Logo Studenta

Primera guerra mundial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Primera Guerra Mundial
 
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Soldados
austríacos en 1917 durante la tercera batalla de Ypres. El
osario de Douaumont, cementerio para soldados caídos
en Verdún. Aviones alemanes Albatros D.III en Francia,
1917. Soldados rusos en Petrogrado durante la
Revolución de Febrero. Dos soldados británicos con
máscaras antigás y una ametralladora Vickers en la
batalla del Somme de 1916. Trinchera alemana
conquistada por los aliados en el Somme.
Fecha 28 de julio de 1914 - 11 de noviembre
de 1918 (4 años, 3 meses y 14 días)
Tratado de Versalles, firmado el 28 de
junio de 1919 
Tratado de Saint-Germain-en-Laye,
firmado el 10 de septiembre de 1919 
Tratado de Neuilly-sur-Seine, firmado
el 27 de noviembre de 1919 
Tratado de Trianon, firmado el 4 de
junio de 1920 
Tratado de Sèvres, firmado el 10 de
agosto de 1920
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la
Gran Guerra,b fue una confrontación bélica centrada en
Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11
de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las
condiciones del armisticio.
Recibió el calificativo de mundial porque se vieron
involucradas todas las grandes potencias industriales y
militares, divididas en dos alianzas.5 Por un lado, la Triple
Alianza formada por las Potencias Centrales: el Imperio
alemán y Austria-Hungría. Italia, que había sido miembro
de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría,
no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en
contra de los términos pactados, fue la nación agresora que
desencadenó el conflicto.6 Por otro lado se encontraba la
Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el
Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron
varias las naciones que acabarían ingresando en las filas de
uno u otro bando según avanzaba la guerra: Italia, el
Imperio del Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple
Entente, mientras el Imperio otomano y el Reino de
Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales. Más de 70
millones de militares, de los cuales 60 millones eran
europeos, se movilizaron y combatieron en la entonces
guerra más grande de la historia.7 8 
Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta
guerra era llamada Gran Guerra, o Guerra Mundial,9 10 11 
expresión esta última que en Alemania comenzó a
utilizarse desde su comienzo (Weltkrieg), aunque solo se
generalizó en Francia (Guerre Mondiale) y en el Reino
Unido (World War) en la década de 1930, mientras que en
Estados Unidos la denominación se impuso a partir de su
intervención en 1917,12 ya que allí se la conocía como
Guerra Europea.13 
Aunque el imperialismo que venían desarrollando desde
hacía décadas las potencias involucradas fue la principal
causa subyacente, el detonante del conflicto se produjo el
28 de junio de 1914 en Sarajevo con el asesinato del
archiduque Francisco Fernando de Austria,14 15 a manos
de Gavrilo Princip, un joven nacionalista serbio.16 17 Este
suceso desató una crisis diplomática cuando Austria-
Hungría dio un ultimátum al Reino de Serbia y se
Tratados de paz
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:PrimeraGuerraMundial-collague.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_batalla_de_Ypres
https://es.wikipedia.org/wiki/Douaumont
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Verd%C3%BAn
https://es.wikipedia.org/wiki/Albatros_D.III
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_rusa_de_1917
https://es.wikipedia.org/wiki/Petrogrado
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_Febrero
https://es.wikipedia.org/wiki/Gas_venenoso_en_la_Primera_Guerra_Mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Ametralladora_Vickers
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_Somme
https://es.wikipedia.org/wiki/Aliados_(Primera_Guerra_Mundial)
https://es.wikipedia.org/wiki/28_de_julio
https://es.wikipedia.org/wiki/1914
https://es.wikipedia.org/wiki/11_de_noviembre
https://es.wikipedia.org/wiki/1918
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Versalles_(1919)
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Saint-Germain-en-Laye
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Neuilly-sur-Seine
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Trianon
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_S%C3%A8vres
https://es.wikipedia.org/wiki/Europa
https://es.wikipedia.org/wiki/28_de_julio
https://es.wikipedia.org/wiki/1914
https://es.wikipedia.org/wiki/11_de_noviembre
https://es.wikipedia.org/wiki/1918
https://es.wikipedia.org/wiki/Triple_Alianza_(1882)
https://es.wikipedia.org/wiki/Potencias_Centrales
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_alem%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/Austria-Hungr%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Italia
https://es.wikipedia.org/wiki/Triple_Entente
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_brit%C3%A1nico
https://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_Rep%C3%BAblica_Francesa
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_ruso
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_del_Jap%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Bulgaria
https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperialismo
https://es.wikipedia.org/wiki/28_de_junio
https://es.wikipedia.org/wiki/1914
https://es.wikipedia.org/wiki/Sarajevo
https://es.wikipedia.org/wiki/Atentado_de_Sarajevo
https://es.wikipedia.org/wiki/Gavrilo_Princip
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Serbia
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_paz
Lugar Europa, África, Oriente Medio y
brevemente en China, las costas de
América y las islas del océano
Pacífico
Casus belli Asesinato del archiduque Francisco
Fernando de Austria en Sarajevo el
28 de junio de 1914, declaración de
guerra por parte del Imperio
austrohúngaro a Serbia, y
movilización rusa contra el Imperio
austrohúngaro el 29 de julio.
Resultado Victoria aliada
Consecuencias
Disolución de los imperios
alemán, austrohúngaro,
otomano y ruso
Inicio de la Revolución rusa y la
Guerra civil rusa, el colapso del
Imperio ruso y por consecuente
la formación de la Unión
Soviética
Creación de la Sociedad de
Naciones 
(más...)
Cambios
territoriales Formación de nuevos países en
Europa y Oriente Medio
Transferencia de colonias
alemanas y otras regiones del
antiguo Imperio otomano a los
Aliados u otros poderes
Beligerantes
Potencias Centrales 
 Imperio austrohúngaro 
 Imperio alemána 
 Imperio otomano 
 Reino de Bulgaria
(1915-1918)
Apoyadas por:
 Emirato de Jabal
Shammar 
 Estado de Dervish 
 Sultanato de Darfur 
 República
Democrática de Azerbaiyán
... y otros
Aliados
 Francia 
 Imperio británico 
 Imperio ruso (1914-
1917) 
 Reino de Italia (1915-
1919) 
 Estados Unidos (1917-
1918) 
 Bélgica 
 Imperio del Japón 
 Reino de Grecia (1917-
1918) 
 Reino de Montenegro 
 Reino de Rumania
invocaron las distintas alianzas internacionales forjadas a
lo largo de las décadas anteriores. En pocas semanas, todas
las grandes potencias europeas estaban en guerra y el
conflicto se extendió a muchas otras áreas geográficas.
El 28 de julio, los austrohúngaros iniciaron las hostilidades
con el intento de invasión de Serbia.18 19 Mientras Rusia
se movilizaba, Alemania invadió Bélgica, que se había
declarado neutral, y Luxemburgo en su camino a Francia.
La violación de la soberanía belga llevó al Reino Unido a
declarar la guerra a Alemania. Los alemanes fueron
detenidos por los franceses a pocos kilómetros de París, y
se inició una guerra de desgaste en la que las líneas de
trincheras apenas sufrirían variación alguna hasta 1917.
Este frente es conocido como Frente Occidental.
En el Frente Oriental, el ejército ruso logró algunas
victorias frente a los austro-húngaros, pero fueron
detenidos por los alemanes en su intento de invadir Prusia
Oriental. En noviembre de 1914, el Imperio otomano entró
en la guerra, lo que significó la apertura de distintos frentes
en el Cáucaso, Mesopotamia y el Sinaí. Italia y Bulgaria se
unieron a la guerra en 1915, Rumania en 1916 yEstados
Unidos en 1917.
Tras años de relativo estancamiento, la guerra empezó su
desenlace en marzo de 1917 con la caída del gobierno ruso
tras la Revolución de Febrero y la firma de un acuerdo de
paz entre la Rusia revolucionaria y las Potencias Centrales
después de la Revolución de Octubre, en marzo de 1918. El
4 de noviembre de 1918, el Imperio austrohúngaro solicitó
un armisticio. Tras una gran ofensiva alemana a principios
de 1918 a lo largo de todo el Frente Occidental, los Aliados
hicieron retroceder a los alemanes en una serie de exitosas
ofensivas. Alemania, en plena revolución, solicitó un
armisticio el 11 de noviembre de 1918, poniendo fin a la
guerra con la victoria aliada.
Tras el fin de la guerra, cuatro grandes imperios dejaron de
existir: el alemán, el ruso, el austrohúngaro y el otomano.
