Logo Studenta

MendezSantosAngelica2021

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

1 
 
FORMULACIÓN DE UN MODELO DE ESTIMACIÓN DE SUSTENTABILIDAD 
BAJO EL CONTEXTO DEL BUEN VIVIR, EN AGROECOSISTEMAS 
TRADICIONALES DE CULTIVOS DE FRUTALES. IBAGUÉ-COLOMBIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANGELICA MENDEZ SANTOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 
MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL 
BOGOTA D.C. 
2021 
2 
 
FORMULACIÓN DE UN MODELO DE ESTIMACIÓN DE SUSTENTABILIDAD 
BAJO EL CONTEXTO DEL BUEN VIVIR, EN AGROECOSISTEMAS 
TRADICIONALES DE CULTIVOS DE FRUTALES. IBAGUÉ-COLOMBIA 
 
 
 
 
Trabajo de grado como requisito para optar por el título de Magíster en Desarrollo 
Sustentable y Gestión Ambiental 
 
 
INVESTIGADORA 
ANGELICA MENDEZ SANTOS 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN 
JULIO EDUARDO BELTRÁN VARGAS 
Biólogo marino, Doctor ciencias – biología. 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 
MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL 
BOGOTA D.C. 
2021 
3 
 
DEDICATORIA 
A Dios padre Celestial quien ha sido testigo de cada paso que doy en mi vida, cada esfuerzo 
con valentía para poder lograr mis objetivos. A mis padres y a toda la población que se 
encuentre interesada en aprender sobre el tema de sustentabilidad en agroecosistemas 
tradicionales, un tema tan importante para el resurgir del campo de manera sustentable, 
respetando así la vida en el planeta Tierra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
AGRADECIMIENTOS 
A Dios, a mis padres, profesores, director de tesis, por la colaboración constante, por su 
orientación, compromiso y dedicación en la elaboración de esta investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
RESUMEN 
La sustentabilidad en agroecosistemas tradicionales hace referencia a características como la 
armonía que se tenga con el entorno, los valores políticos, la democracia participativa, la 
equidad social y la racionalidad ambiental. Para este caso de estudio, en la vereda Villa 
Restrepo del municipio de Ibagué, estos conceptos de agricultura sustentable y de Buen Vivir, 
no se evidencian de manera participativa y por tal motivo esta población posee problemas de 
carácter socioeconómico y ambiental los cuales generan falencias de carácter sustentable 
como el uso de recursos hídricos de manera ineficiente, la contaminación del componente 
suelo a razón de residuos peligrosos (envases de agroquímicos), quemas a cielo abierto para 
eliminación de residuos sólidos afectando el componente aire y suelo, entre otras falencias. 
 
Por tal motivo, se formuló un modelo de estimación de sustentabilidad bajo el contexto del 
Buen Vivir para 33 agroecosistemas tradicionales de producción de frutales en la vereda 
mencionada; de esa forma se pudo estimar la sustentabilidad en dichos agroecosistemas. 
 
Se tuvo en cuenta una metodología para la elaboración de un modelo para la estimación de 
la sustentabilidad, en la cual se usaron 21 indicadores; se estimaron índices: Ambiental, 
Económico, Social y General; así se pudo registrar que de los 33 agroecosistemas estudiados, 
6 presentaron una sustentabilidad Alta a razón de un 18,18%, 23 agroecosistemas (69,69%) 
presentaron un índice general de sustentabilidad Media y 4 agroecosistemas que 
representaron el 12,12 % , manifestaron un índice de sustentabilidad general Bajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
ABSTRACT 
Sustainability in traditional agroecosystems refers to characteristics such as harmony with 
the environment, political values, participatory democracy, social equity and environmental 
rationality. For this case study, in the village of Villa Restrepo in the municipality of Ibagué, 
these concepts of sustainable agriculture and Good Living are not evidenced in a participatory 
manner and for this reason this population has socioeconomic and environmental problems 
which generate deficiencies in sustainable character such as the inefficient use of water 
resources, contamination of the soil component due to hazardous waste (agrochemical 
containers), open burning to eliminate solid waste affecting the air and soil component, 
among other shortcomings. 
 
For this reason, a sustainability estimation model was formulated under the context of Good 
Living for 33 traditional agroecosystems of fruit production in the mentioned village; In this 
way, it was possible to estimate the sustainability of these agroecosystems. 
 
A methodology was taken into account for the elaboration of a model for the estimation of 
sustainability, in which 21 indicators were used; Indices were estimated: Environmental, 
Economic, Social and General; Thus, it was possible to register that of the 33 agroecosystems 
studied, 6 presented a High sustainability at a rate of 18.18%, 23 agroecosystems (69.69%) 
presented a general index of Medium sustainability and 4 agroecosystems that represented 
12.12% , showed a low overall sustainability index. 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 13 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 14 
2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 17 
3. OBJETIVOS .............................................................................................. 19 
General ..................................................................................................................................................... 19 
Específicos ............................................................................................................................................... 19 
4. MARCO TEÓRICO .................................................................................... 20 
4.1. ¿Qué es sustentabilidad? .............................................................................................................. 20 
4.2. La Sustentabilidad en los Agroecosistemas Tradicionales ................................................... 21 
4.3. Teorías de sustentabilidad en agroecosistemas tradicionales .............................................. 22 
4.4. El Buen Vivir, entendido como bienestar integral ................................................................. 24 
4.5. Dinámicas sociales asociadas al cultivo de frutales en la vereda Villa Restrepo ............ 26 
4.6. Cultivo de Frutales en la Vereda Villa Restrepo .................................................................... 28 
4.7. El impacto negativo al ambiente, a partir de la producción agrícola de frutales en la 
vereda Villa Restrepo del municipio de Ibagué .............................................................................. 28 
4.8. Normatividad asociada a la actividad de producción en agroecosistemas tradicionales
 .................................................................................................................................................................... 30 
5. MATERIALES Y MÉTODOS ..................................................................... 31 
5.1. Descripción del área de estudio ............................................................................................. 31 
5.2. Tipo de investigación ................................................................................................................ 34 
5.3. Enfoque general de la Metodología ...................................................................................... 34 
5.3.1. Para el objetivo específico 1 ...................................................................................... 35 
5.3.2. Para el objetivo específico 2 ...................................................................................... 37 
5.3.3. Para el objetivo específico 3 ......................................................................................
43 
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................. 45 
6.1. CAPÍTULO 1. RECONOCIMIENTO DE VARIABLES, ÍNDICES Y 
METODOLOGÍAS PARA ESTIMAR LA SUSTENTABILIDAD EN 
AGROECOSISTEMAS TRADICIONALES BAJO EL CONTEXTO DEL BUEN VIVIR
 .................................................................................................................................................................... 45 
6.1.1. Generalidades ............................................................................................................ 46 
6.1.2. Resultados y discusión de resultados ........................................................................ 46 
6.1.3. Conclusiones capítulo 1 ............................................................................................ 61 
6.2. CAPÍTULO 2. REALIZACIÓN DE UN MODELO DE ESTIMACIÓN DE 
SUSTENTABILIDAD BAJO EL CONTEXTO DEL BUEN VIVIR, PARA 
AGROECOSISTEMAS TRADICIONALES EN LA VEREDA VILLA RESTREPO, 
IBAGUÉ, TOLIMA. ............................................................................................................................. 63 
8 
 
