, pero analizar y comentar 
demuestra la complejidad de cada disciplina. Son un conjunto de factores los 
7 !bid. pp 137 - 138 
10 
que inciden en un resultado y en la actuación deportiva y son estos los que 
deben ser captados por el periodista. 
Es básico saber, por ejemplo, que los deportistas tienen un programa que 
se divide en ciclos, períodos en que se compite constantemente y se realiza un 
entrenamiento de mantención y "puestas a punto", etapas en que no se compite 
sino que se descansa con un entrenamiento suave, otras en que se exige un 
entrenamiento muy fuerte, al 100% de la capacidad. Cada período implica una 
adaptación. Hay fases en que se privilegian las marcas y otras donde importan 
más los entrenamientos. 
En resumen, cada deporte y cada prueba o especialidad, constituyen un 
mundo por sí mismo, con características y razones que inciden en un 
rendimiento final, información que, necesariamente, debe ser absorvida por el 
periodista. 
1.2 El periodista deportivo 
"Los primeros informadores deportivos que aparecieron en los periódicos, 
del mundo y de Chile, eran escritores aficionados que comenzaron a describir y 
comentar la gran nueva atracción de la sociedad. Los Juegos comenzaban a 
convertirse en citas de rivalidades entre deportistas, ciudades y países. 
Los espectadores demandaron cada vez informaciones más detalladas de 
los sucesos deportivos, lo cual despertó el interés de los primeros empresarios 
periodísticos que percibieron que la solicitud del público frente a estos eventos 
era un nuevo gran negocio. 
11 
El éxito de las publicaciones deportivas incitó a que se comenzaran a 
preparar especialistas en el tema. Se requería de un tratamiento periodístico 
especial. 
Sin embargo, el periodismo deportivo no fue reconocido como género 
específico y no se le confirió la importancia deseada. Se habló de inferioridad 
intelectual, debido a la simplicidad del lenguaje utilizado, que se requirió para 
poder ser comprendido por cada uno de los sectores sociales". s 
Actualmente es sabido que "ningún otro tema especializado atrae a una 
audiencia tan vasta" 9 • Así, el periodista deportivo se ha transformado en uno 
de los más seguidos dentro de las informaciones específicas, transformándose 
en verdadero conductor de masas: "El periodista, con su idea se ha convertido 
en líder, caudillo de la masa. Muchas de las acciones que ésta realice le serán 
imputables".10 
Queda de manifiesto que la facultad que posee el periodista es de infinita 
responsabilidad, puesto que sus palabras, de alguna forma, influirán en el 
comportamiento del público presente en una cita deportiva. 
"Los métodos contrarios más usados son el de estimular rivalidades, una 
de las técnicas más sensacionalistas creada para vender, además de la 
costumbre de incitar al triunfo"11•
8 Ibid. pp. 40 -41
9 "Géneros Periodísticos Informativos".Warren, Carl. Editorial A.T.E Barcelona, 1995
10 "Cultura intelectual y cultura física". Cagigal, José M. Editoríal Kapelusz, B. Aires,1979
11 "Cómo hacer periodismo deportivo". Alcoba, Antonio. Editorial Paraninfo. Madrid 1993
12 
El periodista deportivo, por el contexto que rodea hoy su especialidad, 
debe ser culto y manejar un amplio volumen de conocimientos, incluídos en la 
gran gama de temas que conforman la sociedad, ya que el deporte es parte de 
cada una de las áreas del saber que se ve influenciado tanto por aspectos del 
mundo científico como del área social o humanística. 
Los profesionales de la información y, en este caso, de la comunicación 
deportiva, deben estar capacitados para cumplir una misión educadora y 
orientadora, con el objeto de responder a las inquietudes de sus receptores. Este 
desafío es posible de alcanzar si se logra hacer partícipe del espectáculo al 
público, el cual disfrutará del acontecimiento o de la noticia y, además, gozará 
de una educación permanente, que es pieza fundamental para contar con una 
sociedad más culta y un periodismo deportivo no sólo informativo, sino también 
analítico y original, capaz de cautivar al lector con un trabajo transparente y de 
calidad. 
En este sentido, son muy importantes tanto la capacitación teórica como la 
práctica. Sin lugar a dudas, un especialista del área deportiva que practique o 
haya participado de algún deporte, contará con una preparación más completa, 
que le permitirá adquirir una mayor percepción y comprensión a la hora de 
observar y analizar las distintas competiciones. 
Una garantía que tienen los periodistas deportivos con respecto a los 
especialistas de otras áreas, está dada por la popularidad del deporte en sí. Esta 
debe necesariamente ser retribuída a los lectores, a través de una entrega 
informativa de gran calidad y cargada de originalidad, con el objeto de 
cautivarlos con un trabajo periodístico enriquecido y muy profesional. 
13 
Por la gran difusión que alcanzan las informaciones y comentarios 
deportivos, es indispensable que el periodista en deportes, al igual que 
cualquier periodista, sea consecuente con el código ético y asegure que sus 
escritos se ajusten a la verdad, a pesar de la carga de subjetividad que en ellos 
pueda haber. 
El periodista deportivo debe mantenerse como observador imparcial, sin 
llegar jamás a tomar partido por uno u otro equipo o deportista. Su credibilidad 
y la garantía de sus informaciones dependerán de su nivel de conocimiento y 
experiencia, y a su vez de una moralidad intachable. 
Sin embargo, el deporte traspasó el ámbito de juego y competición y se 
transformó en deporte - espectáculo y en profesión. Este cambio provocó que 
se generara una lucha de intereses de índole extradeportivos, por lo que un 
triunfo deportivo se persigue hoy más bien por motivaciones materialistas. 
El conflicto radica entonces en el hecho de que, por un lado, se pretende 
ajustar el deporte espectáculo al espíritu y filosofía originales pero, por otro 
lado, el periodismo deportivo debe atender al mundo extradeportivo que 
necesita victorias para hacer rentable su negocio. 
Es así como el periodismo actual privilegia los intereses político; económicos; 
ideológicos o publicitarios; por sobre los hechos en profundidad; la información 
extensiva y las opinionesde los protagonistas y entendidos, dejando a un lado el 
ámbito del deporte - juego y su espíritu, y en cierta forma la ética periodísti_ca. 
14 
La gran cantidad de dinero que rodea el deporte - espectáculo, invade la 
información deportiva transformándola en víctima del sensacionalismo. A su 
vez, el periodista deportivo se transforma en un verdadero hincha, olvidando su 
deber de ser consecuente como informador. En definitiva, pierde su 
imparcialidad, debilita su credibilidad y no evalúa el efecto que pueden tener 
sus opiniones subjetivas en el público. 
15 
1.3 Los Juegos Panamericanos, desde Buenos Aires , 51 
hasta La Habana , 91 
Los Juegos Panamericanos constituyen un torneo deportivo que se 
desarrolla cada cuatro años (desde 1951) y que en la actualidad reúne a todos 
los países de América, en torno de 40 disciplinas deportivas. 
Con el paso de los años, la calidad de los deportistas, las marcas que se 
realizan y la gran cantidad de paises que están representados, le han permitido 
llegar a convertirse en el segundo certamen deportivo en importancia a nivel 
mundial, después de los Juegos Olímpicos. 
Nacieron como patrocinio de una ciudad, condición que hasta hoy se 
mantiene, al igual que con los Juegos Oímpiocos. Esta fue una de las iniciativas 
de la ODEPA (Organización Deportiva Panamericana) tendiente a unir a la 
población del continente americano. 
La historia de los Juegos Deportivos Panamericanos ya se remonta a 45 
años; han sido 12 las ocasiones en que América ha tenido, por dos semanas, al 
deporte como común denominador que la ha unido. La de Mar del Plata fue la
última. Sin embargo, por más que las décadas pasen, esta historia, que comenzó 
precisamente en Argentina, seguirá siendo el soporte de los pueblos americanos 
que aún consideran el deporte como una sana entretención. 
1.3.1 Buenos Aires 1951 
El mundo aún no cicatrizaba las heridas dejadas por las dos guerras 
mundiales, por lo que la actividad deportiva era uno de los pocos elementos 
16 
sociales que permitía mantener cierta cuota de idealismo. Entonces, los 
conceptos de cuerpo sano , vida sana y lo importan te es competir estaban 
intactos en la mente de los románticos. 
