Logo Studenta

TFG GERSON AGUILAR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
 
 
GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA 
 
TRABAJO FINAL DE GRADO 
 
HALLAZGOS EN LA RETINA Y VÍA ÓPTICA RELACIONADOS 
CON LA APARICIÓN DE LA AMBLIOPÍA 
 
 
 
 
GERSON ALEXANDER AGUILAR BOCANEGRA 
 
 
 
DIRECTORA 
MARÍA CONSUELO VARÓN PUENTES 
DEPARTAMENTO DE ÓPTICA Y OPTOMETRÍA 
 
 
 
 
Mayo - 2021 
 
2 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
 
GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA 
 
HALLAZGOS EN LA RETINA Y VÍA ÓPTICA RELACIONADOS 
CON LA APARICIÓN DE LA AMBLIOPÍA 
RESUMEN 
La ambliopía es una condición en la que existe una alteración en el procesamiento visual, 
y se define clínicamente como una disminución de la agudeza visual (AV) monocular o 
binocular, que no se puede atribuir a anomalías estructurales o patológicas y con una 
incidencia de un 1 – 4% de la población. 
El tratamiento de la ambliopía consiste en obtener una imagen retiniana clara 
estimulando el ojo ambliope, con la prescripción óptica adecuada y en algunos casos se 
hace necesaria, la oclusión del ojo no ambliope, penalización óptica, fármacos y terapia 
visual. 
El presente trabajo ha sido llevado a cabo con el objetivo de realizar una búsqueda 
bibliográfica sobre las investigaciones más actuales de las alteraciones de la retina y la 
vía óptica debido la aparición de la ambliopía. Durante muchos años el comportamiento 
neuro fisiopatológico de la ambliopía ha sido poco estudiado, pero algunos 
investigadores con la ayuda de nuevos avances tecnológicos han podido aportar nuevos 
descubrimientos de como esta alteración afecta a nivel de la retina y vía óptica. 
La busca bibliográfica del presente trabajo se ha realizado en las diferentes plataformas 
virtuales como PubMed, Google Scholar, MedLine, Healty&Medical Collection y en la 
biblioteca digital de la Universidad Politécnica de Cataluña. 
En conclusión, existen cambios estructurales y funcionales que se producen a nivel de 
retina y la vía óptica, tanto antes como después del tratamiento de la ambliopía. 
 
 
 
 
3 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
 
GRAU EN ÓPTICA I OPTOMETRÍA 
 
RECERQUES EN LA RETINA I VIA ÓPTICA RELACIONATS 
AMB L'APARICIÓ DE L'AMBLIOPIA 
RESUM 
L'ambliopia és una condició en la qual existeix una alteració en el processament visual, i 
es defineix clínicament com una disminució de l'agudesa visual (AV) monocular o 
binocular, que no es pot atribuir a anomalies estructurals o patològiques i amb una 
incidència d'un 1 – 4% de la població. 
El tractament de l'ambliopia consisteix a obtenir una imatge retiniana clara estimulant 
l'ull ambliope, amb la prescripció òptica adequada i en alguns casos es fa necessària, 
l'oclusió de l'ull no ambliope, penalització òptica, fàrmacs i teràpia visual. 
El present treball ha estat dut a terme amb l'objectiu de realitzar una cerca bibliogràfica 
sobre les recerques més actuals de les alteracions de la retina i la via òptica degut 
l'aparició de l'ambliopia. Durant molts anys el comportament neuro fisiopatològic de 
l'ambliopia ha estat poc estudiat, però alguns investigadors amb l'ajuda de nous avanços 
tecnològics han pogut aportar nous descobriments de com aquesta alteració afecta a 
nivell de la retina i via òptica. 
La cerca bibliogràfica del present treball s'ha realitzat en les diferents plataformes 
virtuals com PubMed, Google Scholar, MedLine, Healty&Medical Collection i a la 
biblioteca digital de la Universitat Politècnica de Catalunya. 
En conclusió, existeixen canvis estructurals i funcionals que es produeixen a nivell de 
retina i la via òptica, tant abans com després del tractament de l'ambliopia. 
 
 
4 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
 
DEGREE IN OPTICS AND OPTOMETRY 
 
FINDINGS IN THE RETINA AND OPTICAL PATHWAY 
RELATED TO THE APPEARANCE OF AMBLYOPIA 
ABSTRACT 
Amblyopia is a condition in which there is an alteration in visual processing, and it is 
defined clinically as a decrease in monocular or binocular visual acuity (VA), which 
cannot be attributed to structural or pathological abnormalities and has an incidence of 
a 1 - 4% in the population. The treatment of amblyopia consists of obtaining a clear 
retinal image by stimulating the amblyopic eye; this is accomplished through adequate 
optical prescription, non-amblyopic eye occlusion, optical penalization, drugs and vision 
therapy. The present work has been carried out with the objective of performing a 
bibliographic search on the most current investigations of alterations of the retina and 
the optic pathway due to the appearance of amblyopia. The neuropathophysiological 
behavior of amblyopia has been briefly studied over the last years but some researchers, 
with the help of new technological advances, have been able to contribute new 
discoveries of how this alteration affects the retina and the optic pathway. The 
bibliographic search of this work has been conducted in the different virtual platforms 
such as PubMed, Google Scholar, MedLine, Health & Medical Collection, and in the 
digital library of the Polytechnic University of Catalonia. In conclusion, there are 
structural and functional changes that occur on the retina and the optic pathway, both 
before and after amblyopia treatment. 
 
 
 
 
 
5 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
AGRADECIMIENTOS 
En primer lugar, expresar mi agradecimiento infinito a mi madre Coty Bocanegra por todo el 
apoyo incondicional a lo largo de mi vida. 
 
A mi novia Cinthia Rodríguez por los ánimos y las incontables horas de ayuda que me ha brindado 
durante estos años de estudio en la universidad. 
 
Expresar un gran agradecimiento a la directora del TFG Consuelo Varón Puentes por toda la 
paciencia y orientación en este trabajo, como también por la ayuda brindada en las practicas 
realizadas en el CUV. 
 
A mis compañeros de universidad por el apoyo mutuo a lo largo de la carrera, en los momentos 
difíciles siempre hemos estado unidos para apoyarnos y poder salir adelante. 
 
 
¡¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!!!! 
 
 
 
 
6 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
ÍNDICE 
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 10 
2. OBJETIVO ........................................................................................................................ 14 
3. AMBLIOPÍA ..................................................................................................................... 15 
4. ESTUDIOS SOBRE CAMBIOS MORFOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA AMBLIOPÍA ....... 24 
4.1 CAMBIOS ANATÓMICOS EN RETINA ....................................................................... 24 
4.1 CAMBIOS ANATÓMICOS EN LA VÍA ÓPTICA ............................................................ 32 
5. CONCLUSIONES............................................................................................................... 38 
6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 40 
 
 
 
7 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1: La ambliopía ............................................................................................................. 10 
Figura 2: Estrabismo. .............................................................................................................. 17 
Figura 3: Anisometropía .......................................................................................................... 18 
Figura 4: Privación visual ......................................................................................................... 18 
Figura 5: Test de Bruckner ...................................................................................................... 21 
Figura 6: Test de Cardiff ..........................................................................................................21 
Figura 7: Test de Sheridan y de Ruedas Rotas.......................................................................... 22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
file:///C:/Users/GERSON/Desktop/TFG%20AMBLIOPIA%20CORREGIDO%20.docx%23_Toc68282886
file:///C:/Users/GERSON/Desktop/TFG%20AMBLIOPIA%20CORREGIDO%20.docx%23_Toc68282887
file:///C:/Users/GERSON/Desktop/TFG%20AMBLIOPIA%20CORREGIDO%20.docx%23_Toc68282888
file:///C:/Users/GERSON/Desktop/TFG%20AMBLIOPIA%20CORREGIDO%20.docx%23_Toc68282889
file:///C:/Users/GERSON/Desktop/TFG%20AMBLIOPIA%20CORREGIDO%20.docx%23_Toc68282890
file:///C:/Users/GERSON/Desktop/TFG%20AMBLIOPIA%20CORREGIDO%20.docx%23_Toc68282891
file:///C:/Users/GERSON/Desktop/TFG%20AMBLIOPIA%20CORREGIDO%20.docx%23_Toc68282892
 
8 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
ABREVIATURAS 
AV: Agudeza visual 
PEDIG: Grupo de Investigadores de Enfermedades Oculares Pediátricas 
ERG: electrorretinografía 
OCT: tomografía de coherencia óptica 
TCP: tiempo de ciclo de pupila 
SD-OCT: tomografía de coherencia óptica de dominio espectral 
RT: retina 
DSV: densidad superficial de los vasos 
OCTA: angiografía por tomografía de coherencia óptica 
TRH: tomógrafo de retina de Heidelberg 
PERG: electrorretinografía de patrón 
RNFLT: capa de la fibra nerviosa macular o retiniana 
CMT: espesor macular central 
CCG: complejo de células ganglionares 
SSADA: angiografía de amplitud de correlación de espectro dividido 
SS-OCT: tomografía de coherencia óptica de fuente amplia 
MLI-EPR: la membrana limitante interna del epitelio pigmentado de la retina 
DCP: plexo capilar profundo 
SCP: plexo capilar superficial 
RMN: resonancia magnética nuclear 
CGL: cuerpo geniculado lateral 
 
9 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
VBM: morfometría basada en voxel 
DTI: imágenes tensoras de difusión 
VMG: volumen materia gris 
VMB: volumen materia blanca 
CCA: cuerpo calloso frontal anterior 
FOV: fascículo occipital vertical 
FLI: fascículo longitudinal inferior izquierdo 
ECV: vasos capilares maculares 
FAZ: zona avascular foveal 
TC: espesor coroideo 
EDE-OCT: resonancia magnética de imagen de profundidad mejorada 
RM: resonancia magnética 
ANOVA: análisis unidireccional de la desviación 
fMRI: resonancia magnética funcional de imágenes 
FA: anisotropía fraccional 
ReHo: homogeneidad regional 
DM difusidad media 
DFC: deficiencia de conectividad funcional 
rs-RMFI: resonancia magnética funcional de imágenes en estado de reposo 
AFBF: amplitud de fluctuación de baja frecuencia 
 
 
 
10 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
1. INTRODUCTION 
Nowadays, Amblyopia is a visual disorder involving children and adults with a prevalence 
in Europe of 2.9%, North America of 2.41%, Oceania of 2.39%, which are all higher than 
those of Latin America with 1.20%, Asia with 1.09% and Africa with 0.72% (Fu et. al, 
2020). This disorder can be associated with strabismus, anisometropia or deprivation, 
and cannot be detected by physical examination of the eye. 
In amblyopia there is a visual information processing dysfunction (Holmes & Clarke, 
2006), it is the result of retinal image degradation arising from an abnormal experience 
in the early stages of life; it has been considered to occur in the first 8 years (Harwerth 
et. al, 1986). 
The amblyopic eye is characterized by creating a less sharp image than the healthy eye, 
generating an inhibition of the image on the retina (Fig. 1). The brain ignores this image 
and there is a suppression of visual information from the amblyopic eye, affecting 
monocular and binocular vision. 
 
