Logo Studenta

historia-sistemas-operativos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por Sergio Téllez Pérez 1º “A” I.T. GESTIÓN 
 2 
Índice 
 
1. Introducción………………………………………………………………………………………… 3 
 
1.1. Definiciones de Sistema Operativo…………………………………………….. 3 
 
1.2. Características…………………………………………………………………………. 4 
 
2. El MS – DOS………………………………………………………………………………………… 5 
 
2.1. La gestación……………………………………………………………………………. 6 
 
3. Unix……………………………………………………………………………………………………. 7 
 
3.1. En la variedad está el gusto………………………………………………………. 8 
 
4. Macintosh……………………………………………………………………………………………10 
 
5. Windows……………………………………………………………………………………………. 13 
 
6. Actualidad de Los Sistemas Operativos…………………………………………………. 17 
 
7. Bibliografía…………………………………………………………………………………………. 17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
 
 
Definición 
Un sistema operativo (SO) es un conjunto de programas o software 
destinado a permitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar 
sus recursos de manera cómoda y eficiente. Comienza a trabajar cuando se 
enciende el ordenador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles 
más básicos. 
Hoy en día un sistema operativo se puede encontrar normalmente todos los 
aparatos electrónicos complejos que podamos utilizar, ya que gracias a estos 
podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones; éste es el 
caso de: teléfonos móviles, reproductores de DVD, mini cadenas, auto radios, y 
muchos más; incluyendo más visiblemente a los Ordenadores Personales (PC). 
 
Otra definición 
Otra definición posible y bastante aceptada define un sistema operativo como 
una capa compleja entre el hardware y el usuario, concebible también como 
una máquina virtual, que facilita al usuario o al programador las herramientas e 
interfaces adecuadas para realizar sus tareas informáticas, abstrayéndole de los 
complicados procesos necesarios para llevarlas a cabo. Por ejemplo, un usuario 
normal simplemente abre los ficheros grabados en un disco, sin preocuparse 
por la disposición de los bits en el medio físico, los tiempos de espera del motor 
del disco, la posición de un cabezal, el acceso de otros usuarios, etc. 
Aunque es un tema propenso a la discusión, algunos expertos están de acuerdo 
en que un sistema operativo debe constar de, por lo menos, un conjunto de 
programas similar al siguiente: 
• Un compilador de algún lenguaje de programación, en Unix es de C. 
• Un enlazador. 
• Un ensamblador. 
• Un intérprete de comandos. 
• Una amplia biblioteca del lenguaje de la plataforma. 
• Un kernel o núcleo. 
 
 
 
 4 
 
Características 
• Administración de tareas: 
o Monotarea: Si solamente puede ejecutar un programa (aparte de 
los procesos del propio S.O.) en un momento dado. Una vez que 
empieza a funcionar un programa, continuará haciéndolo hasta su 
finalización o interrupción. 
o Multitarea: Si es capaz de ejecutar varios programas al mismo 
tiempo. Este tipo de S.O. normalmente asigna los recursos 
disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternativa a los 
programas que los solicitan, de manera que el usuario percibe que 
todos funcionan a la vez. 
• Administración de usuarios: 
o Monousuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un 
usuario al mismo tiempo. 
o Multiusuario: Si permite que varios usuarios ejecuten 
simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los 
recursos del ordenador. Normalmente estos SS.OO. utilizan 
métodos de protección de datos, de manera que un programa no 
pueda usar o cambiar los datos de otro usuario. 
• Manejo de recursos: 
o Centralizado: Si permite utilizar los recursos de un solo ordenador. 
o Distribuido: Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, 
periféricos...) de más de un ordenador al mismo tiempo. 
• Organización interna: 
o Kernel monolítico (Linux, BSD, skyOS, Windows, Syllable). 
o Microkernel (BeOS, Mach, Mac OS X, newOS). 
o Nanokernel (AdeOS, Eros, KeyKOS, Brix-OS). 
o VOiD (unununium, TUNES, Vapour). 
o Sasos (Opal, Mungi, BriX). 
o VM (Merlin, Argante). 
o Exokernel (MIT exokernel). 
o Cache kernel (Universidad de Stanford). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
 
 
 
Los comienzos de DOS, los comienzos de la informática 
 
Bajo el concepto de 'la vida empieza con un disco duro', Tim Paterson define la 
informática en un período en el que la única manera de obtener un ordenador 
era comprar los componentes y ensamblarlos uno mismo. 
 
Tim Paterson, principal artífice del que sería uno de los sistemas operativos más 
conocidos del mercado, con varios cursos universitarios a sus espaldas y un 
poco de práctica en el mercado de distribución, empezó a diseñar sus propias 
estrategias sobre lo que tenía delante de los ojos: los periféricos. 
 