Los Estados sucesores de los dos primeros perdieron una
parte importante de sus antiguos territorios, mientras que
los dos últimos se desmantelaron. El mapa de Europa y sus
fronteras cambiaron por completo y varias naciones se
independizaron o se crearon. Al calor de la Primera Guerra
Mundial se fraguó la Revolución rusa, que concluyó con la
creación del primer Estado en la historia autodenominado
socialista: la Unión Soviética.
https://es.wikipedia.org/wiki/Europa
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
https://es.wikipedia.org/wiki/Oriente_Medio
https://es.wikipedia.org/wiki/China
https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica
https://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADfico
https://es.wikipedia.org/wiki/Casus_belli
https://es.wikipedia.org/wiki/Atentado_de_Sarajevo
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Fernando_de_Austria
https://es.wikipedia.org/wiki/Sarajevo
https://es.wikipedia.org/wiki/28_de_junio
https://es.wikipedia.org/wiki/1914
https://es.wikipedia.org/wiki/Serbia
https://es.wikipedia.org/wiki/29_de_julio
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_alem%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_austroh%C3%BAngaro
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_ruso
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_rusa
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_rusa
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_ruso
https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_Naciones
https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial#Consecuencias_de_la_guerra
https://es.wikipedia.org/wiki/Europa
https://es.wikipedia.org/wiki/Oriente_Medio
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_alem%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano
https://es.wikipedia.org/wiki/Aliados_de_la_Primera_Guerra_Mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Potencias_Centrales
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_austroh%C3%BAngaro
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_alem%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Bulgaria
https://es.wikipedia.org/wiki/1915
https://es.wikipedia.org/wiki/1918
https://es.wikipedia.org/wiki/Emirato_de_Jabal_Shammar
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_Dervish
https://es.wikipedia.org/wiki/Sultanato_de_Darfur
https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Democr%C3%A1tica_de_Azerbaiy%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/Potencias_Centrales
https://es.wikipedia.org/wiki/Aliados_de_la_Primera_Guerra_Mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_Rep%C3%BAblica_Francesa
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_brit%C3%A1nico
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_ruso
https://es.wikipedia.org/wiki/1914
https://es.wikipedia.org/wiki/1917
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Italia_(1861-1946)
https://es.wikipedia.org/wiki/1915
https://es.wikipedia.org/wiki/1919
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/wiki/1917
https://es.wikipedia.org/wiki/1918
https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9lgica
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_del_Jap%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Grecia
https://es.wikipedia.org/wiki/1917
https://es.wikipedia.org/wiki/1918
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Montenegro
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Rumania
https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9lgica
https://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADs
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_desgaste
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_trincheras
https://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Occidental_(Primera_Guerra_Mundial)
https://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Oriental_(Primera_Guerra_Mundial)
https://es.wikipedia.org/wiki/Prusia_Oriental
https://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_del_C%C3%A1ucaso
https://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_de_Mesopotamia
https://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_del_Sina%C3%AD_y_Palestina
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_Febrero
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Brest-Litovsk
https://es.wikipedia.org/wiki/RSFS_de_Rusia
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_Octubre
https://es.wikipedia.org/wiki/Armisticio
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_Noviembre
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_rusa_de_1917
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_socialista
https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica
(1916-1918) 
 Reino de Serbia 
 Primera República
Portuguesa (1917-1918) 
 Reino del Hiyaz (1916-
1918) 
 República de China (1917-
1918) 
 Siam (1917-1918)
... y otros
Figuras políticas
 Francisco José I 
 Carlos I 
 Guillermo II de
Alemania 
 Mehmed V 
 Mehmed VI 
 Fernando I de Bulgaria 
 Raymond Poincaré 
 René Viviani 
 Georges Clemenceau 
 Jorge V del Reino
Unido 
 Herbert Henry Asquith 
 David Lloyd George 
 Nicolás II de Rusia 
 Víctor Manuel III 
 Woodrow Wilson 
 Fernando I de
Rumania 
 Pedro I de Serbia 
 Yoshihito 
 Eleftherios Venizelos 
 Alberto I de Bélgica 
 Józef Piłsudski
Comandantes
 Franz Conrad von
Hötzendorf 
 Helmuth von Moltke 
 Erich von Falkenhayn 
 Paul von Hindenburg 
 Erich Ludendorff 
 Alfred von Tirpitz 
 İsmail Enver 
 Mehmed Talat 
 Ahmed Cemal 
 Nikola Zhekov
 Philippe Pétain 
 Joseph Joffre 
 Ferdinand Foch 
 Louis Franchet
d'Espèrey 
 Robert Nivelle 
 John Jellicoe 
 Douglas Haig 
 Nikolái Ivánov 
 Nicolás Nikoláyevich
Románov el Joven 
 Alexéi Brusílov 
 Luigi Cadorna 
 Armando Diaz 
 John J. Pershing 
 Constantin Prezan 
 Radomir Putnik 
Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz
de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron
el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del
siguiente año con cada una de las potencias derrotadas.
Más de nueve millones de combatientes y siete millones de
civiles perdieron la vida (1 % de la población
mundial)20 21 , una cifra extraordinaria, dada la
sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
Fue el quinto conflicto más mortífero de la historia de la
Humanidad.c La convulsión que provocó la guerra allanó
el camino a grandes cambios políticos, con revoluciones de
un carácter nunca visto en varias de las naciones
involucradas.22 Se fundó la Sociedad de Naciones, con el
objetivo de evitar que un conflicto de tal magnitud se
repitiese; sin embargo, dos décadas después estalló la
Segunda Guerra Mundial. Entre sus razones se pueden
señalar: el alza de los nacionalismos, una cierta debilidad
de los Estados democráticos, la humillación sentida por
Alemania tras su derrota, las grandes crisis económicas y,
sobre todo, el auge del fascismo.
Antecedentes
Imperialismo
Sistema de alianzas
La Paz armada
Conflictos y equilibrio de poderes
Preludio
Asesinato del archiduque Francisco
Fernando de Austria en Sarajevo
Crisis de julio
La guerra
Guerra de movimientos
Frente occidental
Frente oriental
Otros frentes
Frente balcánico
Frente de Oriente Medio
Frente Italiano
La guerra en África
La guerra en el Extremo Oriente y el
Pacífico
La guerra en el mar
1917: entrada de Estados Unidos en la
guerra y derrota de Rusia
Fin de la guerra
Tecnología
Guerra terrestre
Índice
https://es.wikipedia.org/wiki/1916
https://es.wikipedia.org/wiki/1918
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Serbiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Rep%C3%BAblica_Portuguesa
https://es.wikipedia.org/wiki/1917
https://es.wikipedia.org/wiki/1918
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Flag_of_Hejaz_1917.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_del_Hiyaz
https://es.wikipedia.org/wiki/1916
https://es.wikipedia.org/wiki/1918
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Flag_of_China_(1912%E2%80%931928).svg
https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_China_(1912-1949)
https://es.wikipedia.org/wiki/1917
https://es.wikipedia.org/wiki/1918
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Flag_of_Thailand.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Rattanakosin
https://es.wikipedia.org/wiki/1917
https://es.wikipedia.org/wiki/1918
https://es.wikipedia.org/wiki/Aliados_de_la_Primera_Guerra_Mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Jos%C3%A9_I
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_Austria-Hungr%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_II_de_Alemania
https://es.wikipedia.org/wiki/Mehmed_V
https://es.wikipedia.org/wiki/Mehmed_VI
https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_I_de_Bulgaria
https://es.wikipedia.org/wiki/Raymond_Poincar%C3%A9
https://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Viviani
https://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Clemenceau
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_V_del_Reino_Unido
https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Henry_Asquith
https://es.wikipedia.org/wiki/David_Lloyd_George
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_II_de_Rusia
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_Manuel_III
https://es.wikipedia.org/wiki/Woodrow_Wilson
https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_I_de_Rumania
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_I_de_Serbia
https://es.wikipedia.org/wiki/Taish%C5%8D_Tenn%C5%8D
https://es.wikipedia.org/wiki/Eleftherios_Venizelos
https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_I_de_B%C3%A9lgica
https://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%B3zef_Pi%C5%82sudski
https://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Conrad_von_H%C3%B6tzendorf
https://es.wikipedia.org/wiki/Helmuth_Johannes_Ludwig_von_Moltke
https://es.wikipedia.org/wiki/Erich_von_Falkenhayn
https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_von_Hindenburg
https://es.wikipedia.org/wiki/Erich_Ludendorff
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_von_Tirpitz
https://es.wikipedia.org/wiki/Enver_Baj%C3%A1
https://es.wikipedia.org/wiki/Talat_Baj%C3%A1
https://es.wikipedia.org/wiki/Cemal_Baj%C3%A1
https://es.wikipedia.org/wiki/Nikola_Zhekov
https://es.wikipedia.org/wiki/Philippe_P%C3%A9tain
https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Joffre
https://es.wikipedia.org/wiki/Ferdinand_Foch
https://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Franchet_d%27Esp%C3%A8rey
https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Nivelle
https://es.wikipedia.org/wiki/John_Jellicoe
https://es.wikipedia.org/wiki/Douglas_Haig
https://es.wikipedia.org/wiki/Nikol%C3%A1i_Iv%C3%A1nov
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Nikol%C3%A1yevich_Rom%C3%A1nov_el_Joven
https://es.wikipedia.org/wiki/Aleks%C3%A9i_Brus%C3%ADlov
https://es.wikipedia.org/wiki/Luigi_Cadorna
https://es.wikipedia.org/wiki/Armando_Diaz
https://es.wikipedia.org/wiki/John_J._Pershing
https://es.wikipedia.org/wiki/Constantin_Prezan
https://es.wikipedia.org/wiki/Radomir_Putnik
https://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_Paz_de_Par%C3%ADs_(1919)
https://es.wikipedia.org/wiki/28_de_junio
https://es.wikipedia.org/wiki/1919
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Versalles_(1919)
https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_Naciones
https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Depresi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Fascismo
Fuerzas en combate
 11 000 0001 
 7 800 000 
 2 998 321 
 1 200 000 
Total: 22 998 321
12 000 000[cita requerida] 
 8 841 5412 
 8 660 000 
 5 615 140 
 4 743 826 
 1 234 000 
 800 000 
 707 343 
 380 000 
 250 000 
Total: 42 959 850
Bajas
 7 143 0001 
 7 020 0001 
 9 150 0001 
 6 161 0001 
 3 190 0001 
 2 197 0001 
 117 0001 
Gas venenoso
Naval
Aviación
Aspectos económicos
Economía de guerra e intervención del
Estado
Empeoramiento del frente interior
Consecuencias de la guerra
Consecuencias de la guerra
Pérdidas humanas
Costes y destrucción
Tratados de paz
Identidades y cambios en las fronteras
nacionales
Efectos sobre la salud
Influencia en el ascenso del fascismo y el
nazismo
Testimonios, literatura y filmografía
Véase también
Notas
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Toda fuerza se agota, la facultad de dirigir la historia no es una propiedad perpetua. Europa, que la
heredó de Asia hace 3000 años, tal vez no la conservará siempre.
Ernest Lavisse, 1890.
