Logo Studenta

virologia-medica (625)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

659
de menor tamaño, particularmente las producidas por 
verrugas genitales puede 
producidas por HPV, incluyendo la neoplasia cervical intraepite-
de organización celular y de la atipia citológica. El 
-
menor a mayor gravedad. 
-
generar.
 La infección por HIV es un importante factor de riesgo para la 
infección por HPV y para el desarrollo de lesiones asociadas a la 
infección por HIV y los altos niveles 
de inmunodepresión son factores determinantes de una infección 
persistente. La elevada prevalencia y persistencia de estas infeccio-
nes sugiere un aumento del riesgo para el desarrollo de neoplasias 
región perianal.
2.2.3 Diagnóstico
Los programas de prevención de 
Papanicolau. La infección del aparato genital puede ser subclínica 
se debe practicar una biopsia, ya que la histopatología de la lesión 
por HPV es característica. Actualmente, la búsqueda de DNA del 
técnicas de genotipos del 
HPV y detectar el genoma en las células infectadas. La técnica 
®
Food and Drug Administration 
de genotipos de alto riesgo 
PCR, es de mayor 
diagnóstico de lesiones intra-anales por HPV.
2.2.4 Tratamiento
Al momento no se ha descubierto un tratamiento altamente efec-
tivo y seguro para la enfermedad por -
lesiones mientras que los nuevos tratamientos se basan en tera-
péuticas antivirales o inmunomoduladoras. Aunque las guías de 
tratamiento son útiles, no siempre es posible realizar recomen-
tratamiento, debido a los 
evolución de esta infección. 
Los tratamientos disponibles para las 
in-
munomodulador, inductor de -
tratamiento y ambos 
pueden utilizarse durante el embarazo, sin embargo su aplicación 
es dolorosa y puede generar úlceras. La crioterapia es conside-
rada un tratamiento efectivo y puede realizarse en el embarazo. 
interfe-
rón intralesional, 
diagnóstico como terapéutico requiere ser referido 
a un especialista.
2.2.5 Prevención
Aunque se desconoce el efecto de los condones en la prevención de 
la infección por 
-
cuncisión disminuye el riesgo de adquisición de HPV en el hombre 
y, por lo tanto, reduce el riesgo de 
contra los -
las vacuna desarrollada, por el laborato-
Papillomavirus humanos
3. INFECCIONES URINARIAS DE ORIGEN VIRAL
3.1. CISTITIS HEMORRÁGICA
La presentación 
pacientes que han recibido quimioterapia a altas dosis. Los pacien-
tes con trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas mues-
-
cistitis 
-
cistitis 
-
bió quimioterapia, se encuentra inmunosuprimido. Puede tener una 
en menos de dos semanas con -
clínica se divide 
parenteral y 
-
son comunes en el paciente trasplantado con células progenitoras 
hematopoyéticas alogénicas. En el período precoz pos-trasplante 
altas dosis de ciclofosfamida, y en el período post-trasplante tardío 
se asocia a infecciones virales como las producidas por los virus 
JC, BK y los adenovirus. 
3.1.1. Poliomavirus
Las infecciones por poliomavirus humanos se han descubierto re-
cientemente. El -
rebro de un paciente con leucoencefalopatía multifocal progresiva 
mientras que el virus BK se aisló –en cultivos de células de riñón 
a partir de orina de un paciente con trasplante renal. Los nombres 
de ambos virus provienen de las iniciales del nombre de de los 
pacientes de los cuales se aislaron. 
pero las manifestaciones clínicas son poco frecuentes en hospe-
dadores inmunocompetentes. Estos virus son responsables de la 
ósea y de estenosis ureteral y de nefritis intersticial en pacientes 
Capítulo 42 / Infecciones genitourinarias de origen viral
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 4
	CAPÍTULO 42
	3. INFECCIONES URINARIAS DE ORIGEN VIRAL
	3.1. CISTITIS HEMORRÁGICA

Continuar navegando