Logo Studenta

PIUAENF014-2019

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
“UNIANDES” 
 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
 
CARRERA ENFERMERÍA 
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO 
DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA 
TEMA: 
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA LA APLICACIÓN ADECUADA DE 
LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA 
DURANTE LA ESTANCIA HOSPITALARIA DEL PACIENTE EN EL 
HOSPITAL BÁSICO DE LA BASE AÉREA COTOPAXI 
 
AUTORA: PANCHI SINCHIGUANO LADY ABIGAIL 
TUTORA: LCDA. RODRÍGUEZ PLASENCIA ADISNAY. ESP. 
 
 
AMBATO – ECUADOR 
2019 
APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 
CERTIFICACIÓN: 
 
Quien suscribe, legalmente CERTIFICO QUE: El presente Trabajo de 
Titulación realizado por la señora LADY ABIGAIL PANCHI SINCHIGUANO 
estudiante de la carrera de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, con el 
tema “ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA LA APLICACIÓN 
ADECUADA DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD POR EL PERSONAL 
DE ENFERMERÍA DURANTE LA ESTANCIA HOSPITALARIA DEL 
PACIENTE EN EL HOSPITAL BÁSICO DE LA BASE AÉREA COTOPAXI”, 
ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos establecidos 
en la normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de los Andes -
UNIANDES, por lo que apruebo su presentación. 
 
Ambato, Julio del 2019 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- 
Lcda. Rodríguez Adisnay Plasen 
TUTORA 
 
 
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD 
 
Yo, LADY ABIGAIL PANCHI SINCHIGUANO estudiante de la carrera de 
Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, declaro que todos los resultados 
obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del 
título de LICENCIADA EN ENFERMERÍA, son absolutamente originales, 
auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que son de mi 
exclusiva responsabilidad. 
 
Ambato, Julio del 2019 
 
 
 
 
 
------------------------------------------------- 
Sra. Lady Abigail Panchi Sinchiguano 
CI.0503800880 
AUTORA 
 
DERECHOS DE LA AUTORA 
 
Yo, LADY ABIGAIL PANCHI SINCHIGUANO, declaro que conozco y acepto la 
disposición constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad 
Regional Autónoma de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente 
dice: El Patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: La propiedad 
intelectual sobre las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos 
profesionales y consultaría que se realicen en la Universidad o por cuenta de 
ella. 
 
Ambato, Julio del 2019 
 
 
 
 
 
 
------------------------------------------------- 
Sra. Lady Abigail Panchi Sinchiguano 
CI.0503800880 
AUTORA 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
El siguiente proyecto dedico a mi esposo y a mi hijo quienes me han esperado 
días y noches que me han visto luchar y lucharon conmigo, por ser el pilar 
fundamental de cada día, ser mi inspiración en momentos de desmayo porque 
con su ternura y su amor me han dado fuerzas para seguirme superando día a 
día y así poder cumplir mi sueño. 
A mis padres y hermanas, por el apoyo incondicional que me brindaron para 
alcanzar mi meta. 
 
 
LADY PANCHI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
Agradezco a DIOS por haberme dado salud y vida, por iluminar mi camino y 
guiarme durante todos mis años de estudio. 
A mi esposo, mi hijo y a mis padres por su comprensión, su apoyo cuando más 
los necesité, porque no he podido dedicarme a ellos por dedicarme a mis 
logros y metas que hoy estoy obteniendo. Gracias por su compresión. 
 Un agradecimiento especial a mis maestros por haber enriquecido en cada 
clase mis conocimientos, ser formadores de profesionales y formadores la de 
vida con sus lecciones y consejos que me motivaron a seguir adelante y nunca 
rendirme. 
A la Lcda. Adisnay Rodríguez, mi tutora y Lcda. Gloria Rebeca por su 
disposición para aclarar mis dudas y por sus sugerencias durante la redacción 
de la tesis. 
 
 
 
 
LADY PANCHI 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
La bioseguridad es un conjunto de medidas y disposiciones, algunas de las 
cuales son suficientes como para ser materia de ley, debido a que el personal 
de salud que labora en el Hospital Básico de la Base Aérea Cotopaxi, no las 
cumple de manera correcta. Se desarrolló este estudio con el objetivo de 
determinar el cumplimiento de las Normas de bioseguridad y mejorar la calidad 
de vida del personal de salud del área hospitalaria. La metodología que se 
empleó tuvo un enfoque cualitativo, cuantitativo de tipo descriptivo con un corte 
transversal, los instrumentos empleados en la ejecución del estudio fueron las 
encuestas, a través de las mismas se obtuvo información sobre el nivel de 
conocimientos que tiene el profesional de enfermería acerca de las medidas de 
bioseguridad y se utilizó la guía de observación existente en el servicio para 
verificar el cumplimiento de las normas de bioseguridad en el desempeño 
diario. El universo de estudio estuvo conformado por 40 profesionales de la 
salud que incluyó a enfermeras, auxiliares de enfermería y médicos. Para 
procesar la información se utilizó el programa de Excel, los datos fueron 
analizados y presentados en gráficos, partir de los datos obtenidos se llega a la 
conclusión de que en el cumplimento de las normas de bioseguridad el 90 no 
se realiza el lavado de manos antes y después de un procedimiento, el 80 
indicaron que no utilizan guantes de manejo al realizar un procedimiento semi-
crítico (accesos vasculares), el 73 indica que no re-encapucha las agujas de las 
jeringuillas utilizadas , el 73 indica que no utiliza barreras de protección durante 
la realización del trabajo, el 20 a veces utiliza las barreras de protección y el 7 
no utiliza las barreras de protección. 
Como conclusión referente al tema cabe resaltar que el personal que labora en 
el Hospital al momento de aplicar un procedimiento existe muchas limitaciones 
debido a que no cuentan con los materiales necesarios, y/o se olvidan de los 
conocimientos aprendidos de las normas de bioseguridad, poniendo en riesgo 
su salud y la del paciente. 
 
PALABRAS CLAVE: bioseguridad, fluidos corporales, procedimientos, normas 
ABSTRACT 
Biosecurity is a group of measures and regulations, some of which are enough 
to be law matter, due to the fact that health professionals does not fulfill them 
correctly, during hospital stay the patient in the Cotopaxi Areal Base Basic 
Hospital. This study was developed with the objective of determining the 
fulfillment of the biosafety laws to improve life quality of the health staff in the 
hospital area. The methodology that was employed has a qualitative, 
quantitative focus of descriptive cross-sectional type, the implanted instruments 
were during the execution of the study were surveys, which allowed information 
to be obtained about the knowledge level that nursing professionals have in 
biosafety regulations and the observation guide to verify their fulfillment in daily 
performance. The universe of study was of forty health professionals, between 
nurses, assistant nurses, and doctors. To process this information the Excel 
program was used, and the data was analyzed and presented by graphics, from 
the obtained information the conclusion was reached that the objectives were 
met because a diagnosis of the situation was completed about the knowledge 
and application of biosafety regulations. Broadly speaking it can be said that the 
studied population lacks knowledge and a great percentage do not apply the 
regulations, although they have been published for over ten years n compliance 
with biosecurity regulations, 90 do not perform handwashing before and after a 
procedure, 80 indicated that they do not use handling gloves when performing a 
semi-critical procedure (vascular access), 73 indicates that the needles of the 
syringes used are not re-hooded, 73 indicate that they do not use protectivebarriers during the work, 20 sometimes use protective barriers and 7 do not use 
protective barriers. 
As a conclusion regarding the issue, it should be noted that the staff working in 
the Hospital at the time of applying a procedure there are many limitations 
because they do not have the necessary materials, and / or forget the 
knowledge learned from biosafety standards, putting at risk your health and that 
of the patient 
KEY WORDS: biosafety, bodly fluids, procedures, regulations. 
 
INDICE GENERAL 
 
APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD 
DERECHOS DE LA AUTORA 
DEDICATORIA 
AGRADECIMIENTO 
RESUMEN 
ABSTRACT 
INDICE GENERAL 
ÍNDICE DE GRÁFICOS 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 
 ........................................................................................................................... 1 
Actualidad e importancia ...................................................................................... 1 
Formulación del problema ................................................................................... 3 
Delimitación del Problema. .................................................................................. 3 
La línea de investigación ..................................................................................... 3 
Objetivos específicos: .......................................................................................... 4 
Idea a defender .................................................................................................... 4 
Aporte teórico, significación práctica y novedad científica ................................... 6 
CAPITULO I: ........................................................................................................ 7 
1. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 7 
EPIGRAFE I ......................................................................................................... 7 
Antecedentes de la investigación ........................................................................ 7 
1.1.- Definiciones generales ................................................................................ 8 
1.1.1. El conocimiento en enfermería .................................................................. 8 
1.1.2. Bioseguridad .............................................................................................. 9 
1.1.3.- Sustentación legal .................................................................................. 10 
1.1.4. Legislación ecuatoriana de Bioseguridad ................................................ 10 
1.1.5. Bioseguridad en los centros y áreas de hospitalización ........................... 11 
EPIGRAFE II. ..................................................................................................... 12 
1.2. Objetivo de la bioseguridad ........................................................................ 12 
1.2.1. Principios de la bioseguridad ................................................................... 12 
1.2.2. Precauciones Universales ....................................................................... 13 
1.2.3. Medidas de barreras o precaución........................................................... 14 
1.2.4. Manejo de desechos Hospitalarios .......................................................... 18 
1.2.5. El aislamiento hospitalario ....................................................................... 20 
1.2.6. Barreras biológicas .................................................................................. 21 
1.2.7. De los accidentes de trabajo por riesgo biológico .................................... 22 
1.3. Conclusiones parciales del capítulo I ......................................................... 22 
CAPITULO II. ..................................................................................................... 23 
2.- MARCO METODOLÓGICO .......................................................................... 23 
2.1. Modalidad o Enfoque de la investigación .................................................... 23 
2.2.- Tipo de diseño de la investigación ............................................................. 23 
2.3. Tipo de investigación por sus alcances ...................................................... 23 
2.4. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación .................................... 24 
Métodos de nivel teórico del conocimiento ........................................................ 24 
Técnicas de investigación .................................................................................. 25 
2.5. Población y muestra ................................................................................... 25 
2.6. Operacionalización de las variables............................................................ 26 
2.7.- Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta: ....................... 28 
2.8. Conclusiones parciales del segundo Capítulo ........................................... 37 
CAPÍTULO III ..................................................................................................... 38 
3. MARCO PROPOSITIVO ............................................................................... 38 
3.1. TEMA ......................................................................................................... 38 
3.2.- SUSTENTACIÓN LEGAL DE LA PROPUESTA ........................................ 38 
3.3.- ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA ................................................... 39 
3.4.- OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 40 
3.4.1.- FACTIBILIDAD ....................................................................................... 40 
3.4.2.- IMPACTO DE LA PROPUESTA ............................................................. 40 
3.5.- DESARROLLO DE LA PROPUESTA ........................................................ 41 
3.6. Conclusión parcial del Capítulo III............................................................... 53 
CONCLUSIONES GENERALES ....................................................................... 54 
RECOMENDACIONES ...................................................................................... 55 
Bibliografía 
 
 
ÍNDICE DE GRÁFICOS 
 
Gráfico 1 Capacitación acerca de las medidas de bioseguridad ...................... 28 
Gráfico 2 Importancia de las medidas de bioseguridad ................................... 29 
Gráfico 3 Medidas necesarias de bioseguridad ............................................... 30 
Gráfico 4 Lavado de manos antes y después de cada procedimiento ............. 31 
Gráfico 5 Utilización de guantes de manejo ..................................................... 32 
Gráfico 6 Clasificación y desechos corto punzantes ........................................ 33 
Gráfico 7 Manejo de desechos en las habitaciones ......................................... 34 
Gráfico 8 Tiempo que labora en el servicio ...................................................... 35 
Gráfico 9 Utilización de barreras de protección................................................ 36 
 
 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 
 
Ilustración 1. Momentos para la higiene de las manos ......................................... 15 
Ilustración 2. Barreras físicas ................................................................................ 18 
Ilustración 3. Clasificación de los residuos hospitalarios ....................................... 20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
Actualidad e importancia 
La OMS afirma que Bioseguridad es un concepto amplio que implica una serie 
de medidas orientadas a proteger al personal que labora en instituciones de 
saludy a los pacientes, visitantes y al medio ambiente que pueden ser 
afectados como resultado de la actividad asistencial, proviene de dos 
componentes “bio” de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se 
refiere a la calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro. Por lo tanto, 
bioseguridad es la calidad de que la vida sea libre de daño, riesgo o peligro. 
En la actualidad la aplicación de las medidas de bioseguridad es un requisito y 
obligación por todos los profesionales y las instituciones prestadoras de 
servicios de salud, las mismas que están obligadas a disponer de las 
condiciones necesarias para su cumplimiento (1). 
Es importante resaltar que la Bioseguridad se concibe como un derecho de la 
población (que exige la protección de las personas y del medio ambiente), 
como un derecho de los pacientes o quienes son atendidos como tales y que 
concurren a establecimientos sanitarios y por último como un derecho de todos 
aquellos que trabajan en ellos. 
La exposición a fluidos corporales como los accidentes con corto punzantes 
pueden transmitir infecciones como hepatitis B y C, VIH, toxoplasmosis, 
bacterias como estreptococos y estafilococos. Además, existen sustancias 
químicas y desinfectantes hospitalarias que representan un riesgo adicional. 
Todo riesgo infeccioso o químico puede ser controlado mediante un manejo 
adecuado de estos desechos (2). 
Existe en el Ecuador un Manual llamado “Bioseguridad para los 
establecimientos de salud”, publicado por el MSP en el 2011 y su última 
actualización en el 2016, el mismo que tiene como objetivo principal 
estandarizar las medidas de bioseguridad para así disminuir el riesgo de los 
trabajadores de la salud y también de las enfermedades relacionadas a la 
atención sanitaria (3). 
 
2 
 
Además, en nuestro país existe el reglamento denominado “Manejo de los 
desechos infecciosos para la red de servicios de salud en el Ecuador” en el 
registro oficial 338, del 10 de diciembre de 2010, implementado por el MSP. (4) 
Documento diseñado con la finalidad de proveer a los establecimientos de 
salud, estrategias que permitan: 
1. Incrementar la seguridad, evitando la exposición de los trabajadores y la 
comunidad. 
2. Trabajar por la salud pública, a través del control de esta vía de diseminación 
de infecciones 
3. Mejorar la calidad del ambiente disminuyendo la contaminación (5). 
 
Situación problémica 
La OMS informó que, de aproximadamente 35 millones de trabajadores de la 
salud en el ámbito mundial, 3 millones han presentado lesiones por contacto 
piel a piel con pacientes enfermos, de ellos 2 millones tuvieron el virus de la 
hepatitis B (HB), 900 mil virus de la Hepatitis C (HC) y 170 mil virus de la 
inmunodeficiencia humana (VIH). Los trabajadores más expuestos se 
encuentran en países en desarrollo (6). 
La probabilidad de contraer infecciones laborales nosocomiales se incrementa 
en los profesionales de enfermería, por estar expuestos a fluidos biológicos 
provenientes de fluidos corporales de los pacientes. El Centro de Control y 
Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, EE. UU, señaló que existe 
probabilidad de presentar una enfermedad agregada a un accidente biológico 
con fluidos de pacientes seropositivos, un 30% de trabajadores de la salud 
presentaron hepatitis B, y por exposición cutánea y mucosa aproximadamente 
un 1% presentaron VIH (7). 
En el Hospital básico de la Base Aérea Cotopaxi, se ha observado la falta de 
conocimientos y aplicación de las normas de bioseguridad por parte del 
personal que labora en la institución Ante tal situación es relevante destacar la 
educación y capacitación continua del personal profesional y no profesional 
como única manera, a través de para estimular el cumplimiento de las normas 
de bioseguridad. Debe remarcarse que estas medidas tienden no solo a la 
 
3 
 
prevención de la diseminación de las enfermedades entre pacientes sino 
también a la protección del personal y su familia. 
Formulación del problema 
¿Cómo contribuir a la aplicación adecuada de las medidas de bioseguridad por 
el personal de enfermería durante la estancia hospitalaria del paciente en el 
Hospital Básico de la Base Aérea Cotopaxi? 
Delimitación del Problema. 
La presente investigación se realizará en la provincia de Cotopaxi en el 
Hospital Básico de la Base Aérea Cotopaxi. 
 Objeto de Estudio y Campo de Acción 
 Objeto de Estudio: 
 Enfermería Área de Hospitalización 
Campo de Acción: 
Normas de bioseguridad 
 Lugar 
 Hospital Básico de la Base Aérea Cotopaxi 
Tiempo 
 Septiembre 2018 – junio 2019 
La línea de investigación 
Gestión de Enfermería en los servicios de salud 
Población 
Médicos, Licenciadas en enfermería, personal auxiliar un total de 40 personas. 
 
 
4 
 
Objetivo General 
Elaborar una estrategia de intervención para la aplicación adecuada de las 
medidas de bioseguridad por el personal de salud durante la estancia 
hospitalaria del paciente en el Hospital Básico de la Base Aérea Cotopaxi. 
Objetivos específicos: 
• Diseñar capacitaciones sobre las medidas de bioseguridad que debe 
aplicar el personal de enfermería en la atención al paciente durante la 
estancia hospitalaria. 
• Determinar el nivel de conocimiento que posee el personal de salud 
sobre las medidas de bioseguridad en el área de hospitalización del 
Hospital Básico de la Base Aérea Cotopaxi. 
• Identificar el cumplimiento de las normas de bioseguridad (barreras 
químicas, físicas y biológicas) que aplica el personal de enfermería en 
la atención al paciente. 
Idea a defender 
Con la implementación de una estrategia de intervención para la aplicación 
adecuada de las medidas de bioseguridad se logrará prevenir la incidencia de 
accidentes laborales con fluidos corporales por no utilizar medidas de 
bioseguridad por parte del personal de salud del área de Hospitalización Del 
Hospital Básico De La Base Aérea. 
Variables de investigación 
Variable independiente: Estrategia de intervención de bioseguridad 
Variable dependiente: Mejorar la atención de los pacientes durante su 
estancia hospitalaria 
 
 
 
5 
 
Esquema de contenidos 
En la investigación realizada sobre la aplicación adecuada de las medidas de 
bioseguridad por el personal de enfermería durante la estancia hospitalaria del 
paciente en el Hospital Básico de la base Aérea Cotopaxi, lo que se espera es 
aumentar conocimientos sobre Bioseguridad y realizar una estrategia de 
intervención que servirán para implementar o mejorar las estrategias de trabajo 
en cuanto a bioseguridad y practica se trata, y hacerlo extensivo a los niveles 
superiores para el análisis de la situación correspondiente y la intervención de 
estas y lograr disminuir los riesgo en cuanto a posibles enfermedades se trate 
por el desconocimiento y mala práctica de bioseguridad para así seguir 
garantizando una calidad de atención y de prestación de servicios, como 
también la implementación de políticas a nivel local que garanticen los medios 
para poder cumplir con las normas de bioseguridad establecidas. 
En la introducción se detallan los antecedentes de la investigación referidos al 
tema o relacionados al mismo, también se podrá encontrar la situación 
problemática, la formulación del problema, la problemática actual en el Hospital 
Básico de la base Aérea Cotopaxi, la delimitación del problema en donde 
detalla el periodo de tiempo y el lugar donde se realizó la investigación, se 
define el objetivo general y los específicos, los cuales nos ayudaran a 
determinar el propósito de la investigación, por último se podrá observar la 
justificación del tema el cual detallará el porqué de la realización de la presente 
investigación. 
Capítulo I será el desarrollo del marco teórico, se explicará de forma general lo 
referente a Bioseguridad, su fundamentación legal y los conceptos más 
relevantes. 
Capítulo II en este capítulose detalla el diseño metodológico implementado 
para el desarrollo de la presente investigación, se describirán los métodos, la 
modalidad, el tipo de investigación, la población y muestra, la técnica y el 
instrumento que se utilizó en la investigación; por último, se representará la 
recolección de los datos, la tabulación empleada con su respectivo análisis e 
interpretación de los resultados obtenidos. 
 
6 
 
Capítulo III Se detalla el marco propositivo donde se particulariza la propuesta 
para la solución del problema encontrado y por último se concretan las 
conclusiones y las recomendaciones de la investigación, se especifica la 
bibliografía consultada y los anexos de la investigación. 
Aporte teórico, significación práctica y novedad científica 
Aporte Teórico 
En la presente investigación se realizó un aporte analítico y crítico sobre el 
desarrollo de los contenidos, enunciados en base a las experiencias, además 
se hizo énfasis en las consecuencias que provocan al no utilizar las medidas de 
bioseguridad con la pretensión de orientar las actividades a desarrollar para 
combatir este problema y así evitar enfermedades en el personal. 
Significación Práctica 
Por medio de las estrategias educativas de fortalecimiento se logrará 
concientizar al personal de enfermería, sobre la importancia de fomentar las 
normas de bioseguridad al momento de hacer algún proceso con el paciente 
para evitar los accidentes laborales. 
Novedad Científica 
Las estrategias educativas de fortalecimiento están enmarcadas dentro del 
trato directo, que garantice el uso adecuado de las normas de bioseguridad, 
buscando garantizar un cambio positivo en la vida profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
CAPITULO I: 
1. MARCO TEÓRICO 
EPIGRAFE I 
Antecedentes de la investigación 
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador, como ente rector de la salud del 
paciente se ha propuesto elaborar el "Manual de Bioseguridad en la Red de 
Servicios de Salud en el Ecuador" a implementarse a nivel nacional (8). 
Es necesario establecer estrategias de intervención estandarizada sobre la 
problemática generada en los servicios de salud por los riesgos biológicos y 
llevar el conocimiento teórico de las normas de bioseguridad a la práctica; 
considerando que los límites entre lo accidental y lo prevenible pasan por el 
cumplimiento de las normas mínimas de bioseguridad hoy día consideradas 
universales. 
Las actividades que desarrolla el personal de salud conllevan a la exposición 
de otros factores de riesgos no infecciosos, que igualmente demandan el uso 
de medidas de protección (9). 
Este Manual se aplica en la diferente complejidad de los establecimientos que 
hacen salud, donde se generan diagnósticos clínico-epidemiológicos. 
Constituye un aporte para la generación de ideas que conduzcan a un 
ambiente de trabajo seguro, consolidándose en una estrategia informativa 
como base de una cultura organizacional altamente comprometida con el auto 
cuidado del personal de salud y usuarios (10). 
La atención de usuarios que se dispensan en los establecimientos comprende 
desde servicios de atención primaria básicos hasta hospitales con tecnología 
avanzada. 
El presente Manual de Normas de Bioseguridad es un documento de fácil 
comprensión y lectura para todo el personal que labora en los servicios de 
salud, de-limitando los conceptos específicos y necesarios para la seguridad 
 
8 
 
del trabajador y de los usuarios. 
Los temas de seguridad y salud deben ser abordados de una manera 
convincente en el entorno de un programa completo de prevención de riesgos 
biológicos, que tome en cuenta todos los aspectos del ambiente de trabajo y 
que cuente con la participación de todos los actores involucrados en el 
sistema nacional de salud (11). 
El estudio realizado en año 2002 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga 
de Lambayeque, Chiclayo, por Soto V. y Olano.- para determinar el nivel de 
conocimientos y cumplimiento de las medidas de Bioseguridad del personal 
profesional y técnico de Enfermería que labora en áreas de alto riesgo, obtuvo 
como resultados que el nivel de conocimiento de las medidas de Bioseguridad 
es alto, sin embargo el cumplimiento de las normas de Bioseguridad es en 
promedio de un 30 a 60% (12). 
En el año 2001, Miranda J, Cabezas C y colaboradores realizaron un estudio 
de intervención en el Perú, para determinar la eficacia de un programa de 
capacitación en prevención de infecciones intrahospitalarias, modificando 
conocimientos, actitudes y prácticas del personal de salud hospitalario, 
observó que el cumplimiento de las medidas de bioseguridad pasó de 1% a 
98%, concluyendo que la implementación de un programa hospitalario de 
capacitación y supervisión permanente para la prevención de Infecciones 
Intrahospitalarias mostró mejorar el nivel de conocimientos y prácticas en el 
personal (13). 
 
1.1.- Definiciones generales 
1.1.1. El conocimiento en enfermería 
Los profesionales de enfermería entregan gran parte de su tiempo de trabajo a 
la labor asistencial y de gestión del cuidado, lo que dificulta detenerse a 
reflexionar algunos conceptos en los cuales está basada su profesión. Se hace 
necesario meditar sobre las bases y cimientos deontológicos de la profesión de 
enfermería, y considerar las responsabilidades éticas y jurídicas, todo lo cual 
 
9 
 
obliga a ejercer una labor profesional consecuente a éstas. Esto implica una 
permanente autoevaluación y mejoramiento de su labor asistencial y a la vez, 
fundamentar los procedimientos en la evidencia científica. 
Para poder ejercer la práctica se debe tener un conjunto de conocimientos; 
esto contribuye a tener un juicio y un fundamento para modificar los actos de 
acuerdo con la situación, a ello se agregan fundamentos filosóficos, históricos 
y éticos, constituyendo entonces la disciplina de enfermería. Los enfermeros 
deben poseer conocimientos, los que deben ser aprendidos y posteriormente 
aplicados con una actitud crítica y de búsqueda de nuevas soluciones o 
formas de aplicar los conocimientos para ir mejorando la atención (14). 
 
1.1.2. Bioseguridad 
El significado de la palabra bioseguridad se entiende por sus componentes: 
“bio” de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad 
de ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro. Por lo tanto, bioseguridad es la 
calidad de que la vida sea libre de daño, riesgo o peligro. 
La “Bioseguridad es un término que ha sido utilizado para definir y congregar 
las normas de comportamiento y manejo preventivo, del personal de salud, 
frente a microorganismos potencialmente infecciosos, con el propósito de 
disminuir la probabilidad de adquirir infecciones en el medio laboral, haciendo 
énfasis en la prevención, mediante la asepsia y el aislamiento” (15). 
Según el Manual de “Bioseguridad para los establecimientos de salud” del 
MSP, la bioseguridad se considera como “una Doctrina de Comportamiento, 
que está dirigida al logro de actitudes y conductas con el objetivo de minimizar 
el riesgo de quienes trabajan en la prestación de Salud, basada en tres 
principios fundamentales: universalidad, uso de barreras y eliminación de 
residuos sólidos. 
Es decir, las medidas de bioseguridad deben ser una práctica rutinaria en las 
unidades médicas y ser cumplidas por todo el personal que labora en los 
 
10 
 
centros, independientemente del grado de riesgo según su actividad y de las 
diferentes áreas que compone el hospital. 
 
1.1.3.- Sustentación legal 
“Según la Constitución de la República del Ecuador en lo que concierne al tema 
investigado dispone” 
Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y 
ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, 
sumak kawsay. 
Sección séptima 
Salud 
Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se 
vinculaal ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la 
alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los 
ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este 
derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y 
ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, 
acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y 
salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los 
principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, 
eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y 
generacional (16). 
 
1.1.4. Legislación ecuatoriana de Bioseguridad 
Según la publicación “Infecciones Hospitalarias, Legislación en Latinoamérica” 
realizada por la OPS en 2007, en el Ecuador con respecto a las higiene 
hospitalaria y normas de bioseguridad desde el año 2006 en el Ministerio de 
Salud Pública se puso en marcha un programa integral nacional para prevenir 
las infecciones intrahospitalarias, dentro de estas normas se incluyen 
 
11 
 
cuestiones relativas a la higiene y la bioseguridad bajo los títulos sobre 
ambiente hospitalario y saneamiento; limpieza de las áreas hospitalarias; 
medidas de higiene y bioseguridad en la limpieza y el manejo de los desechos 
hospitalarios; técnica de limpieza y descontaminación de áreas; locales 
utilizados para la preparación de alimentos; lineamientos generales que debe 
cumplir el personal de salud al ejecutar su trabajo; lavado de manos; uso de 
guantes; procesamiento de la ropa de uso hospitalario; transporte y recolección 
de ropa y, manejo de desechos hospitalarios. Hay un sistema completo de 
manejo de desechos hospitalarios peligrosos mediante un reglamento que es 
fruto del trabajo del comité Interinstitucional de Gestión de Desechos en 
Establecimientos de Salud. Reglamento que se actualiza por última vez en 
2010, ahora llamado “Manejo de los desechos infecciosos para la red de 
servicios de salud en el Ecuador”, en el registro oficial 338, implementado por 
el MSP (17). 
 
1.1.5. Bioseguridad en los centros y áreas de hospitalización 
Los asuntos de seguridad y salud pueden ser atendidos de la manera más 
convincente en el entorno de un programa completo de prevención que tome 
en cuenta todos los aspectos del ambiente de trabajo y que cuente con la 
participación de los trabajadores y con el compromiso de la gerencia. 
La aplicación de los controles de epidemiológicos, la modificación de las 
prácticas peligrosas de trabajo, los cambios administrativos, la educación y 
concienciación sobre la Bioseguridad laboral, son aspectos muy importantes de 
un programa amplio de prevención, que deben cumplirse con un diseño 
adecuado de la instalación, así como con equipos de seguridad necesarios. 
(18) 
 
 
12 
 
EPIGRAFE II. 
1.2. Objetivo de la bioseguridad 
Las cuestiones relativas a la bioseguridad tienen una importancia cada vez 
mayor a nivel mundial debido a una serie de factores Ante la creciente 
sensibilización del público acerca de las repercusiones de las manifestaciones 
e intervenciones adversas para la bioseguridad, las exigencias políticas y 
sociales sobre los organismos normativos gubernamentales están dando lugar 
a un cambio de infraestructura considerable. La atención de las partes 
interesadas se ve impulsada por los avances tecnológicos en la detección y 
gestión de los peligros para la vida y la salud, junto con el debate científico, a 
menudo sin resolver, que rodea el potencial de niveles muy bajos de peligros 
para provocar efectos adversos en la salud o en el medio ambiente. 
El objetivo de contribuir a la prevención de riesgos o infecciones derivadas de 
la exposición a agentes potencialmente infecciosos o con cargas significativas 
de riesgo biológico, químico y/ físicos 
 
1.2.1. Principios de la bioseguridad 
Tomando en cuenta que “la bioseguridad es el conjunto de medidas 
preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo y con el fin 
de reducir o eliminar los peligros para la salud del personal, la comunidad y el 
medio ambiente”, los principios de la misma se resumen en: 
 
1. Universalidad: Las medidas que deben involucrar a todos los pacientes de 
todos los establecimientos de salud. Todo el personal debe cumplir las 
precauciones estándares de manera rutinaria para prevenir la exposición que 
pueda dar origen a enfermedades y (o) accidentes. 
 
2. Uso de barreras: Comprende el concepto de “evitar la exposición directa a 
sangre y a otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la 
utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los 
mismos.” 
 
13 
 
3. Medidas de eliminación de material contaminado: Comprende el 
“conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados, a través de los cuales 
los materiales utilizados en la atención a pacientes, son depositados y 
eliminados sin riesgo.” (19) 
 
1.2.2. Precauciones Universales 
El sistema de precauciones universales fue establecido por el Centro de 
Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, a través de un grupo de 
expertos quienes desarrollaron guías para prevenir la transmisión y control de 
la infección por HIV y otro patógenos provenientes de la sangre hacia los 
trabajadores de la salud y los pacientes. En el cual se recomendó que todas las 
instituciones de salud adoptaran una política de control de la infección, que 
denominaron “Precauciones Universales” (20). 
Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios, 
independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal debe 
seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición 
de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan 
dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o 
cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser 
aplicadas para todas las personas, independientemente de presentar o no 
patologías. (21) 
 “Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del 
diagnóstico de ingreso, deberán ser considerados como potencialmente 
infectantes y se debe tomar las precauciones necesarias para prevenir que 
ocurra transmisión”. Las cuales deben ser aplicadas en forma universal, 
permanente y en relación con todo tipo de paciente. (22) 
 
 
14 
 
1.2.3. Medidas de barreras o precaución 
Lavados de manos 
Es la medida más importante y debe ser ejecutada de inmediato, antes y 
después del contacto: entre pacientes, entre diferentes procedimientos 
efectuados en el mismo paciente, luego de manipulaciones de instrumentales o 
equipos usados que hayan tenido contacto con superficies del ambiente y/o 
pacientes. 
Deben ser realizados: Luego de manipular sangre, fluidos corporales, 
secreciones, excreciones, materiales e instrumentos contaminados, tanto se 
hayan usado o no guantes. 
Inmediatamente después de retirar los guantes del contacto con pacientes. 
Entre diferentes tareas y procedimientos (23). 
El lavado de manos reduce la flora transitoria de la piel. Además, menciona que 
existen tres tipos: lavado de manos social remueve flora transitoria y residente 
de la piel de las manos. Practicarlo al iniciar las tareas del día, antes del 
contacto con los pacientes y al realizar procedimientos no invasivos (control de 
signos vitales, aseo y confort, movilizar, etc.). Se realiza con soluciones 
jabonosas comunes, y requiere un tiempo de 15 segundos. Lavado de manos 
clínico, remueve y destruye la flora transitoria de la piel de las manos. Practicar 
antes de realizar procedimientos invasivos, aunque estos demanden del uso de 
guantes (colocación de catéter periférico o central, cuidado de heridas, punción 
lumbar, etc.), y después del contacto con: materialescontaminados con fluidos 
corporales y/ microrganismos multirresistentes y, contacto pacientes 
colonizados. Se realiza con soluciones jabonosas antisépticas se requiere de 
45 - 60 segundos. El Lavado de manos quirúrgico, remueve y destruye la flora 
transitoria y reduce flora residente de la piel. La OMS recomienda realizar en 
dos etapas el lavado de manos quirúrgico efectivo. La primera etapa implica 
realizar un lavado vigoroso de manos y antebrazos con agua y jabón común, 
enjuague y secado. La segunda etapa requiere un frotado de manos y 
antebrazos con una solución de base alcohólica hasta que la misma seque 
sobre la piel de las manos., el tiempo que se requiere es de 5 minutos (24). 
 
 
15 
 
Ilustración 1. Momentos para la higiene de las manos 
 
Fuente: https://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_5_momentos_poster_es.pdf 
Elaborado por: Panchi, 2019 
Uso de guantes 
Los guantes constituyen una medida de prevención primaria frente al riesgo 
biológico, y aunque de por sí no evitan el pinchazo, se ha demostrado que 
reducen el volumen de sangre transferida de manera importante, reduciendo 
significativamente el riesgo de infecciones con agentes biológicos. Por ello, los 
guantes son la barrera de protección más importante para prevenir la 
contaminación con material biológico potencialmente infeccioso (como sangre, 
fluidos corporales, secreciones, membranas mucosas y piel no intacta de los 
pacientes) y reducen la probabilidad de transmisión de microorganismos del 
personal sanitario a los pacientes. 
 Se puede decir que los guantes cumplen una doble función: 
• Proteger al trabajador de un riesgo para su salud como Equipo de 
Protección Individual 
• Proteger a los pacientes de una posible transmisión de agentes 
biológicos portados por el usuario del guante (25) 
• Protección ocular 
https://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_5_momentos_poster_es.pdf
 
16 
 
 La protección ocular tiene como objetivo proteger membranas mucosas de 
ojos, durante procedimientos y cuidados de pacientes con actividades que 
puedan generar aerosoles y salpicaduras de sangre, de fluidos corporales, 
secreciones, excreciones. (Ejemplo: cambio de drenajes, enemas, punciones 
arteriales o de vía venosa central etc.) 
 El Ministerio de Salud en el manual de Bioseguridad para los establecimientos 
de salud, establece que los anteojos de protección deben utilizarse cuando hay 
riesgo de salpicaduras con sangre o fluidos peligrosos. Deben ser amplios con 
aletas que cubran la zona externa de los ojos y piel, transparentes y ajustados 
al rostro del usuario. Los profesionales de salud deben hacer uso de los 
anteojos de protección cuando existe riesgo de proyección de aerosoles 
infectados, sangre o gotas de cultivos sobre la mucosa ocular, se utilizarán 
elementos de protección para los ojos y el rostro (26). 
 