Era la época del reinado del Peronismo. No hubo grandes inversiones en 
infraestructura deportiva. Eran los primeros, y las exigencias no eran las de hoy. 
Fue un torneo organizado por los argentinos para los argentinos. No en vano 
ganaron el 36% de las medallas en juego. La potencia del fútbol albiceleste se 
teñía de color oro, así como en el boxeo, donde ganaron todos los títulos que 
estaban en juego. 39 medallas de oro otorgaron a los trsandinos el tenis, el 
ciclismo, la esgrima, la lucha, la gimnasia y el remo. Chile llegó en el cuarto lugar 
con 8 primeros lugares, detrás de Argentina, Estados Unidos y Cuba. Los 16 
países participantes fueron despedidos por el propio Presidente Perón y su 
esposa Eva Duarte. 
1. 3. 2 México 195 5
A diferencia de Buenos Aires, Ciudad de México hizo gala de sus preciosos 
estadios, como el de Básquetbol, la hermosa piscina, que se asemejaba más a un 
paraíso y la suntuosa Ciudad Universitaria, donde alojaban las delegaciones .. 
Todo era limpio, señorial, prolijo y moderno. Sin embargo, el problema de la 
altura de la ciudad se sintió, sobre todo en las pruebas de esfuerzo prolongado, 
mientras que le dio una mano en las que inspiraba la velocidad. 
Estos segundos Panamericanos, a los que aistieron 22 países, tuvieron para 
destacar el inapelable reinado de Estados Unidos en el básquetbol y las dos 
17 
marcas mundiales y 22 panamericanas que se batieron en la competencia del 
atletismo, de un total de 29 puebas. 
En Ciudad de México, la delegación nacional repitió el cuarto lugar de 
Buenos Aires, esta vez con 4 medallas de oro y 25 en total, debajo de Estados 
Unidos (primer lugar), Argentina y México. 
1.3.3 Chicago 1959 
Siempre se dijo que Estados Unidos era indiferente a la organización de 
este certamen. Algo de eso sucedió en 1959, porque la ciudad designada 
originalmente para hacerlos, Cleveland, desistió de esta iniciativa y Chicago, 
para evitar el desprestigio de su país, asumió la responsabilidad. 
Fue así como los terceros Juegos Panamericanos continuaron en el 
hemisferio norte, específicamente en una ciudad que desde su génesis tiene 
como importante pilar la actividad deportiva Fueron las representaciones de los 
25 países asistentes las que vieron como una vez más el anfitrión dominaba de 
manera abrumadora el atletismo. En hombres ganaron 18 medallas de oro en 22 
competencias y en damas totalizaron 8 de las 1 O en disputa. El dominio 
estadounidense se vio en casi todos los deportes y la natación no fue una 
excepción. Los nadadores locales mejoraron en todas las pruebas las marcas de 
los Panamericanos anteriores y por tan to se llevaron todas las preseas doradas 
en disputa. Un dominio casi irrisorio. Ganaron 122 medallas doradas, de un total 
de 165, lejos de Argentina que logró sólo 9 del mismo metal y que le valió el 
segundo puesto. Chile se ubicó en el sexto lugar, con 5 medallas de oro. 
18 
1.3.4 San Pablo 1963 
Al ritmo de la música que los hace conocidos en todo el mundo y con la 
alegría característica de su gente, la mayor urbe de Sudamérica recibió al 
deporte panamericano. 
Durante estos Juegos, los hechos más destacables tienen relación con la 
cada vez más notoria hegemonía de Estados Unidos, sobre todo en el atletismo 
y la natación. Del mismo modo, la notable actuación de Brasil en las disciplinas 
colectivas, soporte de su segunda ubicación en el medallero general, el ascenso 
de Cánada al tercer puesto, el declive de Argentina (teminó cuarto), y los 
notables progresos de Cuba, que la ubicaron entre las cinco primeras naciones 
del continente, permitieron que San Pablo' 63 no pasara como un Panamericano 
más. 
Entre los campeones, hay que recordar a los estadounidenses Ralph Boston 
(8.11 metros en el salto largo) y Albert Hall (62.74 metros en el Lanzamiento 
del Martillo); al argentino Osvaldo Suárez, uno de los fondistas más completos 
de América, quien quebró el Récord Panamericano en los 5000 mil metros 
planos; a la chilena Marlene Ahrens, quien sumó su segundo título consecutivo 
en Jabalina; a Roberto Caminero, conocido como chocolatico Pérez, quien dio la 
primera medalla de oro para el boxeo cubano; y al pesista antillano José Flores, 
quién estableció Récord Mundial en la categoría 90 kilos, con un levantamiento 
de 162.5 kilos en la modalidad de fuerza. 
Hasta estos Juegos llegaron las representaciones de 21 países. Como era 
costumbre, Estados Unidos se llevó el primer puesto con 109 medallas de oro, 
19 
seguido de Brasil con 14 de las mismas. Chile remató en la novena posición con 
2 preseas doradas. 
1.3.5 Winnipeg 1967 
Estos quintos Juegos Deportivos Panamericanos se desarrollaron entre el 
23 de Julio y el 6 de agosto y vulneraron toda clase de récords en cuanta 
disciplina había. 29 de los 33 miembros de la ODEPA enviaron 2418 atletas de 
todo el continente, 1988 hombres y 430 mujeres. Bolivia y Bélice debutaron en 
estas competencias. 
La masividad del torneo fue una de las causas principales de la calidad de 
los resultados. La natación acaparó el interés por la interminable sucesión de 
marcas panamericanas y mundiales, especialmente en las pruebas femeninas (8 
Récords Mundiales en 14 pruebas). Sin embargo, la figura estelar fue la 
aparición del nadador estadounidense Mark Spitz, dueño de un registro difícil 
de igualar, cual es haber obtenido 7 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 
Munich. En el atletismo, su compatriota, Lee Evans igualó la plusmarca del 
momento en los 400 metros planos con 44.9 segundos. Cuba consolidó su 
desarrollo en el boxeo con tres medallas de oro, mientras que EEUU dominaba 
en la totalidad de las pruebas de la lucha y remo. La consagración de Brasil en 
el básquetbolfemenino y de Argentina en el hockey césped evitaron que 
Estados Unidos se alzara con las de oro en todas las disciplinas de equipo. 
En Winnipeg, Chile descendió al undécimo lugar con 1 medalla de oro, así 
como EEUU continuó demostrando su poderío con 120 preseas doradas, lejos de 
las 12 logradas por Canadá que llegó en el segundo puesto. 
20 
1.3.6 Cali 1971 
El mexicano José de Jesús Clark Flores apoyó con entusiasmo a Cali como 
organizador de estos Juegos, de la cual dijo que era "la ciudad más deportiva del 
mundo", pero no llegó a ver el torneo en tierras colombianas. Tras su muerte, su 
sucesor en la presidencia de la ODEPA, el brasileño Sylvio de Magalhaes, 
- instituyó el trofeo Clark Flores para el mejor atleta de la competencia. Un sello
de distinción, que hizo a estos Juegos uno de los más emotivos que se recuerde.
Si bien se mantuvo con holgura la supremacía de Estados Unidos en la 
clasificación general, en los deportes colectivos presentó un rendimiento inferior 
a lo esperado. De hecho, sólo su equipo de waterpolo consiguió el oro. Sin 
embargo, lo más destacable en el ámbito deportivo tuvo que ver con Cuba. La
delegación isleña continuó demostrando sus progresos ( los que se han 
proyectado hasta hoy) y, detrás de Estados Unidos, se afirmó como la segunda 
potencia regional. El punto más alto de los caribeños se produjo en el ciclismo, 
cuando en la prueba 100 kilómetros contra reloj venció al favorito y líder 
indiscutido en la región, el equipo de Colombia. 
Nada menos que 31 países tomaron parte en Cali '71. Chile continuaba 
bajando en el escalafón general. Resultó décimosexto, sin medallas de oro, tres 
de plata y cuatro de bronce. 
