Logo Studenta

virologia-medica (494)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIROLOGÍA MÉDICA / Guadalupe Carballal - José Oubiña528
Se postula que dicha vacuna podría evitar las formas persistentes 
de infección, principal causa de la patogénesis. Se encuentran en 
diferentes fases de desarrollo inmunógenos vacunales obtenidos 
vacunas 
basadas en vectores virales.
10. TRATAMIENTO 
tratamiento se 
-
dencias que asocian a los 
tratamiento, comparada con otros 
La terapéutica en pacientes con hepatitis C aguda infectados 
-
determinó que: el inicio del tratamiento con PEG- -
tisular restringida y un tiempo de eliminación prolongado. Aparen-
temente, durante la infección aguda no sería necesaria la adición de 
ribavirina para lograr un 
Para el tratamiento de los pacientes con hepatitis crónica 
es recomendable la terapia combinada de PEG- ri-
bavirina. De tal manera, con una inyección semanal se puede 
alcanzar niveles terapéuticos constantes en sangre.
tra-
respuesta virológica sostenida a la ausencia de RNA del HCV 
-
péutica, lo cual se correlaciona –en la mayoría de los casos– con 
la erradicación del virus. Una rápida respuesta virológica co-
rresponde a los pacientes con RNA del HCV indetectable luego 
de 4 semanas de tratamiento, mientras que los pacientes cuyos 
tests para RNA del 
instituido el tratamiento se considera que tienen una respuesta 
virológica temprana.
Como se mencionó anteriormente, los genotipos son importan-
tes para determinar el 
la administración del 
tratamiento con PEG- ribavirina para 
pacientes infectados con los 
pacientes infectados con los tratamiento reco-
ribavirina. 
En pacientes infectados con los 
-
tratamiento si la UI / ml al 
-
tratamiento con in-
terferón en pacientes que presentaban escasa diversidad de cua-
pecies se asocia a la selección de aquellas que son resistentes a 
la terapéutica.
-
tica anti-
Consenso Internacional, tales como el tratamiento en pacientes con 
-
dores a un tratamiento previo.
In-
une dicho Interferón a albúmina, lo que aumenta su vida media y 
permite su administración bisemanal. Los resultados iniciales del 
los obtenidos con PEG-
calidad de vida.
efecto sinergístico con el PEG- tratamiento con PEG-
naïve de tratamiento. 
Diversas drogas que incluyen moduladores de la respuesta inmu-
Small Interfe-
ring RNAs -
de la 
anticuerpos monoclonales y policlonales se encuentran en fase I, II, 
III o IV de ensayos de investigación clínica. Se estima que algunos 
S
Targeted Antiviral Therapy for HCV
correspondiente licencia de aprobación en un futuro inmediato. En-
-
Single Nucleotide Polymorphism
presentes en regiones regulatorias del gen 
hepatitis C crónica en 
pacientes infectados con los HCV. En uno 
-
de alcanzar dicha respuesta. Los otros tres estudios documentaron 
-
-
rológica sostenida.
En cuanto a la posible evolución al HCC se debe tratar de hacer 
una determinación de alfa fetoproteína cada seis meses. Una detec-
ción precoz permite instituir un 
resección del tumor, alcoholización o crioablación. En casos espe-
tratamiento.
Un capítulo aparte lo constituye la frecuente asociación entre el 
HCV y el HIV. Los pacientes inmunocomprometidos que adquie-
ren la infección por HCV desarrollan una hepatitis grave que puede 
llevar al óbito al enfermo antes que la enfermedad original. Por ello 
es perentorio el tratamiento precoz con PEG- ribavirina, 
que inclusive puede superponerse a la terapia anti-retroviral de alta 
 
ADENDUM
Durante la etapa de Prueba de Galera de Virología Médica se pu-
blicaron importantes evidencias acerca del rol adicional del gen IL-
 en la erradicación de la infección viral durante la etapa aguda, 
Asimismo, se ha demostrado que en la infección crónica por 
HCV la producción de galectina 9 por las 
linfocitos CD4+ + 
+ apoptosis de + citotó-
-
cia del genotipo 7 viral.
Agradecimientos: al Ing. Osvaldo Martínez y a la Diseñadora 
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 2
	CAPÍTULO 24
	CAPÍTULO 24.5
	10. TRATAMIENTO

Continuar navegando