Logo Studenta

Método-de-electrización

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN 
 
Instrucciones: Responde las preguntas que se presentan en la guía, pégala en tu cuaderno 
y posteriormente, envía a medida de los posible, fotografía de la guía resuelta o escáner de 
la guía, al correo de las profesoras que corresponda gloriaquilodran@institutoclaret.cl 
rociosepulveda@institutoclaret.cl y elsafernandez@institutoclaret.cl 
Si no puedes imprimir la guía, anota en tu cuaderno las preguntas y la información que ahí 
se indica, resolviendo las actividades propuestas. Posteriormente, envía medida de lo posible, 
fotografía del cuaderno con las actividades de la guía resuelta o escáner del cuaderno, al 
correo de la profesora que corresponda gloriaquilodran@institutoclaret.cl 
rociosepulveda@institutoclaret.cl y elsafernandez@institutoclaret.cl 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Método por frotación o roce: Este método se utiliza cuando se quiere obtener dos objetos 
cargados de manera opuesta, es decir, uno negativo y otro positivo a partir de dos objetos 
inicialmente neutros. 
Lo único que debes hacer es frotar los dos objetos un par de segundos y lo que se consigue 
es arrastrar los electrones externos de los átomos de uno de los objetos hacia el otro. 
Así el primer objeto perderá electrones, quedando cargado de manera positiva y el segundo 
objeto ganará electrones, quedando cargado de manera negativa, como muestra la imagen. 
Entre los objetos hay transferencia efectiva de cargas eléctricas. 
 
Nombre estudiante: 
Nivel: Octavo Asignatura Física 
Competencia FISc 1. Analiza las fuerzas eléctricas y los circuitos domiciliarios, 
para explicar las interacciones que se producen, su funcionamiento 
y valorar su uso; previniendo los riesgos de una inadecuada 
manipulación e identificando los efectos que se producen a partir 
de los fenómenos naturales que pueden generar peligro para las 
personas y su entorno; investigando las tecnologías que permiten 
la generación de la energía eléctrica; y comparando 
experimentalmente los circuitos eléctricos en serie y en paralelo. 
Docentes Gloria Quilodrán Reyes/ Elsa Fernández/ Rocío Sepúlveda. 
Resumen: En la guía anterior, aprendiste que toda la materia se 
encuentra formada por carga eléctrica, positiva y negativa. Las cuales 
interactúan mutuamente ejerciendo fuerzas eléctricas atractivas 
(cargas opuestas) o repulsiva (misma carga) dependiendo de tipo de 
carga que posean los objetos. 
La materia en estado natural se encuentra en estado neutro, misma 
cantidad de cargas positivas y negativas. Sin embargo, ¿Por qué a veces 
te da la corriente cuando tocas a otra persona o un metal? O ¿Por qué 
cuando te sacas tu chaleco de lana, puedes ver pequeñas chispita en él? 
Esto es lo que aprenderás en esta nueva guía, a entender cómo se carga 
la materia, a través de tres métodos de electrización que estudiaremos a 
continuación. 
mailto:gloriaquilodran@institutoclaret.cl
mailto:rociosepulveda@institutoclaret.cl
mailto:elsafernandez@institutoclaret.cl
mailto:gloriaquilodran@institutoclaret.cl
mailto:rociosepulveda@institutoclaret.cl
mailto:elsafernandez@institutoclaret.cl
 
 
2 
 
Método por inducción: Se utiliza cuando se quiere obtener dos objetos cargados, a partir de 
uno neutro y otro previamente cargado. 
Simplemente se debe acercar a una pequeña distancia el objeto cargado con el neutro; Se 
consigue una reorganización de su carga, fenómeno conocido como polarización, y 
posteriormente a través de un cable de tierra los electrones salen del objeto quedando cargado 
de manera positiva y la otra continua estando negativo, como muestra el esquema. 
 Entre los objetos no hay transferencia efectiva de cargas eléctricas. 
 
 
Método por contacto: Al igual que el método de inducción se realiza con un objeto cargado 
y uno neutro, esta vez en contacto directo. 
Si el objeto cargado es negativo, le transfiere electrones al objeto neutro, quedando ambos 
negativos. Como muestra el esquema. 
Si el objeto cargado es positivo, el neutro le transfiere electrones al objeto cargado, quedando 
ambos positivos. 
Entre los objetos hay transferencia efectiva de cargas eléctricas. 
 
 
Actividad: Responde las preguntas que se presentan a continuación, utilizando una letra 
clara y legible. 
I. ÍTEM DE COMPLETACIÓN 
 
1) Identifica para cada ilustración, si existe atracción o repulsión. 
 
 
 
 
3 
 
 
2) Completa la siguiente frase a partir del texto leído. 
 
a) Cuando la cantidad de cargas_________ es igual a la cantidad de cargas positiva, el 
cuerpo se encuentra en estado___________ . 
 
b) Las cargas de igual signo se______________ y las de distinto signo se______________ 
 
c) Si un cuerpo pierde cargas negativas, adquiere carga de signo_______________ , y si las 
gana, adquiere carga de signo__________________ . 
 
d) Método de electrización, llamado ____________, se caracteriza porque no hay 
transferencia efectiva de electrones. 
 
e) Método de electrización por ___________ que se inicia con dos objetos ____________ 
y finalizando la interacción quedan cargados de manera opuesta. 
 
II. ÍTEM VERDERO O FALSO. 
Coloca verdadero (V) o falso (F) donde corresponda y justifique las falsas, 
1.____ Los cuerpos neutros tienen igual cantidad de cargas positivas y negativas. 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 
2. ___ Un cuerpo cargado positivamente ha ganado cargas positivas. 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 
3. ___ Los electrones y neutrones presentan cargas de igual magnitud, pero de signo 
contrario. 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 
4.___ Los métodos de electrización de la materia son solo dos: método de frotación e 
inducción. 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 
 
 
III. ÍTEM DE APLICACIÓN 
 
Determina el método de electrización que corresponda, según lo que muestra el 
esquema.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti