Logo Studenta

ECONOMIA DE SAN LUIS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTUDIOS REGIONALES Y DESARROLLO 
SOSTENIBLE
EJE: HISTORIA, ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN REGIONAL
TEMA: DESARROLLO, ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURAS
PROFESORES RESPONSABLES : MARCELO AMITRANO / NOELIA FERNÁNDEZ
D
IV
IS
IÓ
N
 P
O
L
ÍT
IC
A
 D
E
 S
A
N
 L
U
IS
JUNIN
CHACABUCO
AYACUCHO
BELGRANO
SAN MARTIN
PRINGLES
PEDERNERA
LA CAPITAL
DUPUY
SAN LUIS A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA
DE 1980
 Crisis de dependencia.
 Escasas posibilidades de trabajo de la población
activa.
 Migración hacia otras provincias. San Luis como
expulsora.
 Sector terciario era el de mayor importancia (empleo
público o empleos informales)
 No había sector secundario (manufacturero).
 Desigual distribución de la población.
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN
INDUSTRIAL?
 1973. Se firma el Acta de Reparación Histórica,
denominada así porque se reconoce la participación
de San Luis, Catamarca y La Rioja en las gestas
libertadoras y la conformación federal del territorio.
 Promover el crecimiento de las provincias como
reparación histórica por su contribución a la
formación de la Nación.
 Permitía la promoción de actividades industriales con
el fin de descentralizar la industria nacional hacia el
“interior” del país.
 Se sanciona la ley N° 20.560/73: expansión y
descentralización de la industria.
PROMOCIÓN INDUSTRIAL: LEY 22.702
 Apoyar la expansión y fortalecimiento de la
industria, para favorecer la inversión y la
capitalización del sector, el logro y mantenimiento
de la competitividad, alentando a la constitución y
desarrollo de empresas.
 Apoyar la reconversión y reestructuración de las
industrias existentes con el fin de mejorar su
productividad, armonizado con las necesidades
socioeconómicas de la población.
 Tender hacia una configuración espacial de la
actividad económica, que mediante la aplicación de
estímulos diferenciales revierta las distorsiones y
desequilibrios de orden económico, social, cultural y
poblacional.
CARACTERÍSTICAS DE SAN LUIS EN 1983
 Deficiente suministro de energía eléctrica y escasa
potencia instalada.
 No existía gas natural.
 Sin telefonía adecuada.
 Escasas vías de comunicación. Solo existían 300 km.
de rutas y caminos asfaltados.
 Ausencia de personal técnico y calificado para
cualquier rama de actividad.
 Ausencia de mano de obra (operarios) calificada.
 Limitada disponibilidad de agua para consumo
industrial.
 Escaso desarrollo de los sectores de servicios en
general
PROMOCIÓN INDUSTRIAL EN SAN LUIS
 1983. Comienza un período de auge industrial.
 Se radicaron fábricas de producción textil, química,
siderúrgica papelera, electrónica, etc.
 Mayormente se localizaron en la ciudad de San Luis,
Villa Mercedes, Justo Daract, La Toma, Naschel,
Tilisarao, San Francisco del Monte de Oro, entre
otras.
 Fuerte demanda de mano de obra atrajo personas de
otras provincias  Crecimiento poblacional.
 Se abrieron nuevos puestos de trabajo / construcción
de barrios / desarrollo del turismo / ampliación redes
de comunicación / escuelas, hospitales, etc. /
creciente sector comercial  Dinámica de expansión.
EVOLUCIÓN DE SAN LUIS DESDE LA PROMOCIÓN
INDUSTRIAL
 Profundas transformaciones sociales, estructurales y de
infraestructura básica con la localización de las nuevas
actividades industriales que conforman el sector
secundario, motor de la economía provincial.
 1980-1984: comienzo de transformaciones productivas.
Aumento en la tasa de crecimiento del PBG del 5.5%
anual. Sectores más activos : bienes inmuebles y servicios,
producción agrícola, productos químicos, alimentos ,
bebidas y textiles.