En 1914, Europa estaba en el cenit de su dominio mundial. Tras la Revolución Industrial y la explosión demográfica, Europa
había logrado establecer una dominación política, económica y militar a nivel mundial, basada en una abrumadora superioridad
técnica e intelectual. Reunía a una cuarta parte de la población mundial y cada año cientos de miles de europeos emigraban a
países de Ultramar, una emigración (la mayor del mundo) que no hacía sino cimentar el dominio europeo sobre el resto del
mundo.23 A principios del siglo XX, el mundo estaba configurado para beneficio de Europa y la explotación económica de los
territorios fuera del continente se guiaba sobre la máxima: «dirigida por Europa y para Europa».23 Sin embargo, en su interior
aún existían muchas diferencias: Francia y Reino Unido poseían el 70 % de la mano de obra cualificada y capacidad industrial de
todo el continente, por lo que la dominación de Europa era más bien la de Europa occidental; un selecto grupo de países: Estados
Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia, eran responsables de más del 60 % de las exportaciones mundiales y detentaban en la
práctica el monopolio en la fabricación de productos manufacturados.23 En vísperas de la Primera Guerra Mundial, Londres
ejercía de «centro de la economía mundial»24 y Europa, la «fábrica del mundo», poseía el dominio absoluto del comercio
internacional y los mercados financieros.24 Sin embargo, antes de 1914 esta hegemonía ya amenazaba con resquebrajarse,
Antecedentes
Imperialismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Lavisse
https://es.wikipedia.org/wiki/Cenit
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial
https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Ultramar
https://es.wikipedia.org/wiki/Europa_occidental
https://es.wikipedia.org/wiki/Londres
producto de las tensiones imperialistas entre las grandes potencias, el
ascenso de Japón en Asia y Estados Unidos en América y en su interior la
creciente influencia del marxismo y la agitación en aumento de la clase
obrera europea, que amenazaban con subvertir el capitalismo liberal y el
orden social existente.25 
El colonialismo europeo afectó a todo el mundo y tan solo China, a muy
duras penas, pudo mantener su independencia, y solo se dieron casos de
descolonización exitosos en algunos dominios británicos habitados por
colonos o descendientes de colonos blancos y en las antiguas colonias
españolas en América tras la Guerra hispano-estadounidense de 1898. El
establecimiento del protectorado francés sobre Túnez de 1881, la
ocupación británica de Egipto de 1882 o el reparto más o menos pactado
de África tras la Conferencia de Berlín, animó a las potencias europeas a la
dominación de vastos territorios. Sin embargo, las crecientes tensiones en
la carrera por la conquista de nuevos territorios fuera de Europa acabaron
volviendo al continente, sobre todo desde la década de 1890, ya que la
división del mundo estaba prácticamente completa y a ella habían llegado
tarde Italia y el Imperio alemán, por lo que su parte era muy pequeña en
relación a su poder recientemente adquirido.26 
Véase también: Imperialismo
Durante todo el siglo XIX, las principales potencias europeas hicieron un
gran esfuerzo por mantenerel equilibrio de poder en toda Europa, dando
como resultado una compleja de red de alianzas políticas y militares en
todo el continente para comienzos del siglo XX.27 Aunque sus orígenes
pueden remontarse a 1815, con la formación de la Santa Alianza entre
Prusia, Austria y Rusia, fue en octubre de 1873, con la negociación de la
Liga de los Tres Emperadores, cuando se empezó a fraguar el sistema de
alianzas puesto en marcha durante la Gran Guerra. Ideado por el canciller
alemán, Otto von Bismarck, la Liga de los Tres Emperadores prometía ser
una alianza entre las monarquías de Austria-Hungría, Rusia y Alemania,
aunque finalmente fracasó por la falta de acuerdo entre Austria-Hungría y
Rusia sobre la política a seguir en los Balcanes. Esto condujo a la
formación de la Doble Alianza entre Austria-Hungría y Alemania en 1879,
vista como una forma de contener la influencia rusa en los Balcanes, donde
el Imperio otomano continuaba debilitándose.28 En 1882, Italia se unió a
la alianza, por lo que se convirtió en la Triple Alianza.29 
A lo largo de su gobierno, Bismarck había trabajado por mantener a Rusia
del lado alemán, en un esfuerzo por evitar una guerra en dos frentes, contra
Francia y Rusia. A pesar de ello, cuando Guillermo II llegó al trono y se convirtió en káiser, sus diferencias con Bismarck
obligaron a este último a retirarse y su sistema de alianzas fue progresivamente desmantelado, incluido el Tratado de reaseguro
con Rusia, que el emperador se negó a renovar en 1890. Así pues, solo dos años más tarde se creaba la Alianza franco-rusa para
contrarrestar a la Triple Alianza. Francia deseaba la revancha tras la derrota sufrida frente a Prusia en la guerra franco-prusiana de
En 1913, Europa dominaba toda África,
con la excepción de Abisinia (actual
Etiopía) y Liberia, una muestra del
imperialismo europeo, que también
provocó continuas tensiones entre países
durante la colonización del continente,
visto como muy desfavorable para Italia y
Alemania y muy beneficioso para Francia
y Reino Unido: 
 Reino Unido 
 Francia 
 Alemania 
 Italia
Sistema de alianzas
Sistema de alianzas en Europa antes de
la guerra: 
 Triple Entente 
 Triple Alianza 
 Países neutrales
https://es.wikipedia.org/wiki/Marxismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Clase_obrera
https://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo_liberal
https://es.wikipedia.org/wiki/Colonialismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_hispano-estadounidense
https://es.wikipedia.org/wiki/Protectorado_franc%C3%A9s_de_T%C3%BAnez
https://es.wikipedia.org/wiki/Jedivato_de_Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/Reparto_de_%C3%81frica
https://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_Berl%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperialismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Alianza
https://es.wikipedia.org/wiki/Prusia
https://es.wikipedia.org/wiki/Liga_de_los_Tres_Emperadores
https://es.wikipedia.org/wiki/Otto_von_Bismarck
https://es.wikipedia.org/wiki/Doble_Alianza
https://es.wikipedia.org/wiki/Triple_Alianza_(1882)
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_reaseguro
https://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_franco-rusa
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_franco-prusiana
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Colonial_Africa_1913_map.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
https://es.wikipedia.org/wiki/Abisinia
https://es.wikipedia.org/wiki/Liberia
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Alianzen_in_Europa_1914-es.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/Triple_Entente
https://es.wikipedia.org/wiki/Triple_Alianza_(1882)
1870-1871. Mientras París estaba asediada, los príncipes alemanes habían proclamado el Imperio (el llamado Segundo Reich) en
el palacio de Versalles, lo que significó una ofensa para los franceses. La III República perdió Alsacia y Lorena, que pasaron a ser
parte del nuevo Reich germano. Su recuperación era ansiada por el presidente francés, Raymond Poincaré, lorenés.30 En general,
las generaciones francesas de finales del siglo XIX y, sobre todo, los estamentos militares, crecieron con la idea nacionalista de
vengar la afrenta recuperando esos territorios. Como ejemplo de los aires que se respiraban en Francia en 1914, solo un 1,5 % de
los reclutas del Ejército francés se resistieron a la movilización,31 en comparación con el 30 % de 1870. Aunque manteniendo las
distancias respecto a sus potenciales aliados, Reino Unido temía cada vez más la expansión militar y naval alemana, por lo que en
1904 firmó una serie de acuerdos con Francia, conocidos como la Entente Cordiale y tres años después firmó la Entente anglo-
rusa (1907). Si bien estos acuerdos no representaban una alianza formal entre el Imperio Británico, Francia y Rusia, y en la
práctica eran sobre todo un arreglo respecto a cuestiones coloniales, dieron pie a la posibilidad de que Gran Bretaña pudiera
entrar de parte de Francia o Rusia en futuros conflictos, por lo que este sistema de acuerdos bilaterales pasó a conocerse como la
Triple Entente.28 
Tras la unificación alemana y la fundación del Imperio alemán en 1871, después
de la victoria teutona en la Guerra franco-prusiana, el poder industrial y
económico alemán creció enormemente y con él la carrera de armamentos se
puso en marcha. Desde mediados de la década de 1890, el gobierno del
emperador Guillermo II empezó a dedicar cuantiosos recursos económicos para
la construcción de la Marina Imperial alemana. Bajo el mando del almirante
Alfred von Tirpitz, la marina alemana pretendía rivalizar con la Royal Navy
británica por la supremacía naval en el mundo.32 Como resultado, las dos
naciones empezaron a competir y a dedicar esfuerzos cada vez mayores en la
construcción de buques capitales. La construcción en 1906 del HMS
Dreadnought, un acorazado revolucionario para la época que volvió obsoletos
todos los diseños anteriores a él, amplió la ventaja del Imperio británico sobre su
rival alemán.32 La carrera armamentista entre Reino Unido y Alemania, aunque
los germanos consideraban a Francia su principal rival dentro de las fronteras
europeas, acabó extendiéndose al resto de Europa, y todas las grandes potencias dedicaron su industria a la producción de equipos
y armas necesarias para un futuro conflicto paneuropeo.33 
Así pues, desde mediados de la década de 1870 y hasta 1913 los gastos militares de Alemania y Reino Unido se triplican, se
doblan los franceses y suponen una gran carga en los presupuestos gubernamentales de Rusia e Italia;34 entre 1908 y 1913 la
carrera armamentística llegó a su apogeo y se estima que los gastos militares aumentaron en ese lustro en un 50 %.35 Sin
embargo, debe tenerse en cuenta que el gasto estatal era escaso en comparación con el crecimiento experimentado en las décadas
posteriores; por ejemplo, en plena carrera de armamentos con Alemania, el gasto total del Estado británico apenas suponía un 8 %
de la renta nacional y en otros países industriales ajenos a este rearme era mucho menor, como en el caso de Estados Unidos,
cuyos gastos del gobierno federal apenas supusieron el 2,5 % de la renta nacional entre 1900 y 1916.36 
Véase también: Paz armada
Austria-Hungría precipitó la «crisis bosnia» con la anexión oficial de la provincia de Bosnia y Herzegovina, un antiguo territorio
otomano ocupado desde 1878 por Austria. Esto enfureció al Reino de Serbia y a su protector, el Imperio ruso, que seguía una
política basada en el paneslavismo y compartía la religión ortodoxa con sus aliados eslavos. Las maniobras de la diplomacia rusa
en los acuerdos de paz provocaron que la región se desestabilizara, lo que sumado a la fractura que ya existía en los Balcanes,
La Paz armada
La construcción del acorazado
británico HMS Dreadnought en 1906
reavivó la carrera armamentista
entre las potencias.
Conflictos y equilibrio de poderes
https://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_Reich
https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Versalles
https://es.wikipedia.org/wiki/Alsacia
https://es.wikipedia.org/wiki/Lorena_(Francia)
https://es.wikipedia.org/wiki/Raymond_Poincar%C3%A9https://es.wikipedia.org/wiki/Entente_Cordiale
https://es.wikipedia.org/wiki/Entente_anglo-rusa
https://es.wikipedia.org/wiki/Triple_Entente
https://es.wikipedia.org/wiki/Unificaci%C3%B3n_alemana
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_franco-prusiana
https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_II_de_Alemania
https://es.wikipedia.org/wiki/Marina_Imperial_alemana
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_von_Tirpitz
https://es.wikipedia.org/wiki/Royal_Navy
https://es.wikipedia.org/wiki/Buque_capital
https://es.wikipedia.org/wiki/HMS_Dreadnought_(1906)
https://es.wikipedia.org/wiki/Carrera_armamentista
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_federal
https://es.wikipedia.org/wiki/Paz_armada
https://es.wikipedia.org/wiki/Austria-Hungr%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_bosnia
https://es.wikipedia.org/wiki/Valiato_de_Bosnia
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Serbia
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_ruso
https://es.wikipedia.org/wiki/Paneslavismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_ortodoxa
https://es.wikipedia.org/wiki/Balcanes
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:HMS_Dreadnought_1906_H61017.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Acorazado
https://es.wikipedia.org/wiki/HMS_Dreadnought_(1906)
https://es.wikipedia.org/wiki/Carrera_armamentista
hizo que la región fuese conocida como el «polvorín de Europa».37 Entre 1912
y 1913, la Liga de los Balcanes y el Imperio otomano libraron la primera guerra
de los Balcanes, cuyo resultado, plasmado en el Tratado de Londres de 1913,
redujo aún más las fronteras del Imperio Otomano, y aumentó las ganancias
territoriales de Bulgaria, Serbia, Montenegro y Grecia, al tiempo que se creaba
un nuevo Estado albanés independiente. La segunda guerra de los Balcanes,
producto del ataque búlgaro a Serbia y Grecia del 16 de junio de 1913,
desestabilizó aún más la región38 y la contienda acabó con un reparto territorial
principalmente favorable a los vencedores: Serbia obtuvo el grueso de la
Macedonia septentrional, Grecia de la meridional (incluyendo Salónica),
Rumanía la Dobruja meridional39 y el Imperio otomano Tracia oriental con
Adrianópolis.39 Bulgaria, a pesar de considerar la guerra como una catástrofe,
obtuvo una pequeña parte de Macedonia, la Tracia occidental y territorios al sur
de los montes Ródope.40 Mientras, las grandes potencias europeas soslayaron la
situación y fueron capaces de contener los conflictos balcánicos.
En vísperas de la deflagración que daría comienzo a la guerra, las Potencias
Centrales tenían una producción industrial y un gasto militar significativamente
inferior al de la Entente. En 1914, las Potencias Centrales, incluyendo a Turquía, tenían una población de 138 millones de
personas, de las que unos 33 millones de hombres podían ser reclutados para el combate; por su parte, la Entente y sus colonias
agrupaban a 708 millones de habitantes y unos 179 millones de hombres válidos para la guerra. El gasto militar total de la Entente
en 1913 era aproximadamente el doble que el de las Potencias Centrales, aunque Alemania tenía un arsenal de artillería mucho
más moderno que el de todos sus adversarios, lo que le daría una ventaja significativa en la futura e inesperada guerra de
trincheras.41 El armamento ligero de la infantería era de una calidad similar en todos los países y tan solo los británicos poseían
rifles superiores a la media. En el mar, la Entente, gracias al Imperio Británico, era muy superior a sus oponentes y un bloqueo
naval sobre Alemania era más que posible. Sin embargo, el aislamiento de Rusia respecto a sus mayores aliados y las ventajas
geoestrátegicas de las Potencias Centrales por su situación geográfica redujeron la superioridad de la Entente.42 
Véase también: Crisis Balcánica
El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando de Austria visitó
Sarajevo, la capital de Bosnia. Allí, un grupo de seis militantes (Cvjetko
Popović, Muhamed Mehmedbašić, Nedeljko Čabrinović, Trifko Grabež,
Vaso Čubrilović y Gavrilo Princip) de la organización nacionalista Joven
Bosnia, grupo juvenil de la organización secreta Mano Negra, se habían
reunido en la calle donde estaba previsto que pasara la caravana del
archiduque con la intención de asesinarlo. Cuando la comitiva pasó por la
calle, Čabrinović lanzó una granada al coche de Francisco Fernando, pero
falló. Algunos viandantes resultaron heridos en las inmediaciones por la
explosión, pero el convoy de Fernando continuó su marcha y los demás
asesinos no actuaron cuando el coche pasó por delante de ellos. Una hora
más tarde, cuando Francisco Fernando regresaba del ayuntamiento de
Sarajevo en dirección a un hospital para visitar a los heridos por el
atentado, la caravana se equivocó y giró hacia una calle donde,
Un soldado búlgaro junto a su
compañero caído durante la primera
guerra balcánica, en 1912.
Preludio
Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo
Fotografía del momento de la captura de
Gavrilo Princip tras el magnicidio, cuya
veracidad, sin embargo, está discutida por
algunos estudiosos.43 44 
https://es.wikipedia.org/wiki/Liga_de_los_Balcanes
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano
https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_guerra_de_los_Balcanes
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Londres_(1913)
https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_guerra_de_los_Balcanes
https://es.wikipedia.org/wiki/Sal%C3%B3nica
https://es.wikipedia.org/wiki/Dobruja_meridional
https://es.wikipedia.org/wiki/Tracia_oriental
https://es.wikipedia.org/wiki/Entente_Cordiale
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_trincheras
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Brit%C3%A1nico
https://es.wikipedia.org/wiki/Bloqueo_naval
https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_Balc%C3%A1nica
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Fernando_de_Austria
https://es.wikipedia.org/wiki/Sarajevo
https://es.wikipedia.org/wiki/Cvjetko_Popovi%C4%87
https://es.wikipedia.org/wiki/Muhamed_Mehmedba%C5%A1i%C4%87
https://es.wikipedia.org/wiki/Nedeljko_%C4%8Cabrinovi%C4%87
https://es.wikipedia.org/wiki/Trifko_Grabe%C5%BE
https://es.wikipedia.org/wiki/Vaso_%C4%8Cubrilovi%C4%87
https://es.wikipedia.org/wiki/Gavrilo_Princip
https://es.wikipedia.org/wiki/Joven_Bosnia
https://es.wikipedia.org/wiki/Mano_Negra_(Serbia)
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Soldier_and_fallen_comrade.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_guerra_balc%C3%A1nica
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Gavrilo_Princip_captured_in_Sarajevo_1914.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Gavrilo_Princip
https://es.wikipedia.org/wiki/Asesinato_del_archiduque_Francisco_Fernando_de_Austria
casualmente, se encontraba Gavrilo Princip. Al paso del coche del archiduque, Princip sacó su pistola, una FN Modelo 1910, y
disparó a Fernando y a su esposa Sofía; Princip intentó suicidarse, pero la turba que había presenciado el magnicidio se lo
impidió y fue posteriormente detenido.45 
Al contrario de lo que cabría esperar en vista de los acontecimiento posteriores, la reacción de la población en Austria fue débil,
casi indiferente. El historiador Zbyněk Zeman escribiría más tarde:
El evento no provocó ninguna impresión en absoluto. El domingo y lunes (días 28 y 29 de junio) las
multitudes en Viena escucharon música y bebieron vino, como si nada hubiera sucedido.46 
Las autoridades austro-húngaras animaron una serie de disturbios antiserbios en Sarajevo, en los que croatas y bosnios asesinaron
a dos personas de origen serbio y dañaron numerosos edificios de propiedad serbia.47 48 Se organizaron acciones violentas
contra serbios fuera de Sarajevo y en la ciudad se produjeron más de un centenar de detenciones de sospechosos de haber
participado o ayudado en el asesinato del archiduque; los ataques se extendieron a otras grandes ciudades del Imperio
austrohúngaro en las actuales Bosnia, Croacia y Eslovenia. Las autoridades encarcelaron o extraditaron en toda Bosnia a unos
5500 prominentes serbios, de los cuales entre 700 y 2200 murieron en prisión. Más de 460 serbios fueron condenados a muertey
una milicia especial de mayoría bosnia conocida como Schutzkorps comenzó a perseguir a los serbios de forma
sistemática.49 50 51 52 
El asesinato condujo a un mes de maniobras diplomáticas entre las
principales potencias europeas: Austria-Hungría, Alemania, Rusia, Francia y
Reino Unido, conocidas como crisis de julio. Creyendo (correctamente) que
funcionarios del gobierno de Serbia estaban involucrados en el complot para
asesinar al archiduque y con la intención de terminar definitivamente con la
intromisión de Serbia en Bosnia,53 Austria-Hungría entregó a Serbia un
ultimátum el 23 de julio donde hacía diez demandas imposibles de aceptar
(de forma intencionada), para justificar una guerra contra Serbia.54 Al día
siguiente, después de celebrarse un consejo de ministros en Rusia presidido
por el mismo zar, Rusia ordenó la movilización general de sus tropas en los
distritos y flotas del mar Báltico, el mar Negro, Odesa, Kiev, Kazán y
Moscú. También se pidió a otras regiones acelerar los preparativos para una
inminente movilización general. El día 25, Serbia decretó la movilización
general y esa misma noche declaró que aceptaba todos los términos del
ultimátum, excepto el artículo sexto, que exigía el envió de una delegación
austriaca a Serbia para participar en la investigación del asesinato. Al día
siguiente, Austria rompió sus relaciones diplomáticas con Serbia y un día
después ordenó la movilización parcial; el día 28, Austria-Hungría declaró la
guerra a Serbia.55 
El 29 de julio, Rusia salió en ayuda de su protegido serbio y declaró, de forma unilateral y fuera de los procedimientos previstos
en los acuerdos militares franco-rusos, la movilización parcial contra el Imperio austrohúngaro.56 El canciller de Alemania,
Theobald von Bethmann-Hollweg, decidió retrasar su respuesta hasta el día 31, pero no daría tiempo a meditarla, pues el día 30
Rusia ordenó una movilización general contra Alemania, y en respuesta, esta se declaró en «estado de peligro de guerra». El
káiser Guillermo II de Alemania, pidió a su primo, el zar Nicolás II de Rusia, que detuviera la movilización general de su país, a
lo que este se negó y a lo que Alemania respondió con un ultimátum donde exigía la desmovilización rusa y el compromiso de no
Crisis de julio
Telegrama del 28 de julio de 1914 donde
Austria-Hungría declaraba la guerra al
Reino de Serbia.
