Logo Studenta

Legislación-comercial1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL COLOMBIANO. 
Fuentes Formales: 
Ley Comercial, Ley Civil, La Costumbre en general: Características, Elementos de 
la Costumbre, Clasificación (según la ley, según el territorio de aplicación), Clases 
de Costumbre, Prueba de los hechos constitutivos de la costumbre –local- nacional-
extranjera-internacional), disposiciones contractuales, tratados Internacionales no 
Ratificados por Colombia. 
DERECHO MERCANTIL: Concepto de Derecho Mercantil. Características del 
Derecho Mercantil. 
 
ELEMENTOS ESENCIALES DEL DERECHO MERCANTIL: Actos de Comercio. 
Criterio Objetivo. Criterio Subjetivo. Concepto de Acto de Comercio y elementos 
Constitutivos. Acto de Comercio en el Código Colombiano – Operaciones y 
empresas mercantiles previstas por el Art. 20 del C.Co. 
EL COMERCIANTE: Criterios para determinar cuándo un acto es mercantil. Actos 
de Naturaleza civil C.Co. La empresa como Instrumento de Actividad económica. 
Noción de empresa. Elementos Integrantes. El Comerciante. Noción de 
Comerciante / Noción de Empresario. Criterios de identificación del comerciante 
(Persona Natural / Persona Jurídica). Prueba de la calidad de Comerciante. 
Presunción del Ejercicio de la Actividad Mercantil. Como se pierde la calidad de 
comerciante o empresario. Deberes de los Comerciantes: Matricularse en el 
Registro Mercantil. Inscribir en el Registro mercantil todos los actos, libros y 
documentos respecto de los cuales la ley exija esta formalidad. Llevar contabilidad. 
Conservar la correspondencia y demás documentos relacionadas con sus negocios 
o actividades. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal. 
EL REGISTRO MERCANTIL Y LAS CÁMARAS DE COMERCIO: Noción General 
(Registro mercantil / registro Público). Entidades encargadas de llevar el registro 
mercantil. Funciones del Registro Mercantil: General (Oponibilidad – publicidad- 
autenticidad – preventiva). Registral (Llevar la matricula de los comerciantes y los 
establecimientos de comercio/ Inscribir los actos y documentos sobre los cuales la 
ley exija esa formalidad). Las Cámaras de Comercio. Naturaleza Jurídica de las 
Cámaras de Comercio. Funciones de las Cámaras de Comercio ( Publica / Privada) 
La Matricula Mercantil. Concepto. Características (Publica / obligatoria / Sometida a 
renovación). Personas y bienes objeto de matrícula. Efectos y cancelación de la 
Matricula. 
LA CONTABILIDAD: Marco regulatorio de la contabilidad Libros de Contabilidad 
(libros que debe llevar el comerciante / valor probatorio de los libros) Estados 
Financieros ( Clasificación de los estados financieros Obligación de preparar y 
difundir estados Financieros) Diferencias entre Libros de Contabilidad y Estados 
Financieros. 
COMPETENCIA DESLEAL: Libre iniciativa económica y de competencia. Derecho 
de Competencia. Practicas restrictivas de la competencia. Origen y Concepto del 
Derecho Antimonopolístico. Marco Jurídico del Derecho de la Competencia en 
Colombia. Competencia desleal. Noción. Elementos. Regulación. Causales de 
Competencia Desleal. Ley 256/95. Acciones Derivadas de la Competencia Desleal. 
SOCIEDADES: Requisitos de validez del contrato de sociedad. Capacidad. 
Consentimiento. Se analizan sus diferentes aspectos jurídicos. Objeto Lícito. Sus 
componentes, estructura y consecuencias. Causa Lícita. Configuración y efectos. 
Requisitos de Existencia o propios del Negocio Jurídico de Sociedad Pluralidad de 
Socios. Aportes. Se analizan las diferentes modalidades, según el tipo de sociedad. 
En efectivo, en Especie y en bienes apreciables en dinero. Nulidades aplicables al 
contrato de sociedad y las sanciones previstas para cada uno de los eventos de 
nulidad absoluta y relativa. 
SOCIEDAD COLECTIVA: Constitución. Administración. Aportes. 
Capital. Negociación de las partes de interés. Responsabilidad de los Socios. 
Reforma de estatutos. Causales de Disolución. Liquidación. 
 
SOCIEDAD LIMITADA: Constitución. Capital. Administración. Negociación de las 
cuotas de Capital. Responsabilidad de los Socios. Reforma de estatutos. Causales 
de Disolución. Liquidación. 
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE: Constitución. Capital. Administración. 
Negociación de las cuotas de Capital. Responsabilidad de los Socios. Según tipo 
de socio. Reforma de estatutos. Causales de Disolución. Liquidación. 
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES: Constitución. Capital. 
Administración. Negociación de Acciones. Responsabilidad de los Socios. Según 
tipo de socio. Reforma de estatutos. Causales de Disolución. Liquidación. 
SOCIEDAD ANÓNIMA: Constitución. Instantánea y Sucesiva. Administración 
Capital. Autorizado, suscrito y pagado. Reforma de estatutos. Causales de 
disolución 
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA: Constitución. Capital. 
Administración. Negociación de Acciones. Responsabilidad de los Socios. Reforma 
de estatutos. Causales de Disolución. Liquidación 
SOCIEDAD DE ECONOMÍA MIXTA: Constitución. Capital. Administración. 
Clases de Acciones. Negociación de Acciones. Responsabilidad de los Socios. 
Reforma de estatutos. Causales de Disolución. Liquidación. 
SOCIEDAD EXTRANJERA: Constitución. Funcionamiento Administración. 
Negociación de Acciones, cuotas de capital, según el caso. Responsabilidad de los 
Socios. Reforma de estatutos. Sucursales o Agencias. Causales de Disolución. 
Liquidación. 
TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, ESCISIÓN DE SOCIEDADES: Procedimientos. 
Requisitos. Retiro de los Socios. Responsabilidades. Negocios de contenido 
patrimonial.

Continuar navegando

Otros materiales