 
 
 
Figure 1: Comparison between normal binocular vision and vision with unilateral amblyopia. 
Retrieved: https://www.aboutkidshealth.ca/article?contentid=835&language=Spanish 
 
 
11 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
Amblyopia usually appears during the critical period, which is a selective process of 
competition and selection of visual inputs that continuously bombard the mature 
nervous system. For amblyopia to occur there must be several factors, the most 
important of which are age, alterations in binocularity and degradation of the retinal 
image. In humans there are sensitive periods of plasticity (Hooks & Chen, 2007) that can 
be divided into: 
- Pre-critical period: the initial formation of neural circuits that do not depend on 
visual experience (embryonic). 
- Critical period: Distinct form of plasticity in which visual experience modifies 
neural circuits (0 - 6 months). 
- Closing of the critical period: Visual experience no longer generates the same 
degree of plasticity. 
Amblyopia is associated with both monocular and binocular disturbances. Monocularly 
there is low VA, reduced contrast sensitivity and decreased performance on tasks 
requiring integration of shape or movement(Martín et al., 2020). Binocularly, a more 
aggravated impairment of VA is present; stereoscopic perception is often impaired or 
absent and suppression may occur in the amblyopic eye (Hamm et al., 2014) 
Despite treatment of amblyopia, some patients continue to have visual abnormalities, 
which raises the question is the disappearance of amblyopia or improvement of 
symptoms limited by neurophysiological alterations? Different neurophysiological 
studies supported by new technological advances have justified that amblyopia presents 
structural and functional alterations in the retina as well as in the optic pathway (lateral 
geniculate body, primary visual cortex, etc.). For example, Al Haddad (2018) analyzed 
the central thickness and foveal thicknesses of the retina, finding that in patients with 
deprived amblyopia there is an increase in central macular thickness compared to 
patients in the control group. At the optic pathway level, morphological changes were 
found in the visual cortex (Xiao et al., 2007), lateral geniculate body (Barnes et al., 2010) 
and primary visual cortex (Ding et. al, 2013) 
 
 
12 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
These findings will help us to differentiate the nature of changes in the visual system 
and allow us to understand the relationship between neural architecture and visual 
behavior in amblyopic as well as non-amblyopic individuals. 
For the preparation of this work, I used different digital platforms such as the PubMed 
database, Google Scholar, MedLine, Healthy & Medical Collection and the UPC Digital 
Library. To perform the search, I used the keywords "AMBLYOPIA" AND "RETINA", " 
VISUAL CORTEX". 
Once the filters were applied, I selected 15 articles that related amblyopia with changes 
at the level of the optic pathway and 23 articles that related it with changes at the level 
of the retina. 
I have structured the present work in the following sections: 
Section 1: Corresponds to the present introduction. 
Section 2: In this section I will focus the reader on the subject by providing information 
about amblyopia in terms of definition, etiology, classification, clinical evaluation, and 
the different treatments available today. 
Section 3: I will present different studies of scientific articles consulted that refer to the 
anatomical and structural changes in the retina and the optic pathway related to 
amblyopia. 
Section 4: I will develop the conclusions of this work. 
Section 5: I will finish with the bibliographical references consulted for the elaboration 
of this work. 
 
 
 
 
 
13 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
Keywords 
Amblyopia; Causes and Prevalence; Retina; Visual Cortex; Visual Way; Lateral 
Geniculate Nucleus; Cortical Morphology; Optic Radiation; Optic Nerves; Optic Tract; 
Critical Period; Optic Disc; Cortical Thalamus; Retinal Thickness; Neural Plasticity. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
2. OBJECTIVE 
The main objective ofthis work is to carry out a systematic search of publications in 
recent years on findings in the retina and optic pathway related to the onset of 
amblyopia. To present to the readers the latest findings on the structural and functional 
changes that may occur in the visual system in amblyopes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
3. AMBLYOPIA 
3.1 Definition: 
The word amblyopia etymologically comes from the Greek word "ambly" meaning dull 
and "ops" meaning sight. It is defined as decreased effective vision in one or both eyes, 
even with the best optical correction and despite apparently normal retinal and optic 
pathway anatomy (Rose, 1998). Clinically it is defined as a reduction of best-corrected 
VA to less than 6/9 monocularly on the Snellen scale or as a difference of two lines or 
more of best-corrected VA between eyes on the LogMar scale (Kanonidou, 2011). This 
condition can be prevented or reversed if treated appropriately and treatment will be 
most successful it is urged at an early age (Koo et. al, 2017). 
Amblyopia concerns a disorder of cortical development, secondary to abnormal visual 
inputs from one or both eyes, and it occurs during the plasticity stage (Balasopoulou et. 
al, 2017). Plasticity refers to the dynamic ability of the brain to reorganize its structural 
and functional connections in response to environmental changes (Pescosolido et. al, 
2014) ; if amblyopia is diagnosed and treated early in life, vision can be improved to 
normal levels. In any case, it is known that there is a certain degree of sensory plasticity 
throughout life; hence scientific studies show satisfactory results in adulthood. 
Definitions of amblyopia throughout history: 
 Buffon (1743): He related vision loss and strabismus but considered amblyopia 
to be a cause and not a consequence of strabismus. 
 Park (1788): He was the first to use the term amblyopia, he referred to it as a 
cause of strabismus. 
 Von Graeffe (1888): Condition in which the doctor does not see anything and 
neither does the patient. 
 Bangerter (1953): It is the decrease of vision without organic lesion or with 
organic lesion in which the importance is not proportional to the magnitude of 
that decrease. 
 
16 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
 Burian (1956): Decrease in uni or bilateral vision without physical causes that can 
be detected in the eye examination. 
 Von Noorden (1967): Reduction of visual acuity without detectable fundus 
abnormalities. 
 Schapero (1971): Reduced central vision, not correctable by refractive means 
that cannot be attributed to pathological abnormalities of the eye. 
 Ciffreda (1991): Abnormal development of vision due to a physiological 
alteration of the visual cortex causing decreased vision. 
 Evars (2006): Consequence of an impairment or disturbance during normal 
development of vision. 
 Levi (2015): Amblyopia is a neurodevelopmental disorder of the visual cortex 
arising from abnormal experience early in life. 
 Bocci (2018): Amblyopia is a neurodevelopmental disorder characterized by low 
VA and loss of contrast sensitivity. 
La American Academy of Ophthalmology (2017) defines it as a unilateral or, less 
frequently, bilateral reduction of VA with best possible optical correction, usually 
occurring in an apparently healthy eye. In a developmental disorder of the nervous 
system because of abnormal processing of visual images. 
The American Academy of Optometry (2018) defines it as the loss or abnormal 
development of central visual pathways in an eye unrelated to an ocular health problem 
and not correctable with glasses. 
 
 
 
 
 
 
 
17 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
3.2 Etiology 
Amblyopia develops due to abnormal visual experience in the early stages of life, 
modifying the nerve pathways between the retina, optic pathway and the brain. The 
prevalence of amblyopia worldwide ranges from 0.35% to 3.6% (Kanonidou, 2011). 
According to a study by Koo et. al, (2017) the most common risk factors for amblyopia 
are strabismus, anisometropia, cataract or ptosis (visual deprivation). 
Strabismus (Fig. 2) is one of the most common causes of pediatric referrals to 
ophthalmologists; it affects 3% of the general population (Ticho, 2003). Ocular 
misalignment causes a suppression in the visual cortex of the information coming from 
the deviated eye to avoid diplopia or confusion that makes it difficult to fuse images 
coming from both eyes(Bradfield, 2013). 
 
 
Anisometropia (Fig.3) is a difference in refractive error between the two eyes, which 
represents a risk of developing amblyopia of the more ametropic eye due to the creation 
of dissimilar images (Kanonidou, 2011). 
 
Figure 2: Child with esotropia of the left eye. Retrieved: 
www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%AD
a/defectos-y-enfermedades-oculares-en-los-
ni%C3%B1os/estrabismo. 
 