6.2.1. Generalidades ............................................................................................................ 63 
6.2.2. Resultados y discusión de resultados ........................................................................ 64 
6.2.3. Conclusiones capítulo 2 ............................................................................................ 86 
6.3. CAPÍTULO 3. EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD EN 
AGROECOSISTEMAS TRADICIONALES ................................................................................. 87 
6.3.1. Generalidades ............................................................................................................ 87 
6.3.2. Resultados y discusión de resultados ........................................................................ 88 
6.3.3. Conclusiones capítulo 3 .......................................................................................... 107 
7. CONCLUSIONES FINALES .................................................................... 111 
8. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 114 
ANEXOS ........................................................................................................ 129 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
LISTA DE TABLAS 
Tabla 1. Orden de importancia de tendencias de documentos publicados ..................................... 477 
Tabla 2. Frecuencia de indicadores de sustentabilidad por cada dimensión .................................. 555 
Tabla 3. Frecuencia y porcentaje de los documentos detectados, con respecto a la presencia de cada 
palabra clave (combinación final) ................................................................................................... 588 
Tabla 4. Indicadores resultantes de la búsqueda bibliográfica ....................................................... 599 
Tabla 5.Valoración de los indicadores a evaluar .............................................................................. 66 
Tabla 6. Descripción de la escala de valoración de sustentabilidad ................................................. 73 
Tabla 7. Caracterización de los indicadores de sustentabilidad teniendo en cuenta los soportes 
teóricos de Roming et al. (1996) y Lefroy et al. (2000). ................................................................... 74 
Tabla 8. Subindicadores de validación escogidos por los campesinos agricultores de la Vereda Villa 
Restrepo para ejecutar la estimación de la sustentabilidad en sus agroecosistemas tradicionales .... 77 
Tabla 9. Características de la encuesta aplicada a los 33 agricultores de la vereda Villa Restrepo, 
Ibagué, Tolima 2020. ........................................................................................................................ 91 
Tabla 10. Datos registrados de los indicadores y subindicadores de la dimensión ambiental con 
respecto a los agroecosistemas tradicionales de cultivos de frutales en Villa Restrepo .................... 96 
Tabla 11. Datos registrados de los indicadores y subindicadores de la dimensión económica con 
respecto a los agroecosistemas tradicionales de cultivos de frutales en Villa Restrepo .................... 98 
Tabla 12. Datos registrados de los indicadores y subindicadores de la dimensión social con respecto 
a los agroecosistemas tradicionales de cultivos de frutales en Villa Restrepo .................................. 99 
Tabla 13. Estimación de la sustentabilidad para cada uno de los 33 agroecosistemas tradicionales 
de cultivos de frutales (granadilla y gulupa) en la vereda Villa Restrepo ....................................... 100 
Tabla 14. Resumen por color del índice de sustentabilidad general (ISGen) de los 33 
agroecosistemas tradicionales de cultivos de frutales en la Vereda Villa Restrepo ........................ 106 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
LISTA DE FIGURAS 
Figura 1. División política del corregimiento 8 Villa Restrepo. (En la parte superior izquierda se 
observa la vereda Villa Restrepo, la cual lleva el mismo nombre del corregimiento 8). .................. 33 
Figura 2. Quebradas de la Vereda Villa Restrepo: La González (Derecha) y El Salto (Izquierda) . 34 
Figura 3. Metodología general para el desarrollo del modelo de estimación de sustentabilidad en 
los agroecosistemas tradicionales en la Vereda Villa Restrepo ........................................................ 37 
Figura 4. Ecuaciones para la estimación del índice de sustentabilidad General a partir de los 
índices (Ambiental, Económico y Social) ......................................................................................... 40 
Figura 5. Ecuaciones para el análisis estadístico de la investigación ............................................... 42 
Figura 6. Metodología general para la estimación de la sustentabilidad en los 33 agroecosistemas 
tradicionales en la Vereda Villa Restrepo ......................................................................................... 43 
Figura 7. Explicación de la calificación detallada de los indicadores .............................................. 45 
Figura 8. Presencia de documentos a nivel mundial a razón de sus dimensiones ............................ 52 
Figura 9. Presencia de atributos en cada documento, según escala de tiempo ................................ 53 
Figura 10. Frecuencia de indicadores en documentos, por cada dimensión .................................... 55 
Figura 11. Presencia de palabras claves de la combinación final por cada uno de los documentos de 
revisión .............................................................................................................................................. 58 
Figura 12. Fotografía asociada al agroecosistema número 1 de la zona de estudio (Foto propia). .. 65 
Figura 13. Gráfico de la pregunta: Tema seleccionado por los agricultores .................................... 81 
Figura 14. Gráfico de la pregunta: Tenencia de la tierra .................................................................. 82 
Figura 15. Gráfico de la pregunta: Corrupción para la comercialización ........................................ 82 
Figura 16. Gráfico de la pregunta: ingresos netos de los agricultores ............................................. 83 
Figura 17. Gráfico de la pregunta: Productividad de la tierra en Kilos/área .................................... 84 
Figura 18. Gráfico de la pregunta: Disponibilidad de agua para consumo ...................................... 84 
Figura 19. Gráfico de la pregunta: Productividad efectiva .............................................................. 85 
Figura 20. Índice de sustentabilidad ambiental de cada agroecosistema tradicional en la Vereda 
Villa Restrepo
.................................................................................................................................. 102 
Figura 21. Índice de sustentabilidad económica de cada agroecosistema tradicional en la Vereda 
Villa Restrepo .................................................................................................................................. 102 
11 
 
Figura 22. Índice de sustentabilidad social de cada agroecosistema tradicional en la Vereda Villa 
Restrepo........................................................................................................................................... 103 
Figura 23. Representatividad porcentual del Índice de sustentabilidad general (ISGen) de los 33 
agroecosistemas tradicionales de cultivos de frutales de la Vereda Villa Restrepo del municipio de 
Ibagué. ............................................................................................................................................. 107 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
LISTA DE ECUACIONES 
Ecuación 1. Ecuación para el cálculo de los indicadores ambientales .............................................. 40 
Ecuación 2. Ecuación para el cálculo de los indicadores económicos ............................................. 40 
Ecuación 3. Ecuación para el cálculo de los indicadores sociales.................................................... 40 
Ecuación 4. Ecuación para el cálculo del índice de sustentabilidad general de los agroecosistemas
 ........................................................................................................................................................... 40 
Ecuación 5.Ecuación para la determinación de la muestra para aplicar la prueba piloto ................. 41 
Ecuación 6. Ecuación de proporción ................................................................................................ 42 
Ecuación 7. Ecuación para el cálculo de los intervalos de confianza ............................................... 42 
Ecuación 8. Ecuación para el cálculo del error estándar .................................................................. 42 
Ecuación 9. Ecuación para generar el dato de cada indicador a partir de los subindicadores .......... 44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
file:///C:/Users/USER/Google%20Drive/DISTRITAL/SEMESTRE%20FINAL/para%20grado%20ya%20casi/documento%20final.docx%23_Toc73729181
file:///C:/Users/USER/Google%20Drive/DISTRITAL/SEMESTRE%20FINAL/para%20grado%20ya%20casi/documento%20final.docx%23_Toc73729182
file:///C:/Users/USER/Google%20Drive/DISTRITAL/SEMESTRE%20FINAL/para%20grado%20ya%20casi/documento%20final.docx%23_Toc73729183
file:///C:/Users/USER/Google%20Drive/DISTRITAL/SEMESTRE%20FINAL/para%20grado%20ya%20casi/documento%20final.docx%23_Toc73729184
file:///C:/Users/USER/Google%20Drive/DISTRITAL/SEMESTRE%20FINAL/para%20grado%20ya%20casi/documento%20final.docx%23_Toc73729184
file:///C:/Users/USER/Google%20Drive/DISTRITAL/SEMESTRE%20FINAL/para%20grado%20ya%20casi/documento%20final.docx%23_Toc73729186
file:///C:/Users/USER/Google%20Drive/DISTRITAL/SEMESTRE%20FINAL/para%20grado%20ya%20casi/documento%20final.docx%23_Toc73729187
file:///C:/Users/USER/Google%20Drive/DISTRITAL/SEMESTRE%20FINAL/para%20grado%20ya%20casi/documento%20final.docx%23_Toc73729188
file:///C:/Users/USER/Google%20Drive/DISTRITAL/SEMESTRE%20FINAL/para%20grado%20ya%20casi/documento%20final.docx%23_Toc73729189
13 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La vereda Villa Restrepo del municipio de Ibagué, se caracteriza por poseer alto flujo de 
trabajadores y turistas diariamente. Esto sucede porque se encuentra en la vía que conduce 
hacia el Nevado del Tolima. Por esta razón, el comercio se encuentra muy elevado y por eso 
existen muchas formas de generar ingresos a razón de restaurantes típicos, atracciones 
extremas, cultivos de frutales y hortalizas y, por ende, todo esto genera un alto flujo turístico 
en la región. Por su ubicación geográfica, esta vereda cuenta con suelos fértiles, lo cual ha 
facilitado la producción de frutales en sus terrenos. Es por tal motivo que poblaciones 
campesinas se han asentado allí con miras de abastecerse económica y vitalmente ya que ven 
en el negocio de la producción de frutales, un punto clave para poder subsistir. Es a raíz de 
este tipo de producción agrícola que se está viendo alterada y degradada la funcionalidad de 
cada uno de los agroecosistemas que existen en la vereda, los cuales son los que abastecen a 
la región y a demás regiones circundantes de frutales como son la granadilla y gulupa. 
Teniendo en cuenta esto, se puede afirmar que en esta vereda no se están utilizando prácticas 
agrícolas de producción de frutales de carácter sustentable. 
 
Este trabajo de investigación buscó estimar la sustentabilidad en agroecosistemas 
tradicionales de fincas productoras de frutales (granadilla y gulupa) en la vereda Villa 
Restrepo del municipio de Ibagué-Tolima, Colombia; siendo este un tema relevante y 
necesario ya que en los agroecosistemas de la vereda Villa Restrepo se deben reforzar los 
escenarios de sustentabilidad, asociados a las relaciones que maneja la población de 
campesinos agricultores con el ambiente, con su producción económica y con sus relaciones 
sociales, las cuales podrían ser óptimas y equilibradas. 
 
Por medio de la búsqueda bibliográfica realizada, se identificaron indicadores de 
sustentabilidad para la formulación de un modelo de estimación de sustentabilidad para 
agroecosistemas tradicionales de cultivos de frutales. Gracias a los postulados teóricos de 
Sarandón et al. (2006), Machado et al. (2015), Roming et al. (1996), se desarrolló una 
metodología completa para la formulación de un modelo de estimación de sustentabilidad 
enfocado en el Buen vivir para los agroecosistemas tradicionales de cultivos de frutales de la 
14 
 
Vereda mencionada. De esta investigación se pudo registrar que de los 33 agroecosistemas 
estudiados, 6 presentaron una sustentabilidad Alta a razón de un 18,18%; por otro lado, 23 
agroecosistemas (69,69%) presentaron un índice general de sustentabilidad Media (siendo 
esta caracterización la más común en la vereda) y el 12,12 % representado por 4 
agroecosistemas, arrojaron un índice de sustentabilidad general Bajo. 
 
