Logo Studenta

virologia-medica (632)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIROLOGÍA MÉDICA / Guadalupe Carballal - José Oubiña666
 En nuestro país, el compendio realizado por el ANLIS en el año 
anticuerpos anti-HCV en 
2.3. OTROS VIRUS CAUSANTES DE HEPATITIS
El virus hepatitis A puede ser transmitido por vía transfusional, pero 
la probabilidad de que esto suceda es mínima ya que causa una in-
fección aguda y la fase virémica es muy corta y con frecuencia sin-
hepatitis D es incompleto y requiere 
del HBV para su replicación. Es transmitido primariamente por con-
tacto parenteral y las medidas para prevenir la transmisión de HBV 
son efectivas también para este virus. El virus hepatitis E presenta 
un modo de transmisión predominante por vía entérica, fundamen-
viremia, hay un pequeño riesgo de transmisión por transfusiones de 
3. INFECCIONES POR RETROVIRUS
3.1. HIV
Las primeras informaciones acerca del SIDA implicaban que la 
enfermedad tenía etiología infecciosa y las medidas iniciales para 
reducir el riesgo de transmisión por transfusión fueron las de redu-
cir la obtención de sangre de individuos con factores de riesgo de 
la enfermedad.
 Busch y colaboradores estimaron que el riesgo de contraer una 
infección de -
-
sultado de los esfuerzos de educar a los individuos pertenecientes a 
poblaciones de riesgo para evitar la donación de sangre.
 El reconocimiento del HIV como agente etiológico del SIDA dio 
lugar al desarrollo de pruebas de ELISA para detección de anticuerpos 
para el virus. Los mismos fueron utilizados en EE.UU. a partir de mar-
continuaron describiéndose infecciones asociadas a transfusión. Esto 
-
que utilizaban antígenos recombinantes. El aumento en la sensibilidad 
 El 
-
desarrollados ELISAs para su detección.
una prevalencia para anticuerpos anti-
HIV. 
Ensayos basados en paneles de seroconversión sugirieron que el 
 En nuestro país, en dos estudios realizado por Servicios de Me-
-
3.2. HTLV- I Y II
retrovirus humano, 
siendo posteriormente aislado el 
 El 
Colombia y Brasil, en indígenas en Colombia y Chile y en aborí-
genes de Australia Central. El -
dictos por vía endovenosa y es endémico en poblaciones indígenas 
americanas.
anticuerpos anti-
-
gatorio en varios países.
 La probabilidad de transmisión por vía transfusional disminuye 
cuanto mayor es el almacenamiento, y como estos virus infectan 
a 
plasma fresco congelado y crioprecipitados.
 El 
asociado hasta el momento con enfermedad alguna.
 Schreiber y colaboradores estimaron que el riesgo residual de 
 En nuestro país, la 
-
para 
4. INFECCIONES POR OTROS VIRUS
4.1. CITOMEGALOVIRUS HUMANO (CMV)
Este virus, en general, no da lugar a enfermedad en el indivi-
duo inmunocompetente, pero puede resultar fatal en los inmu-
nocomprometidos.
 La seroprevalencia de anticuerpos anti-CMV en la población 
-
unidades seronegativas sea muy limitada.
 La transmisión de 
a componentes celulares y la eliminación de leucocitos de prepa-
posibilidad de transmisión de la infección. En la actualidad, se uti-
el número de linfocitos, y/o seronegativas para CMV.
4.2. PARVOVIRUS (ERYTHROVIRUS) B19
Este virus es responsable de una variedad de manifestaciones 
clínicas que dependen del estado hematológico e inmunológico 
del huésped. La seroprevalencia aumenta con la edad hasta al-
población adulta.
 El riesgo de transmisión por vía transfusional varía con la in-
cidencia de la infección, que sigue un curso estacional y varía en 
diferentes años.
 Aunque este virus puede causar enfermedad grave en fetos, indivi-
duos con anemias hemolíticas o hemoglobinopatías y en aquellos con 
-
des asociadas con transmisión por vía transfusional o por trasplante.
5. INFECCIONES POR VIRUS EMERGENTES
Los criterios para determinar la relevancia de un nuevo patógeno 
preva-
lencia en la población de donantes y la persistencia en el hospedador.
5.1. VIRUS GB-C (GBV-C)
Este agente pertenece a la familia Flaviviridae.
pueden transmitir.
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 4
	CAPÍTULO 44
	2. INFECCIONES POR HBV, HCV Y
OTROS VIRUS CAUSANTES DE HEPATITIS
	2.3. OTROS VIRUS CAUSANTES DE HEPATITIS
	3. INFECCIONES POR RETROVIRUS
	3.1. HIV
	3.2. HTLV- I Y II
	4. INFECCIONES POR OTROS VIRUS
	4.1. CITOMEGALOVIRUS HUMANO (CMV)
	4.2. PARVOVIRUS (ERYTHROVIRUS) B19
	5. INFECCIONES POR VIRUS EMERGENTES
	5.1. VIRUS GB-C (GBV-C)

Continuar navegando