Protección corporal: 
Permite establecer una barrera mecánica entre la persona que lo usa y el 
paciente debe reunir las condiciones que impidan el traspaso de 
microorganismos (27). 
La utilización es una exigencia multifactorial en la atención a pacientes por 
parte de los integrantes del equipo de salud. La bata se deberá incorporar para 
todos los procedimientos invasivos y todos aquellos en donde se puedan 
generar salpicaduras y/o aerosoles. Deben ser impermeables, de manga larga 
y hasta el tercio medio de la pierna. Se deben lavar las manos posteriormente a 
la manipulación del camisolín luego de su uso (28). 
Uso de mascarillas 
La mascarilla es una barrera de protección de vías aéreas, constituido por 
filtros o capas finas de papel; su uso ayuda a prevenir la transmisión de 
microorganismos que se propagan a través del aire y aquellos cuya puerta de 
entrada y salida pueden ser al aparato respiratorio. Se utiliza en procedimientos 
que pueden generar salpicaduras, durante la atención directa al paciente (29). 
 
17 
 
 Existen lineamientos generales para el uso de mascarilla los cuales se deben 
tener en cuenta: en sala de parto y quirófano se lleva la mascarilla para 
proteger al paciente de la infección por las gotitas de secreción nasal y oral; por 
otro lado, cuando los pacientes están siendo cuidados en unidades de 
aislamiento, las mascarillas se llevan para proteger al personal de salud de 
enfermedades potencialmente infecciosas. Se debe colocar la mascarilla 
cubriendo nariz y boca, colocarse antes que la bata, los guantes y antes de 
realizar el lavado de manos (30). 
 Uso de gorros 
Es una barrera de protección que recubre el cabello y los pabellones 
auriculares. Su uso ayuda a disminuir el riesgo de contacto de cabello sobre 
algún procedimiento, ya que éstos retienen microorganismos que flotan en el 
medio hospitalario, actuando como fuente de infección y vehículo de 
transmisión patógena. Es obligatorio el uso de gorro en procedimientos 
invasivos, sin embargo, lo ideal es usar gorro cuando se realiza una atención; 
especialmente en sala de partos y cirugía. El gorro debe colocarse antes de 
calzarse los guantes y ponerse la mascarilla. 
 Es un protector que proporciona una barrera efectiva contra gotitas de saliva, 
aerosoles y sangre que pueden ser lanzadas de la boca del paciente para el 
cabello del personal y a su vez las micropartículas se desprenden del cabello 
del profesional hacia el paciente o material estéril. Con el objetivo de evitar 
contaminación cruzada paciente-personal y personal-paciente (31). 
Uso de botas 
Las botas son utilizadas para evitar la contaminación del área donde se realiza 
los procedimientos, se coloca antes de la gorra, mascarilla y guantes; son de 
uso obligatorio en áreas rígidas como sala de partos y sala de operaciones. El 
uso de botas limpias no estériles nos protege la piel y evita ensuciarse durante 
procedimientos que puedan generar salpicaduras, aerosoles, sangre, fluidos 
corporales, secreciones y excreciones. Al quitarse las botas, es necesario 
colocarlas en un lugar adecuado. Si se usan zapatos estos serán cerrados de 
corte alto, que cubra todo el pie. 
 
18 
 
Para usar las botas se debe tener en cuenta ciertos lineamientos generales: 
lavarse las manos al ponerse o retirar las botas, su uso será exclusivamente en 
el área gris y blanca. Así mismo después de su uso serán depositados en 
recipientes destinados para ello (32). 
 
Ilustración 2. Barreras físicas 
 
Fuente: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-
123/estandarizaciondeluso/ 
Elaborado por: Panchi, 2019 
 
1.2.4. Manejo de desechos Hospitalarios 
Los desechos hospitalarios son generados en los procesos y en las actividades 
de atención e investigación médica en los establecimientos de salud y su 
manejo lo define como una actividad técnica operativa de residuos sólidos que 
involucre manipulación, acondicionamiento, segregación, transporte, 
almacenamiento, transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier otro 
procedimiento técnico operativo utilizado desde la generación hasta la 
disposición final de los mismos. 
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-123/estandarizaciondeluso/
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-123/estandarizaciondeluso/
 
19 
 
Todo establecimiento de salud debe tener un Sistema de Gestión para el 
manejo de residuos sólidos hospitalarios orientado a controlar los riesgos y la 
minimización de los residuos desde el punto de origen (33). 
Los Desechos hospitalarios se clasifican de acuerdo a su riesgo en: 
 
• Desechos comunes o generales que son aquellos que se producen en 
aéreas sin restricción, áreas administrativas y área de preparación de 
alimentos; estos desechos no representan riesgos para la salud humana 
y el ambiente, no requieren manejo especial ya que están libres de 
sangre o cualquier fluido corporal y no contienen sustancias toxicas. 
Papel, cartón, plástico, Restos de preparaciónde alimentos, desechos 
de procedimientos médicos no contaminados como yeso, vendas, etc. 
 
• Desechos peligrosos son aquellos que representan un riesgo para la 
salud humana y ambiental, entre ellos se encuentran: desechos 
infecciosos y desechos especiales. 
 
• Los desechos infecciosos: Este tipo de desechos contienen agentes 
microbianos que pueden causar infecciones en las personas que lo 
manipulan, ya sea durante su manejo o tratamiento. Constituyen menos 
el 15% del total de desechos generados por establecimientos de salud. 
Entre estos se encuentran los desechos generados por laboratorio, 
desechos sanguíneos, desechos anátomo-patológicos, desechos de 
áreas de Laboratorio, desechos de investigación y los corto-punzantes 
estos últimos son todos los objetos capaces de penetrar y/o cortar tejido 
humano, constituyen el 1% de desechos generados en un hospital entre 
estos se encuentran las agujas en general, agujas de bisturí, hojas de 
afeitar, catéteres con aguja, agujas de sutura, jeringuillas, baja lenguas 
rotos, pipetas, objetos de vidrio. 
 
• Los desechos especiales Son aquellos residuos peligrosos generados 
en los hospitales, con características físicas y químicas de potencial 
peligro por lo corrosivo, inflamable, tóxico, explosivo y reactivo para la 
persona expuesta (34). 
 
20 
 
Ilustración 3. Clasificación de los residuos hospitalarios 
 
Fuente: http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/index.php/agita-tu-
mundo/359-clasificación-de-desechos 
Elaborado por: Panchi, 2019 
 
1.2.5. El aislamiento hospitalario 
El manejo adecuado de aislamientos es una medida de prevención de las 
infecciones asociadas a la atención de salud con el objetivo de cortar la vía de 
infección y prevenir la trasmisión de gérmenes por el inadecuado uso de 
medidas de barrera por parte del talento humano. 
Es decir que en todos los pacientes que se sospecha o se confirme un proceso 
de infección transmisible, deben aplicarse medidas de aislamientos para 
prevenir y controlar la transmisibilidad (35). 
 
http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/index.php/agita-tu-mundo/359-clasificación-de-desechos
http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/index.php/agita-tu-mundo/359-clasificación-de-desechos
 
21 
 
1.2.6. Barreras biológicas 
Inmunización 
La OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) 
publicaron la Visión y Estrategia Mundial de Inmunización (GIVS) para el 
decenio 2006-2015. Centrada primordialmente en la necesidad de garantizar la 
igualdad en el acceso a las vacunas y la inmunización, la estrategia define los 
pasos que debe dar la comunidad relacionada con la inmunización. 
La inmunización es el proceso de inducción de inmunidad artificial frente a una 
enfermedad. Se logra al administrar a un organismo inmunocompetente 
substancias ajenas a él, no es necesario que estas substancias sean 
patógenas para despertar una respuesta inmune, esta inmunización puede 
producir Anticuerpos (Ac). Los cuales se pueden evidenciar al retarlos contra el 
Antígeno (Ag), que estimula su producción. 
Inmunización al personal de salud: las vacunas que deben recibir el personal 
de salud son: 
Hepatitis B 
Es la vacuna más recomendada para todo el personal sanitario, especialmente 
el considerado de alto riesgo (unidades de diálisis, terapia intensiva, 
laboratorios, emergencias, centros quirúrgicos, sala de partos, saneamiento 
ambiental entre otros). 
Toxoide y difteria 
Todas y todos los adultos. En caso de brotes epidémicos de difteria se 
recomienda refuerzos. El esquema de vacunación para el Ecuador según el 
MSP es de cuatro dosis, la primera al contacto, luego al mes, después a los 6 
meses de la segunda dosis, luego al año de la tercera dosis, luego refuerzos 
cada 10 años. 
Influenza 
El personal sanitario que tiene contacto con pacientes con alto riesgo para la 
influenza, que trabaja en establecimientos de cuidados crónicos o que tiene 
condiciones médicas de alto riesgo de complicaciones o que si es mayor de 65 
 
22 
 
años. En tiempos de epidemia/pandemia se recomienda que la inmunización 
incluya a todo el personal. La inmunización contra influenza estacional es 
anual. 
 
