Logo Studenta

Aguilar_DU00edaz_Melodi__TFG_EducaciU00f3n_Primaria_1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

F
A
C
U
L
T
A
D
 D
E
 H
U
M
A
N
ID
A
D
E
S
 Y
 C
IE
N
C
IA
S
 D
E
 L
A
 E
D
U
C
A
C
IÓ
N
 
G
ra
d
o
 e
n
 M
ag
is
te
ri
o
 d
e 
P
ri
m
ar
ia
 –
 M
en
ci
ó
n
 E
d
u
ca
ci
ó
n
 F
ís
ic
a 
Alumna: Melodi Aguilar Díaz 
 
Tutora: Prof. Dña. Mª Luisa Zagalaz Sánchez 
Dpto.: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y 
Corporal 
 
Mayo, 2020 
 
 
 
Educación Inclusiva: 
Juegos Populares como 
herramienta didáctica de 
la Educación Física 
UNIVERSIDAD DE JAÉN 
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
 
Trabajo Fin de Grado 
 
 
 
Trabajo Fin de Grado 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
2 
 
 
Contenido 
RESUMEN .................................................................................................................3 
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................4 
I. MARCO TEÓRICO.................................................................................................5 
I.1. Justificación .....................................................................................................5 
I.2. Objetivos del trabajo ..................................................................................... 12 
I.3. Definición de los conceptos............................................................................ 12 
II. PROYECTO DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA ............................................... 15 
II.1. Programa de Educación Física en Educación Primaria ............................. 15 
II.2. Desarrollo de la Unidad Didáctica .............................................................. 15 
OBJETIVOS ...................................................................................................... 17 
CONTENIDOS .................................................................................................. 18 
ACTIVIDADES ................................................................................................. 19 
METODOLOGÍA DIDÁCTICA ........................................................................ 29 
RECURSOS DIDÁCTICOS .............................................................................. 29 
TEMPORALIZACIÓN ...................................................................................... 30 
EVALUACIÓN ................................................................................................. 31 
II.3. Referencias Bibliográficas ................................................................................. 33 
 
 
 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
3 
 
RESUMEN 
Esta propuesta educativa pretende recoger los aspectos básicos de diferentes disciplinas 
deportivas adaptadas del deporte normalizado. Por tanto, la finalidad de esta Unidad Didáctica 
es, por un lado, dar a conocer la aplicación que puede tener el deporte adaptado en la 
educación primaria, centrándonos en alumnos de 10 y 11 años y, por otro, ofrecer la 
posibilidad a los alumnos de mejorar sus capacidades perceptivas y motoras, así como llegar a 
conocer, vivenciar y experimentar, las limitaciones y sobre todo las posibilidades y potencial 
que tiene una persona con discapacidad para practicar deporte. 
Palabras Clave: Educación Física, Deporte Adaptado, Discapacidad, Inclusión, Juegos 
populares, Deporte. 
Abstrac 
This educational proposal aims to collect the basic aspects of different sports disciplines 
adapted from standard sport. Therefore, the purpose of this Didactic Unit is, on the one hand, 
to publicize the application that adapted sports can have in primary education, focusing on 10 
and 11-year-old students and, on the other hand, to offer students the possibility of improving 
their perceptual and motor skills, as well as getting to know, experiencing and experiencing, 
the limitations and above all the possibilities and potential that a person with a disability has 
to practice sports. 
Keywords 
Physical Education, Adapted Sport, Disability, Sport, Inclusion, Popular games. 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
4 
 
INTRODUCCIÓN 
El presente Trabajo Fin de Grado (TFG), surge de la experiencia vivida en Chile, tras 
estudiar durante un semestre la especialidad en Educación Física en la Universidad Mayor de 
Santiago de Chile, donde además de continuar mi formación universitaria y especializarme en 
la rama educativa que más interés me ha suscitado siempre, conocí y conviví con su cultura, 
tradiciones, política, educación, estilos de vida y entorno. Tras este período, además de 
comprender formas diferentes de afrontar realidades complejas, pude descubrir situaciones 
educativas en las que no siempre prima la igualdad, la inclusión y la equidad. 
Pese a esta situación no siempre favorable para algunas familias, la educación en Chile 
sigue evolucionando y mejorando en todos sus aspectos. Por ello, el presente TFG se apoya 
en la Ley de Inclusión Escolar de Mayo de 2015 nº 20845, que involucra transformaciones al 
sistema educativo chileno. Esta ley, está compuesta por tres pilares que buscan erradicar la 
segregación entre el alumnado de los centros educativos y fomentar la educación integral. 
En este sentido, el tema elegido sobre el que se desarrolla este Trabajo Fin de Grado 
lleva por título: “Educación Inclusiva: Juegos Populares como herramienta didáctica de la 
Educación Física”, con el objetivo de reflejar y diseñar una Unidad Didáctica, en la que se 
fomente esta nueva educación integral entre el alumnado objeto del presente trabajo. La 
educación chilena vive en estos momentos un proceso de cambio que necesita de 
programaciones y profesionales que trabajen en pro de la igualdad educativa, intentando 
eliminar barreras sociales entre el colectivo del alumnado. Gracias a esta nueva Ley de 
Inclusión Escolar, se establece el fin de lucro en el sistema educativo, el fin de copago a 
través de mayores subvenciones del Estado, así como la regulación de la admisión escolar 
para eliminar barreras y prejuicios en el acceso a centros educativos. 
En este contexto de cambio, se ubica el presente TFG, promoviendo una cultura 
educativa y fomentando valores que faciliten una convivencia escolar basada en la inclusión, 
a través de la Educación Física como asignatura que pone en valor el respeto por los demás, la 
colaboración y la cooperación entre iguales y el desarrollo de habilidades saludables tanto 
personales como sociales. 
El trabajo se ajusta al siguiente guion. En la primera parte, se justifica el tema y se 
explica la vinculación del trabajo con las competencias del título. Después, se señalan los 
objetivos del TFG. A continuación, se definen los conceptos más relevantes en este tema, y se 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
5 
 
realiza un amplio estudio sobre la educación inclusiva en Chile y cómo fomentar su 
incorporación práctica en los valore de convivencia de centros educativos. 
En la segunda parte, mucho más práctica, se desarrolla un modelo de programación, 
analizando el contexto, metodología, población destinataria y recursos que guiarán la Unidad 
Didáctica. Esta parte finaliza con el desarrollo de la Unidad Didáctica concreta que se 
realizaría dentro de este marco teórico, “Deportes adaptados para una Educación Inclusiva”. 
Por último, el trabajo se completa con las conclusiones derivadas de todo el proceso de 
estudio y análisis, así como de la viabilidad de la puesta en práctica de dicha UD. Además, se 
incluye la correspondiente referencia bibliográfica y la inclusión de varios anexos. 
 
I. MARCO TEÓRICO 
I.1. Justificación 
La Educación Especial en Chile 
Con el objetivo de contextualizar el presente trabajo, se comienza con una revisión 
bibliográfica acerca de la evolución de la Educación Especial en Chile, que ofrezca un marco 
de referencia sobre el tema que se trabaja en el presente estudio. 
En Chile se fundó la primera escuela de Educación Especial en Latinoamérica, dirigidaa niños y niñas sordas y mudas, de forma que se crea así la primera Educación Especial en 
este país. No obstante, el primer programa de estudios oficial en esta disciplina se publica 
cuarenta y ocho años después, en 1976 (Sepúlveda et al., 2015). A medida que la Educación 
Especial en Chile ha ido asentándose en el contexto educativo, ha experimentado diversas 
transformaciones, comenzando con un primer enfoque de carácter segregador entre los años 
40 y 60, donde niños y niñas recibían una atención educativa especializada, únicamente en 
centros adaptados a este tipo de discapacidades, sin incluirlos en un primer momento en 
escuelas regulares (Godoy et al., 2004) 
En los años 70 se experimenta un auge en la Educación Especial, ya que se elaboran 
normas relacionadas con su estructura, objetivos, funciones y organización, encaminadas a 
establecer medidas pedagógicas para ayudar a niños y niñas que por una discapacidad, ven 
dificultado su progreso escolar. No obstante, incluso con estos avances, la Educación Especial 
sigue estando desconectada de la educación regular y la mayor parte de las escuelas creadas 
para atender a este alumnado, son iniciativas privadas procedentes de asociaciones de padres 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
6 
 
y madres, por ejemplo, UMPADÉ (Unión Nacional de Padres y Amigos de Deficientes 
Mentales). 
El siguiente gran hito en la Educación Especial en Chile, viene a partir de los años 90, 
con la promulgación del Decreto Supremo de Educación nº 490/90, donde aparece el 
comienzo de la integración de alumnado con discapacidad en centros de educación 
normalizada, (en Chile, se conocen como establecimientos de educación regular), lo que 
marca una nueva etapa en el ámbito de la educación (Ministerio de Educación, 2015). 
Continuando con la Política Nacional de Educación Especial, que presenta el Ministerio de 
Educación de Chile, en 2015, otro de los grandes avances en la Educación Especial chilena, 
versa en la Ley nº 19.284 sobre la plena integración social de las personas con discapacidad, 
que ha facilitado el apoyo pedagógico tanto a las escuelas de Educación Especial, como a los 
centros de educación regular, donde existen aulas diferenciadas para niños y niñas con 
discapacidad. En este contexto, se producen importantes cambios en la matriculación en las 
diferentes opciones educativas que se ofertan para niños y niñas con discapacidad: 
Escuelas especiales: dirigidas a alumnado que presenta discapacidad intelectual, 
sensorial y motora, así como dificultad en la comunicación y relación con los demás, y 
trastornos específicos del lenguaje. 
Centros de educación normalizada, con aulas de integración escolar y grupos 
específicos de alumnos con discapacidad: dirigidas a alumnado con problemas de aprendizaje 
o discapacidad. 
 