21 
1.3.7 México 1975 
Santiago de Chile, luego de perder ante Cali la sede de los sextos Juegos, 
asumió la organización del séptimo torneo continental. Sin embargo, menos de 
dos años antes de su realización, el gobierno del General Pinochet desistió de 
llevar adelante la competencia. El Comité Ejecutivo de la ODEPA, reunido con 
urgencia en diciembre de 1973, aceptó el ofrecimiento de San Pablo, ciudad que 
ya tenía experiencia en la materia. Pero, a fines de 1974, una terrible epidemia 
de meningitis obligó a las autoridades brasileñas a renunciar al compromiso. 
Ante el riesgo de interrumpirse la continuidad de la justa, empresarios 
interesaron al Presiden te mexicano, Luis Echeverría Alvarez, y en 1 O meses, la 
capital azteca estuvo en condiciones de recibir a 3146 atletas. Sin duda, que la 
experiencia de México al haber organizado los Juegos Olímpicos de 1968, les 
ayudó a llevar a cabo los Panamericanos. 
Más allá de las dificultades anteriormente descritas, la mayor figura de 
estos Juegos fue el brasileño Joao Carlos de Oliveira, quien elevó el Récord 
Mundial del salto triple a 17 .89 metros, 45 centímetros más que la marca 
anterior. 
EEUU mandó velocistas de segundo orden, por lo que no extrañó que en la 
prueba clásica del atletismo, los 100 metros planos, que siempre fue ganada por 
los norteamericanos, esta vez se alzara con la medalla de oro el cubano Silvia 
Leonard. 
22 
Mientras Cuba le acortaba terreno a EEUU en cuanto a las medallas de oro 
( 117 para EEUU y 57 para Cuba), Chile continuaba bajando en la tabla 
clasificatoria. El escalafón número 20 fue el que albergó a los nacionales. 
1.3.8 San Juan ·1979 
La ceremonia inaugural de los octavos Juegos Panamericanos careció de 
matices esplendorosos y co1;1tó con dos hechos que alteraron el desarrollo 
normal del espectáculo. Por una parte, la persistente lluvia que terminó por 
enlodar el césped, mientras que por otro, la situación política interna, con 
motivo de la aprobación del Gobernador de que la bandera y el himno de 
Estados Unidos se izara y se ejecutara antes que el de los puertorriqueños. 
Como era costumbre el atletismo era la actividad que más seguidores 
tenía, pero no estaba en los cálculos de nadie que durante todas las jornadas, las 
tribunas del estadio estuvieran colmadas con 14 mil fanáticos que a pesar del 
mal tiempo se daban cita durante todo el día. Precisamente, en el atletismo 
donde era donde EEUU continuaba marcando la diferencia con el resto de los 
países; sin ir más lejos, ganó 25 ( 14 varones y 11 damas) de los 39 títulos en 
competencia. En los 110 metros vallas varones, incluso, se produjo un récord 
que aún perdura, el del estadounidense Reinaldo Nehemiad, con 13.20 
segundos. 
Sin embargo, San Juan '79 pasó a la historia no por los hechos 
anteriormente descritos, ni por las espectaculares peleas brindadas por el púgil 
cubano, tres veces Campeón Olímpico, Teófilo Stevenson, sino porque los que 
observaron al entonces desconocido Carl Lewis ser tercero en el salto largo con 
23 
8.13 metros, jamás se imaginaron que cinco años más tarde se convertiría en el 
mejor atleta del siglo. 
Mientras, Chile subía en la clasificación al puesto octavo con sólo una 
medalla de oro. EEUU (126 de oro) y Cuba (64 de oro) dominaban el concierto. 
1.3.9 Caracas 1983 
Si hay algo por lo que serán recordados estos novenos Juegos 
Panamericanos, será por el escándalo que hubo de los estimulantes. Cerca de 20 
deportistas de 9 países quedaron inscritos en esa lista negra. De ellos, once 
pesistas (de Cuba, Canadá, Argentina, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Estados 
Unidos, Nicaragua y Chile) y 12 atletas de Estados Unidos dieron positivo en los 
controles antidoping que se hicieron. Si bien en San Juan' 79 la atracción estuvo 
en la pista atlética, en Caracas estuvo en la piscina. De hecho, el más grande 
clavadista de todos los tiempos, el norteamericano Greg Louganis repitió la 
medalla de oro de San Juan. Después, haría lo propio en los Panamericanos de 
Indianápolis y en los Olímpicos de Los Angeles y Seúl. Asimismo, el también 
norteamericano, Steve Lundquist, batió su propio récord mundial en los 100 
metros pechos. 
Por su parte, Cuba ratificaba su volúmen en el boxeo. Obtuvo ocho de los 
12 títulos en disputa. 
En Caracas '83, Chile descendió dos puestos. Esta vez se localizó en el 
décimo puesto de la tabla general con sólo una medalla de oro, a años luz de las 
148 logradas por EEUU y las 80 de Cuba. 
24 
Indianápolis debió dejar a un lado los au ��ai=:r-e para organizar 
estos décimos Juegos Panamericanos. A pesar de que la ceremonia de 
inauguración contó con toda la espectacularidad que caracteriza a este país 
(castillos voladores, personajes de Walt Disney, circo de tres pistas), la 
organización invirtió poco. Hubo enormes fallas, especialmente en lo referido a 
la Villa Panamericana, que no era villa sino que una unidad del Ejército. 
Alejados de los problemas generados por los disidentes del régimen de 
Fidel Castro, este torneo fue de enorme calidad. Un verdadero concierto de 
estrellas y récords fue el atletismo. 
Se igualó una marca mundial, se mejoraron 30 registros panamericanos en 21 
pruebas. En este campo, el insuperable Carl Lewis, a pesar de estar ausente en 
Caracas '83, demostró por qué era el mejor atleta del mundo. En una aferrada 
lucha con un compatriota, llevó el récord panamericano de salto largo de 8.29 
metros, a 8.75 metros. Por su parte, la excelente saltadora de largo, la 
estadounidense Jackie Joyner Kersee logró el Récord Mundial de 7.45 metros. 
El boxeo cubano, en tanto, se adueñó de Indianápolis. Diez medallas de oro 
y una de bronce se llevaron a La Habana. Sólo en la categoría pluma no 
obtuvieron preseas. 
Aunque EEUU brillaba en el Atletismo, Brasil y Cuba dejaron a los 
norteamericanos sin los títulos de sus deportes favoritos: el béisbol (oro Cuba) y 
el básquetbol ( oro Brasil). 
25 
Indianápolis , 87 fue todo un éxito. El informe oficial indicó que hubo un 
superávit por concepto de boletos de entrada de casi 10 millones de dólares. 
Como había sido la constante, Estados Unidos se coronó Campeón con 168 
medallas de oro, seguido de Cuba con 75. Chile volvió a descender,esta vez al 
puesto 13, con tan sólo una medalla dorada. 
1.3.11 La Habana 1991 
Era un momento económico crucial para el sistema de Fidel Castro, 
afectado por la unión entre la Alemania Occidental y la Oriental, esta última, 
punto básico en su estructura. No había lujos, tal como lo escribió Eduardo 
Aperin, enviado especial del diario La Nación de Buenos Aires:" La Villa 
Panamericana, con sus 5 5 edificios que se diferencian entre si, construída a 1 7 
kilómetros de La Habana es diferente a todas las que hemos conocido. No tiene 
la amplitud de las universidades de Los Angeles, ni el gris del regimiento de 
Indianápolis. Es algo muy singular, sencilla y atractiva a la vez". 
Como era de esperarse, el país anfitrión dominó estos Juegos. La lucha por 
las medallas de oro se mantuvo hasta el último día y dio vida a la competencia, 
en la que Estados Unidos no presentó su mejor nivel en el atletismo, por la 
proximidad del Campeonato Mundial, y en natación, por la Copa del Pacífico que 
se efectuaba simutáneamente. Pero esto en nada empañó la notable corona que 
se puso la delegación cubana. Por ejemplo, 11 de 12 medallas de oro posible 
consiguieron los boxeadores locales; en pesas, 29 sobre 30 preseas doradas; en 
26 
canotaje, 10 sobre 13; en judo 11 de 18; en gimnasia artística 9 de 17; en remo, 
9 de 20; y en atletismo, 18 de 43. Es decir, más claro imposible. Por su parte, 
EEUU tuvo la mayor frustración en los deportes colectivos. En el vóleibol 
masculino fueron cuartos, en básquetbol terceros y en béisbol terceros. 