18 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
 
 
La privación visual se presenta cuando hay alguna obstrucción durante el periodo 
sensible de desarrollo, que impide el paso de estímulos a la retina del ojo afecto (Fig.4). 
Las alteraciones más comunes de privación visual son las cataratas, opacidades 
corneales, ptosis y hemorragia en el vítreo (Kanonidou, 2011) 
 
 
 
 
 
Figura 3: Imágenes de diferente tamaño y características no se pueden fusionar para crear una 
imagen tridimensional. Extraída: http://rosavision.blogspot.com/2010/01/problemas-refractivos-
anisometropia.html 
 
Figura 4: Catarata congénita en el ojo derecho. 
Extraída: https://www.saera.eu/la-ambliopia-y-
diferentes-metodos-de-correccion/ 
 
 
19 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
3.3 Clasificación de la Ambliopía 
La ambliopía puede ser causada por distintos mecanismos que interrumpen la calidad 
de la imagen o binocularidad, afectando así al desarrollo normal del sistema visual. 
Aunque el mecanismo puede ser diferente, el resultado final de la disminución de la 
visión puede ser de magnitud similar. Por lo tanto, la ambliopía se clasifica según el tipo 
de alteración subyacente a la interacción binocular anormal o la forma de privación de 
la visión como: 
Ambliopía estrábica: es más frecuente en estrabismos constantes unilaterales que en 
estrabismos alternantes e intermitentes (DeSantis, 2014). Además de tratar la 
ambliopía, en muchos casos los pacientes requieren intervención quirúrgica cuando la 
desalineación ocular es lo suficientemente importante como para impedir el 
mantenimiento de la visión binocular. 
Un estudio prospectivo realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de 
Maguncia, Alemania por Elflein y colaboradores, basado en una muestra de 3227 
participantes entre 35 y 44 años, para detectar problemas oculares, dio como resultado 
que el 23% de los participantes presentaron ambliopía estrábica. (Elflein et. al, 2015) 
Ambliopía anisometrópica: Este tipo de ambliopía se desarrolla por la diferencia de 
refracción entre ambos ojos. La ambliopía puede producirse con tan solo 1 dioptría de 
diferencia en la hipermetropía. Una anisometropía miópica de a partir de 5 dioptrías es 
ambliogénica causando una ambliopía importante. En el caso de la anisometropía 
astigmática, la ambliopía puede ser el resultado de diferencias pequeñas de 1 a 2 
dioptrías entre los ojos (DeSantis, 2014). 
Magdalene y colaboradores (2018) realizaron un estudio observacional prospectivo para 
establecer la prevalencia, determinar la magnitud y causa de la ambliopía en un total de 
39.651 niños entre 6 meses a 16 años en el distrito de Kamrup, India. Del total de la 
población examinada 692 niños fueron diagnosticados con ambliopía, siendo la causa 
más frecuente la ambliopía anisometrópica con un 45,29% . 
 
20 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
Ambliopía Isoametrópicao Isometrópica: Se presenta por errores de refracción altos 
de forma bilateral. Miopías de más de 6 dioptrías, hipermetropías de más de 5 dioptrías 
y astigmatismos de 2,5 o más dioptrías. (J. Fu et. al, 2014). 
En el Hospital Ocular de Nepal se realizó una revisión retrospectiva en 440 niños 
menores de 13 años diagnosticados con ambliopía. Se obtuvo en sus resultados que el 
29 % de las personas presentaban ambliopía bilateral debido a la alta ametropía 
(Sapkota et. al, 2013). 
Ambliopía por privación: Se produce por una obstrucción del eje visual durante el 
periodo crítico del desarrollo de la visión por una opacidad que oscurece los rayos de luz 
entrantes, con ausencia de tropias o errores refractivos que pudieran estar relacionados 
con la ambliopía (Magdalene et. al, 2018). 
Dikova y colaboradores (2018) realizaron un estudio epidemiológico transversal en 1675 
niños en edades comprendidas entre 4 – 10 años en la parte occidental de Bulgaria. Los 
resultados demostraron que el 3% de la población estudiada presento ambliopía por 
privación. 
 
3.4 Evaluación clínica 
La evaluación clínica de la ambliopía debe incluir un examen completo con principal 
atención a los factores de riesgo como son el estrabismo, anisometropía, opacidad de 
los medios u otras alteraciones estructurales, así como antecedentes familiares de 
estrabismo o ambliopía. 
Si un niño presenta ambliopía, su pronóstico visual dependerá de la etiología, edad de 
aparición, de la duración de esta y de la edad del inicio de tratamiento. 
El examen visual cambia según la edad del paciente y la cooperación del niño. En los 
niños más pequeños se deberían repetir las pruebas y tener mucho cuidado antes de 
discutir o negar el diagnostico de ambliopía , sobre todo cuando los resultados son 
discordantes (Orssaud, 2014). La Academia Americana de Pediatría recomienda que el 
 
21 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
examen de visión debe comenzar al nacer y continuar como parte de los exámenes 
médicos regulares de un niño. 
A todos los recién nacidos se les puede realizar la prueba del reflejo rojo de Bruckner 
(Fig.5), que es de suma importancia para comprobar si hay opacidades en los medios; 
además, los recién nacidos con antecedentes familiares de cataratas congénitas, 
retinoblastoma y enfermedades genéticas o metabólicas deben ser remitidos para un 
examen dilatado del de fondo de ojo (Wu & Hunter, 2006). 
 
 
 
A partir de 1 a 3 años se puede incluir el test de Cardiff (Fig.6) y el método de foto 
refracción, que consiste en tomar fotografías del niño y evaluar el color del reflejo 
pupilar cuando mira directo a la cámara. 
 
 
 
Figura 5: Izquierda: reflejo pupilar rojo normal. Central: ausencia de 
reflejo pupilar rojo. Derecha: reflejo pupilar rojo anormal. Extraída : 
https://www.udocz.com/read/138197/reflejo-rojo-retiniano-test-de-
bruckner 
 
Figura 6: Test de Cardiff. Extraída: 
https://www.coivision.com/es/shop-
es/graduacion-vista/optotipos/cardiff-acuity-
test-pediatrico-detail 
 
 
22 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
De 3 a 6 años se puede evaluar la estereopsis y la AV con optotipos adecuados a la edad, 
como puede ser el test de letras Sheridan (Fig.7) o el test de las ruedas rotas (Fig.7). Para 
niños mayores de 6 años se utilizan los mismos métodos que para el caso de un adulto, 
se realiza un examen monocular y binocular en visión de cerca y de lejos (Sánchez et. al, 
2017). 
 
 
 
Otro examen útil para el diagnóstico de la ambliopía es la prueba de sensibilidad al 
contraste, debido a que en pacientes ambliopes se presenta disminuida. Sin embargo, 
en la evaluación clínica es difícil realizarla a lactantes o niños en edad preescolar, por lo 
tanto, la mayoría de las veces no se realiza. (Hunter & Cotter, 2018). 
 
3.5 Tratamiento 
El tratamiento de la ambliopía tiene como objetivo principal la eliminación de cualquier 
impedimento para el desarrollo visual. Los errores de refracción han de ser corregidos 
independientemente si la causa es la ambliopía anisometrópica o estrábica 
(Papageorgiou et. al, 2019) y la estimulación del ojo ambliope tanto de forma monocular 
como binocular. 
Figura 7: Test de Sheridan y de ruedas rotas. Extraída : 
https://www.qvision.es/blogs/patrizia-salvestrini/2014/03/23/exploracion-
optometrica-de-la-agudeza-visual-en-ninos-parte-xi-test-de-letras-aisladas/ 
 
 
23 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
Para el tratamiento de la ambliopía anisometrópica el uso de gafas para corregir los 
errores de refracción puede mejorar notablemente la visión (Koo et. al, 2017), 
proporcionando una imagen clara en la fóvea mejorando así la AV . El Grupo de 
Investigadores de Enfermedades Oculares Pediátricas (PEDIG) (2015) evaluaron el uso 
de gafas para mejorar la AV en 875 niños entre 6 - 8 años con ambliopía anisometrópica 
e isoametrópica, se observó una mejora de 2 a 3 líneas del 83% y 67 % respectivamente 
en los pacientes después de 15 semanas de iniciar el tratamiento con gafas. 
Cuando la corrección óptica por si sola es insuficiente para alcanzar la máxima mejora, 
se recomienda la terapia de oclusión (Matta et. al, 2010), penalización farmacológica y 
la penalización del mejor ojo, forzando el uso del ojo ambliopico (Pescosolido et. al, 
2014). 
La terapia de oclusión es la técnica más antigua y efectiva para tratar la ambliopía cuyo 
propósito aparte de mejorar la AV del ojo ambliope es la de eliminar los estímulos 
inhibitorios del ojo contralateral, la duración de esta terapia dependerá de la edad y 
profundidad de la ambliopía, aunque existen esquemas estandarizados sobre la 
duración del tratamiento (Simon, 2004) . 
 La penalización farmacológica se da mediante el uso de medicamentos ciclopléjicos 
como la atropina al 1% y la penalización óptica requiere la prescripción inexacta en el 
ojo no ambliope (Patil et. al, 2010). 
El tratamiento inicial para los niños que padecen ambliopía por privación debe ser la 
eliminación de la obstrucción que afecta al eje visual, una de las causas más frecuentes 
son las cataratas congénitas (DeSantis, 2014), el pronóstico visual es mejor si la catarata 
congénita se elimina antes de los 3 meses de vida, sino se trata lo más pronto posible 
puede persistir incluso después de eliminar la opacidad (Baroncelli et. al, 2011) 
 
 
 
 
24 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
4. ESTUDIOS SOBRE CAMBIOS MORFOLÓGICOS 
RELACIONADOS CON LA AMBLIOPÍA 
Durante muchos años la información que se tenía sobre el impacto de la ambliopía en 
la retina y vía óptica se basaba en modelos de animales y en la histología postmortem. 
Sin embargo, con la aparición de avances tecnológicos como la resonancia magnética, 
se ha podido estudiar las consecuencias estructurales y funcionales de la ambliopía en 
el sistema visual humano in vivo. A continuación, revisaré los resultados de diferentes 
investigaciones. 
4.1 CAMBIOS ANATÓMICOS EN RETINA 
Dickmann et. al, (2009) realizaron un estudio para determinar si el espesor de la capa 
de fibras nerviosas de la retina macular o peripapilar (RNFLT), el espesor central macular 
(CMT) y volumen fóveal, difieren entre el ojo sano y el ambliópico. Intervinieron en este 
estudio 20 pacientes entre 5 - 47 años con ambliopía estrábica y 20 pacientes entre 5- 
56 años con ambliopía anisometrópica. Las pruebas se realizaron mediante la 
tomografía de coherencia óptica (OCT). En la RFNLT no hubo diferencias significativas 
entre los ojos en ninguno de los grupos de ambliopes. En la ambliopía anisometrópica 
la CMT y volumen foveal, no existieron diferencias significativas. En la ambliopía 
estrábica, la CMT y volumen foveal fueron levemente mayores en el ojo ambliope. 
Concluyeron que no se conoce la importancia clínica en los resultados del grupo de 
ambliopía estrábica. 
Quoc et. al, (2009) compararon el espesor de la RFNLT y volumenmacular de niños y 
adultos con ambliopía estrábica o anisometrópica y sus ojos contralaterales, mediante 
OCT. En el grupo infantil incluyeron a 27 pacientes entre 3-10 años. En el grupo adulto 
incluyeron a 29 pacientes mayores de 18 años. Los infantes no mostraron diferencias 
significativas en el espesor de RFNLT y volumen macular. En los adultos, la RNFLT fue 
estadisticamente más gruesa en los ojos ambliópicos de los pacientes con ambliopía 
anisometrópica. No se encontró diferencias significativas en el espesor de la RNFLT y 
volumen macular en la ambliopía estrábica. Llegaron a la conclusión que la diferencia en 
 