Como resultado de esta investigación, se presenta un modelo de estimación de la 
sustentabilidad para agroecosistemas tradicionales, que para este caso son de frutales 
(granadilla y gulupa). Este modelo puede serle útil a toda la comunidad de investigadores 
interesados en conocer las características y el funcionamiento de agroecosistemas 
tradicionales. De esa manera, se podrán comprender e interpretar temáticas ambientales, 
económicas y sociales asociadas a la producción agrícola de frutales. 
 
 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Los agroecosistemas tradicionales se caracterizan por ser un sistema complejo y modificado 
por el hombre en el cual éste desarrolla diferentes procesos de producción agrícola. Teniendo 
en cuenta esto, el hombre usa frecuentemente los recursos naturales del agroecosistema para 
poder abastecerse y asegurar sus metas productivas, pudiendo así producir bienes y servicios 
a razón de su producción (Martínez et al., 2015). Dado esto, las técnicas agro productivas 
tradicionales se han expandido provocando alteraciones ambientales que inducen a crisis 
ecológicas de escala planetaria; esto hace que diferentes científicos en el mundo se planteen 
nuevos retos para innovar a partir de nuevos métodos de producción tradicional, además de 
la necesidad de evaluar en términos socio ecológicos, la eficiencia de los sistemas de 
producción rural agrícola (Martínez, 2009). Por ejemplo, un tipo de agroecosistema 
tradicional representativo en Colombia y sobre todo en el departamento de Cundinamarca, 
es en el que se lleva a cabo la producción de fríjol, ya
que este está aferrado a las tradiciones 
nacionales y además brinda un beneficio económico para quienes lo cultivan y proporciona 
una nutrición balanceada debido a su alto aporte de proteínas y vitaminas; en este tipo de 
producción también el hombre ha tenido que alterar las condiciones del lugar para adaptarlas 
15 
 
a su actividad agroproductiva teniendo entonces así un agroecosistema tradicional de 
producción de la leguminosa frijol (Ospina et al., 2020). 
 
Otro ejemplo de cultivo tradicional en Colombia es el de la producción de hortalizas, ya que 
estos cultivos se realizan en los suelos fértiles colombianos porque son una tradición ancestral 
desarrollada por hombres y mujeres campesinos a nivel nacional y para el caso de la región 
pacífica afronariñense lo hacen con el objetivo de potenciar la salud, embellecimiento y 
nutrición de sus comunidades. De igual modo, para establecer las huertas de producción de 
las hortalizas, el ecosistema sufre cambios y adecuaciones, es por ello que terminan siendo 
agroecosistemas de cultivos tradicionales de hortalizas para este caso (Portocarrero et al., 
2019). 
 
Con esto, vale decir que estas prácticas han promovido una rápida expansión de las tierras 
agrícolas y a su vez cambios ambientales globales que corren el riesgo de desestabilizar 
diferentes ecosistemas; es importante resaltar que para el 2014, los agroecosistemas habrían 
cubierto un 37.5% de las superficies terrestres nacionales globales y por ello, los impactos 
ambientales vinculados a las decisiones de manejo de las actividades agroproductivas en 
fincas se elevan cada vez más (Delaquis et al., 2018). 
 
Es importante resaltar que la agricultura tradicional, desencadena en actividades que 
corresponden al manejo de residuos sólidos y peligrosos, la fertilización mineral, el uso 
excesivo de pesticidas, la maquinaria agrícola pesada y las prácticas inadecuadas de manejo 
del suelo y el riego, las cuales pueden afectar significativamente la calidad del suelo y del 
ambiente, ya que modifican las propiedades físicas, químicas y biológicas (Mursec, 2011). 
Estas modificaciones se dan a partir de las actividades de producción agrícola que realizan 
los humanos y por tal razón, pueden existir cambios en los flujos de material y energía, 
disminuyendo el contenido de materia orgánica en los agroecosistemas (Mursec, 2011). Con 
esto, se puede confirmar que la agricultura tradicional o modelo de producción agrícola 
tradicional, está degradando el ambiente, ya que se está perdiendo la biodiversidad y de igual 
modo se degradan los servicios de los ecosistemas (Tscharntke et al., 2012) además de que 
se destruye la capa de labranza del suelo y se aumentan las emisiones de dióxido de carbono 
16 
 
desmejorado la calidad de las cosechas y la producción de las mismas afectando a la 
conservación del medio ambiente a largo plazo; estos impactos ambientales han generado 
atención a la población en general, pero realmente existen pocos estudios que analicen las 
falencias que se están presentando con respecto a esta temática (Su et al., 2020). 
 
También, este modelo de producción agrícola tradicional, no ha podido solucionar los 
problemas alimentarios y socioeconómicos que impactan negativamente a los países menos 
desarrollados, los cuales son víctimas del deterioro de sus recursos naturales (Silva & 
Ramírez, 2017), y todo esto desencadena en falencias en el Buen Vivir de la población de 
campesinos que realiza esta actividad de producción agrícola tradicional, debido a que no 
conocen un modelo de producción agrícola que satisfaga la calidad de vida de ellos como 
productores (que es lo que sustenta el Buen Vivir) y lo que hacen es establecer escenarios de 
intereses individuales, sin pensar en el bien colectivo de la región productora (en la vereda 
Villa Restrepo). Evidentemente lo que les parece realmente importante a los campesinos 
agricultores es producir sus frutales, sin embargo ignoran las alteraciones ambientales que 
están generando, así como también se puede resaltar que la comercialización de sus productos 
(frutales) no son del todo rentables debido a que los campesinos se encuentran supeditados a 
las condiciones de compra que establece el mercado, ya que no se establece como tal una 
economía plural que complemente el interés individual con el buen vivir colectivo (Barié, 
2014). 
 
Además de ello, es importante manifestar que estas actividades agroproductivas no van de la 
mano con el concepto de sustentabilidad ya que según lo manifestado por Dimas et al. (2017), 
se resalta que el desarrollo propuesto en el país se contradice con la sustentabilidad, ya que 
no existe una redistribución del ingreso hacia los sectores marginados de la sociedad 
afectando de esa manera el buen vivir; y en Colombia, el modelo de desarrollo vigente es el 
responsable de la crisis ecológica, ya que con la premisa de “progresar” se han movilizado 
todas las fuerzas productivas para extraer de la Tierra todo lo que ella puede suministrar. Una 
muestra de ello es lo sucedido en agosto y septiembre de 2013, en donde tuvieron lugar en el 
país diferentes protestas de agricultores las cuales llamaron la atención con respecto a la 
vulnerabilidad profundamente arraigada de los pequeños agricultores colombianos y a la vez 
17 
 
se expusieron caídas de los modelos de desarrollo agrícola y la necesidad de una 
reconsideración de prioridades y objetivos de política para de esa manera garantizar el 
desarrollo sostenible de la agricultura en Colombia (Szegedy, 2017). 
 
Con todo lo anteriormente mencionado, se procede a afirmar que los campesinos agricultores 
en los agroecosistemas tradicionales del municipio de Ibagué en la vereda Villa Restrepo, no 
poseen una práctica agrícola de producción de frutales de carácter sustentable y por tal 
motivo con esta producción se está alterando progresivamente la calidad de los 
agroecosistemas, generando así un riesgo para la población regional, desencadenando en 
impactos ambientales negativos a razón de que no están utilizando adecuadamente los 
recursos naturales disponibles. Esto se puede ver reflejado en sus incorrectas formas de 
disposición de residuos sólidos y peligrosos, las quemas de residuos a cielo abierto, la 
contaminación del suelo, la afectación a la salud, las inadecuadas prácticas de producción, la 
no utilización de elementos de protección personal, la falta de alianzas y asociaciones para 
una óptima producción etc; con todo esto, se confirma que el buen vivir no se evidencia para 
los campesinos agricultores de la vereda Villa Restrepo, debido a que estos agricultores no 
poseen una calidad de vida superior a razón del desequilibrio social que altera un ideal de 
sustentabilidad porque no existe una conciencia social que defienda los territorios en contra 
del actual y cotidiano modelo de agronegocio; por tal motivo hay un acceso inadecuado a la 
tierra y al agua, un uso masivo de productos químicos; por otra parte hay muy pocos circuitos 
de comercialización lo cual estructura un vacío cultural y no satisface a un Buen Vivir 
(Houtart, 2018). 
Pregunta de investigación 
La producción de frutales (granadilla y gulupa) en agroecosistemas tradicionales de la vereda 
Villa Restrepo, ¿qué nivel de sustentabilidad tiene bajo el contexto del Buen Vivir? 
 
2. JUSTIFICACIÓN 
Es importante resaltar que, si para el año 2050 se estima que existan 9.100 millones de 
habitantes en el planeta, se hace necesario un aumento en la producción de alimentos; y es 
por esta razón que existe un debate constante sobre cuáles deben ser esas nuevas prácticas 
agrícolas que podrán producir más alimentos de forma sustentable (Wezel et al., 2014). Es 
18 
 
por ello que realizar esta investigación es relevante debido a que se carece de fundamentos 
teóricos integrados con respecto a las diferentes metodologías que pueden aplicarse para los 
problemas
asociados con la producción agrícola tradicional sustentable en la vereda Villa 
Restrepo y se desea es que por medio de esta investigación se puedan conocer diferentes 
indicadores y métodos que se puedan aplicar para estimar la sustentabilidad bajo el contexto 
del buen vivir en los agroecosistemas tradicionales en la vereda mencionada del municipio 
de Ibagué - Tolima, Colombia. 
 