La Habana ' 91 fueron los Panamericanos de la emotividad, ratificada en la 
ceremonia de clausura. Mas de 30 mil personas de todo el continente coreando 
la canción Guantanamera y cada una de las delegaciones, incluída la de los 
Estados Unidos, ingresando con una bandera cubana para el saludo final. 
Ese era el justo premio para el excelente nivel organizativo y el clima de 
amistad que se vivió. 
Entre el 2 de agosto y el 18 del mismo mes, la capital cubana albergó a 
4519 atletas, hasta entonces, la más grande delegación de deportistas que tenga 
recuerdo un certamen continental. La vara quedaba alta. Sin embargo, pocos 
imaginarían que en los siguientes Juegos Panamericanos, los de Mar del Plata 
1995, se romperían todos cálculos. Sí, porque al otro lado de nuestra cordillera, 
marzo de 1995 quedará en la retina de todos los amantes del deporte "por ser 
hasta ahora los Juegos Deportivos Panamericanos más grandes de la historia ... ". 
27 
Participación General desde Buenos Aires 'S 1 a La Habana '91 
N
º Año Sede Fecha Países Deportes Atletas 
I 1951 B. Aires 25.2 9.3 19 20 2513 
I I 1955 Ciudad de México 12.3 - 26.3 22 20 2580 
III 1959 Chicago 27.8 7.9 25 20 2161 
IV 1%3 Sao Paulo 20.4 5.5 21 22 1784 
V 1%7 Winnipeg 23.7 - 6.8 29 21 2418 
VI 1971 Cali 31.7 - 1 3.8 31 20 29% 
VII 1975 Ciudad de México 12.10- 26.10 33 22 3146 
VIII 1979 San Juan 1.7 - 15.7 34 25 3700 
IX 1983 Caracas 14.8 28.8 35 25 3426 
X 1987 Indianápolis 8.8 - 23.8 38 31 4453 
XI 1991 La Habana 2.8 - 18.8 39 31 4519 
28 
2. METODOLOGIA
Hipótesis: 
Las características de la prensa escrita chilena influyen 
en el desarrollo del deporte y en el fomento de una cultura 
deportiva nacional. 
Para comprobar nuestra hipótesis hemos realizado un análisis de la 
cobertura periodística realizada por cuatro diarios a los Juegos.Panamericanos 
de Mar del Plata, realizados entre el 11.03 y el 26.03 de año 1995. 
Se ha utilizado para esta investigación todo el material informativo de las 
secciones deportivas de los diarios El Mercurio, La Tercera, La Cuarta y La
Nación, del mes de marzo de 1995. 
Estos diarios fueron elegidos principalmente porque están destinados a 
públicos diferentes, que tienen rasgos y estilos distintos. Cada uno tiene un 
manejo muy propio de los contenidos informativos y además contemplan 
espacios destinados exclusivamente a la cobertura del acontecer deportivo. 
Las características de estos medios escritos permiten, además, hacer un 
análisis más completo, pues como conjunto, abarcan la entrega noticiosa que 
-llega a públicos diversos, con contenidos similares y enfoques muy arraigados.
29 
Hay una serie de factores que condicionaron la elección de los diarios 
mencionados: 
El Mercurio: 
l. El prestigio y la credibilidad de este medio, uno de los más antiguos de Chile,
hacen que su suplemento deportivo sea leído por influyentes sectores sociales. 
2. Al estar dirigido a un público ABC 1, que por lo general representa a sectores
económico-sociales importan tes, la Revista del Deporte de El Mercurio, es un 
canal que incentiva a la empresa privada a invertir en el deporte. 
3. Por su estilo de redacción netamente informativo y un lenguaje formal.
La Nación: 
l. Su propiedad estatal y, como consecuencia su estrecha vinculación al
gobierno, podría condicionar su información en torno a la política deportiva del 
Estado. 
2. Su espacio deportivo busca distinguirse de los de otros diarios a través de la
Revista Triunfo, que posee formato y diagramación diferente. 
3. Pese a que su tiraje no es fuerte, su vinculación con el poder político obliga a
que el diario sea leído por importantes sectores del país. 
30 
La Tercera: 
l. Su suplemento deportivo, en relación a los otros diarios, es el de mayor
extensión y abarca más disciplinas deportivas. 
2. Dentro de las secciones de este diario el suplemento deportivo es el que
mayor número de páginas posee. 
3. Su redacción se caracteriza por un estilo creativo que a la vez entretiene al
lector, sin entrar en la formalidad de El Mercurio ni en los coloquialismos de La
Cuarta. 
4. El diario es leído por diversos públicos, ya sea por sectores medios - bajos,
medios, medios - altos y altos. 
La Cuarta: 
l. Es el diario de mayor venta a nivel nacional.
2. Está dirigido a un público popular.
3. Su particular redacción coloquial.
4. Su extensa cobertura deportiva.
31 
2.1 · Método Cuantitativo: 
Se reunió y cuantificó toda la información deportiva emitida por los 
diarios El Mercurio, La Nación, La Tercera y La Cuarta en el mes de marzo de 
1995. 
La información deportiva quedó subdividida en tres áreas, las cuales 
equivalen a los frentes de análisis. Se trata del ítem ''juegos Panamericanos", el 
ítem "Fútbol" y el ítem "Otros Deportes". 
La cuantificación de cada diario partió entonces con la medición de los 
centímetros destinados a cada uno de estos ítems, excluyendo el espacio 
concedido a la publicidad. Es decir, en cada uno de los medios de prensa 
elegidos, se midió la relación que existe entre el espacio total destinado a los 
"Juegos Panamericanos", comparado con el dado a noticias del ítem "Fútbol" y al 
de "Otros Deportes". 
Estas mediciones de cen timetraje fueron aplicadas al total de la 
información deportiva que se publicó entre el 01.03 y el 29.03 de 1995. 
En una primera etapa, la cuantificación arrojó una serie de cifras en 
centímetros cuadrados, las cuales fueron posteriormente convertidas en cifras 
porcentuales, para facilitar la comprensión y permitir una mejor interpretación. 
La cuantificación total del mes, ahora traducida a porcentajes, dio paso al 
cálculo de varios promedios porcentuales, extraídos diario por diario, ítem por 
ítem. 
32 
Además, se realizó en cada diario, una segmentación de la cuantificación 
mensual, definiendo tres períodos denominados "Antes", "Durante" y "Después". 
El segmento "Antes", corresponde a la etapa previa al inicio de la competencia 
panamericana, entre los días 01 y 10 de marzo del 95. En tanto, el segmento 
"Durante",equivale al período en que se desarrollaron los Juegos Panamericanos, 
o sea entre los días 11 y 26 de marzo del 95. El último segmento, el "Después",
refleja la etapa posterior al evento deportivo y comprende los días 27, 28 y 29 
de marzo del año 9 5. 
Cada diario contempla entonces su cuantificación individual, con la 
clasificación de suinformación deportiva en los ítems mencionados (Fútbol, JJPP 
y Otros Deportes) y la subdivisión del mes, en los segmentos "Antes", Durante" y 
"Después", que también cuentan con promedios porcentuales específicos. De esta 
manera se facilitó el análisis comparativo entre los diarios y se profundizó aún 
más en las interpretaciones cuantitativas. 
La cuantificación contempla como primera parte la descripción general de 
la cobertura mensual. Cada diario tiene su propia descripción general del mes, 
la cual va apoyada por dos gráficos (uno de torta y otro de línea), que permiten 
visualizar claramente los porcentajes promedio alcanzados por cada ítem 
deportivo durante el mes. Las planillas con las cifras porcentuales del mes están 
incluídas como anexos. Asimismo, se hizo un análisis general que engloba las 
cuatro descripciones, además de comparar y evaluar las coberturas deportivas 
mensuales de los cuatro diarios. Como apoyo visual, el análisis general lleva dos 
gráficos (de barra) que muestran la comparación de promedios de cobertura 
mensual (los cuatro diarios incluidos). 
33 
Posteriormente, se realizó una descripción específica, dedicada a los 
segmentos "Antes", "Durante" y "Después" de cada diario. Es decir, cada uno de 
los medios escritos analizados, cuenta con una descripción detallada de sus 
segmentos. Se indican los porcentajes promedio alcanzados por cada período y 
se relaciona con los porcentajes promedio del mes. Este análisis permitió 
observar con mayor claridad, cómo los ítems (Fútbol, JJPP y Otros Deportes) 
aumentaron o disminuyeron su cobertura, considerando la proximidad, el 
desarrollo o el final de los Juegos Panamericanos de Mar del Plata. 
