Logo Studenta

virologia-medica (641)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

675
días. Los factores de riesgo para neumonía grave son: adquisición 
en el período pre-engraftment
coinfecciones con patógenos bacterianos y fúngicos, lo que determina 
una peor 
tratamiento o éste se implementa en tardíamente dicha tasa puede 
El tratamiento recomendado para la neumonía es la ribavirina 
aerosolizada, pero no se encuentra disponible en nuestro país. La 
-
rentes estudios publicados. Sin embargo, parecería ser muy importante 
el momento del inicio del tratamiento, ya que los datos disponibles 
sugieren que cuando éste se comienza luego de la falla respiratoria, es 
usualmente insatisfactorio. Asimismo, la presencia de copatógenos, 
en especial los hongos, como así también la presencia de linfopenia 
evolución.
Reportes de los últimos años sugieren que la ribavirina oral 
podría ser utilizada para el tratamiento de la infección respiratoria 
alta y neumonía en estos pacientes. Sin embargo, la evidencia es 
escasa por lo que aún no puede ser recomendada.
El rol de otras terapias tales como la gammaglobulina en altas 
dosis asociada a ribavirina aerosolizada u oral o los anticuerpos anti-
en esta población. 
tratamiento preventivo 
con ribavirina aerosolizada a pacientes con infección respiratoria alta 
por virus sincicial respiratorio para evitar la progresión a neumonía, 
-
sencia de linfopenia y uso de altas dosis de corticoides. En la mitad 
-
plicación importante que ocurre tanto con la neumonía como con la 
infección respiratoria alta. 
clínica. La riba-
virina es activa in vitro, aunque la evidencia publicada del uso en 
forma aerosolizada con o sin gammaglobulina EV no demostraron 
evolución de neumonías ni reducción en 
-
tados en pacientes con infección respiratoria durante el invierno. 
-
prano y presencia de linfopenia. Si bien las manifestaciones clínicas 
determinando un 
-
fue el único factor de riesgo independiente que se correlacionó con 
una mala impacto de 
este nuevo virus en población de pacientes onco-hematológicos.
A diferencia de otros antivirales con 
tratamiento como para 
así también vacunas efectivas. Dado la altísima tasa de resistencia a 
amantadina y a rimantadina del virus 
antivirales recomendados actualmente para 
oseltamivir y zana-
este grupo, el peramivir, se encuentra actualmente en evaluación. 
tratamiento 
temprano con estos antivirales reducen la progresión a neumonía y 
también la mortalidad. Por este motivo, deben prescribirse a todos 
los pacientes con cuadro de 
tratamiento habi-
tual. Asimismo, en casos de enfermedad grave, se sugiere considerar 
Las estrategias de oseltamivir 
-
con 
convivientes y al personal de salud que atienda a estos pacientes.
9.2 TOS
Estos cuadros presentan en general importante morbi-mortalidad 
tanto en niños como en adultos. Se considera que la importancia de 
documentado una prevalencia de infección por virus respiratorios 
mala evolución fueron: las edades tempranas, la infección dentro 
inmunosupresión. Si bien la mortalidad 
Virus sincicial respiratorio.
enfermedad respiratoria en epidemias estacionales. Los factores de 
inmunosupresión.
En cuanto a la vacunas contra este virus. 
niños de alto 
respiratorio.
Para el tratamiento, se recomiendan medidas de soporte y dis-
minución de la inmunosupresión. El uso de drogas antivirales es 
discutido. La ribavirina posee actividad in vitro y su uso en forma 
reportes de 
-
ribavirina 
en aerosol en pacientes con enfermedad de vía aérea superior y sin 
 La enfermedad por este virus puede ser grave, 
todos los virus respiratorios se asocian con riesgo de bronquiolitis 
En cuanto a la vacunas contra este virus, ni 
drogas antivirales. Se deben implementar las medidas de aislamiento 
La ribavirina presenta actividad in vitro contra el virus y se ha 
utilizado para el 
Capítulo 45 / Infecciones virales en pacientes con inmunosupresión postrasplante
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 4
	CAPÍTULO 45
	9. VIRUS RESPIRATORIOS
	9.2 TOS

Continuar navegando