https://es.wikipedia.org/wiki/FN_Modelo_1910
https://es.wikipedia.org/wiki/Sof%C3%ADa_Chotek
https://es.wikipedia.org/wiki/Magnicidio
https://es.wikipedia.org/wiki/Ultim%C3%A1tum
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar_B%C3%A1ltico
https://es.wikipedia.org/wiki/Flota_del_Mar_Negro
https://es.wikipedia.org/wiki/Odesa
https://es.wikipedia.org/wiki/Kiev
https://es.wikipedia.org/wiki/Kaz%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/Mosc%C3%BA
https://es.wikipedia.org/wiki/Movilizaci%C3%B3n_general
https://es.wikipedia.org/wiki/Theobald_von_Bethmann-Hollweg
https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_II_de_Alemania
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_II_de_Rusia
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:TelegramWW1.jpg
apoyar a Serbia. Otro fue enviado a Francia, donde se pedía que no apoyase
a Rusia si esta salía en defensa de Serbia. El 1 de agosto, tras la respuesta
negativa de Rusia, Alemania se movilizó y declaró la guerra a Rusia, y por
su parte Austría-Hungría ordenaría la movilización general el 4 de agosto.
El gobierno alemán debía decidir que plan de despliegue militar ponía en
práctica mientras trataba de mantener a Francia neutral. Alemania planeaba
poner en marcha una versión modificada del Plan Schlieffen, el Aufmarsch II
West, que al contrario que el original (que contemplaba desplegar el 80 % del
ejército en el frente occidental) desplegaría un 60 % de las tropas en el oeste
y el 40 % restante en el frente oriental, ya que era lo máximo que el sistema
ferroviario prusiano podía soportar. Los franceses no respondieron, pero su
decisión de retirar a sus soldados a diez kilómetros de sus fronteras para evitar incidentes confundió a los alemanes. Sin embargo,
los franceses decretaron la movilización de sus reservistas, a lo que Alemania respondió movilizando a los suyos y poniendo en
marcha su plan. Alemania invadió Luxemburgo el 2 de agosto y el día 3 declaró la guerra a Francia.57 El 4 de agosto, ante la
negativa de Bélgica de permitir el paso de las tropas alemanas en su camino a Francia, Alemania también declaró la guerra a
Bélgica,58 59 60 lo que provocó que Reino Unido declarase (el mismo día 4 a las 19:00 UTC) la guerra a Alemania, tras el
ultimátum británico para mantener la neutralidad de Bélgica.61 
En 1914, los europeos pensaban que la guerra sería corta. Pero los generales, que
habían estudiado las guerras napoleónicas, estaban equivocados en su enfoque
inicial del enfrentamiento, basado en el uso masivo de la infantería.
Respondiendo a la enorme eficacia de las armas (fusiles, armas automáticas y
artillería pesada), las fortificaciones fueron reforzadas. La caballería sería inútil
como medio para romper el frente.
Al comienzo de la guerra los dos bandos trataron de obtener una victoria rápida
mediante ofensivas fulminantes. Los franceses agruparon sus tropas en la
frontera con Alemania, entre Nancy y Belfort, divididas en cinco ejércitos.
Previendo un ataque frontal en Lorena, organizaron el Plan XVII. Los alemanes tenían un plan mucho más ambicioso. Contaban
con la rapidez de un movimiento de contorno por Bélgica para sorprender a las tropas francesas y marchar hacia el este de París
(Plan Schlieffen de 1905) y luego enfrentarse a las fuerzas enemigas y empujarlas hacia el Jura y Suiza. Tan sólo ubicaron 2/7 de
sus tropas sobre la frontera para resistir el ataque frontal en Alsacia-Lorena.
El comienzo del plan transcurrió perfectamente para el Reich. Sus tropas avanzaron sobre Bélgica el 4 de agosto, lo cual provocó
la intervención inglesa. Posteriormente derrotaron al ejército francés en diversas batallas. Los franceses lanzaron
simultáneamente el Plan XVII, pero resultó un fracaso debido a las armas automáticas que frenaron cualquier asalto y a un
repliegue prematuro de las tropas hacia sus líneas. Semanas después los alemanes estaban ya ubicados en el río Marne, donde
chocaron con el Fuerza Expedicionaria Británica (BEF) y el ejército francés, quienes frenaron el avance imperial. La derrota
germana frustró el plan original y acabó con las expectativas de una conflagración breve, marcando el abandono definitivo de los
planes anteriores a la guerra. En ese momento comenzó la «carrera hacia el mar»: los dos ejércitos marcharon hacia el mar del
Norte; ataques y contraataques se sucedieron. La contienda se desarrollaría en territorio francés y belga. Las tropas británicas no
tardaron en intervenir en mayor número, junto a los restos del ejército belga.
Soldados alemanes en Berlín recién
movilizados, 1914.
La guerra
Guerra de movimientos
Alianzas militares europeas en 1914.
https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Schlieffen
https://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Occidental_(Primera_Guerra_Mundial)
https://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Oriental_(Primera_Guerra_Mundial)
https://es.wikipedia.org/wiki/Reservistas
https://es.wikipedia.org/wiki/Luxemburgo
https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9lgica
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_napole%C3%B3nicas
https://es.wikipedia.org/wiki/Nancy
https://es.wikipedia.org/wiki/Belfort
https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_XVII
https://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADs
https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Schlieffen
https://es.wikipedia.org/wiki/1905
https://es.wikipedia.org/wiki/Jura_(cordillera)
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Marne
https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_Expedicionaria_Brit%C3%A1nica_(Primera_Guerra_Mundial)
https://es.wikipedia.org/wiki/Carrera_al_mar
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bundesarchiv_Bild_183-R25206,_Berlin,_Erster_Sold_nach_der_Mobilmachung.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Berl%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Map_Europe_alliances_1914-es.svg
Mientras tanto,Austria-Hungría fracasó en su intento de tomar Belgrado, lo cual
lograría después con ayuda alemana, en agosto de 1915. Rusia invadió Prusia
Oriental, pero los generales de estado mayor prusianos Hindenburg y Ludendorff
los batirán contundentemente en Tannenberg.
En el curso de 1915, dos nuevos países entraron en la guerra: Italia del lado de
los Aliados y Bulgaria al lado de las Potencias Centrales, que con este apoyo
derrotaron y ocuparon Serbia. Desde el comienzo de la guerra, la Santa Sede y
Suiza intentaron infructuosamente sondeos por la paz.
El 4 de agosto de 1914, el
ejército alemán abrió el frente
occidental invadiendo Bélgica y
Luxemburgo, con un ataque a la ciudad de Lieja, y luego obteniendo el control
militar de regiones industriales importantes del este de Francia, derrotando al
ejército francés en la batalla de Lorena, la batalla de Charleroi del 21 de agosto y
en la batalla de Maubeuge una semana más tarde. La fuerza del avance fue
contenida drásticamente con la primera batalla del Marne en septiembre de 1914,
donde enfrentaron a la Fuerza Expedicionaria Británica compuesta por cinco
divisiones experimentadas y las tropas de reserva francesas, parte de las cuales
llegaron al frente gracias a los taxis de París. El equilibrio de fuerzas y las
nuevas armas facilitaron la defensa frente al ataque e impusieron la
estabilización del frente. Ambos contendientes se atrincheraron en una línea sinuosa de posiciones fortificadas que se extendía
desde el mar del Norte hasta la frontera suiza con Francia. Esta línea permaneció sin cambios sustanciales durante casi toda la
guerra.
Un asalto presentaba tal desventaja frente al adversario que los ataques aliados
fueron infructuosos y Alemania pudo resistir a pesar de combatir en dos frentes.
En estos ataques se recurrió a bombardeos masivos de artillería y al avance
masivo de la infantería. Sin embargo, la combinación de las trincheras, los nidos
de ametralladoras, el alambre de espino y la artillería infligían cuantiosas bajas a
los atacantes y a los defensores en contraataque. Como resultado, no se
conseguían avances significativos. Las condiciones sanitarias y humanas para los
soldados eran muy crudas y las bajas elevadísimas.
