Logo Studenta

dietoterapia (877)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

capítulo 38 | tratamiento nutricional médico en la infección por el ViH y el sida 879
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
tabla 38-9
deficiencias frecuentes de micronutrientes e indicaciones para los suplementos
Vitamina 
o mineral Posibles causas Consecuencias de la deficiencia Indicaciones para los suplementos
B12 Hipoabsorción
Ingesta inadecuada
Mayor riesgo de progresión a sida
Demencia
Neuropatía periférica
Mielopatía
Disminución del rendimiento 
(procesamiento de la información 
y habilidades de resolución de 
problemas)
Apenas hay indicios de la utilidad de 
los suplementos más allá de corregir 
concentraciones séricas bajas
A Ingesta inadecuada Mayor riesgo de progresión a sida Es necesario corregir las deficiencias
No se debe sobrepasar la IDR cuando las 
concentraciones séricas sean normales
Ingestas altas, más allá de corregir 
deficiencias, pueden ser perjudiciales 
para la salud y podrían aumentar 
el riesgo de mortalidad por sida 
(Coyne-Meyers y Trombley, 2004)
Se necesitan más investigaciones
b-caroteno Ingesta inadecuada
Hipoabsorción de grasas
Posible relación con el estrés 
oxidativo
Podría debilitar la función 
inmunitaria
Se recomiendan únicamente las 
cantidades presentes en los 
suplementos multivitamínicos
Se necesitan más investigaciones
E Ingesta inadecuada Podría aumentar la progresión a sida
Estrés oxidativo
Alteración de la respuesta 
inmunitaria
Ingesta elevada: podría asociarse 
con aumento de los marcadores 
representativos de ateroesclerosis
Se necesitan más investigaciones
D Ingesta inadecuada
Exposición insuficiente 
a la luz solar
Supresión inmunitaria Corregir concentraciones bajas
Se necesitan más investigaciones
Selenio Ingesta inadecuada Posible aumento de la progresión 
a sida
Debilitamiento de la función 
inmunitaria
Estrés oxidativo
Se recomiendan multivitaminas en las 
dosis correspondientes a las IDR
No se recomiendan actualmente dosis 
mayores hasta que se realicen más 
investigaciones
Cinc Ingesta inadecuada Mayor riesgo de mortalidad 
asociada al sida
Debilitamiento del sistema 
inmunitario
Alteraciones de la cicatrización
Número de CD4 menor
Se recomienda suplementar la ingesta 
hasta las cantidades correspondientes 
a las IDR
Cantidades superiores a las IDR podrían 
acelerar la progresión de la enfermedad
Se necesitan más investigaciones
Hierro Concentraciones bajas 
durante la infección 
asintomática inicial 
por VIH causadas por 
absorción inadecuada
Ingesta inadecuada
Anemia
Progresión y mortalidad en 
la infección por VIH
Altas concentraciones de hierro 
podrían aumentar la carga viral
Aumenta la susceptibilidad y 
la gravedad de otras infecciones, 
como TB
Corregir concentraciones bajas si es 
necesario
Recomendar ingestas correspondientes 
a las IDR
Se necesitan más investigaciones
Coyne-Meyers K, Trombley LE: A review of nutrition in human immunodeficiency virus infection in the era of highly active antiretroviral therapy, Nutr Clin 
Prac 19:340, 2004. 
Falcone EL et al: Micronutrient concentrations and subclincal atherosclerosis in adults with HIV, Am J Clin Nutr 91:1213, 2010. 
McDermid JM et al: Mortality in HIV infection is independently predicted by host iron status and SLC11A1 and HP genotypes, with new evidence of a 
gene-nutrient interaction, Am J Clin Nutr 90:225, 2009. 
Pitney CL et al: Selenium supplementation in HIV-infected patients: is there any potential clinical benefit? J Assoc Nurses AIDS Care 20:326, 2009. 
Rodriguez M et al: High frequency of vitamin D deficiency in ambulatory HIV-positive patients, AIDS Res Hum Retroviruses 25:9, 2009. 
IDR, ingesta dietética de referencia; sida, síndrome de inmunodeficiencia adquirida; TB, tuberculosis.

Continuar navegando

Otros materiales