Figura 1. Evolución de la matrícula de integración escolar 1998-2005. Fuente: datos obtenidos de la 
Unidad de Subvenciones, MINEDUC y División de Planificación y Presupuestos DIPLAP. 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Evolución de la matrícula de integración escolar 1998-2005. Fuente: datos obtenidos de la 
Unidad de Subvenciones, MINEDUC y División de Planificación y Presupuestos DIPLAP. 
 
Analizando los datos que ofrecen ambas gráficas (Figura 1 y Figura 2), extraídas del 
documento del Ministerio de Educación de Chile “Política Nacional de Educación Especial”, 
podemos comprobar cómo, a pesar de los avances en los colegios de educación regular, sigue 
existiendo una clara segregación del alumnado con discapacidad, debatiendo actualmente 
avanzar de la integración a la inclusión (Crosso, 2014). De esta forma, el alumnado con 
discapacidad encuentra mayor respuesta en centros especiales, siendo aún un reto la 
educación inclusiva, que planteamos en este trabajo. Es decir, que el alumnado con 
discapacidad, tenga las mismas oportunidades educativas, sociales y relacionales en un aula 
normalizada de un centro regular. 
Son múltiples los esfuerzos realizados por el Ministerio de Educación en Chile, para 
ofrecer avances significativos en materia de discapacidad. Tanto es así, que, para eliminar la 
brecha educativa existente, proponen múltiples líneas de actuación en materia de inclusión e 
igualdad de oportunidades, tal como reflejan en su Informe sobre Política Nacional de 
Educación Especial, en 2015: 
 Garantizar la igualdad de oportunidades para acceder al sistema escolar de 
persona con discapacidad. 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
8 
 
 Generar condiciones para dar respuestas de calidad a alumnado con necesidades 
educativas espaciales, dentro del currículo nacional. 
 Fomentar la mejora de la educación integral y la atención a la diversidad en los 
establecimientos de educación regular. 
 Fortalecer la calidad del proceso educativo en las escuelas de educación 
especial. 
 Fomentar la inclusión y participación activa del entorno familiar, la escuela y la 
comunidad. 
 Promover una formación inicial completa del profesorado en educación 
normalizada y especial. 
 Apostar por mayores apoyos económicos para la educación de personas con 
discapacidad. 
 Fortalecer los grupos técnicos de apoyo del Ministerio de Educación. 
Si hacemos un análisis de las medidas propuestas por el Gobierno Chileno, 
comprobamos cómo se plantean numerosas actuaciones imprescindibles para alcanzar una 
educación inclusiva de calidad, como son la formación especializada del profesorado para 
ofrecer respuestas de calidad al alumnado con discapacidad, garantizar su acceso y 
permanencia en el sistema escolar (aunque no se especifica si se fomenta en aulas 
especializadas dentro de centros regulares, o en escuelas especiales), o incluir en el currículo 
nacional las respuestas a este alumnado, lo que no sólo garantizaría una atención integral, 
inclusiva de calidad, sino que facilitaría la aceptación social de este colectivo, que encuentra 
dificultades de adaptación con sus iguales en numerosas ocasiones, por ser culturalmente 
rechazados (Sepúlveda et al., 2004). 
No obstante, también debemos cuestionar si otras de las medidas promovidas por el 
Ministerio, no continuarían fomentando la brecha educativa entre personas con y sin 
discapacidad, como son la mayor financiación de la educación especial, que perpetuaría la 
segregación en centros especiales, o el fortalecimiento de la calidad del trascurso formativo en 
las escuelas especiales, que, a pesar de ser una medida necesaria y potenciadora de la 
educación, sigue estableciendo diferencias entre alumnado con discapacidad y su inclusión en 
establecimientos de educación regular. 
En conclusión, la Educación Especial en Chile, sigue siendo objeto de estudio por 
múltiples autores, dada la necesidad de continuar avanzando en propuestas inclusivas que se 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
9 
 
ajusten a la realidad del país. Con este Trabajo de Fin de Grado, se pretende ofrecer una 
herramienta más, que posibilite al alumnado con discapacidad, que estudia en aulas especiales 
diferenciadas en establecimientos educativos regulares, tener experiencias de inclusión con 
alumnado sin discapacidad, de forma que se reduzca la brecha educativa, se ofrezcan iguales 
oportunidades para ambos colectivos y puedan vivenciar una experiencia deportiva donde se 
sientan parte de un mismo grupo, eliminando diferencias. 
Metodología para la inclusión deportiva: el deporte adaptado 
Dentro de la Educación Física, el deporte adaptado es generador de dinámicas de 
inclusión entre colectivos. En este contexto de actuación, coincidimos con Maza (2012), en 
que “el deporte no cambia los problemas sociales, aunque puede ayudar a resistir en los 
procesos de exclusión e invertir el sentido de los mismos”. De esta forma, el deporte se 
convierte en un instrumento de gran utilidad educativa, más que en un fin en sí mismo. 
El deporte ha sido reconocidopor numerosos autores de distintas ciencias como 
herramienta de prevención de situaciones de marginación, así como recurso motivador y 
facilitador de la autonomía y desarrollo personal (Contreras, 2011; Cuadra-Martínez, 
Mendoza, y Rivera, 2012; Vázquez, 2000). La programación educativa que busca la 
integración a través del deporte, por tanto, deben tener como objetivo principal la prevención 
de situaciones de discriminación o exclusión. Para ello, es fundamental hacer partícipes a las 
personas objeto de aprendizaje, del desarrollo de las actividades, la toma de decisiones en el 
proceso educativo, así como la evaluación, de forma que sean agentes activos en todo el 
proceso, consiguiendo así una participación activa y real, así como un aprendizaje 
significativo. 
Las fortalezas de un programa basado en el deporte adaptado son el fomento de la 
relación entre iguales, la facilidad de intercambiar experiencias y las conexiones entre iguales 
(Valderrama et al., 2015). De esta forma, el deporte adaptado se configura como un recurso, 
una guía facilitadora de aprendizajes, valores y actitudes, que actúan a favor de una educación 
inclusiva, pues se realiza en un ambiente dinamizador, con intercambio de culturas, prácticas 
reconocidas por todo el grupo y donde prima la cooperación entre cada persona del grupo. 
Castells (1977) destaca que el deporte como afición o práctica lúdica, fomenta la 
identidad colectiva, de forma que la faceta lúdica y divertida del deporte, evoca al grupo a 
compartir y colaborar en una misma tarea. No obstante, cabe destacar que la práctica 
deportiva o el deporte, no es un juego en sí mismo, sino que requiere de pautas, 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
10 
 
conocimientos, habilidades y procedimientos estructurados, que persigan una finalidad 
concreta y basada en una metodología específica. El deporte se configura así como una forma 
de valorarse a uno mismo, sentir la capacidad de conseguir unos objetivos comunes, el sentido 
de pertenencia a un grupo, potenciando así la inclusión, a través de mecanismos educativos 
basados en la Educación Física. 
La idea de promover transformaciones sociales desde la práctica deportiva, puede ser 
tan motivador y eficaz que se generan sinergias entre grupos, fomentando la cohesión grupal 
(Bordieau, 1991). Esta cohesión es la que fomenta la inclusión social para un mejor desarrollo 
comunitario en la escuela. De esta forma, el deporte adaptado se constituye como 
metodología para la inclusión, en el presente trabajo. 
Juegos populares como herramienta para la inclusión 
Se puede decir que los juegos populares según García (2009) son aquellos practicados 
por la mayoría de personas, por un colectivo determinado de una población, al igual que 
señala Bustos et al., (2010) que son conocidos y practicados por todo el público. 
Es destacado por diferentes autores, que los juegos populares se originan culturalmente, 
se trasmiten de una generación a otra, y al ser utilizados como un recurso educativo en los 
centros, éstos contribuyen al desarrollo de múltiples capacidades, destrezas, habilidades y 
valores, además de fomentar el trabajo en equipo y la socialización, por lo que concurren en la 
formación integral del alumnado. 
Se define como un “patrimonio de todos, los mismos que debemos conocer y conservar, 
para tener una visión global de nuestra cultura” (Dorado, 2011). 
Es esencial el fomento y práctica de juegos populares en centros educativos, así como 
trasladar su práctica no sólo al entorno educativo, sino también familiar y entre iguales, pues 
favorece una buena convivencia, crea el sentido de pertenencia a un grupo incidiendo 
positivamente en el sentido de identidad, además por supuesto de los beneficios que reportan 
en el ámbito de la salud y bienestar físico. 
El docente de Educación Física tiene la “obligación de enseñar al estudiante valorar la 
identidad nacional, ya que son parte del patrimonio cultural, nacen y se desarrollan en el 
pueblo” (Rebollo, 2002). 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
11 
 
