Logo Studenta

Separata 31 Apneas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

- 1 -
Síndrome de 
apneas-hipopneas obstructivas 
del sueño del adulto
Autores
Dr. Carlos Alberto Nigro
Médico Neumonólogo. Facultad de Medicina (UBA).
Docente Universitario. Facultad de Medicina (UBA).
Coordinador del Laboratorio Pulmonar y de Sueño. 
Hospital Alemán - Buenos Aires.
Dra. Silvana Malnis
Médica Neumonóloga.
Staff del Servicio de Neumonología. 
Hospital Alemán - Buenos Aires.
Dr. Edgardo E. Rhodius
Jefe del Servicio de Neumonología.
Hospital Alemán - Buenos Aires.
Director Asociado de la 
Carrera de Médicos Neumonólogos Universitarios (UBA).
Fellow del American College of Chest Physicians.
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 1
ÍNDICE
- 2 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
1. Introducción ................................................................................................3
2. Definiciones .................................................................................................3
3. Fisiopatología ............................................................................................11
4. Manifestaciones clínicas ...........................................................................13
4.1 Factores de riesgo..................................................................................13
4.2 Manifestaciones diurnas .......................................................................14
4.3 Manifestaciones nocturnas ....................................................................16
4.4 Otras manifestaciones ...........................................................................16
4.5 Predicción del SAHOS a partir de la clínica.............................................17
4.6 Exploración del paciente con SAHOS .....................................................18
4.7 Consecuencias del SAHOS .....................................................................20
5. Métodos diagnósticos ..............................................................................22
6. Tratamiento ..............................................................................................23
6.1 Medidas generales ................................................................................23
6.2 Tratamiento farmacológico ....................................................................25
6.3 Estimulación eléctrica ............................................................................25
6.4 Otros tratamientos.................................................................................26
6.5 Tratamiento con presión positiva en la vía aérea (PPVA) ........................26
6.6 Tratamiento con dispositivos de avance mandibular (DAM)....................31
6.7 Tratamiento quirúrgico del SAHOS.........................................................32
Bibliografía ....................................................................................................34
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 2
- 3 -
Separata 2012 - Vol. 20 N°4
1. INTRODUCCIÓN (1 - 16)
En los últimos años, los trastornos respiratorios del sueño y especialmente el Síndrome de Apneas-
Hipopneas Obstructivas del Sueño (SAHOS) del adulto, han ido generando un interés creciente en
la comunidad médica. Así, todos los libros de medicina interna y las revistas especializadas dedican
un espacio importante al SAHOS. De hecho, una búsqueda en Medline (PubMed) con la palabra
“obstructive sleep apnea” “age: all adult” proporcionó 8402 entradas hasta enero del 2012.
Diferentes estudios epidemiológicos llevados a cabo en Estados Unidos y Europa han evidenciado
que el SAHOS es una enfermedad muy prevalente que afecta al 3 - 7% de los varones y al 2 - 5%
de las mujeres en la población general adulta de edades medias. Además, la prevalencia del SAHOS
aumenta claramente con la edad. Por otra parte, se ha mostrado que el SAHOS está asociado a
deterioro en la calidad de vida, a la presencia de hipertensión arterial, al desarrollo de enferme-
dades cardiovasculares y cerebrovasculares, a mayor probabilidad de accidentes de tráfico y un
incremento de la mortalidad. Considerando las complicaciones médicas del SAHOS, así como las
repercusiones sociolaborales, el impacto negativo en la calidad de vida y la supervivencia, se afir-
ma que esta enfermedad es un problema de salud pública que obliga al médico a identificar a
aquellos pacientes subsidiarios de tratamiento. Se ha demostrado en pacientes con SAHOS que el
tratamiento con CPAP (presión postiva continua en la via aérea) reduce los costos en salud debido
a una menor tasa de admisión hospitalaria por enfermedades cardiovasculares y una reducción de
los accidentes de tráfico en conductores de vehículos comerciales. Asimismo, no diagnosticar y, por
ende, no tratar a los pacientes con SAHOS supone un consumo de recursos 2-3 veces mayor que el
de la población sin SAHOS. En España se ha calculado que hay entre 1.000.000 y 2.000.000 sujetos
con un SAHOS relevante y, por tanto, pasibles de ser tratados. No obstante, tan sólo se ha diagnos-
ticado solo al 10% de esta población. 
2. DEFINICIONES (17 - 30) (Tabla 1)
El SAHOS se ha llamado Síndrome de Hipersommia y Respiración Periódica (SHRP), Maldición de
Ondina, Síndrome de Pickwick, Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño (SAOS) o simplemen-
te Síndrome de Apnea del Sueño (SAS), que incluye todas las otras enfermedades mencionadas. Sin
embargo, el término de Síndrome de Apneas-Hipopneas Obstructivas del Sueño y sus siglas
“SAHOS” es preferido debido a que incluye una referencia específica a las hipopneas. 
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 3
- 4 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
1. Apnea
Una apnea se ha definido como la ausencia de flujo aéreo buconasal ≥ a 10 seg. 
Hay tres tipos de apneas: 1) obstructiva: caracterizada por la presencia de esfuerzo respiratorio 2)
central: donde no se detecta esfuerzo respiratorio y 3) mixta: hay un componente central inicial
seguido de otro obstructivo (Figuras 1 y 2). 
Figura 1. Trazado donde se observan apneas obstructivas y una apnea mixta (AF: flujo aéreo, ABD: esfuerzo
abdominal, EXT1: saturación de oxigeno - SO2, EKG: electrocardiograma, MIC: micrófono). 
Figura 2. Trazado donde se observan apneas centrales. (AF: flujo aéreo, ABD: esfuerzo abdominal, EXT1:
saturación de oxigeno - SO2, EKG: electrocardiograma, MIC: micrófono). 
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 4
2. Hipopnea 
La Academia Americana de Medicina del Sueño define hipopnea como una reducción claramente
discernible de la señal respiratoria (flujo aéreo y/o movimientos torácicos u abdominales) asociado
a caída de la SO2 ≥ al 3% y/o un arousal de 10 seg. o más de duración. (Figura 3). Los arousals son
episodios de 3 a 15 seg. de duración que interrumpen el sueño y se caracterizan por la aparición
de un ritmo en el electroencefalograma de mayor frecuencia (ritmo alfa, theta o beta) respecto a
los 10 seg. de sueño previos, generalmente acompañados de un aumento del tono muscular
(Figuras 4 y 5). Un aspecto importante en la caracterización de las hipopneas es como se evalua la
respiración. Lo más utilizado son los termistores que registran diferencias de temperatura (aire
frío-inspiración, aire caliente-espiración). El problema principal es que son poco sensibles para
detectar descensos de la ventilación. Se ha observado que descensos medios en la amplitud de la
señal del termistor del 13% y 30% se acompañan de reducciones medias del 25% y 55% respecti-
vamente en el volumen corriente medido con un neumotacógrafo. Otros métodos usados para
estimar reducciones de la ventilación son la medición de presión nasal y la pletismografía de induc-
tancia. La presión nasal consiste en registrar mediante una cánula nasal los cambios de presión que
ocurren durante la inspiración-espiración a nivel de las narinas y de esa manera estimar el flujo
aéreo. Se ha observado una correlacióncasi lineal entre la ventilación medida con neumotacógra-
fo y el flujo estimado por presión nasal en el rango del volumen corriente. La desventaja principal
de este método es en pacientes con respiración bucal durante el sueño, lo cual provoca una reduc-
ción de la señal registrada por cánula nasal. A pesar de esta limitación, se ha observado que la
cánula nasal detecta un 25% más de hipopneas que los termistores, a pesar de que se usó cual-
quier descenso en la señal del termistor para identificar hipopneas. Asimismo, el número total de
eventos respiratorios verdaderos (apneas o hipopneas con desaturación de O2 o arousal) detecta-
dos por presión nasal fue superior a la termistancia o las bandas toracoabdominales. La pletismo-
grafía de inductancia (PI) emplea sensores que miden cambios en el área de sección transversal de
la caja costal y abdomen durante la respiración. Los movimientos del tórax y el abdomen hacen
que los sensores generen un campo magnético el cual es medido como cambios de voltaje sobre
el tiempo. La PI identifica en promedio 4.6 hipopneas más por hora de sueño respecto a los termis-
tores. En la actualidad se recomienda usar para la detección de hipopneas una combinación de pre-
sión nasal más un termistor bucal. 
- 5 -
Separata 2012 - Vol. 20 N°4
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 5
Figura 3. Trazado donde se observan hipopneas. (AF: flujo aéreo, ABD: esfuerzo abdominal, EXT1: satura-
ción de oxigeno - SO2, EKG: electrocardiograma, MIC: micrófono). 
Figura 4. Arousal en etapa NREM. Obsérvese el aumento de la frecuencia del EEG (área verde) respecto a los
10 seg. previos de sueño continuo (etapa 2). También se observa un aumento del EMG (área negra).
- 6 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 6
Figura 5. Arousal en REM. Nótese la presencia de una apnea obstructiva-AO (área azul); al finalizar la AO se
observa un aumento de la frecuencia del EEG respecto a los 10 segundos previos asociado a un claro aumen-
to del EMG de mentón (área verde) (EMG 1).
3. Arousal asociado a aumento del esfuerzo respiratorio (AAER)
En los últimos años se han identificado anormalidades respiratorias que no pueden ser clasificados
como apneas o hipopneas y se caracterizan por arousals asociados a aumento del esfuerzo respi-
ratorio (AAER). Los AAER se identifican como un incremento progresivo en el esfuerzo respirato-
rio de al menos 10 s medido por presión esofágica (Pes) seguido de un arousal y posterior reduc-
ción de la Pes (Figura 6). Los AAER pueden provocar las mismas manifestaciones clínicas que las
apneas e hipopneas. Por esta razón, resulta imprescindible su identificación. El problema principal
es que la colocación de un balón esofágico resulta molesta e invasiva por lo que no se utiliza en la
mayoría de los laboratorios de sueño. Hoy en día se utilizan métodos no invasivos para identificar
los AAER. Uno de ellos es el monitoreo del contorno del flujo inspiratorio mediante medición de
la presión nasal lo cual permite establecer la presencia de limitación al flujo aéreo (LFA) e incre-
mento del esfuerzo respiratorio. La LFA se expresa mediante un aplanamiento de la rama inspira-
toria de la curva de flujo aéreo. Cuando la LFA va seguida de un arousal con posterior normaliza-
ción de la morfología de la curva de flujo inspiratorio, se puede establecer la presencia de AAER
con un alto grado de certeza (Figura 7). Otra técnica indirecta útil para identificar AAER es el aná-
lisis de la morfología de la curva inspiratoria de las bandas torácica o abdominal. Usualmente en
ausencia de esfuerzo respiratorio la curva tiene contornos redondeados. Cuando hay esfuerzo res-
piratorio la curva pierde esta apariencia. Si este cambio del contorno inspiratorio de las bandas
precede la aparición del arousal y luego se observa una normalización de la curva coincidentemen-
te con el arousal, se puede identificar un AAER con una alta sensibilidad y especificidad (Figura 8).
- 7 -
Separata 2012 - Vol. 20 N°4
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 7
- 8 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
Figura 6. Arousals asociados a esfuerzo respiratorio (AAER). Obsérvese el aumento progresivo de la presión
esofágica (Pes) hasta que se produce el arousal (flechas) y la consecuente reducción de la Pes (área negra).
Nótese el cambio de morfología en las bandas toracoabdominales (RESP SUM) coincidentes con el arousal
(área roja).
Figura 7. Trazado de polisomnografia donde se aprecia limitación al flujo aéreo inspiratorio (meseta en el
canal de Nasal Flow-flechas negras) seguido de arousal y normalización de la morfología de la señal de flujo
aéreo (aspecto mas redondeado-flecha roja).
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 8
4. Índices (apnea/hipopnea, perturbación o alteración respiratoria) 
El índice apnea/hipopnea (IAH) es el número de apneas e hipopneas por hora de sueño, en tanto
que el índice de perturbación o alteración respiratoria (IPR o IAR) es el número de apneas, hipop-
neas y AAER por hora de sueño. 
5. SAHOS 
El SAHOS consiste en la aparición de episodios recurrentes de limitación al flujo de aire durante el
sueño, provocando descensos de la SO2 y arousals que dan lugar a un sueño no reparador, somno-
lencia diurna excesiva, trastornos neuropsiquiátricos, respiratorios y cardíacos. Esta definición pon-
dera las manifestaciones clínicas y no especifica cuantas apneas, hipopneas o AAER son necesarias
para causar el SAHOS. La Academia Americana de Sueño ha definido el SAHOS como un IPR o IAH
≥ 5 más uno de los siguientes síntomas que no pueden ser explicados por otras causas: 1) somno-
lencia diurna excesiva 2) dos o más de los siguientes: a) asfixias durante el sueño b) despertares
recurrentes c) sensación de sueño no reparador d) cansancio durante el día e) dificultad para con-
centrarse. El SAHOS posicional se ha definido como un IAH ≥ 5 con más de un 50% de reducción
- 9 -
Separata 2012 - Vol. 20 N°4
Figura 8. Etapa 2 de sueño. Obsérvese la presencia de esfuerzo respiratorio evidenciado por cambios en la
morfología en la banda torácica (área negra). Coincidente con el arousal (área roja) se observa que la señal
torácica recupera su aspecto redondeado (area verde).
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 9
del IAH entre la posición supina y no supina. El SAHOS se ha clasificado en leve (IAH / IPR ≥ 5 y <
15), moderado (IAH / IPR≥ 15 y < 30) y severo (IAH / IPR ≥ 30).
Tabla 1. Definiciones
- 10 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
Concepto Definición
Apnea Ausencia de flujo aéreo ≥ a 10 s
- Obstructiva: presencia de esfuerzo respiratorio.
- Central: ausencia de esfuerzo respiratorio.
- Mixta: componente central inicial seguido de otro obstructivo.
Hipopnea Reducción de claramente discernible de la señal respiratoria ≥ a 10 s aso-
ciado a caída de la SO2 ≥ al 3% y/o un arousal 
Arousal o microdespertar Episodios de 3 a 15 s de duración que interrumpen el sueño y se carac-
terizan por la aparición de un ritmo en el electroencefalograma de
mayor frecuencia (ritmo alfa, theta o beta) respecto a los 10 s de sueño
previos, generalmente acompañados de un aumento del tono muscular.
Arousal asociado a 
aumento de esfuerzo 
respiratorio (AAER)
Período ≥ 10 s de incremento progresivo del esfuerzo respiratorio (habi-
tualmente detectado mediante medición de presión esofágica) que
acaba con un arousal. Opcionalmente, también puede detectarse el
esfuerzo mediante el empleo de una cánula nasal (limitación al flujo)
y/o las bandas toracoabdominales (cambio de la morfología de las ban-
das) que terminan con un arousal.
Índice apnea/hipopnea (IAH) Número de apneas + hipopneas por hora de sueño
Índice de perturbación 
respiratoria (IPR)
Número de apneas + hipopneas + AAER por hora de sueño
Síndrome Apnea/Hipopnea
Obstructiva del Sueño (SAHOS)IPR o IAH ≥ 5 asociado con uno de los siguientes síntomas:
A. Somnolencia diurna excesiva no explicado por otras causas
B. Dos o más de los siguientes
B1. Asfixia repetida durante el sueño
B2. Despertares recurrentes durante el sueño
B3. Percepción de sueño no reparador
B4. Cansancio o fatiga durante el día
B5. Dificultad para concentrarse
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 10
3. FISIOPATOLOGÍA (31)
La fisiopatología del SAHOS es compleja y todavía no se conoce bien. El mejor conocimiento de
esta debería ayudar al desarrollo de nuevas líneas terapéuticas. El SAHOS se caracteriza por episo-
dios recurrentes de apneas o hipopneas que ocurren durante el sueño como resultado de la obs-
trucción total o parcial de la faringe. El sitio de obstrucción está localizado generalmente entre la
región caudal del velo del paladar y la epiglotis. La estabilidad en el calibre de la vía aérea supe-
rior (VAS) depende de la acción de los músculos dilatadores orofaríngeos y abductores, que nor-
malmente son activados de forma rítmica durante la inspiración. La VAS es sometida a colapso
cuando la fuerza producida por estos músculos es sobrepasada por la presión negativa generada
por la actividad de inspiratoria del diafragma y los músculos intercostales. Los factores que favo-
recen el colapso de la VAS se han dividido en anatómicos, musculares y neurológicos.
1. Factores anatómicos 
Los factores que reducen el calibre de la VAS generan un aumento de la resistencia faríngea. Esto
genera un aumento del esfuerzo de los músculos inspiratorios que se traduce en mayor presión
negativa intratorácica la cual se trasmite a la VAS favoreciendo su colapso. Mediante tomografía
computada se ha demostrado que el área de sección transversal faríngea de los pacientes con
SAHOS es menor respecto a los controles sin SAHOS. Sin embargo, algunos pacientes con un tama-
ño normal de la vía aérea desarrollan SAHOS. En estos casos se ha observado que la faringe tiene
una forma circular o elíptica con el diámetro anteroposterior mayor que el lateral. Esto genera un
menor aumento del área faríngea cuando la lengua se mueve hacia delante. Por otro lado, esta
forma favorece la aposición de las paredes laterales faríngeas durante la inspiración. Otros facto-
res que puede reducir el área de la VAS son la presencia de amígdalas o adenoides, anormalidades
craneofaciales, los cambios en los volúmenes pulmonares y la postura del paciente. El aumento de
los volúmenes pulmonares provoca tracción caudal de la tráquea y la laringe lo cual induce ten-
sión longitudinal sobre la faringe, reduce su colapsabilidad e incrementa su área. Así, una caída
del volumen pulmonar, el cual ocurre con el cambio de posición (sentado-acostado) o por el pasa-
je de la vigilia al sueño, resulta en menor tensión de la pared faríngea y descenso del calibre de la
VAS. Asimismo, en posición supina suele haber caída de los volúmenes pulmonares, la lengua y el
paladar blando se mueven posteriormente por las fuerzas gravitacionales generando mayor pre-
sión positiva tisular y descenso del calibre faríngeo. 
- 11 -
Separata 2012 - Vol. 20 N°4
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 11
2. Factores musculares y neurológicos
Los cambios del área faríngea secundarios a la aplicación de presión positiva intrafaríngea han
mostrado que los sujetos con SAHOS tienen una distensibilidad faríngea en vigilia aumentada res-
pecto a los roncadores sin apneas (SAHOS: 0.090±0.039 cm. H2O-l vs. controles: 0.032±0.027 cm.
H2O-1, p < 0.005). También, la faringe de estos pacientes se colapsa más fácilmente en vigilia com-
parado con los controles cuando se aplica presión negativa a la vía aérea. La mayor colapsabilidad
faríngea observada podría deberse a una progresiva lesión neurogénica de los músculos faríngeos
provocada por la vibración del velo del paladar y estructuras asociadas debido al ronquido cróni-
co. Asimismo, cambios estructurales en la mucosa faríngea secundaria al trauma del ronquido sería
otro factor contribuyente que favorecería el colapso faríngeo en estos pacientes. Durante el sueño
ocurren una serie de cambios fisiológicos que tienden a favorecer el colapso faríngeo. Primero, hay
una reducción del tono de los músculos dilatadores de la VAS con el consiguiente aumento de la
resistencia de la VAS. Esto provoca un descenso de la ventilación alveolar que trata de ser compen-
sado por un incremento de la actividad de los músculos respiratorios que tienden a mantener la
demanda ventilatoria. La mayor actividad inspiratoria del diafragma e intercostales conduce a una
mayor presión negativa intratorácica que se trasmite a la VAS favoreciendo su colapso. Segundo,
los reflejos que protegen a la VAS del colapso frente a la presión negativa generada durante la ins-
piración, están marcadamente reducidos o abolidos. La inestabilidad del sistema de control respi-
ratorio parece jugar un rol importante en la patogénesis de las apneas/hipopneas obstructivas del
sueño. Se ha demostrado que los pacientes con SAHOS tienen una mayor respuesta ventilatoria a
la inhalación por única vez de una mezcla hiperóxica e hipercápnica tanto en vigilia como en fase
NREM, lo que favorece el desarrollo de respiración periódica. Durante la respiración periódica hay
aumento y reducción de la actividad neural de los músculos respiratorios y de la VAS. El grado de
activación de los músculos respiratorios durante la reducción de la ventilación es mayor que la acti-
vidad de los músculos de la vía aérea superior, lo cual puede provocar el cierre de la faringe. La
estabilización del control respiratorio durante el sueño mediante la inhalación de una mezcla con
CO2 produce una reducción significativa del número de apneas/hipopneas obstructivas. Se especu-
la que todos estos factores presentes en la vigilia y el sueño provocan la oclusión de la faringe debi-
do a que las fuerzas que tienden al colapso de la vía aérea (presión negativa intraluminal genera-
da durante la inspiración consecuencia de la contracción de los músculos respiratorios + la presión
de los tejidos que rodean la faringe) superan a las fuerzas que estabilizan la faringe (contracción
de los músculos faríngeos) (Tabla 2). 
- 12 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 12
Tabla 2. Patogénesis de las apneas/hipopneas obstructivas del sueño
4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS (9, 10, 17, 32 - 58)
4.1 Factores de riesgo 
Los factores de riesgo más importantes son la obesidad y el sexo con una relación hombre/mujer
de 2-3/1 en las edades medias de la vida, aunque el predominio masculino tiende a igualarse en la
menopausia y en las edades avanzadas. El consumo de alcohol puede exacerbar el SAHOS, espe-
cialmente cuando se ingiere antes de acostarse. El alcohol reduce la actividad del músculo genio-
gloso y otros músculos dilatadores faríngeos lo cual puede predisponer al colapso faríngeo y la
aparición de apneas/hipopneas. Los asiáticos con menor grado de obesidad tienen más riesgo de
padecer formas severas de SAHOS comparado con los caucásicos. Asimismo, los afroamericanos tie-
nen más probabilidad de tener SAHOS que la población caucásica. Las diferencias observadas
podrían deberse al menos en parte a diferencias craneofaciales entre los grupos étnicos. Algunos
desórdenes con anormalidades craneofaciales tales como la Enfermedad de Marfan, Síndrome de
Down y el Síndrome de Pierre Robin están asociados a SAHOS. El consumo de tabaco ha sido impli-
cado como factor de riesgo independiente. El SAHOS puede ser agravado por el uso de sedantes,
deprivación de sueño y la posición supina. Además, la obstrucción nasal puede empeorar el SAHOS.
Las lesiones del sistema nervioso autónomo (diabetes tipo 2, disautonomía, uremia crónica) que
deterioran la sensibilidad y demoran la respuesta a un estrechamiento anormal de la VAS, pueden
empeorar o conducir a SAHOS. Una historiafamiliar positiva aumenta el riesgo de SAHOS por 2 a
4 veces. La predisposición genética posiblemente sea expresada a través de anomalías craneofacia-
- 13 -
Separata 2012 - Vol. 20 N°4
Factores determinantes del colapso faríngeo
Vigilia
• Faringe pequeña y mas colapsable
• Neuromiopatía faríngea
Sueño
• Hipotonía de los músculos faríngeos 
• ↓ EMG Diafragma / Intercostales 
• Abolición reflejos que tienden a mantener per-
meable la faringe 
• ↓ Volúmenes pulmonares en decúbito supino
• Respiración períodica (NREM)
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 13
les u obesidad que predisponen al SAHOS. Algunos desórdenes tales como hipotiroidismo, acrome-
galia, enfermedades neuromusculares y parálisis de cuerda vocal pueden asociarse al SAHOS. 
4.2 Manifestaciones diurnas (Tabla 3)
Los síntomas diurnos son el resultado de la fragmentación del sueño, hipoxemia e hipercapnia
intermitentes secundaria a la presencia de apneas, hipopneas o AAER que ocurren varias veces en
el transcurso del período de sueño del paciente. 
Somnolencia diurna excesiva (SDE) 
Se acepta definirla como la tendencia a dormirse involuntariamente en situaciones inapropiadas.
La somnolencia fisiológica del embarazo o posprandial no se consideran como SDE. Este síntoma
es reportado frecuentemente por los pacientes. La SDE es un síntoma inespecífico ya que puede
ser secundaria a múltiples causas como el Síndrome de Sueño Insuficiente que puede afectar a más
del 20% de la población, el trabajo en turnos, el empleo de sustancia o fármacos con efecto sedan-
te, las enfermedades del sistema nervioso central, el sueño de mala calidad secundario a enferme-
dades médicas y más raramente por trastornos primarios del sueño tales como narcolepsia, hiper-
somnia idiopática e hipersomnias recurrentes (Tabla 4). La somnolencia puede ser evaluada de
manera subjetiva mediante la escala de Epworth (Tabla 5). La misma fue concebida para ser con-
testada por el paciente y ha sido validada al español. Un valor mayor a 10 indica la presencia de
somnolencia diurna excesiva o patológica. Sirve de ayuda para la aproximación inicial al paciente
y su seguimiento, por lo tanto es útil tenerla cada vez que el paciente va a la consulta para eva-
luar el impacto de alguna intervención terapéutica. 
Otras manifestaciones diurnas
A veces los pacientes manifiestan cansancio o fatiga que es un equivalente a la SDE. Un sueño frag-
mentado por las reacciones de despertar a veces conduce a los pacientes a quejas de insomnio o
sensación de sueño no reparador. Otros síntomas reportados son depresión, irritabilidad, pérdida
de memoria, dificultad para concentrarse, apatía, episodios de confusión con conductas automáti-
cas, impotencia o reducción de la libido y cefaleas matinales.
- 14 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 14
- 15 -
Separata 2012 - Vol. 20 N°4
Tabla 3. Síntomas del SAHOS
Nocturnos Diurnos
Ronquidos Somnolencia diurna excesiva
Apneas observadas Sensacion de sueño no reparador
Episodios asfícticos Cansancio
Movimientos anormales Ceflaea
Diaforesis Irritabilidad
Nicturia Apatia
Pesadillas Depresion
Sueño agitado Dificultad de concentración
Insomnio Pérdida de memoria
Reflujo gastroesofágico Disminución de la libido
Impotencia
Tabla 4. Diagnóstico diferencial de la somnolencia
Síndrome de sueño insuficiente
Trastornos psiquiátricos (depresión)
Adiciones a drogas (alcohol, hipnóticos, estimulantes)
Trastornos respiratorios del sueño (apnea obstructiva, apnea central, hipoventilación alveolar, síndrome
obesidad-hipoventilación)
Movimientos peridiódicos de las piernas
Trastornos del ritmo circadiano (trabajos en turnos rotativos, síndrome de fase demorada o avanzada,
Jet-Lag, patrón irregular de sueño-vigilia)
Otras alteraciones (narcolepsia, hipersomnia idiopática, hipersomnia recurrente, parkinsonismo, demen-
cia, menstruación, embarazo, etc).
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 15
4.3 Manifestaciones Nocturnas (Tabla 3)
Las manifestaciones nocturnas reportadas más comúnmente son los ronquidos y las apneas referi-
das por terceros. El ronquido más frecuentemente asociado al SAHOS es el que se acompaña de
ruidos asfícticos y sonidos entrecortados. La finalización de las apneas/hipopneas se suele acompa-
ñar de movimientos del cuerpo, expresión de la reacción de despertar. Otros síntomas son los epi-
sodios asfícticos, diaforesis, nicturia y reflujo gastroesofágico. 
4.4 Otras manifestaciones (Tabla 6)
El SAHOS debería considerarse en el diagnóstico diferencial de la hipertensión arterial (HTA)
refractaria o resistente, en la HTA de reciente diagnóstico, y en pacientes cuya presión arterial no
se reduce en el período nocturno (non dipper). La presencia de bradiarritmias (paros sinusales pro-
longados, bloqueo auriculo-ventricular) en horas de sueño o taquiarritmias (fibrilación auricular,
- 16 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
Tabla 5. Escala de Epworth para evaluación de la somnolencia
¿Qué tan probable es que usted se sienta con sueño o se duerma en las siguientes situaciones? 
Señale la respuesta que se asemeja más a su situación actual.
SITUACIÓN
NUNCA SE 
QUEDA
DORMIDO
POCAS 
POSIBILIDADES 
DE QUEDARSE 
DORMIDO
ES POSIBLE 
QUE SE QUEDE DOR-
MIDO
GRANDES 
POSIBILIDADES 
DE QUEDARSE DOR-
MIDO
Sentado leyendo 0 1 2 3
Viendo la televisión 0 1 2 3
Sentado e inactivo en un sitio público 
(teatro, cine o reunión)
0 1 2 3
Como pasajero en un transporte 
(auto, tren, colectivo) durante una hora
de marcha continua
0 1 2 3
Acostado, descansando por la tarde 
cuando las circunstancias lo permiten
0 1 2 3
Sentado y charlando con alguien 0 1 2 3
Sentado, tranquilo, después de una comi-
da sin alcohol
0 1 2 3
En un auto, mientras se detiene
unos minutos en el tráfico
0 1 2 3
Suma total de puntos
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 16
extrasístoles ventriculares complejas, taquicardia ventricular no sostenida) obligan a descartar la
presencia de SAHOS. Ante un paciente con un episodio cardiovascular o cerebrovascular agudo
debe investigarse la presencia de SAHOS y su posible papel como factor agravante y/o desencade-
nante del cuadro. Se ha demostrado que el SAHOS constituye un factor de riesgo independiente
para el desarrollo de diabetes tipo 2, por lo que en todo paciente con diabetes tipo 2 se debe inves-
tigar la presencia de SAHOS.
4.6 Predicción de SAHOS a partir de la clínica
Los ronquidos y la somnolencia diurna excesiva son síntomas poco específicos de SAHOS ya que
también están presentes en la población general. Se estima que el 32% de la población adulta
ronca y el 5-15% de los individuos padecen de somnolencia. Se han propuesto varios modelos diag-
nósticos predictivos del SAHOS basado en síntomas y variables antropométricas, a pesar de lo cual
no se ha obtenido una elevada precisión diagnóstica para confirmar el SAHOS. 