La segunda parte de la cuantificación, constituye la profundización del 
segmento "Durante". Como éste representa el período durante el cual se 
desarrollaron los Juegos Panamericanos, materia base de esta investigación, se 
le aplicó un análisis y una descripción adicional. 
Se realizó un nuevo cálculo, ahora específico del segmento "Durante" 
( 11.03. al 26.03. 95 ). Se hizo una primera suma para establecer el total, en 
centímetros, de espacio concedido por la prensa analizada al deporte. De este 
total publicado se establecieron las cantidades destinadas en el segmento 
"Durante" (por la prensa elegida como conjunto) a cada ítem deportivo. 
Con respecto a estas nuevas cifras, también convertidas a porcentaje, se 
efectuó un análisis general del segmento "Durante". Es decir, un análisis que 
engloba las coberturas de El Mercurio, La Cuarta, La Tercera y La Nación, 
durante los Juegos Panamericanos. Como apoyo a dicho análisis se presenta un 
gráfico de cuadrantes, que permite visualizar la distribución de los ítems 
deportivos. 
34 
Luego de una primera etapa de análisis general del segmento "Durante", se 
efectuó una descripción detallada que refleja las tendencias de cada diario 
durante este período, con una comparación entre ítems dentro de un mismo 
diario y entre ellos. Esta descripción va acompañada de un gráfico de barras que 
determina las coberturas de los cuatro diarios. 
2.2 Método Cualitativo: 
Se aplicó un análisis de contenido a una muestra de los diarios elegidos, 
con el objeto de establecer la calidad de la información deportiva que entrega 
la prensa escrita nacional. 
Como muestra del total de información deportiva del mes de marzo del 95, 
fueron designados siete textos de cada diario, de la misma fecha, determinados 
por los hechos importantes ocurridos en Mar del Plata. De esta forma se 
observó el tratamiento informativo que cada diario dio a los más importantes 
momentos sucedidos durante los Juegos Panamericanos. 
35 
Artículos escogidos para el análisis descriptivo 
11 de marzo de 1995: Información previa al inicio de los XII Juegos 
Panamericanos de Mar del Plata. Con el objeto de apreciar cuál era el 
tratamiento con que la prensa enfrentaba el certamen (Optimismo o 
pesimismo). 
13 de marzo de 1995: Día en que se publicó la información respecto de 
la primera medalla conseguida por Chile, a través de la patinadora Marcela 
Cáceres. 
15 de marzo de 1995: Día después de la trágica caída del patinador 
chileno David Morales, quien sufrió severas lesiones en todo su cuerpo. El 
accidente fue producto de un empujón que le propinó un representante de 
Colombia 
19 de marzo de 1995: Día en que se publicó la información relativa a 
la medalla de oro obtenida por el Lightning, la cual puede considerarse como 
una ratificación del primer lugar en el Campeonato Mundial que obtuvo este 
deporte en 1987 y esto proyectarlo hacia los Juegos Olímpicos de Atlanta '96. 
23 de marzo de 1995: Día en que se informó lo relacionado a la 
brillante actuacion del velocista Sebastián Keitel, quien obtuvo la medalla de 
bronce en los 200 metros planos. Una ratificación de la medalla de bronce que 
obtuviera unos días antes en el Campeonato Mundial Bajo Techo de Atletismo 
de Barcelona y donde se instaló entre los mejores 15 velocistas del mundo. 
36 
26 de marzo de 1995: Día en que se publicó la cobertura a la meritoria 
medalla de plata lograda por el boxeador Ricardo Araneda. Esta actuación lo 
proyectaba como una de las cartas chilenas para los Juegos Olímpicos de Atlanta 
96. 
29 de marzo de 1995: Día en que el Presidente Eduardo Frei recibió en 
La Moneda a los deportistas. Constituye, además, la última fecha en que se 
publicó información propiamente relacionada con estos Juegos Panamericanos, 
ocasión en que se espera de la prensa un profundo análisis de lo ocurrido en 
Mar del Plata y, a partir de ello, la realidad del deporte nacional. 
Para acceder a una lectura más profunda y crítica de los textos, se 
defineron parámetros generales como método de análisis, que a nuestro juicio 
son indispensables para la conformación de una completa crónica informativa. 
Consideramos que el método de aplicación de parámetros, es el que permite 
evaluar mejor el nivel de con tenido que posee cada artículo. Los pasos seguidos 
en este método fueron los siguientes: 
l. Transcripción idéntica de cada artículo publicado en cada diario.
2. Descripción de cada artículo transcrito.
3. Aplicación de los parámetros y análisis de los contenidos de cada artículo.
37 
Parámetros para el análisis descriptivo 
- Información incompleta.
- Sólo entrega de resultados.
- Ausencia de análisis.
- Carencia de opinión (generadora de tendencias).
- Falta de conocimientos especializados por parte de los periodistas.
- Bajo Nivel de creatividad en la redacción periodística.
- Generación de un clima derrotista, optimista o indiferente.
- Orígen de la información (agencias cablegráficas o enviados
,, especiales). 
En definitiva, las metodologías empleadas, ya sea la cuantificación o el 
análisis de contenido, constituyen herramientas científicas para poder 
determinar si la cobertura periodística durante los JJPP fue la adecuada para 
contribuir a la formación de una cultura deportiva nacional. 
38 
2. 3 Método Adicional:
Con el objeto de obtener la impresión de los propios protagonistas se 
incorporó a este estudio un ítem compuesto por tres preguntas específicas 
acerca del periodismo deportivo escrito y su cobertura a los Juegos 
Panamericanos de Mar del Plata. 
Las personas escogidas para responder estas preguntas fueron: Erasmo 
López, por su condición de enviado especial a Mar del Plata de la sección 
deportiva de El Mercurio, diario que según nuestra investigación, cualitativa y 
cuantitativamente, fue el que mantuvo una mejor cobertura de los Juegos 
Panamericanos de Mar del Plata. 
Gert Weil, por su experiencia y destacada trayectoria deportiva en los más 
importantes torneos atléticos a nivel mundial. 
Sebastián Keitel, por ser considerado el atleta chileno con mayores 
proyecciones en la actualidad. 
Marcela Cáceres, por ser la deportista que obtuvo el mayor número de 
medallas en los XII Juegos Panamericanosde Mar del Plata. 
39 
3. DESARROLLO DE LA
INVESTIGACION 
3 .1 Comparación porcentual de las secciones 
deportivas en relación a otras secciones de los
diarios estudiados, durante el desarrollo de los JJPP. 
La Nación 
Nacional 16.1 % 
Deportes 9. 7%
Hípica 2.6% 
Internacional 8. 7%
Cult. y Espec. 16.6% 
Economía 8.4% 
Otros 37.90/4 
La Tercera El Mercurio 
23.90/4 22.3% 
21.8% 7.9% 
2.0% 2.5% 
6.5% 13.4% 
21.6% 10.9% 
7.3% 14.6% 
16.9% 28.4% 
• El diario La Cuarta no incluye la sección economía.
• La sección nacional comprende actualidad, política y regiones.
La Cuarta 
29.8% 
24.3% 
4.3% 
4.3% 
23.9% 
0% 
13.4% 
• Otros representa sectores policial, avisos económicos, editoriales
e información del Senado, etc.
40 
Las cifras de este recuadro muestran que durante el desarrollo de las 
competencias, las páginas deportivas no fueron en ningún caso a las que se les 
destinó mayor espacio en los diarios analizados. El ámbito nacional, en los 
cuatro medios, superó al deporte. La menor diferencia entre ambos sectores 
ocurrió en La Tercera, con 2.1 % de margen, mientras que la menor fue en El 
Mercurio, con un 14.4%. Sin embargo, Deportes superaría a Nacional si los temas 
incluidos en ésta sección hubiesen sido considerados en forma individual. 