Los juegos populares, gracias a su creación cultural, se convierten en una herramienta 
que consolida herencias y manifestaciones culturales, de forma que forman parte de las 
costumbres y aprendizajes de los pueblos (Huizinga, 1972). 
Principalmente es inclusivo, intercultural, integrador y cooperativo, permite la 
masificación de la actividad física, puesto que es puesto que es ejercido en un momento y 
lugar concretos, por un grupo de personas (Antón, 2011). Finalmente, el respeto a sí mismo, a 
su identidad y a los demás, el juego limpio y respeto a las reglas e iniciativa. 
Vinculación del tema con el currículo 
El presente TFG, se enmarca en el Artículo número 5 de la Ley Chilena 20845 “De 
Inclusión Escolar, que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento 
compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del 
Estado”. En dicho artículo, se pone de manifiesto que “corresponderá al Estado el desarrollo 
de una educación inclusiva en todos los niveles (…) estimulando la práctica del deporte, la 
creación artística y la diversidad cultural de la Nación”. 
En este sentido, los juegos populares contribuyen a la educación inclusiva, a través de 
prácticas deportivas, cumpliendo así con la necesidad de desarrollar conocimientos y 
aprendizajes que fomenten la cultura del país, potencien y estimulen la creatividad, y 
engloben diferentes actividades deportivas. 
Asimismo, en el Artículo 1º de la citada ley, se plantea como deber del Estado, 
“asegurar una educación inclusiva de calidad, promoviendo el acceso y permanencia de los 
estudiantes con necesidades educativas especiales en establecimientos de educación regular 
o especial”. En este sentido, el presente trabajo también responde a esta necesidad, pues el 
objetivo principal radica en promover una educación inclusiva, donde se aminoren las 
diferencias entre la educación regular y la educación especial, fomentando relaciones entre 
iguales basadas en la integración, el respeto por los demás y la aceptación de la diferencia 
como características de un grupo heterogéneo de alumnado. En este mismo artículo, se cita la 
necesidad de que la educación promueva la equidad, tolerancia, inclusión social y libertad, 
valores que se persiguen con cada una de las actividades planteadas en la Unidad Didáctica 
que se presentará a continuación. 
Para alcanzar esta inclusión educativa, el presente trabajo se sirve de los juegos 
populares como recurso que fomenta valores culturales y que incide en una mejora de la salud 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
12 
 
y bienestar físico y emocional. Los motivos para elegir esta herramienta, además de los ya 
citados, se refieren al juego como método creativo, facilitador de aprendizajes significativos, 
que promueve las relaciones interpersonales y la cohesión grupal, además de contribuir a 
fomentar los valores promulgados por la Ley de Educación chilena, en la que se fundamenta 
el presente trabajo. 
I.2. Objetivos del trabajo 
GENERAL: Fomentar la educación inclusiva a través de los juegos populares como 
herramienta didáctica de la Educación Fisca. 
ESPECÍFICOS: 
1. Ofrecer al alumnado con discapacidad equidad en los aprendizajes del currículo 
de los establecimientos de educación regular en el ámbito de la Educación 
Física. 
2. Desarrollar mediante la práctica de juegos populares la necesidad que siente el 
niño de realizar actividades físicas y deportivas fomentando la educación 
inclusiva en valores, apoyo y las relaciones de empatía entre los alumnos. 
I.3. Definición de los conceptos 
Educación Física es, según Cecchini (1996, p. 19): 
“Educación Física es una expresión no unívocamente entendida (…) que ha 
evolucionado de una manera importante en estos últimos años. Una lexía con 
significados muy distintos en función del momento histórico enque se desarrolla; la 
tradición y el contexto cultural; las escuelas y los métodos utilizados; las ciencias y las 
teorías que le prestan su apoyo; los diferentes campos de intervención pedagógica; los 
principios fisiológicos, antropológicos y axiológicos que la fundamentan, etc.” (p.19). 
En la misma obra de referencia Cecchini apunta el término Educación como motricidad, 
pedagogía que comparte igual terminología, aunque diferencias en el contenido: cultura física, 
pedagogía de la actividad y el deporte o cultura corporal, entre otros. 
Son numerosos los autores que han realizado estudios en cuanto a la terminología de 
Educación Física y comparten opinión con la anterior apreciación. Como ejemplo, Cagigal 
(1996b, p.473) cita doce términos distintos, entre ellos: Educación Corporal, Pedagogía del 
Deporte, Ciencia del Deporte, Fisiografía o Gimnología. 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
13 
 
La Educación Física, al ser una práctica motriz y corporal, ha establecido múltiples 
relaciones con el deporte. 
El deporte es considerado en la actualidad según Paredes (2003) como un fenómeno 
cultural universal y sus formas no han sido siempre las que nosotros conocemos sino que se 
vieron influidas por las diferentes civilizaciones en cambio. 
El deporte según Ramírez, Vinaccia, y Suárez (2004) es un instrumento que promueve 
la transformación social y con el que se potencia el desarrollo individual del alumnado, 
además de incidir positivamente en la socialización. 
Como señala Velázquez (2001), los juegos del pasado, han ido transformándose, 
adaptándose y adquiriendo normativas oficiales que los regulan, convirtiéndolos en la 
actualidad en deportes. En este sentido, cabe la posibilidad de que, los juegos que ahora 
consideramos como pasatiempos, en un futuro adquieran la categoría de deportes. 
La actividad física involucra el deporte en el que son partícipes los juegos populares 
que desde la antigüedad nos acompañan, definiéndose como: Aquella manifestación lúdica, 
arraigada en una sociedad, muy difundida en una población, que generalmente se encuentra 
ligado a conmemoraciones de carácter folklórico (Trigueros, 1998). Existen múltiples juegos 
populares (escondite o patio de mi casa) que pueden suponer un reto para algunas personas a 
la hora de ejecutarlos, por lo que se plantea la necesidad de adaptarlos a las diferentes 
características del grupo. 
Asimismo se entiende por deporte adaptado la modalidad deportiva que se ajusta a un 
grupo de personas con discapacidad, bien porque se han incluido cambios en su ejecución, o 
bien porque el propio desarrollo del deporte, permite su participación (Reina, 2010). En este 
sentido, se han llevado a cabo diferentes opciones, para hacer llegar los distintos deportes a 
personas con discapacidad, de forma que, bien se han adaptado en ciertos aspectos para el 
grupo de personas con discapacidad que lo van a ejecutar, bien se ha implantado una nueva 
modalidad deportiva, que contempla medidas y normativas específicas. 
El deporte adaptado a personas con discapacidad se entiende bajo el paraguas de las 
Actividades Físicas Adaptadas (AFA), de manera que se considera que forman la base que 
proporciona actividad física a personas con limitaciones físicas o sociales (Rivas y Vaíllo, 
2013). Es necesario recordar que esta disciplina es una de las áreas de conocimiento dentro 
del directorio de las Ciencias del Deporte, según el vademécum del Comité Internacional de la 
Educación Física y las Ciencias del Deporte de la Unesco (ICSSPE, 2007). 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
14 
 
Actualmente, para Hutzler (2008), las AFA son un conjunto de conocimientos que 
engloba las actividades físicas realizadas por personas con discapacidad, así como el 
conjunto de servicios que se ponen a disposición de este colectivo para garantizar su 
participación en igualdad, además de fomentar y permitir al equipo docente un conjunto de 
conocimientos que faciliten su labor en este campo. 
Por otra parte, se plantea el reto que supone el término discapacidad, motivado bien por 
la falta de interés en su definición o bien por el matiz cultural que posee dicho termino. 
Actualmente, se utiliza indistintamente para referirse a un solo concepto (como presentar un 
problema funcional) o bien para referirse a diferentes conceptos (problemas anatómicos o 
físicos, dificultad para relacionarse). Para poner solución a este debate, se propuso seguir el 
marco conceptual de la CIDDM de 1980 durante mucho tiempo (García y Esparza, 2011). 
Fomentar la participación de las personas con discapacidad en las actividades de la vida 
diaria, así como facilitar el desempeño de iguales roles que el resto de compañeros sin 
discapacidad, es lo que se conoce como inclusión. 
Inclusión: Dos definiciones surgen en un documento conceptual de la UNESCO de 
1994 sobre esta cuestión. Como definición general propone la siguiente: 
“La inclusión es vista como un proceso de dirección y respuesta a la diversidad de 
necesidades de todos los aprendices a través de la participación en el aprendizaje, las 
culturas y las comunidades y la reducción de la exclusión en y desde la educación. 
Implica cambios y modificaciones en contenido, enfoques, estructuras y estrategias, con 
la visión común que cubre a todos los niños de un rango apropiado de edad y la 
convicción de que es responsabilidad del sistema regular educar a todos los niños”… “la 
educación inclusiva como enfoque busca dirigirse a las necesidades de aprendizaje de 
todos los niños, jóvenes y adultos concentrando la atención específicamente en aquellos 
que son vulnerables a la marginalización y la exclusión” (UNESCO, 2003, pp. 3-4). 
 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
15 
 
II. PROYECTO DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA 
II.1. Programa de Educación Física en Educación Primaria 
Este programa es una propuesta de mejora de la escuela inclusiva, lo que implica 
superar los retos que se plantean al alumnado, de forma que todos, independientemente de sus 
capacidades, puedan desarrollar los mismos juegos. 
Se trata de que alumnos y alumnas con diferentes capacidades, intereses, necesidades, 
ritmos de maduración y condiciones socioculturales, compartan los mismos espacios de 
aprendizaje y formación, siendo tarea del docente motivar la eliminación de barreras y 
diferencias entre el grupo de alumnos. 
II.2. Desarrollo de la Unidad Didáctica 
La Unidad Didáctica tiene por título Juegos populares en la escuela inclusiva, y se 
llevará a cabo a lo largo de un mes del curso escolar, para un grupo de 2º de Primaria. 
La elección se produce en base a la idea de Saco, Acedo, y Vicente (2001) que 
presentan una amplia diversidad de actividades, capacidades y competencias que se pueden 
desarrollar de forma inclusiva con el alumnado, puesto que los juegos populares ofrecen una 
forma lúdica y educativa de fomentar habilidades motrices, intelectuales, sociales y creativas 
en el alumnado. Estos juegos populares se caracterizan por 
1. Actividad espontánea, voluntaria y libre. Dirigida fundamentalmente por la 
motivación, lo que hace que el alumnado disfrute plenamente. 
2. Actividad placentera. De forma que se busca un aprendizaje desde lo lúdico y lo 
divertido. 
3. Implica una participación activa. Fomentando valores de cooperación, así como 
fortaleciendo relaciones sociales entre iguales. 
4. Comprende una finalidad o fin en sí mismo. Los juegos populares se presentan 
como un método a través del cual adquirir y desarrollar diferentes habilidades, 
capacidades y actitudes que influyen de forma positiva en el crecimiento educativo 
y social del alumnado. 
5. Mejora la obtención de las distintas competencias educativas. Se trabajan las 
competencias sociales y cívicas, matemática, ciencia y tecnología, en conciencia y 
expresiones culturales, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y competencia 
en comunicación lingüística. 
TRABAJOFIN DE GRADO, 2020 
 