25 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
el espesor de la RNFLT se relaciona con la distinta refracción entre los ojos normales y 
ambliopes. 
Miki et. al, (2010) investigaron las características de los parámetros del disco óptico en 
ojos ambliópicos. Examinaron 44 pacientes con antecedentes de ambliopía unilateral 
(27 pacientes con ambliopía persistente y 17 pacientes con ambliopía resuelta), 
utilizando el Tomógrafo de Retina de Heidelber (TRH). Los parámetros examinados 
incluyeron el área y volumen del disco, el área del borde, el volumen del borde, la 
proporción del área de la copa al disco y el espesor de la RNFLT. En los parámetros 
examinados por el TRH, no hubo diferencias significativas entre el ojo ambliópico y el 
contralateral. Además, no hubo diferencias en ningún parámetro entre los ojos 
ambliopes de los pacientes con ambliopía persistente y los pacientes con ambliopía 
resuelta. Por lo tanto, no se encontró ninguna evidencia fuerte de la deformidad del 
disco óptico de los ojos ambliopes. 
Aguirre et. al, (2010) analizaron el espesor de la retina mediante OCT en niños entre 4 
– 10 años, 68 con desarrollo visual normal y 124 con ambliopía isoametrópica (66 
pacientes con ambliopía isoametrópica leve y 58 con ambliopía isoametrópica 
profunda). De acuerdo con los resultados, las áreas de la retina (parte superior y nasal) 
son más gruesas en los pacientes ambliópicos que la de los pacientes normales, 
especialmente en la ambliopía isoametrópica leve presentando un mayor grosor en los 
pacientes de sexo femenino. 
Park et. al, (2011) compararon el grosor de cada capa retiniana de ojos ambliópicos y 
ojos contralaterales en 20 pacientes con ambliopía unilateral, utilizando la tomografía 
de coherencia óptica horizontal y vertical de dominio espectral. Se midió el área foveal, 
localizaciones internas y localizaciones externas, comparado con las ubicaciones 
correspondientes de los ojos contralaterales. En los ojos ambliópicos se descubrió un 
adelgazamiento significativo de las capas de células ganglionares, capa plexiforme 
interna en las localizaciones maculares. Otras capas retinianas, como la capa de fibra 
nerviosa y la capa nuclear interna y la capa nuclear externa, mostraron diferencias 
significativas en el espesor en varios lugares maculares. Concluyeron que existen 
 
26 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
diferencias entre ojos ambliopicos y sanos en el espesor de algunas capas retinianas, 
incluyendo una notable diferencia en la capa de células ganglionares y capa plexiforme 
interna. 
Tugcu et. al, (2013) presentaron una investigación sobre las diferencias morfológicas y 
funcionales de la retina en la ambliopía, se incluyeron 41 pacientes con ambliopía 
estrábica, anisometrópica y un grupo de control conformado por 16 pacientes. Todos 
los pacientes fueron analizados con la OCT y la electroretinografia de patrón (PERG). Los 
resultados de la OCT en los grupos ambliópicos para los ojos ambliopes y contralaterales 
no se encontró diferencias significativas. En los grupos anisometrópicos se encontró que 
el complejo de células ganglionares (CCG) aumentaba significativamente en los ojos 
ambliopicos y contralaterales en comparación con el grupo de control. En la ambliopía 
estrábica se encontró una reducción significativa en el espesor del CCG y un aumento 
del espesor foveal comparado con el grupo control. Con respecto a los resultados del 
PERG no hubo diferencias significativas en los ojos ambliopes y contralaterales entre los 
grupos ambliopicos. Concluyeron que no hay diferencias significativas en las medidas 
morfológicas y funcionales entre los grupos ambliopicos, pero se detectó diferencias 
significativas en la función retiniana y en la morfología de los ojos ambliopicos y 
contralaterales en comparación con los ojos control sanos. 
Araki et. al, (2014) compararon el grosor de la retina macular y las características de los 
parámetros del nervio óptico, en niños entre 5 – 8 años. Examinaron 14 pacientes con 
ambliopía anisometrópica, 4 pacientes con ambliopía estrábica y 3 pacientes con 
ambliopía mixta. Fueron examinados mediante la SD-OCT. Los parámetros examinados 
incluyeron el espesor medio macular (completo, interno y externo), el CCG, la RNFLT y 
nervio óptico. En los parámetros del grosor de la retina, el espesor de retina completa 
macular y espesor de retina externa macular, fueron significativamente más gruesos en 
los ojos ambliópicos que en los ojos contralaterales, mientras que el CCG y el espesor de 
retina interna macular no fueron significativamente diferentes. En el nervio óptico el 
parámetro del área de borde fue significativamente mayor y la proporción de área copa 
- disco fue menor en los ojos ambliopicos. 
 
27 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
Nishi et. al, (2014) compararon el espesor coroidal (TC) en el área macular de 25 
pacientes con ambliopía anisometrópica hiperópica entre 4-8 años y 20 pacientes 
controles entre 5-7 años. Se determino la TC del área subfoveal a 1mm y 3mm de 
diámetro alrededor de la fóvea. Utilizaron la SD-OCT. La coroides subfoveal en los ojos 
ambliopicos fue significativamente más gruesa que el ojo contralateral y ojos controles. 
Yassin et. al, (2015) elaboraron un estudio prospectivo en la que investigaron si el 
aumento de la RNFLT está relacionado con la falta de respuesta de los ojos ambliopicos 
y examinaron si el aumento del CMT en los ojos ambliopicos está relacionado con la 
hipermetropía. Ambos parámetros se midieron mediante tomografía de coherencia 
óptica de dominio espectral (SD-OCT) se evaluó a 60 pacientes con ambliopía tratada 
unilateralmente (media de edad 11 años), dividiéndose en dos grupos, 33 pacientes con 
ambliopía recuperada y 27 pacientes con ambliopía persistente. Los resultados 
obtenidos demostraron que no hubo diferencia significativa en el CMT y RNFLT en los 
ojos ambliopicos ya sea en el grupo de ambliopía recuperada como para el grupo de 
ambliopía persistente, además no hubo ninguna relación entre el tipo de error refractivo 
y CMT. 
Guo et. al, (2016) publicaron un estudio prospectivo cuyo objetivo fue averiguar 
anomalías microestructurales de la retina y coroides en 22 pacientes con ambliopía 
unilateral, utilizando enfoques de auto fluorescencia por sustracción (luz azul macular y 
luz infrarroja cercana) y angiografía de amplitud de correlación de espectro dividido 
(SSADA). Este estudio reveló, para los ojos contralaterales, una señal creciente en la 
mácula central según las imágenes de sustracción. Por el contrario, se detectó, una señal 
disminuida en la mácula central en 16 de los 22 pacientes ambliopes. El SSADA reveló 
una red capilar coroidal normal en los ojos contralaterales. Sin embargo, 18 de los 22 
pacientes con ambliopía evidenciaron una red capilar borrosa y 15 de los 22 individuos 
con ambliopía mostraron una mancha atrófica oscura. Concluyeron que existen cambios 
en la microestructura de la retina ambliopíca y una atrofia capilar coroidea con la 
ambliopía. 
 
28 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
Celik et. al, (2016) contrastaron el TC y el grosor del CCG en ojos ambliópicos y 
contralaterales en 43 pacientes con ambliopía anisometrópica hiperópica, de edad 
mediaentre 17 y 28 años, utilizando la tomografía de coherencia óptica de imagen de 
profundidad mejorada (EDE-OCT). Los pacientes se sometieron a un examen 
oftalmológico completo, incluyendo AV, refracción ciclopléjica y medición de la longitud 
axial. Concluyeron que en las mediciones del TC y grosor del CCG no se encontraron 
diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. 
Singh et. al, (2017) estudiaron si existe diferencias en el CMT y espesor de la RNFLT en 
31 pacientes con anisometropía miope, 28 con anisometropía astigmática y 42 con 
anisometropía hipermetrópica, mediante la SD-OCT. Los resultados demostraron que no 
hubo diferencias significativas en la CMT entre los grupos con ambliopía anisometrópica. 
En la anisometropía hipermetrópica, la RNFLT, se encontró que el cuadrante inferior era 
significativamente más grueso en los ojos con mayor error refractivo. Concluyeron que 
no existen diferencias significativas en la CTM y espesor de la RFNLT en la anisometropía 
miope y astigmática. Sin embrago, en la anisometropía hipermetrópica se encontró un 
mayor grosor de la RNFLT en el cuadrante inferior. 
Çömez et. al, (2017) compararon las características de la retina y disco óptico entre los 
ojos ambliopicos y contralaterales en pacientes con anisometría miópica, de edad media 
de 27 años (25pacientes) e hipermetrópica (31 pacientes), de edad media 20 años. 
Utilizaron para este estudio prospectivo la OCT. Las principales medidas fueron el 
espesor de la RNFL, espesor macular, volumen macular y área del disco óptico. Estos 
parámetros, tanto en pacientes con anisometría miópica e hipermetrópica, no se 
hallaron diferencias significativas. Concluyeron que el proceso ambliopico no puede 
tener efecto significativo sobre la RNFL, mácula o disco óptico. 
Araki et. al, (2017) compararon el grosor de la retina macular y la coroides mediante la 
tomografía de coherencia óptica de fuente amplia (SS-OCT). Contribuyeron con el 
estudio 31 pacientes con ambliopía anisometropica, 15 pacientes con ambliopía 
estrábica y 24 pacientes controles. Las estructuras analizadas en la retina fueron, la capa 
de fibra nerviosa de la retina macular, la capa plexiforme interna, CCG y la membrana 
 
