Logo Studenta

Guía n11 Historia 7 Básico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Fuente: - Rodolfo Hidalgo Caprile. Sociedad 7º básico, todos juntos. Editorial Santilla. Páginas 142-144 – 145. 
 - www.curriculumenlinea.cl 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 11 
 
ASIGNATURA: 
 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
DOCENTE: 
 
Daniela Garcés Lizana 
NIVEL: 
 
7º básico 
 
UNIDAD TEMA 
 
Unidad nº 2: Civilizaciones Clásicas: Grecia 
y Roma. 
 
La democracia de Atenas y la actual. 
 
NIVEL 1 
OBJETIVO DE 
APRENDIZAJE 
OA 18: Comparar los conceptos de ciudadanía, democracia, derecho, 
república, municipio y gremio del mundo clásico y medieval, con la 
sociedad contemporánea 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
Comparar la democracia de Atenas y la actual respondiendo preguntas siendo 
responsables. 
 
 
INSTRUCCIONES: 
Lee atentamente la siguiente guía, destaca las ideas más importantes, luego responde 
las actividades en tu cuaderno. 
 
 
Sin duda uno de los legados más importantes de los griegos fue la democracia, te invitó a 
conocer más de la democracia ateniense y compararla con democracia actual. 
 
LA DEMOCRACIA DE ATENAS 
 
Hacia fines del siglo VI a. C., Clístenes llevo a cavo reformas 
que convirtieron a Atenas en una democracia; entre ellas , los 
miembros de la Bulé fueron 500. Su objetivo era conseguir la 
igualdad de los ciudadanos ante la ley y ampliar la participación 
política. Para eso dividió la población en diez distritos o 
“tribus”, integradas por ciudadanos que vivían en distintos 
barrios y que tenían diferentes niveles de fortuna. Cada 
miembro de la tribu tenía los mismos derechos, sin importan 
su fortuna, lugar de residencia o nacimiento. Así, todos los ciudadanos podían formar parte 
del gobierno de la polis. Una vez que Clístenes implementó la nueva organización territorial, 
estableció que cada una de las tribus debía elegir a los siguientes representantes: 
 
 Un estratega. Ellos debían ocuparse de dirigir el ejércio y la flota, fijaba los 
impuestos y representaban a Atenas ante otras polis. 
 Un arconte. Ellos debían ocuparse de asuntos administrativos y religiosos. 
 Cincuenta representantes para integrar la Bulé o el Consejo de los Quinientos, que 
representaba las leyes. 
 
http://www.curriculumenlinea.cl/
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Fuente: - Rodolfo Hidalgo Caprile. Sociedad 7º básico, todos juntos. Editorial Santilla. Páginas 142-144 – 145. 
 - www.curriculumenlinea.cl 
 
Durante el gobierno de Clístenes todos los ciudadanos participaban de forma directa en la 
Ecclesía, es decir, que los temas se discutían públicamente y las votaciones se hacían a mano 
alzada. Entre las funciones de esta institución estaba votar las leyes propuestas por la Bulé, 
declarar la guerra, aprobar tratados de paz y aplicar el ostracismo (destierro a que se 
condenaba a los ciudadanos que se consideraban sospechosos o peligrosos para la ciudad). 
 
El Siglo de Oro de Pericles 
 
Durante el período de Pericles el poder de Atenas se extendió, floreció el comercio y se 
instauró una política de colonización. 
 
En el año 460 a.C. aproximadamente, junto a Efialtes, promulgaron reformas que 
consolidaron la democracia ateniense. Entre estas, destacaron: 
 
 La limitación de las funciones del Areópago y 
 el establecimiento del pago para quienes prestaran servicio a las polis. Así los cargos 
públicos dejaron de ser ejercidos exclusivamente por los ciudadanos más ricos. 
 
