Logo Studenta

Nursing Reference Center Plus(14)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

He recibido y comprendo las instrucciones de este folleto.
Proveedor:  Firma
Fecha:
Documentos recibidos:
Si el problema continúa, no mejora o empeora, le recomendados que consulte a su médico de cabecera, al médico al que lo deriven o que se
dirija de inmediato a la sala de emergencias más cercana. Ante todo, no deje de consultar a un médico.
Monday, November 6, 2023
1) Cuidados que se deben tomar al utilizar cánulas de traqueostomía, by Smith
N, (et al)
Nursing Practice And Skill
Cuidados que se deben tomar al utilizar cánulas de traqueostomía
By: Nathalie Smith, RN, MSN, CNP
Edited by: Diane Pravikoff, RN, PhD, FAAN
Cinahl Information Systems
¿Qué es una cánula de traqueostomía?
Una cánula de traqueostomía es un tubo que se coloca en la tráquea a través de un orificio en el cuello.
Es posible que sea necesario que la cánula se aspire en forma regular para evitar que se forme
mucosidad u otras secreciones a fin de que el aire se mueva en forma eficaz al entrar o salir de las vías
respiratorias.
Las cánulas de traqueostomía pueden ser útiles para pacientes internos, externos o cuando se brinden
cuidados médicos a domicilio.
La traqueostomía se utiliza para numerosas afecciones y es un procedimiento común para pacientes en
estado crítico.
Las cánulas de traqueostomía se utilizan en niños, incluidos bebés prematuros que nacen con poco
peso.
La colocación de una cánula de traqueostomía es un procedimiento invasivo que involucra la inserción
en la tráquea. Esto se puede realizar en una situación de emergencia, pero se produce por lo general
cuando el paciente se encuentra bajo los efectos de la anestesia en una sala de cirugía.
La traqueostomía puede utilizarse durante años y usualmente no interfiere con las actividades normales
de los pacientes cuando se utiliza a largo plazo. Es posible que se retire la cánula de traqueostomía de
los pacientes durante el uso a corto plazo después de que se resuelva la afección médica.
La cánula se puede reemplazar fácilmente por cualquier persona calificada sin equipos especiales si la
misma se obstruye o se desplaza. Con la capacitación adecuada, las enfermeras, clínicos, kinesiólogos
respiratorios, personal de asistencia especialmente capacitado, miembros de los equipos de respuesta
rápida y los familiares pueden cuidar a un paciente que posee una cánula de traqueostomía.
Por qué se indica el uso de una cánula de traqueostomía
Las cánulas de traqueostomía se colocan cuando los pacientes deben someterse a una ventilación
mecánica durante un período extendido de tiempo o para desviar una restricción de las vías respiratorias
altas cuya causa se asocia con una malformación congénita, un tumor u otros factores. Las cánulas de
traqueostomía también se pueden colocar para aspirar las vías respiratorias en los pacientes que no
pueden toser o limpiar las vías respiratorias por sí solos.
Cuál es la importancia de una cánula de traqueostomía
Una persona que necesita una cánula de traqueostomía no puede respirar eficazmente o limpiar las vías
respiratorias sin asistencia. Además, la mayoría de los pacientes no pueden manifestar oralmente la
necesidad de ser asistidos. El paciente en consecuencia depende de la asistencia y del cuidado para
mantener las vías respiratorias en forma adecuada. Las alarmas de monitoreo y otras estrategias de
protección deben utilizarse para brindar asistencia si se produce una obstrucción de las vías
respiratorias, debido a que la falta de ventilación adecuada puede volverse potencialmente mortal.
La aspiración adecuada de la cánula de traqueostomía es necesaria para evitar la obstrucción con
secreciones. El objetivo es evitar la obstrucción parcial porque incrementa el esfuerzo necesario para
respirar. La obstrucción progresiva de las vías respiratorias puede ser potencialmente mortal.
Una persona que posee una cánula de traqueostomía ha perdido la habilidad de humidificar, calentar y
filtrar el aire que ingresa a las vías respiratorias, lo que produce que las secreciones se incrementen, se
vuelvan más espesas y obstruyan la cánula. El calor y la humedad se pueden agregar al aire que ingresa
a la cánula para minimizar el riesgo de la obstrucción de la cánula debido a secreciones.
Datos y cifras
Las cánulas de traqueostomía pueden ser de metal o plástico, con o sin manguito, con o sin aperturas y
pueden incluir una o dos cánulas. El especialista determina el tipo de cánula más apropiada para un
determinado paciente.
La cánula de traqueostomía es más cómoda que un tubo endotraqueal que se coloca a través de la nariz
o la boca.
Las cánulas de traqueostomía aumentan el riesgo de aspiración, infección, obstrucción con secreciones,
traumatismos en los tejidos de las vías respiratorias, desplazamiento de la cánula, daño en el nervio
laríngeo, disfagia, fístula traqueal-esofágica, erosión traqueal y estenosis traqueal.
