Logo Studenta

virologia-medica (544)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIROLOGÍA MÉDICA / Guadalupe Carballal - José Oubiña578
7.3 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DIAGNÓSTICOS
Un paciente que presenta la clínica y la epidemología de una arbo-
virosis se categoriza como caso sospechoso y se somete a las prue-
bas del laboratorio virológico. Según el resultado de las mismas el 
paciente se categoriza por el grado de certidumbre que se logra.
Caso probable
Es el caso sospechoso que presenta uno de las siguientes resultados:
PCR, positivos en un suero agudo y carece de otras muestras.
-
ciente y carece de suero agudo.
-
Es el caso sospechoso que presenta uno de los siguientes resultados:
Anticuerpos IgM, aislamiento viral y PCR y carece de otras 
muestras.
el título de -
ciente.
-
PCR.
-
bas en el suero agudo: Anticuerpos IgM, aislamiento viral o 
PCR.
Caso indeterminado
PCR negativos en suero agu-
do y carece de suero convaleciente.
-
ciente y carece de suero agudo.
Caso remoto
-
-
temente separadas en el tiempo.
Caso negativo
Anticuerpos negativos en el suero de convaleciente, y no reúne las 
condiciones para las categorías anteriores.
8. EPIDEMIOLOGÍA
Cada arbovirus tiene sus características propias, algunas derivadas 
de su particular ciclo de transmisión.
especies de hospedadores y vectores y, en consecuencia, se presentan 
epidémico a otro. Las epidemio-
 El virus EEE, en EE.UU., enferma y es letal para el ser huma-
no, los equinos y los faisanes produciendo casos rurales. Su dis-
tribución comprende principalmente los Estados del Este del Río 
-
tuyen el hospedador y no se conoce el vector. No se han encontrado 
densidad humana en las zonas de las epizootias.
 El virus EEO viene produciendo epizootias equinas y epidemias 
al Oeste del Río Mississippi, siendo endémico en algunas zonas. 
La mitad de los casos se producen en 
debido a una mayor susceptibilidad a la infección neurológica. El 
incidencias. En la Argentina se producen grandes epizootias equi-
casos humanos se han encontrado solamente en la Provincia de Río 
ciudad de Viedma. Entre las epizootias, el virus desaparece y debe 
focos enzoóticos de la zona tropical de América del Sur. No se ha 
se comprobó por aislamiento viral y competencia vectorial que la 
Tipo Fuente Año Provincia
1982 Santa Fe
Cocal Caballo 1963
Tabla 27.4. Familia Rhabdoviridae, Género Vesiculovirus: arbovirus aislados en Argentina. * Nuevo para la Ciencia.
Tipo de enfermedad Virus
Meningitis EEE*
Meningoencefalitis Rocío
Encefalitis Nilo Occidental
FA, DEN 1, 2, 3, 4
Enfermedad febril DEN 1, 2, 3, 4 clásico
con exantema Mayaro (
Enfermedad febril 4
EEV subtipo VI, EEE
Bunya y Phlebovirus
Tabla 27.5. Tipos de enfermedad de las arbovirosis y virus que los producen en Argentina. * EEE, Encefalitis equina del Este; EEO, 
Encefalitis equina del Oeste; ESL, Encefalitis de San Luis; FA, Fiebre amarilla; DEN, Dengue; EEV, Encefalitis equina Venezolana. Negrita, 
etiología potencial para Argentina.
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 2
	CAPÍTULO 27
	7. DIAGNÓSTICO Y ENSAYO VIRAL
	7.3 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DIAGNÓSTICOS
	8. EPIDEMIOLOGÍA

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

75 pag.
fiebre_hemorragica_completo

User badge image

Estudiando Medicina

13 pag.
mec131r

SIN SIGLA

User badge image

Daniel Velásquez

6 pag.
Bunyaviridae y Arenaviridae

San Marcelo

User badge image

Elsa q Quintana Vertiz