'Rod Brock me contrató en junio de 1978 por 50 dólares al día y, tras unas 
semanas trabajando en el departamento de consultoría, me convertí en 
empleado de Seattle Computer'. 
 
Durante su época de estudiante, Paterson había mostrado mucho interés por 
los sistemas operativos, al igual que por las soluciones de hardware y 
compiladores. Sin embargo, gradualmente, la desilusión se iba incrementando. 
'Todo lo que nos hacían estudiar era demasiado teórico y no lo que yo 
necesitaba'. 
 
En Seattle Computer, Tim Paterson trabajó en varios proyectos, como rediseñar 
memorias S-100. No obstante, las cosas empezaron a cambiar cuando 'la 
promesa de la programación' acudió a un seminario sobre el chip 8086 de Intel 
en julio de 1978. 
 
'Me gané el respeto de Rod Brock e hice algunas sugerencias. Le di unas 
cuantas vueltas al procesador 8086 mientras Brock me dio carta blanca. De 
hecho, el primer diseño de la placa 8086 se terminó a finales de enero pero 
nosotros teníamos ya el prototipo en mayo de 1979. Creamos tres placas, 
aunque sin ningún vínculo que las relacionara. Existían ambos factores, tanto 
errores de presentación como de diseño, pero conseguimos que dos prototipos 
funcionaran'. 
 
Por su parte, Seattle Computer se planteaba ya por aquellos años la idea de 
crear su propio ordenador aunque las estrategias de negocio al respecto nunca 
llegaban. 
 
Una vez el prototipo 8085 estuvo funcionando, Seattle se acercó a Digital 
Research para comprobar si podía lograr que CP/M trabajara con él. Junto a 
esto, Microsoft, que se había trasladado a Seattle en enero de 1979, quería 
observar si algunos de sus programas funcionaban. Y, a finales de mayo de 
1979, Paterson se incorporó a Microsoft para trabajar con Bob O'Rear. 
 
 6 
 
 
 
'Microsoft ya había desarrollado buenas herramientas, como un ensamblador 
para usar con el PDP-10. Había unos cuantos virus pero básicamente la placa 
trabajaba correctamente junto con las soluciones que se habían desarrollado 
recientemente'. 
 
En la Conferencia National Computer celebrada en Nueva York en el año 1979, 
Seattle Computer fue invitado por Microsoft y Lifeboat. Estas mostraron Basic-
86, entonces el único software diseñado para el 8086. Mientras, Seattle 
Computer empezaba a comercializar el producto con su placa en noviembre, 
inicialmente preparado para desarrolladores de software. 
 
En abril de 1980, Paterson empezó a trabajar por primera vez en un sistema 
operativo. 'Necesitábamos una solución en Seattle Computer para nuestros 
propios ordenadores y yo quería construir una, así que nos decidimos de lleno. 
Además, siempre quise escribir mi propio sistema operativo. Nunca me gustó 
CP/M y, de hecho, pensaba que yo podía hacerlo mucho mejor'. 
 
La gestación 
 
Como resultado, en la primavera de 1980, Paterson empezó a trabajar en lo 
que se convertiría en MS-DOS. En julio, ya se había terminado cerca del 50 por 
ciento del sistema conocido como QDOS 0.10 aunque rápidamente se presentó 
QDOS 0.11. 'El primer paso fue escribir lo que CP/M-80 podía realizar. 
 
El segundo fue diseñar un sistema de archivos rápido y eficiente'. Una de las 
diferencias más significativas entre CP/M-86 y MS-DOS, cuando ya se hizo 
realidad, fue elsistema de gestión de archivos. CP/M generalmente ofrece una 
ventana de no más de 16 ó 32K; sin embargo, con MS-DOS, hay más 
capacidad. 
 
De hecho, Paterson creó el módulo de gestión de archivos de QDOS empleando 
el mismo método que en Basic-86. 'Todo programador sabe que se van a 
necesitar ciertas funcionalidades antes o después, razón por la que yo 
construyo herramientas en las que se basa el próximo sustrato'. A finales de 
agosto de 1980, QDOS 0.11 trabajaba y se comercializaba bastante bien. 
Paterson trabajó duro para incluir todas las características propias de un 
sistema operativo completo. 'Sin embargo, me quedé horrorizado cuando oí que 
IBM lo estaba utilizando y que no lo había tirado por la ventana'. 
 