29 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
limitante interna del epitelio pigmentado de la retina (MLI-EPR). En los grupos de 
ambliopía no hubo diferencias significativas en el grosor de la retina entre los ojos 
ambliopes, contralaterales y control. En el grupo de ambliopía anisometrópica el grosor 
de la coroides de los ojos ambliopes fueron significativamente mayores que los ojos 
contralaterales y control. Por el contrario, el grosor de la coroides no fue 
significativamente diferente en el grupo de ambliopía estrábica. Concluyeron que a nivel 
de retina no se encontraron diferencias significativas en pacientes con ambliopía 
unilateral, sin embargo, a nivel de coroides se encontró diferencias significativas en 
pacientes con ambliopía anisometrópica, más no en los pacientes con ambliopía 
estrábica. 
Kusbeci et. al, (2017) realizaron un estudio transversal y observacional para investigar 
si la estructura anatómica macular y la función aferente del sistema visual difieren entre 
ojos ambliopicos, contralaterales y controles, mediante la SD-OCT y el tiempo de ciclo 
de pupila (TCP). Se incluyeron 14 pacientes con ambliopía estrábica, 16 pacientes con 
ambliopía anisometrópica y 30 pacientes controles. Para la RNFLT, CMT y espesor de la 
capa plexiforme interna de células ganglionares, no se encontraron diferencias 
significativas entre los grupos. En el TCP tampoco se hallaron evidencias significativas. 
Concluyendo que no existen cambios anatómicos o funcionales en los ambliopes. 
 Al-Haddad et. al, (2018) presentaron un estudio transversal de 7 pacientes con 
ambliopía de cataratas pediátrica y 10 pacientes controles. Se realizaron tomografías de 
coherencia óptica macular de alta definición de cada ojo. Se midió el CTM y los espesores 
foveales a 500 μm, 1.000 μm y 1.500 μm en las localizaciones nasal, temporal, inferior y 
superior. Se localizó que la mácula de los pacientes con ambliopía privacional era 
significativamente más gruesa en comparación con los controles, pero sólo tendió a ser 
más gruesa a 500 μm y más delgada a 1.000 μm y 1.500 μm. La macula en la ambliopía 
privacional era significativamente más gruesa en comparación de los pacientes 
controles, pero tendía a ser más gruesa a 500 μm. Por lo tanto, concluyeron que en la 
ambliopía privacional se mostró un aumento del CTM en comparación de los pacientes 
controles, lo que se correlacionó con la severidad de la ambliopía. 
 
30 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
Pujari et. al, (2019) evaluaron la densidad superficial del plexo vascular retiniano a lo 
largo de los cuadrantes superior, inferior, nasal y temporal en 10 pacientes con 
ambliopía estrábica unilateral y ojos contralaterales, la edad promedio fue de 16 años. 
Fueron sometidos a un scanner de OCTA centrado en la fóvea. Los resultados obtenidos 
demuestran que la diferencia entre los 4 cuadrantes y el área central no fueron 
estadísticamente significativas en comparación con los ojos contralaterales. 
Kishimoto et. al, (2019) cotejaron las estructuras foveal y parafoveal de 19 sujetos entre 
16 - 58 años. Se anotaron en el estudio 6 pacientes ambliopicos con fijación excéntrica, 
5 pacientes ambliopicos con fijación central y 8 pacientes controles visualmente 
normales. Para este examen se utilizó SD-OCT, donde se analizaron espesores totales y 
de capa en las áreas foveales. Los resultados demostraron que no hubo diferencias 
significativas en los espesores de la retina foveal y parafoveal entre los 3 grupos. 
Concluyeron que el análisis SD-OCT no revela ningún cambio estructural en las regiones 
de la fóvea en los ojos ambliopicos independientemente del comportamiento de la 
fijación. 
Kaur et. al, (2019) realizaron un estudio prospectivo mediante la OCTA de retina y 
coriocapilar, con el objetivo de hallar anomalías en la zona avascular foveal y en la 
densidad de los vasos retinianos y coriocapilares. Se seleccionaron 14 pacientes entre la 
edad de 6 - 12 años con ambliopía anisometrópica unilateral con AV mejor corregida en 
el ojo ambliopico entre LogMar0,3 y LogMar0,7 y LogMar0.1 en el ojo contralateral. El 
estudio evidenció que la densidad de los vasos coriocapilares estaba atenuada en el ojo 
ambliopico en comparación con el ojo contralateral. Concluyeron que la ambliopía 
puede involucrar a los coriocapilares que es la principal fuente de suministro de sangre 
para los fotoreceptores. 
Chen et. al, (2019) realizaron un estudio prospectivo transversal en la cual participaron 
52 pacientes con ambliopía anisometrópica, 16 con ambliopía estrábica, 17 con 
ambliopía bilateral entre 5-12 años y 66 pacientes controles con el mismo rango de 
edad. La OCTA se utilizó para medir las densidades vasculares maculares del plexo 
capilar superficial (SCP), del plexo capilar profundo (DCP) y espesor retiniano. La 
 
31 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
densidad de vasos maculares foveal y parafoveal en el SCP fue menor en niños 
ambliopicos que el de los niños controles. En comparación con las ambliopías estrábicas 
y bilaterales, la ambliopía anisometrópica la SCP fue la más diferente que el de los 
pacientes controles. La densidad de vasos maculares en el DCP de niños ambliopicos fue 
similar a la de los niños controles. Concluyeron que la densidad de los vasos maculares 
disminuye en la ambliopía anisometrópica y en menor medida en las otras ambliopías. 
Al-Haddad et. al, (2020) elaboraron un estudio prospectivo para identificar anomalías 
funcionales en la retina mediante una electroretinografia (ERG) multifocal y una ERG 
flash en 18 pacientes con ambliopía estrábica y 20 pacientes con ambliopía 
anisometrópica mayores de 7 años.Utilizando el ERG multifocal se encontró una 
disminución significativa en el anillo central de los ojos ambliopicos en comparación de 
los ojos contralaterales. Por otro lado, en el ERG flash no se encontraron diferencias 
significativas consistentes. 
Bayraktar et. al, (2020) investigó si la presencia de ambliopía anisometrópica unilateral 
debido a la hipermetropía o astigmatismo tendría influencia significativa en las 
mediciones del espesor de la retina (RT) y la densidad superficial de los vasos (DSV) 
mediante la OCT. En el grupo de estudio se inscribieron 21 pacientes ambliopes y 33 
pacientes controles. Se encontraron correlaciones interoculares estadísticamente 
significativas de la RT en ojos ambliopicos y contralaterales. No hubo diferencias entre 
la DSV en ojos ambliopicos y grupo control. Se encontró una correlación interocular 
significativa entre los ojos ambliopicos y contralaterales. Concluyeron que ninguno de 
los parámetros investigados de los ojos ambliopicos fue estadísticamente diferente de 
los ojos controles. 
Dereli Can, (2020) comparó la densidad de vasos capilares maculares (ECV) de SCP y 
DCP, región peripapilar y la zona avascular foveal (FAZ), mediante la OCTA. Colaboraron 
con el estudio 17 pacientes con ambliopía anisometropica y 40 pacientes control. Los 
resultados de los parámetros investigados mostraron una disminución de la ECV de SCP 
Y DCP en los ojos ambliopicos en comparación con los ojos contralaterales y los 
 
32 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
pacientes controles. El estudio reveló que la densidad capilar retiniana superficial y 
profunda es anormal en la mácula de pacientes con ambliopía anisometrópica. 
 
4.1 CAMBIOS ANATÓMICOS EN LA VÍA ÓPTICA 
Xiao et. al, (2007) realizaron un ensayo clínico prospectivo no aleatorio para detectar 
las anomalías de la materia gris en niños con ambliopía mediante la morfometría basada 
en voxel (VBM) y resonancia magnética (RM). Se sometieron al estudio 13 pacientes con 
ambliopía y 14 pacientes con visión normal de edad media de 6 años. En el grupo de 
ambliópico, 5 pacientes presentaron ambliopía estrábica y 8 pacientes ambliopía 
anisometrópica. Los resultados indicaron que el grupo ambliópico presentó disminución 
de la densidad de materia gris en la circunvolución frontal media, parahipocampal 
fusiforme, temporal inferior del hemisferio izquierdo y cortices calcarinas bilaterales. 
Concluyeron que estas alteraciones morfológicas en la corteza visual en niños con 
ambliopía pueden advertir anomalías del desarrollo visual durante el periodo crítico de 
crecimiento. 
Du et. al, (2009) compararon el espesor cortical en 9 pacientes con ambliopía 
isoametrópica y 8 pacientes controles emparejados por edad, fueron sometidos a un 
escaneo cerebral por RM realizado con un escáner Siemens Avanto 1.5. Los espesores 
corticales de las áreas lingual y pericalcarina en el hemisferio izquierdo y los espesores 
corticales de las áreas cuneus, lateraloccipital y lingual del hemisferio derecho en el 
grupo ambliópico, fueron significativamente más delgados que los del grupo control. 
Concluyeron que los cambios del espesor cortical en varias regiones occipitales en 
pacientes ambliópicos puede ser de suma importancia en el diagnóstico y tratamiento 
de esta enfermedad. 
Jia et. al, (2010) estudiaron el mecanismo neuronal de los déficits corticales visuales 
entre 10 pacientes con ambliopía anisometrópica, 10 pacientes con ambliopía estrábica 
y 9 pacientes controles, mediante la resonancia magnética nuclear (RMN) con mapeo 
retinotópico y estímulos de puntos luminosos. Se comparó las respuestas en la corteza 
visual primaria y secundaria entre los grupos de estudio mediante un programa 
 