16 
 
Por todas estas características, los Juegos Populares, se presentan como una herramienta 
facilitadora de una educación inclusiva que busca fortalecer relaciones entre iguales, 
eliminando prejuicios y estereotipos, ya que invitan a la participación activa y se realizan para 
divertimento. Además, al mismo tiempo, se cumplen los objetivos de aprendizaje y desarrollo 
de habilidades a través de actividades de Educación Física, tales como habilidades motrices, 
desarrollo físico, expresión corporal, etc. 
La Educación Física junto a la educación inclusiva, facilita al alumnado afrontar los 
retos que se les platea, de forma que todos puedan desarrollar el mismo tipo de juegos, 
independientemente de las dificultades individuales. La escuela inclusiva, trata de enseñar a 
vivir con la diferencia y aprender de ella (Alonso et al., 2013). Estas diferencias deben ser 
valoradas cuando se planifican las actividades a desarrollar con el grupo, de forma que se 
fortalezca este tipo de educación. 
En estos momentos se está debatiendo en España en que desaparezcan los centros de 
educación especial que tanto han trabajado por algunos alumnos con problemas. La 
diversidad de opiniones al respecto ha abierto un gran debate, porque hay quienes opinan que 
las dificultades no pueden ser un factor de exclusión en el aula, y otros que alegan que los 
niños nunca terminan de integrar en la clase a sus compañeros con dificultades, otros plantean 
que los niños con problemas del tipo que se están planteando aquí, podrían compartir un 
centro de características especiales y algunas horas en el otro tipo de colegio. En este sentido, 
Juárez Núñez et al (2010), en su artículo “De la Educación Especial a la Educación 
Inclusiva”, hacen una profunda reflexión en torno a este debate, poniendo de manifiesto el 
reto educativo de “identificar las necesidades educativas del alumnado y simultáneamente las 
de mejora del contexto escolar en el que se incluyen”, de forma que se encuentre un 
equilibrio entre ambas propuestas educativas, dirigidas al alumnado con discapacidad. 
Desde la Educación Física, se trabajarán diferentes competencias educativas reforzadas 
por los Juegos Populares. Estas competencias educativas, siguiendo las indicaciones del 
Currículum Educativo propuesto por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de la 
Junta de Andalucía, en 2015, (BOJA número 50 de 13 de marzo de 2015) son: 
1. Competencia del desarrollo físico. 
2. Competencia social y cívica. 
3. Competencia matemática, ciencia y tecnología. 
4. Competencia en conciencia y expresiones culturales. 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
17 
 
5. Competencia en sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. 
6. Competencia en comunicación lingüística. 
7. Competencia emocional. 
Todas estas competencias serán desarrolladas desde una AFA, fomentando eliminar las 
dificultades que el alumnado pueda encontrar por sus distintas capacidades. De esta forma, se 
tendrán en cuenta las diferentes características que puede presentar el alumnado, según Pérez, 
Reina y Sanz (2012), dividas en: 
- Discapacidad Sensorial. Incluye a personas con discapacidad auditiva y visual. 
- Discapacidad Intelectual. Se refiere a personas con coeficiente intelectual por debajo 
de los valores medios. 
- Discapacidad Física y Movilidad Reducida. Abarca al conjunto de personas que 
presentan problemas o anomalías físicas. 
Su inclusión en el sistema educativo se encarga de garantizar el desarrollo de 
habilidades, hábitos motrices y capacidades, del alumnado con necesidades específicas de 
apoyo educativo (ANEAE), lo que posibilita mejorar su calidad de vida, así como las 
relaciones entre iguales y su desarrollo educativo (Pérez et al., 2012). 
La UD será desarrollada con un grupo de 2º de Primaria, de un centro educativo 
normalizado en Chile, donde no hay niños y niñas que presentan discapacidades. El motivo de 
esta elección, radica en enseñar y sensibilizar a este alumnado con otro colectivo presente en 
centros educativos específicos. Aún en Chile, la mayoría de los centros educativos, no 
presentan aulas integradoras, donde alumnado con y sin discapacidad comparta los mismos 
espacios, aprendizajes y relaciones, por lo que es necesario establecer distintas actividades 
que sensibilicen al entorno con esta nueva realidad. 
OBJETIVOS 
Objetivo general: 
Fomentar la educación inclusiva a través de la Educación Física, utilizando como 
recurso educativo los Juegos Populares. 
Para conseguirlo, se plantean distintos objetivos específicos de la Educación Física 
(O.E.F.), recogidos del currículum educativo publicado por la Consejería de Educación, 
Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía (2015) (BOJA número 50 de 13 de marzo de 2015 
/ http://www.juntadeandalucia.es/educacion/descargasrecursos/curriculo-
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/descargasrecursos/curriculo-primaria/pdf/PDF/textocompleto.pdf
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
18 
 
primaria/pdf/PDF/textocompleto.pdf). De esta forma, como objetivos específicos, adaptados 
al presente proyecto, se plantean los siguientes: 
1. Conocer el propio cuerpo y el de los demás, así como las capacidades motrices y 
físicas de alumnado con y sin discapacidad. 
2. Reconocer y utilizar sus habilidades físicas y motrices, adaptándolas a diferentes 
situaciones y contextos cotidianos, fomentando la accesibilidad e igualdad en el día 
a día del alumnado. 
3. Utilizar la expresividad corporal y la creatividad a través del movimiento para 
facilitar la comunicación, fomentando la diversidad y la igualdad entre el grupo de 
alumnos y alumnas. 
4. Adquirir hábitos de ejercicio físico que reviertan en una mejora de la salud y el 
bienestar personal del alumnado con y sin discapacidad. 
5. Desarrollar actitudes cooperativas, de diálogo y resolución de problemas, que eviten 
la discriminación por razones de diversidad funcional. 
6. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas como forma de mejorar las 
relaciones entre iguales, así como la capacidad física, tanto de alumnado con 
discapacidad, como entre alumnado que no presenta diversidad funcional. 
CONTENIDOS 
Continuando con el documento publicado en 2015 por la Consejería de Educación, 
Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía (BOJA número 50 de 13 de marzo de 2015 / 
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/descargasrecursos/curriculo-
primaria/pdf/PDF/textocompleto.pdf), cada objetivo de Educación Física, se relaciona con 
unos contenidos concretos. En este sentido se trabajarán los siguientes, adaptados al presente 
trabajo: 
1. Conocer y afirmar la lateralidad corporal, así como discriminar los conceptos 
izquierda – derecha, sobre sí mismo y sobre los demás. 
2. Experimentación de equilibrio estático y dinámico en distintas situaciones y 
actividades. 
3. Dominio de la percepción espacial a través de los conceptos arriba – abajo, delante – 
detrás, dentro – fuera, cerca – lejos, alto – bajo). 
4. Dominio de la percepción temporal (velocidad – duración). 
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/descargasrecursos/curriculo-primaria/pdf/PDF/textocompleto.pdf
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/descargasrecursos/curriculo-primaria/pdf/PDF/textocompleto.pdf
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/descargasrecursos/curriculo-primaria/pdf/PDF/textocompleto.pdf
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
19 
 
5. Actitud propicia para participar activamente en distintas actividades, aceptando las 
diferentes habilidades del grupo. 
6. Conocimiento del movimiento y la expresividad corporal (mímica, gestos, espacio 
tiempo). 
7. Expresión de la música a través del cuerpo. 
8. Imitación de diferentes elementos de la vida cotidiana (personajes, objetos, 
situaciones). 
9. Respeto hacia los demás y su forma de expresarse y moverse. 
10. Respeto y uso de reglas del juego. 
11. Conocimiento de diferentesjuegos con distintas características organizativas. 
12. Práctica de juegos populares, conociendo sus reglas y posibles adaptaciones al 
grupo. 
13. Experimentación de juegos utilizando desplazamientos. 
14. Respeto hacia todos los integrantes del grupo con el que se trabaja. 
ACTIVIDADES 
En la propuesta de intervención, se desarrollarán distintas actividades relacionadas con 
los juegos tradicionales. Dichas actividades conformarán 8 sesiones de una hora de duración 
cada una que a su vez se dividirán en: 
- Asamblea: mediante un pequeño debate abierto, en grupo, se plantearán diferentes 
cuestiones relacionadas con los conocimientos previos que tiene el alumnado tanto 
de la discapacidad que se trabajará como del juego tradicional de la sesión en 
cuestión (10 minutos. Evaluación Inicial. 
- Calentamiento: en cada una de las sesiones, se realizará un calentamiento común a 
todas, para que el alumnado esté preparado físicamente para la realización de las 
actividades (5 minutos). 
- Actividades principales de sesión: se realizará cada una de las actividades pensadas 
para trabajar cada discapacidad a través de juegos tradicionales (30 minutos). 
- Vuelta a la calma: al finalizar la actividad, se desarrollarán ejercicios de respiración 
y estiramientos, para reducir el nivel de actividad del alumnado. 
- Asamblea: para finalizar cada sesión, se realizará un debate abierto en el que el 
alumnado mostrará sus aprendizajes y sensaciones, en cada actividad (10 minutos). 
Evaluación Final. 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
20 
 