En diciembre de 1980, Paterson y compañía presentaron 86-DOS, 0.33, que 
representaba mejoras significativas sobre QDOS. '86-DOS reflejaba todo lo que 
habíamos aprendido hasta entonces. El ensamblador, originalmente escrito en 
el Z-80, se hizo más rápido. También hicimos algunos cambios en las 
denominaciones del sistema'. Así, a finales de 1980, Seattle Computer vendió 
86-DOS a OEMs (integradores) y a otras compañías como Microsoft. 
 7 
 
 
En otro sentido, a principios de 1981, el ordenador personal de IBM todavía no 
se había anunciado, aunque ciertos rumores planeaban sobre el producto del 
Gigante Azul. 'Todos nosotros sospechábamos que IBM y Microsoft habían 
llegado a algún tipo de acuerdo pero no estábamos seguros'. 
 
 
En abril del mismo año, mientras Paterson se centraba en algunos cambios 
internos del 86-DOS, como modificar las llamadas del sistema o incluir gestión 
de errores para discos duros, Paterson decidió abandonar Seattle Computer. En 
mayo, se fue a trabajar a Microsoft a tiempo completo en la versión PC-DOS de 
86-DOS. 'Trabajé en Microsoft durante 11 meses. 
 
En mayo, junio y julio me volqué sobre ciertos aspectos que nunca había 
terminado, estaba remodelando PC-DOS'. Este fue el comienzo de una vorágine 
de 11 meses. Casi a diario, Paterson se entrevistaba con la plantilla de Boca 
Ratón para conseguir la aprobación de IBM e, instantáneamente, la compañía 
respondía con críticas, modificaciones y problemas. 
 
A pesar de todo, Paterson terminó PC-DOS en julio, un mes antes de que el 
ordenador fuera anunciado oficialmente a nivel mundial. En ese momento, 86-
DOS se había convertido en MS-DOS. 'Microsoft quería tenerlo en su poder, de 
manera que las dos firmas, Microsoft y Seattle Computer, llegaron a un acuerdo 
dado que esta segunda empresa no tenía la cuota de mercado de Microsoft. 
 
Consecuentemente, el 27 de julio de 1981, el sistema operativo se convirtió en 
propiedad de Microsoft. Sin embargo, creo que las dos empresas tuvieron un 
final feliz: la alianza se cerró pocas semanas antes de que el ordenador se 
anunciara. Es decir, Microsoft fue de confianza'. 
 
Unix, el grande entre los grandes 
 
Desarrollado en los Laboratorios Bell de AT&T a finales de los 60, este sistema 
operativo es el más popular dentro de los sistema de gama alta. 
 
Unix es un sistema operativo multiusuario y multitarea ampliamente utilizado 
para controlar programas en estaciones de trabajo y especialmente en 
servidores. Un sinnúmero de aplicaciones comerciales se ejecuta en servidores 
Unix, y muchos sitios web funcionan bajo Unix. Hay diferentes versiones del 
sistema operativo y, excepto en el mundo de los ordenadores personales, 
donde el que domina es Windows, casi todos los vendedores de hardware lo 
ofrecen como sistema operativo primario o secundario. Sun ha sido uno de los 
instrumentos más importantes en la comercialización de Unix con su sistema 
operativo Solaris, antiguamente llamado SunOS. HP, IBM y SCO también han 
sido grandes vendedores y promotores de Unix. 
 
 
 8 
 
 
Unix está escrito en C y ambos fueron desarrollados por AT&T y distribuidos 
libremente a instituciones gubernamentales e instituciones académicas, lo que 
supuso que fuera incluido en una mayor variedad de familias de máquinas que 
cualquier otros sistema operativo. Con estos inicios, Unix llegó a ser un 
sinónimo de sistema abierto. 
 
Los orígenes del sistema Unix se remontan al desarrollo de un proyecto iniciado 
en 1968. Este proyecto fue realizado por General Electric, AT&T Bell y el MIT 
(Instituto Tecnológico de Massacusets), llevaron a cabo el desarrollo de un 
sistema operativo con nuevos conceptos como la multitarea, la gestión de 
archivos o la interacción con el usuario. El resultado de estas investigaciones se 
bautizó como Multics. 
 
El proyecto resultó ser demasiado ambicioso, por lo que no llegó a buen fin y 
terminó abandonándose. 
 
Posteriormente la idea de este proyecto se vuelve a retomar y conduce al gran 
desarrollo en 1969 del sistema operativo Unix. Entre los investigadores 
destacaban Ken Thompson y Dennis Ritchie. En principio, este sistema 
operativo recibió el nombre de Unics, aunque un año después pasa a llamarse 
Unix, como se conoce hoy en día. 
 
Inicialmente Unix fue considerado como un proyecto de investigación, hasta el 
punto de distribuirse de forma gratuita en algunas universidades, pero después 
la demanda del producto hizo que los laboratorios Bell iniciaran su distribución 
oficial. 
 
Para 1974 Unix se había convertido en un eficaz sistema operativo que se 
ejecutaba principalmente en máquinas PDP, llegando a ser muy popular en 
entornos académicos y científicos. 
 
