Logo Studenta

Fundamentos de la prueba pericial Psicológica a personas acusadas de conductas punibles en el sistema penal acusatorio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
FUNDAMENTOS DE LA PRUEBA PERICIAL PSICOLÓGICA A PERSONAS 
ACUSADAS DE CONDUCTAS PUNIBLES EN EL SISTEMA PENAL 
ACUSATORIO. 
Helo David Sarta Forero 
Universidad libre 
helod-sartaf@unilibre.edu.co 
 
RESUMEN 
El siguiente articulo tiene como objetivo hacer una revisión teórica y conceptual del marco 
legal colombiano en relación con la labor del psicólogo forense y su participación en la 
elaboración de pruebas periciales-psicológicas, las cuales pueden evidenciar si una persona 
indiciada de cometer un acto delictivo tiene responsabilidad penal (imputabilidad) o no 
(inimputabilidad), a través de la evaluación de posibles trastornos mentales que se puedan 
tener en cuenta como evidencia científica durante el desarrollo de un proceso legal en 
materia de derecho. Además, se indagará sobre los efectos que puede implicar para el 
sistema penal acusatorio en Colombia el desarrollo de esta práctica en psicología forense 
como herramienta o técnica probatoria en el desarrollo de la investigación. 
Para este fin se empleará una metodología descriptivo-bibliográfica, a través de la 
aplicación de métodos de revisión documental y análisis de contenido, que permita dar 
respuesta a preguntas puntuales, comenzando por una explicación teórica de qué es un 
trastorno mental, sus características y qué relación tienen con la conducta delictiva, 
posteriormente se llevara a cabo una revisión teórica que nos permita reconocer cuales son 
las técnicas, estrategias y herramientas de evaluación forense empleadas por los psicólogos 
para realizar los dictámenes periciales con relación al código de procedimiento penal, y 
finalmente se hará un reconocimiento de cuál es el alcance de un perito psicólogo en los 
mailto:helod-sartaf@unilibre.edu.co
2 
 
procedimientos jurídicos en el nuevo sistema penal oral acusatorio, además, de determinar 
los efectos de la prueba pericial psicológica en el sistema penal acusatorio a las pruebas 
periciales-psicológicas aplicadas a personas con posible diagnóstico de trastorno mental. 
Palabras Clave: Sistema penal acusatorio; psicólogo forense; pruebas periciales – 
psicológicas; conducta delictiva; inimputabilidad; trastornos mentales. 
 
ABSTRACT 
The following article aims to make a theoretical and conceptual review of the Colombian 
legal framework in relation to the work of the forensic psychologist and his participation in 
the development of expert-psychological evidence, which can show whether a person 
accused of committing a criminal act has criminal responsibility (imputability) or not 
(unimputability), through the evaluation of possible mental disorders that can be taken into 
account as scientific evidence during the development of a legal process in law. In addition, 
the effects that the development of this practice in forensic psychology as a tool or 
evidentiary technique in the development of the investigation may imply for the accusatory 
criminal system in Colombia will be investigated. 
For this purpose, a descriptive-bibliographic methodology will be used, through the 
application of methods of documentary review and content analysis, allowing to answer 
specific questions. beginning with a theoretical explanation of what a mental disorder is, 
their characteristics and their relation to criminal conduct, subsequently a theoretical review 
will be carried out that will allow us to recognize what the techniques are, forensic 
assessment strategies and tools used by psychologists to make expert opinions on the code 
3 
 
of criminal procedure, and finally a recognition will be made of what is the scope of a 
psychologist expert in legal proceedings in the new accusatory oral criminal system, in 
addition, to determine the effects of psychological expertise on the accusatory penal system 
to expert-psychological tests applied to persons with a possible diagnosis of mental 
disorder. 
Keywords: accusatory criminal system; forensic psychologist; expert - psychological 
evidence; criminal behavior; unimputability; mental disorders. 
 
INTRODUCCIÓN 
En el marco del sistema penal acusatorio colombiano se llevan a cabo múltiples procesos 
enfocados a la resolución de hechos delictivos, dirigiendo su quehacer basándose en tres 
principios, el proceso debe ser acusatorio, adversarial y oral, según se describe en el código 
de procedimiento penal de Colombia (ley 906 del 2004). Teniendo en cuenta lo antes 
mencionado, es oportuno manifestar que al ser un proceso en el que hay confrontación de 
pruebas y argumentos, se precise en muchos de los casos informes periciales llevados a 
cabo por peritos expertos que rindan un informe con relación al tema empleando su saber y 
conocimiento. 
En lo correspondiente con este artículo de investigación abordaremos la importancia de la 
labor del psicólogo en el marco del sistema penal acusatorio, con relación a la elaboración 
de informes periciales de personas que hayan incurrido en conductas delictivas y a las 
cuales se les evalúa la posibilidad de cursar con un trastorno mental con el fin de orientar a 
la autoridad competente en la determinación de inimputabilidad, para tal fin, en esta 
4 
 
investigación se plantearan y responderán algunas preguntas que surgen con respecto a 
dicho procedimiento legal, ¿Cuáles son los efectos de la prueba pericial psicológica en el 
sistema penal acusatorio a las pruebas periciales-psicológicas aplicadas a personas con 
posible diagnóstico de trastorno mental? Así mismo, saber ¿Cuáles son las estrategias, 
técnicas y herramienta empleadas por los psicólogos para realizar los dictámenes periciales 
con relación al código de procedimiento penal? Además, se dará a conocer información 
oportuna acerca de los trastornos mentales y daremos a conocer ¿Qué relación tienen 
dichos trastornos con la conducta delictiva? Finalmente se informará sobre ¿Cuál es el 
alcance de un perito psicólogo en los procedimientos jurídicos en el nuevo sistema penal 
oral acusatorio? 
 
JUSTIFICACIÓN 
Como en muchos otros artículos de investigación este tiene como propósito dar cuenta del 
rol que puede llevar a cabo un psicólogo en el ámbito jurídico, pues en él recae una 
responsabilidad importante con relación a su practica en la elaboración de pruebas 
periciales – psicológicas y la exposición argumentada de los mismos durante el desarrollo 
del proceso legal como perito experto, así pues, en esta investigación se da cuenta de la 
importancia que tiene esta labor en relación a lo estipulado en la ley 906 del 2004 (código 
de procedimiento penal de Colombia) en lo correspondiente con la prueba pericial, esto es 
de utilidad debido a la poca información que se tiene de la labor del psicólogo más allá de 
los procesos clínicos que puede llevar a cabo en su profesión, pues si bien el proceder de 
esté se basa en hacer un acompañamiento a las personas en sus dificultades y problemas de 
orden emocional, comportamental y cognitivo, también funge como apoyo al jurista para 
5 
 
interpretar y dar un análisis pertinente en relación a las áreas de la psicología de las que se 
pudiera beneficiar, pues su labor estaría encaminada o dirigida a dar información al poder 
judicial para resolver los casos que se estén llevando a cabo. 
Esta investigación también se plantea como propósito dar cuenta de los efectos que tiene la 
evaluación pericial psicológica de los trastornos mentales en el sistema penal acusatorio 
colombiano, pues en la revisión documental llevada a cabo para la elaboración de este 
artículo, se puede resaltar la importancia que tienen estas pruebas según el resultado que 
arrojen para brindar apoyo a las partes involucradas o sustento al juez en la toma de su 
decisión en lo concerniente con la responsabilidad penal que tiene una persona indiciada de 
haber cometido un acto delictivo, pues si bien, una mala praxis por parte del sistema 
judicial por desconocimiento de la capacidad cognitiva yvolitiva del acusado para 
comprobar su participación consciente en el delito, podría generar una violación a los 
derechos de una persona durante el desarrollo del proceso legal, por esta razón es 
importante brindar una mayor cobertura del conocimiento científico de la evaluación 
psicológica forense. 
Finalmente, la elaboración de este articulo busca generar un aporte teórico científico con 
relación a las técnicas y herramientas empleadas por los psicólogos forenses para evaluar 
los trastornos mentales, buscando siempre la estandarización de cada una de estas pruebas 
periciales y garantizando su confiabilidad, que sirvan como apoyo imparcial al desarrollo al 
debido proceso y que respondan siempre a una metodología científica que soporte sus 
hallazgos, para lo cual, este articulo recopilara algunas de estas técnicas de evaluación y las 
dará a conocer al público interesado en este tema, con el fin de ampliar los conocimientos y 
promover su aplicación en el marco del derecho. 
6 
 
HIPOTESÍS 
● Las pruebas periciales psicológicas brindan herramientas conceptuales al juez que le 
permiten determinar la responsabilidad penal de un individuo con presunción de 
cometer un acto delictivo en función de un criterio diagnóstico de un trastorno 
mental, lo cual supone un efecto en las consideraciones penales que se tienen en la 
resolución de conflictos jurídicos. 
 
MARCO CONCEPTUAL 
Para el abordaje de este tema, es importante hacer una descripción de los principales 
conceptos que dan pie al desarrollo y planteamiento del problema de investigación, por lo 
que se comenzara con la explicación de que son y como se caracterizan los trastornos 
mentales en el marco legal. Según Krueger (1999, como se citó en Amay y Salazar, 2021) 
los trastornos mentales se refieren a una afectación cerebral que presenta diversas 
manifestaciones caracterizadas por la aparición de cambios en las distintas esferas que 
componen al ser humano, como lo es la conducta, la interacción social y las emociones. A 
su vez, la página MayoClinic.org (2021, como se citó en Guaña-Bravo y Gende-Ruperti, 
2022), define los trastornos mentales como afecciones que perturban el estado de ánimo, el 
pensamiento y el comportamiento. 
Con relación a los estipulado en el código penal (ley 599 de 2000) se contempla que los 
trastornos mentales son causales de inimputabilidad, por lo cual, es imperativo tener 
claridad sobre las características de estos, los cuales incluyen los trastornos mentales 
7 
 
permanentes y los trastornos mentales transitorios con base patológica y sin base 
patológica. (art. 70, 71,75). 
En cuanto a los trastornos mentales permanentes, encontramos que: 
Es una perturbación de las distintas funciones de la psiquis que persiste de manera 
continua a través del tiempo. Es una afectación mental grave de evolución crónica 
que puede afectar significativamente las capacidades volitivas y cognitivas del 
sujeto. Los trastornos mentales permanentes son, por definición, incurables, pero 
con un tratamiento constante y adecuado la condición puede mejorar o mantenerse 
controlada. (Carbonell, 2022, p.17) 
En cuanto al trastorno mental transitorio De la Espriella (2014, como se cita en Porras, 
2020) manifiesta que hace referencia a una alteración en las funciones que dependen de la 
psiquis del individuo, que genera una alteración de corta duración en la capacidad cognitiva 
y volitiva y que corresponde a una causa externa o interna con respecto a la persona que la 
padece. Con relación a lo anterior Obregón y Gómez (2015, como se cita en Sagasta, 2019) 
sugieren que el trastorno mental transitorio es un eximente de la responsabilidad penal. De 
este modo, tiene un efecto directo sobre la imputabilidad de la persona indiciada, que es 
también conocida como la “capacidad de culpabilidad”. 
De manera que hacer un informe pericial psicológico tiene gran relevancia en el aspecto 
jurídico, cuando se detecta que una persona indiciada de realizar una conducta delictiva 
manifiesta dichas características propias de un trastorno mental, pues es un antecedente que 
brinda explicación a las causas del delito o bien un atenuante al momento de recibir una 
sanción o condena si se demuestra que al momento de la comisión del delito estaba bajo la 
8 
 
influencia de algún trastorno psicológico. Según algunos autores basándose en la (Ley 906, 
2004, Art. 405) afirman que el peritaje es la labor donde se busca dar a conocer el saber del 
perito con relación a una situación jurídica, siendo esta requerida al momento de efectuar 
una valoración que precisen de conocimientos en áreas científicas, artísticas, técnicas o 
especializadas (Calderón y Cueto, 2022; Martínez, 2006; Bernal & Montealegre, 2013). 
Con relación a lo anterior Cejas de Scaglia y Gravenhorst (2003, como se cita en Peña y 
Toledo, 2022) para llevar a cabo el peritaje psicológico se debe realizar un 
psicodiagnóstico, en el que se empleen varias técnicas y herramientas psicológicas, que no 
tengan que ver exclusivamente con entrevistas, sino técnicas psicométricas, proyectivas y 
una lectura cuidadosa del expediente. 
Además, según Aristizábal y Amar (2012, como se cita en Peña y Toledo, 2022) mencionan 
que “todas las herramientas de evaluación psicológica utilizadas en la evaluación forense 
deben mostrar estándares adecuados de validez y confiabilidad en relación con el área 
específica en la cual están siendo utilizadas” (p. 2) 
Vale la pena mencionar que según Florián (2005 como se citó en Calderón y Cueto, 2022) 
el perito es el que pone al servicio del poder judicial su conocimiento y da su criterio 
científico, técnico, artístico o especializado de un proceso legal, rindiendo un informe 
pericial, el cual es un documento donde se consagran las observaciones que el perito hizo 
de su intervención y que posteriormente será tomado como una prueba para el caso. Sin 
embargo, los informes periciales deben cumplir unos estándares mínimos para su 
admisibilidad como prueba, en primer lugar, debe ser refutable, segundo, debe tener una 
revisión por pares, en tercera estancia debe medirse el rango de error, y cuarto debe tener 
una amplia aceptación de la comunidad experta (Vázquez, 2016; Calderón y Cueto, 2022). 
9 
 