33 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
estadístico de análisis unidireccional de la desviación (ANOVA). Los resultados de 
ANOVA indicaron una activación significativamente menor en las áreas visuales V1, V2, 
V3 y V7 entre el grupo con ambliopía anisometrópica y grupo control. Se encontró una 
activación significativamente menor en las áreas V1 y V2 entre el grupo con ambliopía 
estrábica y grupo control. En cuanto a los grupos ambliopicos no hubo diferencias 
significativas excepto en el área V7. Por lo tanto, en ambas ambliopías existe un déficit 
neuronal o una interacción anormal en la corteza visual primaria y secundaria. 
Barnes et. al, (2010) compararon los cambios estructurales del cuerpo geniculado 
lateral (CGL) mediante la VMB y la función por RMN, en 16 pacientes con ambliopía 
estrábica y 11 pacientes controles. Estructuralmente en los pacientes ambliopes se 
encontró una reducción en la concentración de materia gris en el CGL más no en otras 
áreas visuales identificadas o dentro del lóbulo occipital o temporal. 
Lin et. al, (2012) estudiaron la actividad cerebral espontánea local en estado de reposo 
mediante la homogeneidad regional (ReHo), que es una medida de la homogeneidad de 
las señales de la resonancia magnética funcional de imágenes (fMRI). Para la 
investigación se presentaron 13 pacientes con ambliopía anisometrópica y 21 pacientes 
controles. En los pacientes ambliopes hubo una disminución de la ReHo de la actividad 
cerebral espontánea en el precuneus derecho, corteza prefrontal media izquierda, 
circunvolución frontal inferior izquierda y cerebelo izquierdo, y en el área de conjunción 
bilateral de los giros postcentral y precentral, lóbulo paracentral izquierdo, 
circunvolución temporal superior izquierda, circunvolución fusiforme izquierda y 
circunvolución occipital media derecha se encontró un aumento de la ReHo. 
Concluyeron que la disminución de la ReHo puede reflejar una disminución de la 
capacidad de procesamiento visomotor y el aumento de la ReHo en las cortezas 
somatosensoriales, las áreas motoras y área auditiva pueden indicar una plasticidad 
compensatoria de la ambliopía., 
Ding et. al, (2013) investigaron las diferencias en la conectividad funcional del área 
visual primaria, específicamente en el área 17 de Brodmann, en individuos con 
ambliopía anisometrópica (13 pacientes), ambliopía mixta (15 pacientes) en 
 
34 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
comparación con individuos con vision normal (21 pacientes), mediante la fMRI. Todos 
los pacientes fueron sometidos a exámenes de AV, presión y refracción intraocular, 
examen con lámpara de hendidura, oftalmoscopia, alineación binocular, motilidad 
ocular y estereogramas de mariposa de puntos aleatorios. Los resultados demostraron 
que, en los grupos ambliopes, existe una disminución de conectividad entre el área 
visual primaria, el lóbulo parietal inferior que desempeña un papel especial en la vía 
estereoscópica y el cerebelo que participa en el control de los movimientos oculares. 
Q. Li et. al, (2013) estudiaron las posibles alteraciones morfológicas de la materia gris y 
blanca. Se reclutaron 20 pacientes con ambliopía anisometropica y 20 pacientes 
controles emparejados por edad, mediante la VBM e imágenes tensoras de difusión 
(DTI) que permite evaluar dos parámetros: anisotropía fraccional (FA), que mide la 
dirección de la difusión y detecta lesiones de la materia blanca, y la difusividad media 
(DM), que mide la extensión de la difusión y es sensible para detectar daño estructural 
de la materia blanca. Se les realizó exámenes oftalmológicos y resonancias magnéticas 
de todo el cerebro y se procesaron los datos para identificar diferencias de grupo en 
volumen de materia gris (VMG) y materia blanca (VMB). En el grupo ambliopico se 
identificó una reducción de VMG en la circunvolución occipital inferior izquierdo, 
circunvolución parahipocampal bilateral, circunvolución supramarginal-postcentral, 
mientras que en la circunvolución lingual presentaba un aumento. Mientras tanto, en el 
VMB, hubo una reducción en las áreas calcarina izquierda y frontal inferior bilateral, y 
se observóun aumento en las áreas cuneiforme derecha, occipital medio derecho y 
frontal orbital izquierda. Se detectaron valores de FA disminuidos en la radiación óptica 
y aumento en el área occipital media izquierda en pacientes ambliopicos. Concluyeron 
que, en la ambliopía anisometropica, las corticales relacionados con la vision espacial 
sufrieron una pérdida de volumen. También se ve afectado el desarrollo de la materia 
blanca por los defectos visuales en las ambliopías. El crecimiento de los VMG, VMB Y FA 
en el lóbulo occipital puede reflejar un efecto de compensación por el ojo no afectado 
en la ambliopía unilateral. 
Wang et. al, (2014) aplicaron por primera vez el mapeo de la densidad de conectividad 
funcional (DCF), método basado en la fMRI, para investigar los cambios en las 
 
35 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
conectividades funcionales corticales en la ambliopía durante el estado de reposo. Se 
cuantificó y comparó la DCF de corto y largo alcance en cerebros de 14 niños con 
ambliopía anisometrópica y 9 niños normales, entre 5-9 años. A diferencia de los niños 
normales, los niños ambliopes mostraron una disminución significativa de la DCF de 
corto alcance en la circunvolución temporal inferior fusiforme, corteza parieto-occipital 
y la corteza prefrontal. Así como una disminución de la DCF de largo alcance en la corteza 
premotora, lóbulo parietal inferior dorsal, corteza frontal insular y corteza prefrontal 
dorsal. Los resultados sugieren que la entrada visual deficiente en la ambliopía no solo 
deteriora las conexiones de corto alcance del cerebro en las vías visuales y corteza 
frontal, sino que también afecta las conexiones funcionales de largo alcance entre las 
áreas visuales y las cortezas parietales posteriores que se encargan de las acciones 
visual-motoras y la modulación de la atención visuoespacial. 
Duan et. al, (2015) realizaron un estudio de las propiedades tisulares de 28 tractos de 
materia blanca en sujetos con ambliopía estrábica (16 pacientes) y sujetos control (16 
pacientes) emparejados por sexo y edad. Se utilizó para el estudio la DTI. Los pacientes 
ambliopes presentaron elevaciones en la DM, los tractos más afectados fueron el cuerpo 
calloso frontal anterior (CCA), el fascículo occipital vertical derecho (FOV), fascículo 
longitudinal inferior izquierdo (FLI) y la radiación óptica izquierda. Concluyeron que este 
tipo de ambliopía afecta la DM, no solo en los tractos occipitales sino también en los 
tractos de asociación de largo alcance que conectan la corteza visual con los lóbulos 
frontales y temporales. 
Allen et. al, (2015) realizaron un estudio para identificar las alteraciones de materia 
blanca en la vía visual en 3 pacientes con ambliopía estrábica, 5 pacientes con ambliopía 
anisometrópica, 2 pacientes con ambliopía mixta y 10 pacientes control emparejados 
por edad. Se utilizó para el estudio el DTI y tractografía por fibra. Se encontraron 
diferencias significativas entre los ambliopes y los controles para la DM, en el CGL a V1, 
las vías CGL a hMT+ y núcleo pulvinar inferior a hMT+. Este aumento de DM puede estar 
asociado a una menor densidad axonal, a una menor mielinización o una organización 
desordenada de los axones de la materia blanca. No se encontraron diferencias 
significativas para la FA. 
 
36 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
Liang et. al, (2016) estudiaron la detección de patrones de actividad cerebral 
espontánea en niños y adultos con ambliopía anisometrópica y pacientes controles. Se 
utilizó la técnica de resonancia magnética funcional en estado de reposo (rs-RMFI) 
combinada con el método de amplitud de fluctuación de baja frecuencia (AFBF). Se 
inscribieron a 30 pacientes ambliopes y 31 pacientes controles que se dividieron en los 
siguientes grupos en función de sus edades: grupo infantil (7-13 años, 15 ambliopes y 
13 controles) grupo adultos (18-30años,15 ambliopes y 18 controles). Los niños 
ambliopes mostraron principalmente un aumento de AFBF en la parte de la calcarina 
bilateral, circunvolución occipital media izquierda y la circunvolución postcentral 
izquierda. Por el contrario, los adultos ambliopes mostraron una disminución de AFBF 
en la corteza bilateral del precuneus. Sus hallazgos demostraron que la actividad 
cerebral cambia tanto en niños ambliopes como en adultos en estado de reposo. 
Lu et. al, (2019) realizaron un estudio prospectivo para investigar las diferencias 
neuroanatómicas en la morfometría cortical entre adultos ambliopes (21 pacientes) y 
adultos controles (34 pacientes). Se les realizó exámenes oftalmológicos para confirmar 
el diagnóstico de ambliopía o su ausencia en todos los pacientes. En comparación con 
los adultos controles, los ambliopes mostraron una disminución del volumen cortical en 
la corteza occipital lateral izquierda y un menor grosor cortical en el giro temporal 
inferior bilateral. Concluyeron que existen anomalías morfológicas en la corteza occipital 
y temporal que son campos de proyección de la corteza visual importantes para el 
procesamiento de información sobre la forma visual y la ubicación de objetos. 
Dai et. al, (2019) investigaron las diferencias en la actividad cerebral local y la 
conectividad funcional entre niños con ambliopía anisometropica y controles sanos, 
mediante el uso de la rs-RMFI. Los métodos de análisis de la actividad cerebral local 
incluyeron la amplitud de fluctuación de baja frecuencia. Los métodos de análisis de la 
conectividad funcional consistieron en la conectividad entre la corteza visual primaria y 
otras regiones cerebrales. Los resultados sugieren que la conectividad funcional en los 
lóbulos frontales, temporales y occipitales bilaterales en el grupo de ambliopía fue 
inferior a la del grupo de control. El debilitamiento de la conectividad funcional de la 
corteza visual primaria se concentraba principalmente en el lóbulo frontal y en la 
 