En la variedad está el gusto 
 
En la universidad de California de Berkeley se llevaron a cabo numerosas 
mejoras del sistema y las versiones de Unix procedentes de esta universidad 
llegaron a ser ampliamente utilizadas. Para finales de los años 70, las versiones 
comerciales de Unix, tales como IS/1 y XENIX ya estaban disponibles. 
 
En 1977, se inició la venta de Unix en el mercado comercial. Durante este 
tiempo, Unix también adquirió más potencia, incluyendo soporte para 
procesadores con coma flotante, microcódigo y administración de memoria. 
 
 
 
 
 
 9 
 
Con la creciente popularidad de los microprocesadores, otras compañías 
trasladaron Unix a nuevas máquinas, pero su simplicidad y claridad tentó a 
muchos a aumentarlo bajo sus puntos de vista, resultando muchas variantes 
del sistema básico. En el período entre 1977 y 1982, los Laboratorios Bell 
combinaron algunas variantes de AT&T dentro de un sistema simple, conocido 
comercialmente como Unix System III. Los Laboratorios Bell más tarde 
añadieron muchas características nuevas al Unix System III, llamando al nuevo 
producto Unix System V, y AT&T anunció su apoyo oficial al System V en enero 
de 1983. Sin embargo, algunas personas en la Universidad de Berkeley en 
California habían desarrollado una variante del Unix, BSD, para máquinas VAX, 
incluyendo algunas nuevas e interesantes características. 
 
A comienzos de 1984, había cerca de 100.000 instalaciones del sistema UNIX 
en el mundo, funcionando en máquinas con un amplio rango de computadoras, 
desde microprocesadores hasta mainframes. Ningún otro sistema operativo 
puede hacer esta declaración. 
 
Durante años, varios consorcios industriales han intentado hacer de Unix un 
estándar como Dos, Windows o Apple, pero desde que Unix puede ser 
ejecutado en varias plataformas de hardware, la única forma de que el mismo 
programa pueda funcionar en cualquiera de ellas, es utilizar un lenguaje 
intermedio similar a Java. Como ejemplo, el ANDF fue un intento menor de 
esto. 
 
Lo que los desarrolladores de aplicaciones Unix esperaban era una única 
interfaz de programación Unix (API), de forma que sólo tengan que recompilar 
el código fuente de cada plataforma, más que mantener diferentes versiones de 
un código fuente. Los últimos intentos de llevar a cabo esto es el Single UNIX 
Specification. 
 
Incluso a pesar de sus muchas versiones, Unix es ampliamente utilizada en 
aplicaciones de misión crítica para servidores y sistemas de procesamiento de 
transacciones. 
 
Desarrollado en los Laboratorios Bell de AT&T a finales delos 60, este sistema 
operativo es el más popular dentro de los sistema de gama alta. 
 
Unix es un sistema operativo multiusuario y multitarea ampliamente utilizado 
para controlar programas en estaciones de trabajo y especialmente en 
servidores. Un sinnúmero de aplicaciones comerciales se ejecuta en servidores 
Unix, y muchos sitios web funcionan bajo Unix. Hay diferentes versiones del 
sistema operativo y, excepto en el mundo de los ordenadores personales, 
donde el que domina es Windows, casi todos los vendedores de hardware lo 
ofrecen como sistema operativo primario o secundario. Sun ha sido uno de los 
instrumentos más importantes en la comercialización de Unix con su sistema 
operativo Solaris, antiguamente llamado SunOS. HP, IBM y SCO también han 
sido grandes vendedores y promotores de Unix. 
 10 
 
Unix está escrito en C y ambos fueron desarrollados por AT&T y distribuidos 
libremente a instituciones gubernamentales e instituciones académicas, lo que 
supuso que fuera incluido en una mayor variedad de familias de máquinas que 
cualquier otros sistema operativo. Con estos inicios, Unix llegó a ser un 
sinónimo de sistema abierto. 
 
Los orígenes del sistema Unix se remontan al desarrollo de un proyecto iniciado 
en 1968. Este proyecto fue realizado por General Electric, AT&T Bell y el MIT 
(Instituto Tecnológico de Massacusets), llevaron a cabo el desarrollo de un 
sistema operativo con nuevos conceptos como la multitarea, la gestión de 
archivos o la interacción con el usuario. El resultado de estas investigaciones se 
bautizó como Multics. 
 
El proyecto resultó ser demasiado ambicioso, por lo que no llegó a buen fin y 
terminó abandonándose. 
 
Posteriormente la idea de este proyecto se vuelve a retomar y conduce al gran 
desarrollo en 1969 del sistema operativo Unix. Entre los investigadores 
destacaban Ken Thompson y Dennis Ritchie. En principio, este sistema 
operativo recibió el nombre de Unics, aunque un año después pasa a llamarse 
Unix, como se conoce hoy en día. 
 