Por otra parte, según Gutiérrez (2019, como se cita en Llanos, 2022) en el marco de un 
proceso penal, el uso de un examen psicológico podría incurrir en una serie de errores 
debido a que actualmente no existe una carrera profesional que atienda netamente a la 
psicología forense, motivo por el cual, muchos exámenes periciales psicológicos se 
presentan de forma inadecuada desconociendo la estructura criminal, dejándose llevar así 
por factores sociales de irrelevancia penal. 
En cuanto a la labor del psicólogo en el aspecto jurídico, encontramos que: 
El psicólogo forense aplica todos sus conocimientos y métodos de la psicología para 
colaborar en el ámbito jurídico, ejerciendo una función pericial, como asesor 
judicial o auxiliar de la justicia y, que gracias a su informe pericial facilitar al Juez a 
determinar una decisión más asertiva. (Peña y Toledo, 2022, pp 5) 
Por otra parte, es importante conocer cuáles son las herramientas o estrategias que emplean 
los psicólogos para elaborar y preparar sus informes periciales, según Ramis (2021) estos 
deben componerse con la información recolectada a través de las diferentes técnicas, la 
observación, la entrevista y test específicos, de igual forma se contrastan con otras fuentes 
de información como lo son el análisis de los documentos del expediente judicial y la 
entrevista a familiares, esto es importante debido a la relevancia de generar una validez 
convergente de la información. (Pp 15-16) 
Además, según Rodicio (2010, como se citó en Ramis, 2021) menciona que: 
Existen tests que responden a la demanda profesional propia de la psicología 
forense como son SVR-20 (valoración del riesgo deviolencia); SARA (valoración 
del riesgo de violencia contra la pareja); PCL; PCL- R; PCL-SV (predicción de 
10 
 
recidiva de delito y de violencia); CBCA - SVA (credibilidad y validez de 
testimonio en casos de abuso sexual infantil). (p. 14) 
Por consiguiente, si al aplicar las técnicas o herramientas propias de la psicología para 
elaborar un informe pericial de una persona que haya sido indiciada de cometer un acto 
delictivo con el fin de evaluar si cursa con alguna patología mental, se podría determinar el 
grado de consciencia al momento de la comisión del delito, lo cual, al quedar registrado en 
el dictamen pericial y validado por una metodología científica como se expuso 
anteriormente, esta información podría brindar al juez un criterio para determinar la 
responsabilidad penal de la persona, en cuyo caso podría referir que la persona podría ser 
juzgada como inimputable, según Amay y Salazar (2021) este término se refiere cuando la 
persona implicada en una acto delictivo no presenta las capacidades cognitivas y volitivas 
para tener una responsabilidad frente a su conducta; por otro lado, Cárdenas (2016, como se 
citó en Guaña-Bravo y Gende-Ruperti, 2022) contempla que la inimputabilidad hace 
referencia al estado en el que la persona no puede ser acusada del delito por el hecho de 
carecer con los requerimientos de salud mental, libertad, voluntad e inteligencia, aun 
cuando se ha determinado como el autor material del delito, bien sea por acción u omisión. 
Así mismo, según Patitó (2000, como se cita en Peña y Toledo, 2022) se considera a una 
persona imputable cuando tiene la capacidad de comprender la ilicitud de un hecho y de 
actuar en concordancia con dicha comprensión, en el caso donde hay un trastorno o 
alteración psíquica que perturbe la inteligencia y/o la voluntad puede ser causa de 
inimputabilidad”. 
Con relación a lo anterior (Carbonell, 2022), manifiesta que: 
11 
 
“La inimputabilidad implica que no pueda predicarse la culpabilidad de la persona 
que realiza un injusto típico, debido a la falta de capacidad para comprender la 
ilicitud de su actuar, comprensión y de auto determinación. Por ello, no son 
culpables, pero si son penalmente responsables.” (p.6) 
El texto citado hace referencia a la inimputabilidad en el contexto de la prueba pericial 
psicológica aplicada a personas con posibles trastornos mentales acusadas de conductas 
punibles en el sistema penal acusatorio en Colombia. Para comprender mejor el significado 
y la importancia de este concepto, es necesario explorar en detalle los fundamentos de la 
prueba pericial psicológica y su relación con la imputabilidad en el sistema legal 
colombiano. 
En el ámbito legal, la prueba pericial psicológica juega un papel crucial en la evaluación de 
la salud mental y la capacidad de comprensión de una persona acusada de un delito. En 
casos en los que existen indicios de que el acusado puede padecer un trastorno mental que 
afecta su capacidad para entender la naturaleza ilícita de sus actos, la prueba pericial 
psicológica se convierte en una herramienta esencial para determinar su imputabilidad. 
La imputabilidad se refiere a la capacidad de una persona para ser considerada responsable 
penalmente por sus acciones. En el contexto de la inimputabilidad, se reconoce que ciertas 
personas pueden carecer de la capacidad para comprender la ilicitud de sus actos o para 
autodeterminarse debido a condiciones de salud mental. En estos casos, aunque la persona 
puede ser considerada penalmente responsable, no se le atribuye culpabilidad debido a su 
falta de capacidad para entender la naturaleza ilegal de su conducta. 
12 
 
