Logo Studenta

virologia-medica (514)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIROLOGÍA MÉDICA / Guadalupe Carballal - José Oubiña548
posteriormente, de una vacuna para prevenir la enfermedad, la que 
actualmente se produce en el país. 
Características generales. Habitualmente, la infección del ser 
tra-
-
ten infecciones inaparentes o subclínicas, las que se han detectado 
documentan mediante la detección de 
ausencia de enfermedad. Se desconoce si las infecciones subclíni-
otros factores. 
El virus Junín puede producir infecciones persistentes en roe-
cultivos celulares, pero no se las ha observado en el ser humano. 
3.1.2 Puerta de entrada
El virus -
aerosoles contaminados con virus, producidos durante la cosecha 
Calomys muscu-
linus, Akodon azarae
En el laboratorio es posible contraer la infección accidental-
-
tes al manipular animales infectados sin la adecuada protección, 
aspirar con la boca suspensiones de virus contenidas en pipetas 
aerosoles infectados. Muchas de estas infecciones fueron graves 
y se registraron casos mortales antes de que se adoptaran rigu-
rosas medidas de 
conociera el -
virus 
-
ma Bioseguridad
3.1.3 Características del virus Junín
El virus Junín comparte las principales características de la fami-
lia Arenaviridae
adquiere al brotar de la célula. En la envoltura se encuentran im-
portantes glicoproteínas antigénicas.
Genoma. El genoma consiste en dos especies de RNA mo-
, respectivamente. 
Al igual que otros arenavirus contiene proporciones variables de 
virus 
nucleótidos. Al igual que en otros arenavirus se han detectado dos 
nucleoproteína 
bisentido o ambisense
aminoacídica entre 
-
-
es atribuida a la glicosilación cotraduccional de dicho polipéptido 
precursor. 
-
-
los Junín, muestra una región de alta homología 
sustituciones. 
-
Junín son complementarios, por lo que 
producen una estructura secundaria parcialmente bicatenaria. 
Asimismo, la región que separa los genes N y GPC adopta una 
-
Asimismo, se ha documentado al igual que en otros arenavirus 
-
mutaciones en el gen L, pero ninguna en Z. Seis de las mutaciones 
nucleotídicas determinaron cambios aminoacídicos en la polime-
-
responsables de la atenuación de la cepa vacunal. Respecto a dicha 
-
patógenas.
 
Proteínas. El genoma del virus 
observadas en otros arenavirus: la nucleoproteína N, la glicoproteína 
-
virus Junín no corresponde 
la inducción de anticuerpos neutralizantes. Junto con la glicoproteína 
trimérico unido en forma no covalente en la envoltura viral. Este 
-
fusión célula-célula pH dependiente. Este péptido señal también in-
rafts 
-
-
ción proteína-proteína y para el ensamblado macromolecular.
 Las proteínas L y Z funcionan como RNA polimerasa-RNA 
dependiente y como proteína de matriz, respectivamente.
Relaciones antigénicas. El virus Junín cruza serológicamente 
con otros integrantes del 
-
Por el contrario, la infección inaparente de estos animales induce 
protección completa y duradera contra el desafío con Junín. Por 
estas razones el vacuna 
heteróloga para la

Continuar navegando