En relación a la sección de cultura y espectáculo, ésta tuvo en dos de los 
cuatro diarios porcentajes de espacio superiores al Deporte. Esto se presentó en 
La Nación, donde hubo un 6.9% de diferencia y en El Mercurio, que marcó un 
3% de margen en favor de la información del espectáculo y la cultura. Incluso, 
tanto en La Tercera como en La Cuarta, hubo porcentajes de espacio sumamente 
estrechos entre ambos sectores. En La Tercera un 0.2% y en La Cuarta un 0.4%, 
fueron las diferencias en favor del deporte, respecto de la cultura y el 
espectáculo. Es muy probable que si Cultura y Espectáculo se analizan por 
separado, la sección Deportes también la hubiese superado en todos los medios. 
A modo de síntesis, en el diario La Nación el deporte ocupó el tercer lugar 
en cuanto al espacio porcentual del medio; en La Tercera, el segundo; en El 
Mercurio el quinto; y en La Cuarta el segundo. 
41 
3.2 Descripción General del Mes 
Diario La Nación: 
En lo que respecta a este diario, la sección deportiva le entregó mayor 
espacio al ítem Fútbol durante el mes en que se desarrollaron los Juegos 
Panamericanos. Este abarcó el 51.3% promedio del centimetraje total del 
suplemento deportivo. 
Mientras tanto, los Juegos Panamericanos tuvieron un 28.5% del 
cen time traje promedio del mes. 
Finalmente, el suplemento deportivo de La Nación dispuso para el ítem 
Otros Deportes el 20.1 % promedio del espacio total durante el mes de marzo. 
Diario La Tercera: 
Durante marzo de 1995, mes dentro del cual se desarrollaron los XII 
Juegos Panamericanos, este diario le otorgó un mayor espacio en sus páginas 
deportivas al ítem Fútbol Para este deporte, el promedio porcentual durante el 
mes alcanzó el 5 9, O 2 % del total del espacio deportes. 
Por su parte, el espacio promedio destinado al ítem Juegos Panamericanos, 
fue de un 18. 99% del total del suplemento deportivo. 
Cobertura Promedio Mensual La Nacion 
■ Fútbol
■ J. Panam. 
□ o. deportes
Fútbol 
51% 
Cobertura Promedio Mensual La Tercera 
■ Fútbol
■ J. Panam. 
□ o. deportes
Fútbol 
59% 
En este diario, la entrega informativa de los Juegos Panamericanos 
también fue superada porcentualmente por lo entregado al ítem Otros Deportes. 
Estos abarcaron el 21. 9 5 % como promedio del total del espacio deportivo. 
Diario El Mercurio: 
l..a sección deportiva de este diario privilegió la entrega noticiosa del ítem 
Fútbol por sobre el resto de las disciplinas. A esta actividad le dedicó el 38. 9% 
promedio del centimetraje total durante marzo. 
El promedio de centimatraje destinado al certamen panamericano durante 
el mes llegó al 27,5%. 
El espacio destinado a los Juegos Panamericanos también estuvo por 
debajo del entregado al ítem Otros Deportes, los que promediaron durante el 
mes un 33,5% del centimetraje total del suplemento. 
Diario La Cuarta: 
En marzo de 1995, el suplemento deportivo de este diario también puso 
su énfasis informativo respecto al Fútbol. El porcentaje promedio durante todo 
el mes llegó al 68,17% del centimetraje total de las páginas deportivas. 
Los Juegos Panamericanos lograron un promedio del 17,8% del 
centimetraje total durante el mes. 
43 
o.deportes
33%
Cobertura Promedio Mensual El Mercurio 
J. Panam. 
27%
Fútbol 
40% 
J. Panam. 
18%
Cobertura Promedio Mensual La Cuarta 
o.deportes
14% 
■ Fútbol
■ J. Panam. 
□ o. deportes
La entrega noticiosa concerniente al ítem Otros Deportes logró abarcar un 
promedio de 13,99%, porcentaje inferior a destinado al Fútbol y a los Juegos 
Panamericanos. 
3. 3 Análisis General
Análisis de la descripción general de las secciones deportivas del mes de 
marzo 1995 de los cuatro diarios estudiados. 
La Nac. 
FUTBOL 51.3% 
JJPP 28.5% 
O.DEP. 20.1 % 
E l Mer. La 3a. La 4ta.
38.9% 
27.5% 
33.5% 
59.02% 8.17% 
18.99% 17.8% 
21.95% 13.99% 
Prom. 
54.3% 
23.1% 
22.38% 
Numerosas son las lecturas que se pueden hacer de las cifras arrojadas 
por este estudio global acerca del comportamiento de las secciones deportivas 
de los diarios estudiados, durante todo el mes de marzo de 1995. 
En lo concerniente al ítem Fútbol) este logra durante todo el período un 
54�3%) como promedio de las secciones deportivas de los cuatro diarios, es 
decir, más de la mitad de la información mensual de la prensa analizada 
corresponde) estrictamente, a noticias del ámbito futbolístic� 
44 
El ítem JJPP registra el 2 3 .1 % promedio de la información deportiva 
durante marzo 1995, ubicándose a más de 30 % (31.2%) del ítem Fútbol. 
Por consiguiente, queda claramente establecido que el certamen deportivo 
continental estuvo muy lejos de ser la información deportiva más importante 
del mes de marzo. 
Incluso, el espacio del ítem JJPP fue superior en menos de un punto 
porcentual al ítem Otros Deportes. Este último alcanzó el 22.38% promedio de 
las cuatro secciones deportivas, sólo O. 72% menos que el ítem JJPP y 31. 92% 
por debajo del ítem Fútbol. 
En cuanto a cada ítem, estas estadísticas dejan en evidencia que el 
porcentaje más alto de cobertura lo alcanza el ítem Fútbol en el diario La Cuarta, 
con un 68.17% del espacio total, lo sigue La Tercera con un 59.02% dedicado 
sólo a noticias futbolísticas. 
En relación a este mismo ítem, la sección deportiva de El Mercurio es la 
que ostenta el promedio más bajo para el ítem Fútbol, con un 3 8. 9%. 
Los números son claros y categóricos. Durante marzo de 1995, mes de los 
XII Juegos Panamericanos efectuados en Mar del Plata, tres de los cuatro diarios 
ocuparon más de la mitad de su espacio informativo deportivo del mes a la 
crónica netamente futbolística. 
La sección que destinó el mayor espacio promedio al ítem JJPP, fue el de 
La Nación con un 28.5% de cobertura del mes. 
45 
Al momento de comparar los ítem Fútbol y JJPP en cada uno de los diarios, 
es posible constatar una vez más la abismante diferencia existente entre ambos. 
En el área deportiva de La Cuarta, la distancia entre ambos ítems fue de 50. 7%, 
en La Tercera fue de un 40.03%, en La Nación alcanzó el 22.8% , mientras que 
en El Mercurio llegó al 11.4% de diferencia. 
Los promedios mensuales alcanzados por estos dos últimos diarios (La 
Nación y El Mercurio) en el ítem JJPP, marcan una distancia notable 
(aproximadamente un 10%) con respecto a la cobertura del mismo ítem de las 
secciones deportivas de La Cuarta y La Tercera, lo que además coincide con las 
que ostentan los más altos porcentajes promedio para el ítem Fútbol. 
Otro hecho que marca cierto nivel de indiferencia de estos diarios entorno 
al tema de los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, radica en el hecho de que 
nosólo la información del ítem Fútbol estuvo fuertemente por sobre la del ítem 
JJPP, sino en que incluso, durante el mes en general, en dos secciones 
deportivas, tanto en El Mercurio como en La Tercera, se registró mayor espacio 
informativo destinado al ítem Otros Deportes que al ítem JJPP. 
En El Mercurio la diferencia entre ambos ítems es de 6% a favor del ítem 
Otros Deportes y en la Tercera lo es de un 2. 96%. 
46 
Comparación de Promedios de Cobertura 
La Nación 
El Mercurio 
□ o. deportes
■ J. Panam.
■ Fútbol
La Tercera 
La Cuarta 
porcentaje 
GI 
I 
GI 
!::! 
o 
Q. 
La Cuarta 
Comparación de promedios de cobertura 
La Tercera El Mercurio La Nación 
■ Fútbol
■ J. Panam. 
□ o. deportes 
3.4 Descripción Segmentos 
Antes - Durante - Después 
l. Diario La Nación:
I. l. Promedio porcentual del segmento Antes (1 al 10 de
marzo), según ítem: 
FUTBOL 
62.33% 
JJ. PP. 