- 17 -
Separata 2012 - Vol. 20 N°4
Tabla 6. Pacientes con alto riesgo de SAHOS 
Obesidad (IMC ≥ 30 Kg/m2)
Hipertensión de reciente comienzo, severa o refractaria o patrón non dipper 
Evento coronario agudo 
Accidente cerebrovascular (isquémico o hemorrágico)
Insuficiencia cardíaca
Arritmias cardíacas (fibrilación auricular, bradiarritmias)
Diabetes tipo 2
Hipertensión pulmonar
Accidentes de tráfico
Preoperatorio de cirugía bariátrica
Enfermedades respiratorias crónicas con mayor deterioro gasométrico que el esperado
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 17
4.7 Exploración del paciente con SAHOS
Generalidades
Se debe pesar y medir la talla de los pacientes y calcular el índice de masa corporal (IMC) para eva-
luar la presencia o no de obesidad. Otro dato útil es la medición de la circunferencia del cuello a
nivel de la membrana cricotiroidea. Este parámetro correlacionó mejor con el SAHOS que el índi-
ce de masa corporal (IMC). Unacircunferencia de cuello igual o mayor a 40 cm. esta asociado con
una sensibilidad de 61% y una especificidad de 93% para SAHOS, independientemente del géne-
ro del paciente. 
Exploración de la vía aérea superior (VAS)
El propósito del examen de la VAS es identificar estructuras o anormalidades que potencialmente
estrechen y aumenten su resistencia durante el sueño. Esta exploración permite prever posibles
malas adaptaciones futuras a la utilización de la máscara nasal de CPAP y además permite valorar
otras alternativas terapéuticas a la CPAP. 
El 30% de los pacientes con sospecha de SAHOS muestran alteraciones de la VAS. Los más frecuen-
tes son desviaciones septales, poliposis, hipertrofia de cornetes, adenoidea o amigdalina. Estas afir-
maciones pueden ser especialmente relevantes en pacientes no obesos, en los que las alteraciones
anatómicas destacan más como condicionantes de alteraciones respiratorias durante el sueño. La
exploración orofaríngea debe evaluar el volumen lingual en relación con la cavidad oral, la posi-
ble presencia de hipertrofia amigdalina y el aumento del volumen del paladar blando y su posi-
ción con la pared posterior de la faringe. También se debe determinar la altura del paladar duro
ya que un paladar alto suele ser indicador de VAS estrecha. Una evaluación útil es determinar el
puntaje de Mallampati (Figura 9). Esta se realiza con el sujeto sentado y con máxima apertura
bucal sin fonar. Es utilizado por los anestesistas para predecir intubación dificultosa. Se han des-
cripto cuatro clases:
• Clase 1: pueden verse el paladar blando, las fauces, la úvula y los pilares amigdalinos.
• Clase 2: pueden verse el paladar blando, las fauces y la úvula parcialmente; la úvula contacta
con la base de la lengua.
• Clase 3: pueden verse el paladar blando y la base de la úvula.
• Clase 4: puede verse únicamente paladar duro y el resto queda fuera de la visión.
- 18 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 18
El puntaje de Mallampati es un predictor independiente tanto de la presencia como de la severi-
dad del SAHOS. Por cada aumento del puntaje de Mallampati, la probabilidad de tener SAHOS se
incrementa 2 veces. Por otro lado, el 66% de los pacientes con SAHOS tienen un Mallampati grado
3 o 4. También, es importante hacer una exploración aproximativa de la presencia de micrognatia
o retrognatia. La retrognatia es un indicador de posible obstrucción en la base de la lengua. 
Figura 9. Clasificación de Mallampati
Exploraciones complementarias
No hay suficientes datos en la literatura que avalen el pedido sistemático de estudios complemen-
tarios en el SAHOS. De acuerdo a las recomendaciones del Consenso Nacional Español sobre el
Síndrome de Apneas-Hipopneas del Sueño, las pruebas se deberían pedir en las siguientes circuns-
tancias:
• Espirometría: se recomienda su realización solo en pacientes con sospecha de enfermedades
respiratorias, tos crónica, disnea y sujetos con obesidad mórbida y/o comorbilidad relevante. 
• Hormonas tiroideas: pacientes con sospecha de enfermedad tiroidea o en tratamiento por esta
que no tengan un control reciente.
• Electrocardiograma: sospecha de enfermedad cardíaca o HTA.
• Análisis de sangre: se recomienda hacer una rutina básica que incluya el perfil lipídico.
• Radiografía de Tórax: solo se pide en caso de sospecha de enfermedad cardíaca o respiratoria.
• Ecocardiografía transtorácica: se aconseja realizar un estudio ecocardiográfico dada la alta pre-
valencia de HTA y enfermedades cardiovasculares en el SAHOS.
- 19 -
Separata 2012 - Vol. 20 N°4
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 19
4.8 Consecuencias del SAHOS (Tabla 7)
Cardiovasculares
El SAHOS constituye un factor de riesgo independiente para el desarrollo de hipertensión arterial
diurna. El uso de CPAP tiende a reducir la presión arterial media alrededor de unos 2 mmHg no
solo en sujetos con formas severas sino también en el SAHOS leve a moderado. Los hombres con
SAHOS severo (IAH ≥ 30) sin tratamiento con CPAP tienen mayor incidencia de eventos cardiovas-
culares fatales (ECF) y no fatales (ECNF) (infarto agudo miocardio, insuficiencia coronaria aguda y
accidentes cerebrovasculares) comparado con pacientes con SAHOS severo que recibieron CPAP
(ECF 17% vs. 5%; ECNF 30% vs. 8%). En el SAHOS leve a moderado sin patología cardiovascular la
sobrevida a 10 años libre de eventos cardiovasculares fue 90% para los tratados con CPAP y 32%
para los no tratados.
La presencia de SAHOS fue un factor de riesgo independiente para el desarrollo de insuficiencia
cardiaca congestiva (ICC) (OR ajustado = 2.4). El SAHOS puede empeorar la ICC preexistente por:
a) incremento de la poscarga del ventrículo izquierdo secundaria a HTA asociado a los despertares
electroencefalográficos e incremento de la presión transmural del ventrículo izquierdo secundario
a presión intratorácica negativa y b) aumento de la actividad simpática durante el sueño secunda-
rio a despertares e hipoxemia intermitente. Los estudios disponibles indican una mejoría de la frac-
ción de eyección del ventriculo izquierdo, reducción del número de hospitalizaciones e incremen-
to de la sobrevida en pacientes con SAHOS e ICC que toleran y usan la CPAP. Los adultos jóvenes
con SAHOS severo y sin enfermedad cardiovascular concomitante tienen signos tempranos de ate-
rosclerosis en la arteria carótida común al ser evaluados por ecografía Doppler. Por otro lado, los
roncadores severos (más del 50% de la noche) tiene más probabilidad de desarrollar aterosclerosis
carotidea, independientemente del índice apnea/hipopnea y comorbilidades cardiovasculares con-
comitantes. Los pacientes con SAHOS más severo tienen más probabilidades de desarrollar fibrila-
ción auricular, extrasistoles ventriculares /auriculares, taquicardia ventricular no sostenida, bradi-
cardia sinusal y pausas sinusales, siendo el uso de CPAP un efectivo tratamiento. 
Hipertensión pulmonar
Hay evidencia que la hipoxia, hipercapnia y los cambios de presión intratorácica causan hiperten-
sión pulmonar (HTP) durante las apneas y en el período postapneico temprano. La prevalencia de
HTP diurna en pacientes con SAHOS sin patologia cardiopulmonar preexistente es de alrededor del
20%. En dos estudios controlados se ha mostrado que la CPAP reduce la presión arterial pulmonar,
especialmente en aquellos con HTP basal. 
- 20 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 20
Mortalidad
El SAHOS moderado a severo incrementa el riesgo de muerte cardiovascular. Habría un aumento
de las muertes asociadas a SAHOS severo entre as 0 y las 6 am.
Accidentes de tráfico, laborales y domésticos
Los pacientes con SAHOS tienen entre 2 a 7 veces más riesgo de tener un accidente automovilísti-
co comparado con la población general. Cuando al SAHOS se le agrega como factor de riesgo la
ingesta de alcohol el riesgo se incrementa 11 veces. Por otro lado, los roncadores habituales con
un índice apnea/hipopnea normal tienen más probabilidad de tener accidentes automovilísticos
que los no roncadores. La mayor tasa de accidentes observados en SAHOS estaría relacionada no
solo con la somnolencia diurna sino que también puede ser originado por un mayor tiempo de
reacción, dificultad para mantener la atención, errores en el seguimiento de trayectorias y en el
control de la velocidad. Los roncadores con somnolencia diurna tuvieron 2 veces más chance de
padecer un accidente laboral. 
Riesgo quirúrgico
Los pacientes con SAHOS quienes necesitan una cirugía con anestesia general tienen un mayor ries-
go de complicaciones perioperatorias debido al efecto de la anestesia sobre el control ventilatorio
y el tono de los musculos faríngeos. Por esta razón, se recomienda la aplicación de CPAP después
de la extubación y colocar al paciente en posición semisentada.
- 21 -Separata 2012 - Vol. 20 N°4
Tabla 7. Consecuencias del SAHOS 
Hipertensión arterial
Eventos coronarios agudos
Accidentes cerebrovasculares (isquémicos, hemorrágicos)
Arritmias cardíacas (FA, TV, EV, bradiarritmias)
Muerte súbita
Hipertensión pulmonar
Insuficiencia cardíaca
Accidentes de tráfico
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 21
5. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS (30, 59 - 63) (Tabla 8)
La metodología utilizada para el diagnóstico del SAHOS se ha dividido en 4 niveles. 
Nivel 1
Es la PSG realizada en el laboratorio de sueño con la presencia de un técnico. Este constituye el
método de referencia aceptado para el diagnóstico del SAHOS. Consiste en el registro simultáneo
de variables neurofisiológicas y respiratorias que permiten evaluar la cantidad y la calidad de
sueño, así como identificar los diferentes eventos respiratorios. Las variables que se registran son:
electroencefalograma (EEG), electrooculograma (EOG), electromiograma (EMG: mentón y piernas),
flujo aéreo buconasal, movimientos toracoabdominales, ronquidos, electrocardiograma (ECG) y
SO2. A pesar de todos los avances, los registros deben ser analizados manualmente ya que los sis-
temas automáticos de lectura no dan resultados fiables. La PSG debe ser realizada en horario noc-
turno o en el habitual de sueño del paciente, con un registro no menor a 6.5 hs. y que incluya al
menos 3 hs. de sueño.
Nivel 2 
Es la PSG hecha en domicilio o en el hospital sin supervisión de un técnico que controle el registro.
La calidad de sueño reportada por los pacientes suele ser mayor en los estudios hechos en el labo-
ratorio versus los domiciliarios.