En otoño de 1915 el general Joseph Joffre intentó una ofensiva, con apoyo
inglés, que concluyó en un gigantesco fracaso. Después de este éxito defensivo,
a finales de año, el general Von Falkenhayn, jefe de Estado Mayor, propuso al
káiser su proyecto de atacar Verdún, plaza fuerte e inexpugnable según la
propaganda francesa, pero que estaba en posición delicada por no poseer un
camino o vía férrea para su reavituallamiento. Los alemanes esperaban que su
caída debilitaría la moral de los soldados franceses. El 21 de febrero de 1916, el
ataque se inició con la artillería bombardeando violentamente las posiciones
aliadas. Los alemanes avanzaron poco, pero las pérdidas francesas fueron
Alianzas militares europeas en 1915. 
Verde: Triple Entente (aliados) 
Rojo: Potencias Centrales 
Amarillo: Países no beligerantes.
Frente occidental
Estabilización del Frente Occidental
en 1914.
Soldados franceses en las
trincheras, durante la batalla de
Verdún, en 1916.
https://es.wikipedia.org/wiki/Belgrado
https://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_del_Imperio_ruso
https://es.wikipedia.org/wiki/Prusia_Oriental
https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_von_Hindenburg
https://es.wikipedia.org/wiki/Erich_Ludendorff
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Tannenberg_(1914)
https://es.wikipedia.org/wiki/Italia
https://es.wikipedia.org/wiki/Bulgaria
https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Sede
https://es.wikipedia.org/wiki/Suiza
https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9lgica
https://es.wikipedia.org/wiki/Luxemburgo
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Lieja
https://es.wikipedia.org/wiki/Francia
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Lorena
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Charleroi
https://es.wikipedia.org/wiki/Maubeuge
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_Marne
https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_Expedicionaria_Brit%C3%A1nica_(Segunda_Guerra_Mundial)
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_trincheras
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar_del_Norte
https://es.wikipedia.org/wiki/Suiza
https://es.wikipedia.org/wiki/Artiller%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Infanter%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Ametralladora
https://es.wikipedia.org/wiki/Alambre_de_espino
https://es.wikipedia.org/wiki/Artiller%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Joffre
https://es.wikipedia.org/wiki/Erich_von_Falkenhayn
https://es.wikipedia.org/wiki/K%C3%A1iser
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Verd%C3%BAn
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Map_1914_WWI_Alliances.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Triple_Entente
https://es.wikipedia.org/wiki/Potencias_Centrales
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Estabilizaci%C3%B3n_del_Frente_Occidental_en_1914.png
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:French_87th_Regiment_Cote_34_Verdun_1916.jpg
enormes. El 25 de febrero, el general Langle de Cary decidió abandonar la
ciudad, pero el mando francés no estaba dispuesto a perder Verdún y nombró en
su lugar a Philippe Pétain, quien organizó una serie de violentos contraataques.
El 1 de julio, los británicos desataron una gran lucha paralela en la batalla del
Somme, a fin de dividir las tropas alemanas y reducir la presión sobre Francia.
Los alemanes retrocedieron escasos kilómetros, pero en orden. Al final, el frente
casi no se modificó ni en Verdún ni en el Somme, pese a los centenares de miles
de bajas.
En un esfuerzo por romper este callejón sin salida, este frente presenció la
introducción de nuevas tecnologías militares, incluyendo el gas venenoso y los
tanques. Pero solo tras la adopción de mejoras tácticas se recuperó cierto grado
de movilidad.
A pesar del estancamiento de este frente, este escenario resultó decisivo. El avance inexorable de los ejércitos aliados en 1918
convenció a los comandantes alemanes de que la derrota era inevitable, y el gobierno se vio obligado a negociar las condiciones
de un armisticio.
Véase también: Guerra de trincheras
La estrategia de guerra alemana funcionó contra Rusia. El ejército ruso contaba
con ocho millones de hombres en 1914, pero estaba compuesto principalmente
por campesinos sin ninguna formación militar, mal armados y equipados. El
mando ruso era también mediocre. Los dos ejércitos se enfrentaron en la batalla
de Tannenberg (Prusia Oriental) del 26 al 30 de agosto de 1914, y en la batalla
de los lagos Masurianos del 6 al 15 de septiembre de 1914. Los rusos sufrieron
grandes derrotas en los dos casos y fueron obligados a replegarse. Los
comandantes alemanes en esta exitosa campaña defensiva fueron Paul von
Hindenburg, Erich Ludendorff y Max Hoffmann.
Austria-Hungría, en cambio, no pudo repeler la invasión de Galitzia. En junio de
1916 tiene éxito una ofensiva rusa, dirigida por el general Alexéi Alexéievich
Brusílov, que se interna en las líneas austrohúngaras. Regimientos enteros se
pasaron a las filas rusas, demostrando la fragilidad del Imperio austrohúngaro.
Motivada por esta circunstancia, Rumanía declara la guerra a los Imperios Centrales, y tras unas victorias iniciales es derrotada
debido a la superioridad numérica alemana y austrohúngara, lo que hace que firme un tratado de paz, lo que compromete aún más
la posición rusa. El Imperio de los Romanov no volvería a intentar ninguna ofensiva de relevancia en el resto de la contienda.
Alemania pasó a la ofensiva y conquistó el golfo de Riga, destruyendo o capturando a buena parte de los contingentes rusos. El
frente oriental estuvo en constante movimiento y no conoció la guerra de trincheras. La caballería jugó aún cierto papel en esta
guerra de movimientos.
Si bien los principales esfuerzos de los beligerantes se concentraron en los frentes occidental y oriental, la guerra se libró con
mayor o menor intensidad en distintas partes del globo. Se combatió en los Balcanes, en los Dardanelos, en Oriente Medio, en el
Cáucaso, en los Alpes italianos,en África, en Extremo Oriente, en el Pacífico y en el Atlántico.
Soldados británicos en las
trincheras, durante la batalla del
Somme, 1916.
Frente oriental
Prisioneros austríacos en manos
rusas, en Karelia, 1915.
Otros frentes
https://es.wikipedia.org/wiki/Fernand_Louis_Armand_Marie_de_Langle_de_Cary
https://es.wikipedia.org/wiki/Philippe_P%C3%A9tain
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_Somme
https://es.wikipedia.org/wiki/Gas_venenoso_en_la_Primera_Guerra_Mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Carro_de_combate
https://es.wikipedia.org/wiki/Aliados_de_la_Primera_Guerra_Mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_trincheras
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Tannenberg_(1914)
https://es.wikipedia.org/wiki/Prusia_Oriental
https://es.wikipedia.org/wiki/30_de_agosto
https://es.wikipedia.org/wiki/1914
https://es.wikipedia.org/wiki/Masuria
https://es.wikipedia.org/wiki/15_de_septiembre
https://es.wikipedia.org/wiki/1914
https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_von_Hindenburg
https://es.wikipedia.org/wiki/Erich_Ludendorff
https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Hoffmann
https://es.wikipedia.org/wiki/Galitzia
https://es.wikipedia.org/wiki/Aleks%C3%A9i_Brus%C3%ADlov
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Ruman%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Potencias_Centrales
https://es.wikipedia.org/wiki/Dinast%C3%ADa_Romanov
https://es.wikipedia.org/wiki/Riga
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Cheshire_Regiment_trench_Somme_1916.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Gorskii._Austrian_prisoners_of_war_in_Olonets_province.jpg
En la región de los Balcanes, tuvieron lugar una serie
de campañas militares entre las Potencias Centrales
(Austria-Hungría, Alemania, el Imperio otomano y
Bulgaria) por un lado y los aliados (Serbia,
Montenegro, Rusia, Francia, Reino Unido y más tarde
Rumanía y Grecia), por otro. En este teatro de
operaciones la guerra comenzó con la invasión austro-
húngara a Serbia en 1914, que acabó con la conquista
de Serbia y Montenegro a finales de 1915. Las fuerzas
serbias fueron atacadas desde el norte y el este y se
vieron obligadas a retirarse del país, sin embargo, el
ejército serbio se mantuvo operativo, aunque
emplazado en Grecia.
En el otoño de 1915, los aliados
intentaron ir en ayuda de los
serbios, por medio de una
expedición franco-británica que
se estableció en el puerto de
Salónica, en Grecia. El plan
aliado consistía en socorrer a
los serbios desde el sur,
abriendo un frente en
Macedonia. La expedición llegó
demasiado tarde y con
insuficiente fuerza para evitar la
caída de Serbia, y se vio complicada por la crisis política interna en Grecia. No
obstante, se logró mantener estable el frente macedonio, desde la costa albanesa
al río Estrimón, en Bulgaria, hasta 1918.
En 1916 Rumanía entra en guerra contra las Potencias Centrales, pero esta decisión resultó desastrosa para los rumanos. Poco
después de la declaración de guerra rumana, una ofensiva combinada entre los alemanes, austro-húngaros, búlgaros y otomanos
conquistó dos tercios del país en una rápida campaña que finalizó en diciembre de 1916. Sin embargo, los ejércitos ruso y rumano
consiguieron estabilizar el frente y mantenerlo en Moldavia. En 1917, Grecia entró en la guerra del lado aliado, y en septiembre
de 1918 se produjo la gran ofensiva aliada de una fuerza multinacional acantonada en el norte de Grecia, que dio lugar a la
capitulación de Bulgaria y a la liberación de Serbia.
Los Aliados contaban con la debilidad del Imperio otomano para abrir una vía directa y apoyar a sus aliados rusos. La campaña
de los Dardanelos fue iniciada por los británicos, a sugerencia de Winston Churchill, para controlar el estrecho de los Dardanelos,
lo que permitiría a Francia y al Imperio británico revitalizar a Rusia, neutralizar al Imperio otomano y encerrar a los imperios
centrales. El ambicioso proyecto comenzó con el despliegue de una imponente flota inglesa y el desembarco de tropas en
Galípoli, pero los otomanos, mandados por Mustafa Kemal Atatürk, se defendieron con una eficacia inesperada. Los aliados no
consiguieron penetrar en el Imperio otomano y fracasaron en las sucesivas ofensivas. La operación fue un sangriento desastre,
convirtiéndose en una nueva batalla de trincheras (para colmo, esta vez con el mar a espaldas de los Aliados). Después de unos
meses de inútiles tentativas, el mando inglés decidió evacuar Galípoli y dirigir su cuerpo expedicionario a Salónica, Grecia. Este
Mapamundi que muestra los participantes en la Primera
Guerra Mundial.