Lo que se quiere dar a entender es que, al estimar la sustentabilidad para este caso de estudio, 
se pueda analizar cómo se encuentra la vereda (a razón de sus 33 agroecosistemas) en 
términos de sustentabilidad analizando de esa manera las prácticas agrícolas de producción 
de frutales (granadilla y gulupa), en la vereda Villa Restrepo del municipio de Ibagué. 
 
Lo que se esperaría es que con la estimación de sustentabilidad a raíz de la elaboración de un 
modelo de sustentabilidad como el de esta investigación, la comunidad global pueda tener 
un punto de referencia de cómo elaborar próximos análisis asociados a la agronomía 
sustentable para de esa manera producir cantidades significativas, que valoricen de la mejor 
manera los procesos ecológicos y los servicios ecosistémicos al integrarlos como elementos 
fundamentales en el desarrollo de las prácticas, y no simplemente confiando en las técnicas 
de producción comunes como el uso de fertilizantes químicos y plaguicidas sintéticos o 
soluciones tecnológicas, como organismos genéticamente modificados. Es por ello que esta 
investigación es un elemento beneficioso para investigadores en el tema de sustentabilidad 
en agroecosistemas tradicionales, así como también lo es para la gran variedad decampesinos 
agricultores que quieran instruirse e ir empezando a entender cómo se puede tener un 
agroecosistema de manera sustentable en donde el factor económico, ambiental y social 
tengan una dinámica igualitaria. 
 
Las prácticas agrícolas sustentables contribuyen a mejoras en diversos procesos productivos 
y servicios ecosistémicos como el ciclo de nutrientes, la fijación biológica de Nitrógeno, la 
conservación del suelo, el agua y el aire, la retención de carbono, la conservación de la 
biodiversidad y la regulación natural de plagas (Wezel et al., 2014). Así mismo, con la 
19 
 
sustentabilidad se aumenta esta producción agrícola al mismo tiempo que se minimizan o 
revierten los impactos adversos de la agricultura la cual ha surgido como un marco primario 
para enfrentar este desafío, fortaleciendo también con pedagogía ecológica en donde se 
propicia el desarrollo social, económico y el respeto por el recurso vivo a través de diferentes 
tipos de interacciones, promoviendo la conservación de los recursos naturales y el buen vivir 
(Spiegal et al., 2018). 
 
Se puede añadir que con la formulación del modelo de sustentabilidad bajo el contexto del 
Buen Vivir en el territorio de la vereda Villa Restrepo, del municipio de Ibagué, Tolima, 
Colombia, se pudo analizar cómo se está llevando a cabo la producción de ingresos 
orientados a la productividad estabilizada en aumento, y los diferentes medios de subsistencia 
para las generaciones presentes y futuras (Salgado, 2015). Con lo anteriormente mencionado 
se hace énfasis en la articulación que tiene este proyecto con la línea de investigación de 
Gestión del Desarrollo Sustentable, ya que ésta satisface la finalidad de este proyecto de 
grado, el cual busca estimar la sustentabilidad en agroecosistemas tradicionales, con relación 
a la calidad de vida y orientándola a las condiciones de Buen Vivir en estos agroecosistemas. 
 
3. OBJETIVOS 
General 
Formular un modelo de estimación de sustentabilidad enmarcado en el contexto del Buen 
Vivir, para agroecosistemas tradicionales de cultivos de frutales (granadilla y gulupa) en el 
municipio de Ibagué-Tolima, Colombia. 
Específicos 
 Identificar diferentes enfoques, variables, índices y metodologías con especial énfasis 
en América Latina, que se utilicen para estimar la sustentabilidad enmarcada en el 
contexto del Buen Vivir y la sustentabilidad en agroecosistemas tradicionales. 
 
 Desarrollar un modelo para la estimación de la sustentabilidad enmarcado en el 
contexto del Buen Vivir, para agroecosistemas tradicionales de cultivos de frutales 
(granadilla y gulupa) del municipio de Ibagué. 
 
20 
 
 Estimar la sustentabilidad de los agroecosistemas tradicionales de cultivos de frutales 
(granadilla y gulupa) de la vereda Villa Restrepo, enmarcada ésta bajo el contexto del 
buen vivir. 
 
4. MARCO TEÓRICO 
El siguiente marco teórico corresponde al marco epistémico de la investigación descrita. Esto 
quiere decir, que no se hará referencia a una revisión de literatura. De esta manera, se hará 
un estudio del conocimiento en esta temática de investigación. En el Capítulo 1 de resultados 
se realiza la revisión literaria correspondiente, la cual aporta insumos teóricos e 
instrumentales para el desarrollo del 2 objetivo de esta investigación. 
 
4.1. ¿Qué es sustentabilidad? 
El desarrollo sustentable enuncia que se deben atender las necesidades de las generaciones 
presentes sin menoscabar las necesidades de las generaciones futuras; con esto se entiende 
que el desarrollo sustentable surge de la necesidad de hacer freno hacia una lógica 
deshumanizada referente a los impactos ambientales, sociales y económicos globalizados, 
los cuales se rigen por la competitividad destructiva y excluyente; de igual modo, demuestra 
las posibilidades de generar alternativas de trabajo e ingreso aún en las regiones más pobres 
y abandonadas por los gobiernos (Elizalde, 2003). 
 
Según Elizalde (2003), la sustentabilidad se puede analizar desde 3 modos diferentes. El 
primero de ellos es que se puede interpretar como sustentabilidad ecoambiental, la cual hace 
referencia a la relación con la naturaleza y el ambiente construido y/o modificado por la 
intervención del hombre; por otro lado, también se puede interpretar como sustentabilidad 
social, la cual se refiere a la relación con la identidad cultural, las relaciones de poder (el 
Estado), la sociedad civil, diversos movimientos sociales, la legitimidad y la gobernabilidad; 
y también, se puede interpretar como sustentabilidad económica, la cual alude a la relación 
con el mercado, el crecimiento, la producción de bienes y servicios, el consumo, el ahorro y 
la inversión. 
21 
 
4.2. La Sustentabilidad en los Agroecosistemas Tradicionales 
La sustentabilidad en agroecosistemas tradicionales tiene que ver con la conservación de los 
sistemas naturales a largo plazo, la producción óptima con reducidos costos de producción, 
la satisfacción de las necesidades alimentarias y el abastecimiento necesario para cubrir las 
demandas de las familias y comunidades rurales. Una característica relevante de la 
sustentabilidad en agroecosistemas es que ésta no puede medirse directamente; para ello se 
necesitan indicadores para poder obtener variables y niveles de carácter espacio – temporal, 
pudiendo así representar la sustentabilidad de la actividad agrícola productiva (Zinck et al., 
2005). 
 
Cuando se habla de un agroecosistema, éste se entiende como una actividad de producción 
característica en un ecosistema, en donde lo relevante es maximizar la producción agrícola 
cada vez más y en corto tiempo. Con esto vale decir que debe existir una integración de la 
producción y la conservación del agroecosistema en la agricultura, ya que de esta manera es 
como se satisface el concepto de desarrollo sustentable, desde un punto de vista ecológico, 
económico y social (Sanaullah et al., 2020); los agroecosistemas se generan y varían de 
acuerdo a la relación sociedad-naturaleza que se da en el ecosistema y es por esto que los 
vínculos sociales, los cuales han sido condicionados por su trayectoria histórica, política y 
socioeconómica, son los que le otorgan las caracterización particular a cada agroecosistemas
(Tonolli, 2019). 
 
De igual modo, se afirma que los agroecosistemas tradicionales se han caracterizado con el 
pasar de los años, por la maximización de la actividad de producción ligada con el ingreso 
económico a corto plazo que genera. Esto es lo que ha intensificado diversas operaciones 
agrícolas, las cuales han utilizado insumos externos y por tal motivo es que estos 
agroecosistemas se degradan y se alteran dando paso a la pérdida de biodiversidad, alteración 
de la calidad del suelo, aire, agua y de igual modo se alteran las condiciones de vida de los 
campesinos que se dedican a esta actividad (Recanati & Guariso, 2018). 
 
Los agroecosistemas tradicionales son sistemas agrícolas en los que el ser humano ha ejercido 
deliberadamente una selectividad sobre la composición de los organismos vivos que se 
22 
 
encuentran presentes. Los agroecosistemas tradicionales se caracterizan porque se han 
alterado de manera intencional y son objeto de una gestión intensiva con el fin de 
proporcionar alimentos, fibra y otros productos; por este motivo están intrínsecamente 
relacionados con las comunidades humanas (Lara & Santiago, 2017). 
 
Anteriormente, no se entendía que las prácticas agrícolas no eran sustentables y para la 
actualidad, el concepto de sustentabilidad en agroecosistemas tradicionales no es del todo 
acogido por agricultores ya que muchos de ellos siguen prefiriendo elegir prácticas 
convencionales de producción sin pensar en los impactos a largo plazo que estas generan. 
Por lo tanto, se puede mencionar que una agricultura sustentable es una gestión con óptima 
gestión de los recursos, para satisfacer a las necesidades humanas mientras se mantiene la 
base de los recursos naturales y se evita la degradación del ambiente (Shobri et al., 2016). 
 