Nivel 3 
También llamado poligrafía respiratoria. Estos miden al menos tres variables que deben incluir:
flujo aéreo, esfuerzo respiratorio y SO2. Otros parámetros que se pueden agregar al registro son
ronquidos, posición corporal, electrocardiograma, tiempo de transito de la onda de pulso y acti-
grafía. No se registran parámetros neurofisiológicos (EEG, EOG, EMG). La exactitud de los equipos
de nivel III para el diagnóstico del SAHOS se ha valorado mediante su comparación con la PSG, los
cuales se han realizado generalmente en el laboratorio de sueño en condiciones controladas por
técnicos. En esta situación la sensibilidad y especificidad han sido entre el 90% a 100%. 
Nivel 4 
Consisten en el registro continuo de 1 a 2 variables cardiorrespiratorias usualmente SO2, flujo
aéreo y ronquidos. La oximetría de pulso nocturna ha sido propuesta como la alternativa más sim-
ple a la PSG para diagnostico del SAHOS. Una reciente publicación reporto una sensibilidad y espe-
cificidad del 90%. Sin embargo en otros estudios la sensibilidad y especificidad ha variado desde
- 22 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 22
40 al 100% y del 39 a 100% respectivamente, dependiendo de los criterios usados para definir oxi-
metría anormal. Un sistema de diagnóstico simplificado para SAHOS basado en la medición de
flujo aéreo por cánula de presión nasal ha sido comparado con la PSG en el laboratorio de sueño.
La sensibilidad y especificidad reportada ha sido de 92% y 61% respectivamente. El Watch PAT 100
es un aparato que mide SO2, frecuencia cardiaca, tono arterial y actigrafía. Ha mostrado tener una
buena sensibilidad (91 - 93%) y una aceptable especificidad (73 - 86%).
Indicaciones para estudios de nivel 3 y 4
Un documento oficial del Medicare en Estados Unidos estableció que los equipos de nivel III y IV
(con al menos tres canales) son aceptados como métodos diagnosticos del SAHOS para prescribir
CPAP.
6. TRATAMIENTO (30, 32, 64 - 75)
6.1 Medidas generales (Tabla 9) 
El objetivo es evitar los factores de riesgo que favorecen el SAHOS. De estar presentes deben ser
indicadas.
Higiene del sueño.
La deprivación de sueño reduce el tono muscular de la faringe y aumenta su colapsabilidad por lo
que puede agravar el SAHOS preexistente. Por esta razón, se debe evitar la insuficiencia de sueño,
- 23 -
Separata 2012 - Vol. 20 N°4
Tabla 8. Métodos diagnósticos del SAHOS
Nivel 1 Polisomnografía con control técnico (gold estándar)
Nivel 2 Polisomnografía sin control técnico 
Nivel 3 Poligrafía respiratoria (minimo de tres canales: flujo aéreo, esfuerzo respiratorio y SO2) 
Nivel 4 Registro de 1 a 3 canales (oximetría, flujo aéreo, tono arterial periférico, actigrafía)
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 23
definida como superar en 2 hs. la media de horas que se duerme en el tiempo laboral frente al
tiempo de ocio. 
Obesidad 
La reducción de peso en los pacientes con sobrepeso y obesos provoca mejoría del SAHOS, con
reducción del IAH, mejoría de la oxigenación nocturna y de la somnolencia diurna. Reducciones de
5 - 10% del peso basal a veces logran mejoría del SAHOS. El problema es que solo un porcentaje
bajo de sujetos logra bajar de peso y aun son menos los que mantienen la reducción ponderal. 
Alcohol
El alcohol deprime la actividad de los músculos dilatadores faríngeos por lo que puede precipitar
o agravar un SAHOS existente. Por ello, es aconsejable no consumir alcohol especialmente en horas
vespertinas o nocturnas.
Tabaco
Los fumadores tienen más riesgo de roncar y desarrollar SAHOS, por lo que se debe insistir en que
abandonen el hábito tabáquico.
Fármacos 
Las benzodiacepinas producen relajación de la musculatura de la vía aérea superior y reducen la
respuesta ventilatoria a la hipoxia e hipercapnia durante el sueño, por lo que se deberían evitar
en pacientes con SAHOS. 
Posición corporal
El SAHOS puede aparecer en decúbito dorsal o agravarse en esta posición. Por esta razón, como
regla general se debe indicar al paciente que duerma en decúbito lateral. Para esto se le suele indi-
car al paciente que se coloque una o varias pelotas de tenis en la espalda fijadas con firmeza a una
camiseta o pueden usar prendas diseñadas para tal fin. También, se ha observado una reducción
de la resistencia de la vía aérea superior elevando la cabecera a 30˚, pero parece tener poco impac-
to sobre IAH. 
- 24 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 24
Tratamiento médico de la obstrucción nasal
La obstrucción nasal parecería constituir un factor de riesgo independiente para el desarrollo de
ronquidos. El tratamiento de la rinitis alérgica con corticoides inhalados ha mostrado tener poco
impacto sobre el IAH pero los pacientes manifiestan mejoría del cansancio y la somnolencia diurna.
6.2 Tratamiento farmacológico
El uso de oxígeno en el SAHOS esta indicado en pacientes con insuficiencia respiratoria cuya oxi-
genación no mejora a pesar del uso de la CPAP o ventilación no invasiva a presión positiva (VNIPP).
En estos casos se aconseja esperar 3 meses antes de instaurar el oxígeno ya que el uso de la CPAP
a veces es suficiente para normalizar la SO2 durante el sueño. En pacientes con hipotiroidismo /
acromegalia y SAHOS el tratamiento sustitutivo produce una reducción del número de
apneas/hipopneas no relacionado con otros factores.
6.3 Estimulación eléctrica 
El colapso de la faringe en el SAHOS se debe en parte a una caída del tono de los músculos de la
vía aérea superior que ocurre durante el sueño. Por esta razón, la estimulación eléctrica de los mús-
culos dilatadores faríngeos durante el sueño se ha ensayado como modalidad terapéutica del
SAHOS. Un estudio mostró descenso significativo del IAH y mejoría de la arquitectura del sueño.
Sin embargo, estudios posteriores no lograron mostrar los mismos resultados. Otra estrategia que
se ha usado es la estimulación eléctrica submental (EES) tanto durante el día como en la noche con
el objetivo de producir un efecto de entrenamiento de la musculatura del suelo de la boca. Se ha
observado que luego de 4-5 semanas de EES, el IAH se redujo levemente mientras que el ronqui-
- 25 -
Separata 2012 - Vol. 20 N°4Tabla 9. Medidas generales para tratar el SAHOS 
Dormir más de 6 horas por día, evitar patrones de sueño irregular
Bajar de peso (sobrepeso u obesidad)
Evitar sedantes, alcohol y cigarrillos
Dormir en posición lateral
Tratar la obstrucción nasal debida a rinitis
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 25
do y la somnolencia mejoraron subjetivamente. La neuroestimulación eléctrica de los músculos lin-
guales a modo de entrenamiento durante el día fue evaluada en un estudio doble ciego, placebo
y controlado. Los autores observaron una reducción del ronquido pero ningún cambio significati-
vo del IAH.
6.4 Otros tratamientos
Terapia antireflujo
En dos estudios se ha observado que el tratamiento médico del reflujo gastroesofágico en pacien-
tes con SAHOS redujo el IAH. En otros, sin embargo no se observó cambios en los parámetros res-
piratorios pero si hubo reducción de los arousals y mejoría de la somnolencia diurna.
Marcapasos cardíacos
En pacientes con SAHOS la utilización de marcapasos sincronizados auriculo-ventricular a una fre-
cuencia 15 latidos mayor que la frecuencia cardíaca basal, ha mejorado el IAH, aunque en publica-
ciones posteriores no se observó tal efecto. 
6.5 Tratamiento con presión positiva en la vía aérea (PPVA) 
Hasta principios de la década del ochenta el único tratamiento efectivo del SAHOS era la traqueos-
tomía. En 1981 se describió la utilización de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) para
tratar el SAHOS. Desde entonces la CPAP comenzó a ser la principal modalidad terapéutica para el
SAHOS moderado a severo. La CPAP nasal consiste en un generador de flujo continuo de aire que
es trasmitido a la vía aérea superior generalmente a través de una máscara nasal o buconasal. Este
flujo de aire genera una presión continua positiva en la vía aérea que se opone a la presión nega-
tiva intraluminal generada por la contracción de los músculos inspiratorios que tiende a cerrar la
faringe. De modo tal, el mecanismo primario por el cual la CPAP estabiliza la vía aérea superior
estaría relacionado a un efecto mecánico de “entablillado” pasivo de la faringe (Figura 10). 
- 26 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 26
Modalidades de PPVA (Tabla 10)
Hay tres tipos de generadores de presión positiva en la vía aérea: CPAP, presión positiva en la vía
aérea con dos niveles de presión (inspiratoria y espiratoria-BiPPVA) y auto-CPAP. La CPAP genera
un nivel continuo de presión positiva tanto en inspiración como en espiración. Los equipos con
BiPPVA están diseñados para poder ajustar en forma independiente la presión positiva en la vía
aérea durante la inspiración y la espiración (presión positiva vía aérea inspiratoria - PPAI; presión
positiva vía aérea espiratoria - PPAE). Los equipos de BiPPVA censan el inicio de la inspiración del
paciente y entregan en ese momento las presiones preestablecidas. Esta característica permite dar
asistencia respiratoria (presión de soporte) y mayor comodidad ya que el paciente maneja su
patrón respiratorio a diferencia de la CPAP donde la presión de aire es continua durante ambas
fases del ciclo respiratorio. A pesar de que en teoría la BiPPVA es más confortable que la CPAP, no
hay datos que soporten el uso inicial de esta modalidad para tratar el SAHOS. Solo aquellos casos
en donde los pacientes tengan intolerancia manifiesta o dificultad en respirar contra una resisten-
cia espiratoria, se podría utilizar BiPPVA como tratamiento inicial para el SAHOS. En los últimos
años se han desarrollado varios equipos que ajustan en forma automática la PPVA por medio de
diferentes algoritmos computarizados. Estos sistemas denominados auto-CPAP o CPAP autoajusta-
ble, están diseñados para entregar una PPVA variable en el tiempo en respuesta a cambios en la
resistencia de la vía aérea superior (RVAS). Los auto-CPAP van ajustando la PPVA de acuerdo a la
mayor o menor RVAS, de modo tal que la PPVA promedio que corrige los eventos respiratorios
suele ser menor que la CPAP convencional. Esta reducción de la PPVA efectiva del auto-CPAP entre-
- 27 -
Separata 2012 - Vol. 20 N°4
Presión muscular
positiva
Vigilia Sueño Faringe
colapsada
Faringe
permeable
Presión muscular
positiva
Aplicación de
CPAP
Presión negativa
Inspiratoria Inspiratoria positiva
PresiónPresión negativa
Figura 10: Mecanismo de acción de la CPAP. La CPAP aumenta la presión faríngea y evita el colapso al rever-
tir el gradiente de presión trasmural a través de la pared faríngea.