Inicialmente Unix fue considerado como un proyecto de investigación, hasta el 
punto de distribuirse de forma gratuita en algunas universidades, pero después 
la demanda del producto hizo que los laboratorios Bell iniciaran su distribución 
oficial. 
 
Para 1974 Unix se había convertido en un eficaz sistema operativo que se 
ejecutaba principalmente en máquinas PDP, llegando a ser muy popular en 
entornos académicos y científicos. 
 
 
Macintosh, el primero con interfaz gráfica de usuario 
 
El sistema operativo Macintosh está directamente relacionado con la familia de 
ordenadores de Apple, la primera del mercado que no era compatible con IBM. 
 
Fue el primer ordenador que popularizó la interfaz gráfica de usuario (GUI) que, 
junto con su hardware, se hizo famoso en el mundo de la informática por su 
facilidad de uso. 
 
 
 
 
 
 11 
 
Otra de las características de Macintosh es que fue en sus tiempos, y sigue 
siendo, la serie de ordenadores personales no compatibles con IBM. Es decir los 
Macintosh, o Mac, sólo ejecutan aplicaciones Mac, aunque pueden acceder a 
Windows a través de emuladores como SoftWindows, que les permiten ejecutar 
aplicaciones de Windows y de Dos. Hacer funcionar el Mac como una máquina 
Mac/Windows nunca ha sido muy popular y en el mercado de la informática ha 
habido, hay y siempre habrá, un enfrentamiento entre ambos sistemas. 
 
El primer ordenador Macintosh, lanzado al mercado en 1984, contaba 
únicamente con una disquetera, una memoria de 128K y una pantalla 
monocromo que formaban un único bloque. Mantenido durante cierto número 
de años, los sucesivos diseños se centraron en suavizar las curvas en sus 
modelos Classic y separar los monitores de las CPUs. A principios de los años 
90, Apple vuelve a sus raíces y lanza la línea iMac y posteriormente el G4 Cube, 
regresando a los diseños compactos. 
 
Los primeros modelos contaban con una familia de CPUs de 32bits 680x0 de 
Motorola. En 1994 Apple presentó en el mercado los PowerMacs, que utilizaban 
chips PowerPC de alto rendimiento diseñados por Apple, Motorola e IBM. De 
esta forma, los PowerMac ejecutaban aplicaciones nativas PowerPC y emulaban 
las tradicionales aplicaciones de los Mac 680x0. A lo largo de los años, los chips 
PowerPC han sufrido sustanciales incrementos en su rendimiento. 
 
Lanzado al mercado en 1999, el chip G4 permitía que Macintosh ejecutara 
1.000 millones de operaciones en coma flotante por segundo, lo que suponía 
una máquina extremadamente rápida para las aplicaciones basadas en gráficos 
e imágenes tales como Photoshop. 
 
Uno de los principales logros de Macintosh fue que popularizó las interfaces 
gráficas de usuario (GUI) y simuló escritorios en las pantallas de los 
ordenadores. Fue el primer sistema que permitía ejecutar archivos 
arrastrándolos desde una carpeta a una aplicación directamente, lo que atrajo, 
desde el momento de su lanzamiento, a las personas no muy habituadas a los 
ordenadores. Y sigue siendo una de las razones, su facilidad de uso, por lo que 
en Estados Unidos los Macintosh son ampliamente utilizados en colegios. 
 
La interfaz gráfica de usuario fue realmente desarrollada por Xerox, que lo 
introdujo en su estación de trabajo Star en 1981. Apple se apropió de Star y, 
consecuentemente, otros copiaron a Mac, trasladando la interfaz gráfica de 
usuario al sistema operativo Windows y Unix. 
 
LisaDesk: lanzado en enero de 1983 para el ordenador lisa de Apple. En enero 
de 1985, lisa 2.10 se incluyó en MacWorks y su nombre pasó a ser Macintosh 
XL. 
 
 
 12 
 
System 1 (1.0 y 1.1): lanzadas respectivamente en enero y mayo de 1984, 
ambas versiones procedían directamente de LisaDesk y, aunque ofrecía menos 
funcionalidad, era más estable. Ciertas funciones de LisaDesk fueron incluidas 
en posteriores versiones de Mac OS, incluyendo Mac OS X. 
 
System 2 (1.2 a 2.1): aunque se integraban nuevas funciones, el principal 
objetivo del sistema fue permitir una mejor gestión con el fin de compensar la 
ausencia de disco duro de los primeros modelos de Macintosh. 
 