 1984-1989: crecimiento de la totalidad de radicaciones
industriales  importantes transformaciones
estructurales. Actividades más dinámicas: productos
químicos, industria del papel e imprenta, industrias
plásticas, máquinas y equipos, etc.
EVOLUCIÓN DE SAN LUIS DESDE LA
PROMOCIÓN INDUSTRIAL
 1990 - 1998: Se estabilizan las transformaciones y
el crecimiento del P.B.G se desacelera a partir de la
disminución de los beneficios promocionales.
 Se mantiene la tasa de crecimiento positivo y la
Provincia adquiere un perfil industrial al que se
suman nuevos emprendimientos en los tradicionales
sectores de minería y agropecuario con la irrupción
adicional del sector turístico.
 Diversificación de inversiones hacia otros sectores.
PROMOCIÓN INDUSTRIAL EN SAN LUIS
 Censo Nacional Económico de 1994: 897
unidades dedicadas a actividades industriales con
22.097 empleados.
 1980-1993: la industria creció en la provincia de
San Luis a una tasa acumulativa del 26,1 % anual.
 1985-1994: crecimiento en el empleo industrial en el
periodo del 120%.
 Fuerte concentración en las dos ciudades más
importantes de la provincia, esto generó un
desequilibrio regional.
PROMOCIÓN INDUSTRIAL EN SAN LUIS
Impacto sobre el crecimiento poblacional: en 
23 años la población aumentó un 10,8%. En los 
siguientes 30 años se duplicó.
Año Población
1947 165,546
1960 174,316
1970 183,46
1980 214,416
1991 286,458
2001 367,933
2010 431,588
EVOLUCIÓN DE SAN LUIS DESDE LA
PROMOCIÓN INDUSTRIAL
En casi 20 años, San Luis modificó por
completo su estructura productiva y pasó
de una economía pre-industrial de tipo
agrícola-ganadera a una configuración
económico - social, propia de una
sociedad industrializada.
INFRAESTRUCTURA PARA EL CRECIMIENTO Y
EL DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO
 Formulación de políticas de obras públicas.
 Planes como herramientas de las políticas
estatales.
 Intervención del Estado en el territorio urbano y
rural.
 Transformaciones territoriales, espaciales,
sociales, culturales, económicas y productivas.
 Cambios en el paisaje / Representaciones sociales
 Desarrollo de actividades como el turismo y el
esparcimiento, consideradas una industria.
INFRAESTRUCTURA PARA EL CRECIMIENTO Y EL
DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO
 1983-1991. Desafío: integrar a las regiones de la
provincia y a cada una de sus localidades.
 Falta de caminos pavimentados, escaso acceso a
fuentes de agua, la conexión al Sistema
Interconectado Nacional se hacía a través de
Córdoba (que abastecía al centro de la provincia, el
resto lo hacía por usinas termoeléctricas).
 Se ponen en marcha obras públicas: pavimentación
de caminos, obras de electrificación y gas natural,
primeros pasos en lo que sería “revolución del agua.”
INFRAESTRUCTURA
Involucraba 19.000 km2 (25% 
del total provincial) donde se 
asentaba el 4% de la 
población. 
Objetivo: eliminar 
desequilibrio e incorporar y 
acercar esta extensa zona al 
resto del territorio de la 
provincia. 
Plan: infraestructuras que 
posibilitaron la integración 
física territorial, proyectos 
para el desarrollo económico y 
programas de infraestructura 
de servicios y de apoyo a las 
actividades de integración. 
Involucraba 18.000 km2 (23% del 
total provincial) donde se 
asentaba el 8% de la población. 
Objetivo: reinsertar a una 
importante zona que se había 
caracterizado en el pasado por su 
productividad y cuyos recursos 
naturales estaban intactos, pero 
con muy bajo nivel de 
explotación. 
Plan: riego, agua potable, 
electrificación, comunicaciones y 
transporte. Programas de 
desarrollo apícola, caprino, 
frutihortícola, de fomento a las 
actividades de floricultura, 
producción de alimentos 
ecológicos, entre otros. 