 Entente y los Aliados (algunos entraron en la guerra o la
abandonaron más tarde)
 Potencias Centrales
 Países neutrales
Evolución de las alianzas en la
Primera Guerra Mundial:
 Entente
 Colonia, dominio y/o territorios
ocupados por la Entente
 Potencias centrales
 Territorio ocupado por las potencias
centrales o sus colonias
 Neutral
Frente balcánico
Cañones serbios capturados por los
austríacos.
Frente de Oriente Medio
https://es.wikipedia.org/wiki/Macedonia_(regi%C3%B3n)
https://es.wikipedia.org/wiki/Estrim%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano
https://es.wikipedia.org/wiki/Dardanelos
https://es.wikipedia.org/wiki/Winston_Churchill
https://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_de_Gal%C3%ADpoli
https://es.wikipedia.org/wiki/Mustafa_Kemal_Atat%C3%BCrk
https://es.wikipedia.org/wiki/Sal%C3%B3nica
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Grecia
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:WWI-re.png
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:World_War_1.gif
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Serbian_guns_taken_by_Austrians.jpg
ejército sostendría enseguida a los serbios que no se rindieron. Ante todo, se
mantuvo a la espera de nuevas oportunidades, como convencer a Grecia de
entrar en la guerra.
Durante todo el conflicto, los británicos fomentaron el sublevamiento de las
tribus árabes para perturbar a los otomanos. En esta misión destacó el célebre
oficial T. E. Lawrence, Lawrence de Arabia. La Declaración Balfour propuso el
establecimiento de un Estado judío en Palestina, para motivar a los judíos
estadounidenses a que apoyaran el ingreso de ese país en la guerra. En 1916 los
británicos atacaron Palestina, cuyo control mantendrían hasta 1948.
Véase también: Batalla de Galípoli
En 1915, Italia se une a los Aliados y ataca a Austria. Sin embargo, una larga serie de ofensivas sobre el río Isonzo fracasa. En
1917, son los austro-húngaros, reforzados por tropas alemanas, los que baten duramente a los italianos en Caporetto. Este desastre
casi saca a Italia de la guerra, pero el frente se estabiliza sobre el río Piave. En 1918, la batalla de Vittorio Veneto significó la
derrota definitiva del Imperio austrohúngaro.
En África, británicos y franceses atacaron desde todos los frentes a las colonias alemanas, rodeadas por sus posesiones. Las
fuerzas germanas en Togo y Camerún se rindieron rápidamente a las tropas anglo-francesas, mientras que la colonia de África del
Sudoeste Alemana fue invadida por el ejército sudafricano y ocupada totalmente en 1915 (véase: Campaña de África del
Sudoeste). Sólo la colonia de Tanganica, bajo la dirección del general Paul von Lettow-Vorbeck, resistió bajo dominio alemán
hasta el final de la contienda.
Tras el estallido de la guerra, el Imperio japonés envió un ultimátum a Alemania,
solicitándole la evacuación de Jiaozhou (noreste de China). Alemania se negó a
cumplirlo, por lo que Japón entró en la guerra del lado de los aliados el 23 de
agosto de 1914. Las tropas japonesas ocuparon las posesiones alemanas en las
islas Carolinas y Marianas. En 1915, Japón presentó las Veintiuna exigencias a
China que obligaban a China a no alquilar ni ceder ningún territorio frente a
Taiwán a ningún país, excepto a Japón. En 1919, China cedió los derechos
comerciales de Mongolia Interior y Manchuria a Japón.
Mientras tanto, en el Pacífico también hubo movimientos aunque no batallas de
importancia. Las tropas australianas estacionadas en Papúa ocuparon sin
problemas la Nueva Guinea Alemana, mientras que Japón y Nueva Zelandadirigieron ataques contra las bases alemanas en las
Islas Marianas. El puerto chino de Qingdao, principal base alemana en Extremo Oriente, fue ocupado por los japoneses.
Como resultado del acuerdo de paz de la guerra mundial, Japón recibió las islas del Pacífico que había ocupado.
Artillería británica en Galípoli.
Frente Italiano
La guerra en África
La guerra en el Extremo Oriente y el Pacífico
Artillería japonesa durante el ataque
a las fuerzas alemanas de Tsing Tau,
en 1914.
La guerra en el mar
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Grecia
https://es.wikipedia.org/wiki/T._E._Lawrence
https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Balfour
https://es.wikipedia.org/wiki/Palestina_(regi%C3%B3n)
https://es.wikipedia.org/wiki/1948
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Gal%C3%ADpoli
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Isonzo
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Caporetto
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Piave
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Vittorio_Veneto
https://es.wikipedia.org/wiki/Togo
https://es.wikipedia.org/wiki/Camer%C3%BAn
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_del_Sudoeste_Alemana
https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sudafricana
https://es.wikipedia.org/wiki/1915
https://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_de_%C3%81frica_del_Sudoeste
https://es.wikipedia.org/wiki/Tanganica_(colonia)
https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_von_Lettow-Vorbeck
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_japon%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Jiaozhou
https://es.wikipedia.org/wiki/China
https://es.wikipedia.org/wiki/23_de_agosto
https://es.wikipedia.org/wiki/1914
https://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Carolinas
https://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Marianas
https://es.wikipedia.org/wiki/Veintiuna_exigencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Taiw%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/Mongolia_Interior
https://es.wikipedia.org/wiki/Manchuria
https://es.wikipedia.org/wiki/Australia
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Guinea
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Guinea_Alemana
https://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Zelanda
https://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Marianas
https://es.wikipedia.org/wiki/Qingdao
https://es.wikipedia.org/wiki/Extremo_Oriente
https://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADfico
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:60_pounder_Cape_Helles_June_1915.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Wn21-19.jpg
La guerra naval en la Primera Guerra Mundial se caracterizó por los esfuerzos de los Aliados, especialmente Reino Unido, de
imponer un bloqueo marítimo a los Imperios Centrales, utilizando sus grandes flotas navales; y por el empeño de estos de romper
el bloqueo o establecer ellos mismos uno efectivo hacia el Reino Unido y Francia. Los alemanes, que contaban con una
importante flota de submarinos, intentaron imponer un bloqueo completo a estas potencias ya nombradas, interceptar el apoyo de
sus colonias y romper las rutas de aprovisionamiento entre América (carne de Argentina, armamento estadounidense) y Europa.
El mar del Norte y el canal de la Mancha fueron los principales teatros de
operaciones de la guerra en el mar. En ellos se enfrentaron la Gran Flota
británica y la Flota de Alta Mar alemana, que protagonizaron tres grandes
batallas. En agosto de 1914 se encontraron en la batalla de Heligoland, en enero
de 1915 en la batalla del Banco Dogger, ambas a favor del Reino Unido. A
mediados de 1916 ambas flotas se encontraron en pleno frente a la península de
Jutlandia. En la batalla de Jutlandia los alemanes, dirigidos por los almirantes
Reinhard Scheer y Franz von Hipper, tenían como objetivo impedir el
abastecimiento británico desde Noruega. La batalla comenzó el 31 de mayo, y
fue el mayor combate naval registrado durante la guerra. No hubo un total
ganador, ya que la Marina Real británica, bajo mando de los almirantes John
Jellicoe y David Beatty, perdió más hombres y naves, pero los alemanes no pudieron romper el bloqueo y tuvieron más buques
dañados.62 
Además la guerra en el mar se disputó en otros escenarios. En el Atlántico la actividad alemana se caracterizó por la guerra
submarina. En el Mediterráneo, las flotas aliadas (británica, francesa e italiana) se enfrentaron a la Armada Austro-Húngara en el
Adriático, siendo el mayor enfrentamiento la batalla del canal de Otranto en 1917;63 y a la Armada Otomana durante la campaña
de los Dardanelos. En el océano Pacífico se enfrentaron el Escuadrón Alemán del Lejano Oriente, comandado por el almirante
Graf von Spee, con el 4° Escuadrón de la Real Marina británica, la Real Marina Australiana y algunas unidades de la Marina
Imperial Rusa y de la Armada Francesa. Las principales batallas de este teatro de operaciones fueron la batalla de Coronel y la
batalla de las Malvinas.
El epílogo a la contienda naval, lo puso el hundimiento de la flota alemana bajo el mando de Ludwig von Reuter por sus propios
tripulantes mientras se encontraba internada en Scapa Flow, para evitar que la Flota de Alta Mar fuera repartida entre los aliados.
Véase también: Categoría:Batallas navales en la Primera Guerra Mundial
En 1917, el Estado Mayor alemán tomó la decisión de aguantar a los Aliados en
el oeste y hundir de una vez a las desalentadas tropas zaristas después de la
victoria táctica de los británicos en Arras. Los franceses, tras el fracaso total de
su ofensiva de Chemin des Dames, no fueron capaces de retomar la iniciativa y
se limitaron a resistir. El 7 de junio los británicos lanzaron una ofensiva en
Flandes, pero no consiguieron romper el frente. El conflicto se estancó y el
desaliento cundió en la retaguardia mientras la población civil padecía
restricciones, sobre todo en Alemania, bloqueada por los aliados.
En abril de 1917 los Estados Unidos le declararon la guerra a los Imperios
Centrales, lo que le dio a la contienda el carácter mundial. No obstante, sus
efectos no se sentirían sino hasta 1918. El hundimiento por un submarino alemán
del RMS Lusitania el 7 de mayo de 1915, donde murieron 128 estadounidenses había generado un sentir popular antialemán entre
Explosión del acorazado británico
HMS Queen Mary durante la batalla
de Jutlandia (31 de mayo de 1916).