15.017% 
OTROS DEP. 
22.63% 
En lo que concierne a los 1 O días previos al inicio de los Ju egos 
Panamericanos, la sección deportiva de este diario evidenció la tendencia que 
luego sostendría durante todo el mes, cual fue privilegiar la información del 
Fútbol por sobre el resto. Esta alcanzó el 62,33% del total del espacio de la 
sección deportiva, es decir, más de 10% (11.3%) en relación al promedio general 
de este mismo ítem durante el mes completo. 
Los primeros diez días del mes, los JJPP registraron un 15.01 7% 
promedio del espacio total deportivo o sea, estuvo 13.483% por debajo del 
promedio general de este mismo ítem durante el mes. 
En relación al ítem Otros Deportes, estos también superaron lo registrado 
por la cobertura de los JJPP, alcanzando el 22.63% de promedio del espacio 
deportivo en el primer tercio del mes. Este ítem (Otros Deportes), registró un 
promedio similar al exhibido durante el mes en general, que fue de 20.1 %.
47 
En este período, el centimetraje durante los 10 primeros días del mes, 
nunca mostró a la información del ítem JJPP por sobre la del ítem Fútbol. La 
menor diferencia entre ambos ítems se registró el día 10 de marzo. Entonces, el 
40.03% del ítem Fútbol y el 34.06% del ítem JJPP, dieron un S. 97% de diferencia. 
Ambos ítem, durante ese día, no fueron superados por el ítem Otros Deportes, 
que alcanzó un 25. 9% del espacio total de la sección. La estrecha diferencia 
entre el Fútbol y los otros ítems radica en que las páginas destinada a los Juegos 
Panamericanos abordaron los preparativos del partido de fútbol entre las 
selecciones Sub-23 de Chile y Bermudas. Los Otros Deportes, en tanto, tuvieron 
como protagonista a Marcelo Ríos avanzando en el torneo de Indian Wells. 
El resto de los días, hubo diferencias sobresalientes, como los días 3, 4 y 5 
de marzo, cuando no hubo entrega informativa del ítem JJPP. El 3 y el 5 del 
mes en cuestión, al Fútbol se le otorgó porcentajes como 77.43% y 75.55% del 
espacio total de la sección deportes, respectivamente. Esto debido a la noticia de 
que Iván Zamorano fue invi tacto por los Reyes de España a una cena en el 
Palacio Real, así como el equipo de fútbol de la Universidad Católica no obtenía 
puntos en el inicio de la Copa Libertadores de América. El día 4, en tanto, el 
mayor espacio fue destinado al ítem Otros Deportes con un 55.83% de la sección, 
a raíz de la pugna y tensión entre el padre de Marcelo Ríos, Digeder y 
Federación de Tenis, provocada por la decisión del tenista de no participar en 
los Juegos Panamericanos. También el piloto Eliseo Salazar se preparaba para el 
Gran Premio de Miami en la Indy Car. 
Durante el segmento Antes, ningún día el ítem JJPP alcanzó el 50% del 
espacio deportivo. Su máxima cobertura fue el día 9 de marzo, cuando llegó a 
cubrir un 37.37% del suplemento, versus un 55.17% del ítem Fútbol y un 7.44% 
48 
del ítem Otros Deportes. Este porcentaje en el ítem JJPP se debió a la partida de 
la selección chilena Sub-23 de Fútbol rumbo a Mar del Plata, la fractura sufrida 
por la atleta Alejandra Chomalí y a la finalización de la tormenta de lluvia que 
afectaba a Mar del Plata. 
l. 2 Promedio porcentual del segmento Durante (11 al 26
de marzo), según ítem. 
FUTBOL JJPP OTROS DEP 
45.969% 39.76% 14.24% 
Entre los días 11 y 26 de marzo, período en el que se desarrollaron las 
competencias, las cifras variaron sustantivamente respecto del período previo. 
Esto se aprecia notablemente en los promedios de los diferentes ítems durante 
el segmento. 
Si bien el ítem Fútbol continuó ostentando una mayoría de espacio en el 
suplemento, la diferencia con el ítem JJPP disminuyó. Es así como la información 
relacionada al ítem Fútbol abarcó el 45. 969% como promedio del espacio total 
del suplemento durante estos días. Respecto del segmento Antes, el Fútbol 
disminuyó en 16.361 % su alcance mientras que en realción al promedio general 
del mes, también descendió en 5.33%. 
Esta baja se tradujo en una ostensible alza en el espacio destinado al ítem 
JJPP. Este alcanzó el 39. 76% como promedio durante este segmento, es decir, 
24.7% más que lo registrado por este mismo ítem durante el segmento Antes. 
49 
En relación a su promedio del mes en general, este ítem también registró un 
alza, esta vez de un 11.26% 
Las noticias correspondientes al ítem Otros Deportes también registraron 
un descenso durante el período de competencias. Estas llegaron a ocupar el 
14.24% del centimetraje total en este segmento, es decir, 8.39% menos que en 
el segmento Antes y 5.86% menos en lo que respecta a su promedio general 
del mes. 
En este segmento Durante, en seis ocasiones la información del ítem JJPP 
superó a la del ítem Fútbol. Esto ocurrió los días 16 de marzo (40.61% Fútbol 
/51. 93% JJPP), 18 de marzo (38.84% Fútbol / 56.43% JJPP), 21 de marzo (35.09% 
Fútbol y 50,6% JJPP), 22 de marzo ( 49.42% Fútbol y 50.579% JJPP), 23 de marzo 
(40.76% Fútbol y 42.81 % JJPP) y el 24 de marzo (33.82% Fútbol y 44.69% JJPP). 
Durante estos días la información de los Juegos Panamericanos tuvo relación a la 
muerte del hijo de Carlos Menem, la selección chilena Sub-23 clasifica para los 
cuartos de final y la preparación para el enfrentamiento con la Selección 
Argentina, la cuarta medalla de la patinadora Marcela Cáceres, la víspera de la 
final del ciclismo con el chileno Marcelo Arrué, los preparativos y la resultante 
medalla de bronce obtenida por Sebastián Keitel, la preparación del boxeador 
Ricardo Araneda en busca de la medalla de oro y la decisión de los dirigentes 
chilenos a optar a ser sede de los Juegos Panamericanos del 2003. 
El resto de los días, correspondientes al segmento Durante, a excepción del 
día 19 de marzo en que hubo igualdad de cobertura (50% c/u), el ítem Fútbol 
sobrepasó en espacio al ítem JJPP. 
50 
La mayor diferencia a favor del ítem Fútbol se registró el día 13 de marzo, 
cuando existió un 42.51% de diferencia con el ítem JJPP (59.65% Fútbol y 
17.14% JJPP). Incluso, ese fue el único día en que el ítem Otros Deportes superó 
al ítem JJPP, cuando alcanzó un 23.20% del espacio de la sección. La gran 
diferencia marcada por el Fútbol fueron a causa de la racha triunfadora de Colo 
Colo en Copa Chile, un resumen completo de la fecha del fútbol nacional, 
entrevistas a los futbolistas Juan Carlos González y Sergio Vargas, la pugna entre 
el Sindicato de Futbolistas y la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, y un 
informe completo acerca de Iván Zamorano en su cena con los Reyes de España. 
Por su parte, la noticia de los Juegos Panamericanos radicó en una síntesis de lo 
que fue la ceremonia inaugural del torneo. 
I.3 Promedio porcentual segmento Después (27 al 29 de
marzo), según ítem. 
FUTBOL JJPP OTROS DEP. 
42.96% 14.083% 42.93% 
En los días posteriores a la justa panamericana, las cifras de los diferentes 
ítems volvieron a sufrir cambios. 
El ítem Fútbol, que en el segmento Durante había descendido a un 
45.969% como. promedio de espacio, en estos tres días volvióa evidenciar una 
baja, llegando a un 42. 96% como promedio en este segmento, es decir, 3.039% 
menos. 
51 
Este descenso en el ítem Fútbol no significó necesariamente un alza en el 
ítem JJPP. Muy por el contrario, estos descendieron a un 14.083% como 
promedio durante este segmento. 