Las sesiones se dividirán en: 
- Dos sesiones centradas en trabajar y sensibilizar al alumnado en la discapacidad 
sensorial. 
- Dos sesiones centradas en trabajar y sensibilizar al alumnado en la discapacidad 
intelectual. 
- Cuatro sesiones centradas en trabajar y sensibilizar al alumnado en la discapacidad 
motriz. 
A continuación, se presenta el calentamiento o la animación previa a cada actividad 
que se realizará en cada una de las sesiones, así como los ejercicios de vuelta a la calma, que 
también serán comunes a cada sesión: 
Calentamiento/Animación 
El objetivo del juego es desplazarse en diferentes ritmos de carreras lanzándose un 
balón sin que caiga al suelo. 
Todos los alumnos forman un círculo y teniendo un metro de distancia de unos a otros 
se pasarán el balón. Primero caminando, luego cambiando de dirección, más rápido, con dos 
balones, etc., según las pautas del profesor/a. 
Si se le cae el balón será eliminado, si lo lanza mal y se le cae, se le eliminará el mal 
lanzador. 
Vuelta a la calma 
Los niños se colocarán en grupos de 11 ó 12 personas y realizarán una carrera de 
relevos moviendo una hoja de un lugar a otro a través de soplos largos, cortos, fuertes… 
El objetivo es mover la hoja hasta el punto fijado por el profesor/a. 
A continuación, se reflejan las actividades de cada una de las sesiones: 
 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
21 
 
 
 
NOMBRE SESIÓN: Juegos populares: discapacidad sensorial 
DURACION 30 minutos CURSO 2º Nº ALUMNOS 22 
SESIÓN Nº 1 
 
FECHA 
Martes 4 de Mayo 
MATERIALES: 
 Pañuelo (1) 
CONTENIDOS: 
 Conocimiento del movimiento y la expresividad corporal (mímica, gestos, espacio tiempo). 
 Imitación de diferentes elementos de la vida cotidiana (personajes, objetos, situaciones). 
 Respeto hacia todos los integrantes del grupo con el que se trabaja. 
 Práctica de juegos populares, conociendo sus reglas y posibles adaptaciones al grupo. 
OBJETIVOS DE LA SESIÓN: 
o Conocer el propio cuerpo y el de los demás, así como las capacidades motrices y físicas de 
alumnado con y sin discapacidad. 
o Desarrollar actitudes cooperativas, de diálogo y resolución de problemas, que eviten la 
discriminación por razones de diversidad funcional. 
ORGANIZACIÓN DESCRIPCIÓN 
REPRESENTACIÓN 
GRÁFICA 
Uno de los alumnos o alumnas, 
tendrá el papel de la “Gallinita 
Ciega”, de forma que llevará una 
venda puesta en los ojos (no verá 
nada), y tendrá que encontrar el 
resto de niños y niñas del grupo. 
El resto del grupo, antes de 
empezar, se coloca en círculo 
alrededor del niño o niña con el 
papel de “Gallinita Ciega”. Este 
último, dará tres vueltas sobre sí 
misma, para perder la orientación 
del resto de alumnos y alumnas. 
Su misión es encontrar a cada niño 
y niña del grupo. 
Gallinita ciega 
El alumno o alumna con el papel 
de “Gallinita Ciega”, tiene que 
intentar atrapar a algún 
componente del grupo. Cuando lo 
haya conseguido, tendrá que 
adivinar mediante el tacto, de qué 
compañero o compañera se trata. 
En el caso de que acierte, 
intercambiarán los papeles. 
Poder piedra 
El alumno elegido con El poder 
piedra, que irá a pata coja, deberá 
perseguir y tocar al compañero 
haciendo que este quede estático 
imitando cualquier cosa que 
imaginen. 
El juego finaliza cuando todos 
queden petrificados. 
El siguiente en tener El poder 
piedra, lo elige el anterior. 
 
 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
22 
 
NOMBRE SESIÓN: Juegos populares: discapacidad sensorial 
DURACION 30 minutos CURSO 2º Nº ALUMNOS 22 
SESIÓN Nº 2 
 
FECHA 
Jueves 6 de 
Mayo 
MATERIALES: 
 Tantas bandejas como niños (22) y pañuelos. 
 Harina (en El caso de alergia se cambiaría por material 
para manualidades). 
CONTENIDOS: 
 Respeto hacia los demás y su forma de expresarse y moverse. 
 Respeto hacia todos los integrantes del grupo con el que se trabaja. 
 Conocimiento del movimiento y la expresividad corporal (mímica, gestos, espacio tiempo). 
OBJETIVOS DE LA SESIÓN: 
o Desarrollar actitudes cooperativas, de diálogo y resolución de problemas, que eviten la 
discriminación por razones de diversidad funcional. 
o Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas como forma de mejorar las relaciones 
entre iguales, así como la capacidad física, tanto de alumnado con discapacidad, como entre 
alumnado que no presenta diversidad funcional. 
o Reconocer y utilizar sus habilidades físicas y motrices, adaptándolas a diferentes 
situaciones y contextos cotidianos, fomentando la accesibilidad e igualdad en el día a día 
del alumnado. 
ORGANIZACIÓN DESCRIPCIÓN 
REPRESENTACIÓ
N GRÁFICA 
Dos equipos 
dispuestos en dos 
filas, sentados unos 
detrás de otros. 
Ojos tapados 
Engranajes 
Los alumnos tendrán unas bandejas de cartón. El 
primero de La fila tendrá La bandeja llena de 
harina y tendrá que pasarla por encima de su 
cabeza vaciando El contenido en La bandeja Del 
siguiente. 
Así hasta llegar al final de la fila. 
El equipo que consiga llegar con más cantidad de 
harina en La última bandeja gana. 
 
El grupo se coloca 
en círculo, sentados, 
de forma que un 
compañero o 
compañera esté 
dentro del círculo, 
asumiendo el papel 
de gato. 
Miau, No te rías 
El alumno o alumna que tiene el papel de “Gato”, 
se irá acercando a un compañero o compañera 
imitando los movimientos típicos de un gato 
cuando se acerca su dueño: maullarse, lamerse la 
palma de la mano, pasar el lomo por las piernas, 
etc. 
El compañero o compañera que hace de “Dueño” 
tendrán que intentar mantenerse serio y no reírse y 
el resto de integrantes del grupo realizarán 
diferentes acciones para provocar la risa del 
“Dueño”. 
Si lo logran, se cambiarán los papeles y volverá a 
iniciarse el juego. 
 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
23 
 
 
NOMBRE SESIÓN: Juegos populares: discapacidad intelectual 
DURACION 30 minutos CURSO 2º NºALUMNOS 22 
SESIÓN Nº 3 
 
FECHA 
Martes 11 de 
Mayo 
MATERIALES: 
 Pañuelos tantos como niños 
 Raquetas, una por niños y niñas. 
 Todas las pelotas posibles 
 Una bolsa de globos 
CONTENIDOS: 
 Dominio de la percepción espacial a través de los conceptos arriba – abajo, delante – detrás, 
dentro – fuera, cerca – lejos, alto – bajo). 
 Dominio de la percepción temporal (velocidad – duración). 
 Respeto hacia todos los integrantes delgrupo con el que se trabaja. 
 Práctica de juegos populares, conociendo sus reglas y posibles adaptaciones al grupo. 
OBJETIVOS DE LA SESIÓN: 
o Utilizar la expresividad corporal y la creatividad a través del movimiento para facilitar la 
comunicación, fomentando la diversidad y la igualdad entre el grupo de alumnos y alumnas. 
o Conocer el propio cuerpo y el de los demás, así como las capacidades motrices y físicas de 
alumnado con y sin discapacidad. 
o Desarrollar actitudes cooperativas, de diálogo y resolución de problemas, que eviten la 
discriminación por razones de diversidad funcional. 
ORGANIZACIÓN DESCRIPCIÓN 
REPRESENTACIÓN 
GRÁFICA 
Todos los alumnos y 
alumnas se 
encuentran 
repartidos por toda 
el aula. 
 
 
 
Póntelo aquí 
Se repartirá un pañuelo a cada integrante del 
grupo. A continuación se pondrá música y el 
alumnado comenzará a bailar con el pañuelo 
de forma libre. 
A medida que avance el tiempo de baile, el 
maestro o maestra dará indicaciones de partes 
del cuerpo donde alumnos y alumnas tendrán 
que colocar el pañuelo, mientras siguen 
bailando al ritmo de la canción. 
 
Se limitará el 
espacio en dos zonas 
equitativas. 
Alumnos repartidos 
en las dos mitades. 
 
 
Lloviendo colores 
Se le entregará a cada alumno y alumna una 
raqueta con la que participarán en este juego. 
En cada zona del espacio dividido, estarán 
repartidas pelotas y globos de colores. 
Cada equipo tiene que intentar lanzar estos 
materiales al campo contrario para evitar que 
queden en su campo. Al finalizar el tiempo, la 
zona con más pelotas y globos, pierde. 
 
