Logo Studenta

La inflación y la evolución de la producción (Olesker)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
DANIEL OLESKER. 
LA INFLACIÓN Y LA EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN. 
 
1. INTRODUCCIÓN. 
 
En definitiva, los períodos de aceleración inflacionaria coinciden con 
los períodos de caída en los niveles de producción, de inversión, y, por lo tanto, 
también de ventas. 
Ahora bien, esta aceleración de la inflación ligada indisolublemente a 
la caída en la producción, se expresa de dos maneras. En primer lugar 
veremos como se manifiesta en un pérdida de competitividad con el resto del 
mundo y, por lo tanto, en una necesaria devaluación y consecuente inflación. 
En segundo lugar veremos como en el plano interno (además del 
efecto devaluatorio) los capitalistas generan mecanismos de aceleración 
inflacionaria, para trasladar al resto de los sectores sociales la perdida de 
productividad e ingresos por ventas. 
 
2. LA INFLACIÓN Y LA DEVALUACIÓN DE LA MONEDA NACIONAL. 
 
 A medida que se desarrollaba el estancamiento productivo, 
acompañado de una desacumulación progresiva, iba disminuyendo la 
capacidad de competencia del país; es decir la productividad del país iba 
cayendo en la economía mundial. Ello se expresaba en una pérdida de poder 
de compra de la moneda nacional, en tanto ésta es, como vimos, la 
representante en la economía mundial del nivel de productividad del país. 
Así, mientras el país desarrollaba sus fuerzas productivas a través de 
la llamada “industrialización sustitutiva de importaciones”, el valor real de 
nuestra moneda permanecía sin cambios y los precios se mantenían estables. 
A medida que la economía comienza el proceso de estancamiento 
productivo, la moneda empieza a despreciarse, y esta depreciación 
rápidamente se traslada sobre el nivel interno de precios. Posteriormente a los 
procesos devaluatorios e inflacionarios continúan desarrollándose 
conjuntamente. 
El desarrollo histórico de la economía uruguaya nos muestra que a 
medida que se deteriora la capacidad productiva del país, comienza a gestarse 
un pérdida de competitividad con el resto del mundo, que más tarde o más 
temprano se expresa en la depreciación de la moneda nacional y, a través de 
ella, en un impacto inflacionario. 
 
3. LA INFLACIÓN COMO MECANISMO DE REDISTRIBUCIÓN DE LA 
RIQUEZA. 
 
En este libro analizaremos el efecto primordial de la inflación, esto es, 
la pugna redistributiva que se opera entre el trabajo y el capital. Pero, debe 
quedar claro que no es el único resultado. 
Otra faceta el la redistribución al interior del capital productivo, cuyo 
análisis apuntaremos aquí, pero deberá ser materia de profundización 
posterior. 
También hay un faceta “estatal”, es decir, la medida en que el estado 
participa y provoca (vía tarifas públicas o cargas impositivas diferenciales por 
 2
sector de producción) el proceso redistributivo en su favor, o en el de alguna 
fracción del capital. 
Por último, debe considerarse, la diferente participación que tienen las 
fracciones no productivas del capital; es decir, la banca, los terratenientes, y los 
comerciantes. 
Finalmente es necesario precisar que una parte de esa renta 
inflacionaria puede ser apropiada del exterior en la medida que quienes lo 
hagan internamente sean empresarios extranjeros o empresarios locales con 
fuerte endeudamiento del exterior. 
Los actores socioeconómicos serían: 
 
a) Los empresarios de carácter oligopólico. 
b) El resto de los empresarios. 
c) Los sindicatos de trabajadores / as. 
d) Los bancos y otros intermediarios financieros. 
e) Los consumidores. 
f) El estado 
g) El Banco Central. 
 
Los “juegos estratégicos” a que son sometidos estos actores serían: 
 
a) “Salario – precio – productividad – empleo” juego en el que 
intervienen prioritariamente los empresarios de todo tipo, los 
sindicatos y, en menor medida, el Estado. 
b) “La validación social del crédito”juego en el que intervienen los 
empresarios (sobre todo el sector oligopolizado) los bancos y el 
Banco Central. 
c) “Los subsidios, los impuestos y el resultado financiero del gobierno” 
juego en el que intervienen los empresarios, el estado, el Banco 
Central y en menor mediada los sindicatos. 
d) “La creación de moneda”, juego en el que interviene el Banco 
Central, los bancos privados, el gobierno, y los empresarios que 
hacen antevalidar sus solicitudes de crédito. 
e) “El financiamiento y la redistribución de la seguridad social”, juego 
que involucra a empresarios, sindicatos, y al Estado. 
 
Es evidente, entonces, que la inflación opera como un mecanismo de 
redistribución de la riqueza que, en esta perspectiva básica que estamos 
analizando, conduce a aumentar la participación en el ingreso del capital y 
reducir la del trabajo. 
Todo esto nos muestra que en primer lugar el proceso inflacionario 
genera una renta inflacionaria que se traslada del trabajo al capital; y que 
estimamos en poco más de un salario y medio por año, en las condiciones de 
inflación y periodicidad de ajustes analizado. Luego opera un proceso de 
redistribución entre las diferentes fracciones del capital. 
Resumiendo, dicha redistribución opera entre: 
 
- Capitalistas que producen y venden bienes de consumo en 
diferentes condiciones de competencia. 
 3
- Capitalistas que producen y/o venden aspectos parciales de la 
cadena de un mismo bien. 
- Capitalistas que aportan ya el dinero, ya un recurso natural y 
coparticipan con el capital productivo de esta redistribución. 
- Los capitalistas y el Estado que participa por la vía de los 
impuestos.

Continuar navegando