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 27
gada a lo largo del sueño podría ser más confortable para el paciente, aunque no hay evidencias
hasta el momento de diferencias significativas en cuanto a efectividad, adherencia y mejoría sub-
jetiva de la somnolencia entre ambas modalidades de PPVA. 
Titulación de PPVA 
La titulación de PPVA es un procedimiento que consiste en determinar la PPVA mínima necesaria
para eliminar los eventos respiratorios en todas las etapas de sueño y decúbitos, como así también
normalizar la arquitectura del sueño. Esta puede hacerse mediante polisomnografía convencional
durante toda la noche en el laboratorio de sueño la cual constituye el método de referencia. Otra
métodos alternativos de titulación son la polisomnografía en modo noche dividida, donde la pri-
mera mitad de la noche se realiza diagnóstico de SAHOS y en la segunda mitad se titula la PPVA,
el uso de equipos de auto-CPAP domiciliarios debidamente validados y mediante fórmulas mate-
maticas que pueden ser usadas provisionalmente hasta la titulación. 
Impacto del tratamiento con PPVA sobre los síntomas, 
la calidad de vida y los accidentes
Los pacientes sintomáticos con SAHOS tratados con CPAP reducen la somnolencia diurna tanto en
forma subjetiva como objetiva. La suspensión de la CPAP por una noche en pacientes con SAHOS
severa produce una pérdida de la mejoría observada en la somnolencia y función neurocognitiva
a pesar de que el IAH la noche sin CPAP fue menor que el IAH pretratamiento (IAH medio 37 vs.
IAH medio 56). Los pacientes con SAHOS severo tienen una calidad de vida menor comparado con
los controles, la cual mejora con el uso de la CPAP. El tratamiento mejora el alerta, el desempeño
simulado para conducir y el número de accidentes o casi accidentes automovilísticos. Hay estudios
que han encontrado que el tratamiento adecuado con CPAP se asocio a mejoría del desempeño
cognitivo y la atención. Sin embargo, hay varias publicaciones que han mostrado que el uso de
CPAP en SAHOS severo por 4-6 meses revierte en forma parcial la disfunción cognitiva presente
antes del tratamiento. Las áreas que no muestran cambios significativos son la memoria de corto
- 28 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
Tabla 10. Dispositivos de presión positiva para tratar el SAHOS
Tipo Característica
CPAP Presión continua positiva en la vía aérea
BiPPVA Permite regular la presión inspiratoria y espiratoria entregada
Auto-CPAP Equipos que modifican en el tiempo la presión continua positiva en la via aérea 
según la resistencia de la via aérea
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 28
plazo, la capacidad de planeamiento y la destreza manual. Estos hallazgos podrían estar asociados
a daño neurológico secundario a hipoxemia. 
Indicaciones de CPAP en el SAHOS
Actualmente la CPAP se debería contemplar el uso de CPAP en las siguientes situaciones: 
• SAHOS severo con un índice apnea/hipopnea (IAH) o un índice de perturbación respiratoria (IPR
= apneas, hipopneas y AAER) ≥ 30, con o sin sintomatología y/o comorbilidad asociada (enfer-
medad cardiovascular y/o cerebrovascular o enfermedades que cursen con insuficiencia respira-
toria).
• SAHOS leve a moderada (IAH / IPR ≥ 5 y < 30) con síntomas y/o Epworth > 10 / 11 y/o comorbi-
lidad asociada (HTA, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, arritmias cardíacas,dia-
betes tipo 2).
Efectos secundarios del tratamiento con PPVA
Los efectos secundarios relacionados con el uso de la CPAP generalmente aparecen en las prime-
ras semanas de tratamiento. Aproximadamente un 15 a 45% de los pacientes tienen algún efecto
colateral siendo habitualmente de grado leve y de carácter transitorio. Los principales son conges-
tión, obstrucción nasal o rinorrea, sequedad bucal, lesiones cutáneas y conjuntivitis o irritación
ocular (Tabla 8). Menos comúnmente los pacientes han tenido epistaxis, aerofagia, insomnio,
molestia torácica y cefalea. Se han reportado casos aislados de enfisema subcutáneo, neumotórax
y neumoencéfalo. La única contraindicación para el suo de CPAP es la presencia de fístula cerebro-
espinal y debería ser usado con precaución en aquellas situaciones que pueden empeorar con la
presión positiva. 
- 29 -
Separata 2012 - Vol. 20 N°4
Tabla 11. Efectos secundarios más comunes de la CPAP y su tratamiento
Síntoma Tratamiento
Congestión nasal, rinorrea Corticoides nasales tópicos, descongestivos
Sequedad bucal Reducción de la presión, uso de máscara buconasal, humidificador cale-
faccionado
Lesiones cutáneas 
(zona de apoyo de la máscara)
Reducir la presión sobre las áreas de apoyo, tratamiento de las lesio-
nes por decúbito
Conjuntivitis, irritación ocular Evitar fugas aéreas, gotas oculares descongestivas
Aerofagia, insomnio Reducir el nivel de presión, cambio de máscara
Cefalea, molestias torácicas Analgésicos
Epistaxis Pomadas nasales, humidificación
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 29
Seguimiento del tratamiento con CPAP
Como la CPAP no es un tratamiento curativo, este debería ser usado continuamente. Las horas de
uso minima asociada con mejoría de los síntomas es 3.5 a 4 horas por noche. Es importante enfa-
tizarle al paciente que cuanto más horas use el dispositivo obtendrá mayor beneficio. La educación
del paciente especialmente durante el primer mes de iniciado el tratamiento parecería promover
un mejor cumplimiento a largo plazo de la CPAP. Se recomienda controlar a los pacientes al mes y
luego cada 3 a 6 meses. Si el paciente no refiere mejoría de la somnolencia diurna o cansancio, se
deben evaluar las siguientes situaciones:
• Pocas horas de uso de la CPAP. Esta situación se diagnostica evaluando las horas por noche que
recibe la presión preestablecida. Para esto se usan equipos que registran esta variable. Recordar
que el paciente sobreestima las horas de uso del CPAP. 
• Nivel subóptimo de presión con persistencia de eventos respiratorios. 
• Presencia de otras causas de somnolencia. 
La tasa de cumplimiento objetiva de la CPAP reportada es variable. Cuando un adecuado cumpli-
miento es definido como el uso de 4 hs. al menos el 70% de las noches, solo el 46% de los pacien-
tes cumplieron con este esquema en una publicación americana. Sin embargo, en Europa donde la
CPAP es pagada por los sistemas nacionales de salud y hay un buen control sobre los pacientes, el
cumplimiento es superior (60 a 80%) al obtenido en las publicaciones norteamericanas. A pesar de
que la tasa de cumplimiento de la CPAP es subóptima, la misma es similar o superior a la reporta-
da en el tratamiento del asma con aerosoles. Los indicadores que se asociaron a más horas de uso
o auto reporte de adherencia a la CPAP fueron la presencia de más somnolencia diurna reportada
por el paciente, la historia de ronquidos y un índice apnea/hipopnea mayor a 30. Asimismo, los
pacientes que percibieron una mayor resolución de la somnolencia diurna, mejoría de la función
diurna y de los síntomas nocturnos, reportaron un mayor uso de la CPAP. 
Comparación de la CPAP con otros tratamientos
La CPAP ha sido comparada con los dispositivos de avance mandibular (DAM) para el tratamiento
de pacientes con SAHOS. La CPAP fue más efectiva en corregir el IAH (IAH: 5.4±3 vs. 13±4, p < 0.01).
Asimismo, la mejoría de la somnolencia diurna fue usualmente mayor con la CPAP que con los
DAM (Epworth: 6.5±2 vs. 8.7±2.7, p < 0.01). A pesar de esto, los pacientes mostraron mayor satis-
facción y prefrieron el uso de los DAM que la CPAP.
- 30 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 30
6.7 Tratamiento con dispositivos de avance mandibular (DAM) 
Los DAM son dispositivos mecánicos que producen cambios en la morfología y función de la vía
aérea superior. Consisten basicamente en dos placas removibles que van colocadas sobre las arca-
das dentarias superior e inferior. Hay varios modelos que han sido evaluados. 
Mecanismo de acción
Los DAM causan un aumento del área de sección transversal de la zona velofaríngea tanto en sen-
tido lateral como anteroposterior. El avance mandibular activo provoca aumento del calibre de la
vía aérea superior especialmente en la orofaringe. También, ha sido demostrada una reducción de
la colapsabilidad faríngea con los DAM. Estos efectos tieneden a evitar el colapso faríngeo duran-
te el sueño.
Eficacia de los DAM
En una revisión que incluyo 21 trabajos y 320 pacientes tratados con DAM por SAHS, los autores
observaron que el 50% de los pacientes redujeron el IAH a menos de 10 con los DAM. En una revi-
sión sistemática que incluyo estudios controlados y randomizados se observó un significativo efec-
to a favor del tratamiento activo (IAH: diferencia media entre grupos paralelos = -11).
Titulación con los DAM
El efecto de los DAM es dependiente del grado de avance mandibular. El procedimiento de titula-
ción usual con los DAM involucra primero la adaptación del paciente al dispositivo oral y luego se
procede a avanzar gradualmente a lo largo de semanas hasta lograr una posición confortable del
DAM y el alivio del ronquido. Posteriormente se debe realizar un estudio de sueño con el DAM
(PSG o poligrafía respiratoria - Nivel III) para documentar los cambios respecto al estudio basal. 