1917: entrada de Estados Unidos en la guerra y derrota de Rusia
Soldados de Estados Unidos durante
la batalla de St. Mihiel, en Francia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Submarino
https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica
https://es.wikipedia.org/wiki/Argentina
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar_del_Norte
https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_la_Mancha
https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Flota
https://es.wikipedia.org/wiki/Flota_de_Alta_Mar
https://es.wikipedia.org/wiki/Heligoland
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_Banco_Dogger_(1915)
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unido_de_Gran_Breta%C3%B1a_e_Irlanda
https://es.wikipedia.org/wiki/Jutlandia
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Jutlandia
https://es.wikipedia.org/wiki/Reinhard_Scheer
https://es.wikipedia.org/wiki/Franz_von_Hipper
https://es.wikipedia.org/wiki/Noruega
https://es.wikipedia.org/wiki/31_de_mayo
https://es.wikipedia.org/wiki/Marina_Real_brit%C3%A1nica
https://es.wikipedia.org/wiki/John_Jellicoe
https://es.wikipedia.org/wiki/David_Beatty
https://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1ntico
https://es.wikipedia.org/wiki/Regia_Marina
https://es.wikipedia.org/wiki/KuK_Kriegsmarine
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Adri%C3%A1tico
https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Otranto
https://es.wikipedia.org/wiki/Maximilian_von_Spee
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Real_Marina_brit%C3%A1nica&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Coronel
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_las_islas_Malvinas
https://es.wikipedia.org/wiki/Hundimiento_de_la_flota_alemana_en_Scapa_Flow
https://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_von_Reuter
https://es.wikipedia.org/wiki/Scapa_Flow
https://es.wikipedia.org/wiki/Flota_de_Alta_Mar
https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Batallas_navales_en_la_Primera_Guerra_Mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Arras_(1917)https://es.wikipedia.org/wiki/Camino_de_las_Damas
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Messines
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/wiki/RMS_Lusitania
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:HMS_Queen_Mary_Jutland.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Acorazado
https://es.wikipedia.org/wiki/HMS_Queen_Mary
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Jutlandia
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:World_War_I_photographs_-_NARA_-_285377.jpg
los estadounidenses, pero fue el anuncio alemán de una guerra submarina «sin restricciones» junto con la confirmación de la
autenticidad del telegrama Zimmermann lo que provocó un flujo de sentimientos antialemanes en Estados Unidos,64 y fue el
detonante de su entrada oficial en guerra al lado de los aliados.
El 16 de enero de 1917, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Arthur
Zimmermann, envió un telegrama, interceptado por la inteligencia británica, al
embajador en México, Heinrich von Eckardt, con indicaciones precisas para
convencer al presidente Venustiano Carranza, de que México entrase a la guerra
del lado de los Imperios Centrales si Estados Unidos le declaraba la guerra a
Alemania. A cambio, el telegrama prometía a México la restitución de los
territorios anexionados por Estados Unidos en la guerra de 1847-1848 por el
Tratado de Guadalupe-Hidalgo. Dicho telegrama también sugería que el
presidente Carranza se comunicase con Tokio para llegar a un acuerdo que
hiciera que el Imperio japonés se pasase al lado alemán. Carranza no aceptó la
oferta, puesto que México estaba inmerso en la Revolución mexicana y no se
encontraba en condiciones económicas adecuadas. Además, el mandatario se
encontraba preocupado por la Expedición Punitiva estadounidense. México no
solo no entró en la guerra, sino que envió a Francisco León de la Barra como
alto comisionado mexicano de la Paz.
En febrero de 1917 estalló la Revolución rusa, la cual obligó a abdicar al zar
Nicolás II, quedando el país posteriormente bajo el mando de Aleksandr
Kérenski, quien continuó en guerra contra Alemania. Sin embargo en noviembre estallaría la Revolución bolchevique, que
depuso al gobierno de Kérenski. Este clima de inestabilidad permitió a los alemanes avanzar considerablemente en ese país.
Los bolcheviques tomaron el control total y firmaron el armisticio con los
Imperios Centrales en diciembre y después la Paz de Brest-Litovsk (negociada
por León Trotski) en marzo de 1918. Para obtenerla consintieron enormes
sacrificios económicos y territoriales. Además, Alemania ocupó Polonia,
Ucrania, Finlandia, los países bálticos y parte de Bielorrusia. El Reich aprovechó
esta victoria para enviar casi todo su ejército oriental al Frente Occidental e
intentar obtener una victoria rápida antes de la llegada masiva de los
estadounidenses. Era su baza definitiva, ya que Austria-Hungría, Bulgaria y el
Imperio otomano daban muestras de desaliento ante las mayores reservas
financieras y de hombres de los Aliados.
Finalmente el 17 de julio de 1918 el zar Nicolás II fue asesinado con toda su familia en Ekaterimburgo, por temor a que el avance
de la Legión Checoslovaca hacia la ciudad, pudiera liberarlo. La Revolución rusa, en particular luego del tratado de Brest-
Litovsk, dio paso a una guerra civil, que se extendió hasta 1923, provocada por el levantamiento de grupos antibolcheviques
dentro y fuera de Rusia, que se organizaron para actuar contra el nuevo régimen.
Reforzados por las tropas provenientes del frente este, los alemanes ponen todas sus fuerzas en su última ofensiva, nombrada por
el general de Infantería Erich Ludendorff como Kaiserschlacht (nombre clave Michael), a partir de marzo de 1918, sobre el río
Somme, en Flandes y en Champaña. Esta comenzó el 21 de marzo y se extendió hasta el 5 de abril, aunque con el final de esta los
alemanes continuaron con una serie de cuatro ofensivas hasta el 17 de junio. Pero, mal alimentadas y cansadas, las tropas
alemanas no pudieron resistir la contraofensiva de Foch y fallan frente al objetivo final: París, quedando a 120 km de la capital
El telegrama Zimmermann.
Tropas revolucionarias rusas en
marzo de 1917.
Fin de la guerra
https://es.wikipedia.org/wiki/Telegrama_Zimmermann
https://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Zimmermann
https://es.wikipedia.org/wiki/Telegrama_Zimmermann
https://es.wikipedia.org/wiki/Heinrich_von_Eckardt
https://es.wikipedia.org/wiki/Venustiano_Carranza
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperios_Centrales
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Guadalupe-Hidalgo
https://es.wikipedia.org/wiki/Tokio
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_japon%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana
https://es.wikipedia.org/wiki/Expedici%C3%B3n_Punitiva
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Le%C3%B3n_de_la_Barra
https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_la_Paz
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_Febrero
https://es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_K%C3%A9renski
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_Octubre
https://es.wikipedia.org/wiki/Bolchevique
https://es.wikipedia.org/wiki/Paz_de_Brest-Litovsk
https://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_Trotski
https://es.wikipedia.org/wiki/Polonia
https://es.wikipedia.org/wiki/Ucrania
https://es.wikipedia.org/wiki/Finlandia
https://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADses_b%C3%A1lticos
https://es.wikipedia.org/wiki/Bielorrusia
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_II_de_Rusia
https://es.wikipedia.org/wiki/Ekaterimburgo
https://es.wikipedia.org/wiki/Legi%C3%B3n_Checoslovaca
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_rusa
https://es.wikipedia.org/wiki/Infanter%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Erich_Ludendorff
https://es.wikipedia.org/wiki/Kaiserschlacht
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Somme
https://es.wikipedia.org/wiki/Flandes
https://es.wikipedia.org/wiki/Champa%C3%B1a-Ardenas
https://es.wikipedia.org/wiki/Foch
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Zimmermann_Telegram.jpeg
https://es.wikipedia.org/wiki/Telegrama_Zimmermann
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Revoluci%C3%B3n-marzo-rusia--russianbolshevik00rossuoft.png
gala. El general Foch comanda sus tropas francesas y estadounidenses hacia la
victoria, en la segunda batalla del Marne. Los primeros tanques británicos
entraron en combate y la superioridad aérea aliada era evidente.
Es el principio del fin para los Imperios Centrales. En los Balcanes, las tropas
francesas atacan las líneas búlgaras en Macedonia. Después de pocos días de
lucha, Bulgaria comprende que no puede hacerles frente y pide el armisticio. El
Imperio otomano está al límite de sus fuerzas y no puede contener a los
británicos que han tomado ya Jerusalén y Bagdad y avanzan hacia Anatolia.
Franceses y británicos ocupan el Oriente Próximo e Irak y el Imperio otomano
también se rinde.
El duelo entre italianos y austríacos está asimismo por resolverse. El general
Díaz se ve presionado por su gobierno, que necesita de una victoria en el frente
alpino para poder negociar. Los italianos derrotan a Austria-Hungría en Vittorio
Veneto. Este hecho se suma al descalabro del ejército imperial en los Balcanes, y
la monarquía de los Habsburgo se hunde.
El Reich está en una situación desesperada: se ha quedado sin aliados, su
población civil sufre draconianas restricciones, su ejército está al límite, sin
reservas y desmoralizado. Ludendorff y Hindenburg son partidarios de la
capitulación inmediata, pues creen que el frente se derrumbará en cualquier
momento. En efecto, tropas estadounidenses de repuesto no paran de
desembarcar e incluso Italia se prepara para enviar un contingente a Francia. El 8
de agosto un ataque aliado cerca de Amiens tiene éxito y rompe el frente alemán; los aliados penetran en Bélgica. El Alto Mando
pide al brazo político iniciar inmediatamente negociaciones de paz. Cunde la convicción de que la guerra está perdida. Wilson
proclama que Estados Unidos sólo negociará con un gobierno alemán democrático. Los Hohenzollern tienen

Continuar navegando

Otros materiales