Logo Studenta

Microbiologia Medica (279)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

281 
20Neisserias
C A P Í T U L O 
La familia Neisseriaceae comprende los géneros Neisseria, Kin-
gella, Eikenella, Simonsiella y Alysiella (capítulo 16). Las neis-
serias son cocos gramnegativos que por lo común se presentan 
en pares (diplococos). Neisseria gonorrhoeae (gonococo) y 
Neisseria meningitidis (meningococos) son patógenos para el 
ser humano y suelen identifi carse vinculados a los leucocitos 
polimorfonucleares o en el interior de los mismos. Algunas 
neisserias son residentes normales del sistema respiratorio 
humano; pocas veces en el peor de los casos producen enferme-
dad y residen fuera de células. En el cuadro 20-1 se enumeran 
los miembros del grupo.
Los gonococos y los meningococos están relacionados en 
forma estrecha; tienen una homología de DNA de 70% y se 
diferencian mediante algunos análisis de laboratorio y carac-
terísticas específi cas. Los meningococos a diferencia de los 
gonococos tienen cápsulas de polisacárido y pocas veces tienen 
plásmidos; la mayor parte de los gonococos sí contienen plás-
midos. Es muy importante que las dos especies se distingan 
por las manifestaciones clínicas habituales de las enfermeda-
des que producen: los meningococos por lo común se detec-
tan en las vías respiratorias superiores y causan meningitis, en 
tanto que los gonococos ocasionan infecciones genitales. No 
obstante, se superponen los cuadros clínicos de las enfermeda-
des producidas por ambos.
Morfología e identifi cación
A. Microorganismos típicos
Las Neisserias características son diplococos gramnegativos 
inmóviles de casi 0.8 μm de diámetro (fi guras 20-1 y 20-2). Los 
cocos individuales tienen forma de riñón; cuando los microor-
ganismos están en pares, los lados planos o cóncavos están 
adyacentes.
B. Cultivo
Los gonococos y meningococos forman colonias convexas, bri-
llantes, elevadas y mucoides de 1 a 5 mm de diámetro, en medios 
enriquecidos (p. ej., de Th ayer-Martin modifi cado, de Mar-
tin-Lewis, GC-Lect y New York City) en 48 h. Las colonias son 
transparentes u opacas, no pigmentadas y no hemolíticas. Neis-
seria fl avescens, Neisseria cinerea, Neisseria subfl ava y Neisseria 
lactamica pueden tener una pigmentación amarilla. Neis -
seria sicca produce colonias opacas, frágiles y arrugadas. Moraxe-
lla catarrhalis produce colonias no pigmentadas o de color gris 
a rosado opaco.
C. Características de crecimiento
Neisseriae proliferan mejor en condiciones aerobias, pero 
algunas lo hacen en un medio anaerobio; necesitan sustancias 
complejas para crecer. La mayor parte de las neisserias oxi-
dan hidratos de carbono, produciendo ácido pero no gas y sus 
tipos de hidratos de carbono son un medio para distinguirlas 
(cuadro 20-1). Las neisserias producen oxidasa y son oxidasa 
positivas; la prueba de oxidasa es clave para su identifi cación. 
Cuando se colocan las bacterias en un papel fi ltro empapado 
con clorhidrato de tetrametilparafenilenediamina (oxidasa), 
las neisserias adoptan un color púrpura oscuro con rapidez.
Los meningococos y los gonococos crecen mejor en medios 
que contienen sustancias orgánicas complejas como sangre 
calentada, hemina y proteínas animales, y en una atmósfera 
que contiene CO2 al 5% (p. ej., frasco con vela). Su crecimiento 
se inhibe por algunos componentes tóxicos presentes en el 
medio (p. ej., ácidos grasos o sales). Los microorganismos se 
destruyen con rapidez por el secamiento, la luz solar, el calor 
húmedo y muchos desinfectantes. Producen enzimas autolíti-
cas que dan por resultado hinchazón rápida y lisis in vitro a 
una temperatura de 25 °C y con un pH alcalino.
NEISSERIA GONORRHOEAE
Los gonococos oxidan sólo glucosa y tienen antígenos diferentes 
a los de otras neisserias. Por lo general producen colonias más 
pequeñas que las demás neisserias. Los gonococos que necesitan 
arginina, hipoxantina y uracilo (auxotipos Arg−, Hyx y Ura−) 
tienden a crecer lentamente en cultivos primarios. Los gonoco-
cos aislados de muestras clínicas o mantenidos por subcultivo 
selectivo tienen pequeñas colonias típicas que contienen bacte-
rias con pilosidades. En el subcultivo no selectivo también se 
forman colonias más grandes que contienen gonococos sin pilo-
sidades. También se observan variantes opacas y transparentes 
tanto de las colonias pequeñas como de las grandes; las colonias 
opacas se relacionan con la presencia de una proteína expuesta 
a la superfi cie, Opa.
Estructura antigénica
N. gonorrhoeae es antigénicamente heterogénea y capaz de 
modifi car sus estructuras superfi ciales in vitro y probable-
mente in vivo para evadir las defensas del hospedador. Las 
estructuras de la superfi cie comprenden las siguientes.
20 Chapter 20_Carroll_4R.indd 28120 Chapter 20_Carroll_4R.indd 281 14/04/16 18:1414/04/16 18:14
	MICROBIOLOGÍA MÉDICA
	SECCIÓN III BACTERIOLOGÍA
	CAPÍTULO 20. NEISSERIAS
	NEISSERIA GONORRHOEAE

Continuar navegando

Otros materiales