Indicaciones de los DAM
Estan indicados en pacientes con un IMC bajo y con escasa destauración de oxigeno en las siguien-
tes circusntancias:
• Ronquidos
• SAHOS de grado leve a moderado 
• SAHOS dependiente del decúbito 
• SAHOS severo que no toleran la CPAP y no son candidatos a cirugía o tienen alto riesgo para
la misma
- 31 -
Separata 2012 - Vol. 20 N°4
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 31
6.8 Tratamiento quirúrgico del SAHOS
Cirugía nasal 
La eficacia de la cirugía nasal como único procedimiento para mejorar el SAHOS es limitada.
Deberia ser considerada solo en aquellos casos de intolerancia a la CPAP debido a obstrucción
nasal.
Adenotonsilectomía (ATT)
En un metaanálisis reciente, la eficacia de la ATT en niños para normalizar el SAHOS fue del 83%.
En adultos, una serie de casos de 11 pacientes con SAHOS (5 severos, 4 leves y 2 roncadores) mos-
tró que la tonsilectomía como único procedimiento tuvo un éxito del 80% en los severos y 100%
en los leves (IAH postoperatorio menor de 20 o reducción del 50% del IAH basal).
Cirugía orofaríngea
Hay diversas técnicas quirúrgicas descriptas (uvulopalatofaringoplastia clásica-UPPP, faringoplastia
con avance transpalatal, colgajo uvulopalatal reversible y faringoplastia lateral) que tienen por
objetivos agrandar la orofaringe y reducir la colapsabilidad de este segmento de la vía aérea supe-
rior. Esta se puede hacer mediante cirugía convencional, laser o radiofrecuencia. Estas técnicas son
útiles para controlar el ronquido en el 80 a 90% de lo casos, pero su eficacia disminuye a un 50%
al año. La tasa de éxito para reducir el IAH a un 50% del basal oscila en 40 a 50% dependiendo de
la severidad. Su indicación depende del examen anatomico, severidad del SAHOS, edad, estado
general del paciente y de la decisión del paciente después de haber sido apropiadamente informa-
do. Los implantes palatales han mostrado poca eficacia.
Cirugía de base de lengua
Se puede hacer de manera convencional, con láser o radiofrecuencia. La tasa de éxito y las indica-ciones son similares a las reportadas con la cirugía orofaríngea. 
Cirugía multinivel y maxilomandibular
Son técnicas quirúrgicas muy agresivas que deben ir precedidas de un exaustivo estudio anatómi-
co. Aunque en manos expertas puede ser muy efectiva, en la actualidad solo se reserva para casos
de falla de la CPAP o pacientes con SAHOS severa que rechazan de entrada la CPAP.
- 32 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 32
Cirugía de la obesidad
La expectativa de vida de los pacientes obesos es menor comparada con sujetos de peso normal
debido al desarrollo de comorbilidades tales como diabetes, hiperlipidemia, hipertensión arterial,
enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y SAHOS. Los pacientes con obesidad
mórbida (IMC ≥ 40 o IMC ≥ 35 con comorbilidades asociadas) pueden ser candidatos a cirugía de la
obesidad que tiene gran eficacia a corto plazo pero los resultados a largo plazo son cuestionables.
El tratamiento con dieta suele ser ineficaz en el largo plazo y los agentes farmacológicos no son
efectivos en esta población de sujetos. Estos pacientes se benefician con diversos procedimientos
quirúrgicos denominados cirugía bariátrica. Las técnicas quirúrgicas se pueden agrupar en las
siguientes categorías a) Bandas gástricas (ajustables y no ajustables) b) Bypass gástrico c)
Gastroplastia d) Derivación biliopancreática o duodenal f) otras (bypass biliointestinal, ileogastros-
tomía, bypass yeyunoileal). Un metaanálisis reciente mostró que la cirugía bariátrica con una pér-
dida media del exceso de peso del 61%, el 86% de los pacientes corrigieron el SAHOS. La mortali-
dad operatoria global fue de 0.1 a 1.1% dependiendo del procedimiento.
Recomendaciones sobre la cirugía en el SAHOS 
Dada la eficacia comprobada de la CPAP para pacientes con SAHOS, la cirugía no puede ser reco-
mendada como tratamiento de primera elección en estos pacientes. Asimismo, la evidencia actual-
mente disponible no soporta el uso amplio de la cirugía en pacientes no seleccionados con SAHOS.
Por otro lado, el tratamiento quirúrgico del SAHOS no se ha mostrado consistentemente efectivo
cuando se compara con diferentes controles activos o inactivos. Sin embargo, aunque la mayoría
de los pacientes no son candidatos a la cirugía, hay un subgrupo de pacientes que pueden benefi-
ciarse con algún procedimiento quirúrgico, especialmente aquellos que rechazan la CPAP. La elec-
ción de la técnica quirúrgica va a depender de una cuidadosa exploración de la vía aérea superior
para determinar el probable sitio de obstrucción faríngea y de la experiencia del equipo quirúrgi-
co. El enfermo debe ser informado exhaustivamente de las posibilidades de éxito, las complicacio-
nes y de que puede precisar más de una intervención. Los resultados parecen ser buenos con la
adenotonsilectomía, la cirugía bariátrica y el avance maxilomandibular. 
- 33 -
Separata 2012 - Vol. 20 N°4
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 33
BIBLIOGRAFÍA 
1. Punjabi NM. 
The epidemiology of adult obstructive sleep apnea. 
Proc Am Thorac Soc 2008; 5:136 - 143. 
2. Durán J, Esnaola S, Rubio R, De la Torre G. 
Obstructive sleep apnoea-hypopnoea in the elderly. A population-based study in the general population aged
71-100. Annual Meeting of ERS. Madrid. 
Eur Respir J 2000; 16 Suppl 31:S167.
3. Baldwin CM, Griffith KA, Nieto FJ, O’Connor GT, Walsleben JA, Redline S. 
The association of sleep-disordered breathing and sleep symptoms with quality of life in the Sleep Heart
Health Study. 
Sleep 2001; 24:96-105.
4. Peppard PE, Young T, Palta M, Skatrud J. 
Prospective study of the association between sleep-disordered breathing and hypertension. 
N Engl J Med 2000; 342:1378-84.
5. Nieto FJ, Young TB, Lind BK, Shahar E, Samet JM, Redline S, D’Agostino RB, Newman AB, Lebowitz
MD, Pickering TG. 
Association of sleep-disordered breathing, sleep apnea, and hypertension in a large community-based study.
Sleep Heart Health Study. 
JAMA 2000; 283:1829-36. 
6. Newman AB, Nieto J, Guirdry U, Lind BK, Redline S, Pickering TG, Quan SF: 
Sleep Heart Health Study Research Group. Relation of sleep-disordered breathing to cardiovascular risk
factors. 
Am J Epidemiol 2001; 154:50-59.
7. Parra O, Arboix A, Bechich S, García-Eroles L, Montserrat JM, López JA, Ballester E, Guerra JM,
Sopeña JJ. 
Time course of sleep-related breathing disorders in first-ever stroke or transient ischemic attack. 
Am J Respir Crit Care Med 2000; 161:375-80. 
8. Terán-Santos J, Jiménez-Gómez A, Cordero-Guevara J, and the Cooperative Group Burgos-
Santander. 
The association between sleep apnea and the risk of traffic accidents. 
N Engl J Med 1999; 340:847-51.
9. Barbé F, Pericás J, Muñoz A, Findley L, Antó JM, Agustí AGN. 
Automobile accidents in patients with sleep apnea syndrome. An epidemiological and mechanistic study. 
Am J Respir Crit Care Med 1998; 158:18-22.
10. Lavie P, Herer P, Peled R, Berger I, Yoffe N, Zomer J, Rubin AH. 
Mortality in sleep apnoea patients; multivariate analysis of risk factors. 
Sleep 1995; 18:149-57.
- 34 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 34
11. He J, Kriger MH, Zorick FJ, Conway W. 
Mortality and apnea index in obstructive sleep apnea. 
Chest 1988; 94:9-14.
12. Phillipson EA. 
Sleep apnea. A mayor public health problem. 
N Engl J Med 1993; 328:1271-73.
13. Peker Y, Hedner J, Johanson A, Bende M. 
Reduced hospitalization with cardiovascular and pulmonary disease in obstructive sleep apnea patients on
nasal CPAP treatment. 
Sleep 1997; 20:645-53.
14. Hoffman B, Wingenbach DD, Kagey AN, Schaneman JL, Kasper D. 
The long-term health plan and disability cost benefit of obstructive sleep apnea treatment in a commercial
motor vehicle driver population. 
J Occup Environ Med 2010; 52:473-477. 
15. Ronald J, Delaive K, Roos L, Manfreda J, Bahammam A, Kryger MH. 
Health care utilization in the 10 years prior to diagnosis in obstructive sleep apnea patients. 
Sleep 1999; 2:225-29.
16. Durán-Cantolla J, Mar J, De la Torre G, Rubio R, Guerra L. 
El Síndrome de Apneas-Hipopneas durante el sueño (SAHS) en España. Disponibilidad de recursos para su
diagnóstico y tratamiento en los hospitales del estado español. 
Arch Bronconeumol 2004; 40: 259-267.
17. Consenso Nacional sobre el Síndrome Apneas-Hipopneas del Sueño del Grupo Español de Sueño.
Definición y concepto, fisiopatología, clínica y exploración del SAHS. 
Arch bronconeumol 2005; 41, Extraordinario 4: 12-29.
18. American Academy of Sleep Medicine Task Force. 
Sleep-related breathing disorders in adults: recommendations for syndrome definition and measurement
techniques in clinical research. 
Sleep 1999; 22:667-689.
19. American Sleep Disorders Association: The Atlas Task Force. 
EEG arousals: scoring rules and examples. 
Sleep 1992; 15:174-84.
20. Nigro C, Dibur E, Gallego C, Gorogod C, Rhodius E. 
Thermistors accuracy for detection of changes in tidal volume. 
Annual Meeting of ERS. Barcelona Eur Respir J 1998; 12: 394S.
21. Thurnheer R, Xie X, Bloch KE. 
Accuracy of nasal cannula pressure recordings for assessment of ventilation during sleep. 
Am J Respir Crit Care Med 2001; 164:1914-1919.
- 35 -
Separata 2012 - Vol. 20 N°4
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 35
22. Norman RG, Ahmed MM, Walsleben JA, Rapoport DM. 
Detection of respiratory events during NPSG: nasal cannula/pressure sensor versus thermistor. 