System 3 (2.2 a 3.3): este sistema acompañó, en 1986, a los nuevos modelos 
de Macintosh. Contaba con más funciones y más potencia, permitiendo la 
integración del nuevo formato de archivos HFS, nuevas funcionalidades de 
comunicaciones, y soportaba impresoras láser. 
 
System 4 y 5 (4.0 a 5.1): acompañaron a los primeros modelos de Macintosh 
con monitores a color, y permitían la transición entre sistemas de tarea única a 
sistemas multitarea cooperativa con la primera generación de Mutifinder, que 
hacía posible la gestión de varias aplicaciones de forma simultánea. 
 
System 6 (6.0 a 6.0.8): se mejoraron los sistemas multitarea cooperativos con 
una segunda generación de Multifinder. Fue lanzado en versiones muy 
especializadas conforme a modelos que estaban equipados para necesidades 
específicas, particularmente para aplicaciones gráficas. 
 
System 7 (7.0 a 7.6.1): se completaba la integración de procesamiento de 
multitarea cooperativo dentro del sistema. Este sistema gradualmente integraba 
funcionalidades referidas a las aplicaciones multimedia e Internet. Ciertas 
versiones tenían problemas de estabilidad. 
 
Mac OS 8 (7.7 a 8.6). Este sistema fue el primero que ofrecía una completa 
integración de aplicaciones multimedia e Internet, y mejoraban las 
funcionalidades y la estabilidad. Además, este sistema marcó el fin del soporte 
a las viejas arquitecturas 680x0. 
 
Mac OS 9 (8.7 a 9.2.2): primer sistema multiusuario, este sistema permitía la 
transición hacia el nuevos sistema Unix basado en Mac OS X. Este sistema 
marcó el final del soporte de los procedimientos de multitareas cooperativos y 
el soporte de la primera y segunda generación de arquitecturas PowerPC. 
 
Mac OS X (Rhapsody DR1 a 10.2.4): nueva generación de sistema con base 
Unix, multiprocesamiento simétrico, multitareas y protección de memoria. 
Lanzada inicialmente en una versión Server para profesionales, fuemejorado 
gradualmente para ofrecer, en un segundo momento, una versión para 
consumidores. 
 
 13 
Windows, el más extendido 
 
El 10 de noviembre de 1983 Microsoft anunció Windows, una extensión del 
sistema operativo MS-DOS. Con Windows 1.0 se inició la era de la interfaz 
gráfica de usuario (GUI) en los PCs. 
 
La primera versión de Windows supuso un hito en la industria porque permitió a 
los usuarios de PCs cambiar el método propio del MS-DOS de teclear los 
comandos a utilizar un ratón para apuntar y hacer click para ejecutar las 
funciones, como iniciar las aplicaciones. 
 
Windows 1.0 también permitía a los usuarios moverse entre varios programas 
sin tener que salir de ella y reanudarlas a cada cambio. Asimismo, el producto 
incluía un conjunto de aplicaciones como un calendario, un bloc de notas, 
calculadora, reloj, etc. 
 
En 1987 Microsoft lanzó al mercado Windows 2.0, que tomaba ventaja del 
aumento de la velocidad de procesamiento del procesador Intel 286, del 
aumento de la memoria y de la capacidad de comunicación entre las 
aplicaciones utilizando Dynamic Data Exchange (DDE). Otras de las 
características de Windows 2.0 fueron el soporte al estándar gráfico VGA y los 
atajos de teclado, es decir, utilizar una combinación de teclas para moverse 
rápidamente a través de las operaciones de Windows. 
 
Fue por estas fechas cuando muchos desarrolladores comenzaron a escribir sus 
primeras aplicaciones basadas en Windows para Windows 2.x. Después del 
lanzamiento de Windows 2.0 fue Windows/386 2.03, diseñado para aprovechar 
las capacidades de memoria extendida y otras del los procesadores Intel 386. 
 
Los siguientes lanzamientos de Windows continuaron mejorando conforme lo 
hacían la velocidad y fiabilidad del PC, además de mejorara los diseños y 
capacidades del interfaz. 
 
1990-1993 
 
En 1990 le tocó el turno a Windows 3.0, que ofrecía un rendimiento de 32-bits, 
gráficos avanzados, y total soporte para los procesadores 386 de Intel más 
potentes. La gran oleada de PCs 386 que inundó el mercado ayudó a aumentar 
la popularidad de Windows 3.0, que ofrecía nuevas características y 
capacidades, como administrador de programas, de archivos y de impresoras, 
además de un entorno de desarrollo de aplicaciones nuevamente escrito con 
soporte nativo para VxDs para aplicaciones que funcionaban en memoria 
extendida. 
 
La popularidad de Windows 3.0 floreció con el lanzamiento de un kit de 
desarrollo de software para Windows completamente nuevo que ayudaba a los 
desarrolladores a escribir aplicaciones más que a escribir drivers de dispositivos. 
 14 
La amplia aceptación de este sistema operativo entre compañías fabricantes de 
software y desarrolladores ayudó a acelerar el éxito de Windows 3.0. 
 