Lo que necesita saber sobre los cuidados que se deben tomar antes de utilizar cánulas de
traqueostomía en adultos
Consultar el protocolo del centro de salud para obtener instrucciones sobre los cuidados que se deben
tomar al utilizar la cánula de traqueostomía, si se encuentra disponible.
Actividad de preparación
Reunir los suministros: los equipos necesarios para mantener y cambiar una cánula de
traqueostomía son un aparato de aspiración con catéteres del tamaño apropiado, un repuesto
adecuado de la cánula de traqueostomía junto con una cánula más pequeña con obturadores,
cintas de sujeción de la cánula de traqueostomía para asegurarla, guantes de limpieza y una
solución de limpieza a mano. También se necesitarán guantes de látex o vinilo, un protector facial
(si se encuentra disponible), una solución salina estéril normal en jeringa o en paquete de dosis
única, un sistema de extracción portátil o a través de pared, agua estéril para limpiar el catéter si
es necesario, una bolsa Ambu® y un contenedor de basura para colocar los elementos
desechables una vez utilizados.
Verificar la indicación del médico o la política de la institución y controlar la identidad del paciente
según las políticas del centro de salud.
Verificar que el paciente no sea alérgico al látex. De serlo, utilizar equipos que no sean fabricados
en látex.
Verificar el tipo de cánula de traqueostomía que el paciente posee junto con el tamaño de la
misma y si el estoma se encuentra en estado maduro (p. ej., de siete a 10 días después de la
colocación quirúrgica y curación).
Si el procedimiento indicado es la aspiración, verificar que el paciente la necesite.
La capacitación del paciente/familiar incluye conocer cuál es el propósito de la traqueostomía y
qué esperar durante y después del procedimiento.
Determinar si se necesita asistencia médica y de ser así, obtener asistencia médica adecuada
para el procedimiento.
¿Que pasará durante la aspiración de la cánula de traqueostomía?
La cánula de traqueostomía deberá limpiarse a fin de eliminar secreciones u otros desechos para
garantizar la permeabilidad de las vías respiratorias.
¿Que pasará durante el cambio de la cánula de traqueostomía?
Revisar el registro del paciente para asegurarse de que el tejido alrededor del estoma se haya curado por
completo y que las instrucciones del médico estén claras.
Lavarse las manos
Ponerse guantes de látex o vinilo y un protector facial según el protocolo del centro de salud.
Preparar una cánula de traqueostomía de tamaño apropiado con cintas de sujeción atadas y un
obturador colocado en el lugar adecuado.
Si se utiliza una cánula con manguito, eliminar el aire o el líquido en el mismo.
Cortar, liberar y quitar las cintas de sujeción de la cánula de traqueostomía.
Desmontar la cánula que actualmente se utiliza.
Colocar una nueva cánula utilizando un movimiento firme, pero suave, con el obturador colocado en el
lugar adecuado.
Desmontar el obturador.
Al mantener la cánula de traqueostomía en el lugar adecuado, revisar al paciente para controlar las vías
respiratorias.
Después de asegurarque las vías respiratorias estén libres, ajustar las cintas de sujeción de la cánula de
traqueostomía para que la misma se mantenga en el lugar adecuado.
Si se utiliza una cánula con manguito, colocar la sustancia apropiada en el puerto del manguito según
las indicaciones del médico.
Observar al paciente a fin de garantizar un funcionamiento adecuado de las vías respiratorias.
Tirar los materiales desechables. Garantizar que los materiales que se puedan volver a utilizar se limpien
y empaquen para el procesamiento según el protocolo del centro de salud.
Otras pruebas, tratamientos o procedimientos que pueden ser necesarios antes o después
del uso de cánulas de traqueostomía
Notificar al especialista si la insuficiencia respiratoria no se resuelve con el uso de cánulas de
traqueostomía.
A los pacientes a los cuales se los mantiene bajo control para medir la saturación de oxígeno también se
los debe controlar para medir la saturación de oxígeno normal.
Puede ser necesario que los pacientes que utilicen una cánula de traqueostomía vuelvan a cambiar de
postura para mayor comodidad.
Documentar el uso de la cánula de traqueostomía según el protocolo del centro de salud. La
documentación del cambio de una cánula de traqueostomía generalmente incluye la razón del mismo, el
tipo y tamaño de la cánula utilizada y la cantidad y el tipo de solución que se coloca en el manguito si la
cánula posee uno. El estado y el aspecto del estoma de la traqueostomía y cualquier limpieza o
tratamiento del mismo debería registrarse. Finalmente, documentar el estado del paciente después de
que se haya completado el procedimiento.
Lo que se espera después de la traqueostomía
El estado respiratorio del paciente y su comodidad deben ser adecuados.