4.3. Teorías de sustentabilidad en agroecosistemas tradicionales 
Existen varias investigaciones que abordan el tema de estimación de la sustentabilidad en 
agroecosistemas tradicionales. Una de ellas es la investigación realizada por (Silva & 
Ramírez, 2017) en donde se utiliza la metodología Marco para la Evaluación de Sistemas de 
Manejo de recursos naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS). En 
primera instancia, se escogieron tres fincas en el municipio de San José de Las Lajas (Cuba). 
Seguido a esto, se identificaron las fortalezas y debilidades de cada una de las fincas para de 
esa manera poder obtener la información necesaria y analizar cada agroecosistema en sus 
dimensiones económica, ecológica y sociocultural. Se combinaron herramientas como 
recorridos exploratorios y entrevistas informales, entrevistas formales, diálogos semi-
estructurados y observaciones. Después, se definieron los indicadores estratégicos de 
sustentabilidad, para lo cual se siguieron las fases de: Selección de los atributos de 
sustentabilidad, la identificación de los criterios de diagnóstico y la definición de los 
indicadores de sustentabilidad. Se realizó la medición por medio de una metodología basada 
en una secuencia de términos y ecuaciones matemáticas para determinar el valor de los 
indicadores, el valor de los criterios de diagnóstico y el índice general de sostenibilidad, 
construyendo de esa manera una escala estandarizada. 
 
23 
 
Otra investigación que hace alusión al tema de estimación de la sustentabilidad en 
agroecosistemas tradicionales es la realizada por Zulaica & Álvarez (2017), en donde se 
menciona que la búsqueda y la selección de indicadores de sustentabilidad se considera 
fundamental para medir el Buen Vivir de las comunidades, y por ello las autoras argumentan 
cómo se puede lograr una aproximación hacia la sustentabilidad en las parroquias de la 
provincia de Santa Elena (Ecuador) mediante algunos de los indicadores estipulados en el 
Plan Nacional para el Buen Vivir (2013-2017). Para lograr tal fin, construyeron un índice de 
sustentabilidad el cual integró veintiocho indicadores, y los índices más favorables se 
registraron en las parroquias con importantes áreas urbanas y de carácter crítico como son 
las rurales. Los indicadores se obtuvieron del último censo nacional de población y vivienda 
y se procesaron a nivel de parroquias con REDATAM (R + SP Process); de igual modo, se 
trabajó con la base de datos de información geográfica del Sistema Nacional de Información. 
Las mediciones de los indicadores seleccionados por parroquias y su representación espacial 
se realizaron con gvSIG (versión 1.11). Con esto se resalta que 14 indicadores definen la 
dimensión sociocultural de la sustentabilidad, 7 la dimensión ecológica, 6 la dimensión 
económica, y 1 la política. A partir del cálculo de los indicadores de las cuatro dimensiones 
mencionadas, se construyó un índice sintético de sustentabilidad (ISUS) para las parroquias 
de la provincia de Santa Elena. Ello demandó la estandarización de los valores obtenidos para 
los indicadores seleccionados, con la finalidad de transformarlos en unidades adimensionales 
que permitieron establecer comparaciones (Zulaica & Álvarez, 2017). 
 
Existe otra investigación desarrollada en el municipio de Turmequé - Boyacá, Colombia, 
municipio el cual se cataloga como agrícola y presenta deficiencias en las políticas 
agropecuarias las cuales han afectado significativamente las condiciones de vida de sus 
habitantes y es por ello que se evaluó la relación entre sostenibilidad y soberanía alimentaria. 
Para este fin, se recolectó información primaria, a través de una encuesta aplicada a 48 fincas 
del municipio en donde se utilizó una metodología de investigación mixta (cualitativa y 
cuantitativa) la cual permitió evaluar un índice global de sostenibilidad y soberanía 
alimentaria para este caso de estudio. Esta metodología mixta posee un enfoque cualitativo 
y cuantitativo a través de dos fases metodológicas, una fase exploratoria y una fase de campo. 
De la fase exploratoria se puede afirmar que consistió en una revisión documental sobre las 
24 
 
variables que permitieron medir los indicadores de sostenibilidad y de soberanía alimentaria 
en comunidades rurales, y la fase de campo se desarrolló a partir de entrevistas y encuestas 
para así conocer la percepción de los diferentes habitantes de la región mencionada en 
relación a las condiciones de sostenibilidad y soberanía. Este estudio se apoyó en el software 
R para el análisis de datos cuantitativos y en el software DTM.VIC ® para el análisis de datos 
cualitativos (Abadía & Beltrán, 2017). 
 
Otra investigación referente a la temática de estimación de sustentabilidad es la 
sustentabilidad territorial de los procesos de ocupación urbano–rurales en Usme, Bogotá – 
Colombia. Esta investigación los autores la desarrollaron a partir de una metodología de 
investigación mixta en donde surgió una tipificación de variables del proceso de ocupación 
por medio de información recolectada de manera local. Esto lo ejecutaron teniendo en cuenta 
un análisis de correspondencias múltiples y de igual modo una formulación de índices a partir 
de dimensiones de sustentabilidad territorial. Con esto, se obtuvieron cinco grupos que 
manifestaron percepciones diferentes con respecto a procesos de ocupación urbano-rurales. 
De allí, se encontró que la dimensión de servicios urbanos presentó condiciones de 
sustentabilidad con índice de 84,93, lo cual fue diferente a la dimensión social y de calidad 
de vida, la cual obtuvo el menor valor con un índice de 42,2. Con estos resultados lo que se 
analiza es que se perciben de manera diferenciada las condiciones ambientales y territoriales 
de cada Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) de la localidad y la relación entre las 
condiciones de soporte ecológico y las variables de percepción local, social y humana, que 
influyen en la sustentabilidad secundaria y primaria del territorio (Langebeck & Beltrán, 
2016). 
4.4. El Buen Vivir, entendido como bienestar integral 
El Buen Vivir
es un concepto que integra la idea del bienestar material con la coexistencia 
social-pacífica y el apoyo solidario colectivo en pro de la calidad de vida (Barié, 2014). 
Teniendo en cuenta esto, el que vive bien no es el rico sino el que comparte, por eso, el que 
vive bien pasa a ser el que vive acogiendo y siendo acogido por todos en su comunidad, 
colaborando a todos con lo poco o mucho que tenga; y con esto, ya no podría surgir como tal 
de manera individual sino con un grupo social establecido (Barié, 2014). 
 
25 
 
El Buen Vivir tiene un principio-meta y es que los valores más comunes de una sociedad 
deben supeditarse a los valores de igualdad, inclusión y equidad social; añadiendo a este 
principio el modelo económico (en el marco de una economía plural), los cuales deberían ser 
guiados por los fundamentos del Buen Vivir (Barié, 2014). 
 
Se contemplan entonces cuatro aspectos relacionados con el Buen Vivir y son los siguientes: 
las garantías económicas, sociales y culturales; el sistema económico; el medio ambiente y 
el desarrollo del mismo y el rol del estado con respecto a un grupo social (Barié, 2014). Se 
estipula que es un nuevo paradigma contra el desarrollo neocolonial, haciendo de esa manera 
una relectura de la cosmología de los pueblos y de las nacionalidades ancestrales, adquiriendo 
vigencia política como alternativa a la hegemonía del desarrollismo y del neoliberalismo en 
América Latina. También el Buen Vivir parte de una combinación de principios éticos de la 
antigua cultura andina, junto con aportes contemporáneos de corrientes intelectuales críticas 
y la inclusión de la política (Zulaica & Álvarez, 2017). 
 
Según lo expresado por Vanhulst (2015), del paradigma del Buen Vivir se puede afirmar que 
tiene la capacidad de reconstruirse en cualquier momento, para así poderse posicionar en 
grupos sociales (Castán et al., 2016). De igual modo, Acosta (2010), establece que el Buen 
Vivir no es un simple conducto hacia el Bienestar Occidental, sino que lo que establece es 
un espacio conceptual y de vida en donde coexisten múltiples elementos que se articulan 
hacia un futuro más próspero (Castán et al., 2016). 
 
Gudynas (2011), expone que para llegar a estados de Buen Vivir se debe: Abandonar la 
pretensión de desarrollo como un proceso lineal; reconocer a la naturaleza como sujeto de 
derechos y formas de relación con el ambiente; no se economizan las diferentes relaciones 
sociales; se entiende la calidad de vida y bienestar como estados en los cuales no es 
importante la posesión de un bien material; no puede llegar a ser una postura materialista el 
paradigma del Buen Vivir y lo no-humano debe entrar a la redefinición de comunidades 
(Castán et al., 2016). 
 