37 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
circunvolución angular. Concluyeron que la ambliopía unilateral puede reducir la 
actividad cerebral local y la conectividad funcional en las vías visuales dorsales y 
ventrales. 
Yang et. al, (2019) compararon la ReHo de la función cerebral en estado de reposo entre 
12 pacientes con ambliopía estrábica y 34 pacientes controles emparejados por edad y 
sexo. Los pacientes con ambliopía estrábica mostraron valores de ReHo reducidos en 
algunas partes del lóbulo occipital, incluyendo la circunvolución occipital superior. Se 
observaron valores aumentados de ReHo en el precuneus y en ciertas partes del cortex 
prefrontal, incluyendo circunvolución frontal superior y la circunvolución frontal media. 
Los autores llegaron a la conclusión que el procesamiento de la información visual puede 
estar alterado en las áreas visuales V1 y V2. Además, los pacientes ambliopicos 
mostraron una plasticidad cerebral que compensaba los déficits de coordinación visual-
motora y de imágenes visuoespaciales. 
Liang et. al, (2019) en este estudio utilizaron la RMN combinada con un método 
altamente preciso basado en la superficie para examinar los cambios morfológicos 
corticales en la corteza visual, utilizando múltiples parámetros (incluyendo el grosor 
cortical, el área de superficie, el volumen y la curvatura media). Se presentaron al 
estudio 20 pacientes con ambliopía anisometrópica y 20 pacientes control, emparejados 
por edad y sexo. Los espesores corticales de la V1 bilateral, V2 izquierda, V3 ventral 
izquierda, V4 izquierda y V5/hMT+ izquierda en los pacientes ambliopes eran 
significativamente más delgados que en los pacientes controles. La curvatura media de 
V1 estaba significativamente aumentada en los ambliopes en comparación del grupo 
control. En cuanto a la superficie y volumen de materia gris, no se encontraron 
correlaciones significativas en ningún otro parámetro de superficie. Concluyeron que 
ademásdel grosor cortical, la alteración de la curvatura media de la corteza puede 
indicar alteraciones neuroanatómicas de la corteza visual en pacientes con ambliopía 
anisometrópica. Además, los cambios estructurales fueron bilaterales en la V1 pero 
unilaterales en la V2, V3, V4 y V5. 
 
 
38 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
5. CONCLUSIONES 
La dependencia de los métodos no invasivos han limitado tradicionalmente el estudio 
de las anomalías neuronales en la ambliopía humana, es decir, la retina puede evaluarse 
con técnica clínicas estándar, como puede ser las imágenes de fondo de ojo y la OCT. 
Mientras que la evaluación in vivo de las regiones subcorticales posteriores de la vía 
visual requiere otras técnicas como la RM. 
RETINA 
Los resultados de las diferentes investigaciones a nivel de retina han sido variados. 
Algunos estudios han demostrado que existen diferencias significativas en el espesor de 
la retina. Por el contrario, en otros estudios no se han encontrado cambios morfológicos 
en la retina. 
Las pruebas de que los parámetros de la retina difieren en función de la etiología 
tampoco son concluyentes, ya que distintos estudios han encontrado que el grosor de 
la RNFLT y espesor coroideo se ve afectado en la ambliopía anisometrópica, sobre todo 
en la hipermetrópica, pero no en la ambliopía estrábica. 
Distintas investigaciones han demostrado que a nivel de las capas de la retina no existen 
cambios, pero hay estudios que contradicen estos resultados, ya concluyen que en la 
capa plexiforme y CCG presentan un adelgazamiento en los ojos ambliopicos en 
comparación con los ojos contralaterales. 
En conclusión, la relación exacta entre la ambliopía y la retina sigue sin estar clara, ya 
que distintos estudios demuestran que hay cambios a nivel de retina, pero el patrón 
general de los resultados sigue sin ser concluyente. Aunque es posible que ciertos 
cambios en la retina estén asociados a la ambliopía, no está del todo claro cuál es el 
papel patológico de estos cambios, para poder aclarar todas estas dudas se necesitaran 
más investigaciones en el futuro. 
 
 
 
39 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
VÍA OPTICA 
Son relativamente pocos los estudios que han explorado la integridad estructural de la 
parte posterior de la vía visual, ya que son estructuras pequeñas situadas cerca de la 
cavidad nasal. Sin embargo, los estudios que existen proporcionan evidencias de 
anormalidades estructurales y funcionales en las personas con ambliopía. 
Estudios realizados demostraron una disminución unilateral del volumen cortical en la 
V2, V3, V4 y V5 en personas ambliopes comparadas con pacientes controles. 
En comparación con los pacientes controles con visión normal, el VMB en el tracto y 
radiación óptica, principales vías visuales que conectan el CGL con la corteza visual 
primaria, en pacientes ambliopes se encuentra disminuida para ambos hemisferios, lo 
que indica una menor integridad estructural. 
En el CGL se produce una disminución de la VMG, tanto en personas con ambliopía 
anisometrópica como estrábica. Diferentes estudios demostraron una disminución en 
circunvolución frontal media, parahipocampal fusiforme, temporal inferior del 
hemisferio izquierdo y cortezas calcarinas bilaterales. En cuanto a las propiedades 
funcionales del CGL varios estudios han evaluado la activación neural mediante la fMRI, 
observando una disminución cerebral, lo que puede reflejar una pérdida de resolución 
espacial o una menor organización espacial. 
Las áreas corticales más allá de la corteza visual primaria también se ven afectadas. La 
actividad funcional se reduce en las áreas V1, V2, V3 y V7 en ambliopías anisometrópicas 
y V1 Y V2 en ambliopías estrábicas. También se ha demostrado cambios funcionales en 
el área visual sensible al movimiento V5/hMT+. 
 
 
 
 
 
40 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
6. BIBLIOGRAFÍA 
Aguirre, F., Mengual, E., Hueso, J. R., & Moya, M. (2010). Comparison of normal and amblyopic 
retinas by optical coherence tomography in children. European Journal of Ophthalmology, 
20(2), 410–418. https://doi.org/10.1177/112067211002000223 
Al-Haddad, C., Bou Ghannam, A., El Moussawi, Z., Rachid, E., Ismail, K., Atallah, M., Smeets, L., 
& Chahine, H. (2020). Multifocal electroretinography in amblyopia. Graefe’s Archive for 
Clinical and Experimental Ophthalmology, 258(3), 683–691. 
https://doi.org/10.1007/s00417-019-04558-x 
Al-Haddad, C., Mehanna, C. J., & Ismail, K. (2018). High-definition optical coherence tomography 
of the macula in deprivational amblyopia. Ophthalmic Surgery Lasers and Imaging Retina, 
49(3), 198–204. https://doi.org/10.3928/23258160-20180221-08 
Allen, B., Spiegel, D. P., Thompson, B., Pestilli, F., & Rokers, B. (2015). Altered white matter in 
early visual pathways of humans with amblyopia. Vision Research, 114, 48–55. 
https://doi.org/10.1016/j.visres.2014.12.021 
Araki, S., Miki, A., Goto, K., Yamashita, T., Takizawa, G., Haruishi, K., Ieki, Y., Kiryu, J., & Yaoeda, 
K. (2017). Macular retinal and choroidal thickness in unilateral amblyopia using swept-
source optical coherence tomography. BMC Ophthalmology, 17(1), 1–14. 
https://doi.org/10.1186/s12886-017-0559-3 
Araki, S., Miki, A., Yamashita, T., Goto, K., Haruishi, K., Ieki, Y., & Kiryu, J. (2014). A comparison 
between amblyopic and fellow eyes in unilateral amblyopia using spectral-domain optical 
coherence tomography. Clinical Ophthalmology, 2199. 
https://doi.org/10.2147/OPTH.S69501 
Balasopoulou, A., Κokkinos, P., Pagoulatos, D., Plotas, P., Makri, O. E., Georgakopoulos, C. D., 
Vantarakis, A., Li, Y., Liu, J. J., Qi, P., Rapoport, Y., Wayman, L. L., Chomsky, A. S., Joshi, R. 
S., Press, D., Rung, L., Ademola-popoola, D., Africa, S., Article, O., … Loukovaara, S. (2017). 
Symposium Recent advances and challenges in the management of retinoblastoma Globe 
‑ saving Treatments. BMC Ophthalmology, 17(1), 1. https://doi.org/10.4103/ijo.IJO 
Barnes, G. R., Li, X., Thompson, B., Singh, K. D., Dumoulin, S. O., & Hess, R. F. (2010). Decreased 
gray matter concentration in the lateral geniculate nuclei in human amblyopes. 
Investigative Ophthalmology and Visual Science, 51(3), 1432–1438. 
 
41 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
https://doi.org/10.1167/iovs.09-3931 
Baroncelli, L., Maffei, L., & Sale, A. (2011). New Perspectives in Amblyopia Therapy on Adults: A 
Critical Role for the Excitatory/Inhibitory Balance. Frontiers in Cellular Neuroscience, 5. 
https://doi.org/10.3389/fncel.2011.00025 
Bayraktar, Z., Pehlivanoglu, S., Bayraktar, S., Albayrak, S., & Karakaya, M. (2020). Inter-ocular 
symmetry of vascular density and retinal thickness in unilateral anisometropic amblyopia. 
Clinical Ophthalmology, 14, 1261–1267. https://doi.org/10.2147/OPTH.S234294 
Bradfield, Y. S. (2013). Identification and treatment of amblyopia. American Family Physician, 
87(5), 348–352. 
Celik, E., Çakır, B., Turkoglu, E. B., Doğan, E., & Alagoz, G. (2016). Evaluation of the retinal 
ganglion cell and choroidal thickness in young Turkish adults with hyperopic anisometropic 
amblyopia. International Ophthalmology, 36(4), 515–520. 
https://doi.org/10.1007/s10792-015-0157-4 
Chen, W., Lou, J., Thorn, F., Wang, Y., Mao, J., Wang, Q., & Yu, X. (2019). Retinal microvasculature 
in amblyopic children and the quantitative relationship between retinal perfusion and 
thickness. Investigative Ophthalmology and Visual Science, 60(4), 1185–1191. 
https://doi.org/10.1167/iovs.18-26416 
Çömez, A. T., Ulu, E. Ş., & Ekim, Y. (2017). Retina and optic disc characteristics in amblyopic and 
non-amblyopic eyes of patients with myopic or hyperopic anisometropia. Turk Oftalmoloiji 
Dergisi, 47(1), 28–33. https://doi.org/10.4274/tjo.54289 
Dai, P., Zhang, J., Wu, J., Chen, Z., Zou, B., Wu, Y., Wei, X., & Xiao, M. (2019). Altered Spontaneous 
Brain Activity of Children withUnilateral Amblyopia: A Resting State fMRI Study. Neural 
Plasticity, 2019, 1–10. https://doi.org/10.1155/2019/3681430 
Dereli Can, G. (2020). Quantitative analysis of macular and peripapillary microvasculature in 
adults with anisometropic amblyopia. International Ophthalmology, 40(7), 1765–1772. 
https://doi.org/10.1007/s10792-020-01345-0 
DeSantis, D. (2014). Amblyopia. Pediatric Clinics of North America, 61(3), 505–518. 
https://doi.org/10.1016/j.pcl.2014.03.006 
 