1.2.7. De los accidentes de trabajo por riesgo biológico 
 Al margen de los diversos accidentes que pueden suscitarse en el trabajo 
sanitario, se abordarán las actuaciones más convenientes para afrontar un 
accidente por contacto con agentes biológicos específicos, siendo necesario 
conocer su definición puesto que el accidente de trabajo provocado por un 
agente biológico exige un análisis rápido de sus posibles consecuencias según 
el diagnóstico del paciente de contacto y las características de exposición, con 
los cuales se determinará la necesidad o no de un tratamiento profiláctico 
 
1.3. Conclusiones parciales del capítulo I 
• Los errores humanos y las técnicas incorrectas del personal de salud 
pueden poner en peligro incluso las mejores medidas destinadas a 
proteger al personal. Por esta razón, el elemento clave para prevenir las 
infecciones adquiridas, los incidentes y los accidentes es un personal 
preocupado por la seguridad y bien informado sobre la manera de 
reconocer y combatir los peligros que entraña su trabajo en ese entorno 
• Es importante que el personal de enfermería que elabora en el Hospital 
Básico de la base Aérea Cotopaxi tenga conocimientos sobre las 
Normas de Bioseguridad ya que el elemento más importante es el 
estricto cumplimiento de las prácticas y procedimientos apropiados y el 
uso eficiente de materiales y equipos, los cuales constituyen la primera 
barrera a nivel de contención para el personal y el medio. La falta de 
atención a las normas establecidas incrementa el riesgo de contagio ya 
que existe un contacto muy cercano entre profesional y paciente, lo cual 
puede desembocar en la transmisión de enfermedades que pueden ser 
fatales para cualquiera de los dos. 
 
23 
 
CAPITULO II. 
2.- MARCO METODOLÓGICO 
2.1. Modalidad o Enfoque de la investigación 
El presente proyecto de investigación se define según su metodología como 
una investigación “Cuali-Cuantitativa” por las siguientes razones: 
• Cualitativa: esta investigación detalla el riesgo y la complicación que se 
tiene al no utilizar las normas de bioseguridad al estar en contacto con 
los fluidos corporales. 
• Cuantitativa: mediante esta metodología, lograremos tener una 
observación directa con los sujetos de estudio, en este caso sería 
preguntar acerca de los conocimientos que tiene sobre las medidas de 
bioseguridad. 
 
2.2.- Tipo de diseño de la investigación 
• No experimental: Este estudio fue realizado sin necesidad de utilizar 
algún tipo de experimentación, sino el análisis relacionado de las 
variables independiente y dependiente para ofrecer una propuesta de 
solución. 
• Con diagnóstico situacional de carácter transversal: La aplicación de 
encuestas se realizaron por una sola vez durante el proceso de 
investigación directamente a los pacientes atendidos en el área de 
hospitalización del hospital Básico Baco. 
• Con elementos de Investigación – acción: El estudio se desarrolló en 
el contexto institucional, brindando una posible solución. 
 
 2.3. Tipo de investigación por sus alcances 
• Exploratoria: porque se la realiza por primera vez en este lugar. 
 
24 
 
• Descriptiva: ya que los estudios orientan a determinar las propiedades 
importantes de personas, grupos o fenómenos con base en el análisis 
de la información obtenida sobre el objeto de estudio 
• Campo: porque se realizó en las áreas de hospitalización, es decir 
logrando que los datos obtenidos sean correspondientes con la realidad. 
 
2.4. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación 
Métodos de nivel teórico del conocimiento 
En la presente investigación se presentan los siguientes métodos: 
• Histórico – Lógico: como la investigaciónse encuentra basada en un 
problema real que enfrenta el profesional, el método histórico lógico es 
imprescindible para definir la evolución del problema, insistiendo en la 
importancia de la utilización de normas de bioseguridad al estar con un 
paciente. 
• Deductivo: este método permite establecer las posiciones de carácter 
general sobre la importancia de la estrategia de intervención para la 
aplicación adecuada de las medidas de bioseguridad para los 
profesionales que laboran en las áreas de hospitalización en el Hospital 
Básico de la base Aérea de Cotopaxi. 
• Analítico – sintético: mediante este método se pudo constatar las 
consecuencias que se manifestaran en el personal de enfermería al no 
tener un adecuado uso de las normas de bioseguridad. 
• Enfoque sistémico: la información obtenida permitirá realizar 
conclusiones y recomendaciones del estudio utilizando el diagnóstico 
situacional y propuesta con carácter sistémico. 
 
Métodos de nivel empírico de conocimiento 
• Observación científica: se observó directamente al grupo 
investigado puesto que se trabajó con el personal de enfermeras del 
 
25 
 
área de hospitalización para obtener un nivel de comprensión más 
cercano a la realidad. 
 
Técnicas de investigación 
• Encuesta: mediante esta técnica se obtuvo información acerca de los 
conocimientos que tienen los profesionales sobre las medidas de 
bioseguridad. 
 
 Instrumentos de investigación 
• Cuestionario: se presentó un listado de preguntas cerradas en las 
cuales, el personal de enfermería selecciono en base a su vivencia en 
cada uno de los procedimientos que realizan. 
 
• Consentimiento informado: autorizado por el Dr. Luis Méndez jefe del 
Hospital Básico Baco y el Lic. Diego Negrete jefe de enfermería del 
mismo. 
 
2.5. Población y muestra 
Población 
Conjunto o población escogida debidamente conformada por 40 profesionales. 
Muestra 
Conjunto de sujetos susceptibles conformada por 40 profesionales entre, 
Licenciadas en enfermería, personal auxiliar y Médicos. 
 
 
26 
 
2.6. Operacionalización de las variables. 
VARIABLE A INVESTIGAR 
Aplicación de Medidas de bioseguridad 
• Conocimiento 
• Uso de barreras 
• Manejos de residuos hospitalarios 
• Protocolo de actuación en caso de accidente 
Por ser una investigación descriptiva se empleó una sola variable, que al ser 
descompuesta en sus partes es decir las subvariables permitió realizar la 
investigación. 
 
VARIABLE 
APLICACIÓN DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD 
Conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y 
la seguridad del personal de enfermería y de los usuarios del Hospital Básico 
de la Base Aérea Cotopaxi, frente a diferentes riesgos producidos por agentes 
biológicos, físicos, químicos y el manejo de residuos. 
 
 
27 
 
DIMENSIONES INDICADORES ESCALA 
Conocimiento 
1.Medidas de bioseguridad 
2.Principios de bioseguridad 
3. Tipos de barrera de protección. 
- Físicas 
- Químicas 
- Biológicas 
Si, No 
 Inmunizaciones 
• Esquema 
completo 
• Incompleto 
Uso de Barreras Barreras físicas: Uso de gorro, 
lentes, mascarillas, batas, 
guantes, zapatones. 
Siempre, A Veces, 
Nunca, No aplica 
Barreras químicas: uso de 
antisépticos y desinfectantes. 
Siempre, A Veces, 
Nunca, No aplica 
Manejo de 
Residuos 
Residuos comunes 
Biológicos: 
Corto punzantes 
 Especiales 
Siempre, A Veces, 
Nunca, No aplica 
Protocolos Aplicación de Protocolo Accidente 
laboral usted debe: 
1. Lavado de herida 
 2. Busca atención medica 
 3. Notifica a su jefe 
Sí, No 
 
 
 
 
 
 
28 
 
2.7.- Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta: 
1. ¿Ha recibido capacitación acerca de las Normas de Bioseguridad en el 
año 2018? 
Gráfico 1 Capacitación acerca de las Normas de Bioseguridad 
 
Fuente: Hospital de la Base Aérea Cotopaxi 
Autora: Lady Panchi 
Fecha: junio 2019 
 
Análisis e interpretación 
Se constató que solo el 18% de los profesionales encuestados recibió 
capacitaciones y el 82% manifestó no haber recibido capacitaciones sobre las 
Normas de Bioseguridad alegando que dedican más tiempo a las tareas 
administrativas que a las asistenciales o en ocasiones se encuentran 
realizando comisiones en el terreno. 
Los cambios permanentes, sumados a la situación actual del mundo laboral, 
incentivan a muchos profesionales y trabajadores a ampliar su formación a 
través de la capacitación. Esta nueva tendencia es beneficiosa, porque significa 
un aumento sustancial en la productividad, como para el empleado, ya que 
implica un desarrollo en el aprendizaje de nuevas formas de trabajo y un mayor 
rendimiento en sus tareas (36). 
 