El sistema legal colombiano contempla esta noción de inimputabilidad y establece que las 
personas que padecen trastornos mentales que afectan su capacidad de comprensión o 
autodeterminación pueden ser consideradas inimputables. Esto significa que no pueden ser 
culpables de un delito, pero aún pueden ser consideradas responsables penalmente. La 
responsabilidad penal implica que se pueden tomar medidas legales, como el internamiento 
en una institución de salud mental, en lugar de imponer una pena de prisión convencional. 
La prueba pericial psicológica desempeña un papel esencial en el proceso de determinar la 
inimputabilidad de una persona. Un perito psicólogo especializado es designado para 
evaluar la salud mental del acusado y proporcionar un informe detallado que respalde su 
diagnóstico y conclusiones. Esta evaluación puede incluir entrevistas, pruebas psicológicas 
y el análisis de la historia clínica del individuo. 
El objetivo de la prueba pericial psicológica es determinar si el acusado presenta un 
trastorno mental que afecta su capacidad de comprensión o su capacidad para 
autodeterminarse en el momento en que ocurrieron los hechos delictivos. Si se determina 
que el acusado es inimputable, el informe pericial puede ser utilizado para respaldar la 
solicitud de medidas alternativas a la pena de prisión, como la hospitalización en una 
institución de salud mental. 
Es importante destacar que la prueba pericial psicológica debe ser realizada de manera 
rigurosa y ética para garantizar la validez y confiabilidad de sus resultados. Los peritos 
psicólogos deben contar con la formación y experiencia adecuadas para llevar a cabo estas 
evaluaciones de manera imparcial y basada en evidencia científica. 
 
13 
 
RESULTADOS 
En relación a lo estipulado en el Código Penal colombiano (Ley 599 de 2000), se 
contempla que los trastornos mentales son causales de inimputabilidad. De acuerdo con el 
artículo 70, 71 y 75 de dicha ley, los trastornos mentales permanentes y los trastornos 
mentales transitorios con base patológica y sin base patológica son considerados factores 
que pueden eximir de responsabilidad penal. 
Los trastornos mentales permanentes se definen como perturbaciones crónicas y graves en 
las funciones de la psiquis, que persisten a lo largo del tiempo y pueden afectar 
significativamente las capacidades volitivas y cognitivas del individuo. Aunque se 
consideran incurables por definición, un tratamiento constante y adecuado puede ayudar a 
mejorar o mantener bajo control la condición (Carbonell, 2022, p.17). 
Por otro lado, el trastorno mental transitorio hace referencia a una alteración temporal en 
las funciones mentales de una persona, la cual puede afectar su capacidad cognitiva y 
volitiva. Este tipo de trastorno puede ser causado tanto por factores internos como externos 
y tiene implicaciones directas en la imputabilidad de la persona indiciada. Algunos autores, 
como De la Espriella (2014, citado en Porras, 2020) y Obregón y Gómez (2015, citados en 
Sagasta, 2019), sugieren que el trastorno mental transitorio puede ser considerado como 
una eximente de responsabilidad penal, ya que afecta la capacidad de culpabilidad del 
individuo. 
La elaboración de informes periciales psicológicos cobra gran relevancia en el ámbito 
jurídico cuando se detecta la presencia de un posible trastorno mental en una persona 
acusada de cometer un delito. Estos informes proporcionan explicaciones sobre las causas 
14 
 
del delito y pueden servir como atenuantes en el momento de establecer una sanción o 
condena, demostrando que la persona actuó bajo la influencia de un trastorno psicológico. 
En virtud de la Ley 906 de 2004, el peritaje psicológico se considera una labor fundamental 
para brindar conocimientos especializados en situaciones jurídicas que requieren 
valoraciones en áreas científicas, artísticas, técnicas o especializadas. Diversos autores, 
como Calderón y Cueto (2022), Martínez (2006) y Bernal y Montealegre (2013), coinciden 
en que el peritaje busca aportar el saber del experto en el ámbito científico correspondiente, 
contribuyendo así a la fundamentación de las decisiones judiciales. 
Es importante tener en cuenta ciertas complejidades y consideraciones asociadasa la 
realización de exámenes psicológicos en casos de personas con posibles trastornos mentales 
acusadas de conducta punible. Por un lado, es necesario contar con especialistas formados y 
especializados en el campo de la psicología forense, ya que la falta de formación especial 
puede llevar a la presentación de peritajes inadecuados que no toman en cuenta la 
complejidad del contexto delictivo. 
Asimismo, el proceso de evaluación psicológica debe ser riguroso y estar basado en 
métodos probados y confiables para garantizar la objetividad y precisión de los resultados. 
El uso de herramientas y pruebas estandarizadas, junto con una evaluación cuidadosa del 
historial médico y los antecedentes de una persona, puede proporcionar una imagen más 
completa de su estado mental y su capacidad para comprender la ilicitud de sus acciones. 
Es de suma importancia que las conclusiones del examen psicológico se presenten de forma 
clara y comprensible para el juez y las partes involucradas en el proceso penal. La 
comunicación efectiva de los hallazgos y conclusiones del dictamen pericial es fundamental 
15 
 