Plan Integremos el Sur 
Sanluiseño (1989)
Plan Reactivación del Norte 
Puntano (1990)
EL PLAN MIL (1999)
Fue un plan estratégico tendiente a lograr el crecimiento y
desarrollo provincial. Transformó todas las estructuras
económicas, políticas, sociales, educativas, productivas, de
comunicación, de informática, de seguridad, etc. Se asentó en
dos columnas: la participación de la comunidad y el desarrollo
humano para una mejor calidad de vida.
INFRAESTRUCTURAS HÍDRICAS
 El agua cumple un rol social y económico esencial. Eje
del desarrollo sustentable.
 San Luis es una provinciade clima seco, que necesita
del agua, recurso escaso y vulnerable. Se abastece
exclusivamente del agua de lluvia (limitada por
precipitaciones pluviales).
 Década de 1990. Política hídrica integral que
apunta al desarrollo productivo y social. Se gestaban
un conjunto de políticas y acciones que pusieron en
marcha la llamada “Revolución del agua.”
 Transformar muchas zonas áridas en tierras de alta
productividad, asentar nuevas industrias e
incrementar la distribución de agua potable para
consumo humano.
INFRAESTRUCTURAS HÍDRICAS
 Artículo 88 de la Constitución Provincial 
(“Dominio de los recursos naturales”):
Se declara de interés publico general el patrimonio 
acuífero de la Provincia, reivindicándose su 
dominio dentro del territorio, siendo incuestionables 
sus derechos sobre los ríos interprovinciales y 
limítrofes. El estado debe procurar el 
aprovechamiento integral y el uso racional del 
agua, respetando las prioridades que derivan de las 
necesidades de la población y su desarrollo agro 
industrial minero.
ACUEDUCTOS
 Sistema que permite transportar agua desde un
lugar que accesible en la naturaleza hasta un punto
de consumo distante (ciudad o poblado).
 1982. San Luis contaba con tres acueductos: La
Florida, Villa Reynolds, Cruz de Piedra, Potrero de
los Funes.
 Desde 1983 la reserva hídrica se incrementó un 50%
RED DE ACUEDUCTOS Y CANALES
 La red actualmente alcanza 4731 km de longitud,
extendiéndose por toda la provincia.
 El 78% de la población consume agua potable de
origen superficial y el 22% de origen subterráneo.
 Más de 50 acueductos riegan las tierras de San
Luis, siendo los más extensos los acueductos Nogolí
(680 km) y el Eloy Bona (637 km).
 La red de canales esta conformada por 21 sistemas
de distribución que abastecen a más de 1.100
usuarios regantes de toda la provincia.
 Los más representativos son Paso de las Carretas,
San Felipe, Quines-Candelaria y Renca-Santa Rosa.
Destinan sus aguas al riego y la producción
DIQUES
Son grandes obras de captación, almacenamiento y
distribución de agua cruda.
DIQUES
 1983. San Luis contaba con solo 6 diques: San Pedro
(1912), Vulpiani (principios del S. XX), Chico (1887),
La Huertita (1981), Luján (1958) y Potrero de los
Funes (1927).
 Planificación estratégica: actualmente cuenta con 20
diques, incluyendo los pequeños diques derivadores,
que conforman un sistema de reservorio.
 Es la provincia con más embalses en todo el país, la
provincia del continente americano que construye
más grandes presas y la 2da a nivel mundial
después de China.
 El agua se emplea 87% para la producción y 13% 
para el consumo humano.
 Capacidad total de almacenamiento: 470 hm³. 
UBICACIÓN DE DIQUES Y EMBALSES DE LA 
PROVINCIA
INFRAESTRUCTURA VIAL
 San Luis cuenta con una completa red caminera,
con accesos pavimentados a todos los centros
poblados, diques y principales áreas de atracción
turística.
 Incluye 892 Km de autopistas que representan el
44% del total de autopistas del país.