1993 fue el año de lanzamiento de Windows for Workgroups 3.11, que añadía 
soporte para trabajo en grupo peer-to-peer y conexión de redes. Por primera 
vez, los PCs basados en Windows estaban conectados en red y se convirtieron 
en parte integrante de la evolución informática del momento: cliente/servidor. 
 
Windows for Workgroups fue utilizado en redes de área local (LANs), además 
de en portátiles y en PCs independientes. Añadía características de especial 
interés para los usuarios corporativos, como la configuración centralizada y la 
seguridad, además de una mejora significativa en el soporte para las redes 
NetWare de Novell y servicio de acceso remoto. Además, Windows for 
Workgroups también ofrecía los beneficios del rendimiento del nuevo sistema 
de archivos de 32-bits de Microsoft. 
 
El lanzamiento de Microsoft Windows NT el 27 de julio de 2003, marcó un 
importante hito para Microsoft, ya que completaba un proyecto que la 
compañía había empezado a finales de los años 80. 'Windows NT representa 
nada menos que un cambio fundamental en la manera en que las compañías 
pueden dirigir los requerimientos informáticos de sus compañías', afirmó Bill 
Gates el día de su lanzamiento. 
 
Windows NT fue el primer sistema operativo Windows en combinar el soporte 
para aplicaciones de negocios cliente/servidor con las aplicaciones de 
productividad personal que lideraban la industria. El sistema operativo rompía 
esquemas en seguridad, potencia, rendimiento, escalabilidad y fiabilidad con 
una serie de nuevas características clave. 
 
El nuevo sistema operativo comenzó con la versión 3.1 con el objetivo de 
mantener la consistencia con Windows 3.1, que era el sistema operativo 
establecido tanto en el ámbito de los usuarios corporativos como de consumo. 
 
Windows NT fue dirigido hacia los usuarios corporativos, e inicialmente estuvo 
disponible tanto en la versión de estación de trabajo como una versión de 
servidor denominada Windows NT Advanced Server. La versión de estación de 
trabajo fue bien recibida por los desarrolladores por su seguridad, estabilidad y 
una rica interfaz de programación de aplicaciones (API). 
 
Windows NT fue una plataforma estratégica que podría integrar aplicaciones 
cliente/servidor con las aplicaciones de desktop basadas en Windows, o 
funcionar como una estación de trabajo técnica que ejecutar aplicaciones 
técnicas o científicas de gama alta. 
 
En el mismo año 1993, Microsoft lanzó Windows NT Workstation 3.5, que daba 
soporte al estándar gráfico OpenGL, que ayudaba a desarrollar software para 
potentes aplicaciones de gama alta y tareas de negocio crítico como análisis 
financiero, y lo relacionado con la ciencia o la ingeniería. 
 15 
 
1995-1998 
 
Windows 95 fue el sucesor de los tres sistemas operativos de Microsoft 
existentes para propósitos generales: Windows 3.1, Windows for Workgroups y 
MS-DOS. Esta versión incluía el soporte de 32-bit, TCP/IP para la conexión a 
Internet y capacidades plug and play para facilitar a los usuarios la instalación 
de hardware y software. 
 
El sistema operativo de 32-bits también ofrecía capacidades multimedia 
mejoradas, características más potentes para la informática móvil y conexión de 
redes integrada. Con el fin de mantener los requerimientos de memoria al 
mínimo, no incluía el soporte para características tales como la seguridad de 
nivel de entrada, o Unicode, que vendría más tarde. 
 
Windows Workstation 4.0 llegó en 1996 y fue una actualización del sistema 
operativo para ordenadores de sobremesa para corporaciones que incrementó 
la facilidad de uso y una gestión simplificada, además de una mayor capacidad 
de conexión de redes, y un completo conjunto de herramientas para el 
despliegue y gestión de Intranets. 
 
Windows NT Workstation 4.0 incluía la popular interfaz de usuario de Windows 
95. En octubre de 1998, Microsoft anunció que Windows NT no llevaría más las 
iniciales NT y que la próxima versión del sistema operativo sería llamada 
Windows 2000. 
 
Windows 98 fue la actualización de Windows 95 y fue la primera versión de 
Windows diseñada específicamente para los consumidores. 
 
Windows 98 daba a los usuarios la oportunidad de abrir y cerrar las aplicaciones 
más rápidamente, además de incluir soporte para leer discos DVD y conectar 
dispositivos a través de puertos USB. 
 