Otros aspectos importantes de su gobierno fue el esplendor cultural y artístico que vivió la 
polis, destacando figuras como el escultor Fidias, los dramaturgos Esquilo y Sófocles, y el 
filósofo Sócrates. En virtud del esplendor político, cultural y económico que no volvió a 
repetirse, este período ha sido denominado por los historiadores como el Siglo de Oro de 
Pericles. 
LA DEMOCRACIA DE ATENAS Y LA ACTUAL 
 
Democracia en Atenas y en Chile actual 
Similitudes 
 Al igual que en Atenas, hoy los ciudadanos tienen derechos y deberes. 
 Las decisiones en ambas democracias son tomadas por los gobiernos. 
 El gobierno se centra en los intereses de la mayoría de los ciudadanos. 
 
Diferencias 
- En Atenas solo votaban los hombres 
adultos hijos de padre ateniense. La 
mayoría no podía participar, como las 
mujeres, los metecos y los esclavos. 
- La democracia esa de carácter directo. 
Los ciudadanos se reunían en una 
Asamblea para participar del gobierno de la 
polis. Además, elegían representantes para 
otras instituciones. 
- Los cargos públicos se ejercían como un 
servicio y duraban un año. En un 
principio,no se recibían remuneraciones, 
pero después tenían una compensación 
económica para que los ciudadanos con 
menos recursos pudieran acceder a ellos. 
- Las instituciones que tomaban decisiones 
eran la Asamblea Popular o Ecclesía, el 
Consejo de los Quinientos o Bulé, los 
estrategas, los arcontes y el Tribunal 
Popular. 
-Actualmente se ha ampliado la ciudadanía, 
la integran hombres y mujeres mayores de 
18 años que no hayan sido condenados a 
pena aflictiva. No hay limitaciones por 
razones de género o pertenencia a un 
sector social. 
-La democracia es de carácter 
representativo, es decir, los ciudadanos 
eligen a sus representantes para que 
gobiernen el Estado. También pueden 
participar en organizaciones civiles y tienen 
derecho a ser elegidos para ocupar un cargo 
público. 
- Los cargos públicos se ejercen como un 
servicio público remunerado por el Estado y 
son transitorios. Cada funcionario debe 
rendir cuenta de sus decisiones y acciones. 
- Las instituciones en las que se toman las 
decisiones son el gobierno, el Congreso y 
los tribunales de justicia. 
 
http://www.curriculumenlinea.cl/
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Fuente: - Rodolfo Hidalgo Caprile. Sociedad 7º básico, todos juntos. Editorial Santilla. Páginas 142-144 – 145. 
 - www.curriculumenlinea.cl 
 
Instituciones democráticas de Grecia y de la actualidad 
 
Grecia cimentó el camino para el desarrollo de las democracias actuales, y si bien ambos 
tipos presentaban diferencias, es posible afirmar que los sistemas democráticos actuales 
se han inspirado en muchas de las características griegas; las instituciones políticas son un 
reflejo de esto. 
 
Instituciones políticas atenienses Instituciones políticas actuales 
 
Ecclesía o asamble de los ciudadanos 
Decidía lo relacionado con las leyes, el 
presupuesto para la guerra y las relaciones 
con otros Estados. 
 
Poder Ejecutivo 
Ejercido por el Presidente de la República, 
quien se encarga de administrar el país y 
representar a todos los chilenos en el 
extranjero. 
Consejo o Bulé de los Quinientos 
Preparaba los asuntos que se votaban o 
discutían en la asamblea. También vigilaba 
las finanzas públicas. 
Poder Legislativo 
Integrado por el Senado y Cámara de 
Diputados, los que legislan sobre las leyes 
propuestas por el Ejecutivo. 
Heliaia 
Tribunal que dictaba sentencias en los 
delitos que no fueran criminales. 
Poder Judicial 
Se encarga de administrar la justicia. Está 
integrado por la Corte Suprema, las Cortes 
de Apelaciones y los diferentes tribunales 
de justicia (familiar, penal, civil, etc.). 
Areópago 
Tribunal que tenía atribuciones en materia 
criminal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.curriculumenlinea.cl/
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Fuente: - Rodolfo Hidalgo Caprile. Sociedad 7º básico, todos juntos. Editorial Santilla. Páginas 142-144 – 145. 
 - www.curriculumenlinea.cl 
 
