Logo Studenta

Microbiologia Medica (261)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

263 
18Haemophilus, Bordetella, Brucella y Francisella
C A P Í T U L O 
BACTERIAS DEL GÉNERO HAEMOPHILUS
Este es un grupo de pequeñas bacterias pleomórfi cas gramnega-
tivas que necesitan medios enriquecidos, por lo general que con-
tengan sangre o sus derivados, para su aislamiento. Haemophilus 
infl uenzae es un patógeno importante para el ser humano; Hae-
mophilus ducreyi, un patógeno de transmisión sexual, ocasiona 
el chancroide; otras seis especies de Haemophilus pertenecen a 
la microbiota normal de las mucosas y sólo en ocasiones causan 
enfermedad. Haemophilus aphrophilus y Haemophilus paraphro-
philus se han combinado en una sola especie llamada Aggrega-
tibacter aphrophilus; en forma similar, Haemophilus segnis es 
ahora miembro del género Aggregatibacter (cuadro 18-1).
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
Haemophilus infl uenzae aparece en las mucosas de las vías res-
piratorias altas del ser humano. Es causa importante de menin-
gitis en niños sin vacunar y origina infecciones de las vías 
respiratorias altas y bajas de niños y adultos.
Morfología e identifi cación
A. Microorganismos típicos
En muestras obtenidas durante infecciones agudas se advierte 
que los microorganismos son cocobacilos cortos (1.5 μm) que 
aparecen a veces en parejas o en cadenas cortas. En los culti-
vos, la morfología depende de la duración de la incubación y 
del medio de cultivo. A las 6 a 8 h en un medio enriquecido, 
predominan las formas cocobacilares pequeñas. Más tarde hay 
bacilos más largos, bacterias que experimentan lisis y muchas 
variantes pleomórfi cas.
Algunos microorganismos en cultivos jóvenes (6 a 18 h) en 
un medio enriquecido tienen una cápsula defi nida. La cápsula es 
el antígeno que se utiliza para la “tipifi cación” de H. infl uenzae 
(véase adelante).
B. Cultivo
En agar chocolate se presentan colonias planas de color pardo 
grisáceo con diámetros de 1 a 2 mm después de 24 h de incuba-
ción. IsoVitaleX en los medios de cultivo favorece la proliferación. 
H. infl uenzae no se multiplica en agar sangre de cordero, excepto 
alrededor de colonias de estafi lococos (“fenómeno satélite”). 
Haemophilus haemolyticus y Haemophilus parahaemolyticus son 
variantes hemolíticas de H. infl uenzae y Haemophilus parain-
fl uenzae, respectivamente.
C. Características de crecimiento
La identifi cación de los microorganismos del grupo Haemophi-
lus, depende, en parte, de demostrar la necesidad de algunos fac-
tores de crecimiento llamados X y V. El factor X tiene una acción 
fi siológica parecida a la hemina; el factor V se puede reemplazar 
con nucleótido de nicotinamida y adenina (NAD, nicotinamide 
adenine nucleotide) u otras coenzimas. Las colonias de estafi lo-
cocos en agar sangre de oveja producen la liberación de NAD y 
generan el fenómeno de crecimiento satélite. En el cuadro 18-1 
se enumeran las necesidades de factores X y V de diversas espe-
cies del género Haemophilus. La fermentación de carbohidratos 
ayuda a identifi car la especie al igual que la presencia o ausencia 
de hemólisis.
Además de la serotipifi cación con base en los polisacáridos 
capsulares (véase más adelante), es posible biotipifi car H. in-
fl uenzae y H. parainfl uenzae por la producción de indol, orni-
tina descarboxilasa y ureasa. Muchas de las infecciones inva-
soras causadas por H. infl uenzae pertenecen a las biotipos I y II 
(hay un total de ocho).
Estructura antigénica
H. infl uenzae encapsulado contiene polisacáridos capsulares 
(peso molecular > 150 000) de uno de seis tipos (a a f). El antí-
geno capsular tipo b es un fosfato de ribosa de polirribitol (PRP, 
polyribitol ribose phosphate). H. infl uenzae encapsulado puede 
ser tipifi cado por aglutinación en laminillas, coaglutinación con 
estafi lococos o aglutinación de partículas de látex recubiertas de 
anticuerpos con especifi cidad de tipo. El método de tumefac-
ción capsular por medio de un suero específi co es análogo al de 
la prueba de quellung en neumococos. La tipifi cación también 
se puede realizar por inmunofl uorescencia. Casi ninguno de los 
microorganismos de la especie H. infl uenzae de la microbiota 
normal de las vías respiratorias altas está encapsulado y se deno-
minan no tipifi cabes (NTHi).
Los antígenos somáticos de H. infl uenzae constan de pro-
teínas de membrana externa. Los lipopolisacáridos (endotoxi-
nas) tienen muchas estructuras de las neisserias.
Patogenia
H. infl uenzae no produce exotoxina. El microorganismo no 
encapsulado es un miembro regular de la microfl ora respirato-
ria normal del ser humano. La cápsula es antifagocítica cuando 
no hay anticuerpos anticapsulares específi cos. La cápsula de fos-
fato de polirribosa de H. infl uenzae tipo b es el principal factor 
de virulencia.
18 Chapter 18_Carroll_4R.indd 26318 Chapter 18_Carroll_4R.indd 263 14/04/16 18:1314/04/16 18:13
	MICROBIOLOGÍA MÉDICA
	SECCIÓN III BACTERIOLOGÍA
	CAPÍTULO 18. HAEMOPHILUS, BORDETELLA, BRUCELLA (...)
	BACTERIAS DEL GÉNERO HAEMOPHILUS
	HAEMOPHILUS INFLUENZAE

Continuar navegando

Otros materiales