42 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
Dickmann, A., Petroni, S., Salerni, A., Dell’Omo, R., & Balestrazzi, E. (2009). Unilateral amblyopia: 
An optical coherence tomography study. Journal of American Association for Pediatric 
Ophthalmology and Strabismus, 13(2), 148–150. 
https://doi.org/10.1016/j.jaapos.2008.10.009 
Dikova, S. P., Dragoev, S. A., & Chernodrinska, V. S. (2018). Prevalence of amblyopia in Bulgaria. 
Strabismus, 26(4), 163–167. https://doi.org/10.1080/09273972.2018.1530266 
Ding, K., Liu, Y., Yan, X., Lin, X., & Jiang, T. (2013). Altered functional connectivity of the primary 
visual cortex in subjects with amblyopia. Neural Plasticity, 2013. 
https://doi.org/10.1155/2013/612086 
Du, H., Xie, B., Yu, Q., & Wang, J. (2009). Occipital lobe’s cortical thinning in ametropic 
amblyopia. Magnetic Resonance Imaging, 27(5), 637–640. 
https://doi.org/10.1016/j.mri.2008.10.009 
Duan, Y., Norcia, A. M., Yeatman, J. D., & Mezer, A. (2015). The structural properties of major 
white matter tracts in strabismic amblyopia. Investigative Ophthalmology and Visual 
Science, 56(9), 5152–5160. https://doi.org/10.1167/iovs.15-17097 
Elflein, H. M., Fresenius, S., Lamparter, J., Pitz, S., Pfeiffer, N., Binder, H., Wild, P., & Mirshahi, A. 
(2015). The Prevalence of Amblyopia in Germany. Deutsches Aerzteblatt Online. 
https://doi.org/10.3238/arztebl.2015.0338 
Fu, J., Li, S. M., Li, S. Y., Li, J. L., Li, H., Zhu, B. D., Yang, Z., Li, L., & Wang, N. L. (2014). Prevalence, 
causes and associations of amblyopia in year 1 students in Central China. Graefe’s Archive 
for Clinical and Experimental Ophthalmology, 252(1), 137–143. 
https://doi.org/10.1007/s00417-013-2451-z 
Fu, Z., Hong, H., Su, Z., Lou, B., Pan, C.-W., & Liu, H. (2020). Global prevalence of amblyopia and 
disease burden projections through 2040: a systematic review and meta-analysis. British 
Journal of Ophthalmology, 104(8), 1164–1170. https://doi.org/10.1136/bjophthalmol-
2019-314759 
Guo, L., Tao, J., Xia, F., Yang, Z., Ma, X., & Hua, R. (2016). In vivo optical imaging of amblyopia: 
Digital subtraction autofluorescence and split-spectrum amplitude-decorrelation 
angiography. Lasers in Surgery and Medicine, 48(7), 660–667. 
 
43 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
https://doi.org/10.1002/lsm.22520 
Hamm, L. M., Black, J., Dai, S., & Thompson, B. (2014). Global processing in amblyopia: a review. 
Frontiers in Psychology, 5. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2014.00583 
Harwerth, R., Smith, E., Duncan, G., Crawford, M., & von Noorden, G. (1986). Multiple sensitive 
periods in the development of the primate visual system. Science, 232(4747), 235–238. 
https://doi.org/10.1126/science.3952507 
Holmes, J. M., & Clarke, M. P. (2006). Amblyopia. The Lancet, 367(9519), 1343–1351. 
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(06)68581-4 
Hooks, B. M., & Chen, C. (2007). Critical Periods in the Visual System: Changing Views for a Model 
of Experience-Dependent Plasticity. Neuron, 56(2), 312–326. 
https://doi.org/10.1016/j.neuron.2007.10.003 
Hunter, D., & Cotter, S. (2018). Early diagnosis of amblyopia. Visual Neuroscience, 35, E013. 
https://doi.org/10.1017/S0952523817000207 
Jia, C., Lu, G., Zhang, Z., Wang, Z., Huang, W., Ma, F., Yin, J., Huang, Z., & Shao, Q. (2010). 
[Comparison of deficits in visual cortex between anisometropic and strabismic amblyopia 
by fMRI retinotopic mapping]. Zhonghua Yi Xue Za Zhi, 90(21), 1446–1452. 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20973213 
Kanonidou, E. (2011). Amblyopia: a mini review of the literature. International Ophthalmology, 
31(3), 249–256. https://doi.org/10.1007/s10792-011-9434-z 
Kaur, S., Singh, S. R., Katoch, D., Dogra, M. R., & Sukhija, J. (2019). Optical coherence tomography 
angiography in amblyopia. Ophthalmic Surgery Lasers and Imaging Retina, 50(11), E294–
E299. https://doi.org/10.3928/23258160-20191031-17 
Kishimoto, F., Fujii, C., Okanouchi, T., & Ohtsuki, H. (2019). Foveal structural analysis of 
amblyopic eyes with two types of fixation behavior by spectral-domain optical coherence 
tomography. Acta Medica Okayama, 73(6), 487–494. 
https://doi.org/10.18926/AMO/57712 
Koo, E. B., Gilbert, A. L., & VanderVeen, D. K. (2017). Treatment of Amblyopia and Amblyopia 
Risk Factors Based on Current Evidence. Seminars in Ophthalmology, 32(1), 1–7. 
 
44 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
https://doi.org/10.1080/08820538.2016.1228408 
Kusbeci, T., Karti, O., Karahan, E., & Oguztoreli, M. (2017). The Evaluation of Anatomic and 
Functional Changes in Unilateral Moderate Amblyopic Eyes Using Optical Coherence 
Tomography and Pupil Cycle Time. Current Eye Research, 42(12), 1725–1732. 
https://doi.org/10.1080/02713683.2017.1349153 
Li, Q., Jiang, Q., Guo, M., Li, Q., Cai, C., & Yin, X. (2013). Grey and white matter changes in children 
with monocular amblyopia: Voxel-based morphometry and diffusion tensor imaging study. 
British Journal of Ophthalmology, 97(4), 524–529. https://doi.org/10.1136/bjophthalmol-
2012-302218 
Liang, M., Xiao, H., Xie, B., Yin, X., Wang, J., & Yang, H. (2019). Morphologic changes in the visual 
cortex of patients with anisometropic amblyopia: A surface-based morphometry study. 
BMC Neuroscience, 20(1), 1–7. https://doi.org/10.1186/s12868-019-0524-6 
Liang, M., Xie, B., Yang, H., Yu, L., Yin, X., Wei, L., & Wang, J. (2016). Distinct patterns of 
spontaneous brain activity between children and adults with anisometropic amblyopia: a 
resting-state fMRI study. Graefe’s Archive for Clinical and Experimental Ophthalmology, 
254(3), 569–576. https://doi.org/10.1007/s00417-015-3117-9 
Lin, X., Ding, K., Liu, Y., Yan, X., Song, S., & Jiang, T. (2012). Altered Spontaneous Activity in 
Anisometropic Amblyopia Subjects: Revealed by Resting-State fMRI. PLoS ONE, 7(8), 
e43373. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0043373 
Lu, L., Li, Q., Zhang, L., Tang, S., Yang, X., Liu, L., Sweeney, J. A., Gong, Q., & Huang, X. (2019). 
Altered cortical morphology of visual cortex in adults with monocular amblyopia. Journal 
of Magnetic Resonance Imaging, 50(5), 1405–1412. https://doi.org/10.1002/jmri.26708 
Magdalene, D., Bhattacharjee, H., Choudhury, M., Multani, P., Singh, A., Deshmukh, S., & Gupta, 
K. (2018). Community outreach: An indicator for assessment of prevalence of amblyopia. 
Indian Journal of Ophthalmology, 66(7), 940. https://doi.org/10.4103/ijo.IJO_1335_17 
Martín, S., Portela, J. A., Ding, J., Ibarrondo, O., & Levi, D. M. (2020). Evaluation of a Virtual 
Reality implementation of a binocular imbalance test. PLoS ONE, 15(8 August 2020), 1–16. 
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0238047 
Matta, N. S., Singman, E. L., & Silbert, D. I. (2010). Evidenced-based medicine: Treatment for 
 
45 
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 
 
amblyopia. American Orthoptic Journal, 60(1), 17–22. https://doi.org/10.3368/aoj.60.1.17 
Miki, A., Shirakashi, M., Yaoeda, K., Kabasawa, Y., Ueki, S., Takagi, M., & Abe, H. (2010). Optic 
disc measurements using the Heidelberg Retina Tomograph in amblyopia. Clinical 
Ophthalmology, 4(1), 1025–1028. https://doi.org/10.2147/OPTH.S13143 
Nishi, T., Ueda, T., Hasegawa, T., Miyata, K., & Ogata, N. (2014). Choroidal thickness in children 
with hyperopic anisometropic amblyopia. British Journal of Ophthalmology, 98(2), 228–
232. https://doi.org/10.1136/bjophthalmol-2013-303938 
Orssaud, C. (2014). L’amblyopie. Journal Francais d’Ophtalmologie, 37(6), 486–496.

Otros materiales