para abordar adecuadamente el impacto de los posibles trastornos mentales en la 
responsabilidad penal del imputado. De igual forma, es importante tener en cuenta que el 
examen psicológico es sólo una de las pruebas presentadas en el proceso penal. Si bien 
puede proporcionar una guía valiosa para el juez y el fiscal, no debe ser el único criterio 
determinante para la acusación o la sentencia. El examen psicológico debe ser considerado 
en conjunto con otras pruebas, testimonios y argumentos presentados durante el proceso 
para llegar a una decisión justa e imparcial. 
Así, la pericia psicológica juega un papel fundamental en el sistema de justicia penal 
colombiano a la hora de evaluar el impacto de posibles trastornos mentales en la 
responsabilidad penal de una persona acusada de una conducta punible. Sin embargo, su 
implementación debe ser realizada por profesionales capacitados y especializados 
utilizando métodos rigurosos y probados. Los informes psicológicos brindan claridad y 
orientación, pero deben considerarse junto con otras pruebas y argumentos para llegar a 
juicios justos y justos. 
 
DISCUSIÓN 
La realización de la pericia psicológica en el contexto del sistema sancionador acusatorio 
en Colombia es un tema que genera diferentes debates y reflexiones. Para abordar esta 
discusión, se tendrán en cuenta los textos mencionados anteriormente, así como los nuevos 
textos que se aporten. Primero, se enfatiza la importancia de la justicia retributiva en el 
derecho penal colombiano. Según Cabezas (2021, p. 34), todo acto tipificado como delito 
en la ley penal está asociado a una sanción que busca reparar el daño causado a la sociedad 
16 
 
ya las personas afectadas. Este principio de retribución penal plantea la necesidad de 
determinar responsabilidades y sanciones acordes con los hechos delictivos cometidos. 
A pesar de esto, en el contexto de una persona con un posible trastorno mental que es 
acusada de un hecho punible, pues, Cabezas (2021, p.35) muestra que no se aplica una pena 
retributiva. Cuando se determinó la inimputabilidad, es decir, la falta de capacidad para 
comprender la ilicitud del hecho, se estableció que estas personas no eran penalmente 
responsables en sentido retributivo. En cambio, se desarrollaron instrumentos para evaluar 
la competencia indiscutible de las personas, como el MacArthur Criminal Adjudication 
(MacCAT-CA), con el objetivo de evaluar adecuadamente su estado mental y tomar 
decisiones justas y proporcionadas. 
Estos planteamientos conducen al debate sobre el concepto de culpa en el derecho penal. La 
culpa se refiere a los procesos intelectuales, volitivos y conscientes a través de los cuales 
una persona comete un hecho punible (Cabezas, 2021, pp. 39, 40). No obstante, en el caso 
de las personas con trastornos mentales, su capacidad para realizar tales procesos puede 
verse afectada, lo que pone en entredicho la atribución de culpa y responsabilidad penal en 
este caso. 
Ahora bien, es importante destacar el uso de herramientas psicométricas recopiladas en 
diferentes situaciones clínicas para sustentar opiniones psiquiátricas sobre trastornos 
mentales transitorios, estas herramientas son presentadas por expertos y pueden ser 
importantes para evaluar la competencia y guiar a los jueces a decidir sobre circunstancias 
de no imputabilidad (Cabezas, 2021, p.42). El uso de instrumentos validados y confiables 
en la pericia psicológica es fundamental para asegurar la objetividad y calidad de las 
evaluaciones. 
17 
 
En este sentido, la discusión se centra en cómo debe manejarse la evaluación psicológica en 
los sistemas de castigo acusatorios para garantizar una justicia justa. Por un lado, se 
reconoce la importancia de la retribución penal en los casos penales, pero también se debe 
considerar la situación de las personas con trastornos mentales y su capacidad para 
comprender la ilicitud de sus actos. 
El debate se centra en encontrar un equilibrio entre la responsabilidad individual y el 
cuidado de la salud mental. Es importante considerar las limitaciones y dificultades que 
pueden experimentar las personas con trastornos mentales en el proceso penal, así como la 
importancia de una evaluación completa y adecuada para determinar su estado no 
imputable. 
Además, es relevante resaltar la importancia de la interdisciplinariedad en el peritaje 
psicológico de las personas con posibles trastornos mentales en el sistema penal acusador. 
Los psicólogos necesitan trabajar con otros profesionales, como los psiquiatras, para llevar 
a cabo una evaluación exhaustiva del acusado. Esta colaboración nos permite tener una 
visión más completa y precisa de su estado de ánimo y su capacidad para comprender la 
ilegalidad de sus actos. 
Teniendo en cuenta los resultados expuestos, se evidencia que la realización del peritaje 
psicológico en casos de personas con posibles trastornos mentales acusadas de conductas 
punibles en el sistema penal acusatorio en Colombia plantea diversos desafíos y 
consideraciones importantes. 
Es imprescindible destacar la importancia de contar con informes periciales psicológicos 
precisos y completos que brinden una evaluación objetiva de la influencia de los trastornos 
18 
 