 
 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
24 
 
 
NOMBRE SESIÓN: Juegos populares: discapacidad intelectual 
DURACION 30 minutos CURSO 2º NºALUMNOS 22 
SESIÓN Nº 4 
 
FECHA 
Jueves 13 de Mayo 
MATERIALES: 
 Pañuelos tantos como niños. 
CONTENIDOS: 
 Conocimiento del movimiento y la expresividad corporal (mímica, gestos, espacio tiempo). 
 Respeto hacia todos los integrantes del grupo con el que se trabaja. 
 Práctica de juegos populares, conociendo sus reglas y posibles adaptaciones al grupo. 
OBJETIVOS DE LA SESIÓN: 
o Reconocer y utilizar sus habilidades físicas y motrices, adaptándolas a diferentes situaciones y 
contextos cotidianos, fomentando la accesibilidad e igualdad en el día a día del alumnado. 
o Adquirir hábitos de ejercicio físico que reviertan en una mejora de la salud y el bienestar 
personal del alumnado con y sin discapacidad. 
o Utilizar la expresividad corporal y la creatividad a través del movimiento para facilitar la 
comunicación, fomentando la diversidad y la igualdad entre el grupo de alumnos y alumnas. 
ORGANIZACIÓN DESCRIPCIÓN 
REPRESENTACIÓN 
GRÁFICA 
La clase se dividirá en 
cuatro grupos. 
Formando filas de forma 
paralela. 
 
 
 
 
Arenas movedizas 
Cada componente contará con un 
pañuelo de tela, El cual deberá 
poner en El suelo y pisar con los 
pies para poder avanzar. El 
objetivo es que El grupo llegue al 
extremo de la clase sin pisar fuera 
del pañuelo. Se podrán apoyar en 
los compañeros que tiene delante. 
 
Se divide la clase en 3 o 4 
grupos, creando líneas. 
Los componentes se 
encontrarán sentados y 
primero tendrá un papel y 
lápiz, 
 
 
 
 
Soy tu pizarra 
La maestra dará directrices sobre 
un objeto igual para todos, de 
atrás adelante pintaran en la 
espalda del compañero delantero 
esa imagen, y así sucesivamente. 
El último pintará en el papel lo 
que cree que es. 
Finalmente se mostrarán todos los 
dibujos y se hará una mini 
asamblea. 
 
 
 
 
 
 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
25 
 
 
 
NOMBRE SESIÓN: Juegos populares: discapacidad motriz 
DURACION 30 minutos CURSO 2º NºALUMNOS 22 
SESIÓN Nº 5 
 
FECHA 
Martes 18 de 
Mayo 
MATERIALES: 
 Aros tantos como niños 
 Reproductor de música 
CONTENIDOS: 
 Conocimiento del movimiento y la expresividad corporal (mímica, gestos, espacio tiempo). 
 Expresión de la música a través del cuerpo. 
 Experimentación de equilibrio estático y dinámico en distintas situaciones y actividades. 
OBJETIVOS DE LA SESIÓN: 
o Conocer el propio cuerpo y el de los demás, así como las capacidades motrices y físicas de 
alumnado con y sin discapacidad. 
o Utilizar la expresividad corporal y la creatividad a través del movimiento para facilitar la 
comunicación, fomentando la diversidad y la igualdad entre el grupo de alumnos y alumnas. 
o Adquirir hábitos de ejercicio físico que reviertan en una mejora de la salud y el bienestar 
personal del alumnado con y sin discapacidad. 
ORGANIZACIÓN DESCRIPCIÓN REPRESENTACIÓN GRÁFICA 
Los niños y niñas se 
encuentran 
diseminados por el 
espacio de clase 
 
 
 
Lunarcitos 
Con ayuda de un aro por niño se 
le irán dando pautas a seguir, por 
ejemplo: 
-Todos dentro Del aro. 
-Todos corriendo fuera De aro. 
- Corran dentro Del aro. 
- Skipping dentro Del aro. 
- Pata coja... 
Se le irá pidiendo a los alumnos 
que participen sobre como 
gustaría moverse dentro Del aro. 
 
Los alumnos y alumnas 
se dispondrán de frente 
al profesor/a con 
espacio entre ellos, 
pero no ocupando La 
mayoría de La zona 
donde se encuentre. 
Mi cuerpo es un instrumento 
parte I. 
Con ayuda de un equipo de 
música marcaremos sonidos con 
nuestro cuerpo al compás de la 
canción, creando así una 
coreografía rítmica musical. 
 
 
 
 
 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
26 
 
NOMBRE SESIÓN: Juegos populares: discapacidad motriz 
DURACION 30 minutos CURSO 2º NºALUMNOS 22 
SESIÓN Nº 6 
 
FECHA 
Jueves 20 de 
Mayo 
MATERIALES: 
 Reproductor de música 
 Vasos de cartón (5 paquetes de 20) 
CONTENIDOS: 
 Dominio de la percepción temporal (velocidad – duración). 
 Expresión de la música a través del cuerpo. 
 Conocimiento del movimiento y la expresividad corporal (mímica, gestos, espacio tiempo). 
OBJETIVOS DE LA SESIÓN: 
o Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas como forma de mejorar las relaciones 
entre iguales, así como la capacidad física, tanto de alumnado con discapacidad, como entre 
alumnado que no presenta diversidad funcional. 
o Utilizar la expresividad corporal y la creatividad a través del movimiento para facilitar la 
comunicación, fomentando la diversidad y la igualdad entre el grupo de alumnos y alumnas. 
o 
o Reconocer y utilizar sus habilidades físicas y motrices, adaptándolas a diferentes situaciones y 
contextos cotidianos, fomentando la accesibilidad e igualdad en el día a día del alumnado. 
ORGANIZACIÓ
N 
DESCRIPCIÓN REPRESENTACIÓN GRÁFICA 
Pequeños grupos 
de 4 o 5 personas. 
Sentados 
haciendo círculos. 
 
 
 
 
El compás 
Con ayuda de un equipo de música 
y una canción predeterminada con 
un ritmo claro 
Cada niño tendrá 5 vasos de cartón 
los cuales tendrán que ir moviendo 
al compás marque la música, 
moviendo, montando y 
desmontando. 
Iremos introduciendo palmadas para 
mejor apoyo del compás. 
 
Los alumnos y 
alumnas se 
dispondrán de 
frente al 
profesor/a con 
espacio entre 
ellos, pero no 
ocupando La 
mayoría de La 
zona donde se 
encuentre. 
Mi cuerpo es un instrumento Parte 
II. 
Con ayuda de un equipo de música. 
Marcaremos sonidos con nuestro 
cuerpo al compás de La canción, 
creándoseos una coreografía rítmica 
musical. 
 
 
 
 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
27 
 
NOMBRE SESIÓN: Juegos populares: discapacidad motriz 
DURACION 30 minutos CURSO 2º NºALUMNOS 22 
SESIÓN Nº 7 
 
FECHA 
Martes 25 de 
Mayo 
MATERIALES: 
 Reproductor de música 
 
CONTENIDOS: 
 Expresión de la música a través del cuerpo. 
 Experimentación de juegos utilizando desplazamientos. 
 Respeto hacia los demás y su forma de expresarse y moverse. 
OBJETIVOS DE LA SESIÓN: 
o Reconocer y utilizar sus habilidades físicas y motrices, adaptándolas a diferentes situaciones y 
contextos cotidianos, fomentando la accesibilidad e igualdaden el día a día del alumnado. 
o Utilizar la expresividad corporal y la creatividad a través del movimiento para facilitar la 
comunicación, fomentando la diversidad y la igualdad entre el grupo de alumnos y alumnas. 
o Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas como forma de mejorar las relaciones 
entre iguales, así como la capacidad física, tanto de alumnado con discapacidad, como entre 
alumnado que no presenta diversidad funcional. 
ORGANIZACIÓN DESCRIPCIÓN 
REPRESENTACIÓN 
GRÁFICA 
Se divide al grupo en 
equipos de 10 
personas cada uno. A 
continuación, cada 
equipo, se dispone en 
dos filas paralelas, 
con una separación 
de entre 1 y 2 metros, 
colocándose de 
espaldas. 
 
El maestro o maestra, 
los distribuirá en 
parejas, otorgando a 
cada integrante el 
papel de “Escultor” y 
de “Escultura”. 
 
La moneda 
La maestra o maestro asignará a cada fila el 
papel de “Cara” o “Cruz”. En cada ronda, 
dirá en voz alta uno de los dos papeles, por 
ejemplo “Cara”, de forma que todos los 
integrantes del grupo “Cruz”, tendrán que 
intentar alcanzarlos y atraparlos, antes de que 
lleguen a su refugio. 
Cada jugador podrá atrapar solamente a un 
componente del contrario, contabilizando las 
capturas de cada equipo para decidir quién es 
el ganador. 
Soy un artista 
Los alumnos o alumnas con el papel de 
“Escultor”, tendrán que moldear el cuerpo del 
compañero, según un personaje a imitar. La 
“Escultura” tendrá que permanecer estático, y 
dejar que su compañero moldee sus 
extremidades. Para finalizar, la “Escultura”, 
tendrá que adivinar cuál es la figura en que se 
ha convertido. Después, intercambiarán los 
papeles. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
28 
 
 
NOMBRE SESIÓN: Juegos populares: discapacidad motriz 
DURACION 30 minutos CURSO2º NºALUMNOS 22 
SESIÓN Nº 8 
 
FECHA 
Jueves 27 de Mayo 
MATERIALES: 
 Ovillo de lana hilo grueso 
CONTENIDOS: 
 Dominio de la percepción espacial a través de los conceptos arriba – abajo, delante – detrás, 
dentro – fuera, cerca – lejos, alto – bajo). 
 Conocimiento de diferentes juegos con distintas características organizativas. 
 Experimentación de juegos utilizando desplazamientos. 
OBJETIVOS DE LA SESIÓN: 
o Adquirir hábitos de ejercicio físico que reviertan en una mejora de la salud y el bienestar 
personal del alumnado con y sin discapacidad. 
o Desarrollar actitudes cooperativas, de diálogo y resolución de problemas, que eviten la 
discriminación por razones de diversidad funcional. 
o Reconocer y utilizar sus habilidades físicas y motrices, adaptándolas a diferentes situaciones y 
contextos cotidianos, fomentando la accesibilidad e igualdad en el día a día del alumnado. 
ORGANIZACIÓN DESCRIPCIÓN 
REPRESENTACIÓN 
GRÁFICA 
La disposición del alumnado 
será sentados en círculo, con la 
separación de sus brazos en 
cruz. 
 