17%
83%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
si no
si
no
 
29 
 
2. ¿Cree usted que son importantes las medidas de bioseguridad? 
Gráfico 2 Importancia de las medidas de bioseguridad 
 
Fuente: Hospital de la Base Aérea Cotopaxi 
Autora: Lady Panchi 
Fecha: junio 2019 
 
Análisis e interpretación 
 
El 100% indica que las medidas de bioseguridad son importantes. Pero en el 
hospital de la base aérea Cotopaxi no todos aplican las medidas de 
bioseguridad. 
Para evitar o minimizar el riesgo ocupacional, resulta importante que este 
personal adquiera una adecuada percepción del riesgo, pues aunque la 
bioseguridad consta de varios pilares, si se garantizaran todos los factores y el 
trabajador no toma conciencia del riesgo y no observa las precauciones 
adecuadas, no se protege, por lo que las buenas prácticas de trabajo, 
constituyen el elemento más importante (37). 
100%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
si no
Series1
 
30 
 
3. ¿Aplica usted las medidas necesarias de bioseguridad ante los 
pacientes hospitalizados? 
Gráfico 3 Medidas necesarias de bioseguridad 
 
Fuente: Hospital de la Base Aérea Cotopaxi 
Autora: Lady Panchi 
Fecha: junio 2019 
 
Análisis e interpretación 
 
El 85% indica que no aplica las medidas necesarias de bioseguridad ante los 
pacientes hospitalizados frente a un 15% que manifiesta que si los aplica. Por 
lo que el resultado es negativo en cuanto a la aplicación de las medidas de 
bioseguridad. 
Aplicar las normas de Bioseguridad establecidas a nivel nacional conduce a 
definir un ambiente de trabajo más seguro, conllevará al fortalecimiento de la 
atención de calidad en los servicios de salud, a la creación de una nueva 
cultura organizacional altamente comprometida en su auto cuidado, que 
contribuya a la protección del medio ambiente, y sobre todo a precautelar, 
proteger y mantener la vida del personal de salud en forma digna y productiva. 
15%
85%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
si no
si
no
 
31 
 
4. ¿Usted se realiza el Lavado de manos antes y después de cada 
procedimiento? 
Gráfico 4 Lavado de manos antes y después de cada procedimiento 
 
Fuente: Hospital de la Base Aérea Cotopaxi 
Autora: Lady Panchi 
Fecha: junio 2019 
 
Análisis e interpretación 
El 90% indica que no se realiza el Lavado de manos antes y después de cada 
procedimiento, lo que hace referencia al no cumplimiento de la norma 
establecida por MSP frente a un 10% que manifiesta que si aplica. 
Para la OMS el modelo de «Los cinco momentos para la higiene de las manos» 
propone una visión unificada para los profesionales sanitarios, los formadores y 
los observadores. La higiene de las manos incumbe a todos los que se 
encuentran en contacto directo o indirecto con los pacientes y su entorno 
durante sus respectivas actividades. Las modalidades de transmisión de 
gérmenes pueden diferir en función de la actividad, pero la entidad del riesgo 
asociado a la transmisión en una situación particular suele ser desconocida. 
Por este motivo, todas las personas que participan en la prestación de 
asistencia sanitaria tienen la responsabilidad de detener la transmisión 
microbianacuando el contacto directo o indirecto justifica la existencia de 
indicaciones para la higiene de las manos (38). 
10%
90%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
si no
si
no
 
32 
 
5. ¿Para realizar un procedimiento semi-crítico (acceso vascular), utiliza 
los guantes de manejo? 
Gráfico 5 Utilización de guantes de manejo para accesos vasculares. 
 
Fuente: Hospital de la Base Aérea Cotopaxi 
Autora: Lady Panchi 
Fecha: junio 2019 
 
Análisis e interpretación 
 
El 80% de los profesionales encuestados indicaron que no utilizan guantes de 
manejo al realizar un procedimiento semi-crítico (accesos vasculares) y el 20% 
indica que si utiliza guantes de manejo. Es importante la utilización de guantes 
tanto en procedimientos invasivos como en la manipulación de muestras, para 
prevenir infecciones y reducir riesgos para el paciente como para el personal. 
Según Reeder, S. Expresa que: “los guantes reducen la incidencia de 
contaminación de las manos, aunque no previenen las lesiones penetrantes por 
agujas y otros instrumentos filosos”. (21) 
20%
80%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
si no
si
no
 
33 
 
6. ¿Usted re-encapucha las agujas de las jeringuillas una vez utilizadas? 
Gráfico 6 Usted re-encapucha la jeringuilla una vez utilizadas 
 
Fuente: Hospital de la Base Aérea Cotopaxi 
Autora: Lady Panchi 
Fecha: junio 2019 
 
Análisis e interpretación 
El 73% indica que no re-encapucha las agujas de las jeringuillas utilizadas 
frente a un 27% que manifiesta que si lo realiza. 
Otra situación que se verificó durante la realización de este trabajo, es la 
práctica manual de re-encapuchar agujas. Las estadísticas de la Dirección 
Nacional de Vigilancia Epidemiológica, muestran que aproximadamente 38% 
de las lesiones percutáneas ocurren durante el uso de jeringas y un 42% 
después del uso y antes de desechar el dispositivo. Las circunstancias que 
contribuyen a una lesión por punción dependen en parte del tipo de dispositivo 
utilizado y de su diseño. Por ejemplo, los dispositivos con agujas que deben ser 
desarmados o manipulados después de su uso (por ejemplo, jeringas con 
cartuchos cargados previamente y equipos compuestos por agujas de 
flebotomía y tubos de vacío) representan claramente un peligro y han sido 
vinculados con tasas de lesiones más elevadas. Las lesiones vinculadas a 
agujas conectadas a tubos intravenosos pueden ocurrir cuando un trabajador 
transfunde un fluido corporal de un recipiente a otro, y de no eliminar 
debidamente las agujas usadas en recipientes a prueba de pinchazos. (29) 
27%
73%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
si no
si
no
 
34 
 
7. ¿En su puesto de trabajo, cuenta usted con desechos infecciosos, 
comunes y corto punzantes ubicados en las salas de hospitalización? 
Gráfico 7 Manejo de desechos en las habitaciones 
 
Fuente: Hospital de la Base Aérea Cotopaxi 
Autora: Lady Panchi 
Fecha: junio 2019 
 
Análisis e interpretación 
El 100% indica que cuenta con desechos infecciosos y comunes, frente a un 
0% que manifiesta que no cuenta con corto punzante. 
Según el Ministerio de Salud del Ecuador siguiendo las recomendaciones de la 
OMS, oficializa el “Reglamento sobre Manejo de Residuos de Establecimientos 
de Atención de Salud”, riesgo de infección con VIH-VHB-VHC, el que se 
presenta cuando un trabajador de la salud sufre un trauma “corto punzante con 
aguja, vidrios o bisturíes”, o tiene exposición de mucosas o piel no intacta con 
fluidos de alto riesgo. Los objetos corto punzantes, inmediatamente después de 
utilizados se depositarán en el guardián. (23) 
100%
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1 2 3
desechos infecciosos y comunes cotopunzantes
 
35 
 
8.- ¿Tiempo que labora en el Servicio? 
Gráfico 8 Tiempo que labora en el servicio 
 
Fuente: Hospital de la Base Aérea Cotopaxi 
Autora: Lady Panchi 
Fecha: junio 2019 
 
Análisis e interpretación 
 
Los datos expuestos indican que el 50% de los profesionales encuestados 
labora por más de 10 años en el servicio, el 40% entre 6 a 10 años y el 10% de 
1 a 5 años. Pese a que el mayor por ciento de los trabajadores está vinculados 
a la salud pública por más de 10 años se evidenció que no cumplen 
correctamente con las normas de bioseguridad. 
Se considera que la administración del servicio tiene gran responsabilidad en 
mantener un ambiente laboral que contribuya para elevar la percepción 
individual y colectiva de los riesgos. También debe imprimir una dinámica de 
trabajo respetuoso y ético que resulte en la disminución de las barreras 
encontradas en la práctica para la adopción de medidas protectoras. Ese apoyo 
administrativo además de dar respaldo moral y legal, incentivará al profesional 
en dirección a una toma de decisiones para la protección. 
10%
40%
50%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
1-5 años 6-10años mas de 10años
1-5 años
6-10años
mas de 10años
 
36 
 
9.- ¿Utiliza barreras de protección durante la realización del trabajo? 
Gráfico 9 Utilización de barreras de protección 
 
Fuente: Hospital de la Base Aérea Cotopaxi 
Autora: Lady Panchi 
Fecha: junio 2019 
 
Análisis e interpretación 
El 73% indica que no utiliza barreras de protección durante la realización del 
trabajo, el 20% a veces utiliza las barreras de protección y el 7% no utiliza las 
barreras de protección. 
Según el Código del Trabajo, Art. 184º: El empleador debe proteger 
eficazmente la vida y salud de sus trabajadores, para cuyo efecto debe 
proporcionarles condiciones adecuadas de higiene y seguridad en el trabajo, 
elementos de protección personal y medios para acceder a una oportuna y 
adecuada atención médica, hospitalaria y farmacéutica en caso de accidentes 
o emergencias. (24) 
7%
20%
73%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
si no aveces
si
no
aveces
 
37 
 
2.8. Conclusiones parciales del segundo Capítulo 
Después de analizar los resultados del estudio sobre cumplimiento de las 
normas de bioseguridad en el área de Hospitalización del Hospital Básico de la 
Base Aérea Cotopaxi se llega a las siguientes conclusiones: 
• Es insatisfactorio en cuanto a la aplicación de las normas de 
bioseguridad porque hay un porcentaje considerable que no lo 
aplican, siendo esto una situación preocupante ya que la 
Bioseguridad en un servicio crítico como lo es el área hospitalización 
se debe cumplir en un 100%, puesto que es importante para la 
seguridad del paciente como del personal de salud. 
 
• El personal de salud corre el riesgo de contraer infecciones y 
convertirse en fuente de infección para los pacientes, por eso tanto el 
personal de salud como los pacientes deben ser protegidos. 
 