26 
 
También se puede mencionar que el Buen Vivir se está viendo sacrificado porque damnifica 
a las generaciones futuras por privilegiar el consumo de las generaciones presentes, a razón 
de que no existe una redistribución del ingreso hacia los sectores marginados de la sociedad; 
con esto vale decir que el modelo de desarrollo vigente es el responsable de la crisis 
ecológica, ya que se ha generado progresivamente una mayor acumulación de riqueza y una 
mayor acumulación de pobreza, trayendo como resultado que cada vez existan menos ricos 
más ricos y más pobres más pobres (Dimas et al., 2017). Sumado a esto, la política de tierras 
con la que se cuenta en Colombia ha sido diseñada por la clase dominante; es decir, por ese 
pequeño grupo que controla el poder y concibe la Tierra en una forma utilitarista, posesiva, 
y arbitraria; la Tierra concebida no como un macrosistema vivo, sino como una fuente de 
recursos inagotables del que se debe apropiar el ser humano con el fin de satisfacer sus 
necesidades sin importar los daños nefastos e irreparables que se le ocasionen. Asimismo, en 
Colombia se ha implementado una política agraria en la que se presenta el tratado de libre 
comercio como una solución, sin tener presentes las condiciones precarias de la población 
campesina, que afrontan dos serias dificultades: por un lado, la falta de capital para la 
inversión y por otro, la falta de tierras, pues éstas pertenecen a unos pocos latifundistas; lo 
que abre una brecha inmensa e incapacita a la agricultura artesanal para competir en igualdad 
de condiciones con las grandes transnacionales y sus industrias (Dimas et al., 2017). 
 
Con base en los anteriores planteamientos se establece que en la vereda Villa Restrepo del 
municipio de Ibagué, el concepto de Sustentabilidad Agrícola y Buen Vivir no se contempla 
y por tal motivo los campesinos agricultores de esta región no alcanzan a dimensionar lo que 
es desarrollar sus actividades productivas en sus agroecosistemas bajo este concepto y con 
esto, lo que se desea es que el contexto general que tiene que ver con la producción de frutales 
(como la granadilla y la gulupa) puedan desarrollarse bajo el contexto de la sustentabilidad 
de la mano con el buen vivir para que de esa manera los campesinos tengan una mejora en 
su calidad de vida y a su vez un cambio de paradigma. 
 
4.5. Dinámicas sociales asociadas al cultivo de frutales en la vereda Villa 
27 
 
Restrepo 
En la vereda Villa Restrepo del municipio de Ibagué, surgen variados sucesos en las 
sociedades de campesinos agricultores con respecto a la producción agrícola. Es por ello que 
se afirma que la estructura y función de un agroecosistema también es el resultado de un 
tejido social que tiene una fuerte influencia ya que las decisiones de ese tejido, impactarán el 
diseño y manejo del mismo, tomando en cuenta también los factores, sociales, políticos y 
económicos (Gliessman et al., 2007). 
 
Teniendo en cuenta las influencias sociales, políticas y económicas que tiene la sociedad 
productora de frutales de la vereda analizada, se pueden mencionar los conceptos de Altieri 
& Nicholls (2000) que afirman que a nivel mundial se ha venido desarrollando un consenso 
con respecto a la necesidad de instaurar nuevas estrategias de desarrollo agrícola para 
asegurar una producción estable de alimentos (para este caso, frutales), que sea acorde con 
la calidad y seguridad social, buscando seguridad alimentaria, preservación de la cultura, 
erradicación de pobreza, entre otros aspectos que edifican una producción sustentable y que 
proporciona Buen Vivir. Es por ello que una nueva estrategia de desarrollo agrícola sería 
formidable para la Vereda Villa Restrepo, ya que sus pobladores (campesinos agricultores), 
se deben preocupar considerablemente por cuidar el potencial ambiental con el que cuenta la 
zona debido a los procesos de regulación de la calidad del aire, el clima, el recurso hídrico, 
así como también la biodiversidad y paisaje; debido a que la población habitante, ejerce 
impactos negativos por sus malas prácticas agrícolas y el aprovechamiento irracional de los 
recursos naturales y la contaminación, lo cual no favorece al desarrollo sustentable y Buen 
Vivir en la zona descrita (Oviedo & Álvarez, 2008). 
 
Con todo esto, se confirma que aunque la vereda Villa Restrepo hace parte de las zonas de 
mayor despensa agrícola del municipio de Ibagué, la actividad de producción de frutales que 
allí realizan tiende a ser inestable en términos de sustentabilidad y Buen Vivir ya que los 
métodos de producción convencionales que se utilizan para cultivar, no contemplan el 
potencial ambiental y tampoco las limitaciones con las que cuenta el agroecosistema, así 
como tampoco van de la mano con una red de economía pluralizada que beneficie a la 
población en colectivo. 
28 
 
4.6. Cultivo de Frutales en la Vereda Villa Restrepo 
En la vereda Villa Restrepo del municipio de Ibagué-Tolima, existen diferentes 
agroecosistemas tradicionales pertenecientes a campesinos agricultores de la zona en donde 
realizan la actividad de producción agrícola de granadilla y gulupa ya que la cultivan de
manera representativa. 
 
La granadilla (Passiflora ligularis) es una fruta del trópico americano. Tiene una forma 
redonda con cáscara de color mostaza brillante y alberga gran cantidad de semillas negras 
que son comestibles. Esta fruta se cultiva en nuestro país entre los 1.400 y 2.200 msnm a una 
temperatura entre los 14 a 22 °C. También se puede agregar que su ciclo de vida es de cinco 
años iniciando su producción en el mes noveno de siembra (Benalcázar et al., 2016). 
 
Por otro lado, la gulupa (Passiflora pinnatistipula), es una fruta exótica proveniente de la 
Amazonía; es redonda y de color morado y su sabor es sutilmente ácido; provee su cosecha 
entre el noveno y décimo mes de siembra. Esta fruta contiene agua, calorías, proteínas, 
carbohidratos, antioxidantes, grasas, calcio, fósforo, hierro, es rica en fibra y en vitaminas A, 
B y C (Vargas, 2016). 
 
4.7. El impacto negativo al ambiente, a partir de la producción agrícola de 
frutales en la vereda Villa Restrepo del municipio de Ibagué 
Cuando los campesinos agricultores realizan su actividad productiva, no deberían enfocarse 
solamente a los objetivos de su unidad de producción y esperar que con esto puedan 
enfrentarse a los retos de sustentabilidad a largo plazo. Con lo anteriormente mencionado, lo 
que se quiere es que la discusión sobre la agricultura sustentable vaya más a fondo con 
respecto a lo que sucede dentro de los límites de la unidad de producción y por tal motivo se 
debe ver la producción agrícola como un sistema complejo, con muchas partes que 
interactúan entre sí, incluyendo componentes ambientales, económicas y sociales que puedan 
desencadenar en impactos negativos (Gliessman et al., 2007). 
 
Según Pérez & Landeros (2009), la agricultura siempre ha supuesto un impacto 
ambiental fuerte a razón de que los plaguicidas son productos químicos utilizados para 
29 
 
combatir plagas que afectan a los cultivos agrícolas. El control químico de plagas es 
extensamente empleado debido a su rapidez de acción; pero genera un alto costo ambiental 
y de salud pública, debido a que la exposición a estos puede ocasionar efectos en la salud 
humana, crónicos de intoxicación aguda, así como la degradación del suelo se ha visto 
intensificada a razón de la pérdida de la fertilidad, la salinización, la contaminación por 
agroquímicos, la erosión debida a la eliminación de la cubierta vegetal por el sobrepastoreo 
o el movimiento del suelo, siendo éstas actividades de alta incidencia en el campo y los 
cultivos (Pérez & Landeros, 2009). 
 
Por otro lado, la tala y quema de bosques para el cultivo, contribuye a elevar los niveles de 
CO2 en la atmósfera, resaltando que un 60% de esta deforestación es atribuida a la agricultura 
de pequeña escala; de igual modo, se presenta también el deterioro de ambientes como 
lagunas, selvas, bosques y pantanos, por lo cual se origina cada vez más una reducción de las 
poblaciones de fauna y flora aledañas al cultivo (Pérez & Landeros, 2009). 
 
Por otro lado, se puede añadir que, al utilizar los envases de agroquímicos, los campesinos 
agricultores de la vereda Villa Restrepo no poseen un sitio de almacenamiento para este tipo 
de residuos (que son residuos peligrosos), por lo cual los dejan a la intemperie e impactan 
significativamente al ambiente, así como tampoco protegen de su salud y la de su familia ya 
que no utilizan elementos de protección personal (EPP’s). De igual modo es importante 
resaltar que los campesinos de la zona utilizan el agua como fuente de abastecimiento para 
sus necesidades básicas (comer, cocinar, asearse), asi como también la usan para el riego de 
sus cultivos, solo algunos campesinos usan el modo de riego por goteo. Se surten entonces 
de las 2 quebradas que pasan por la vereda las cuales se llaman “El Salto” y “La Gonzalez”, 
las cuales se caracterizan por ser aptas para el consumo debido a su pureza. Sin embargo, no 
hay métodos adecuados para su cuidado y extracción del recurso, por lo cual por medio de la 
actividad de produccion, también se ven estas afectadas a razón de la contaminación por los 
lixiviados que se generan. 
 
Según Altieri & Nicholls (2000), es importante que con todo lo anteriormente mencionado, 
se concrete una visión que reoriente la investigación y la enseñanza agrícola para que los 
30 
 
impactos ambientales que se presentan vayan disminuyendo y así se pueda ir construyendo 
un sistema sustentable de producción agrícola. 
 