mentales en la responsabilidad penal del acusado. Estos informes deben basarse en técnicas 
psicológicas adecuadas, como entrevistas, pruebas psicométricas y pruebas proyectivas, que 
permitan obtener información relevante sobre el estado mental del individuo y su capacidad 
para comprender la ilicitud de sus acciones. 
Es crucial señalar que la formación especializada en psicología forense es fundamental para 
garantizar la calidad y la confiabilidad de los resultados del peritaje. La falta de 
conocimientos específicos en esta área puede resultar en informes periciales inadecuados 
que no tengan en cuenta la complejidad del contexto criminal. Por lo tanto, es necesario 
promover la capacitación y la especialización de los peritos en psicología forense para 
asegurar una evaluación rigurosa y precisa. 
Asimismo, es necesario considerar la validez y la confiabilidad de los instrumentos y 
pruebas utilizados en el peritaje psicológico. Es fundamental utilizar herramientas 
estandarizadas y validadas científicamente, que permitan obtener resultados objetivos y 
precisos. Además, es importante tener en cuenta los antecedentes y la historia clínica del 
individuo, ya que estos pueden proporcionar información relevante sobre su estado mental 
y su capacidad para comprender la ilicitud de sus acciones. 
La comunicación efectiva de los hallazgos y conclusiones del peritaje psicológico es otro 
aspecto relevante a tener en cuenta. Los informes periciales deben presentarse de manera 
clara y comprensible, de modo que tanto el juez como las partes involucradasen el proceso 
penal puedan entender y considerar adecuadamente la influencia de los posibles trastornos 
mentales en la responsabilidad penal del acusado. 
19 
 
No obstante, es importante resaltar que el peritaje psicológico no debe considerarse como el 
único criterio determinante para formular acusaciones o emitir sentencias. Si bien brinda 
orientación valiosa, debe ser evaluado en conjunto con otras pruebas, testimonios y 
argumentos presentados durante el proceso penal. Es necesario que el juez tenga en cuenta 
todos los elementos disponibles para llegar a una decisión justa y equitativa. 
En síntesis, la realización del peritaje psicológico en casos de personas con posibles 
trastornos mentales acusadas de conductas punibles en el sistema penal acusatorio en 
Colombia plantea desafíos complejos. Es fundamental contar con peritos especializados, 
utilizar técnicas y herramientas apropiadas, y asegurar la comunicación clara de los 
hallazgos. El peritaje psicológico, si se realiza de manera adecuada y considerando su papel 
complementario en el proceso penal, puede brindar valiosa información para una toma de 
decisiones justa y equitativa. 
 
CONCLUSIÓN 
En los debates desarrollados se discutió la relevancia de la pericia psicológica en el sistema 
penal acusatorio de Colombia y se cumplieron los objetivos planteados. A través de una 
introducción a las estrategias, técnicas y herramientas utilizadas por los psicólogos en 
opinión de expertos, se ha demostrado la importancia de una evaluación integral que vaya 
más allá de las entrevistas, incorporando técnicas psicométricas, pruebas proyectivas y 
análisis detallado de expedientes individuales de pacientes. 
Además, se ha brindado información oportuna sobre los trastornos mentales y su relación 
con la conducta delictiva. Se ha puesto énfasis en los trastornos mentales permanentes, que 
20 
 