• Además, en la aplicabilidad de las medidas de bioseguridad 
específicamente al lavado de manos, se comprobó que el personal 
solo lo realiza al terminar de manipular excretas, secreciones y al 
finalizar la jornada de trabajo; mientras que la mitad de la población 
refiere no practicar el lavado de manos después de la atención entre 
paciente y luego de manipular materiales de desechos. 
 
 
 
38 
 
CAPÍTULO III 
3. MARCO PROPOSITIVO 
3.1. TEMA 
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA LA APLICACIÓN ADECUADA DE 
LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA 
DURANTE LA ESTANCIA HOSPITALARIA DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL 
BÁSICO DE LA BASE AÉREA COTOPAXI 
 
3.2.- SUSTENTACIÓN LEGAL DE LA PROPUESTA 
“Según la Constitución de la República del Ecuador en lo que concierne al tema 
investigado dispone” 
Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y 
ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, 
sumak kawsay. 
Sección séptima 
Salud 
Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se 
vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la 
alimentación, la educación, la culturafísica, el trabajo, la seguridad social, los 
ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este 
derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y 
ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, 
acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y 
salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los 
principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, 
eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y 
generacional. 
 
 
39 
 
3.3.- ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA 
Como parte de mi vida profesional he tenido la oportunidad de conocer el 
Hospital Básico Baco de la Base Aérea Cotopaxi, donde me brindan e imparten 
conocimientos, he podido evidenciar que no existe una correcta aplicación de 
normas de bioseguridad, por lo que he decidido realizar este proyecto de 
investigación para el mejoramiento en la atención del paciente hospitalizado y a 
la vez la protección adecuada del personal que labora en la casa de salud y así 
evitar accidentes laborales y brindar confort y seguridad al paciente. 
Esta estrategia de intervención tiene como finalidad asegurar el cumplimiento 
de los estándares de bioseguridad para proteger al personal de salud y a los 
pacientes de sufrir infecciones transmisibles mediante el contacto directo con 
fluidos de alto riesgo. 
Los riesgos que implican a los profesionales de la salud en el ejercicio de su 
práctica cotidiana pueden poner en peligro incluso las mejores medidas 
destinadas a proteger al personal. Por esta razón, el elemento clave para 
prevenir las infecciones adquiridas, los incidentes y los accidentes es un 
personal preocupado por la seguridad y bien informado sobre la manera de 
reconocer y combatir los peligros que entraña su trabajo en ese entorno. 
Los riesgos de accidentes por punción con las jeringas utilizados en pacientes 
afectados de enfermedades infecciosas colocan al personal de salud en una 
situación de estrés ante la posibilidad de contagio de una enfermedad incurable 
y, uno de los factores ha sido la epidemia del SIDA considerado un riesgo tanto 
para los pacientes como el personal de salud de adquirir la infección. esta 
estrategia de intervención está destinada a proteger al personal de salud como 
objetivo principal mejorando, reforzando y asegurando el cumplimiento de las 
normas de bioseguridad estandarizadas en los servicios de salud de primer, 
segundo y tercer nivel de atención minimizando los riesgos de ex poción a 
fluidos corporales y sangre proveniente de las personas de riesgo. 
 
 
40 
 
3.4.- OBJETIVO GENERAL 
Objetivo general 
Desarrollar cinco estrategias de procedimiento para la aplicación eficaz y 
correcta de las Normas de Bioseguridad en el área de hospitalización para el 
mejoramiento de la atención del paciente hospitalizado en el Hospital Básico 
Baco de la Base Aérea Cotopaxi 
Objetivo especifico 
• Elaborar estrategias de capacitación para la correcta aplicación de 
las normas de bioseguridad 
• Evaluar la efectividad de la estrategia en el Hospital Básico Baco 
3.4.1.- FACTIBILIDAD 
Durante la investigación que se realizó en el Hospital Básico de la Base Aérea 
Cotopaxi se obtuvo acogida por parte del jefe de enfermería el Lcdo. Diego 
Negrete quien junto al director el Dr. Luis Méndez dieron la accesibilidad para 
la realización de la presente investigación. 
3.4.2.- IMPACTO DE LA PROPUESTA 
El presente trabajo de investigación tiene un impacto positivo hacia el personal 
de salud que labora en este Hospital ya que por primera vez se realizó este tipo 
de investigación para dejar la propuesta de una posible solución al problema y 
en un futuro se pueda desarrollar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
3.5.- DESARROLLO DE LA PROPUESTA 
CRONOGRAMA DE DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA PARA LA 
PROPUESTA 
 
TEMA FECHA HORA LUGAR RESPONSABLE 
 
 
 
 
 
NORMAS DE 
BIOSEGURIDAD 
EN EL AÉREA DE 
HOSPITALIZACIÓN 
 
 
 
 
22 de 
marzo del 
2019 
 4 
Hospital Básico 
de la Base 
Aérea Cotopaxi 
Licenciada Carmen 
Chamorro 
 
 
 
TIPOS DE 
AISLAMIENTO 
 
 
27-marzo-
2019 
 4 
Hospital Básico 
de la Base 
Aérea Cotopaxi 
Licenciada Liliana 
Chicaiza 
 
 
 
BARRERAS DE 
PROTECCIÓN 
 
 
04-abril-
2019 
 4 
Hospital Básico 
de la Base 
Aérea Cotopaxi 
IRE. Lady Panchi 
 
 
 
HIGIENE DE 
MANOS 
 
 
26-abril-
2019 
 4 
Hospital Básico 
de la Base 
Aérea Cotopaxi 
IRE. Lady Panchi 
 
 
 
CADENA DE 
TRANSMISIÓN 
 
 
16-mayo-
2019 
 4 
Hospital Básico 
de la Base 
Aérea Cotopaxi 
Doctora Betty 
Fernández 
 
 
 
CLASIFICACIÓN 
DE DESECHOS 
 
 
28-mayo-
2019 
 4 
Hospital Básico 
de la Base 
Aérea Cotopaxi 
IRE Lady Panchi 
 
Elaborado por: IRE Lady Panchi 
Año: 2019 
 
 
 
 
42 
 
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA LA APLICACIÓN ADECUADA DE 
LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA 
DURANTE LA ESTANCIA HOSPITALARIA DEL PACIENTE EN EL 
HOSPITAL BÁSICO DE LA BASE AÉREA COTOPAXI 
 
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 
“UNIANDES” 
CARRERA ENFERMERÍA 
Hospital Básico de la Base Aérea Cotopaxi 
Estrategia de capacitación: Normas de bioseguridad en el área de hospitalización. 
Duración: 2 horas 
Objetivo: Contribuir a la prevención de riesgos derivadas de la exposición a agentes 
potencialmente infecciosos. 
 Fundamentación teórica 
Introducción 
Según la OMS es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, frente 
a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus 
funciones, también a los pacientes y al medio ambiente. 
Bioseguridad en el área de hospitalización 
• Para realizar toma de muestras de sangre, curaciones, baño de pacientes y aseo de la 
unidad del paciente (cama, velador, mesa, silla) utilice guantes de manejo. 
• Para curaciones y procedimientos donde se esperen salpicaduras, derrames, 
aerosoles, o salida explosiva de sangre o líquidos corporales, utilice guantes, gafas, 
mascarilla y mandil impermeable. 
• Antes de tomarlas muestras de sangre rotule el tubo; emplee la técnica correcta y evite 
la presencia de derrames en las paredes externas. Envíe al laboratorio los tubos 
sellados y debidamente rotulados, disponiéndolos en gradillas y éstas a su vez en un 
recipiente irrompible para evitar accidentes al personal encargado del transporte de 
dichas muestras 
• Los líquidos o drenaje previamente tratados con soluciones de hipoclorito a 5%, 
durante 30 minutos, desechar en los sistemas de desagües, posteriormente disponga 
los recipientes en una bolsa plástica roja. 
Desarrollo 
• Motivación 
• Misión visión políticas del Hospital 
• Tema 
• Objetivos 
• Introducción normas de bioseguridad 
• Sustentación legal 
• Legislación ecuatoriana de bioseguridad 
• bioseguridad en el área de hospitalización 
 
43 
 
• conclusiones y recomendaciones 
• motivación 
Equipo y materiales 
• Computadora portátil 
• Proyector, diapositivas 
• Pizarrón, marcadores borrables 
• Trabajo preparatorio 
• Compra de materiales 
• Registro de participantes 
• Elaboración de diapositivas 
• Lugar (auditorio) e instalación de equipos 
Actividades a desarrollar 
• Confirmación de los participantes 
• Bienvenida 
• Introducción 
• Objetivo de la capacitación 
• Interacción cada 6 diapositivas de la capacitación 
• Receso 
• Análisis y discusión del tema expuesto 
Análisis de resultados 
Cuestionario de evaluación 5 preguntas 
 Conclusión: Concluyo que durante la elaboración de esta estrategia se deja establecido los 
parámetros a seguir durante la capacitación una vez a ejecutarse. 
Recomendaciones 
• Aplicar las normas establecidas por el MSP 
• Seguir capacitando al personal de salud 
Referencias bibliográficas

Continuar navegando

Materiales relacionados

51 pag.
GINGER MELISSA VIVAR MELGAREJO todo

I E De Santander

User badge image

Jhonatan Rivera

394 pag.
3 PARCIAL ADM

UNAMA

User badge image

jennyfer dourado

78 pag.
t43

SIN SIGLA

User badge image

Yeretzy