 
 
El ovillo 
Un alumno o alumna, comenzará 
teniendo el ovillo en sus manos, de 
forma que dirá en voz alta a quién se 
lo va a lanzar. Antes de esta acción, 
se quedará un cabo de la lana. 
Seguirán sucesivamente, hasta que 
todos los integrantes del grupo tengan 
un extremo de la lana, dibujándose 
una forma estrellada entre todos. 
 
El alumnado se dividirá en 
parejas. En primer lugar se 
dispondrán en dos círculos 
concéntricos: 
- Grupo A: círculo interior, 
muy cerca entre sí. 
- Grupo B: círculo exterior, 
con una distancia media 
entre ellos. 
Mi medio limón 
El grupo B es el único que puede 
realizar desplazamientos libres por el 
espacio, de forma que a la señal del 
maestro o maestra “Vuelta a casa”, 
tendrán que correr hacia sus parejas 
del grupo A. 
 
 
 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
29 
 
METODOLOGÍA DIDÁCTICA 
El objetivo de la Unidad Didáctica, es que el alumnado conozca y experimente 
diferentes actividades deportivas desde las sensaciones que puedan tener las personas con 
algún tipo de discapacidad, fomentando así la integración de este colectivo. Para ello, se han 
elegido diferentes actividades relacionadas con juegos tradicionales, cada uno de los cuales 
presenta una estructura y desarrollo diferentes, por lo que en todos ellos, se desarrollará una 
metodología flexible, dinámica y participativa donde el alumnado sea agente activo en cada 
una de las actividades, potenciando así la autonomía, el aprendizaje significativo y el impulso 
de las relaciones entre iguales, utilizando el juego como herramienta de aprendizaje con gran 
potencial motivador. 
Por otra parte, se recurrirá en algunas actividades, a una enseñanza mediante 
explicaciones teóricas por parte del profesor, con el objetivo de clarificar cada una de las 
actividades. Además, en otros momentos, la práctica requerirá de la enseñanza mediante la 
búsqueda autónoma o el descubrimiento guiado, donde únicamente se planteará el objetivo a 
alcanzar y será el alumnado quien libremente desarrolle cada actividad planteada. 
En cuanto a la organización de la clase, el alumnado siempre trabajará en grupo, 
fomentando así la práctica cooperativa frente a la competitiva, poniendo en valor actitudes de 
respeto hacia los demás, empatía y colaboración entre iguales. De esta forma, todas las 
actividades están estructuradas como dinámicas de grupo, donde se trabaja de forma conjunta 
en gran grupo tanto al principio (calentamiento) como al final (vuelta a la calma) de cada 
sesión, además de en pequeños grupos según el contenido de cada una de las actividades. 
RECURSOS DIDÁCTICOS 
En este apartado, se expondrán los diferentes materiales, elementos y útiles que se 
utilizarán como soporte para las distintas actividades o sesiones. Se dispondrá de dicho 
material, tanto en el Centro Educativo, como solicitando al alumnado que pueda traerlo de 
casa, siempre que sean materiales cotidianos o domésticos. 
Para ello, se muestran los distintos materiales y espacios que serán necesarios para 
poner en práctica cada una de las actividades. 
 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
30 
 
ESPACIOS MATERIALES ADAPTACIONES 
 Patio 
 Gimnasio 
 
 
 
 
 Pañuelos 
 Bandejas/cartones 
 Harina/arena 
 Raquetas 
 Pelotas 
 Globos 
 Aros 
 Reproductor música 
 Silbato 
 Vasos de cartón 
 Ovillo de lana grueso 
 Hoja de árbol/papel 
reciclado 
 Siempre podemos buscar 
recursos similares más asequibles 
según las características del 
colegio. 
 Posibles alergias, sustituir harina, 
globos de lates por otros 
similares. 
 Utilizar diferentes formas de 
comunicación en los juegos 
según discapacidad de los 
alumnos. 
 
TEMPORALIZACIÓN 
En el siguiente apartado, se exponen los días en los que se desarrollarán las distintas 
sesiones del proyecto, dirigidas a 2º de Primaria, así como los horarios de cada una. El 
proyecto tendrá lugar en el segundo trimestre del curso escolar 2020 – 2021. 
1º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 
SEGUNDO CURSO 
Nº SESIÓN FECHA DURACIÓN 
SEGUNDO TRIMESTRE 
SESIÓN 1 Martes 4 de Mayo 10:00 – 11:00 
SESIÓN 2 Jueves 6 de Mayo 12:00 – 13:00 
SESIÓN 3 Martes 11 de Mayo 10:00 – 11:00 
SESIÓN 4 Jueves 13 de Mayo 12:00 – 13:00 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
31 
 
SESIÓN 5 Martes 18 de Mayo 10:00 – 11:00 
SESIÓN 6 Jueves 20 de Mayo 12:00 – 13:00 
SESIÓN 7 Martes 25 de Mayo 10:00 – 11:00 
SESIÓN 8 Jueves 27 de Mayo 12:00 – 13:00 
 
EVALUACIÓN 
Se realizarán diferentes actividades de Evaluación al inicio, durante y al finalizar la 
Unidad Didáctica, así como durante el desarrollo de cada una de las sesiones, consiguiendo de 
esta forma una valoración general e íntegra de todo el proceso de aprendizaje. Dado que la 
evaluación debe incluir todo el proceso de enseñanza – aprendizaje (Contreras 2011), 
utilizaremos diferentes instrumentos en cada fase de evaluación. Para ello, se presenta a 
continuación y de forma diferenciada, la evaluación de la Unidad Didáctica, así como laEvaluación de cada sesión. 
Unidad Didáctica: 
- Evaluación Inicial: se realizará un estudio y clasificación de las características del 
grupo con el que vamos a trabajar durante las diferentes sesiones, donde se refleje el 
porcentaje de alumnado con discapacidad, tipo de discapacidad, número de alumnos 
que componen el grupo, así como una encuesta de valoración, donde preguntemos al 
alumnado sobre conocimientos básicos acerca de las diferentes discapacidades que 
se trabajarán durante todo el proyecto. 
- Evaluación Continua: a lo largo de cada sesión, realizaremos distintas actividades de 
evaluación, que nos permitirán conocer el grado de consecución de los objetivos 
planteados, así como la posibilidad de reestructurar alguna de las sesiones, teniendo 
que realizar alguna otra adaptación a las ya contempladas. 
- Evaluación Final: para concluir la Unidad Didáctica, analizaremos la información de 
los datos obtenidos a través de los distintos instrumentos utilizados para evaluar al 
alumnado. 
Evaluación de cada Sesión: 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
32 
 
- Asamblea: mediante un pequeño debate abierto, en grupo, se plantearán diferentes 
cuestiones relacionadas con los conocimientos previos que tiene el alumnado tanto 
de la discapacidad que se trabajará como del juego tradicional de la sesión en 
cuestión (10 minutos. Evaluación Inicial. 
- Escala de estimación: a través de la cual se valorará el comportamiento grupal en 
base a diferentes categorías de aprendizajes. 
- Asamblea: para finalizar cada sesión, se realizará un debate abierto en el que el 
alumnado mostrará sus aprendizajes y sensaciones, en cada actividad (10 minutos). 
Evaluación Final. 
ESCALA DE ESTIMACIÓN 
Aspectos a evaluar Escala 
1 2 3 4 5 
Aptitudes a desarrollar 
Movimiento en el espacio. 
Ritmo. 
Expresión corporal. 
Juego colectivo 
Relación con el entorno 
Utiliza correctamente el material. 
Respeta las normas. 
Participación y conducta. 
Actitudes 
Participación activa. 
Autonomía. 
Respeta a los compañeros. 
Muestra actitud cooperativa. 
Observaciones: 
 
 
 
 
 
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
33 
 
II.3. Referencias Bibliográficas 
Abellán García, A. & Esparza Catalán, C. (2011). Un perfil de las personas mayores en 
España. Indicadores estadísticos básicos. Informes Envejecimiento en red nº 25, 39p. 
Madrid. 
Baena, A. & Ruiz, P. (2016). El juego motor como Actividad Física organizada en la 
Enseñanza y la Recreación. Revista Digital de Educación Física, 38, 73-86. 
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5351993.pdf 
Conceptodefinicion.de (2019, julio 25). Juegos populares. 
https://conceptodefinicion.de/juegos-populares/. 
Crosso, C. (2014). El Derecho a la Educación de personas con discapacidad. Impulsando el 
concepto de Educación Inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 4, 
79-95. 
Consejería de Educación, Cultura y Deporte (2013). Orden de 17 de marzo de 2015, por la 
que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. 
Sevilla: BOJA nº 60, 9-696. 
Cuadra-Martínez, D., Georgudis-Mendoza, C. N., & Alfaro-Rivera, R. A. (2012). 
Representación social de deporte y Educación Física en estudiantes con obesidad. 
Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(2), 983-1001. 
De Camilloni, A. R. W. (2008). El concepto de inclusión educativa: definición y 
redefiniciones. Políticas Educativas, 2(1). 
https://www.seer.ufrgs.br/Poled/article/view/18347 
Devís Devís, J. & PeiróVelert, C. (1993). La actividad física y la promoción de la salud en 
niño/as y jóvenes: la escuela y la Educación Física. Revista de psicología del deporte, 
2(2), 71-86. 
Eitel, S. T. (2005). La integración escolar en Chile: Perspectiva de los docentes sobre su 
implementación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio 
en Educación, 3(1), 823-831. 
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5351993.pdf
https://conceptodefinicion.de/juegos-populares/
https://www.seer.ufrgs.br/Poled/article/view/18347
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
34 
 