1999-2000 
 
En 1999 Microsoft lanza al mercado Windows 98 SE, o Second Edition, que 
ofrecía a los usuarios una variedad de nuevas y mejores compatibilidades y 
otras características relacionadas con Internet. Windows 98 SE aumentó la 
experiencia online con el navegador Internet Explorer 5 y el software para 
conferencia Windows NetMeeting versión 3.0. También incluía Microsoft DirectX 
API 6.1, con mejoras en el terreno multimedia. 
 
Una de las características a destacar es que Windows 98 SE fue el primer 
sistema operativo de Microsoft capaz de utilizar drivers de dispositivos que 
también funcionaban con el sistema operativo para negocios Windows NT. 
 
Windows ME o Millenium Edition, lanzado en 2000, ofreció a los consumidores 
numerosas mejoras con los archivos de música, vídeo y conexiones de redes. 
 16 
Windows Movie Maker permitía editar, grabar y compartir vídeos; WindowsMedia Player 7 facilitaba la búsqueda, organización y reproducción de archivos 
digitales. 
 
Por otra parte, Windows ME fue el último sistema operativo de Microsoft 
basado en el kernel de Windows 95. Tras el lanzamiento de esta versión, 
Microsoft anunció que todos sus futuros sistemas operativos estarían basados 
en los kernel de Windows NT y Windows 2000. 
 
Windows 2000 Professional fue la actualización de Windows NT Workstation 
4.0, pero era algo más que eso. Windows 2000 Professional fue diseñado para 
reemplazar a Windows 95, Windows 98 y Windows NT Workstation 4 en todos 
los desktops de negocio y ordenadores portátiles. Construido sobre el probado 
código base de Windows NT Workstation 4.0, Windows 2000 añadió mejoras en 
la fiabilidad, facilidad de uso, compatibilidad con Internet e informática móvil. 
 
Windows 2000 Professional también hacía que la instalación de hardware fuera 
mucho más fácil que antes añadiendo soporte para una amplia variedad de 
nuevos plug and play para hardware, incluidos productos inalámbricos y 
conexión de redes avanzada, dispositivos USB y dispositivos infrarrojos. 
 
Finalmente, Windows XP, lanzado en 2001, supuso un salto hacia los sistemas 
operativos para ordenadores de sobremesa. Con el lanzamiento del Windows 
XP Home Edition y Windows XP Professional en octubre de 2001, Microsoft 
fusionó sus dos líneas de sistemas operativos para consumidores y de negocio, 
uniéndolos en torno al código base de Windows NT y Windows 2000. 
 
Con Windows XP, los consumidores y usuarios del hogar tenían ahora el 
rendimiento, estabilidad y seguridad de las que los usuarios de negocio se 
habían beneficiado en Windows 2000. 
 
Windows XP está disponible en dos versiones, Windows XP Professional y 
Windows XP Home Edition, así como una edición de 64-bits, XP 64-Bit Edition 
para los usuarios que utilizan el procesador Intel Itanium de 64-bit. 
 
Acabamos esta biografía del sistema operativo Windows señalando que desde 
sus comienzos, Microsoft ha lanzado versiones del sistema operativo destinadas 
a los usuarios de consumo y a los profesionales. De esta forma, los 
descendientes de MS-DOS y Windows 1.0 han sido: Windows 3x (1990), 
Windows 95 (1995), Windows 98 (1998), Windows ME (2000) y, finalmente, 
Windows XP Home Edition (2002). 
 
Por el lado de los usuarios corporativos, encontramos las siguientes versiones 
de Windows, descendientes de Windows NT, lanzado al mercado en 1993: 
Windows NT Workstation (1996), Windows 2000 Professional (2000) y, 
finalmente Windows XP Professional (2002). 
 
 
 17 
Actualidad de los Sistemas Operativos. 
 
La actualidad de los Sistemas Operativos, la acaparan mayoritariamente “los 
tres grandes”, Windows, Unix y Mac Os, en sus respectivas versiones actuales. 
Paralelamente, estamos ante la evolución de los microprocesadores pasando de 
32 a 64 bits, aumentando con ello el rendimiento y capacidad, ya existen 
sistemas operativos desarrollados específicamente para maquinas de 64 bits, 
tales como distribuciones de Linux y la versión de Windows XP para 64 bits. 
Se podría decir que el futuro es de los “dobles”, junto a los procesadores de 64 
bits han aparecido los Microprocesadores de doble núcleo, en un primer 
momento “virtual” y ahora implementando físicamente dos núcleos en un 
mismo chip. 
La aplicación principal del doble núcleo es la división de tareas y por tanto 
mayor rapidez al realizarlas (“Divide y vencerás”). 
 
 
 
Bibliografía 
- http://es.wikipedia.org 
- http://www.upseros.net - Historia de los Sistemas Operativos. 
- http://www.monografias.com

Continuar navegando