Importante
Un paciente que necesita una presión positiva al final de la espiración (PPFE) de más del nivel
fisiológico de dos a tres mm Hg puede deteriorarse rápidamente si la PPFE se aleja por más de un
pase rápido de aspiración.
Un paciente que posee secreciones de tonalidad rosada y de composición espumosa puede
experimentar edema pulmonar. La aspiración de traqueostomía o el cambio de la cánula de
traqueostomía puede poseer contraindicaciones en estos pacientes a menos que tal procedimiento
sea absolutamente necesario y se realice bajo las instrucciones del especialista.
Es posible que los pacientes que posean enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) u otras
afecciones que causan atelectasis necesiten percusión torácica antes de la aspiración para eliminar en
forma adecuada las secreciones.
Los cambios significativos en el aspecto de las secreciones de las vías respiratorias deben acelerar la
llamada al especialista para solicitar una orden de cultivo de laboratorio para detectar bacterias, hongos
u otros organismos.
¿Qué debo informar al paciente o a la familia del paciente?
Reforzar la importancia de la toma de cuidados en la traqueostomía para mantener las vías respiratorias
con un flujo adecuado de aire.
References
1. Barquist, E. S., Amortegui, J., Hallal, A., Giannotti, G., Whinney, R., Alzamel, H., et al. (2005).
Tracheostomy in ventilator dependent trauma patients: A prospective, randomized intention-to-treat study.
Journal of Trauma, 60(1), 91-97.
2. Bowers, B., & Scase, C. (2007). Tracheostomy: Facilitating successful discharge from hospital to home.
British Journal of Nursing, 16(8), 476-479.
3. Clum, S. R., & Rumbak, M. J. (2007). Mobilizing the patient in the intensive care unit: The role of early
tracheotomy. Critical Care Clinics, 23(1), 71-79.
4. Frank, U., Mader, M. & Sticher, H. (2007). Dysphagic patients with tracheotomies: A multidisciplinary
approach to treatment and decannulation management. Dysphagia, 22(1), 20-29.
5. Groves, D., & Durbin, C. (2007). Tracheostomy in the critically ill: Indications, timing and techniques.
Current Opinion in Critical Care, 13(1), 90-97.
6. Hess, D. (2005). Tracheostomy tubes and related appliances. Respiratory Care, 50(4), 497-510.
7. Higgins, K. M., & Punthakee, X. (2007). Meta-analysis comparison of open versus percutaneous
tracheostomy. Laryngoscope, 117(3), 447-454.
8. Holmgren, E. P., Bagberi, S., Bell, .R. B., Bobek, S., & Dierks, E. J. (2007). Utilization of tracheostomy in
craniomaxillofacial trauma at a level-1 trauma center. Journal of Oral Maxillofacial Surgery, 65(10), 2005-
2010.
9. Perry, A. G. (2004). Airway maintenance. In A. G. Perry, & P. A. Potter (Eds.), Clinical nursing skills &
techniques (5th ed., pp. 361-389). St. Louis, MO: Mosby.
10. Sisk, E. A.., Kim, T. B., Schumaker, R., Dechert, R., Driver, L., Ramsey, A. M., et al. (2006). Tracheotomy in
very low birth weight neonates: Indications and outcomes. Laryngoscope, 116(6), 928-933.
11. Wootten, C. T., French, L. C., Thomas, R. G., Neblett, W. W. III, Werkhaven, J. A., & Cofer, S. A. (2006).
Tracheotomy in the first year of life: Outcomes in term infants: The Vanderbilt experience. Otolaryngology-
Head and Neck Surgery, 134(3), 365-369.
12. Young, P. J., Pakeerathan, S., Blunt, M. C., & Subramanya, S. (2006). A low-volume, low-pressure
tracheal tube cuff reduces pulmonary aspiration. Critical Care Medicine, 34(3), 632-639.
Reviewer(s)
Dawn Stone, MN, APRN, BC, ANP, COHN-S, Associate Professor, College of Graduate Nursing, Western
University of Health Sciences, Pomona, California
Darlene A. Strayer, RN, MBA, Cinahl Information Systems, Glendale, California
Nursing Practice Council, Glendale Adventist Medical Center, Glendale, California
Original document: 2009 Mar 20
Published by Cinahl Information Systems. Copyright © 2009, Cinahl Information Systems. All rights reserved.
No part of this may be reproduced or utilized in any form or by any means, electronic or mechanical, including
photocopying, recording, or by any information storage and retrieval system, without permission.
Cinahl Information Systems accepts no liability for advice or information given herein or errors/omissions in
the text. It is merely intended as a general informational overview of the subject for the healthcare
professional.
Fuente: Cinahl Information Systems (Glendale, California). 2009 Mar 20 (2p)
Número de elemento:: SPA5000008521

Más contenidos de este tema