Estay, J. G., Henríquez, V. V., Cáceres, C. C. (2015). Personas con discapacidad y políticas 
públicas de inclusión educativa en Chile. Revista Facultad de Ciencias de la Salud 
UDES, 2(1), 56-63. 
Falabella, A. (2016). ¿Qué aseguran las políticas de aseguramiento de la calidad?: un estudio 
de casos en distintos contextos escolares. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 42(1), 
107-126. http://eduinclusiva.cl/wp-content/uploads/2020/01/PROP2020-
Lo%CC%81pez-.pdf 
García Cornejo, E. (2009). Juegos populares y tradicionales de España y su valor didáctico en 
el aula de Educación Física. Revista Digital Educación Física y Deportes, 132, 1. 
http://www.efdeportes.com/efd132/juegos-populares-ytradicionales-en-educacion-
fisica.html 
Godoy, M. P., Meza, M. L., & Salzar, A. (2004). Antecedentes históricos, presente y futuro de 
la educación especial en Chile. Ministerio de Educación, Programa de Educación 
Especial. 
González, J. A. R. (2002). Juegos populares: una propuesta para la escuela. Retos: nuevas 
tendencias en Educación Física, deporte y recreación, 3, 31-36. 
Guirola, I. (2014). Deporte e inclusión social: aplicación del programa de responsabilidad 
personal y social en 3.000 viviendas (Sevilla). Moleqla. Revista de Ciencias de la 
Universidad Pablo de Olavide, 16, 24-27. 
Hernández, M. R. (2007). Manual de Educación Física adaptada al alumno con 
discapacidad, (Vol. 43). Editorial Paidotribo. 
Janot, J. B. & Arribas, T. L. (2002). Juegos multiculturales: 225 juegos tradicionales para un 
mundo global. Editorial Paidotribo. 
Juárez Núñez, J. M., Comboni Salinas, S., & Garnique Castro, F. (2010). De la educación 
especial a la educación inclusiva. Argumentos (México, DF), 23(62), 41-83. 
Lagunas, J. M. & Ruiz, C. B. R. (2005). El juego como medio de desarrollo integral en el 
ámbito educativo. Isla de Arriarán: revista cultural y científica, 26, 287-302. 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2042367 
http://eduinclusiva.cl/wp-content/uploads/2020/01/PROP2020-Lo%CC%81pez-.pdf
http://eduinclusiva.cl/wp-content/uploads/2020/01/PROP2020-Lo%CC%81pez-.pdf
http://www.efdeportes.com/efd132/juegos-populares-ytradicionales-en-educacion-fisica.html
http://www.efdeportes.com/efd132/juegos-populares-ytradicionales-en-educacion-fisica.html
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2042367
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
35 
 
Lavega Burgués, P., Alonso Sánchez, A., Centeno Manteca, L., & Lavega Burgués, D. 
(2000). Juegos y deportes populares tradicionales. Barcelona: INDE publicaciones. 
Leiva, A. (2005). Política nacional de educación especial. Nuestro compromiso con la 
diversidad. Ministerio de Educación, Chile. Bicentenario. 
LeríaDulčić, F., Salgado Roa, J., Almonte Ossandón, I., Vega Torres, M., & Véliz González, 
M. (2016). Prácticas sociales en torno a la inclusión de la discapacidad sensorial en 
escuelas públicas de Copiapó de Chile. Páginas de Educación, 9(1), 120-145. 
Ministerio de Educación (1990). Decreto 490 que establece las normas para integrar 
alumnos discapacitados en establecimientos comunes. Diario Oficial (3 de 
Septiembre). http://www.leychile.cl/N?i=13743&f=1990-09-03&p= 
Ministerio de Educación (2010). Ley, N. 20.422, sobre igualdad de oportunidades e inclusión 
social de personas con discapacidad. Diario Oficial de la República de Chile, 
Santiago, Chile. 
Ministerio de Educación (2015). Ley, N. 20.845 de Inclusión Escolar. Diario Oficial de la 
República de Chile, 2, Santiago, Chile. https://liderazgoescolar.mineduc.cl/ley-
inclusion-escolar-2/ 
Ministerio de Educación (2006). Decreto con Fuerza de Ley 3. Nº 1, Fija texto refundido, 
coordinado y sistematizado de la ley de Propiedad Industrial. Santiago, 9 de Marzo. 
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1014974&idParte=&idVersionMoscoso, D. & Muñoz, V. (2012). Deporte, inclusión y diversidad social, antecedentes. 
ANDULI, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 11, 13-19. 
Moya Cuevas, R. M. (2016). Deporte adaptado. CEAPAT, Centro de Referencia Estatal de 
Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, 5, 2-99. 
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/5025 
Organización Mundial de la Salud (1980). Clasificación Internacional de Deficiencias, 
Discapacidades y Minusvalías (CIDDM). Madrid: INSERSO (reedición 1994), 
Ministerio de Asuntos Sociales. 
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/inserso-
clasificaciondisca-01.pdf 
http://www.leychile.cl/N?i=13743&f=1990-09-03&p
https://liderazgoescolar.mineduc.cl/ley-inclusion-escolar-2/
https://liderazgoescolar.mineduc.cl/ley-inclusion-escolar-2/
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1014974&idParte=&idVersion
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/5025
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/inserso-clasificaciondisca-01.pdf
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/inserso-clasificaciondisca-01.pdf
TRABAJO FIN DE GRADO, 2020 
 
36 
 
Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de 
la Discapacidad y de la Salud (CIF): OMS y MTAS. 
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/oms-casificacion-01.pdf 
Pérez, J., Reina, R., & Sanz, D. (2012). La Actividad Física Adaptada para personas con 
discapacidad en España: perspectivas científicas y de aplicación actual. (Adapted 
Physical Activity for people with disability in Spain: scientific perspectives and 
current issuess). Cultura, Ciencia y Deporte, 7(21), 213-224. 
Rivas, D. S. & Vaíllo, R. R. (2013). Actividades físicas y deportes adaptados para personas 
con discapacidad. Paidotribo. 
Romero, R. & Lauretti, P. (2006). Integración educativa de las personas con discapacidad en 
Latinoamérica. Educere, 10(33), 347-356. 
Saco, M., Acedo, E., & Vicente, C. (2001). Los juegos Populares y Tradicionales. Una 
propuesta de aplicación. Junta de Extremadura: Consejería de Educación Ciencia y 
Tecnología. 
http://bam.educarex.es/gestion_contenidos/ficheros/341]juegos%20populares.pdf 
Samaniego, V. P. (2012). Actividad física, inclusión y calidad de vida. Tándem: Didáctica de 
la Educación Física, 38, 33-42. 
Schalock, R. L. (2013). La nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales 
y resultados personales. 
http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/3841/La%nueva%20definici%c3%b3n
%20de%20discapacidad.pdf?sequence=1&rd=0031372446822723 
Valderrama, R., Solis-Espallargas, C., Trigueros, G., Manjón, J., & Limón, D. (2015). El 
deporte para todos como propuesta educativa para la inclusión y sustentabilidad social. 
Revista Fuentes, 16, 199-222. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2015.i16.09 
Vargas Aguilera, C. (2010). La ley de Acceso a la Información Pública, los archivos y la 
participación de bibliotecarios/as en el Chile del 2010. Revista Documentación, 4(19), 
40-62. https://www.portaltransparencia.cl/PortalPdT/pdtta/-/ta/AJ001/PMN/MN 
Vázquez, F. J. H. (2000). El deporte para atender la diversidad: deporte adaptado y deporte 
inclusivo. Apuntes de Educación Física y Deportes, 2(60), 46-53. 
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/oms-casificacion-01.pdf
http://bam.educarex.es/gestion_contenidos/ficheros/341%5djuegos%20populares.pdf
http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/3841/La%25nueva%20definici%c3%b3n%20de%20discapacidad.pdf?sequence=1&rd=0031372446822723
http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/3841/La%25nueva%20definici%c3%b3n%20de%20discapacidad.pdf?sequence=1&rd=0031372446822723
http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2015.i16.09
https://www.portaltransparencia.cl/PortalPdT/pdtta/-/ta/AJ001/PMN/MN
	Universidad de Jaén
	Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
	Alumna: Melodi Aguilar Díaz
	Mayo, 2020
	Mes, Año
	RESUMEN
	INTRODUCCIÓN
	I. MARCO TEÓRICO
	I.1. Justificación
	I.2. Objetivos del trabajo
	I.3. Definición de los conceptos
	II. PROYECTO DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
	II.1. Programa de Educación Física en Educación Primaria
	II.2. Desarrollo de la Unidad Didáctica
	OBJETIVOS
	CONTENIDOS
	ACTIVIDADES
	METODOLOGÍA DIDÁCTICA
	RECURSOS DIDÁCTICOS
	TEMPORALIZACIÓN
	EVALUACIÓN
	II.3. Referencias Bibliográficas

Continuar navegando

Materiales relacionados

113 pag.
011-propuesta--pedagogica-area

UDEAP

User badge image

Muchos Contenidos

113 pag.
TEFIS_BlancoCoronelPedro_2015

SIN SIGLA

User badge image

Dalia Mar gonzalez gomez

48 pag.
Estrategias didácticas en educación física

SIN SIGLA

User badge image

Raul Sebastian Gonzalez Gali

32 pag.
Inclusión en el área de educación física en España

SIN SIGLA

User badge image

Raul Sebastian Gonzalez Gali