Logo Studenta

Química Orgánica (603)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

604 CAPÍTULO 13 Espectroscopia de resonancia m agnética nuclear
La espectroscopia de RMN es un 
método importante para determinar 
las estructuras tridimensionales 
de las proteínas en disoluaón. Esta 
técnica combina experimentos 
espeaalizados que usan la espec­
troscopia de RMN-13C y de 1 H.
■ FIGURA 13-43
Espectros de RMN de protón y de ,3C
del 1 ,2 ,2-tricloropropano.
También observe el triplete en 6 77 en el espectro de RMN-,3C en la figura 13-42. Ésta es 
la señal del carbono para el cloroformo deuterado (C D C I3 ), separada en tres señales de igual 
tamaño por el acoplamiento con el átomo de deuterio. El cloroformo-^ (C D C I3 ) es un disol­
vente común para la RMN-i3C debido a que el espectrómetro puede “ver” la señal del deuterio 
a una frecuencia diferente a la del carbono. La señal del disolvente C D C I3 es una característica 
común de los espectros de RMN de carbono y puede emplearse como una referencia interna en 
lugar del TMS si se desea.
Debido a que los efectos de los desplazamientos químicos son mayores en la RMN-13C, un 
grupo a tractor de densidad electrónica tiene un efecto sustancial sobre el desplazamiento químico 
de un átomo de carbono beta (segundo carbono del enlace) al grupo. Por ejemplo, la figura 13-43 
muestra los espectros de RM N-'H y de RMN-,3C del 1,2,2-tricloropropano. El carbono del meti­
lo (CH3) absorbe en 33 ppm, a campo bajo respecto al TMS debido a que los dos átomos de cloro 
a i el carbono del — CCI2— adyacente tienen un efecto sustancial sobre el carbono del metilo. 
El desplazamiento químico de este carbono del metilo es casi 15 veces el de sus protones unidos 
(8 2.1), según nuestra predicción. De manera similar, el desplazamiento químico del carbono del 
— CH2CI (56 ppm) es casi 15 veces el de sus protones (5 4.0). Aunque el carbono del CCI2 
no tiene protones, el protón en un grupo —CHCI2 por lo general absorbe alrededor de 5 5.8. 
La absorción del carbono en 87 ppm es casi 15 veces este desplazamiento del protón.
13-12D Diferencias importantes entre las técnicas de protón 
y de carbono
La mayoría de las características de la espectroscopia de RM N-,3C son similares a las de la téc­
nica de RM N-*R Sin embargo, existen algunas diferencias importantes.
Frecuencia de operación La razón giromagnética para el ,3C es de casi un cuarto de la del 
protón, por lo que la frecuencia de resonancia también es de casi un cuarto. Un espectrómetro 
con un imán de 70,459 gauss necesita un transmisor de 300 MHz para los protones y un trans­
misor de 75.6 MHz para el 13C. Un espectrómetro con un imán de 14,092 gauss necesita un 
transmisor de 60 MHz para los protones y un transmisor de 15.1 MHz para el 13C.
Áreas de las señales Las áreas de las señales de RMN-,3C no son necesariamente propor­
cionales al número de carbonos que dan origen a las señales. Los átomos de carbono con dos 
o tres protones unidos por lo regular dan las absorciones más intensas, y los carbonos sin 
protones tienden a dar absorciones débiles. Los espectrómetros más recientes tienen un modo 
de integración que emplea técnicas de desacoplamiento para ecualizar las absorciones de los
200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0
8 (ppm)

Continuar navegando