El ítem Otros Deportes, en tanto, logró una apreciable alza, incluso por 
sobre el ítem Fútbol. Tanto así, que abarcó un 42. 93% como promedio del 
espacio deportivo durante este segmento. En Otros Deportes hicieron noticia el 
ascenso del tenista Marcelo Ríos al puesto 7 7 del ranking ATP y todos los 
preparativos del equipo chileno para el inicio de la Copa Davis, así como un 
reportaje al presunto dopaje existente en la Fórmula Uno. 
Durante este período, la información correspondiente al ítem JJPP, ningún 
día sobrepasó el 50% de la información del suplemento. El mayor porcentaje lo 
obtuvo el día 27 de marzo, con un registro de 31.74%. Sin embargo, al otro día, 
su porcentaje descendió a 0%. El día 27 la información del certamen 
panamericano se vinculó a un resumen con imágenes gráficas de todo el 
desarrollo del campeonato y una entrevista en extenso al púgil chileno Ricardo 
Araneda. 
Asimismo, el día 27 de marzo fue el único en que el ítem JJPP registró más 
información que el ítem Otros Deportes. El resto de los días del segmento 
Después, los ítems Fútbol y Otros Deportes registraron porcentajes superiores a 
los ítem JJPP. 
52 
1 La Nac
ión
Cobertu
ra Mens
ua 
1995 
11 Diario La Tercera 
11.1 Promedio porcentual segmento Antes (1 al 10 de 
marzo), según ítem 
FUTBOL JJPP OTROS DEP. 
64.487% 13.32% 22.12% 
En este segmento, la sección deportiva de La Tercera evidenció un 
comportamiento semejante al que se viera en el promedio general porcentual 
del mes para cada ítem. 
En los días anteriores al torneo, el Fútbol fue el ítem al que más espacio se 
le otorgó, con un 64.487% como promedio del espacio total del tema deportes. 
Incluso, esto significó un 5.46 7% más de espacio respecto del promedio general 
del mes registrado por este ítem. 
Con bastante diferencia, el ítem JJPP solo logró alcanzar un promedio de 
13.32% de espacio, lo que equivale a 5.67% menos de lo que registró en el 
promedio general del mes. 
También por sobre la información de los JJPP estuvo la referida al ítem 
Otros Deportes. Esta alcanzó un 22.12% del espacio deportivo durante este 
segmento, es decir, tuvo 8.8% más de espacio respecto del ítem JJPP. 
53 
Durante el segmento Antes, el centimetraje de cada día nunca tuvo al 
ítem JJPP por sobre el ítem Fútbol. La menor diferencia entre ambos ocurrió el 
9 de marzo, cuando el Fútbol logró un 53.23% de cobertura, versus un 21.02% 
del ítem JJPP. 
El resto de los días, las diferencias fueron abismantes, como el 8 de marzo, 
cuando el Fútbol acaparó el 77.91% y los Panamericanos el 12,86%. Gran parte 
de la elevada cifra del Fútbol se debió a un completo informe relativo a la 
derrota de Universidad de Chile ante Millonarios de Colombia por Copa 
Libertadores de América. También se abordó la intención de los dirigentes del 
fútbol chileno de postular a nuestro país como sede del Campeonato Mundial del 
año 2010 y la preparación de la selección Sub- 23 con miras a los Juegos 
Panamericanos. La información relativa a los JJPP se remitió a una descripción 
de los recintos deportivos y a la organización general del torneo. 
54 
11.2 Promedio porcentual segmento Durante (11 al 26 de 
marzo), según ítem. 
FUTBOL JJPP OTROS DEP 
55.32% 23.52% 21.11% 
Al cabo de este segmento, correspondiente al período de desarrollo de las 
competencias, el comportamiento de las cifras en esta sección deportiva 
variaron respecto del período Antes, pero no de una manera sustantiva. 
El Fútbol continuó siendo el tema más priviligiado, con un promedio de 
55.32% de cobertura. En comparación con el segmento Antes, este ítem 
presentó una baja de casi 10% (9.167%). Como era de esperarse, el ítem JJPP 
subió en relación al segmento Antes en 10.2%, alcanzando un promedio durante 
este segmento de 23.52% del espacio total de las páginas deportivas. 
El aumento en la cobertura del tema JJPP sólo fue en desmedro del ítem 
Fútbol, ya que las noticias referidas al ítem Otros Deportes mantuvieron su 
porcentaje respecto del segmento Antes. Sólo 1.01 % de diferencia en favor del 
segemento Antes registró el ítem Otros Deportes. 
En el desarrollo del segmento Durante, en sólo una ocasión la información 
del ítem JJPP estuvo por sobre la del ítem Fútbol. Esto ocurrió el 19 de marzo, 
cuando simultáneamente el ítem JJPP logró superar la barrera del 50% del 
espacio total deportivo. 
55 
Aquél día, las noticias del ítem JJPP alcanzó el 52.94% del espacio, mientras que 
el ítem Fútbol llegó al 43.32%. Esta excepción se debió a un extenso informe con 
entrevistas a Marcela Cáceres en el que se incluía toda su trayectoria deportiva 
en las carreras sobre patines, además de la preparación del boxeador Ricardo 
Araneda para disputar la medalla de oro. Ese día, también las atletas Carmen 
Gloria Bezanilla y Erika Olivera quebraron dos récord de Chile en sus 
respectivas pruebas. 
El resto de los días, la información del ítem Fútbol continuó marcando 
diferencias con los JJPP. Como el 13 de marzo, con 55.24% de diferencia (66.97% 
Fútbol y 11.73% JJPP). Esa jornada las noticias futbolísticas tuvieron relación con 
un resumen de toda una fecha del torneo Copa Chile de Fútbol, en el que Colo 
Colo y Universidad de Chile constituían las principales atracciones. También se 
publicó una extensa entrevista al futbolista Juan Carlos González, se entregaron 
los pormenores de la derrota del Real Madrid y una síntesis de lo que fue la 
primera fase de la Copa Libertadores de América. Por su parte, la cobertura a 
los JJPP sólo se vinculó a la primera Medalla de Plata de Chile a manos de la 
patinadora Marcela Cáceres y de los entrenamientos de la selección de fútbol 
Sub-23 con miras al encuentra frente a Costa Rica. 
Algo similar ocurrió el 25 de marzo con 55.55% de diferencia entre uno y 
otro ítem (64.80% Fútbol y 9.25% JJPP). El triunfo de Universidad de Chile sobre 
Millonarios de Colombia por Copa Libertadores de América y el inicio del 
Campeonato Nacional de Fútbol 1995, fueron las principales informaciones 
futbolísticas que generaron dicha diferencia. 
56 
Así también, la relación del ítem Otros Deportes con el ítem ]JPP fue 
estrecha en el segmento Durante. En nueve días el ítem JJPP experimentó un 
mayor espacio en las páginas deportivas. Ello ocurrió el 14, 15, 16, 17, 18, 19, 
20, 21, 22 y 23 de marzo. 
II.3 Promedio Porcentual segmento Después (27 al 29 de
marzo), según ítem 
FUTBOL 
62.33% 
JJPP 
11. 78%
OTROS DEP. 
25.87% 
En los días posteriores a la finalización de los Juegos Panamericanos de 
Mar del Plata, los porcentajes de los ítems en cuestión volvieron a variar. 
El ítem Fútbol, que en el segmento Durante había bajado su promedio a 
55.32%, en el segmento Después retomó su influencia al lograr un promedio de 
62.33% del espacio total de las páginas deportivas. El ítem JJPP, en tanto, 
descendió a su promedio más bajo de los tres segmentos, con un 11. 7 8%, o sea, 
distó más de 50% (50.55%) respecto del ítem Fútbol en este mismo segmento. 
En relación al período antecesor, los JJPP bajaron su promedio de 23.21 % a 
11. 7 8%, lo que equivale a más de 1 O% de diferencia( 11.43%).
Por otra parte, el ítem Otros Deportes registró un alza respecto de los dos 
segementos anteriores. En este, totalizaron un 25.87%, por ende 14.09% más de 
información que el ítem JJPP durante el segmento Después. 
57 
Durante el desarrollo del segmento Después, el ítem JJPP ningún día 
sobrepasó el 20% del espacio total de las páginas deportivas (19.13% fue el más 
alto porcentaje logrado el 29 de marzo). 
De igual modo, el ítem JJPP ningún día pudo ocupar más espacio que el 
ítem Otros Deportes

Continuar navegando