 La construcción de rutas y caminos promueve la
integración territorial y tiene incidencia directa en
el desarrollo de los sectores agropecuarios,
turísticos y minero. También estimula la
integración social y fortalece las áreas de salud,
educación e igualdad de oportunidades.
RUTAS
Caminos construidos
ENERGÍA
 Amplia cobertura territorial.
 1998. Estación Transformadora de Luján (500
kvolt). Garantiza acceso y disponibilidad
energética en todo el territorio puntano.
ENERGÍA
 Estructura de la energía demandada por Edesal
S. A:
Industrial y riego agrícola: 48%
Comercial: 12%
Residencial: 34%
Alumbrado público: 6%
o Distribución geográfica de la demanda:
San Luis: 49%
Villa Mercedes / Justo Daract: 36%
Resto de la Provincia: 34%.
PARQUE FOTOVOLTÁICO
 Cuenta con 4080 paneles solares en 3,6 ha que 
abastece de energía a los 6 edificios de Terrazas de 
Portezuelo. Es el primer parque solar construido 
con fondos públicos provinciales.
SISTEMA DE GAS NATURAL
 Se construyeron 500 km de gasoductos de alta
presión y 880 km de redes de distribución de media
presión.
 Se destacan los gasoductos del Valle del Conlara,
de Justo Daract, de Juana Koslay, de la Ciudad de
La Punta y del Norte.
 Actualmente hay 44.317 usuarios de gas natural
distribuidos en 14 localidades.
 Plan “Chau garrafa”: programa que logró conectar
a 3.000 familias puntanas a la red de gas natural
con financiamiento del gobierno en cuotas fijas,
accesibles y bimestrales.
VIVIENDAS
El 60% de las familias puntanas habita una vivienda
construida por el gobierno provincial.
SAN LUIS LOGÍSTICA
ZAL / FERROZAL / AGROZAL/ ZONA FRANCA
SAN LUIS LOGÍSTICA
 ZAL: Zona de actividades logísticas (Autopista de
Serranías Puntanas, a 10 Km de V. Mercedes).
Plataforma intermodal de cargas, para la
localización, desarrollo y la sinergia del transporte, la
logística y el comercio exterior.
 FERROZAL- LOGÍSTICA FERROVIARIA:
Sistema de gestión operativa segura y eficaz de
cargas por ferrocarril. Cuenta con la locomotora “La
Puntana” adquirida para brindar mejor seguridad y
mayor tecnología, capacidad de carga hasta 3.000 tn.,
ahorro de combustible, reducción de emisiones de
ruido y gases y aumento de adherencia.
SAN LUIS LOGÍSTICA
 AGROZAL- LOGÍSTICA AGROPECUARIA:
Planta agroindustrial y logística. Objetivo: dar valor
agregado a la producción de cereales y oleaginosas
del centro del país. Planta de transferencia,
almacenaje y acondicionamiento de granos
producidos en San Luis y zona de influencia.
 ZONA FRANCA: creada con el objetivo de impulsar
el comercio y la actividad industrial exportadora,
facilitando la disminución en los costos asociados a
sus actividades.
 BITRENES: Circulación en la provincia de unidades
de transporte de cargas (B-Dobles o Bitrenes).
Otorgan mayor eficiencia y competitividad a la
cadena productiva, mayor seguridad vial y mayor
capacidad de carga para los productores.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
 En el Plan Mil (1999) se proyectó la Autopista de la
Información (AUI), revisándose el concepto de “justicia
social” para el acceso a la información.
 AUI: Desarrollada sobre un tendido de fibra óptica y
radioenlaces propios, la AUI es una plataforma de
infraestructura de telecomunicaciones y servicios. Es de
acceso común, por donde circula gran cantidad de
información para uso del público en general.
 1998. Se iniciaron los primeros tramos del anillo de
fibra óptica para llevar conectividad a toda la provincia
 Actualmente ese anillo de fibra tiene más de 2.700
kilómetros y brinda conectividad de altas prestaciones en
todas las localidades.
 2007: Plan San Luis Digital. Parque Informático de la
Punta (PILP).

Continuar navegando

Materiales relacionados