4.8. Normatividad asociada a la actividad de producción en agroecosistemas 
tradicionales 
La legislación que se puede encontrar relacionada con la temática propuesta es: 
 Resolución 464 de 2017: Por medio de la cual se adoptan diferentes lineamientos de 
política pública los cuales se encuentran asociados a la agricultura campesina, 
familiar y comunitaria. Por medio de esta normativa, se busca hacer seguimiento al 
desarrollo rural con enfoque territorial con respecto al ordenamiento social de la 
propiedad rural, capacidades productivas y generación de ingresos y bienes 
(Ministerio de Agricultura y desarrollo rural , 2017). 
 Decreto 1071 de 2015: Por medio del cual se cataloga el Decreto Único 
Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo 
Rural (ICA, 2020). Se establecen los fondos Especiales del Sector Agropecuario, 
Pesquero y de Desarrollo Rural, los cuales son: Fondo de Fomento Agropecuario, 
Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), Fondo de Solidaridad Agropecuaria 
(Fonsa), Fondo de Inversiones de Capital de Riesgo (Ministerio de Agricultura, 
2015). 
 Documento CONPES 3577 de 2009: Documento en el cual se racionalizan los costos 
de producción de los fertilizantes en el sector agropecuario. Es muy importante 
formular estrategias para flexibilizar el manejo del componente de costos de 
producción asociado a los fertilizantes. De esa manera, se beneficia la competitividad 
de producción y a su vez se protege el ingreso de los campesinos productores 
(CONPES, 2009). 
 Resolución 187 de 2006: esta normativa regula la producción primaria, 
procesamiento y comercialización de los diferentes productos alimenticios teniendo 
en cuenta los estándares de la agricultura orgánica para comercialización 
estableciendo sistema de control para estos productos (Ministerio de agricultura y 
desarrollo rural, 2006). 
31 
 
 Ley 823 de 2003: Por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de 
retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar 
cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones (Ministerio de 
Justicia , 2003). De igual modo, busca desarrollar acciones y programas que aseguren 
la no discriminación de las mujeres en el trabajo y la aplicación del principio de 
salario igual a trabajo de igual valor, diseñando programas de capacitación y 
formación laboral (Ministerio de Justicia , 2003). 
 Ley 160 de 1994: Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y 
Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras y 
se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria. Con esta ley se promueve 
y se instaura la paz, a través de mecanismos encaminados a lograr la justicia social, 
la democracia participativa y el bienestar de la población campesina; estructurando 
la sociedad agraria con el fin de satisfacer una calidad de vida óptima (Ministerio de 
agricultura, 2020). 
 Ley 99 de 1993: Se da origen al Ministerio de Ambiente, se reordena el Sector 
Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos 
naturales renovables (Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible, 2018). Esta es 
la ley general ambiental de Colombia, la cual establece los mecanismos para 
promover el ordenamiento del territorio, el uso equitativo y racional del suelo, así 
como la defensa del patrimonio ecológico y cultural; también busca
proteger 
prioritariamente la biodiversidad del país por ser patrimonio nacional y de interés de 
la humanidad (Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible, 2018). 
5. MATERIALES Y MÉTODOS 
5.1.Descripción del área de estudio 
La vereda Villa Restrepo hace parte del área rural del municipio de Ibagué y se encuentra 
ubicada a orillas del río Combeima, a once kilómetros del perímetro urbano del municipio, 
en el extremo nororiental del corregimiento del mismo nombre (Villa Restrepo), limitando 
al norte con el municipio de Anzoátegui y el corregimiento de juntas, al oriente con la vereda 
el retiro y la vereda pico de oro, al sur con la vereda la María sector Combeima y la vereda 
el secreto y al oriente con la vereda quebradas del corregimiento toche; esta es una de las 
32 
 
17 veredas que conforman el corregimiento Villa Restrepo y cuenta con 2131,21 Hectáreas, 
que representan el 23, 69% del área total del corregimiento (8996,23 Hectáreas) (Ver Figura 
1) (Alcaldía de Ibagué, 2019). 
 
Se puede agregar que los suelos de la vereda Villa Restrepo pertenecen a la formación 
batolito de Ibagué, los cuales tienen una profundidad de 50 a 90 centímetros, los cuales tienen 
una textura franco arenosa. Por otro lado, la precipitación promedio anual en la vereda es de 
1000 a 2000 mm y la temperatura media anual de 19.9°C a 20.9°C. La vereda posee una 
clasificación de zonas de vida de Holdridge de Bosque Húmedo Montano Bajo (bh- MB), ya 
que se encuentra a una altura de 1800 a 2700 msnm (Oviedo & Álvarez, 2008). 
 
En la Vereda Villa Restrepo transcurren dos corrientes de agua llamadas quebrada El Salto 
y quebrada La González (Ver Figura 2), las cuales sirven para el consumo humano y 
desembocan en el río Combeima, el cual abastece el acueducto del municipio de Ibagué; 
Estas dos quebradas son de curso corto y rápido y sus afluentes de característica torrencial 
por sus altas pendientes de flujo permanente y poco profundo. Este recurso hídrico está 
involucrado con altas dosis de sedimentación debido a la erosión y arrastre de material 
(Oviedo & Álvarez, 2008). 
33 
 
 
Figura 1. División política del corregimiento 8 Villa Restrepo. (En la parte superior 
izquierda se observa la vereda Villa Restrepo, la cual lleva el mismo nombre del 
corregimiento 8). 
Fuente: Alcaldía de Ibagué, 2019. 
 
 
 
34 
 
Figura 2. Quebradas de la Vereda Villa Restrepo: La González (Derecha) y El Salto 
(Izquierda) 
Fuente: (Oviedo & Álvarez, 2008). 
 
En la vereda Villa Restrepo, existen diferentes agroecosistemas tradicionales pertenecientes 
a campesinos agricultores de la zona. Ellos realizan la actividad de producción agrícola de 
diferentes productos de los cuales sobresale la producción de granadilla y gulupa ya que las 
cultivan de manera representativa. 
 
5.2.Tipo de investigación 
Este proyecto de investigación se ejecutó bajo los principios de investigación de tipo 
cuantitativo para el cual se siguieron las fases descritas por Langebeck & Beltrán (2016), y 
Abadía & Beltrán (2017); teniendo de esa forma una fase exploratoria y una fase de campo. 
La fase exploratoria tuvo que ver con la búsqueda bibliográfica de indicadores de 
sustentabilidad realizada en diferentes bases de datos y la fase de campo consistió en la 
aplicación de encuestas a la población de campesinos agricultores de la vereda Villa Restrepo 
del municipio de Ibagué. También es importante agregar que éste tipo de investigación busca 
hacer un mayor énfasis en el producto de la misma y lo que éste significa para los actores; es 
por ello que con este tipo de investigación se quiere la asociación de palabras y el relato de 
historias en las cuales se puedan interpretar los sentimientos y pensamientos de los que los 
campesinos agricultores no son conscientes (Alonso et al., 2017). 
 
5.3. Enfoque general de la Metodología 
La metodología general para la estimación de la sustentabilidad fue tomada y ajustada a partir 
de los aportes teóricos de Sarandón et al. (2006), la cual consiste en la evaluación del 
cumplimiento de objetivos ecológicos, económicos y sociales en las fincas de Misiones, 
Argentina, en donde se estandarizan los indicadores y se ponderan teniendo en cuenta la 
relevancia que tienen para los agroecosistemas. Por medio de esta metodología se logra 
analizar la alta interdependencia entre las diferentes dimensiones (ambiental, social, 
económica), (Sarandón et al., 2006); y de igual modo se soportó este enfoque metodológico 
a partir de las teorías de Machado et al. (2015), en donde la caracterización a partir de la 
35 
 
interdependencia de las dimensiones, le otorga mayor solidez y argumento al análisis de la 
sustentabilidad en el territorio estudiado. Sin embargo, esta investigación contó con métodos 
específicos que se establecen a continuación. 
 
5.3.1. Para el objetivo específico 1 
 
Sistema de búsqueda bibliográfica con respecto a la temática de indicadores de 
sustentabilidad en agroecosistemas tradicionales 
 
Se realizó una búsqueda sistemática con respecto a investigaciones realizadas a nivel global 
durante los años (2005–2019), por medio de las bases de datos: Science Direct, Scopus, 
Google scholar y Springer nature. Para la primera fase de revisión, se utilizó la combinación 
principal de palabras clave en el idioma inglés (Agroecosystem, indicator, sustainable); 
catalogadas éstas como principales descriptores temáticos, detectando así 2091 documentos 
en Science Direct, 122 en Scopus, 17100 en Google scholar y 15 en Springer nature. También 
se hizo una búsqueda a partir de la combinación principal de palabras clave, añadiendo a ésta 
la palabra clave “tropical”; detectando así 119 documentos en Science Direct, 8 en Scopus, 
17300 en Google scholar y 1 en Springer nature. 
 
En un principio, esta revisión se desarrolló a partir de lo afirmado por Silva & Ramírez 
(2017), referente al Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales 
incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS), como metodología de comprensión 
integral entre los procesos ambientales, sociales y económicos para la obtención de 
indicadores de sustentabilidad en agroecosistemas tradicionales. Teniendo en cuenta esto, 
para la segunda fase de revisión, se contemplaron atributos, variables e indicadores reflejados 
en la investigación mencionada. Éstos se tradujeron al idioma Inglés y los atributos fueron: 
Resilience, Management, Productivity, Social Equity; para la fase 2.1, se incluyeron las 
variables: Soils, Weather, Water, Biodiversity, Technological Process, Infrastructure, 
Energy, Economic Productivity, Marketing, Local identity; y para la fase 2.2, se usaron los 
indicadores: Soil fertility, Productivity, Magnitude of meteorological affectations, Rational 
water management, Human and agricultural consumption of water, Species diversity, 
36 
 
Management of innovative technologies, Wellness, Harnessing the energy of the 
agroecosystem, Economic and productive efficiency, Cost/benefit relation, Efficient 
distribution, Generation of Jobs, Equity for farming family, Communication. De esta manera 
se ejecutó una búsqueda bibliográfica para 15 indicadores (Ver Tabla 1). 
 