Sleep 1997; 20: 1175-84.
23. Ballester E, Badia JR, Hernandez L, Farre R, Navajas D, Montserrat JM. 
Nasal prongs in the detection of sleep-related disordered breathing in the sleep apnoea / hypopnoea
syndrome. 
Eur Respir J 1998; 11:880-83.
24. Series F, Marc I. 
Nasal pressure recording in the diagnosis of sleep apnoea hypopnoea syndrome. 
Thorax 1999; 54:506-10.
25. Guilleminault C, Stoohs R, ClerkA, Cetel M, Maistros P. 
A cause of excessive daytime sleepiness. The upper airway resistance syndrome. 
Chest 1993; 104:781-787. 
26. Ayappa I, Norman RG, Krieger AC, Rosen A, O’malley RL, Rapoport DM. 
Non-Invasive detection of respiratory effort-related arousals (REras) by a nasal cannula / pressure transducer
system. 
Sleep 2000 15; 23:763-771.
27. Masa JF, Corral J, Martin MJ, Riesco JA, Sojo A, Hernandez M, Douglas NJ. 
Assessment of thoracoabdominal bands to detect respiratory effort-related arousal. 
Eur Respir J 2003; 22:661-667.
28. Montserrat JM, Amilibia J, Barbé F, Capote F, Durán J, Mangado NG, Jiménez A, Marín JM, Masa F,
Teran J. 
Tratamiento del síndrome de las apneas/hipopneas durante el sueño. 
Arch Bronconeumol 1998; 34:204-206.
29. Mador MJ, Kufel TJ, Magalang UJ, Rajesh SK, Watwe V, Grant BJ. 
Prevalence of positional sleep apnea in patients undergoing polysomnography. 
Chest 2005; 128:2130-137.
30. Sala H, Nigro C, Rabec C, Guardia AS, Smurra M. 
Consenso Argentino de Trastornos Respiratorios Vinculados al Sueño. 
Medicina 2001; 61:351-63.
31. White DP. 
Pathogenesis of obstructive and central sleep apnea. 
Am J Respir Crit Care Med 2005; 172:1363-1370. 
32. Lloberes P, Durán-Cantolla J, Martínez-García MÁ, Marín JM, Ferrer A, Corral J, Masa JF, Parra O,
Alonso-Álvarez ML, Terán-Santos J. 
Diagnosis and treatment of sleep apnea-hypopnea syndrome. Spanish Society of Pulmonology and Thoracic
Surgery. 
Arch Bronconeumol 2011; 47:143-156.
- 36 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 36
33. Chica-Urzola HL, Escobar-Córdoba F, Eslava-Schmalbach J. 
Validating the Epworth sleepiness scale. 
Rev Salud Publica (Bogota) 2007; 9:558-567.
33. Young T, Palta M, Dempsey J, Skatrud J, Weber S, Badr S. 
The occurrence of sleep-disordered breathing among middle-aged adults. 
N Engl J Med 1993; 328:1230-1235.
34. Hublin C, Kaprio J, Partinen M, Heikkila K, Koskenvuo M. 
Daytime sleepiness in an adult, Finnish population. 
J Intern Med 1996; 239:417-423.
35. Ohayon MM, Caulet M, Philip P, Guilleminault C, Priest RG. 
How sleep and mental disorders are related to complaints of daytime sleepiness. 
Arch Intern Med 1997; 157:2645-2652.
36. Viner S, Szalai JP, Hoffstein V. 
Are history and physical examination a good screening test for sleep apnea? 
Ann Intern Med 1991; 115:356-369.
37. Hoffstein V, Szalai JP. 
Predictive value of clinical features in diagnosing obstructive sleep apnea. 
Sleep 1993; 16:118-122.
38. Durán J, Rubio R, Aizpuru F, De La Torre G, Zorrilla V, Tellechea B. 
Utilidad de un modelo de predicción clínica en el diagnóstico de pacientes con sospecha de síndrome de
apneas/hipopneas durante el sueño. 
Arch Bronconeumol 2001; 37 Supl 1:24.
39. Kushida CA, Efron B, Guilleminault C. 
A predictive morphometric model for the obstructive sleep apnea syndrome. 
Ann Intern Med 1997; 127:581-587.
40. Mayer-Brix J, Muller-Marschhausen U, Becker H, Peter JH. 
How frequent are pathologic ENT findings in patients with obstructive sleep apnea syndrome? 
HNO 1989; 37:511-516.
41. Marchioni D, Ghidini A, Dallari S, Menabue S, Trani M, Presutti L. 
The normal-weight snorer: polysomnographic study and correlation with upper airway morphological
alterations. 
Ann Otol Rhinol Laryngol 2005; 114:144-146.
42. Mallampati SR, Gatt SP, Gugino LD, Desai SP, Waraksa B, Freiberger D, Liu PL. 
A clinical sign to predict difficult tracheal intubation: a prospective study. 
Can Anaesth Soc J 1985; 32:429-434.
43. Nuckton TJ, Glidden DV, Browner WS, Claman DM. 
Physical examination: Mallampati score as an independent predictor of obstructive sleep apnea. 
Sleep 2006; 29:903-908.
- 37 -
Separata 2012 - Vol. 20 N°4
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 37
44. Carrasco Llatas M, Dalmau Galofre J, Lopez Martinez R, Fernandez Martinez S. 
Clinical evaluation of the patient with a chronic snoring disease. 
Acta Otorrinolaringol Esp 2005; 56:309-316. 
45. Young T, Peppard P, Palta M, Hla KM, Finn L, Morgan B, Skatrud J. 
Population-based study of sleep-disordered breathing as a risk factor for hypertension. 
Arch Intern Med 1997; 157:1746-1752.
46. Grote L, Ploch T, Heitmann J. 
Sleep-related breathing disorder is an independent risk factor for systemic hypertension. 
Am J Respir Crit Care Med 1999; 160:1875-1882.
47. Drager LF, Bortolotto LA, Lorenzi MC, Figueiredo AC, Krieger EM, Lorenzi-Filho G. 
Early signs of atherosclerosis in obstructive sleep apnea. 
Am J Respir Crit Care Med 2005; 172:613-18.
48. Abe H, Takahashi M, Yaegashi H, Eda S, Tsunemoto H, Kamikozawa M, Koyama J, Yamazaki K, Ikeda U.
Efficacy of continuous positive airway pressure on arrhythmias in obstructive sleep apnea patients. 
Heart Vessels 2010; 25:63-69.
49. Mehra R, Benjamin EJ, Shahar E, Gottlieb DJ, Nawabit R, Kirchner HL, Sahadevan J, Redline S; Sleep
Heart Health Study. 
Association of nocturnal arrhythmias with sleep-disordered breathing: The Sleep Heart Health Study. 
Am J Respir Crit Care Med 2006; 173:910-916.
50. Buchner NJ, Sanner BM, Borgel J, Rump LC. 
Continuous positive airway pressure treatment of mild to moderate obstructive sleep apnea reduces
cardiovascular risk. 
Am J Respir Crit Care Med 2007; 176:1274-1280.
51. Lee SA, Amis TC, Byth K, Larcos G, Kairaitis K, Robinson TD, Wheatley JR. 
Heavy snoring as a cause of carotid artery atherosclerosis. 
Sleep. 2008; 31:1207-1213.
52. Atwood CW Jr, McCrory D, Garcia JG, Abman SH, Ahearn GS; American College of Chest Physicians.
Pulmonary artery hypertension and sleep-disordered breathing: ACCP evidence-based clinical practice
guidelines. 
Chest 2004; 126 (Suppl):72S-77S.
53. Sajkov D, Wang T, Saunders NA, Bune AJ, Mcevoy RD. 
Continuous positive airway pressure treatment improves pulmonary hemodynamics in patients with
obstructive sleep apnea. 
Am J Respir Crit Care Med 2002; 165:152-158.
54. Arias MA, García-Río F, Alonso-Fernández A, Martínez I, Villamor J. 
Pulmonary hypertension in obstructive sleep apnoea: effects of continuous positive airway pressure: a
randomized, controlled cross-over study. 
Eur Heart J. 2006; 27:1106-1113.
- 38 -
Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño del adulto
Separata 31 Apneas:Layout 1 28/03/12 15:01 Page 38
55. Young T, Finn L, Peppard PE, Szklo-Coxe M, Austin D, Nieto FJ, Stubbs R, Hla KM. 
Sleep disordered breathing and mortality: eighteen-year follow-up of the Wisconsin sleep cohort. 
Sleep 2008; 31:1071-1078. 
56. Gami AS, Howard DE, Olson EJ, Somers VK. 
Day-night pattern of sudden death in obstructive sleep apnea. 
N Engl J Med 2005; 352:1206-1214.
57. Bazzano LA, Khan Z, Reynolds K, He J. 
Effect of nocturnal nasal continuous positive airway pressure on blood pressure in obstructive sleep apnea.
Hypertension 2007; 50:417-423.
58. Mansfield DR, Gollogly NC, Kaye DM, Richardson M, Bergin P, Naughton MT. 
Controlled trial of continuous positive airway pressure in obstructive sleep apnea and heart failure. 
Am J Respir Crit Care Med 2004; 169:361-366.
59. Collop NA, Anderson WM, Boehlecke B, Claman D, Goldberg R, Gottlieb DJ, Hudgel D, Sateia M,
Schwab R. 
Clinical guidelines for the use of unattended portable monitors in the diagnosis of obstructive sleep apnea
in adult patients. 
J Clin Sleep Med 2007; 3:737-747.
60. Nigro CA, Dibur E, Aimaretti S, González S, Rhodius E. 
Comparison of the automatic analysis versus the manual scoring from ApneaLink(tm) device for the diagnosis
of obstructive sleep apnoea syndrome. 
Sleep Breath 2011; 15: 679-686.
61. Nigro CA, Aimaretti S, Gonzalez S, Rhodius E. 
Validation of the WristOx 3100(tm) oximeter for the diagnosis of sleep apnea/hypopnea syndrome. 
Sleep Breath 2009; 132: 127-136.
62. Netzer N, Eliasson AH, Netzer C, Kristo DA. 
Overnight pulse oximetry for sleep-disordered breathing in adults: a review. 
Chest 2001; 120:625-633.
63. Centers for Medicare

Continuar navegando