ACTIVIDAD 
 
I.- Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 
 
a.- ¿Quiénes eran considerados ciudadanos en Atenas? 
 
b.- ¿Qué sucedía con las mujeres, los esclavos y los extranjeros, con respecto a la 
ciudadanía? 
 
c.- ¿Quiénes tienen actualmente la ciudadanía en nuestro país? 
 
d.- La organización política de Atenas, ¿favorecía la participación política de los ciudadanos? 
Fundamentesu respuesta con un ejemplo concreto. 
 
II.- Comparación. Completa el siguiente cuadro comparativo en tu cuaderno sobre la 
democracia ateniense y la democracia chilena. 
DEMOCRACIA EN ATENAS DEMOCRACIA EN CHILE 
 
 
 
¿Cuáles son los requisitos para 
ser ciudadano? 
 
En el ágora o plaza pública, 
debatiendo y alzando la mano 
para votar y manifestarse. 
 
 
¿De qué forma participan los 
ciudadanos en los asuntos 
políticos? 
A través del voto o sufragio, para 
elegir a los representantes, es 
decir, Presidente de la República, 
Parlamentarios y Alcaldes y 
concejales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Cómo se accede a un cargo 
político? 
 
 
 
¿Dónde se debaten las leyes? 
 
En el Congreso Nacional. 
senadores y diputados integran 
comisiones específicas para cada 
tema o problema. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿De qué forma los ciudadanos 
participan en la elaboración de 
las leyes? 
 
Eligiendo a sus representantes en 
el Congreso Nacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Cómo es el cambio de los 
cargos políticos? 
 
La duración de los cargos políticos 
está determinada por ley. El 
cambio [rotación] es cada cierto 
tiempo y no son elegidos por 
sorteo sino por elecciones 
periódicas. 
http://www.curriculumenlinea.cl/
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Fuente: - Rodolfo Hidalgo Caprile. Sociedad 7º básico, todos juntos. Editorial Santilla. Páginas 142-144 – 145. 
 - www.curriculumenlinea.cl 
 
III.- Analizar. ¿Por qué la democracia ateniense era directa y la nuestra es representativa?. 
Responde la pregunta en tu cuaderno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 AUTOEVALUACIÓN. 
 Marca con una equis (X) tu desempeño con las siguientes categorías: No logrado, 
Medianamente logrado y Logrado. 
 
INDICADORES Logrado 
Medianamente 
logrado 
No 
logrado 
1. Organizo el tiempo y el trabajo evitando las 
distracciones 
 
2. Cumplo responsablemente con la totalidad de 
las actividades 
 
3. Busco información adicional para responder 
las actividades 
 
4. Sigo las instrucciones entregada en la guía de 
aprendizaje 
 
5. Utilizo diferentes herramientas como: 
buscadores de internet, libros, diccionarios, etc. 
para aclarar conceptos desconocidos 
 
 
 
COMENTARIOS GENERALES. Si desea compartir alguna idea o reflexión, escríbela en tu 
cuaderno. 
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
 
 
 
IMPORTANTE: Si tienes la posibilidad envía el desarrollo de tus guías al correo 
dgarces@docentes.sjpm.cl o a profesoradaniela.historia@gmail.com, si lo haces, podrás 
recibir una retroalimentación del trabajo realizado. ¡Anímate! 
 
 
http://www.curriculumenlinea.cl/
mailto:dgarces@docentes.sjpm.cl
mailto:profesoradaniela.historia@gmail.com

Continuar navegando

Otros materiales