son alteraciones graves y crónicas del funcionamiento mental, que pueden afectar 
significativamente las capacidades cognitivas y la voluntad del individuo. De igual forma, 
se hace mención a los trastornos mentales transitorios, que resultan en cambios temporales 
en la capacidad cognitiva y la voluntad, y pueden ser causados por factores internos o 
externos. Este trastorno mental es relevante en la evaluación de la responsabilidad penal 
individual y sus efectos en los hechos delictivos. 
A través de los informes periciales, los psicólogos aportan conocimientos especializados y 
conocimientos en psicología forense, que permiten a los jueces tomar decisiones razonadas 
en relación con la responsabilidad penal individual. Su participación en el proceso asegura 
una evaluación objetiva y razonada, contribuyendo así a la justicia y equidad en las 
decisiones judiciales. 
En cuanto a la hipótesis planteada, se puede afirmar que la prueba pericial psicológica 
cumple con el propósito de brindar una herramienta conceptual a los jueces para determinar 
la responsabilidad penal de una persona sospechosa de cometer un delito. Esta prueba se 
basa en los criterios diagnósticos de los trastornos mentales, que inciden directamente en 
las sentencias penales dictadas en la resolución de conflictos jurídicos. 
En definitiva, la pericia psicológica juega un papel relevante en el sistema penal 
colombiano al brindar información valiosa para la evaluación de la responsabilidad penal 
individual. Mediante el uso de estrategias, técnicas y herramientas adecuadas, es posible 
realizar un análisis integral de los trastornos mentales y su relación con la conducta 
delictiva. Asimismo, los psicólogos, como psicólogos forenses, tienen una influencia 
significativa en el proceso judicial al brindar a los jueces herramientas conceptuales para la 
toma de decisiones. En este sentido, se confirma la hipótesis planteada, ya que la prueba de 
21 
 
los psicólogos contribuye de manera efectiva a las sentencias penales en el sistema penal 
acusatorio de Colombia. 
En última instancia, el peritaje psicológico tiene como objetivo brindar información 
relevante que permita una evaluación justa y equitativa de la responsabilidad penal de las 
personas con posibles trastornos mentales. Cuando se realiza de manera adecuada y 
considerando su papel complementario en el proceso penal, el peritaje psicológico puede 
contribuir a la toma de decisiones fundamentadas y al logro de una justicia más completa 
en el sistema penal acusatorio colombiano. 
 
REFERENCIAS 
Amay-Zhicay, R.B. & Salazar-Chuchuca, T.K. (2021). Inimputabilidad en personas con 
trastornos mentales. (Título profesional, Universidad Católica de Cuenca). 
Repositorio digital de la Universidad Católica de Cuenca. Ecuador. 
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11629 
Calderón Ortega, M. A. N., & Cueto Calderón, C. A. (2022). Aplicabilidad del Test 
Daubert en la prueba pericial psicológica en el régimen penal colombiano: una 
nueva perspectiva de valoración probatoria. Justicia, 27(41), 109-124. 
https://doi.org/10.17081/just.27.41.5680 
Carbonell, V. (2022). Análisis de la idoneidad del proceso penal contenido en la ley 906 de 
2004 para posibilitar la aplicación de las normas del código penal que definen la 
responsabilidad penal del inimputable por trastorno mental. (Universidad de Los 
Andes). 
https://doi.org/10.17081/just.27.41.5680
22 
 
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/58889/Tesis%20Valeria%
20Carbonell%20.pdf?sequence=3 
Guaña-Bravo, P., & Gende-Ruperti, C., (2022). La inimputabilidad de personas con 
síntomas de trastorno mental y la vulneración del principio de inocencia en 
contravenciones flagrantes. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1-1), 698-713. 
https://doi.or g/10.33386/593dp.2022.1-1.1030 
Llanos, R. (2022). Valoración de la pericia psicológica del imputado en delitos de violación 
sexual de menores, colegiado de Satipo, 2019-2020. (Universidad Cesar Vallejo, 
Lima - Peru). 
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/81123/Llanos_GRO-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
Ley 906 de 2004. (2004, 1 de septiembre). Congreso de la República de Colombia. 
Secretaría del Senado. Parte III, prueba pericial: 
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14787 
Peña, M. & Toledo, N. (2022). Problemas del proceso de peritaje psicológico de una 
persona adulta para determinar su internamiento en el área de inimputables en las 
instituciones de salud mental en el Ecuador. (Título profesional, Universidad 
Politécnica Salesiana). Ecuador. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21608 
Porras, A. (2020). Criterios y efectos del trastorno mental transitorio sin base patológica en 
Colombia. (Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja). 
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/35152/2021adrianaporras.pdf?
sequence=1&isAllowed=y 
https://dspace.ups.edu.ec/browse?type=author&value=Pe%C3%B1a+Alomoto%2C+Michelle+Estefania
https://dspace.ups.edu.ec/browse?type=author&value=Toledo+Santillan%2C+Natasha+Nicole
23 
 
Ramis-Rashbrooke, M. H. (2021). El informe psicológico forense: una revisión. (Título 
profesional, universitat de les illes balears). http://hdl.handle.net/11201/155748 
Sagasta, P. (2019). El trastorno mental transitorio en la jurisprudencia española. 
(universidad pontificia comillas, Madrid). 
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/31568/TFG_Trastorn
oMentalTransitorio_PaulaMateo-
SagastaEscondrillas.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
 
 
http://hdl.handle.net/11201/155748

Continuar navegando