Logo Studenta

Resumen de Rousseau

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RESUMEN DE ROUSSEAU 
 
Parte de la suposición de que había individuos echados como animales inclinados 
a vivir en la sociedad. 
Los hombres estaban mas obligados a optar, o otras especies. 
Había en al autor muy precedente de ideas que tiene que ver con lo virtuoso, que 
le atribuye una carga positiva a todo lo que es natural , espontáneo, y una carga 
negativa a todo lo que se aleja de lo natural. 
La propuesta de Rousseau no es volver a una sociedad primitiva. 
Los seres humanos van a ir cambiando de un modo muy lento y justamente del 
autor depende el descubrir como es que esto sucede. 
No postula que los hombres sean incapaces de socializarse. 
En aquel estado, los hombres y mujeres no eran iguales, pero si tenían iguales 
necesidades, e iguales métodos para comunicarse. 
Dice que los individuos son autónomos, e independientes, Podemos establecer un 
vínculo con las Republicas, planteaba Maquiavelo. 
Los individuos estaba ocupado en lo que seria un presente eterno. 
Van a empezar a introducir muchos nuevos conocimientos, como que van a morir, 
y eso les genera temor. 
La perdida de ese Estado Natural tiene que ver con la complejidad de la vida, 
entre otros casos. 
La actitud de cuidado, precaución, etc., es el origen remoto de la razón, que va a 
desembocar en la reflexión. 
Descubren que poseen facultades que otras especies no poseen y comienzan a 
sentir orgullo. 
La distinción entre las familias podría ser el origen de la propiedad. 
Comienza a ser posible la sedentarizacion, la perdida de la rudeza, etc. 
Entonces, lo que había sido igual, empieza a ser distinto. 
También surgen los velos, el amor, el odio. 
Se refiere también y se le da gran hincapié al tema del lenguaje. 
La aparición del lenguaje tiene que ver con los estímulos que el niño debe adquirir. 
Para que surja el lenguaje es necesario pensar. Esto sucede al mismo tiempo que 
se descubrían otras cosas como por Ej. El fuego. “Nada habría sido tan miserable 
como el hombre en Estado Narutal.” 
Esto se puede ver también en la actualidad. En la época contemporánea la 
sociedad esta enferma. 
Existe una gran crítica a Hobbes. Dice que este atribuye al hombre en Estado 
Salvaje, de Naturaleza, todas las características de un hombre civilizado. 
Todo lo dicho son conjeturas hechas por Rousseau y también constituyen 
ambigüedades, ya que hace una reivindicación a la vida asocial, contradiciendo 
otros de sus escritos. 
 
“Discurso Sobre El Origen De La Desigualdad” (entre los hombres) 
Habla de la propiedad. Rousseau plantea una progresión. La propiedad tiene que 
ver con las ideas anteriores que no se han podido desarrollar. 
Plantea toda la historia natural del hombre. 
Nos habla del orgullo en un primer momento. 
Nos cuenta como va surgiendo el amor a la propiedad. 
Pág.4- toda la evolución de la humanidad se puede contar en poco tiempo. 
Pág.5-(Párr.-3)- “los hombres de prolongados ocios…”, pero nosotros no sabemos 
eso. 
La búsqueda de comodidades es una parte ambigua del proceso de civilización y 
de lo que también nos va haciendo menos libres. 
Nos hace dependientes no solo de los hombres, sino también de las cosas. 
El ocio nos plantea una disminución de las capacidades físicas. 
Las comodidades perdieron por su repetición todas las satisfacciones. Esto se 
acerca a lo que planteaba Locke. 
Nunca terminamos de saciarnos, pero si las perdemos a las comodidades nos 
produce dolor. 
Pág.6- lo que nos produce beneficios luego se nos hace indiferentes. Nos mortifica 
cuando mas perderlas que lo que mas alegró poseerlas. 
Pág.7- la brutalidad es algo negativo, pero la ilustración seria algo honesto. 
Resume la condición del hombre. 
Pág.8- habla de un punto medio o de una época favorable. Los hombres tenían 
activa la virtud natural, pero habían ganado algunos derechos como el amor. 
Esta época de oro no coincide con la primera época de los orígenes, ni con la 
época de civilización. 
Esto también es una conjetura. La piedad era posible aquí. Pero ya nos alejamos 
de eso estado. 
Dice Rousseau que es sorprendente que si bien se ha extendido la civilización 
Europea, no se ha logrado transformar a los salvajes, y aún peor, algunos 
hombres “civilizados” Vivian como salvajes. 
Pág.12-la sociedad cambia. 
SER y PARECER, se convirtiera en cosas distintas. Los hombres se preocuparon 
mas por el parecer que por el ser. Así los hombres se vuelven orgullosos, etc... 
Hombres y mujeres, preocupados por ser lo que no son en buscar de un status. 
Esto era el origen del orden civil. 
Pág.16- la piedad que nos permitió vivir sin leyes, debió ser sustituida por la 
legislación. 
No solo surgieron barreras entre los individuos, sino también entre agrupaciones 
humanas. 
Se vio a los hombres luchando contra todo y todos, sin saber porque, considera el 
tema de la conquista. 
Les parece que el orden público no beneficia a todos. 
Pág.19- hace referencia al salvaje. La libertad no se conoce hasta que no se hace 
uso de ella. 
Rousseau exalta al igual que Maquiavelo, el valor de las liberta. El hombre 
contemporáneo para el no tiene la idea de lo que es la libertad. 
Pág.25- si seguimos el progreso de la desigualdad nos damos cuenta que su 
origen es la propiedad, los magistrados, etc. 
Pero es posible construir las cosas de otra manera. 
2º párrafo- para Rousseau emana del derecho positivo, a diferencia de Locke, que 
considera que surge de la ley natural. 
-Últimas páginas- la actividad dominante es la déspota. 
Aquí esta el ultimo termino de la desigualdad, quedamos todos en la igualdad de 
la esclavitud. 
En el despotismo estamos frente a todo lo contrario a la legalidad. 
Pág.26- el hombre dentro de este estado queda alienado. 
Pág.29- la distancia entre el hombre y el estado de naturaleza y el social es 
enorme y causa asombros al lector. 
Lo que se entiende por seres humanos cambia históricamente. Se modifican 
nuestras pasiones. 
El hombre salvaje y el social son tan distintos que lo que supone la dicha de uno, 
constituye la desesperación de otros. 
Posiblemente sea el hombre salvaje el que este más cerca de la edad de oro. 
El salvaje respira libertad, ocio, tranquilidad y no desea lo que el ciudadano posee. 
El otro contrariamente vive trabajando, en un mundo que los lleva indudablemente 
a la destrucción, a la muerte. 
Da orgullo ser esclavo. Han perdido toda la libertad y le es indiferente. 
A tal punto que han perdido su autonomía que para brindar un juicio personal, 
depende de la opinión al respecto de otro. 
A todo esto corresponde la alineación. 
El hombre natural no era indiferente del bien y del mal, pero no existía un mal. 
Pero en la sociedad aparece la noción del bien t el mal y también se es indiferente 
al mal, mas allá de todos los discursos que al respecto se hacían. La piedad no 
mueve a los hombres a ayudar a otros hombres. 
Todo se reduce a las apariencias.: honor, amistad, virtud y hasta los propios 
vicios.

Más contenidos de este tema