Sistema de análisis de la bibliografía recolectada 
La búsqueda de documentos se realizó para establecer un orden de importancia de acuerdo a 
índices de frecuencia con el uso de cuartiles “Q” (Zafra et al., 2017); siendo Q1 de 0,0-0,25; 
Q2 entre 0,25-0,5; Q3 entre 0,5-0,75 y Q4 entre 0,75-1,0 (Ome & Zafra, 2018); y en esta 
revisión, los cuartiles Q3 y Q4 fueron los de mayor índice de citación. Como un ejemplo de 
la búsqueda de documentos en la fase 2 está que la palabra “Resilience” en ScienceDirect, 
arrojó un total de 516 documentos y su índice de citación fue de Q=516/2091=0,25. Para la 
búsqueda de documentos en la fase 2.1, la variable “soils” arrojó un índice de 0,93 (ya que 
480/516=0,93).
Para la búsqueda de documentos en la fase 2.2., el indicador “Wellness” 
arrojó un índice de 0,96 (ya que 325/340=0,96) (Ver Tabla 1). 
 
Posteriormente se llevó a cabo una tercera fase de revisión de búsqueda en la base de datos 
Science Direct. De esta búsqueda resultaron documentos de revisión asociados al objetivo 
de esta búsqueda; la combinación de palabras utilizada fue agroecosystem, indicator, 
sustainable y además, de las parejas de indicadores que obtuvieron mayor índice de citación: 
(De la dimensión Ambiental: Species diversity, Wellness; de la dimensión Económica: 
Economic and Productive efficiency, Efficient distribution y de la Social: Equity for farming 
family, Communication), se escogió un indicador de cada una de ellas y estos fueron: 
“Wellness” (Dimensión Ambiental) , “Efficient distribution” (Dimensión Económica) y 
“Communication” (Dimensión Social); con esto, la combinación de palabras clave usada fue: 
agroecosystem AND indicator AND sustainable AND Wellness AND Efficient distribution 
AND Communication, de la cual resultaron 173 documentos (entre artículos de revisión, de 
investigación, capítulos de libros y de enciclopedias) de los cuales se excluyen los de 
enciclopedias y además se incluyó a la combinación, la palabra clave “tropical”, dando como 
combinación final: agroecosystem AND indicator AND sustainable AND Tropical AND 
Wellness AND Efficient distribution AND Communication, la cual dio como resultado una 
37 
 
búsqueda que arrojó 51 documentos referentes a esta temática. Además, se ejecutó una cuarta 
fase de revisión, en donde se definieron las ubicaciones geográficas de realización de los 51 
documentos detectados (Ver Anexo 1). 
 
Análisis Estadístico de la bibliografía recolectada 
Se llevó a cabo un análisis por medio de estadística descriptiva con respecto a la frecuencia 
geográfica de los documentos a razón de sus dimensiones, de igual modo para la detección 
de atributos aplicados en los documentos de revisión, para la frecuencia de indicadores de 
sustentabilidad por cada dimensión y para el análisis de la tendencia de investigación. Todo 
esto se ejecutó por medio del software de manejo de datos “Power Pivot” el cual, se cataloga 
como una herramienta, que permite relacionar diferentes orígenes de datos para 
transformarlos y relacionarlos por medio de la utilización de tablas dinámicas y sus 
ejecuciones son útiles para desarrollar análisis de diferentes departamentos de cualquier 
organización (Muñiz, 2013). 
 
Selección de indicadores a partir de la búsqueda bibliográfica realizada 
A partir de los 51 documentos resultantes de la búsqueda bibliográfica llevada a cabo, se 
seleccionaron diferentes atributos, variables e indicadores. En total se seleccionaron 21 
indicadores, de los cuales 10 fueron referentes a la dimensión ambiental, 5 a la económica y 
6 a la social. Estos indicadores se seleccionaron de las publicaciones de los autores, (Roy et 
al., 2019), (Jackson et al., 2012), (Ramirez & Faaij, 2018), (Rasmussen et al., 2017). 
 
Estos 21 indicadores fueron utilizados para la realización del modelo de estimación de la 
sustentabilidad en los agroecosistemas tradicionales de cultivos de frutales en la vereda Villa 
Restrepo del municipio de Ibagué. 
 
5.3.2. Para el objetivo específico 2 
En la siguiente figura se observa el método general utilizado para la realización del modelo 
de estimación de sustentabilidad. 
Figura 3. Metodología general para el desarrollo del modelo de estimación de 
sustentabilidad en los agroecosistemas tradicionales en la Vereda Villa Restrepo 
 Selección de la zona de estudio 1 Metodología 1 
38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
Selección y valoración de los indicadores generales por cada variable, atributo 
y dimensión 
3 
Caracterización de los indicadores y subindicadores valorados para estimar los 
cálculos de sustentabilidad por dimensiones (ambiental, económica y social) 
4 Ecuaciones para la estimación de los índices de sustentabilidad 
Ecuaciones de índices generales ((Ambiental (IE), 
Económico (IK), social (ISC), Índice de 
Sustentabilidad General = (ISGen)). 
Ecuaciones para validación de 
los indicadores por medio de 
subindicadores de integración. 
5 Recolección de datos (para prueba piloto y finales) Metodología 2 
Recolección de datos 
prueba piloto: 10 
encuestas 
Recolección de datos 
finales: 33 encuestas 
6 Integración y análisis de los resultados 
 
Para prueba piloto: Determinación de 
los puntos críticos de análisis para 
posterior validación 
 
Para datos finales: Se analiza la 
información obtenida de las encuestas 
finales por medio de análisis 
estadísticos y fuentes secundarias 
 
Los puntos críticos de 
análisis se usan para la 
consolidación de las 
ecuaciones para la 
estimación de los índices 
generales de 
sustentabilidad 
 
 
Se realizaron análisis de 
datos por medio del 
software “Power Pivot” 
39 
 
 = Símbolo que conecta la idea del punto metodológico 6 con la idea del punto 
metodológico 4. 
Fuente: Elaboración propia. 
 
Teniendo en cuenta los puntos metodológicos ya mencionados de Sarandón et al. (2006), se 
expone lo siguiente: 
 
METODOLOGÍA 1 
Selección de la zona de estudio 
El modelo de estimación de la sustentabilidad para agroecosistemas tradicionales se aplicó 
en la vereda Villa Restrepo del municipio de Ibagué la cual es una zona caracterizada por ser 
de actividad agrícola de frutales en su mayoría. Como se buscó poder aplicar este ejercicio 
en fincas que cumplieran con las características de ser agroecosistemas tradicionales de 
cultivos de frutales (granadilla y gulupa); por referencias de campesinos agricultores y por 
visita a campo se pudo concluir que en total existen 33 fincas en la vereda (siendo 33 el 
universo de los datos) y estas cumplen con esas características, razón por la cual fueron las 
que finalmente se contemplaron para la aplicación del modelo de estimación de 
sustentabilidad en cuestión. 
 
Selección y valoración de los indicadores generales por cada variable, atributo y 
dimensión - Caracterización de los indicadores valorados para estimar los cálculos de 
sustentabilidad por dimensiones - Ecuaciones para la estimación de los índices de 
sustentabilidad 
 
Se le otorgó una valoración a cada uno de los indicadores resultantes objeto de esta 
investigación. Dicha valoración fue de 0 a 4 siguiendo el método de Sarandón et al. (2006), 
el cual establece que 0 satisface a un nivel de sustentabilidad muy bajo y 4 satisface a un 
nivel de sustentabilidad muy alto (Ver Tabla 5). Además, se definió la valoración general 
para los índices por cada dimensión (ambiental, económica y social) (Ver Tabla 6.). Se le 
asignó a cada variable una letra como rótulo, la cual permite caracterizarla con sus 
correspondientes indicadores por cada dimensión. Esto para la posterior realización de las 
ecuaciones de los índices de estimación de sustentabilidad (Indicador Ambiental (IE), 
40 
 
Indicador Económico (IK), Indicador social (ISC), Índice de sustentabilidad General = 
(ISGen)). En esta caracterización también se seleccionaron los puntos críticos de análisis 
(indicadores relevantes, tenidos en cuenta en la recolección de datos). (Ver Tabla 7). Se 
determinaron las ecuaciones para cada índice de estimación de sustentabilidad (Indicador 
Ambiental (IE), Indicador Económico (IK), Indicador social (ISC), Índice de sustentabilidad 
General = (ISGen)). 
 
Figura 4. Ecuaciones para la estimación del índice de sustentabilidad General a partir de los 
índices (Ambiental, Económico y Social) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia. 
 
 
Índice Económico (IK) = 
(2𝐴1+𝐴2+2𝐴3+𝐴4 )
4
+𝐵1
2
 
 
 
 
Índice social (ISC) =
(2𝐴1+𝐴2+𝐴3+2𝐴4+𝐴5+𝐴6)
6
 
 
Índice de

Continuar navegando